Canarias, Tierra De Cultura

65
1

Transcript of Canarias, Tierra De Cultura

Page 1: Canarias, Tierra De Cultura

1

Page 2: Canarias, Tierra De Cultura

2 3

Canarias, Tierra De CulturaM E M O R I A 2 0 1 4

G O B I E R N O D E C A N A R I A S

Page 3: Canarias, Tierra De Cultura

4 5

Presidente del Gobierno de CanariasPaulino Rivero Baute

Consejera de Cultura, Deportes, Políticas Sociales y ViviendaInés Nieves Rojas de León

Director General de CulturaXerach Gutiérrez Ortega

Director General de Cooperación y Patrimonio CulturalAurelio González González

Director Ejecutivo de Canarias Cultura en RedJosé Luis Cudós Weyler

CoordinaciónMarta Alonso Varela

ColaboraciónEliseo G. Izquierdo

Diseño y MaquetaciónAbraham Santana

© Viceconsejería de Cultura y Deportes© Fotografías: sus autores

www.gobiernodecanarias.org/cultura/

El área de Cultura del Gobierno de Canarias presenta en estas páginas la Memoria correspondiente al ejercicio 2014, en la que se especifican con detalle todas aquellas iniciativas que se han llevado a cabo a lo largo del año por parte de este departamento, que engloba a la Dirección General de Cultura, la de Cooperación y Patrimonio Cultural, y la empresa pública Canarias Cultura en Red.

Cumplimos con ello el objetivo de dar máxima transparencia a la gestión realizada por este área, una tarea que se hace especialmente necesaria en una época de grandes dificultades económicas como la que vivimos actualmente, en la que es imprescindible dar cuenta del destino de los recursos de los que somos responsables.

2014 ha sido sin duda un año de especial trascendencia para este Gobierno en el ámbito de la Cultura al cumplirse el 30 aniversario de dos de nuestros ‘buques insignia’: El Festival Internacional de Música de Canarias y la Filmoteca Canaria. Pero también por la Creación del Consejo Canario de la Cultura como órgano asesor y consultivo y por ser, además, el año en el que hemos logrado consolidar los programas de movilidad que favorecen la circulación de creaciones culturales de sello canario entre las islas y hacia el exterior.

Siguiendo las indicaciones de la Estrategia Canaria de la Cultura, se ha intensificado la labor de la Oficina de Apoyo al Sector Cultural y las iniciativas de formación, además de avanzar en la digitalización del mismo con la elaboración de las primeras fases del Mapa de Infraestructuras Culturales, que cerró el ejercicio con la recopilación de datos sobre 1.500 espacios distribuidos por todo el Archipiélago; y en la consolidación de una Agenda Cultural que centraliza los acontecimientos culturales más destacados de Canarias.

Otro acontecimiento destacado del año ha sido el incremento de los incentivos fiscales para los rodajes cinematográficos que se realizan en Canarias, introducidos en la reforma del Régimen Económico y Fiscal (REF) gracias al trabajo coordinado de los departamentos de Cultura y Economía del Gobierno autónomo. Una novedad que permitirá consolidar definitivamente a Canarias como plató cinematográfico.

En general, y a pesar de las dificultades, creemos que el balance es satisfactorio, ya que se ha conseguido no sólo ofrecer una variadísima actividad en todos los campos de la cultura- con especial énfasis en los productos de sello canario- sino también dar apoyo a una industria que contribuye a mantener un elevado número de puestos de trabajo y que aporta una nada despreciable contribución a la economía de esta tierra.

A escasos meses de terminar el presente mandato podemos afirmar que en estos últimos años se ha alcanzado los objetivos marcados, introduciendo nuevas fórmulas de gestión y la puesta en marcha de más iniciativas propias al servicio de los agentes culturales.

Inés Rojas de LeónConsejera de Cultura del Gobierno de Canarias

Page 4: Canarias, Tierra De Cultura

6 7ÍNDICE

1: PROGRAMAS PARA LA MOVILIDAD1.1 Canarias Crea Canarias1.2 Canarias Crea

2: MÚSICA, TEATRO Y DANZA2.1 Circuito Islas de Música, Teatro y Danza2.2 Teatro Guiniguada2.3 Apoyo al sector: festivales y otras actividades

3: FESTIVAL DE MÚSICA DE CANARIAS

4: ARTE4.1: Centros y salas de arte del Gobierno de Canarias4.2: Apoyo al sector: exposiciones y otras actividades4.3: Observatorio del paisaje

5: CINE E INDUSTRIA AUDIOVISUAL5.1: Canarias como plató cinematográfico5.2: Formación5.3: Difusión5.4: Apoyo al sector: festivales y otras actividades

6: FILMOTECA CANARIA6.1: Recuperación y archivo6.2: Difusión6.3: Colaboración con otras instituciones

7: PATRIMONIO CULTURAL

8: LIBRO, BIBLIOTECAS Y ARCHIVOS8.1: Programas e iniciativas para el fomento de la lectura8.2: Bibliotecas públicas8.3: Archivos6.4: Apoyo al sector: otras actividades

9: DÍA DE CANARIAS

10: IMPLEMENTACIÓN DE LA ESTRATEGIA CANARIA DE LA CULTURA

8

48

26

54

66

82

94

114

122

102

Page 5: Canarias, Tierra De Cultura

8 9

En el ámbito de la cultura, el Gobierno ha mantenido este año los programas de movili-dad dirigidos a compensar las enormes dificultades a las que se enfrentan los creadores canarios por el sobrecoste que supone trabajar en un territorio fragmentado en siete islas y, a su vez, alejado del Continente. La movilidad interior se ha consolidado a tra-vés dos programas: Canarias Crea Canarias, Circuito de Música Teatro y Danza; mientras que la exterior se realiza a través de Canarias Crea, todos ellos orientados a favorecer la distribución de espectáculos culturales, así como de artistas tanto entre las islas como fuera del Archipiélago.

En su conjunto, estas tres iniciativas han propiciado este año 4.632 desplazamientos culturales, la mayor parte de ellos entre las diferentes islas del Archipiélago (70%) y el resto fuera de Canarias (30%).

Paralelamente, la movilidad de los productos culturales en el interior del Archipiélago contribuye a reforzar la programación cultural en los distintos territorios insulares y a di-namizar otros sectores económicos de las islas, lo que ayuda a diversificar la economía a través de la cultura, así como a fomentar la cohesión social entre islas.

LA MOVILIDAD DEL SECTOR

1.

Page 6: Canarias, Tierra De Cultura

10 11

1.1 CANARIAS CREA CANARIASCanarias Crea Canarias ha sido diseñado para favorecer la circulación de profesionales de la cultura en el propio Archipiélago, preferentemente entre las islas no capitalinas y siempre con la finalidad de participar en actividades culturales y no festivas. La iniciativa cuenta con un presupuesto de 200.000 euros, aportados por Canarias Cultura en Red, Binter y la Fundación CajaCanarias. En este caso se trata de que los artistas de cual-quier disciplina puedan atender propuestas culturales en otra isla diferente a la que re-siden, ya sean ofrecidas por instituciones públicas o bien por parte de establecimientos privados que desean incorporar la cultura a su oferta. En el año 2014, se han podido desplazar 2.233 personas a través de las 301 actividades que se han atendido con el programa.

Abril.Festival Teguise Music Show Case, Lanzarote..Concierto del músico y compositor Said Muti y su banda, Tenerife..Representación teatral de Turbocultura con la obra El hilo de Bethancourt, Fuerteven-tura..Taller de canto para grupos folclóricos impartido por Candelaria González, Lanzarote..Concierto de Alexis Alonso con el álbum Paisajes, Gran Canaria..Actuación del timplista Josele del Pino con el disco Nombres propios, Lanzarote..Concierto del grupo Salvapantallas, Tenerife..Actuación de alumnos del conservatorio superior de Tenerife y Gran Canaria en la 2ª Primavera musical, El Hierro..La compañía teatral Cruzado mágico representó 20 cuentos eróticos y una canción desesperada, Tenerife..Concierto musical del grupo Palmero Ojalá, Gran Canaria..Actuación de 4 Dj de la compañía Musikajoven en el Festival Sound & Play, La Gomera..Concierto de Arístides Moreno, Fuerteventura..Actuación de la Agrupación folclórica Joapira de El Hierro en el Festival Folklórico Los .Cebolleros de Gáldar, Gran Canaria..Concierto de la banda Frank Wild Year en Sonidos Líquidos, Lanzarote..Concierto de la Banda Municipal de Pájara en el Festival de bandas de música Prima-vera Musical, Tenerife..Actuación de la Asociación Folclórica Guanapay de Lanzarote en el Festival Noroeste Guiense, Gran Canaria.

Mayo.Actuación del grupo Malformaciones Kongenitas, Tenerife..Representación teatral de Turbocultura con la obra El hilo de Bethancourt, Gran Canaria..Festival y concurso de coplas canarias, Lanzarote..Actuación de Timpluras en el Festival MUECA, Tenerife.

.Proyecto Semilla: Festival de Jazz con el grupo Toni Zenet Trío, La Palma.

.Reunión de la Asociación de Gestores Culturales, Tenerife.

.Espectáculo comedia de Kike Pérez, Gran Canaria.

.Gira de Tenerife Danzalab con el espectáculo Liveland, Gran Canaria, Fuerteventura y Lanzarote..Actuación de Fabiola Socas y Torsten de Winkel, Tenerife..Concierto del grupo Nirban, Lanzarote..Actuación de la timplista Laura Martel y su banda, Lanzarote..Actuación de la Orquesta Camerata de Gran Canaria en III Ciclo de música Jerónimo Saavedra, La Palma..Actuación de la compañía de teatro MSB con la obra infantil El capitán gofio, Lanzarote..Performance de Eduardo Jiménez, Gran Canaria..Actuación del dj Miguel Jiménez, Gran Canaria. .Concierto de Arístides Moreno en el Teatro Leal, Tenerife..Concierto de José Manuel Ramos Desde Adentro, Lanzarote..Gala cómica en el Guiniguada con Kike Pérez & Friends, Gran Canaria..Concierto del grupo Dactah Chando presentando su álbum Sabiduría, Gran Canaria..Concierto de Yull Ballesteros Trío, Gran Canaria..Actuación de Chago Melián, Yanira Martín, Ana Esther Ramos y Jesús Farrais en la gala benéfica de la asociación Adfilpa, La Palma..Concierto de la banda O´Hara & The Southfish, Gran Canaria..Representación teatral de la compañía Impropio, Tenerife..Concierto de la banda de rock Detox, Gran Canaria..Concierto de Arístides Moreno en el teatro de San Bartolomé, Lanzarote. .Actuación de la Agrupación Volcán de San Juan en la muestra de Folklore El Chorro del Farrobillo, Tenerife..Concierto de la banda O´Hara & The Southfish en Sonidos líquidos, La Palma..Representación teatral El amor es un perro que viene del infierno en el Festival Reac-ción, Gran Canaria..Presentación del trabajo discográfico del grupo Los que no escarmientan, Gran Canaria..Actuación del grupo Dactah Chando y Abel Cordovez, Tenerife..Presentación del reportaje documental Todos los caminos te llevan a la música, Gran Canaria..Conciertos de la banda Zombie love, Gran Canaria..Presentación del libro de literatura infantil y juvenil El elixir curalotodo, en la 25 Feria del libro de Fuerteventura..Sesión de dJ por Alex Sound, Tenerife..Concierto del artista Edui Bercedo, Lanzarote..Participación de los grupos Maldito Zurdo, Navy blue socks, Abuela Muerte y Frank Wild year en el Festival Efervescente, Gran Canaria..Representación teatral de Teatro KDO con El árbol de las palabras, Fuerteventura.Concierto de Nayaband con Germán López, Tenerife..Actuación lúdico-teatral de la asociación El Elfo gris, Gran Canaria..Concierto del grupo Swing Star, Lanzarote..Actuación de dj de la compañía Musikajoven en la final del festival Sound & Play, La Gomera.

AC

TIVIDA

DES

Page 7: Canarias, Tierra De Cultura

12 13

.Concierto Timplemente con Domingo Rodríguez Oramas, Toñin Corujo, José Manuel Ramos y Tymbaiba, Lanzarote..Concierto En busca de Valentina, coproducción de Taburiente y Mestisay, Tenerife y La Gomera..Presentación del libro Catástrofe 7, Gran Canaria..Participación del grupo folclórico Tabaiba en el II Festival Achamán, Tenerife..Montaje de la exposición Sobre el Agua de Juan Carlos Chico Padrón, La Palma..Festival de Cine de Las Palmas Gran Canaria..Concierto del grupo Subversia, Tenerife..Actuación del grupo Nayaband y Rasta Glover en el festival Músicas del mundo de Haría, Lanzarote..Actuación de Jóvenes cantadores, La Palma y El Hierro..Concierto de la banda Trópico 28, Gran Canaria.

Junio.Presentación del libro El elixir curalotodo en la feria del libro de Tenerife..Participación de Ernesto Valcárcel en el ciclo Mesa de diálogo en La Regenta, Gran Canaria..Proyección del largometraje Viudas blancas con coloquio del director Dailo Barco, La Palma..Concierto de la Gran Canaria Big Band con el repertorio de José A. Ramos, Gran Ca-naria..Actuación del grupo Espacio Libre, Tenerife..Espectáculos de acústica tradicional africana de los Hermanos Thioune, Tenerife..Concierto Morea & López, Lanzarote..Concierto de Niños Cantores, Lanzarote..Concierto de la banda Remaker, Gran Canaria..Actuación del grupo Acontra, Tenerife..Concierto de Esther Ovejero, Chaveleando, en Mogán, Gran Canaria..Concierto de la banda Game Over, Gran Canaria..Concierto de las bandas Los Kruger y Los Skachaos, Lanzarote..Participación de Ojalá Muchá en el II Quintillo Rock, Fuerteventura..Concierto de la banda Rasta Glober, Tenerife..Actuación de la asociación folclórica Chisaje, Lanzarote..Concierto de Ensamble Juglar, Gran Canaria..Concierto de Los Salvapantallas con motivo del Winerum en Tinajo, Lanzarote..Encuentro internacional sobre movilidad artística y cultural en el TEA, Tenerife..Concierto del grupo lanzaroteño Cumbia Ebria en La Terraza del Bar Tiramisú, Gran Canaria..Concierto de la banda Red Marks en Puerto del Rosario y Lajares, Fuerteventura..Diablos y tarascas, desfile y danzas del tradicional Corpus lagunero, Tenerife..Participación de la cantante Goretti Benítez, en Noches de Bolero, con Los que no es-carmientan, Gran Canaria..Actuación de 2 dj de la compañía Musikajoven en el festival Sound & Play de Villa de Mazo, La Palma.

.Actuación de la banda Crash en La laguna y en Santa de Cruz Tenerife.

.VI Edición Noches de Bolero, Gran Canaria.

.Participación de la agrupación La Hiraga del Norte, La Palma.

.Concierto de Gerson Galván en Fuerteventura y Lanzarote.

.Actuación de u cuarteto de cuerda de alumnos del Conservatorio Superior de Gran Canaria en la 2ª Primavera musical, El Hierro..Actuación de la asociación cultural Chimaque en el Festival folclórico de la parranda Buchitocafé, Gran Canaria..Concierto y misa de la asociación musical Coro Carpe Diem en la iglesia de la Villa de Mazo, La Palma..Actuación de la agrupación Sabinosa en la plaza de Breña Alta, La Palma..Actuación de la compañía de teatro MSB con la obra infantil El bosque mágico, La Palma..Primera edición del Festival FEM en el Cotillo, Fuerteventura..Concierto de Miguel Afonso, Retales, en Haría, Lanzarote..Proyección del documental Al pie de la cruz me muero de Hérika González, Tenerife..Concierto del grupo Acontra, Tenerife..Sesión dJ en La Laguna, Tenerife..Representación teatral de la obra Balada de los 3 inocentes de Pedro M. Herrero, Lanzarote..Concierto del grupo Malaspecto, Tenerife..Actuación de Barrio Conflictivo, Gran Canaria..Actuación del grupo Aires de mi tierra, Fuerteventura..El grupo Encantadoras actuó en el Festival Los Arrieros, La Palma..Actuación de la agrupación folclórica Tejeguate, La Palma..Actuación del grupo Boney M en el Festival los años 80, Fuerteventura..Músical 4 caminos un solo sendero sobre Taburiente, Gran Canaria..Actuación de los grupos La abuela Muerte, Jalea Jacta y Blinded for Liesen en el Hard Skull Fest en Santa Lucía de Tirajana, Gran Canaria..Actuación de la asociación Chácaras y tambores de Garajonay en el encuentro regional folclórico infantil de Pájara, Fuerteventura..Representación de El Amor Brujo, un mirada del s. XIX: de Néstor a Pepe Dámaso, Gran Canaria..Sesión de dJ por De Rodríguez, Tenerife..Concierto de Dadda Wanche y Abel Cordovez, Tenerife.

Julio.Conferencia de Isidro Hernández Gutiérrez en La Regenta, Gran Canaria..Espectáculo cómico de Carlos del Castillo, Lanzarote..Actuación de Garabatos-K con la obra infantil Vamos a movernos, Lanzarote..Montaje de la exposición Extraños días Felices del artista Juan José Valencia, Gran Canaria..Montaje de la exposición Soutoura de Ángel Luis Aldai, Gran Canaria..Sesión de dJ por De Rodríguez, Tenerife..Actuación del dJ Watts Riot, Gran Canaria.

AC

TIVIDA

DES

Page 8: Canarias, Tierra De Cultura

14 15

.Concierto de los djs Don Virgilio e Isaiah en la Noche Blanca de Teguise, Lanzarote.

.Concierto de Los Salvapantallas, Lanzarote.

.Concierto de los grupos John O’Hara y Trópico 28 en el Festival FEM 2014, El Cotillo, Fuerteventura..Concierto del grupo Dantitán y Porchento Morales, Fuerteventura..Actuación de 7 djs de la compañía Musikajoven, La Palma..IX Caprichos musicales de la Isla Baja, Tenerife..Actuación de la agrupación de Jóvenes cantadores, Lanzarote..Noches de Comedia con la artista Canariumt Comedy, Lanzarote..Producción teatral El Mago de Oz, Lanzarote..Actuación de Esther Ovejero y su banda en el Festival Internacional de Jazz & Más Heineken, Gran Canaria..Actuación de Clownbaret en la Biblioplaya titiritera de Arinaga, Gran Canaria..Actuación del grupo Non Trubada en el Festival Folk de Garachico, Tenerife..Actuación de Taburiente, Tenerife..Concierto de la Gran Canaria Big Band en el XXIII Festival Internacional de Jazz & Más Heineken, Fuerteventura..Actuación de la Asociación Changó Parranda La Palma, Tenerife..Actuación de la Agrupación Bailarines de San Andrés, Tenerife..Reunión de la Asociación de Gestores Culturales, Gran Canaria..Actuación de la escuela municipal de folclore de Santa Cruz de La Palma, Gran Canaria..Concierto de Tihuya Cats, Lanzarote..Rodaje del cancionero Isleño, Fuerteventura y Tenerife..Encuentros en el cine con Amaury Santana, con coloquio y proyecciones, Tenerife..Actuación de Woman Batuca, La Palma..Participación del grupo Lastckall & Dj Fullfx, en el Festival de música electrónica, Gran Canaria..Actuación de la Big Band en el Festival Jazz & Más Heineken, Tenerife..Concierto de The Sordos en la Carpintería, Fuerteventura..Participación de la agrupación Malpais de la Corona, La Palma..Actuación de la agrupación Los Cebolleros de Gáldar en el IX Festival Folklórico de .Breña Baja, La Palma..Actuación del cómico Carlos del Castillo, Tenerife..Representación teatral de la compañía Impropio, Tenerife..Actuación de la timplista Laura Martel, Gran Canaria..Actuación de la Orquesta Clásica de Lanzarote, Lanzarote..Actuación de Bel Bee Gee, Tenerife..Conexión Canarias con la actuación de los grupos La perra de Pavlov, GAF y O’Hara & The Southfish, Lanzarote..Concierto del grupo Subresiduos en el ciclo Espacio Guimerá Música, Tenerife..Actuación de la Tuna de Medicina de la ULL, Gran Canaria..Eduardo Lorenzo asiste al campeonato Tous les styles, Las Palmas..Festival de Arte Urbano en Tías, Lanzarote. .Actuación de Marimba marionetas con Cuentos con Encanto, Lanzarote..Actuación de la Parranda Chedey de Tacoronte, Lanzarote.

.Sesión de dj por Alex Sound, Tenerife.

.Actuación del grupo Bohemian Ensamble, La Palma.

.Actuación de la banda de rock&roll Creepy, Tenerife.

.Concierto de Mouse Project, La Palma.

.Grabación del proyecto Timples y otras pequeñas guitarras del mundo, Tenerife.

.Concierto de La trova en la plaza de Casillas del Ángel, Fuerteventura.

.Concierto de Alberto de Paz en el Espacio Guimerá,Tenerife.

.Sesión de Dj Alex Sound, Tenerife.

.Actuación de Reciclown con Radio Reciclown Opera Housem, La Palma.

.Exposición colectiva Bajo la piel en el convento de Santo Domingo, La Laguna, Tenerife.

Agosto.Concierto reggae de Fernikhan y Stereoman, Gran Canaria..Concierto del cantautor Agus Llamazares y La cura del sueño, Gran Canaria..Concierto del grupo Metalmorfosis, Tenerife..Actuación de Lusileiros, Woman Batuca y de Makana Canarias en el Batucadafest, La Palma..Actuación de la compañía Timbiriqui, La Graciosa..Actuación de Timpluras, Tenerife..Actuación de Luis Morera y Germán López, Gran Canaria..Concierto del grupo Latin Jazz de Mónica Santana, Lanzarote..Concierto de la banda Supertrópica, Gran Canaria..Concierto del grupo de rock electrónico Ying Yangle, Gran Canaria..Concierto del grupo Essentia, Tenerife..Espectáculo La Movida madrileña, Lanzarote..Actuación de Espacio Libre, Tenerife..Espectáculo Cancionero Isleño, El Hierro..Concierto del artista Germán López, Lanzarote..Concierto de la banda Nayaband en Puerto del Carmen, Lanzarote. .Actuación del dj Pedro Jorge Díaz y Javier Padilla FULL-FX en Movin On, La Palma..Actuación de Taburiente, Lanzarote..Actuación del grupo Más que son, Lanzarote..Participación de la agrupación Parranda de Los Capirotes de Tenerife, Fuerteventura..Espectáculo Timpluras, Tenerife..Actuación del grupo Acontra, Tenerife..Concierto tributo a ABBA, La Palma..Actuación de los grupos folclóricos Añate y Cabuqueros en el Festival Internacional de San Ginés, Lanzarote..Taller de fundición de escultura y de iniciación al grabado, impartido por Itahisa Pérez, .Sara Perdomo y Francisco Moreno, Lanzarote..Taller de creación de cortometrajes por Kiko Castro en la IV Edición del Festival de Creación Visual Tiempo Sur, La Palma..Actuación de Los Hits y el grupo Los Méxicos, La Palma..Concierto de Rock Overbooking en el Summer Festival en El Paso, La Palma. .Concierto tributo a Juan Luis Guerra, Gran Canaria.

AC

TIVIDA

DES

Page 9: Canarias, Tierra De Cultura

16 17

.Festival Los Campesinos, Lanzarote.

.Concierto de Los Sabandeños, Lanzarote.

.Actuación de la agrupación Abenechara en el Festival folclórico regional de Tijarafe, La Palma..Concierto de la Camerata Lacunensis en la I edición de Encuentros de ida y vuelta en la Casa de la cultura Braulio Martín, La Palma..Actuación de la agrupación Los Campitos en las Fiestas de Nuestra Señora del Socorro en Breña Baja, La Palma..Actuación de Los Gofiones, Tenerife..Actuación de la agrupación Tajaraste, La Palma.

Septiembre.Exposición Juanita: en el origen de la pintura, con obra de Pepe Dámaso, Tenerife..Concierto del grupo The River, Gran Canaria..Actuación de la agrupación Gaida en el Festival Folclórico Los viejos de Gáldar, Gran Canaria..Actuación de la agrupación Sabinosa, Gran Canaria..Concierto de Los Coquillos y Los Lolas, Fuerteventura..Concierto de los grupos Blackened, Tonelada y Neomaniac en el Winds of rock, Gran Canaria..Actuación del coro infantil Princesa, Gran Canaria..Festival Internacional de Cortos Tenerife, Tenerife..Concierto del grupo a capella Sometimes en el Festival Ciudad alta, Gran Canaria..Segunda edición de Timerock, Fuerteventura..Espectáculo de monólogos cómicos en el ciclo Humor y música a la orilla del mar, Te-nerife..Conferencia de Elena María Pérez sobre la gestión del patrimonio arqueológico, La Palma..Factoría de cuentos presentó una fusión de música e interpretación, La Palma..Actuación de la agrupación folclórica Aduares en el festival folclórico, Gran Canaria..Proyecto semilla: Festival de la palabra, La Palma..Taller de interpretación y de dirección en la IV Edición del festival de creación visual tiempo sur, La Palma..Actuación de Andrés Molina, Samuel Labrador y Pedro Flores, Lanzarote y Gran Ca-naria..Concierto del grupo Pornosurf, Lanzarote..Concierto Dulumba hermanos Thioune, Lanzarote.

Octubre.Concierto de Víctor Lemes en el ciclo Palabras de Autor, Tenerife..Concierto del grupo Avernessus, La Palma..Proyección del cineasta Iván López en la IV Edición del Festival de Creación visual Tiempo Sur, La Palma..Presentación de nuevos talentos de la música en el Teatro Príncipe Felipe, Tenerife..Festival Arrecife en vivo, Lanzarote.

.Concierto de Tihuya Cats, Lanzarote.

.IX edición Festival Internacional Invasión Circense, Gran Canaria.

.Marea Sound festival con Don Virgilio, Pepe Benavente, Stereoman, Numbastic y El Vega, Fuerteventura..Actuación de la Parranda Raíces, Tenerife..Sesión de narración Palabras al vuelo, Lanzarote..Conciertos de la Perra de Pavlov, La Palma..Celebración del 50 aniversario de Los Campesinos, Gran Canaria..19 Masdanza, Tenerife, Lanzarote y Gran Canaria..Presentación del trabajo discográfico de Luis Avero, Fuerteventura..Concierto del proyecto Timples y otras pequeñas guitarras del mundo, Tenerife y Gran Canaria..Presentación del libro Enigmas y tesoros en Canarias. El misterio de Perro, Gran Cana-ria, Lanzarote, La Palma y Fuerteventura.

Noviembre.Presentación trabajo discográfico de Airam Cabrera, Fuerteventura..Presentación nuevos talentos Tu también vales, Gran Canaria..Festival Sitio. Artes en espacios privados, Tenerife..Concierto de rock del grupo Los Verbenas, La Palma..Concierto de Coquillos y Los Lola en la Plaza de Santo Domingo en La Palma..Actuación de Germán López y Jóvenes intérpretes del timple en el Womad, Fuerteven-tura..Concierto de Ruin Man en el Keroxen, El Tanque..Actuación Grupo Anjara en el Festival Hell Bar, Lanzarote..Concierto de la artista Trinidad en el callejón Liso, Lanzarote..Charlas sobre Concepto de arquitectura local, en el Museo de Bellas Artes, Tenerife..Actuación de Menceyes de Daute, Gran Canaria..Concierto de Javier Infante y Alexis Lemes, Lanzarote..Concierto de rock del grupo Los Verbenas, La Palma.

Diciembre.Master class de piano Mousikê, Gran Canaria..Concierto tributo a Dire Straits, Tenerife..Actuación de la asociación Santa Ana del Ortigal, Lanzarote..Actuación de Jóvenes cantadores, Fuerteventura, La Graciosa y Lanzarote..Espectáculo de Josefina Alemán México inolvidable, El Hierro.

AC

TIVIDA

DES

Page 10: Canarias, Tierra De Cultura

18 19

2.2 CANARIAS CREA

Canarias Crea busca promocionar en el exterior la creatividad canaria y apoyar a los ar-tistas canarios, situando al Archipiélago en los circuitos culturales, tanto estatales como internacionales. Para ello este proyecto ha consolidado ya la colaboración con espacios diversos: locales, teatros, salas de conciertos, espacios alternativos, ferias, etc. Además se han generado acuerdos y convenios con otras comunidades autónomas, e institucio-nes públicas y privadas.

Para fomentar la movilidad cultural hacia el exterior, el Gobierno de Canarias cuenta con el programa Canarias Crea. De esta manera, el Gobierno autónomo apoya a los artistas canarios que tienen oportunidad de mostrar sus creaciones fuera del Archipié-lago. Gracias a este programa, durante el 2013 se han apoyado unas 152 propuestas culturales de artistas de las islas para participar en eventos celebrados en la Península y/o en el extranjero, lo que se tradujo en el desplazamiento de 904 creadores de todas las islas.

Enero.Asistencia de Teresa Correa con la Galería Saro León a La Habana, Cuba..Asistencia de Kike Perdomo y Torsthen de Winkel al séptimo Klangraum Jazz Festival, Alemania..Gira del grupo Manao, México..Gira de la compañía Nómada teatro, Santander y Barcelona..Festival Eurosingers, Europa..Participación del arquitecto Fernando Martín Menis en la bienal de Venecia.

Febrero .Actuación del Festival Masdanza, Japón..Representación teatral de Clapso producciones en la Feria europea de Artes Escénicas, Gijón..Promoción exterior de Tenerife shorts, Dakar y Senegal..Asistencia de directores de la película Hiroku a la gala de los Goyas, Madrid.

AC

TIVIDA

DES

Page 11: Canarias, Tierra De Cultura

20 21

.Gira del grupo Shattered fears, Sevilla, Valencia y Murcia.

.Gira del grupo Los Gumbo blues band, Madrid.

.Concierto del grupo Underground kombustible, Barcelona.

.Participación de los artistas PSJM en Just Madrid.

.Asistencia de la compañía Msb circo a las Jornadas de formación, Londres.

.Exposición del artista Francis Naranjo, Chile.

.Gira europea de Mayelin y su banda, Madrid y Helsinky.

.Asistencia de la editorial Baile del sol al XV Encuentro Literario Correntes d`escritas de Oporto, Portugal..Gira del grupo Pumuky, México.

Marzo .Presentaciones editoriales de Juan Carlos de Sancho, México..Representación teatral de Timaginas teatro, Madrid..Conciertos de la banda Strivor, Sevilla y Jaén..Gira nacional de la banda Gaf, Tarragona, Castellón, Valencia, Murcia y Madrid..Asistencia de Diego pun ediciones a la feria del libro de Bolonia, Italia..Asistencia de El viaje producciones al Festival Internacional de Cine de Murcia. .Concierto de Achamán, Valencia..Asistencia de Kike Perdomo, Madrid..Gira del grupo The monos, Valencia, Castellón, Barcelona, Bilbao o Madrid..Asistencia de Trova film al Festival de Cine de Guadalajara, México..Asistencia de Mercedes Ortega con el documental Cautivadas al Festival de wiff de Miami, EEUU..Residencia artística de Adán Hernández en L`estruch, Barcelona..Grabación audiovisual de Muchachos, Argentina. .Representación teatral Las bodas del capitán de Reymala, Almería.

Abril .Gira de presentación del nuevo disco de Oi! se arma, Navarra, Teruel y Logroño..Actuación de dj Wattsriot en la feria Atlantic music expo, Cabo Verde..Concierto del grupo Mento, Madrid..Concierto presentación de Viaje de ida y vuelta de Javier Rodríguez, Madrid y La Rioja..Participación de Mauricio González en el teatro Pradillo con la obra Infinito+besos, Ma-drid..Proyección audiovisual El cantante en el Festival de cine de Busan, Corea del sur..Concierto de Juan Belda bit band en el Círculo de Bellas Artes, Madrid. .Participación del grupo The good company en conciertos de radio, Madrid..Gira nacional del grupo Doctor Yao, Madrid, Sevilla y Murcia. .Asistencia de la editorial Baile del sol a la feria del libro de Londres, Reino Unido. .Traslado de la bailarina Acerina Amador, Bulgaria..Concierto de Germán López, Zaragoza y Madrid.

Mayo .Recitales del Ensemble vocal contemporáneo de Tenerife, Valladolid y León..Exposición de artistas plásticos y grafiti en Nueva York, EEUU..Participación del grupo Ras kuko and The one xe band en el festival Viña Rock, Alba-cete..Concierto de Mujeres con cajones en el Dade country auditorium de Miami, EEUU..Representación de la obra El Cambuyón en el festival Rurfestspiele recklinghaus en Berlín, Alemania..Asistencia de Marta Solís a la exposición de música iberoamericana de Bilbao..Concierto de Pornosurf en el Festitom de Mallorca. .Asistencia de Masdanza a la plataforma nid-new, Italia..Representación de Zalatta teatro con La musa pelusa, Zaragoza..Participación de Manolo Rodríguez en el relay organizado por el Museo Vasco de Arte Contemporáneo, Bilbao..Asistencia de la productora Modou modou al festival de cine documental Ethnocineca de Viena, Austria..Espectáculo de Josefina Alemán Tributo a México en el teatro Apolo de Madrid. .Concierto del grupo Familia real en la sala Le Bukowsky, San Sebastián..Participación del artista Joaquín Artime en el Arte open views, Madrid..Participación de Gaf en el XVI Festival internacional skif de Rusia..Asistencia de la editorial Baile del sol al encuentro internacional de editores de Lis-boa. .Concierto del pianista Alexis Alonso en la sala Monpou de Barcelona. .Actuación de Germán López en el festival Womad 2014 de Cáceres. .Concierto de música barroca de Vicent Bru en Valencia. .Asistencia de Yapci Ramos a la bienal de Honduras..Representación de Helena Turbo, Al hilo de Betancourt, Toledo..Actuación musical de Dactah Chando, Castellón..Concierto de Crimson stones en el Madrid stoner festival..Concierto de Manolo Rodríguez trío, Madrid y Valencia. .Gira europea de D. Wattsriot, Barcelona y Suecia..Exposición de Ro.Ro y Tabares en el museo Barjola de Oviedo..Representación teatral de la obra Ciudadano Yago en el Festival Internacional de Teatro de Perú..Gira del grupo Tofol Martínez and Alberto Gulias, Madrid..Asistencia de Mercedes Ortega a la muestra de cine internacional de Guatemala.

Junio.Concierto de rock de la banda Reciclaje en Madrid. .Actuación de The Birkins en los conciertos de radio 3, Madrid..Actuación de Josefina Alemán con Tributo a México, Bilbao..Concierto del grupo The Vinylos en el Fun house Music, Madrid..Gira presentación discográfica de Natribu, Valladolid y Segovia..Exposición colectiva Tártaro con Adonay Bermúdez en la galería Zúa de Madrid. .Asistencia a las jornadas poéticas Poetak maiatzean-poetas, de Pedro Flores y Silvia

AC

TIVIDA

DES

Page 12: Canarias, Tierra De Cultura

22 23

Rodríguez, Bilbao..Concierto de Los Sabandeños en Barcelona, Alicante y Murcia..Actuación de Miguel Afonso en el festival Pozo Blanco, Córdoba..Asistencia de Virginia Machado al festival internacional de documentales de Santiago de Chile..Representación teatral de Delirium teatro en el festival clásico de Cáceres. .Concierto de Alexis Alonso El paisaje en la sala Manuel de Falla, Madrid..Representación del espectáculo Collage MSB, Santander..Actuación de Natanael Ramos en la orquesta joven de jazz de Noruega..Asistencia de Manuel Ojeda a la feria internacional de arte contemporáneo Art basel, Suiza..Actuación de la bailarina Acerina Amador, Barcelona..Gira del espectáculo infantil Marco Polo, Argentina y Uruguay..Asistencia de Alexis W. con el proyecto La ventana indiscreta, Madrid.

Julio.Asistencia de Raúl Cabrera al workshop de San Francisco, EEUU..Asistencia de Laura Vilela al curso de la academia de Viena y acceso a la Joven orques-ta nacional de Holanda. .Gira del grupo Nada en los bolsillos, Málaga y Madrid..Asistencia del coro de voces blancas al 60º certamen internacional de habaneras de Torrevieja, Alicante..Traslados para la promoción exterior del festival Bimbache, Alemania..Concierto de Shattered fears en el Vlub la Calle, Valencia..Representación teatral de Timaginas en el teatro La Strada, Madrid..Gira de Alberto Gulias blues band, Barcelona. .Representación teatral de Delirium teatro en el Festival clásico de Almagro..Concierto del grupo St fusión en Brasil. .Concierto presentación del disco del grupo Mento en la sala Siroco, Madrid..Conciertos de la banda Casperous, Holanda..Exposición de Joaquín Artime en Alicante. .Participación de la galería Artizar en la Feria internacional de arte de Santander..Participación de Martin y Sicilia en la Feria internacional de arte de Santander..Participación del grupo Beñesmén en el festival Les culturles du monde, Francia..Concierto de guitarra de José Mª Ramírez Martín en el festival Clásicos en el parque, Almería..Participación de Gaf en el Festival internacional de Benicasim, Castellón..Representación 20 cuentos eróticos de Cruzado Mágico, Madrid..Exposición de Cristina Gámez, Portugal..Representación de la obra Quedamos para sushi de Silvia de Esteban en el Micro Thea-ter de Miami..Promoción exterior de la banda municipal de Pájara, Galicia..Asistencia de la Gaveta producciones, con el corto Into the war al concurso cortometraje en Inglaterra.

Agosto.Residencia artística de Charlie Navarro, Madrid..Representación de danza de Carlota Mantecón en The dance house de Cardiff, Reino Unido..Representación teatral de la obra Tábula rasa de la compañía Nómada teatro, Uruguay..Actuación de Timpluras en la sala Galileo de Madrid. .Asistencia de Ruts & La isla music Ras y kuko & The one xe band al festival Rototom de Benicasim, Castellón..Asistencia de alumnos del Conservatorio de música de Tenerife al certamen de Música de Santiago de Compostela..Participación de la banda Tripolar en el festival Sonorama, Burgos..Participación de Mireia Tramunt en el Artnit, Mallorca..Asistencia del grupo Caracoles al festival Mona fest de Granada. .Concierto del grupo N-candela en Mallorca. .Concierto de Marta Solís en la sala Galileo Galilei de Madrid. .Actuación de la banda Las ratas en Alicante.

Septiembre.Exposición de Pepe Dámaso en el Instituto Cervantes de Milán..Asistencia de la editorial Baile del sol a la asamblea internacional de editores indepen-dientes de Sudáfrica..Actuación del timplista Beselch Rodríguez en el Guitar Fair de Málaga. .Exposición de PSJM en Santiago de Chile..Asistencia de El colorado a la feria de folklore de la casa de Canarias en Valladolid. .Asistencia de la Asociación Folklórica Santa Ana del Ortigal al festival de Valencia. .Representación musical La movida madrileña en Burgos. .Representación de danza Los 7 de Rafa Méndez, Madrid..Asistencia de Keiko al Freetime festival de Alemania. .Conciertos de Gaf en Santiago de Compostela y Madrid. .Participación de The birkins en los conciertos Air en ruta, Madrid..Participación de Cozta-Rodríguez en el ciclo de improvisación libre en Madrid. .Asistencia de Doble g’s producciones y Folele producciones al Mercat de Vic, Barcelona..Actuación de Los Sabandeños, Valencia..Concierto de A.S.C.O en la sala Skorpions uber alles de Barcelona. .Concierto de Sergio Núñez en Jaén. .Asistencia de David Pantaleón a la muestra cinematográfica de Cádiz. .Asistencia del Círculo artístico Álamo, Madrid..Asistencia de Javier Cuevas al festival Internacional de Terrasa, Barcelona. .Asistencia de Acerina Cruz a la presentación del poemario y lectura, Madrid y Cuenca..Exposición de Macarena Nieves en la galería Webe-lugten de Sevilla. .Asistencia al congreso de gestión cultural de la Universidad de Sidney, Australia.

AC

TIVIDA

DES

Page 13: Canarias, Tierra De Cultura

24 25

Octubre.Proyección documental Tras la estela del Valbanera en Cuba. .Asistencia de Teatro Victoria al 10º festival Danzaextrema y Ocohtic de México..Residencia artística del Centro de arte La Regenta, Bolivia..Promoción del festival Masdanza, Japón..Exposición de Carmen Cólogan en la Latin art gallery de Praga, República Checa..Representación escénica de Joel Angelino en las jornadas culturales de Canarias en Cuba. .Formación e internacionalización de la cultura canaria en el exterior con Benito Cabrera en Cuba..Participación de The Birkins en los conciertos Air en ruta, Barcelona..Representación del espectáculo El amor es un perro de Javier Cuevas, Barcelona..Presentación del libro de Román Hernández en Verona, Italia..Asistencia de Ángel Galindo, Isabel Medina y Lucía Rodríguez a la feria del libro hispa-no latino de Nueva York, EEUU..Concierto de la banda Pornosurf, Pamplona y Barcelona..Actuación de la agrupación La Zamora, Sevilla. .Actuación del grupo Resonance en Barcelona. .Actuación de la bailarina Acerina Amador, Cuba..Gira del grupo Verode, Zaragoza y Madrid..Presentación editorial El niño de las 7, las 6 en Canarias, en la Casa de Canarias de Madrid. .Gira del grupo Mento por Madrid y Málaga..Presentaciones editoriales de Neys books ediciones, Madrid..Proyección del cineasta Amaury Santana en el festival internacional de cine de Madrid. .Proyecto audiovisual Honor et fidelitas, Málaga..Asistencia a la Feria Womex, Santiago de Compostela.

Noviembre.Apoyo al festival Display 2014, encuentro de creadores músicos en Alemania y Japón..Exposición del fondo del Instituto de Estudios Hispánicos (Macew) en la fundación An-tonio Saura de Cuenca. .Asistencia del grupo Ricca al festival Jamboree jazz club festival, Barcelona..Representación de Los impostores en la sala Cuarta pared de Madrid. .Asistencia de Juan Reyes a la 3ª edición del festival Este de Uruguay. .Participación del grupo The Birkins en los conciertos Air en ruta, Sevilla..Actuación del grupo Supositorio en el teatro La Latina de Madrid. .Asistencia de Jesús Agomar a la gala de los premios Hollywood music in media de Los Ángeles, EEUU..Asistencia de Rayuela jazz ensamble al festival de jazz de Lugo..Gira de Los Gumbo por Madrid y Guadalajara..Participación del Mauricio González Santana en el festival internacional Madrid. .Asistencia de Digital 104 al mercado iberoamericano de cortos de Alcalá de Henares, Madrid..Asistencia de Alejandro Beautell a la bienal de Venecia.

Diciembre.Exposición de artistas plásticos y grafiti en Art Basel de Miami, EEUU..Asistencia de Natalia Medina al festival Forte in resonance, Singapur..Asistencia de la Banda Municipal de Las Palmas a la conferencia internacional de ban-das y orquestas de Chicago.Participación de Mestisay en el homenaje a María Dolores Pradera, Almería.

AC

TIVIDA

DES

Page 14: Canarias, Tierra De Cultura

26 27

MÚSICA, TEATRO Y DANZA

2.

Las Artes Escénicas y la Música son pilares básicos de la industria cultural de Canarias, por lo que entre los principales objetivos del Gobierno de Canarias en su política cultural se encuentra el fomento de estas disciplinas artísticas. Para ello, cada año se destinan recursos para dar estabilidad profesional y empresarial a estos sectores dentro del Ar-chipiélago. Con ello perseguimos un doble objetivo: mantener una oferta atractiva y de calidad para el público en todas y cada una de las islas, al tiempo que contribuimos al mantenimiento y creación de empleos en este sector.

A pesar de las dificultades económicas, la actividad escénica y musical no ha dejado de crecer y de cobrar relevancia en Canarias a lo largo de los últimos años, tanto por el número como por la calidad de los espectáculos, de las expresiones artísticas y de los profesionales del sector. A lo largo de 2014, los escenarios del Archipiélago se han llenado más que nunca de teatro, danza y música hecha en Canarias.

De las iniciativas que lleva a cabo el Gobierno en este campo destaca especialmente el Circuito Canario Islas de Música, Teatro y Danza, que permite a los grupos y compañías desplazarse a otras islas para actuar. Un programa que se lleva a cabo en colaboración con los ayuntamientos de las islas capitalinas y los Cabildos insulares, y que ha dado hasta ahora muy buenos resultados, tanto en el número de artistas participantes como en el de espectadores que asisten a estos espectáculos. De esta manera, en 2014 se realizaron 88 contrataciones directas de grupos y compañías para desarrollar 226 activi-dades en las islas, en las que participaron 1.133 personas.

Si bien son los espectáculos musicales y de teatro los que tienen mayor demanda por parte de los diferentes promotores públicos, cabe reseñar que en los últimos años la danza también ocupa un lugar en este sector. Prueba de ello son los cinco festivales dedicados a esta disciplina que se organizan en el Archipiélago.

En este sentido, cabe destacar que el Gobierno de Canarias apoya cada año múltiples festivales que se organizan en las distintas islas a través de patrocinios, apoyo que per-mitió la celebración de unos 90 eventos de estas características.

Por tanto, es objetivo primordial para el Gobierno seguir apostando por el fomento de la música y las artes escénicas en Canarias, destinando más recursos si cabe para que las producciones culturales puedan distribuirse cada vez más por todas las islas del archi-piélago, al mismo tiempo que se apoyan los eventos enmarcados en estas disciplinas artísticas, todo ello a través de los programas culturales que gestiona la empresa pública Canarias Cultura en Red S.A.

Page 15: Canarias, Tierra De Cultura

28 29

2.1. CIRCUITO ISLAS DE MÚSICA, TEATRO y DANZA El Circuito Canario Islas de Música, Teatro y Danza es, con Canarias Crea Canarias, el otro gran programa de movilidad entre islas del Gobierno de Canarias, ya que permite a los grupos y compañías mostrar sus espectáculos en otras islas del Archipiélago dife-rentes a las que residen. El circuito favorece que sean los propios cabildos y ayuntamientos los que seleccionen las actividades que prefieren para su isla, para lo cual el área de Cultura del Gobierno de Canarias cuenta con una base de datos, en la que figuran agrupaciones de distintas características y que permanece abierta a lo largo de todo el año a aquellas compañías y grupos de música que deseen incorporarse a la misma. El acuerdo alcanzado con los cabildos insulares recoge el compromiso del Gobierno de Canarias de asumir el 100 por cien del coste del caché de cada espectáculo celebrado en las islas no capitalinas y el 50 por ciento en las islas capitalinas, así como los gastos producidos por el desplazamiento de las compañías entre islas (coste intrainsular). Por su parte, los cabildos se ocupan del porcentaje restante del caché y de los gastos de los traslados internos y el alojamiento de los grupos que participan en el circuito, así como de la disposición de los espacios escénicos.

A. Programación teatro y danza:

FUERTEVENTURANoche de Bufones de Reymala, Puerto del Rosario y Corralejo.Los tres cerditos de Jab Iniciativas, Puerto del Rosario.Desmontando al Don Juan de 2rc Producciones, Puerto del Rosario y Corralejo.Ciudadano Yago de Teatro La República, Puerto del Rosario.White Discharge de Qué tal estás, Puerto del Rosario.Qfwfq de Unahoramenos, Puerto del Rosario.Lila, Lulo y Pelusi de Tracson, Puerto del Rosario.

LANZAROTELos tres mosqueteros en busca de Dartañan de Timaginas, Arrecife.Los tres cerditos de Jab Iniciativas, Arrecife.Una de piratas de Timaginas Teatro, San Bartolomé.La gata sobre el tejado de zinc caliente de Burka teatro, Arrecife.Las mil y una óperas de Reciclown, Haría.Eloísa está debajo de un almendro de Morfema Teatro, Arrecife. Blanco satén de Clownbaret, Arrecife.Universo niños a través de la danza de Danzalab, Arrecife.Liveland de Auditorio de Tenerife, Arrecife.Qfwfq de Unahoramenos, Arrecife.Porno Casero de 2rc Producciones, Arrecife.Circundando 3 de Unahoramenos, Arrecife.Moonster Party de Clapso, Arrecife.Bodas de plata de Piedra Pómez, Arrecife.Pareja abierta de Profetas de mueble bar, Arrecife.El Supositorio de Multitrack, Arrecife.Masdanza de Qué tal estás, Arrecife.Las bodas del capitán de Reymala, Arrecife.Las Criadas de Profetas de mueble bar, Arrecife.

GRAN CANARIAChincheta de Timbiriqui, Gáldar.7 Risas y La Graciosa de Maestro Florido, Ingenio.Con cierto sexo de Unahoramenos, Agüimes.El cartero de chincheta de Timbiriqui, Gáldar.El fanfarrón de 2rc, Moya.Cuentos de Galdós de La Charlatana, Las Palmas.Porno casero de 2rc, Arucas.Las golosinas de Juan Tenorio, Arucas.Moonster party de Clapso, Teror.Las histéricas somos lo máximo de Maldito, Guía.Las golosinas de Juan Tenorio, Arucas.Qfwfq de Unahoramenos, Teror.Chincheta de Timbiriqui, Valsequillo.Caperucita Roja de Joel Angelino, Mogán.White Discharge de Qué tal estás, San Bartolomé de Tirajana.El Enfermo Imaginario de Delirium Teatro, Teror.Moonster party de Clapso, Arucas.Circundando 3 de Unahoramenos, Valsequillo y Teror.Cuentos del revés de Clapso, Arucas.Cuentos con encanto de Caminoviejo, Arucas.Bodas de Plata de Colorado Producciones, Moya.Circundando 3 de Unahoramenos, Agaete.Bodas de plata de Colorado Producciones, Moya.M

Page 16: Canarias, Tierra De Cultura

30 31

Jardín de los duendes de Clapso, Agaete.Pippi calzaslargas de Jab, Guía y Gáldar.Cuentos con encanto de Caminoviejo, Valsequillo.Los técnicos de Alehop, Valsequillo.Chincheta de Timbiriqui, San Mateo.Maestro Florido, San Mateo.El fanfarrón de 2rc, Gáldar.El mago de Oz de Inverxial group, Guía.Las histéricas somos lo máximo de Maldito Rodríguez, Agüimes.

EL HIERROEl sendero del mago de Teatrapa Plus, Valverde.Cuento de navidad de Bolina y Bambo, El Pinar y Valverde.La familia Pi de Bolina y Bambo, Frontera.Noche de Bufones de Reymala, Valverde.Una mano para dar y otra para recibir, Valverde.Tres de Víctor Formoso, Valverde.Quijotito de Teatrapa, Valverde, Frontera y El Pinar.Qfwfq de Unahoramenos, Valverde.Circundando 3 de Unahoramenos, Frontera y El Pinar.Ahora de Espectáculos del Plata, Valverde.Canarias All Star, Frontera.White Discharge de Qué tal estás, Valverde.Pippi calzaslargas de Jab, Valverde.Las histéricas somos lo máximo de Maldito Rodríguez, Valverde.

LA PALMAEl Enfermo Imaginario de Delirium y Abubukaka, Santa Cruz de La Palma y Los Llanos Aridane.Caperucita roja de Joel Angelino, Breña Alta.Hansel y Gretel de Joel Angelino, Barlovento.Había una vez un circo de Joel Angelino, Tazacorte.Lila, Lulo y Pelusín en el reino de los cuentos de Tracson, Garafía y Breña Alta.Noche de bufones de Reymala, Santa Cruz de La Palma.Las bodas del capitán de Reymala, Los Llanos de Aridane.Paula Quintana de Abubukaka, Tazacorte.Tabula rasa de Nómada Danza, Tazacorte.Circundando 3 de Unahoramenos, Santa Cruz de La Palma y Los Llanos Aridane.El principito de Troys Teatro, Santa Cruz de La Palma.Opera House de Reciclown, Santa Cruz de La Palma y Los Llanos Aridane.Roscachapa de Abubukaka, Santa Cruz de La Palma.

LA GOMERAEloísa está debajo de un almendro de Morfema, San Sebastián.La gata sobre el tejado de zinc de Burka, San Sebastián.Concierto Sexo de Una horamenos, San Sebastián.Caperucita roja de Teatro del Alba, Vallehermoso.Entre cielo y mar de Teatro del Alba, Valle Gran Rey.Quijotito de Teatrapa, Hermigua.Entre cielo y mar de Teatro del Alba, Playa Santiago.Quijotito de Teatrapa, Agulo.Títeres en concierto de Teatrapa, San Sebastián.El enfermo imaginario de Delirium, San Sebastián.Pareja Abierta de Profetas de mueble bar, San Sebastián.Circundando 3 de Unahoramenos, San Sebastián.White Discahrge de Qué tal estás, San Sebastián.Entre cielo y mar de Teatro del Alba, Alajeró.

TENERIFE El Ogrito de Mcb, La Laguna.Bodas de Plata de Colorado Producciones, El Sauzal.Ciudadano Yago de Reymala, Santa Cruz.Las criadas de Profetas de mueble bar, Guía de Isora.Las mil y una óperas de Reciclown, La Orotava.Clowneando de Daniel Tapia, La Laguna.Y esto ahora quien lo paga de El Supositorio, El Sauzal y Guía de Isora.El fanfarrón de 2rc, El Sauzal.La gata sobre el tejado de zinc de Burka Teatro, Los Realejos y Tegueste.Entre el cielo y el mar de Teatro del Alba, Los Realejos.Roscachapa de Abubukaka, Puerto de la Cruz.Cajón desastre de Maldito, Puerto de la Cruz.Pippi Langstrump de Jab Iniciativas, Puerto de la Cruz y El Sauzal.Ciudadano Yago de La República, El Sauzal.Los tres cerditos de Jab Iniciativas, Santa Cruz.Mago de Oz de Inverxial group, El Sauzal.El enfermo imaginario de Delirium Teatro, Santa Úrsula.Jesús Farrais de Producciones Oye, La Orotava.Circundando 3 de Unahoramenos, Garachico.Buscadores de Sueños de Medio Almud Teatro, Garachico.Roscachapa de Abubukaka, Los Realejos.Los Hermanos Gepetti de Reciclown, Adeje.Una mano para recibir otra para dar de Entredanza, Tacoronte.La tragicomedia de la papa antigua canaria de Medio Almud, Los Realejos y La Matanza.White Discahrge de Qué tal estás, Garachico.Va el alma por pasar de Medio Almud, El Sauzal.El enfermo imaginario de Delirium – Abubukaka, Garachico y Arona.Porno casero de 2rc, Los Realejos y Arona.

M

Page 17: Canarias, Tierra De Cultura

32 33

MOpera House de Reciclown, Tegueste.Pippi Langstrump de Jab Iniciativas, Arona y Guía de Isora.Así soy yo de Isabel Gonzalez, Arona.Ver para leer de Entredanza, Tegueste.

B. Programación Música:

FUERTEVENTURACajón desastre, Puerto del Rosario.Tributo a Jamiroquai, Puerto del Rosario.Musical Sherlock Holmes, Puerto del Rosario.Overbooking, Corralejo.

LANZAROTETake it easy, Arrecife.José del Pino, Teguise.Cambuyón, Arrecife.Los Campesinos y Althay Páez, Teguise.

GRAN CANARIAMusical Pippi Langstrump, Moya.Manzana de Newton, Arucas.Tributo Acdc, Teror.Perinké Big Band, Teror.Cajón desastre, Teror.Nayaband, Arucas.Zarzuela y más, Valleseco y Agüimes.Tributo a Juan Luis Guerra, Valleseco.Pedro Manuel Afonso, Gáldar.Cajón desastre, Moya.Así soy yo de Isabel González, Moya.N´Candela, Santa Brígida.Salvapantallas, Gáldar.Monteadentro, Gáldar.Benito Cabrera Cuarteto, Gáldar.Íntimo y Personal, Agaete y Las Palmas.La Movida Madrileña, Guía.Parranda Beleten, Guía.Tributo a Juan Luis Guerra, Agaete. Románticos, Mestisay, Las Palmas.La Trova, Valleseco, Moya, Guía y Mogán.Líricos una noche mágica, Teror.Encantadoras, La Aldea.David León Trío, Mogán.Alerta Lila de Arístides Moreno, Mogán.The Bueno´s Band, Telde.Overbooking, Telde.Encantadoras, Mogán.

Page 18: Canarias, Tierra De Cultura

34 35

EL HIERROLa chica de ayer, Valverde.Timpleando, El Mocanal.Los Sabandeños, Valverde. La chica de ayer, Valverde.

LA GOMERALa Movida Madrileña, San Sebastián.Palmera, San Sebastián.Morera & López, San Sebastián.

LA PALMATaburiente, Garafía.Big Band, Santa Cruz de La Palma.

TENERIFEDe España vengo, La Laguna.Palmera, La Laguna.Entre 2, El Sauzal.Altraste, La Orotava.Vivencias, Tacoronte.Big Bam Boom Fire, Puerto de la Cruz.Encantadoras, Los RealejosTroveros de Asieta, Arona y El Rosario.Luis Morera, Santa Cruz.Vivencias, San Juan de la Rambla.Amazig, San Juan de la Rambla.Son 21, Güímar.Big Band de Canarias, Arona y Santa Cruz.Terekitetap, La Esperanza y El Sauzal.Jóvenes Cantadores, La Esperanza.Goyo Tavío, Granadilla de Abona.Dos orillas del Atlántico, La Victoria.Palmera, Granadilla de Abona.Vivencias, Icod de los Vinos y Adeje.Dos orillas del Atlántico, El Rosario.

Page 19: Canarias, Tierra De Cultura

36 3737

MÚSICATEATRODANZA

2.2. TEATRO GUINIGUADAEl 27 de marzo de este año, Día Mundial del Teatro, fue una jornada muy especial para el Teatro Guiniguada al coincidir esa fecha con el tercer año de su reapertura. En estos tres años este emblemático espacio escénico del Gobierno en la capital grancanaria ha logrado consolidarse como el escenario preferente de la creación isleña en el ámbito de la música, el teatro y la danza.

Esto ha sido posible gracias a una programación estable que ha atraído a sus butacas, en estos tres años, a cerca de 142.500 espectadores. A ello se suma su función como espacio cinematográfico al ser sede de Filmoteca Canaria y lugar de proyección de dife-rentes acontecimientos que se celebran en la isla en el campo audiovisual.

En el ámbito de las artes escénicas el Guiniguada ofreció durante 2014 un total de En el ámbito de las artes escénicas el Guiniguada ofreció durante 2014 un total de 149 fun-ciones, de las que 65 fueron de teatro, 5 de danza y 79 de música. Esta programación fue respaldada por más de 46.949 espectadores, lo que significa cerca del 73 por ciento de ocupación media por espectáculo. A ello habría que añadir los 5.950 escolares que asistieron a las 14 funciones específicas organizadas durante ese periodo. Cifras que son significativas del apoyo que reciben las producciones canarias entre el público de las islas.

PROGRAMACIÓN

EneroConcierto 12 horas sonando por la solidaridad.Espectáculo Pippi Langstrump.Espectáculo En distancia corta de Daniel Calero.Concierto de The Sugar Hill Band.VII encuentro de repentistas.Concierto Los Sonidos del cambio de Carlos Sánchez.Musical Caperucita roja.Representación teatral: Fresa y chocolate.Representación teatral: El método Grönholm.

Febrero Representación teatral: Porno casero.Espectáculo Take it easy.Concierto de Más que son.Espectáculo homenaje a Palmera-El eructo del bisonte.Representación teatral: Los tres cerditos.Concierto de Jamiroquai Tribute.

Page 20: Canarias, Tierra De Cultura

38 39

MarzoConcierto La historia del Rock´n roll II.Concierto Amor nada más.Concierto Tributo a Pink Floyd.Concierto La voz de Tara.Representación teatral: Ciudadano Yago.Representación teatral: Las Criadas.Representación teatral: Los tres cerditos.Concierto de Los Granjeros.Concierto Los Sonidos del cambio.Concierto entre Cuba y México.Concierto de Luis Morera y Germán López.

AbrilConcierto Tributo a Santana.Concierto Tributo a AC/DC.Representación teatral El mago de Oz.Representación teatral El supositorio.Concierto de Góspel MLOU.Convierto de José Manuel Ramos.Representación teatral: La Punta del iceberg.Representación teatral: Sherlock Holmes-El club de los pelirrojos.Día internacional de la danza.

MayoConcierto de David León Trío.Concierto de Rubén Rodríguez y David El Kanka.Concierto de Rasta Glover.Concierto de Liveland.Concierto de Kike Pérez.Representación teatral: Por fin en Canarias.Concierto de Los Sabandeños.Concierto solidario.Concierto de Isabel González.Concierto tributo a los Beatles.Concierto de Isabel Padrón.Espectáculo Florido y danza.Concierto Uniendo Voces.Representación teatral: Sherlock Holmes-El club de los pelirrojos.Concierto Mar de islas.

JunioConcierto Serendipia.Representación teatral: Pareja abierta.Concierto de Las Monster.Concierto de Vocal siete.

Julio Representación teatral: ¡Shhh!Concierto tributo The divas.Concierto de The bad plus y Fredy Cole Quartet.

SeptiembreEspectáculo From Canarias con amor.Representación teatral: La herencia de Tía Prudencia.Representación teatral: Friend Zone.Espectáculo La Movida madrileña.Espectáculo Cada melodía una bailarina.Representación teatral: Para Noia.Representación teatral: Arsénico para mi amor.Espectáculo Kisster´s.Concierto benéfico. Concierto de la Big Band.

OctubreConcierto tributo The divas.Concierto tributo Coldplay.Espectáculo In-solitos live.Concierto de Ensamble Juglar.Monólogo Las Histéricas somos lo máximo.Concierto Los desafíos del Timple.Concierto Suenan las islas.Concierto Cuerdas en el aire.Concierto de Los Campesinos.Concierto Entre dos.Concierto de Fran Baraja.

NoviembreCiclo de cine de Filmoteca Canaria: Marlen Khutsiyev.Concierto tributo a Metallica.Concierto de Kevin Ramos.Masdanza extra.Espectáculo Take it easy.Concierto de Kepa Junkera.Concierto de Arístides Moreno.

PRO

GR

AM

AC

IÓN

Page 21: Canarias, Tierra De Cultura

40 41

Concierto La historia del Rock´n roll II.Concierto de Sr. big band.Concierto de Marcos del Castillo.Representación teatral: Sin sombra de Grey.Espectáculo Navidad sin verte.

DiciembreConcurso Capital sonora.Concierto de jazz de Javier Infante y José Alberto Medina.Concierto tributo a Santana.Concierto tributo a Dire Straits.Espectáculo Navidaría.Lectura de cuentos Noveleras.Concierto de Gerson Galván.Concierto tributo al Pop Español.Concierto de Encantadoras.Representación teatral El mago de Oz.

2.3 APOYO AL SECTOR: FESTIVALES Y OTRAS ACTIVIDA-DES

Las artes escénicas constituyen unas de las manifestaciones culturales de mayor atrac-ción en la sociedad del siglo XXI. Espectáculos de todo tipo y los propios teatros y es-cenarios, tanto históricos como de vanguardia, donde se programan estas actividades culturales, atraen a espectadores y visitantes locales, nacionales e internacionales.

Los espectáculos que han contado en 2014 con el apoyo del Gobierno de Canarias son:

MÚSICA

• I Festival Folk entre orillas en Gran Canaria, Lanzarote y Fuerteventura, (enero).• Concierto de Juan Carlos Martín, Tenerife (enero).• ConCiertoDiálogo, Tenerife (enero-diciembre).• La Orotava Suena, Tenerife (marzo).• Concierto de Son sin límite, La Palma (marzo).• IX Encuentro de Música Religiosa de Canarias, La Palma, Gran Canaria, Tenerife,

Lanzarote y Fuerteventura (marzo).• Festival de Música Antigua y Barroca, Tenerife (marzo-abril).• Musical Infantil La Cenicienta, Tenerife (marzo).• Concierto de Luz Casal, Tenerife (marzo).• Concierto de Miguel Afonso, Lanzarote (marzo).• Conciertos de Beselch Rodríguez, Tenerife y El Hierro (marzo-junio).• Gira de conciertos Chaveleando de Esther Ovejero, Tenerife y Gran Canaria (marzo-

agosto).• Numacircuit, Tenerife (marzo-mayo).• Concierto Historias del rock & roll, Tenerife (marzo-noviembre).• Concierto 30 Aniversario de la Orquesta Maracaibo, Tenerife (marzo).• Concierto del coro Ainur y del Coro de Cámara, Fuerteventura (marzo).• Proyecto audiovisual Amar Canarias, Gran Canaria (abril).• Teguise Music Showcase, Tenerife (abril).• Festival de bandas Tributo, Gran Canaria y El Hierro (abril-diciembre).• Festival de Zarzuela de Las Palmas de Gran Canaria (abril, octubre y noviembre).• Encuentro Ron & Roll, Tenerife (abril-octubre).• Actividades espacio Aguere, Tenerife (anual).• Encuentro internacional de guitarra clásica ciudad de Guía, Gran Canaria (abril). • Ciclo Contigo al mediodía, La Palma (abril).• Conciertos de Laika Fatien Quartet, Kyle Eastwood y Alberto San Juan con Fernan-

do Egozcue, Tenerife (abril, junio).• Concierto del grupo Niche, Tenerife (abril).• Concierto El Paisaje, del pianista Alexis Alonso, Tenerife (abril).• Noche de boleros, Tenerife (abril).• Intimando con… 2014, La Palma (abril). M

ÚSI

CA

Page 22: Canarias, Tierra De Cultura

42 43

• Conciertos Espacio Guimerá Música, Tenerife (abril).• Festival de arte en la calle Mueca, Tenerife (mayo). • Concierto y espectáculo multimedia de Josele del Pino, Tenerife (mayo-julio).• Concierto vocal del grupo Sampling, Tenerife (mayo).• Concierto de Encantadoras, Gran Canaria (mayo).• Festival de Zarzuela de Tenerife (mayo).• Festival latino de La Laguna, Tenerife (mayo).• Festival Próximos Las Palmas, Gran Canaria (mayo).• Conciertos, exposición y humor en Garachico, Tenerife (anual).• Concierto de Tambores para la convivencia, Tenerife (mayo).• Santa Cruz, Corazón Mundial del Bolero, Tenerife (mayo).• Caprichos musicales, Tenerife (mayo).• Festival Una Laguna de Música, La Palma (mayo).• Concierto de actuaciones de Folkloring Stones, Fran Baraja y la parranda Blues

band, Tenerife y Gran Canaria (mayo y octubre).• Festival de Música Contemporánea de Tenerife (junio).• Festival de Guitarra de La Laguna, Tenerife (junio).• Gira de concierto del grupo Atlantes, Tenerife y Fuerteventura (junio, agosto y di-

ciembre).• Festival sonidos Líquidos, Lanzarote (junio). • Concierto del Orfeón la paz por el día de la Música, Tenerife (junio).• Festival Santa Blues de Tenerife (junio).• Weeken Festival, Tenerife (junio).• Conciertos de la agrupación Amaazig, Tenerife (junio-septiembre).• Concierto homenaje a José Antonio Ramos de la Gran Canaria Big Band, Gran Ca-

naria (junio).• Conciertos de Chago Melián y Yanira Martín, Tenerife (junio-octubre).• El gran Merengazo, Tenerife (julio).• Festival Calles de Fado, Tenerife (julio).• Festival Tránsitos, Tenerife (julio).• Cantos de mujer, mujeres que rompen el silencio, Tenerife (julio).• Conciertos de Ni un pelo de tonto, La Chalana, Hydra y Los Salvapantallas, Tenerife

(julio-octubre).• Seminario de jazz y música moderna, Tenerife (julio).• Festival Lapa Rock, Tenerife (julio).• Festival Internacional de Música electrónica, vanguardia y arte, Tenerife y Gran Ca-

naria (anual).• Fuerteventura en Música (julio).• Festival Sunblast, Tenerife (julio).• Festival Latino Villa de Teror, Gran Canaria (julio).• Festival Internacional Canarias jazz & más Heineken, Gran Canaria, Tenerife y Fuer-

teventura (julio).• Festival Atlántico Sonoro, Gran Canaria (julio).• Festival de música de Cámara Villa de La Orotava, Tenerife (julio).• Festival Son del talento, Tenerife (agosto).

• Plátano Party Rock, Tenerife (agosto).• Goymar Fest, Tenerife (agosto).• Concierto de Arístides Moreno, Fuerteventura (agosto).• Son Atlántico. La Fiesta de los Océanos, Tenerife (agosto).• Arona Summer Festival, Tenerife (agosto).• Festival Mar Abierto, Tenerife (agosto).• Festival Internacional de Folclore Villa de Ingenio, Gran Canaria (agosto).• Music Fest, La Palma (agosto).• Concierto de las bandas Fasnia, XIX de Marzo, Sol y Viento y Peña de San Roque,

Tenerife, Gran Canaria y Lanzarote (agosto, septiembre).• La Palma es un punto, La Palma (agosto).• Musical Aromas de México de Chago Melián, Tenerife (agosto).• Festival Bimbache open heart, El Hierro (agosto).• Lalacore core, Tenerife (septiembre).• Festival Guía de Identidad, Gran Canaria y Tenerife (septiembre-diciembre).• Concierto en honor al Cristo de La Laguna, Tenerife (septiembre).• Gira de conciertos de Andrés Molina y Samuel Labrador, Lanzarote y Gran Canaria

(septiembre).• Ciclo master class Mousiké, Tenerife, Lanzarote, La Palma y Gran Canaria (septiem-

bre-diciembre).• Festival Encuentros en el mar, Lanzarote (septiembre).• Plenilunio 2014, Tenerife (septiembre).• Actuación del grupo Vocal Siete, Lanzarote (septiembre).• Encuentro de artistas y creadores R-evoluciona, Tenerife (septiembre).• Espectáculo Ritmos de solidaridad, Gran Canaria (septiembre).• Aniversario de la emisora Nación a quemarropa, Tenerife (octubre).• Espectáculo musical Esencias con amor, Tenerife (octubre).• Concierto de Varvara Nepomnyashaya, Gran Canaria (octubre).• Concierto Silbo de Féloche y Rogelio Botanz, La Palma, La Gomera y Tenerife (oc-

tubre). • El Greco, tiempo y música, Tenerife (octubre).• Aguere Music Festival, Tenerife (octubre).• Festival de Músicas Alternativas de Canarias, Tenerife, Gran Canaria y Lanzarote

(octubre).• Festival Tensamba, Tenerife (octubre).• Festival Internacional de Blues de Corralejo, Fuerteventura (octubre).• Danzatac festival de Danza de Tacoronte, Tenerife (octubre).• Concierto de Samuel labrador, Tenerife y Lanzarote (noviembre).• Concierto-recital Mi patria es un almendro, homenaje a Nicolás Estévanez Murphy,

Tenerife (noviembre).• Festival Internacional de Música Electroacústica, Vanguardia y Arte Tecnológico, Te-

nerife, Gran Canaria, Valencia y Granada (noviembre).• Festival Folk Canarias, Tenerife (noviembre).• Festival Panzaburro, Tenerife (noviembre).• Concierto de Rosana, Gran Canaria y Tenerife (noviembre). M

ÚSI

CA

Page 23: Canarias, Tierra De Cultura

44 45

• Concierto de Kepa Junkera, Gran Canaria y Tenerife (noviembre).• Concierto de la banda Extremoduro, Tenerife (noviembre).• Actuación de la Big Band Canarias, Tenerife (noviembre).• Mikrokosmos arte íntimo, Tenerife (noviembre).• Festival Free people, Tenerife (noviembre).• Muestra de jazz de Canarias, Tenerife, Fuerteventura, La Palma, Gran Canaria (no-

viembre).• Langaia, Festival Internacional de Medio Ambiente, Lanzarote (noviembre).• Festival Free People, Tenerife (noviembre). • Playa Viva Blues festival, Gran Canaria (noviembre).• Islavisón junior, Tenerife (noviembre).• Canarias EnCanta de Benito Cabrera, Tenerife (noviembre).• Mumes, Tenerife (diciembre).• Artemi Bad Tour, Gran Canaria (diciembre).• Festival de Góspel de Canarias, Gran Canaria y Tenerife (diciembre).• Edición del Libro-cd En busca de Valentina (anual).• Festival Próximos en Santa Cruz, Tenerife (diciembre).• La Laguna Noche en Blanco, Tenerife (diciembre).• Proyecto Su guiño denominación de origen, Tenerife (diciembre).• Capital Sonora, Gran Canaria (diciembre).

TEATRO Y DANZA

• Concierto homenaje al grupo Palmera, Tenerife (febrero).• Festival de Ópera de Gran Canaria, Gran Canaria (febrero-junio).• Festival Canarias Salsa Open, Tenerife (marzo).• Festival de Narración Oral de Agüimes, Gran Canaria (marzo).• Festival Ingenio Cómico, Gran Canaria (abril).• Festival de Ópera de Tenerife (abril-diciembre).• Espectáculo Por fin en Canarias de El Supositorio, Abubukaka y Aarón Gómez, Gran

Canaria (mayo).• Festival de teatro Encuentros, Tenerife (mayo).• Actuaciones en el Centro Coreográfico de La Gomera (mayo-diciembre).• Festival de Teatro y Danza de Guía, Gran Canaria (mayo).• Actuación de El supositorio con el espectáculo En cuarentena, Gran Canaria (mayo).• Representación de El amor brujo, Tenerife (mayo).• Espectáculo El crimen de la perra Chona, Gran Canaria (junio).• Festival de narración oral -Verano de cuento, Tenerife (julio-agosto).• Festival de Humor de Barlovento, La Palma (agosto).• Festival Internacional de payasos, 3 días de farándula, Gran Canaria (septiembre).• Programación teatro Victoria, Tenerife (anual).• Festival de Teatro amateur Villa de El Sauzal, Tenerife (octubre).• Zoom In And Close Up, Tenerife (octubre).• Festival Masdanza, Gran Canaria (octubre-noviembre).• Actuación de Abubukaka con la obra Familia tradicional, Tenerife (octubre).TE

ATRO

Page 24: Canarias, Tierra De Cultura

46 47

• Festival del Sur Encuentro teatral tres continentes, Gran Canaria (octubre).• Festival Internacional Invasión Circense, Gran Canaria (octubre).• Representación de Sancho Panza de Zalatta Teatro, Tenerife (octubre).• Danza Tac, Tenerife (octubre).• Proyecto Canarias Escribe Teatro. Nuevas Voces, Gran Canaria (octubre).• Representación de La Librea de Valle de Guerra 2014, Tenerife (octubre).• Festival Internacional clwonbaret FIC, Tenerife (octubre-noviembre).• Jornadas Fotográficas de Momentos Escénicos, Tenerife (octubre).• Festival de payasos de Fuerteventura Tran-Tran (noviembre).• Ven Ahorita Festival de Artes Escénicas, La Palma (noviembre-diciembre).• Festival de Danza Canarios Dentro y Fuera, Tenerife (diciembre).•

COLABORACIONES CON TEATROS Y AUDITORIOS

En 2014 se contó con diferentes convenios y patrocinios para colaborar en la progra-mación de distintas salas, como en las actividades de danza del Auditorio de Tenerife, en festivales organizados por el Auditorio Alfredo Kraus, en la programación del Teatro Guimerá, Teatro Victoria, el Teatro Circo de Marte, el Teatro Leal, el Centro Coreográfico de La Gomera, Teatro Pérez Galdós y el Teatro Cuyás. Estas colaboraciones aumentan la programación cultural de las salas y la del Gobierno de Canarias.

CULTURA TRADICIONAL

• VII Encuentro de repentistas verseando con Ingenio, Gran Canaria (enero).• Espectáculo Timpluras, Tenerife (enero-agosto).• Festival Canarias, folclore y tradición Isogue, Tenerife (febrero).• Espectáculo Suenan las islas, Gran Canaria (febrero-junio).• Concierto El son tiene duende de Troveros de Asieta, Tenerife (abril).• Encuentro de timples, La Graciosa (abril).• Baile de Taifas, Fuerteventura (mayo).• Festival Son 21, Tenerife (mayo).• Conciertos de José Manuel Ramos con el espectáculo Desde adentro, Gran Canaria

Tenerife y Lanzarote (mayo-agosto).• Conciertos de Jóvenes Cantadores, Tenerife y Fuerteventura (mayo-octubre).• Actuación de Los Gofiones, Lanzarote y Gran Canaria (mayo y junio).• Festival Achamán, Tenerife (mayo).• Concierto de Amazig, Tenerife (junio).• Concierto homenaje a César Manrique de Los Sabandeños, Tenerife (julio). • Día de las tradiciones 2014 de Valsequillo, Gran Canaria (julio).• Gira de conciertos de la banda Son 21, Tenerife (julio, agosto, septiembre).• Concierto de Laura Martell, Gran Canaria (julio-agosto).• Una noche en Artenara, con amigos de José Antonio Ramos, Gran Canaria (agosto).

• Actuación de la agrupación Sabinosa, La Palma (agosto).• El noroeste - Canto de los pueblos, La Palma (agosto).• Plataforma digital Timple.com (anual).• 50 aniversario de Los Campesinos, Lanzarote (agosto).• Concierto de Los Sabandeños, Tenerife (septiembre).• Concierto de vocal 7, Lanzarote (septiembre).• Festival folclórico de las Comunidades, Gran Canaria (octubre).• Timples y otras pequeñas guitarras del mundo, Tenerife y Gran Canaria (octubre).• Espectáculo desafíos del timple, Gran Canaria (octubre).• Recuperación y difusión de la décima y el punto cubano, La Palma (octubre-diciem-

bre).• Concierto de Eliseo Parra, Lanzarote (noviembre).• Programación Cultural Fundación Néstor Álamo, Gran Canaria (anual).• Programación Cultural Fundación Luján Pérez, Gran Canaria (anual).• Noche de Finaos en San Juan de la Rambla, Tenerife (noviembre).• Concierto Navidad Tajadre, La Palma (diciembre).• Festival de Navidad Troveros de Asieta, La Palma (diciembre).

Page 25: Canarias, Tierra De Cultura

48 49

FESTIVAL DE MÚSICA DE CANARIAS

3.

Coincidiendo con su treinta aniversario, el Festival Internacional de Música de Canarias logró cumplir su vieja aspiración de contar con la presencia de la que está considerada como una de las tres formaciones sinfónicas más importantes del Planeta, la Orquesta de Chicago, al frente de una de las batutas más reconocidas del mundo, la del maestro Riccardo Muti.

La formación americana fue la encargada de inaugurar el ciclo 2014, para ofrecer dos programas en cada una de las sedes, constituyendo el colofón que certifica la proyección internacional de este certamen, por el que han transitado a lo largo de su biografía toda la nómina de las más grandes y afamadas orquestas, directores y solistas.

La presencia de la Orquesta Sinfónica de Chicago en Canarias, supone todo un hito, de manera que su paso por el Festival se convierte en un acontecimiento de gran magnitud y atractivo para la esfera musical.

Asimismo, hay que poner de relieve que este logro es fruto del trabajo conjunto que se viene realizando entre las áreas de Cultura y Turismo del Gobierno de Canarias, al objeto de convertir el 30 aniversario del Festival Internacional de Música de Canarias en un acontecimiento y en una referencia musical del calendario internacional de festivales.

En conjunto, el programa para celebrar el 30 cumpleaños del certamen quiso reforzar la posición del Festival de Canarias como uno de los más significativos del panorama español y europeo, cobrando más valor y significación a pesar de la dura situación actual.

Page 26: Canarias, Tierra De Cultura

50 51

GRAN CANARIA

EneroOrquesta Sinfónica de Chicago. Día 10, Auditorio Alfredo Kraus.Orquesta Sinfónica de Chicago. Día 11, Auditorio Alfredo Kraus.Orquesta del Siglo de las Luces. Día 15, Auditorio Alfredo Kraus.Orquesta Sinfónica de Tenerife. Día 18, Auditorio Alfredo Kraus.Kremerata Baltica. Día 26, Auditorio Alfredo Kraus.Orquesta Filarmónica de Gran Canaria. Día 31, Auditorio Alfredo Kraus.

TENERIFE

EneroOrquesta Sinfónica de Chicago. Día 13, Auditorio de Tenerife Adán Martín.Orquesta Sinfónica de Chicago. Día 14, Auditorio de Tenerife Adán Martín. Orquesta del Siglo de las Luces. Día 16, Auditorio de Tenerife Adán Martín. Orquesta Sinfónica de Tenerife. Día 17, Auditorio de Tenerife Adán Martín. Kremerata Baltica. Día 27, Auditorio de Tenerife Adán Martín.

FebreroOrquesta Filarmónica de Gran Canaria. Día 01, Auditorio de Tenerife Adán Martín.

FESTIVAL

Page 27: Canarias, Tierra De Cultura

52 53

FUERTEVENTURA

EneroOrquesta del Siglo de las Luces. Día 14, Iglesia de Antigua.Kremerata Baltica. Día 22, Iglesia de Antigua.

FebreroTak Nara. Día 02, Iglesia de Antigua.

EL HIERRO

EneroOrquesta del Siglo de las Luces. Día 12, Ermita de El Pinar.Kremerata Baltica. Día 21, Ermita de El Pinar.Tak Nara. Día 29, Ermita de El Pinar.

LANZAROTE - LA GRACIOSA

EneroKremerata Baltica. Día 25, Auditorio Insular.

FebreroTak Nara. Día 4, Iglesia del Carmen.

LA PALMA

EneroOrquesta del Siglo de las Luces. Día 11, Casa de la cultura de El Paso.Kremerata Baltica. Día 19, Casa de la cultura de El Paso.Tak Nara. Día 25, Casa de la cultura de El Paso.

LA GOMERA

EneroOrquesta del Siglo de las Luces. Día 10, Auditorio Infanta Cristina.Kremerata Baltica. Día 20, Auditorio Infanta Cristina.Tak Nara. Día 27, Auditorio Infanta Cristina.

MÚSICA

Page 28: Canarias, Tierra De Cultura

54 55

ARTE

4.

Este área tiene por objeto la gestión, promoción y difusión de actividades culturales, la formación y el fomento de la producción en materia cultural y, entre otras, la realización de exposiciones y muestras de artes plásticas, visuales y de temática social y cultural, actividades museísticas y expositivas y, en general, la apuesta por la contemporaneidad.

Para llevar a cabo esta labor se cuenta con varios centros de arte en las Islas: el Centro de Arte La Regenta en Las Palmas de Gran Canaria, la Sala de Arte Contemporáneo en Santa Cruz de Tenerife; el Espacio Cultural El Tanque, también en Santa Cruz de Tenerife; la Sala de Exposiciones del Instituto Canarias-Cabrera Pinto en La Laguna, Tenerife; y la Casa de Los Coroneles en La Oliva, Fuerteventura.

En esos espacios se llevan a cabo actividades culturales destinadas al fomento de las artes plásticas y visuales en las Islas, buscándose no sólo el conocimiento por parte de la ciudadanía de dichas artes a través de exposiciones y otras actividades culturales, sino también desplazando y desarrollando las muestras en otros lugares del Archipiélago. Asimismo, difundiéndolas y promocionándolas en el exterior y generando una labor didáctica que tiene como objetivo divulgar entre toda la población la creación artística contemporánea.

Page 29: Canarias, Tierra De Cultura

56 57

4.1 CENTROS Y SALAS DE ARTE DEL GOBIERNO DE CANARIAS

CENTRO DE ARTE LA REGENTA. GRAN CANARIAEl Centro de Arte La Regenta, fundado en 1987, se sitúa en el edificio de una antigua fábrica de tabacos. Es un espacio cultural con una marcada apuesta por ofrecer un servicio público vinculado a la exhibición, producción, difusión y formación del arte contemporáneo, desde una perspectiva local e internacional.

EXPOSICIONESCésar Manrique. La conciencia del paisaje (septiembre-enero). XX Edición del Premio de Pintura DEAC (enero-febrero).Colección Los Bragales (febrero-abril).Cápsulas de escucha I, murmullos (marzo-abril)El Louvre y sus visitantes, Alecio de Andrade (mayo-junio).(Re)presentaciones, fotografía latinoamericana contemporánea (julio-septiembre).Dibujo Libre, Nayra Corzón (julio-septiembre).Días de vinilo, una historia del diseño gráfico musical (septiembre-enero).Un respiro en el camino, Yapci Tamos (septiembre-enero).

CENTRO DE DOCUMENTACIÓNEl Centro de Arte La Regenta dispone de un Centro de Documentación, cuyos archivos documentales están relacionados con las artes plásticas, el cine, la fotografía, la videocreación y otros fondos complementarios de temática canaria. Además, cuenta con un área dedicada a películas de cine actual y clásico en formato DVD, que pueden disfrutarse en el domicilio de forma gratuita, a la vez que diapositivas y DVDs de arte. Todos los servicios del Centro, incluida la reprografía, son gratuitos.

DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN Y ACCIÓN CULTURALEl Departamento de Educación y Acción Cultural (DEAC) del Centro de Arte La Regenta realizó numerosas experiencias de servicio a la ciudadanía, adaptando los contenidos de las exposiciones que se exhiben en sus salas a los diferentes públicos que lo demandan, con los que mantiene un compromiso cada vez mayor de educar la mirada hacia el arte de nuestro tiempo.

Este departamento tiene como finalidad acercar el arte contemporáneo al público en general y a la población escolar en particular. Se pretende con ello que los visitantes adquieran los conocimientos de una forma atractiva y que vean en las salas de exposiciones un lugar de descubrimiento estético, potenciando su imaginación y creatividad. Las actividades se enmarcan en las siguientes líneas o programas: visitas guiadas; talleres específicos; Arte en familia; Guiarte; Inauguraciones infantiles; celebración del Día Internacional del Libro; ReciclArte; arte en la web; Mirar e interpretar una obra de arte; NavidArte; AbanicArte; VeraneArte; Día Internacional del Museo.

Page 30: Canarias, Tierra De Cultura

58 59

CICLOS DE CONFERENCIAS, TALLERES Y JORNADAS

Conferencia Coleccionismo privado y asociacionismo en el arte contemporáneoCon motivo de la exposición Los Bragales. Pasión y fotografía de una colección el presidente de la Asociación de Coleccionistas 9915 impartió una conferencia sobre coleccionismo de arte y las posibilidades asociativas que se encuentran en España.

Conferencia-ExposiciónLa Olla Común es un proyecto artístico teórico, visual y culinario de los artistas y cocineros chilenos, Adolfo Torres y Daniela Muñoz. Relacionan las prácticas culinarias populares y su incidencia en los cuerpos sociales. Por medio de sus acciones, busca destacar y potenciar los actos del comer, tanto en su instancia nutritiva como simbólica, incorporando en su imaginario distintos componentes de la gastronomía, sus ingredientes, utensilios, sabores, platos de grupos o lugares.

Ciclo Mesa de diálogo. Conversaciones con artistas y actores culturalesMesa de diálogo es un espacio para conversar con personalidades vinculadas al mundo de la cultura de las islas en cualquiera de sus facetas y tiene un formato participativo, buscando la complicidad del público. El invitado, mediante las sugerencias del público, la presentación de ilustraciones y la mención de algunas citas de su propia autoría, tendrá la oportunidad de guiarnos por el itinerario de sus vivencias profesionales y personales. Los personajes que participado en 2014 son la galerista Saro León, el artista Ernesto Valcárcel y el Presidente del Museo Canario Víctor Montelongo.

Colecciones, fondos y trasfondos en el arte Es un ciclo de conferencias que pretende visibilizar los fondos artísticos de las instituciones públicas y privadas de Canarias, y se concibe como una cita periódica con los responsables de mantener estas colecciones, para hacer un recorrido, más testimonial que exhaustivo, por el patrimonio cultural que albergan museos, espacios de arte y otras instituciones públicas y privadas de las islas. Los fondos patrimoniales que conservan las instituciones son legados culturales que constituyen una fuente importante para el estudio artístico e histórico, siendo un campo de investigación que puede ser muy valorado por universitarios, investigadores y público en general.

Ciclo de conferencias y sesiones de dj’sCon motivo de la exposición Días de Vinilo, se realizaron conferencias sobre la historia de la música y del vinilo en Canarias. En ellas participaron, músicos, periodistas musicales y productores. Las charlas estuvieron acompañadas de sesiones de dj´s.

Participación en la Feria del LibroEn 2014 el Centro de Arte La Regenta participó en la Feria del Libro con un stand propio con el objeto de poner a disposición del público los catálogos de arte realizados en sus 25 años de historia. Además, en el marco de la Feria realizó diversas actividades para público infantil y presentó la revista objeto Papel Engomado que realizan los artistas de los estudios de producción de La Regenta.

Microrelatos Concurso de microrrelatos sobre la exposición El Louvre y sus visitantes que se organizó con motivo de la Feria del Libro de Las Palmas.

Distrito Regenta El ciclo de recorridos urbanos por Las Palmas de GC comenzó con una visita a la plaza de la calle Agustín Ramos, en La Isleta, uno de los espacios más extraños de Las Palmas. En los meses de noviembre y diciembre, el recorrido continuó por los búnkeres de El Confital y Punta Salinas.

Bookcrossing El Centro de Arte La Regenta celebró dos acciones de bookcrossing durante 2014, práctica consistente en la liberación de libros de arte en espacios públicos como el Edificio de Humanidades de la ULPGC y la Escuela de Idiomas de la capital grancanaria.

La Regenta Escrita El Centro de Arte La Regenta inició la 3ª campaña La Regenta Escrita, que pone a disposición del público una serie de catálogos, correspondientes a exposiciones que han sido producidas en décadas anteriores. Esta propuesta pretende recuperar su memoria, mediante la difusión y exhibición de catálogos, actualmente casi extintos. La selección de estas publicaciones, en venta a bajos precios, nos remite en líneas generales a muestras que se programaron entre los años 1989 y1993.

Presentación del FotoLibro MedianocheEn diciembre se presentó el Libro fotográfico Medianoche a cargo de la fotógrafa Lorena Morin y del autor, el también fotógrafo Rafael Arocha.

ESPACIO DE PRODUCCIÓN Y ARTES VISUALESEl Centro de Arte La Regenta se ha marcado como uno de sus objetivos culturales incentivar la producción artística en Canarias, como un medio para desarrollar los valores de nuestra cultura, la diversidad de lenguajes, géneros y estilos artísticos. Con tal fin se crearon unos estudios donde los jóvenes artistas pueden desarrollar su potencial creador, intercambiar experiencias, dar a conocer su obra, colaborar con el centro de arte en la organización de exposiciones, participar en proyectos creativos y, en general, crear un espacio activo de producción artística.Artistas 2014: Acaymo S. Cuesta, Alba Pérez, Carmen Ojeda, Cynthia Rodríguez, Enrique Cárdenes, Laura Castillo, Luna Bengoechea, Raquel Santana. Estancias temporales 2014: Nayra Corzón.

Opening Studio 2014 Opening Studio busca impulsar a los artistas emergentes que trabajan en los estudios de producción de La Regenta. Se trata de un encuentro profesional en el que los creadores que disfrutan de estos talleres puedan contactar y dar a conocer sus trabajos actuales y sus proyectos artísticos de futuro a personalidades destacadas del ámbito cultural de las islas. Convirtiéndose en espacio de confluencia de experiencias artísticas, donde los jóvenes profesionales no sólo tienen un lugar adecuado para trabajar, desarrollar su potencial creador, intercambiar experiencias y dar a conocer su obra.

Page 31: Canarias, Tierra De Cultura

60 61

Convenio de intercambio de artistas en residencia La firma de este convenio de intercambio de artistas en residencia del Centro de Arte La Regenta y la Fundación Cinenómada para las Artes de Bolivia busca potenciar el intercambio de los artistas canarios, ubicados en el espacio de producción del Centro de Arte La Regenta, y bolivianos, con el fin de dar a conocer nuevas realidades y contextos que favorezcan el intercambio de experiencias y el desarrollo de nuevas formas de producción artística. Artista seleccionada en 2014 Luna Bengoechea Peña.

CENTROS DE ARTE DE TENERIFE Los Centros de Arte de Tenerife, dependientes del Gobierno de Canarias, son la S.A.C.-Sala de Arte Contemporáneo (Santa Cruz), Sala de Arte Cabrera Pinto (La Laguna) y Espacio Cultural El Tanque (Santa Cruz). Ofrecen exposiciones artísticas durante todo el año, con especial atención en la promoción de la creación artística de Canarias.

SALA DE ARTE CONTEMPORÁNEOLa Sala de Arte Contemporáneo del Gobierno de Canarias (SAC) en Santa Cruz de Tenerife reabrió, en septiembre, en su nueva ubicación: el Parque de La Granja. Un espacio a su vez lleno de recuerdos, visitado durante años por generaciones de tinerfeños, que ahora vuelve a abrir sus puertas para acoger la producción artística canaria más actual.

EXPOSICIONES

• Ostalgia, Simona Rota, Fotonoviembre (noviembre-enero).• PSJM. Una década crítica: 2003-2013 (enero-marzo).• Parade, Teresa Arozena (abril-junio).• Trayecto SAC (octubre-diciembre).• La Fiesta es para todos, Moneiba Lemes (diciembre).

DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN Y ACCIÓN CULTURAL

El DEAC es un departamento educativo con un programa permanente de actividades realizadas en los espacios expositivos del Gobierno de Canarias, que tiene como objetivo experimentar con nuevas ideas sobre la educación en el terreno de las artes plásticas y visuales y ser un servicio mediador entre las artes y el público.

A través de sus actividades didácticas, el DEAC propicia la aproximación de los alumnos de los centros educativos con los artistas que exponen en la Sala de Arte Contemporáneo, organizando encuentros artista-estudiantes, tanto en la sala de exposiciones como a través de clases magistrales en los talleres prácticos. Asimismo, a través de este departamento varios centros escolares realizan visitas al espacio El Tanque.

Uno de los objetivos del DEAC es romper las barreras que separan al público de la creación contemporánea y promover el acceso de la sociedad al arte. Por ello, en el marco de las exposiciones programadas, se preparan visitas didácticas dirigidas al público escolar del ciclo superior de Primaria, Secundaria y Bachillerato.

SALA DE ARTE CABRERA PINTOEl Gobierno de Canarias gestiona también la Sala de Arte ubicada en el Instituto Canarias Cabrera Pinto, emblemático edificio lagunero que albergó el primer Instituto de las Islas en 1846. Allí estudió la mayoría de canarios hasta entrado el siglo XX, incluidos nombres ilustres de nuestra historia cultural y científica. En definitiva, un escenario de excepción para la creación contemporánea, con un espacio especial en su programación para la producción canaria actual.

EXPOSICIONES

• Colección Los Bragales. Fotonoviembre13 (noviembre-enero).• Democracia y Memoria, José Ruiz (enero- abril).• Veo menos pero huelo mejor, Oscar Oramas (abril-Junio).• El dibujo fuera de sí (julio-septiembre.• 25.000 ft ´2014 (octubre-noviembre).• Herencia (diciembre).

ESPACIO CULTURAL EL TANQUE

Abierto al público el 17 de julio de 1997, El Tanque es un espacio cultural emblemático de Tenerife, surgido a partir de la rehabilitación de un depósito industrial de la refinería. Premiado por su valor documental y representativo de la historia industrial de la ciudad, su brillantez y la acertada disposición secuencial de los recorridos de acceso al espacio interno hacen de El Tanque un escenario cultural de características únicas capaz de acoger eventos relacionados con todas las artes.

EXPOSICIONES Y OTRAS ACTIVIDADES

• Proyecto RAM, CSMC (febrero).• Instalación audiovisual Feliz 1974, Oliver Behrmann (marzo-mayo).• Muestra Homo Videns- Homo Imago, M. Lohrum (mayo-junio).Keo4• Keroxen14. Multimedia (octubre-diciembre).

Page 32: Canarias, Tierra De Cultura

62 63

CASA DE LOS CORONELES. FUERTEVENTURALa Casa de los Coroneles, construcción de la segunda mitad del siglo XVII atribuida a Ginés de Cabrera Bethencourt (1650-1722), es una edificación majestuosa representativa del poder, que tomó como modelo la vivienda doméstica canaria de centros urbanos, propia de la Edad Moderna, y que ha llegado hasta nuestros días como una de las piezas arquitectónicas más relevantes del patrimonio artístico de Canarias. Declarada Bien de Interés Cultural desde 1979, su apariencia actual se debe a la intervención acaecida entre el año 2005 y 2006.

EXPOSICIONES

• Rectificaciones aproximadas, Juan Rivas (octubre-enero).• Territorios urbanos, Marta Vega, (octubre-enero).• Isora, historia de una manada de calderones (octubre-noviembre).• Arte, sociedad y poder. La Casa de los Coroneles (permanente).• Soutoura, Ángel Luis Aldai (julio-octubre).• Extraños días felices, Juan José Valencia (julio-septiembre)• Masonería y sociedad (junio-julio)• In Corpore, René Peña (abril-junio)• Diferentes, José Luis Valdivia (febrero-marzo)• Bajo de Las Gerardias, santuario de la biodiversidad marina (febrero-abril)• Avec les temps. Rosa Mesa y Thomas Proffe (diciembre)•

RUTA DE LOS CORONELESLa Ruta de los Coroneles es un recorrido por cinco inmuebles históricos que permitirá descubrir al visitante los valores patrimoniales del pueblo de La Oliva. La Casa de La Cilla (Museo del Grano), la Iglesia de La Candelaria, la Casa de Los Coroneles, el Centro de Arte Canario ‘Casa Mané’ y la Casa del Coronel (Mercado de las tradiciones) son los cinco monumentos que integran esta ruta que difunde los valores patrimoniales de La Oliva.Visitas TeatralizadasPara reforzar la Ruta de los Coroneles se crearon visitas teatralizadas para los diferentes sectores de visitantes, donde actores caracterizados como el Coronel Agustín Cabrera y su hija doña Sebastiana guían e informan a los visitantes.

4.2. APOYO AL SECTOR: EXPOSICIONES Y OTRAS ACTIVIDADES

ItinerARTE 2014Es un proyecto de arte cercano que se compone de diferentes muestras, cuya base es la pintura, la escultura y la fotografía de artistas canarios y residentes, emergentes y noveles, que se celebró en distintos espacios de Tenerife entre junio y diciembre.

Off shore- I love skateboard Colaboración en la exposición Off shore, en el parque García Sanabria, Tenerife en mayo y la exposición multidisciplinar I love skateboard en La Recova de Tenerife en agosto.

TurismundiLa muestra, que recorre las siete islas, reúne 36 obras de seis fotógrafos canarios: Emma Manescau y Domingo Sosa, de Tenerife; Pepe Vera y José María González del Corral, de Lanzarote; y Teresa Correa y Felipe Molina, de Gran Canaria. A través de esta muestra, el espectador puede apreciar la amplitud del concepto de ‘imagen turística’. Las obras captan la excelencia natural, cultural y patrimonial de las Islas –traducida en belleza o singularidad física–, el retrato de las áreas construidas en torno al llamado turismo masivo, su impacto paisajístico o rutinas del turista en el lugar que visita.

40 años después: Centro de Interpretación El Centro de Interpretación de la I y II Exposición Internacional de Escultura en la Calle 1973–94 de la capital tinerfeña nació para levantar el velo del desconocimiento, tanto a turistas como a vecinos, de las obras de arte, 40 piezas de escultores internacionales de primer nivel, que viven ancladas a la ciudad desde hace 40 años.

Foro cocinarte, Arte y Gastronomía en La LagunaEl Foro Cocinarte, celebrado en mayo, buscó reunir el arte visual y el arte gastronómico. La comida se transforma en obra de diseño, en la combinación perfecta de emociones, de fantasía y experimentación que guían al cocinero para satisfacer los sentidos del cliente.

Praecipitare [Tenerife]El reconocido artista italo-griego Jannis Kounellis (El Pireo, 1936) desarrolló un programa de iniciativas orientadas a fortalecer los vínculos con los artistas locales. Certamen de pintura Tenerife siglo XXI de arte contemporáneoEl certamen tiene entre sus objetivos la promoción de Artistas en las Islas Canarias y más allá del archipiélago la divulgación de la Cultura Canaria, Tenerife (septiembre).

StudiosCiclo de formación con talleres ligados a la imagen, al diseño y a la tecnología, en la sala de arte del parque García Sanabria, Tenerife (octubre).

Page 33: Canarias, Tierra De Cultura

64 65

Aula Luján PérezCiclo de clases de dibujo y pintura, gran canaria (enero-julio).

Oficina para la acción urbana El segundo encuentro de ‘Entomología Local’, taller con arquitectos, vecinos, y artistas y miembros de la administración, Tenerife (anual). Festival Sitio, Artes en el Espacio Privado Tenerife (octubre).

Observatorio del paisaje:

Desarrollo y subdesarrollo del territorio y del paisaje en Canarias El territorio y el paisaje de Canarias fueron objeto de análisis y debate en unas jornadas que ha organizado el Gobierno autónomo en colaboración con la Cámara de Comercio de Las Palmas de Gran Canaria. Este encuentro, de carácter gratuito, contó con la participación de cinco expertos que aportaron su visión desde diferentes puntos de vista, entre ellos el económico o el legislativo.

II Encuentro de Observatorios del Paisaje en EuropaOrganizado por las tres redes europeas del paisaje y la Universidad de Turín. Los Observatorios en toda Europa -siendo el de Canarias uno de los pioneros- son un instrumento clave para las políticas a desarrollar sobre paisaje en Europa siguiendo la Convención Europea del Paisaje ratificada por prácticamente la totalidad de países miembros del Consejo de Europa, Turín (septiembre).

Seminario La Enseñanza de Paisaje en la disciplina del Proyecto Encuentro de los directores y coordinadores de proyecto, en Las Palmas de Gran Canaria, de distintas escuelas de arquitectura de España en el que el eje central de la discusión fue la enseñanza de Paisaje.

Page 34: Canarias, Tierra De Cultura

66 67

CINE E INDUSTRIA AUDIOVISUAL

5.

El sector audiovisual es un sector estratégico tanto desde el punto de vista del desarrollo industrial, por ser una importante alternativa para la diversificación de la economía canaria, como desde el punto de vista cultural, siendo una herramienta fundamental para la difusión de la identidad canaria.

Por esta razón se consideró necesario seguir profundizando en el trabajo realizado durante los años anteriores y seguir apostando por la colaboración interdepartamental e interinstitucional.

5.1. CANARIAS COMO PLATÓ CINEMATOGRÁFICO

POSICIONAMIENTO DE CANARIAS COMO PLATÓ INTERNACIONALLa historia de las islas como escenario para el rodaje cinematográfico no es nueva. Desde los años 60 el patrimonio natural y paisajístico de las islas ha sido el telón de fondo de innumerables producciones nacionales y extranjeras para recrear mundos fantásticos, especialmente en los géneros de aventuras y ciencia-ficción. Las islas, en comparación con otros lugares del mundo, ofrecen no sólo un clima benevolente y estable durante todo el año, también horas de luz así como una variedad absoluta de localizaciones naturales. Contamos con conexiones aéreas con las principales capitales europeas a través de la red de infraestructuras aéreas formada por sus 8 aeropuertos, una red de transportes marítima formada por 47 instalaciones portuarias que unen las 8 islas (incluida la isla de la Graciosa), y por último, el mayor atractivo que sólo existe en Canarias, que es un sistema fiscal propio, convalidado por la normativa nacional española y por la normativa de la Unión Europea.

Page 35: Canarias, Tierra De Cultura

68 69

INCENTIVOSCanarias cuenta con un Régimen Económico y Fiscal (REF) que recoge distintos tipos de incentivos fiscales aplicables al sector audiovisual al objeto de compensar el efecto de insularidad, fragmentación y lejanía con respecto al resto del territorio español y de Europa. Los incentivos que Canarias ofrece para los rodajes son:

RIC (Reserva por Inversión en Canarias): Incentivo fiscal que, en el caso de personas jurídicas, permite la exención de hasta el 90% de los beneficios de actividades económicas procedentes de establecimientos situados en Canarias que no sean objeto de distribución y que se destinen a una reserva (RIC) temporalmente indisponible.

ZEC (Zona Especial Canarias): Las empresas establecidas en la Zona Especial Canaria estarán sujetas a un tipo impositivo del 4%, además de otros incentivos fiscales. Entre las actividades autorizadas para establecerse en la zona ZEC se encuentran las actividades del sector audiovisual, exceptuando la exhibición cinematográfica.

DIC (Deducción por Inversiones en Canarias): Es el incentivo fiscal más atractivo. El Gobierno de Canarias introdujo en la reforma del Régimen Económico y Fiscal (REF) un incremento de los incentivos fiscales para los rodajes cinematográficos que se realicen en el Archipiélago. La nueva Ley del Impuesto sobre Sociedades limitaba los actuales incentivos fiscales para inversiones en producciones españolas de largometrajes cinematográficos y de series audiovisuales de ficción, animación o documental en toda España a 3 millones de euros para producciones españolas y a 2,5 millones para las extranjeras. A este respecto, el nuevo REF hace una excepción para aquellos que se realicen en Canarias, incrementando estos límites hasta 5,4 millones y 4,5 millones, respectivamente.

Esta disposición adicional ha sido orientada a que Canarias continúe siendo un territorio atractivo para el rodaje de películas a través de una presión fiscal inferior a las del resto de Comunidades Autónomas. Todo ello tomando como base el audiovisual como un sector estratégico.

Además de este importante incentivo fiscal para atraer producciones cinematográficas a Canarias, el nuevo REF mantiene el diferencial en el Impuesto sobre Sociedades para los rodajes en las Islas frente al resto del Estado, siendo del 40% en Canarias (frente al 20% de la Península) para el primer millón invertido y del 38% con los nuevos límites económicos recientemente aprobados (18% en territorio peninsular) sobre el coste de producción de la película, 20 puntos por encima de lo aplicable en la Península. Este incentivo fiscal se está llevando a cabo mediante el modelo de inversión de la AIE, (recogido en la Ley 2007 de 28 de diciembre del Cine) y la generación y aplicación de la deducción por actividades cinematográficas del artículo 38 de la Ley del Impuesto sobre sociedades. Para poder aplicar esta deducción, la obra debe cumplir una serie de requisitos recogidos en el Decreto 18/2009, de 10 de febrero, que le permita obtener el Certificado de Obra Audiovisual Canaria.

IMPACTO DE LA PRODUCCIÓN CINEMATOGRÁFICA SOBRE LA ECONOMÍA DE LAS ISLASLa presencia de rodajes en Canarias lleva consigo no sólo la dinamización del sector audiovisual canario, mediante la contratación de profesionales de las islas, también la contratación de productoras locales para todo tipo de servicios además de una gran inversión en diversos establecimientos. Lo que se traduce consecuentemente en una mayor demanda de puestos de trabajo en estos subsectores.

Por otro lado, las grandes producciones rodadas en las islas se traducen en un fortalecimiento de la imagen de Canarias a nivel nacional e internacional con gran impacto mediático, ayudando a comunicar y mejorar la Marca Canarias, que lleva aparejado la creación de un nuevo segmento de oferta turística que puede denominarse “turismo audiovisual.”

Rodajes realizados en Canarias durante el 2014:

• Tiempo sin aire, de Samuel Martín Mateos y Andrés Luque Pérez

• Don’t grow up, de Thierry Poiraud. • Exodus, de Ridley Scott• La ignorancia de la sangre, de Manuel Gómez Pereira• Las ovejas nunca pierden el tren, de Álvaro

Fernández Armero• Wild Oats, de Andy Tennant• Palmeras en la nieve, de Fernando Glez Molina• Cómo sobrevivir a una despedida, de Manuela

Moreno• Nadie quiere la noche, de Isabel Coixet• Felices 140, de Gracia Querejeta• Ma-Ma, de Julio Medem y Álvaro Longoria• Unamuno en Fuerteventura, de Manuel Menchón

(coproducción del Gobierno de Canarias)Mine, de Fabio Guaglione y Fabio Resinaro

Page 36: Canarias, Tierra De Cultura

70 71

5.2. FORMACIÓNLABORATORIO DE ESCRITURA AUDIOVISUAL DE CANARIAS (LEAC)

El Laboratorio de Escritura Audiovisual de Canarias (LEAC) es un proyecto para fomentar el desarrollo de la escritura audiovisual en las Islas Canarias.Esta iniciativa, puesta en marcha en el año 2008 por la Viceconsejería de Cultura del Gobierno de Canarias, a través de su empresa pública Canarias Cultura en Red S.A, tiene como objetivo principal perfeccionar el nivel de los guiones escritos en Canarias para que puedan competir en cualquier mercado audiovisual del mundo. El LEAC es, por tanto, una entidad de formación y desarrollo de guiones audiovisuales competitivos en un mercado profesional complejo y que está en constante evolución. Guiones que además sean coherentes con las necesidades culturales e industriales de la Comunidad Canaria. Viables en su producción, interesantes en su temática, creativos y bien escritos.

Tras cinco ediciones dedicadas al desarrollo de guiones, el LEAC emprendió en el año 2013 una nueva etapa con el punto de mira en otra de las principales facetas de la creación cinematográfica: la dirección. El laboratorio convocó dos categorías: cortometrajes y largometrajes. La edición del LEAC dirección cortometrajes tuvo lugar en el año 2013. Este año 2014, se convocó la I Edición LEAC dirección largometrajes. I Edición LEAC dirección largometrajes

Este año se abrió la convocatoria para el LEAC Dirección Largometrajes, con el objeto de desarrollar el oficio de la dirección de los candidatos seleccionados dentro de una estructura profesional a partir de proyectos de largometraje en los que ejerzan la función de director. Entendiendo el largometraje como el mayor nivel en el que el director necesita del conocimiento, el manejo y el dominio de todas las herramientas de su oficio. Se seleccionaron cuatro candidatos, que trabajaron sus proyectos centrándose en cuatro apartados del oficio de la dirección: el guión, la preproducción, la planificación y puesta en escena y la dirección de actores.Los proyectos seleccionados fueron:

• Dead Slow, de José Víctor Martín Fuentes: 68 puntos• Martina´s Room, de Aarón J. Melián Dorta: 68 puntos• Un camino a través del infierno, de Iván López González: 63 puntos• El rayo verde de Ángel Valiente Moreno Cid: 55 puntos

El encuentro tuvo lugar en Tenerife, en la Escuela de Actores de Canarias. Se trató de un encuentro de trabajo centrado exclusivamente en el trabajo individualizado de cada uno de los proyectos, así como de sesiones grupales. En él participaron los 4 directores seleccionados en esta edición. Los especialistas seleccionadas para este encuentro fueron el productor Jesús de la Vega y el director Rafael Martínez Rodríguez, que trabajaron justo al coordinador del proyecto Andrés Koppel.

CREADOC

El laboratorio de desarrollo de proyectos de documental de Creación de Canarias (CreaDoc) es un programa específico del LEAC. Se trata de una iniciativa promovida y organizada por el Gobierno de Canarias en colaboración con el Festival Internacional de Cine Documental de Guía Isora (MiradasDoc) para el desarrollo de proyectos de documental de creación dentro de nuestra comunidad y para la industria audiovisual de Canarias.

• Proyectos que se adapten a las necesidades específicas de uno de los sectores en auge del audiovisual canario

• Proyectos que puedan ser la base para el crecimiento y expansión de dicho sector.• CreaDoc también se propone como un lugar de encuentro para los creadores

canarios donde expandir sus perspectivas y ampliar su formación a través del trabajo en sus propios proyectos.

El programa CreaDoc va dirigido a los documentalistas y equipos creativos (documentalista-productor, guionista-documentalista, etc.) que quieran desarrollar un proyecto desde la sinopsis hasta el proyecto creativo completo. Desarrollo que acomete el documentalista, como el responsable creativo del proyecto, con el objetivo de perfeccionar el relato audiovisual y prepararlo para un mercado competitivo y global.

Habitualmente, aunque no en todos los casos, el documentalista asume autoría no sólo en la escritura de su obra, sino también de la dirección, en ocasiones del montaje, e incluso, de aéreas técnicas como la fotografía, cámara, etc.

Para apoyar el desarrollo de sus proyectos, CreaDoc debe asumir esa naturaleza multidisciplinar del creador de documentales. Por ello CreaDoc se concibe como programa de desarrollo de proyectos, no únicamente de guiones. El género documental ha incrementado notablemente su presencia dentro de la producción canaria, aumentando notablemente el número de proyectos presentados de este género en los últimos años. Este fenómeno puede ser provocado por la crisis económica, que ha hecho que las productoras aborden proyectos más pequeños y, también, por la existencia del Festival y Mercado Miradas Doc, que ha servido de dinamizador del sector.

El programa se desarrolla durante tres encuentros: dos encuentros físicos y un encuentro virtual, que tiene lugar entre noviembre y junio.

Page 37: Canarias, Tierra De Cultura

72 73

Segundo encuentro III edición CREADOC

El primer Encuentro tuvo lugar en noviembre de 2013, dentro del marco del Festival Miradas Doc. Los proyectos seleccionados fueron:

• Todos volamos sobre el nido del cuco, de José Cabrera • El silencio de una generación, de Sergio Negrín• Raíces, de Carlos Reyes Lima y Tamara Manchado• Postales de Roberto, de Dailo Barco Machado

El segundo Encuentro de la III Edición del CREADOC, celebrado en el mes de febrero de 2014, fue un encuentro en el que los coordinadores tuvieron sesiones de trabajo a través de Skype, haciendo un seguimiento del estado del proyecto.

Tercer encuentro III edición CREADOC

El tercer encuentro de la III Edición del Creadoc tuvo lugar en Santa Cruz, en la Escuela de Actores de Canarias, los días 18, 19 y 20 de junio. Durante estos días los documentalistas tuvieron la oportunidad de trabajar individualmente y en sesiones colectivas sus proyectos de documental con el asesoramiento de los coordinadores, Andrés Koppel y Rolando Díaz.

IV edición del CREADOC

Para esta nueva edición, el comité seleccionó cuatro proyectos para ser desarrollados en la cuarta edición del Laboratorio CreaDoc, que tendrá lugar entre noviembre de 2014 y junio de 2015. Los proyectos seleccionados fueron:

• En busca del Óscar, de Octavio Guerra Quevedo: 71 puntos• Llamando a tierra, de José Víctor Martín Fuentes y Virginia Shin: 66 puntos• Mírame, de Mercedes Afonso Padrón y Keba Danso: 65 puntos• El aleteo de la mariposa, de Paula Iglesias Rodríguez y Ana Serna Reinares:

62 puntos

El comité estuvo formado por Rolando Díaz, coordinador de Creadoc y documentalista, Andrés Koppel, coordinador de CREADOC y guionista, y por Mercedes Álvarez, documentalista.

Primer encuentro IV edición CREADOCEntre el 4 Y 6 de noviembre de 2014 tuvo lugar el primer Encuentro presencial de la cuarta edición de CREADOC, que se llevó a cabo coincidiendo con la celebración del Festival Internacional de Cine Documental de Guía de Isora, Miradas Doc y su Mercado.La especialista invitada fue la documentalista y guionista Mercedes Álvarez, que estuvo acompañada por los coordinadores de CreaDoc, Rolando Díaz y Andrés Koppell.

5.3. DIFUSIÓN CIRCUITO ISLAS DE CINE

El Gobierno de Canarias inició la tercera edición del Circuito Canario de Cine con una programación integrada por más de 50 películas, documentales y cortometrajes de sello isleño. Las proyecciones tuvieron lugar desde marzo hasta diciembre en un total de 22 municipios distribuidos en las islas no capitalinas y las zonas del sur y norte de Tenerife y Gran Canaria.

El circuito, que se presenta bajo el título Islas de Cine, inició su andadura en el año 2012 como una experiencia piloto orientada a acercar la cinematografía canaria al público del Archipiélago, especialmente al de las zonas más alejadas de las capitales, donde existe menos oportunidad de conocer el trabajo de los cineastas isleños. La buena acogida que tuvo esta iniciativa, con más de 6.000 espectadores en dos años, animó al Gobierno, en colaboración con los ayuntamientos, a reeditar de nuevo el programa, con el triple de títulos y el doble de municipios participantes respecto a la primera edición.

Los títulos que integraron la programación fueron seleccionados a través de los productores canarios, que participaron en el circuito con sus producciones más recientes, incluyendo cortometrajes. Así 22 nuevos títulos se incorporaron al programa más 5 trabajos aportados por Filmoteca Canaria con imágenes antiguas de las islas. El circuito Islas de Cine utiliza salas no convencionales, aprovechando así la amplia red de espacios repartidos por la geografía canaria con un alto nivel de equipamiento.

Programación:

Gran CanariaAgüimes: Hiroku: defensores de Gaia, Documentales de las islas canarias de Rafael Gil, Del lado del verano, Los mares petrificados, Bloque de cortos la mirada, Cubillo, historia de un crimen, Viudas blancas.

Telde: Hora menos, 90 minutos & Ilove you, La luz de Mafasca, Amarillo, Seis puntos sobre Emma.

Arucas: Agua bendita, Del lado del verano, Hiroku: defensores de Gaia, 90 minutos & I love you, Seis puntos sobre Emma, Canarias submarina.

TenerifePuerto Cruz de la Cruz: La senda, Bloque infantil 20 años la mirada, Del lado del verano, Fernanda, Cuadernos de contabilidad, 90 minutos & I love you, Viudas blancas, En los arrozales, Amarillo.

Garachico: Adn vivir en danza, Del lado del verano, Bloque de cortos 20 años La Mirada,

PRO

GR

AM

AC

IÓN

Page 38: Canarias, Tierra De Cultura

74 75

Granadilla: Taro: el eco de Manrique, La senda, Granadilla, Moduo moduo, Granadilla, Un día en el paraíso, Granadilla, Negritud, Emperrado, Del lado del verano, Bloque de cortos 20 años la mirada, Bloque de cortos 20 años la mirada.

Guía de Isora: Bloque de cortos infantil 20 años la mirada, El amor se mueve, Hiroku , La última isla, Del lado del verano.

Los Realejos: Taro: el eco de Manrique, La vida según Ofelia, Las alas verdes del dragón, Bloque de cortos la mirada, Ciudadano Negrín, Una luz en la isla, Ella(s), Seis puntos sobre Emma.

La Matanza: La última isla, Hiroku: defensores de Gaia, Canarias submarina, Canarias geología sorprendente , 90 minutos & I love you, El amor se mueve, La vida según era, Ella(s), Viudas blancas.

FuerteventuraAntigua: En los arrozales, Hora menos, Del lado del verano, Bloque infantil 20 años La Mirada, 90 minutos & I love you, Hiroku: defensores de Gaia, Seis puntos sobre Emma, El reflejo del alma, Mara. Puerto del Rosario: Del lado del verano, Amarillo, Mi playa en arrecife, Una luz en la isla, Cautivas, Hiroku: defensores de Gaia, 20 años de la mirada, La Pared y La piedra, Los arrozales.

Pájara: 90 minutos & I love you, Amarillo, Del lado del verano, En los arrozales, Fernanda, Hora menos, La senda, La última isla, Seis puntos sobre Emma.

La Oliva: Amarillo, Cubillo, un crimen de estado, El vuelo del Guirre, La vida según Ofelia, Ella, Madres bajo la piel, Seis puntos sobre Emma.

La Gomera Valle Gran Rey: La luz de Mafasca, La isla donde duerme la edad de oro, Holidays, Seis puntos sobre Emma, El amor se mueve, 90 minutos & I love you, Canarias reducto de la biodiversidad, La isla interior, Ella(s).

San Sebastián de La Gomera: Del lado del verano, Canarias timelapse, Canarias a través del tiempo 1, Canarias a través del tiempo 2, Canarias geología sorprendente, Amarillo, En los arrozales, La senda, Hiroku: defensores de Gaia.

Vallehermoso: Bloque infantil 20 años la mirada, Cautivas, Canarias reductos de la biodiversidad, Agua bendita, La vida según Ofelia, Madres bajo la piel, Viudas blancas, Mara, El reflejo del alma.

LanzaroteSan Bartolomé de Tirajana: Del lado del verano, La ultima isla, Seis puntos sobre Emma, En los arrozales, La luz de Mafasca, Hora menos, 90 minutos & I love you, La senda, Fernanda

Haría: 90 minutos & I love you, Del lado del verano, En los arrozales, La ultima isla, Seis punto sobre Emma, Fernanda, Hiroku: defensores de Gaia, El reflejo del alma, La ruta de la morenita, El taro el eco de Manrique, Mara, La piedra.

El HierroValverde: Del lado del verano, 90 minutos & I love you, Bloque de cortos 20 años la mirada, Hiroku: defensores de Gaia, La senda.

La PalmaLos Llanos de Aridane: La piedra, La senda, Cautivas, En los arrozales, Fernanda, Agua bendita, Una luz en la isla, Del lado del verano, Hiroku: defensores de Gaia.

Villa de Mazo: 90 minutos & I love you, Amarillo, La luz de Mafasca, Canarias submarina, La ultima isla, Canarias geología sorprendente , En los arrozales, Seis puntos sobre Emma, Del lado del verano.

La Graciosa La isla interior, Hiroku: defensores de Gaia, Bloque infantil 20 años la mirada, Seis puntos sobre Emma, Canarias submarina, Del lado del verano, Taro el eco de Manrique.

Page 39: Canarias, Tierra De Cultura

76 77

CANARIAS EN CORTO

Canarias en Corto es el programa para la difusión y distribución del cortometraje de las Islas, que funciona desde el año 2006 por iniciativa del Gobierno de esta Comunidad, por lo que se encuentra hoy plenamente consolidado tras ocho años de andadura. Durante este tiempo ha contribuido a posicionar el cortometraje canario dentro del panorama nacional e internacional, consiguiendo que muchos de nuestros cineastas adquieran notoriedad y sean reconocidos y valorados por programadores de festivales de todo el mundo, por instituciones culturales o por compradores de televisiones nacionales e internacionales.

El programa supone una importante apuesta por el talento y por el desarrollo audiovisual canarios, que tras varios años de funcionamiento ha logrado forjarse un hueco y una identidad propia en el ámbito nacional e internacional. Lo que comenzó en 2006 como herramienta de difusión cultural se ha convertido con los años en un potente programa de distribución con presencia tanto en mercados específicos para este formato como en las programaciones de Festivales.

A lo largo de estos años Canarias en Corto ha promocionado y distribuido casi medio centenar de cortometrajes (a los que se sumarían los siete seleccionados en la presente edición) logrando que el cine de Canarias esté presente en Festivales de los 5 continentes, con más de 180 premios conseguidos

El catálogo está integrado cada año por 7 cortometrajes, que son seleccionados a través de una convocatoria pública por un jurado de expertos nombrados de manera específica. Los seleccionados se benefician de un servicio de distribución profesional durante 12 meses y participan en todas las acciones de promoción realizadas en torno a este programa.

Canarias en corto 2012/2013La distribución de este catálogo se inició en octubre de 2013 y finalizó en octubre de 2014. Los cortometrajes que formaron parte de esta selección fueron: Malpaís, de Samuel Martín Delgado; A lo oscuro más seguro, de David Pantaleón; La máquina de los rusos, de Octavio Guerra; Souvenir, de Gerardo Carreras; Modou Modou, de Virginia Manchado; La Producción, de Nuria Machado y Democracia Real, de Chedey Reyes.

La distribución de los cortometrajes en festivales nacionales e internacionales se realizó a través de la Agencia Promofest, y fueron seleccionados en 166 Festivales y recibiendo 12 premios.

Canarias en corto 2013/2014La distribución de este noveno catálogo comenzó en septiembre de 2014 y finalizará en septiembre de 2015. Los trabajos que forman parte de la novena edición son:

• Plástico Reciclable de Pablo Rodríguez Montenegro (Postvisión): 87 puntos• Golosinas de Iván López (Centrífuga Producciones): 80,80 puntos• Caballo de Mar de Fernando García, Moreno Alcántara e Iñaki Gaztañaga: 80,70

puntos• La Trompeta de Andrés Raimundo Nieves Pérez: 78 puntos• Un día cualquiera de Nayra Sanz Fuentes (Rinoceronte Films): 74,70 puntos• Progreso al pasado de Edgar García (Centrífuga Producciones): 74,20 puntos• El tipo del fondo, dirigida por José Medina: 72 puntos

La selección estuvo a cargo de una comisión integrada por los realizadores Guillermo Ríos, David Cánovas, Mercedes Afonso; el director del Festival Internacional de Cortos de la Orotava, Enrique Rodríguez; y el director de la Muestra de Cortometrajes San Rafael en Corto, Agustín Domínguez. Como en anteriores ediciones, los criterios de valoración fueron la calidad artística (guión, dirección e interpretación); la calidad técnica y nuevas propuestas (calidad e imagen y de sonido, adecuación al formato

La presentación al público de este catálogo tuvo lugar el 7 de octubre en el Teatro Guiniguada de Las Palmas de Gran Canaria y el 9 de octubre en el Aguere Espacio Cultural en La Laguna, Tenerife, con una gran asistencia de público.

La distribución de este Catálogo en festivales y mercados nacionales e internacionales la llevará la empresa de distribución canaria Digital 104.

OBJETIVO CANARIAS

Objetivo Canarias, el Portal del Audiovisual Canario, es una herramienta que se pone a disposición de todos aquellos profesionales, empresas, instituciones y personas interesadas en el mundo del audiovisual en las Islas Canarias. El Gobierno de Canarias, a través de sus empresas públicas Proexca y Canarias Cultura en Red, puso en marcha en 2009 este proyecto para mejorar la información sobre el sector audiovisual del archipiélago canario.

En 2014 el Portal del Audiovisual Canario dio un importante servicio de difusión e información, dirigida en especial a este sector, con más de 6.000 visitas anuales. Semanalmente se realiza el envío de un boletín informativo a más de 500 personas inscritas en la web.

Page 40: Canarias, Tierra De Cultura

78 79

5.4. APOYO AL SECTOR: FESTIVALES Y OTRAS ACCIONESFESTIVALESA lo largo de 2014 se ha apoyado la celebración de 17 eventos cinematográficos:

• Festival Internacional de cine de Lanzarote (marzo-abril).• ANIMAYO. Festival Internacional de Cine de Animación de Canarias, Gran Canaria

(mayo).• NATURMAN: Festival Internacional de Cine de la Naturaleza y el Hombre de La

Laguna (mayo).• FICMEC: Festival Internacional de Cine Medioambiental de Canarias (mayo-

junio).• Festival Internacional de Cine de Las Palmas de Gran Canaria (junio).• Euroforum (junio).• FIMUCITÉ. Festival Internacional de Música de Cine de Tenerife (julio).• TENERIFE SHORTS. Festival Internacional de Cortometrajes (septiembre).• CINEDFEST. Festival Educativo de cine (septiembre-junio)• FIC GALDAR. Festival Internacional de Cine de Gáldar (octubre).• IBÉRTIGO. Muestra de cine iberoamericano de Las Palmas de Gran Canaria

(octubre).• MIRADASDOC. Festival Internacional de cine documental de Guía de Isora,

Tenerife y Miradas Doc Market (noviembre).• Festival de Cortos Villa de La Orotava, Tenerife (noviembre).• Muestra de Cortometrajes San Rafael en Corto, Gran Canaria (noviembre).• CINESCENA. Festival Internacional de Cine Gastronómico de La Laguna

(noviembre).• Festival Cine + Food, Las Palmas de Gran Canaria (agosto-septiembre).• Festival de cine Europeo de Lanzarote (diciembre).

OTRAS ACCIONES

Estrenos y otros eventosSe han apoyado los siguientes estrenos, así como otras acciones de difusión:

Estrenos: • Cautivadas de Mercedes Ortega, Tenerife y Gran Canaria (febrero).• La Murga de David Baute, Tenerife (febrero)• Edificio España de Víctor Moreno, Tenerife y Madrid (marzo).• Déjame ser documental de Tarek Ode, Tenerife (mayo).• Tras la estela del Valbanera, Tenerife (septiembre).• La Rosa del Desierto, de Emilio Alonso (diciembre)

Homenajes:• Homenaje Hermanos Ríos, Gran Canaria (marzo)

Promoción:• Erika Eyes de la productora Muak Canarias• Personas de la productora Festeam Comunicaciones• Tenerife, espacios de arquitectura de Lasal Creadores• Cluc y Acción de la Asociación Clúster Audiovisual de Canarias• Edificio España de Víctor Moreno• El Club de Archy de La Casa Animada

Asistencia a festivales, ferias y mercados:• Asistencia al Festival de Sitges del corto ÁniMa de Cándido Pérez Armas• Asistencia al Festival Salónica del largometraje Slimane de José Alayón• Asistencia al Festival de Menigoute, Francia del documental Canarias a la

sombra de los volcanes de Pedro Felipe Acosta

Muestra – Intercambio de cortos Canarias – CantabriaCanarias Cultura en Red inició este año una línea de colaboración con otras CCAA orientada a promocionar y difundir los cortometrajes que se realizan en ambos territorios.La primera CCAA con la que se inició este intercambio fue con Cantabria. Esta puesta en común se tradujo en sendas jornadas de proyecciones y mesa de diálogo, cuya primera parte se celebró el 29 y 30 de septiembre, en el Teatro Guiniguada de Las Palmas de Gran Canaria, y una semana más tarde, en la Filmoteca Regional de Cantabria. Ambas jornadas fueron de libre acceso para el público.

Jornadas Invertir en cine canario Con el apoyo del Gobierno de Canarias se organizaron unas jornadas informativas en Gran Canaria y Tenerife sobre inversión en cine y su tratamiento fiscal en Canarias.

Page 41: Canarias, Tierra De Cultura

80 81

Curso de animación digital Cut Out La casa AnimadaLa Casa Animada organizó el curso de animación digital Cut Out dirigido a personas con formación artística en dibujo y/o animación. El objetivo del curso es la creación de una bolsa de empleo para futuros proyectos en fase de preproducción.

Colaboración con los Institutos CervantesDesde el Gobierno de Canarias se colabora con el Instituto Cervantes también en el área audiovisual. Así, el Instituto cuenta con un ciclo titulado El corto sobre el mapa, que reúne varias sesiones provenientes de los distintos catálogos de las Comunidades Autónomas

Colaboración con el Clúster Audiovisual CanarioEl Gobierno de Canarias colabora con el Clúster Audiovisual de Canarias (CLAC), cuyo objetivo es la creación de sinergias dentro del sector con el fin de que el mismo se convierta en una industria sólida.

Page 42: Canarias, Tierra De Cultura

82 83

FILMOTECACANARIA

6.

30 años de filmoteca canariaCreada en 1984 con la finalidad de recoger y preservar los documentos que constituyen el patrimonio audiovisual canario, garantizar su conservación y facilitar su difusión, Filmoteca Canaria celebró en 2014 su 30 aniversario con diferentes iniciativas, entre las que destaca la organización de una exposición en la que, por primera vez, el público pudo conocer sus fondos más destacados.

En estas tres décadas, Filmoteca Canaria ha sido un punto de encuentro y centro de vida social para miles de aficionados al cine, que han encontrado en sus instalaciones y en sus actividades (proyecciones, presentaciones, coloquios, exposiciones y publicaciones) un aula de conocimiento y un foco de pensamiento crítico para los desafectos al cine comercial.

Por la pantalla de la Filmoteca Canaria, en sus salas oficiales de Santa Cruz de Tenerife y en Las Palmas de Gran Canaria, han pasado las películas y los directores de mayor prestigio, así como los cineastas noveles y sus operas primas, gracias a los cuales el patrimonio fílmico canario sigue creciendo día a día.

Aunque quizá sea esta la parte más visible de la Filmoteca Canaria, el fomento de la cultura cinematográfica no sería posible sin una labor paciente y muchas veces anónima de localización, adquisición, conservación, restauración y catalogación de todo material cinematográfico que tenga interés histórico o artístico en general, haciendo especial hincapié por lo canario en particular.

Actualmente el archivo audiovisual posee más de 6.000 títulos de películas, de los que 3.000 están en que formato digital y videográfico y el resto en celuloide. Asimismo cuenta con una colección de 8.500 programas de mano, unos 2.000 carteles e igual número de fotografías. La Filmoteca Canaria conserva también una amplia colección de aparatos antiguos: proyectores de Pathé Baby, 8 mm, Súper 8, 16 mm. y 35 mm, así como cámaras y moviolas. La joya de la colección es un proyector y dos cámaras fabricados en los años veinte, que pertenecieron a José González Rivero, realizador del primer largometraje canario, ‘El ladrón de guantes blancos’ (1926).

La EXPOSICIÓN FILMOTECA CANARIA 30 AÑOS (1984-2014) realizada en el Círculo de Bellas Artes de Santa Cruz de Tenerife (24 octubre-29 noviembre) constituyó no solo un recorrido por la historia de Filmoteca sino sobre todo por la del propio cine en Canarias, desde las primeras filmaciones y exhibiciones pasando por fórmulas de distribución y las salas cinematográficas. Los fondos que se muestran se conservan en los archivos de Filmoteca, algunos adquiridos y otros donados por particulares (coleccionistas, profesionales del cine, etc.) o por productoras, distribuidoras, festivales y asociaciones, acudieron más de 2.000 visitantes.

Page 43: Canarias, Tierra De Cultura

84 85

FILMOTECA CANARIA6.1. RECUPERACIÓNÁrea de archivo y recuperaciónTiene como cometido principal la recuperación y conservación de todo material relacionado con el cine y especialmente con el realizado en las islas.En la conservación se pueden distinguir dos fondos bien diferenciados:

Fondo audiovisualComprende los trabajos relativos a la conservación y catalogación de películas. Actualmente el archivo audiovisual posee unos 4.000 títulos de películas, una parte está en que formato digital y videográfico y el resto en cine.

Fondo documentalSe divide en fondo gráfico y fondo bibliográfico y hemerográfico. Se ha incrementado el espacio destinado para este fondo en unos115 m2., habilitando una zona para la consulta.

Fondo gráficoEl fondo gráfico está compuesto principalmente por carteles, programas de mano, fotografías de rodajes, guías publicitarias, fotocromos, story-boards, planos y bocetos de antiguos cines del Archipiélago, etc.La colección actual comprende unos dos mil carteles, y aproximadamente unas 1.500 fotografías. Este fondo también lo componen, diapositivas, placas de cristal con publicidad que se proyectaba en los cines de pantalla única y unas 200 de planchas de zinc de las que se utilizaban para publicitar las películas en los periódicos.

Fondo bibliográfico y hemerográficoEl fondo bibliográfico y hemerográfico abarca libros, revistas y periódicos que en su mayor parte se encuentran catalogados. El fondo se va incrementando anualmente con compras, donaciones e intercambios con otras instituciones dedicadas al Cine.

Colección de aparatosLos aparatos más antiguos que se conservan en el archivo de la Filmoteca Canaria son las dos cámaras, un proyector y un aparato de duplicado de películas fabricados en Alemania en los años veinte, pertenecientes a José González Rivero, quien realizó en al año 1926 el primer largometraje en Canarias.

La Filmoteca también conserva varios proyectores de Pathé Baby, 8 mm., Súper 8,16 mm. y 35 mm. Moviolas de 8 y Súper8 mm., cámaras, etc.

Algunos juguetes infantiles relacionados con el cine. También objetos pertenecientes a algunas de las salas de cine y antiguas distribuidoras de Canarias. Todo este material se exhibe en un pequeño museo.

6.1.3 DonacionesHermanos Ríos 64 libros. Revistas cinematográficas.Carlos Schwartz 17películas en súper 8 mm. Una moviola marca Hähnel, pegadora Fuji en caja original y con folleto. Cámara de vídeo Hitachi Auto Focus. VK-C800. Saticon Color Video Camera. Varios accesorios de proyector de Súper 8 mm, material de limpieza de equipos y películas. Libros de curso de operador de cabina.

Page 44: Canarias, Tierra De Cultura

86 87

FILMOTECA CANARIAAlberto Bichara y Carlos P. Castells Material procedente del desaparecido Cine Fraga de Santa Cruz de Tenerife: Diapositivas de cristal de películas y publicitarias, talonario de entradas de los años sesenta y tickets de los años setenta, carbones, objetivos y otros artículos de proyección, planchas de zinc, etc.

Josep Vilageliu 12 cintas de U-Matic de rodaje y película: Bajo la noche verde y Piel de melocotón, producidas por el colectivo Yaiza Borges. 8 películas de Súper 8 mm con películas de cineastas amateurs de Tenerife. Un VHS de Anable Off-Side, producida por el Yaiza Borges.Andrés Santana Quintana del largometraje nadie quiere la noche Material perteneciente al decorado y atrezo de las escenas filmadas en el Plató del Atlántico en Santa Cruz de Tenerife.Tenerife Film Commission Catálogos de festivales de cine celebrados en Tenerife: Miradasdoc, Cinescena, etc., catálogos y folletos de la Tenerife Film Commission y Canarias Film Commission. Planes de rodaje, guiones y material publicitario de películas filmadas total o parcialmente en la isla: Intacto, Òscar, una pasión surrealista; Voice Over; El vuelo del Guirre y Una hora más en Canarias.Benedicto Alemán Espino Tres proyectores cinematográficos antiguos pertenecientes a David Leacock 1 proyector de 8 mm. Marca Eumig, modelo Type 8 Automatic. Fabricado en Austria. 1 proyector de 16 mm. Marca Movie-Mite. 16 mm. Modelo Sound-On Film Projector. 1 proyector de 16 mm. Marca Zeiss Ikon W.85752.Eladio Fraga Carteles y guías publicitarias procedentes del Cine Víctor de la película El Niño, filmada parcialmente en Las Palmas de Gran Canaria. Material publicitario y carteles de 8 apellidos vascos. Revistas de cine españolas, europeas y americanas.Festival Internacional de Cine de Las Palmas de Gran Canaria 300 carteles de películas producidas en Canarias.

ENTRADAS MATERIAL ARCHIVO AUDIOVISUALDepósitos obligatorios por subvenciónSlimane. El Viaje Producciones Integrales. Ficción. 70 min.Unamuno en Fuerteventura. Documental. Dir. Manuel MenchónSombra. Cortometraje. Guillermo Carnero Rosell.Catharsis. Cortometraje. José Sabina Illana

Depósitos de películas en DVD filmadas parcialmente en Canarias y al departamento del Plan Canario del AudiovisualEl Niño (2014). Dir. Daniel Monzón. Filmada parcialmente en Gran CanariaRec 4: Apocalipsis. Dir. Jaume Balagueró. Filmada parcialmente en CanariasLa Rosa del Desierto. Dir. Emilio Alonso. Actriz canaria: Sara SálamoProyect 12. The Bunker. Jaime Falero. Con la noche adentro

MATERIAL DIGITALIZADOSe ha digitalizado el material del Fondo del Cabildo de Fuerteventura y el fondo de la Familia Leacock de Gran Canaria.

SOLICITUDES DE IMÁGENES DEL ARCHIVO AUDIOVISUAL, FONDO GRÁFICO Y PUBLICACIONESSe han realizado numerosas solicitudes a nivel, regional, nacional e internacionales de imágenes de archivo, documentación, material gráfico, películas

FORMACIÓNFilmoteca Canaria ha contado con alumnado en prácticas de Formación Profesional en imagen y sonido, y en prácticas externas con alumno de la facultad de historia del arte de La Universidad de La Laguna.

6.2. DIFUSIÓNLa escasa existencia en las islas de salas que proyecten un tipo de cine no comercial y en versión original subtitulada, propicia que una de las funciones de la Filmoteca Canaria sea la difusión de este cine que no llega a las pantallas comerciales, así como la exhibición de títulos clásicos de la historia del cine.

Otra de las funciones de este departamento es difundir los fondos audiovisuales relacionados con las islas, para así dar a conocer la importante labor de recuperación del archivo de Filmoteca. Las salas oficiales de la Filmoteca Canaria son, en Santa Cruz de Tenerife los Multicines Renoir-Price y en Las Palmas de Gran Canaria el Teatro Guiniguada. La Filmoteca Canaria programa también algunos de sus ciclos e imágenes recuperadas en las islas no capitalinas y en otros diversos municipios, en colaboración con los cabildos insulares y ayuntamientos. Además, colabora con los festivales de cine que se organizan en el Archipiélago, mostrando parte de sus fondos recuperados y colaborando en las publicaciones.

Por otro lado, en el año 2014 la Filmoteca Canaria ha continuado su labor en los canales sociales Facebook, Flickr y en Youtube, para darle más difusión a sus actividades y a sus fondos y colecciones.

CICLOS

Ciclo Terence FisherFebrero-marzo.Como introducción al ciclo Joaquín Vallet presentó su libro Terence Fisher (Cátedra, 2013).Espacio Cultural Aguere, La Laguna Teatro Guiniguada, Las Palmas de Gran Canaria-Drácula-Las novias de Drácula -La Gorgona-La maldición de Frankenstein-La maldición del Hombre Lobo

Page 45: Canarias, Tierra De Cultura

88 89

FILMOTECA CANARIACiclo Japón se animaAbril-MayoTeatro Guiniguada, Las Palmas de Gran Canaria y Espacio Cultural Aguere, La Laguna-Colorful de Keiichi Hara -El verano de Coo de Keiichi Hara -Sword of the Stranger de Masahiro Andô -Una carta para Momo de Hiroyuki Okiura -Ghost in the Shell de Mamoru Oshii

Ciclo Antón García AbrilJunio- julioTeatro Guiniguada, Las Palmas de Gran Canaria y Espacio Cultural Aguere, La LagunaEl ciclo, organizado en el marco de Fimucité, contó con la presencia en Tenerife del compositor Antón García Abril y la actriz Lone Fleming. -Gary Cooper que estás en los cielos de Pilar Miró -Los santos inocentes de Mario Camus -El crimen de Cuenca de Pilar Miró -La noche del terror ciego de Amando De Osorio -La noche de Walpurgis de León Klimovsky

Ciclo MusagadirAgosto. Museo de la Naturaleza y el Hombre, Santa Cruz de Tenerife.Organizado en colaboración con el Organismo Autónomo de Museos.-À la recherche du mari de ma femme-Marock -Andalousie mon amour-A Jamaâ (La Mezquita)

Ciclo Queridos lunáticosSeptiembre -octubre.Teatro Guiniguada, Las Palmas de Gran Canaria y Espacio Cultural Aguere, La LagunaOrganizado en colaboración con el Museos de Tenerife la Ciencia y el Cosmos-Viaje a la Luna de Georges Méliès -Aelita de Yakov Protazanov-Atrapados en el espacio de John Sturges-Capricornio Uno de Peter Hyams-Elegidos para la gloria de Philip Kaufman-Dark Star de John Carpenter

Ciclo Marlen Khutsiyev Noviembre-diciembre.Teatro Guiniguada, Las Palmas de Gran Canaria y Espacio Cultural Aguere, La Laguna-Primavera en la calle Zarechnoy -Tengo veinte años -Lluvia de julio -Era el mes de mayo -Epílogo

El Documentad del MesEl Documental del Mes es una iniciativa de la productora catalana Parallel 40, que llega a Canarias gracias a la colaboración de la Filmoteca Canaria. Con proyecciones en Teatro Guiniguada, Espacio Cultural Aguere, Casa Principal de Salazar de Santa Cruz de La Palma y Biblioteca Puerto del Rosario, Fuerteventura-Palme (Febrero)-Rafea y el sol (Marzo)-Alquila una familia (Abril)-OMG (Mayo)-Locos por las partículas (Junio)-Zoran y los tigres del sol (Julio)-My Stuff (Septiembre)-Demonstration (Octubre)-Five days to dance (Noviembre)-Confesiones de un banquero (Diciembre)

PROYECCIONES

Ibertigo itineranteFebrero.Con la colaboración del Cabildo de El Hierro. Casino de Valverde. La Asociación de cine Vértigo en colaboración con la Filmoteca Canaria, seleccionó cuatro obras de la Muestra Ibertigo 2013 con el objetivo de difundirla por varios municipios.

Febrero/Junio.Centro Bibliotecario Insular de Fuerteventura. En colaboración con el Cabildo de Fuerteventura.

-Efectos especiales-El árbol de las fresas-Papirosen-El día del caimán (Selección de cortometrajes)

Cine forum para alumnos de centros educativos de la comarca nordeste de TenerifeMarzo.Espacio Cultural Aguere de La Laguna

Page 46: Canarias, Tierra De Cultura

90 91

FILMOTECA CANARIADentro de las actividades incluidas en el proyecto ‘Arca Educativa 2014’, cuya temática gira en torno a la responsabilidad y la conciencia social, 800 alumnos disfrutarán de diversas proyecciones en el Espacio Cultural Aguere.-El lince perdido (Actuación del narrador Óscar Bacallado, con el espectáculo Para mirar y pensar).-Hiroku y los defensores de Gaia (Debate con el guionista y técnicos de esta producción)

Estreno El renacer de ÉreboAbril. Con ocasión del estreno, en el teatro Guimerá, de El renacer de Érebo del realizador Esteban Calderín, cuya obra alcanza más de un centenar de títulos, el Teatro Guiniguada acogió un programa cuádruple que incluye, además del largometraje de Calderín, los cortometrajes The Fly y En el nombre del hijo de Paolo Roma, y Doll Stop War de Domingo Doreste.

FiC Gáldar-Festival Internaciona de cine de GáldarMarzo.Teatro Guiniguada, Las Palmas de Gran Canaria.En la primera edición del Festival Internacional de Cine Gáldar se premiaron un total de seis trabajos: Mejor Cortometraje (Pulse), Mejor Director (Natalia Mateo), Mejor Actor (Alfonso Bassave), Mejor Actriz (Yailene Sierra), Premio del Público (Prólogo) y Premio ‘Arquitectura & Paisaje’ (Color Thief). En colaboración con la productora cinematográfica Pacific Nihil.

NO-DO en La PalmaMarzo.Proyección de Noticiarios y documentales cinematográficos en colaboración con el Cabildo de La Palma y la Filmoteca Española, en el Museo Arqueológico Benahorita de Los Llanos de Aridane.

Re-visiones del QuijoteAbril.El largo viaje de Maurizio Scaparro en torno a la mente de Don Chisciotte dirigido por el director italiano Maurizio Scaparro y adaptado por Rafael Azcona se proyectó con motivo del Día del Libro, en colaboración con el Centro di Studi sul Cinema Italiano, el Instituto Cervantes, el Istituto Italiano di Cultura de Barcelona, el Istituto Luce Cinecittà, la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, la Rai-Radiotelevisione Italiana, la Filmoteca Canaria y la Biblioteca Pública del Estado de Las Palmas de Gran Canaria y con el patrocinio del Consulado General de Italia en Barcelona. Se proyectó en la Biblioteca Pública de Las Palmas y el teatro Aguere.

III jornadas de folclore y tradiciones de AronaMayo. Proyección, en el centro cultural de Los Cristianos, de imágenes sobre oficios tradicionales procedentes del Archivo de Filmoteca Canaria: Tierra Carnia (Rafael Gil).

Tenerife. Islas Occidentales (Rafael Gil). Tomates de invierno (Marqués de Villa-Alcázar, El último molino de Garafía (Roberto Rodríguez), Los Calabaceros (Roberto Rodríguez), El trabajo de un pueblo (UCALA), Peleas de gallos y cultivo y recolección de la cochinilla (Roberto Rodríguez). Presentación a cargo de María González Calimano

Canarias. Imágenes Recuperadas (1909-1979)Mayo. Celebración del Día de Canarias.En el espacio Cultural CajaCanarias en Santa Cruz de Tenerife y organizado en colaboración con la Fundación CajaCanarias se proyectaron imágenes antiguas de las Islas recuperadas por Filmoteca Canaria con acompañamiento musical en directo de timple y guitarra.

Taller de dibujos y muñecos animadosJulio.Biblioteca Pública Infantil, Las Palmas de Gran Canaria y Biblioteca Pública Infantil y Juvenil, Santa Cruz de Tenerife. Dirigido a niños de 6 a 12 años

Jornadas europeas del patrimonio Vivir nuestros paisajesSeptiembre.Proyecciones en la Casa Massieu de Tazacorte.-NO-DOs en La Palma-Canarias: Imágenes recuperadas (1909-1979)Organizadas por el Consejo de Europa, Cabildo de La Palma, Ayuntamiento de Tazacorte y Filmoteca Canaria.

III Encuentro del Patrimonio Audiovisual de Gran CanariaOctubre.Bajo el título Archivos en riesgo. El reto de rescatar, conservar y difundir el patrimonio audiovisual y organizado por el Cabildo de Gran Canaria, Gran Canaria Espacio Digital. Colaboran: Filmoteca Canaria, Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, CulturArts IVAC de la Generalitat Valenciana.

Cine Canario no Profesional años 70: Manuel TauroniNoviembre.En el Teatro Guimerá y presentado por Josep Vilageliu la Filmoteca Canaria quiso rememorar el cine canario amateur de los años setenta con la proyección de tres películas documentales de Manuel Tauroni, en las que se abordan problemáticas de la época en los barrios santacruceros de Los Llanos, San Andrés y María Jiménez

Home Movie Day. Día Internacional del las películas caserasNoviembre. Teatro Guiniguada, Las Palmas de Gran Canaria y Teatro Guimerá de Santa Cruz de TenerifeDesde 2002 se celebra en más de 50 ciudades de todo el mundo el Home Movie Day. El propósito de esta celebración es poner de manifiesto el valor patrimonial de este cine

Page 47: Canarias, Tierra De Cultura

92 93

de pequeño formato realizado por particulares y que la Filmoteca Canaria ha digitalizado en los últimos años.

Canarias Imágenes Recuperadas (1909-1979) Noviembre Proyección realizada en el Auditorio Teobaldo Power de La Orotava en colaboración con el Festival de Cortos Villa de La Orotava

Islas de CineHaría acogió proyecciones de películas que fueron rodadas en las islas en los años 1956 y 1976 y que se conservan en los fondos de Filmoteca Canaria. Las sesiones se incluyeron en la programación del Circuito Canario de Cine.

6.3 COLABORACIONESPalmarés de la VIII Muestra de San Rafael en CortoEnero. Teatro Guiniguada, Organizado por la Asociación Gran Angular.

Ciclo de actores canarios. MarzoCiCCA. Organizado por la Asociación Cinematográfica Vértigo.

Animayo- IX Festival Internacional de Cine de AnimaciónMayo.Teatro Guiniguada. Joyas del Anime: especial Mamoru Hosoda.

14º Festival de Internacional de Cine de Las Palmas de G.C.Mayo-junioTeatro Guiniguada, proyección de LPAFILM Canarias-Panorama de actualidad Organizado por el Ayuntamiento de Las Palmas, con la colaboración de la Filmoteca Canaria.

Tenerife Shorts. Festival Internacional de Cortometrajes Septiembre. El Festival Internacional de Cortometrajes de Tenerife, es un proyecto cuya misión consiste en traer a la isla de Tenerife cerca de un centenar de cortometrajes internacionales, directamente desde los festivales y mercados más importantes del mundo.

Cinescena. Festival Internacional de Cine Gastronómico de La Laguna Proyección de la película Tenerife (1934).

Home Movie Day 2014Noviembre.Ateneo de La Laguna.Nueve días de proyecciones en el que público pudo disfrutar de un completo programa cinematográfico, que incluye películas, documentales, cortometrajes, spot publicitarios y series de televisión premiadas o que hayan recorrido previamente otros certámenes nacionales e internacionales.

IIª Muestra de Cine Internacional bajo licencia Creative Commons Octubre.Teatro Guiniguada- Las Palmas de Gran Canaria Organizado por el colectivo 20 Sacos con la colaboración de la Filmoteca Canaria.

Iª Jornadas sobre la Historia del Cine en la isla de TenerifeDiciembre.Organiza Instituto de Estudios Hispánicos de Canarias en el teatro Timanfaya.

Page 48: Canarias, Tierra De Cultura

94 95

PATRIMONIOCULTURAL

7.

7.1. FUNCIONES DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE COOPERACIÓN Y PATRIMONIO CULTURAL Defender, conservar y acrecentar el Patrimonio Cultural canario en los términos previs-tos en la legislación vigente, sin perjuicio de las competencias de los restantes órganos del Departamento.Ejercer la potestad sancionadora en materia de Patrimonio Cultural por infracciones le-ves.Gestionar los contenidos del Centro de Documentación del Patrimonio Histórico y Cul-tural de Canarias.Gestionar el Registro de Bienes de Interés Cultural de Canarias.Coordinar la Comisión Mixta Comunidad Autónoma de Canarias-Iglesia Católica en las Islas, en los términos legalmente establecidos.Cooperar con las entidades consultivas canarias en materia de Patrimonio Cultural pre-vistas por la legislación vigente.Instruir los expedientes de declaración de Bien de Interés Cultural en los casos en que la legislación autonómica en la materia los reserve a la Administración de la Comunidad Autónoma.Coordinar la realización de inventarios, cartas, catálogos y demás instrumentos necesa-rios para conseguir la unidad documental actualizada e informatizada y la difusión de los bienes del Patrimonio Cultural de Canarias.Informar y tramitar la aceptación de donaciones, herencias y legados a favor de la Co-munidad Autónoma con independencia del órgano que se señale como beneficiario y relativos a toda clase de bienes que constituyan expresión o testimonio de la creación humana y tengan valor cultural.Instruir los expedientes de autorización de las intervenciones en Patrimonio Histórico y Cultural que procedan de conformidad con lo establecido en la legislación vigente.Ejercer la inspección del Patrimonio Cultural en el ámbito del Archipiélago de Canarias y la coordinación de las inspecciones insulares.Difundir y divulgar el conocimiento y valoración de los bienes culturales de Canarias.Instruir los expedientes de expropiación y de tanteo y retracto de bienes culturales en los casos previstos por la legislación vigente.Coordinar las ponencias técnicas del Consejo de Patrimonio Histórico de Canarias, en los términos legalmente establecidos.Las demás funciones que le vengan atribuidas por el ordenamiento jurídico.

Page 49: Canarias, Tierra De Cultura

96 97

7.2 INVENTARIO DE LOS BIENES DE INTERéS DECLA-RADOS

7.3. COMISIÓN MIXTA COMUNIDAD AUTÓNOMA E IGLE-SIA CATÓLICA En febrero y junio tuvieron lugar las reuniones de la Comisión mixta de patrimonio entre el Gobierno de Canarias y las dos diócesis del archipiélago. Estas reuniones son el mar-co de colaboración y coordinación entre ambas instituciones para elaborar y desarrollar planes de intervención conjunta, durante las mismas se abordan y aprueban proyectos relativos a bienes muebles e inmuebles.

7.4. CONSEJO DE PATRIMONIO HISTÓRICO DE CANARIASEl Consejo de Patrimonio Histórico de Canarias, en sesión Plenaria celebrada en junio a través de vídeo conferencia en las dos capitales canarias, dio su visto bueno a los expe-dientes correspondientes a ocho nuevos Bienes de Interés Cultural (BIC) localizados en las islas de La Palma y Tenerife, así como a la modificación de la delimitación de otros cinco, informando favorablemente sobre la declaración con categoría de ámbito local de la “Artesanía de la Seda de El Paso” y del Sitio Histórico de “El Pino de la Virgen”, del Conjunto Histórico de la Villa de San Andrés, de la actividad tradicional, con categoría de ámbito local de “El Baile del Borrachito Fogatero”, todos localizados en la isla de La Palma. También se dio luz verde a los expedientes del Sitio Etnológico de la Casa de los Guzmanes, en El Tanque; la Hacienda El Lamero y la Iglesia de Santa Ana, en Ga-rachico, y la ermita de San Diego de La Laguna, en la isla de Tenerife. Además, dentro del orden del día, se abordó la modificación de la delimitación del Sitio Histórico Camino de El Ciprés de La Orotava, de la categoría y delimitación de la Iglesia de la Concepción de La Laguna, así como la modificación de la delimitación del Conjunto Histórico Barrio de los Hoteles-Pino de Oro, en Santa Cruz de Tenerife; de la Iglesia de Santa Catalina de Alejandría, en Tacoronte, y de la Iglesia de San Pedro Apóstol de Vilaflor. También se informó favorablemente sobre cambios puntuales en los expedientes de declaración de la Zona Arqueológica del Barranco del Muerto en Santa Cruz de Tenerife y de la modi-ficación de la denominación y delimitación de la Casa del Beato Padre Anchieta en La Laguna.

7.5. INVESTIGACIÓN, DIFUSIÓN E INFRAESTRUCTURASXVII SIMPOSIO SOBRE CENTROS HISTÓRICOS Y PATRIMONIO CULTURAL DE CANARIASEl XVII Simposio sobre Centros Históricos y Patrimonio Cultural de Canarias, organiza-do por la Fundación Centro Internacional para la Conservación del Patrimonio (CICOP) con la colaboración del Cabildo de Lanzarote y el Gobierno de Canarias, se celebró en septiembre en Arrecife. El objetivo de estos simposios anuales es ofrecer a los pro-fesionales con responsabilidad en las distintas áreas de intervención en el Patrimonio Cultural, así como a educadores, estudiantes y agentes cualificados, una herramienta más de formación.

Page 50: Canarias, Tierra De Cultura

98 99

75 CONSEJO DE PATRIMONIO HISTÓRICOEl Consejo de Patrimonio Histórico, órgano de coordinación entre el Estado y las Co-munidades Autónomas en materia de patrimonio cultural, se reunió en noviembre en Teguise. El Consejo estuvo presidido por el director general de Bellas Artes y Bienes Culturales y de Archivos y Bibliotecas, Miguel Ángel Recio Crespo, acompañado por la consejera de Cultura del Gobierno de Canarias, Inés Rojas, y el director general de Cooperación y Patrimonio Cultural, Aurelio González; además de la participación de los directores generales de Patrimonio Cultural de todas las Comunidades Autónomas así como las consejeras de Cultura de las Ciudades Autónomas de Ceuta y Melilla. En este consejo se examinaron las candidaturas a la Lista Indicativa española, inventario previo de los bienes que un Estado tiene previsto presentar a la Lista de Patrimonio Mundial.

CANARIASCULTURAS 2014La segunda edición de Canariasculturas, Cultura en ruta, tuvo lugar en Arucas y La La-guna, dos ciudades caracterizadas por su riqueza patrimonial, histórica y cultural. Esta iniciativa tiene como objetivo difundir el valor del entorno urbano y natural de las Islas Canarias. A través de varios itinerarios el público inscrito conoce el arte, la historia, la gastronomía, la arqueología, el patrimonio y la naturaleza de los municipios que acogen este proyecto.

EXPEDICIÓN ARQUEOLÓGICA CANARIO ITALIANA La consejera de Cultura, Inés Rojas, recibió a la egiptóloga palmera Milagros Álvarez, responsable de la expedición arqueológica canario italiana que ha descubierto una nue-va tumba en el Valle de los Nobles, en Luxor, trabajos realizados en colaboración con el Ministerio de Antigüedades de Egipto. GUÍA-INVENTARIO DE FONDOS Y COLECCIONES DE FOTOGRAFÍA DE CANARIASEl proyecto Guía-Inventario de fondos y colecciones de fotografía de Canarias, desa-rrollado entre 2009 y 2013, publicó los resultados obtenidos tras estos años de trabajo. Una edición que permite conocer con exactitud la riqueza e importancia del patrimonio fotográfico del Archipiélago, desde sus orígenes en el siglo XIX hasta la actualidad. Di-rigido por Carmelo Vega, profesor titular de Historia del Arte de la ULL, el proyecto ha sido financiado por el Gobierno de Canarias, a través de un convenio con la Fundación General de la Universidad de La Laguna. Esta Guía-Inventario, una publicación pionera en las Islas, recoge casi dos millones de referencias fotográficas, procedentes de 170 archivos o colecciones de todas las Islas.

El proyecto surgió de la necesidad de centralizar y difundir la escasa y dispersa infor-mación existente sobre las colecciones de fotografía en Canarias. El resultado son 330 páginas de Guía-Inventario, que recogen datos sobre ubicación y contacto; origen y fecha de las colecciones; estado de conservación y catalogación de las mismas; tipolo-gías, técnicas, soportes y cantidad de materiales conservados; descriptores temáticos y geográficos; y autores de las fotografías. También se pretende fomentar la articulación de políticas coordinadas de protección del patrimonio fotográfico en Canarias.

Se ha inventariado un total de 1.946.891 referencias fotográficas (fotografías, postales, etc.), además de cámaras y otros aparatos fotográficos. De esos 170 archivos o colecciones, 100 son de carácter públi-co (cabildos, ayuntamientos, Gobierno de Canarias y otras instituciones) y 70, de naturaleza privada.

FORO CULTURAL INTERNACIONAL SOBRE EL CRISTO DE LA LAGUNALa Laguna acogió en septiembre el Foro Cultural Internacional El Cristo de La Laguna. 500 años de historia, que reunió por primera vez a expertos euro-peos en historia, arte y patrimonio en torno al cruci-ficado lagunero y su tiempo de gestación, alrededor del año 1500, una época crucial para Canarias. El objetivo era analizar al Cristo de La Laguna y su con-texto histórico, debatiendo teorías, manifestaciones artísticas producidas en su época y posibles noveda-des investigadoras.

PUBLICACIÓN EL CRISTO DE LA LAGUNA. 500 AÑOS DE HISTORIAFruto del encuentro antes citado, este volumen reco-ge once trabajos científicos de reputados investiga-dores a escala europea en historia, arte y patrimonio, tales como Francisco Galante, director de la publi-cación, Christina Ceulemans (directora general del IRPA), Werner Thomas, Barbara Baert, Guy Delmar-cel, Luc Verpoest y Krista de Jonge (Universidad de Lovaina), Valentine Henderiks (IRPA y Universidad Libre de Bruselas), Bart Fransen y Myriam Serck-Dewaide (IRPA), Joris van Grieken (Royal Library de Bélgica), Hans Nieuwdorp (Museum Mayer van den Bergh), Michael Rief (Museo Ludwig-Suermondt de Aquisgrán) y las restauradoras Marta Darowska y Maite Barrio Olano.

Page 51: Canarias, Tierra De Cultura

100 101

Los diferentes trabajos surgidos de dicho encuentro fueron recopilados en un cuidado volumen, coeditado por el Ayuntamiento de La Laguna, el Instituto Real de Patrimonio Artístico de Bruselas (IRPA), el Cabildo de Tenerife y el Gobierno de Canarias, con la colaboración de las universidades de Las Palmas de Gran Canaria y La Laguna y la participación de la Diócesis de Tenerife y la Esclavitud del Cristo.

SIGAMACDurante 2014 se continuó con la divulgación y formación a unidades de patrimonio de los cabildos del sistema de información geográfico arqueológico de la Macaronesia, SI-GAMAC.

DIGITALIZACIÓN DEL PATRIMONIO DOCUMENTALActas Municipales del Ayuntamiento de Garachico.Protocolos Notariales del Municipio de Teguise.Fondos Jacobo Melo Camacho.Fondos Zárate Cólogan.Acuerdos de los siglos XVII y XVIII del Cabildo Insular de Fuerteventura.Patrimonio documental canario de los archivos de Las Palmas de Gran Canaria y de Santa Cruz de Tenerife.Migración en formato digital de microfilms custodiados en el Archivo Histórico de Las Palmas.

COLABORACIÓN CON INSTITUCIONESAcademia Canaria de La lengua.Academia Canaria de bellas Artes.Real Academia de Medicina.Instituto de Estudios Canarios.

CONSERVACIÓN Y DOCUMENTACIÓN DEL PATRIMONIO CULTURALReparación daños en la iglesia nuestra señora de La Concepción en Santa Cruz de Tenerife.Restauración de la imagen de San José, Las Palmas de Gran Canaria.Restauración del lienzo Huida a Egipto, Las Palmas de Gran Canaria.Redacción proyecto de la torre de la iglesia de nuestra Señora de Guadalupe, Teguise.Proyecto de intervención Fiquinineo Peña de Las Cucharas, El Jable.Datación radiocarbónica para el análisis de la ocupación territorial de yacimientos cos-teros en Gran Canaria.Traslados de restos aborígenes canarios desde Santiago de Compostela al Museo Ca-nario.Realización del inventario de Patrimonio Industrial de Tenerife.Documentación geométrica de los grabados del Julán, El hierro.Realización del Archivo digital elhierromemoriavisual.com, El Hierro.Intervención arqueológica de documentación y reproducción de manifestaciones rupes-tres en Canarias.

7.6. PATRIMONIO INMATERIALATLAS DEL PATRIMONIO CULTURAL INMATERIAL DE CANARIAS El proyecto de elaboración del Atlas del Patrimonio Cultural Inmaterial de Canarias se inicia en el año 2010 y establece como finalidad registrar, documentar y difundir el pa-trimonio cultural canario, como medio eficaz para valorizar sus elementos más vivos y dinámicos y sensibilizar así a la sociedad en general y a los diversos colectivos implica-dos. El Gobierno de Canarias, a través de la Consejería de Cultura, Deportes, Políticas Sociales y Vivienda, y su centro directivo con competencias en patrimonio cultural, la Dirección General de Cooperación y Patrimonio Cultural, ha ido desarrollando desde entonces, paulatinamente, los trabajos correspondientes a los distintos ámbitos con-templados en este proyecto.

Los primeros en desarrollarse fueron los ámbitos de las tradiciones orales y las tradicio-nes musicales de Canarias, mediante sendos encargos externos a la Academia Canaria de la Lengua y a la Asociación Cultural “Lagareta”, respectivamente. Por lo que respecta al ámbito de las tradiciones musicales, también se han estudiado todas las islas y se pre-sentan unas fichas que reflejan la singularidad de las tradiciones musicales de Canarias.

Igualmente se ha finalizado el ámbito de las artesanías tradicionales. A través del IPCE (Instituto del Patrimonio Cultural de España), se contrató con la Asociación Cultural “Pi-nolere” el desarrollo de una primera fase sobre las artesanías tradicionales en Canarias, que incluía la elaboración de la correspondiente ficha de recogida de datos, así como el trabajo de campo de las islas de Fuerteventura, Tenerife y El Hierro. Complementando este trabajo, el Gobierno de Canarias encargó al mismo colectivo el resto de islas del Archipiélago.

Durante el año 2014 se han desarrollado, también mediante colaboraciones externas, los trabajos de campo correspondientes a las tradiciones festivas y las artes del espectá-culo. Asimismo, se ha elaborado una prospección del significado y alcance en Canarias del ámbito de conocimientos de la naturaleza y el universo, mediante convenio con la Fundación General de la Universidad de La Laguna.

El objetivo siguiente del Atlas es informatizar toda esa documentación –que en la actua-lidad aglutina más de 600 fichas de los diferentes ámbitos desarrollados– creando una base de datos común que permita la puesta a disposición del APIC a los investigadores y el público en general, y que pueda realizarse su revisión y actualización permanente, así como su difusión vía web en Internet. En este sentido, se está desarrollando una plata-forma digital para la gestión y difusión de toda esta información, mediante otro convenio con la Fundación General de la ULL suscrito el pasado año 2014.

Finalmente, el objetivo del Gobierno de Canarias y de la Dirección General de Coope-ración y Patrimonio Cultural es poder culminar a lo largo del año 2015 el APIC, con la realización del ámbito restante relativo a los conocimientos y usos relacionados con la naturaleza y el universo, además de presentar la referida herramienta web, junto a otras acciones de difusión complementarias.

Page 52: Canarias, Tierra De Cultura

102 103LLIBRO, ARCHIVOY BIBLIOTECAS

8.

La industria cultural y creativa referida a las ediciones es un sector estratégico, tanto desde el punto de vista de desarrollo industrial, porque supone una importante alternativa para la diversificación de la economía canaria, como desde el punto de vista cultural, como herramienta fundamental para la difusión de la identidad canaria. Por ello, el Gobierno de Canarias trabaja en el impulso de la producción editorial canaria atendiendo a todos los agentes implicados en el indicado proceso, desde los creadores, editores e impresores, hasta los distribuidores y libreros; tratando de garantizar de esta manera la estabilidad profesional del sector y asegurando la diversidad cultural y la creación.

En consonancia con lo anterior, otras fórmulas de apoyo tanto para el impulso de la producción editorial canaria como para la difusión del libro y la lectura, son las ferias del libro y edición, que suponen y han demostrado ser un acercamiento eficaz y atractivo a la ciudadanía. Además, se trata de eventos en los que resulta posible implicar a todos los agentes relacionados con esta industria; desde los creadores, editores e impresores, hasta los distribuidores y libreros, sin olvidar por supuesto al público lector, consumidor de cultura, como gran protagonista destinatario.

Así, el Día de la Letras Canarias y las Ferias del Libro y la edición, son elementos fundamentales como actividades socioculturales de fomento de la lectura y de conocimiento y difusión de las y los creadores canarios en los diversos ámbitos de la creación literaria.

Page 53: Canarias, Tierra De Cultura

104 105

8.1 PROGRAMAS E INICITAIVAS PARA EL FOMENTO DE LA LECTURADÍA DE LAS LETRAS CANARIAS 2014

El Gobierno de Canarias aprobó la celebración del Día de las Letras Canarias cada 21 de febrero. La elección de este día como fecha conmemorativa obedece a que, ese mismo día del año 1813, tuvo lugar en Las Palmas de Gran Canaria el fallecimiento de José de Viera y Clavijo, polifacético autor canario que constituye un claro exponente de nuestra literatura y que entronca con varias áreas de conocimiento.

Con la institucionalización del Día de las Letras Canarias, el Gobierno pretende reconocer la labor llevada a cabo históricamente por los autores canarios dedicados a cualquier faceta de la cultura, en el convencimiento del importante valor que tiene para la comunidad el conocimiento de sus literatos, investigadores, críticos, editores y, en general, de todas aquellas personas que de una u otra manera forman parte del sector del libro y que ayudan al desarrollo cultural de las Islas. Por eso, cada año está dedicado a uno o a varios autores que transmitan los valores que la comunidad canaria quiere que prevalezcan.

El poeta Agustín Millares Sall fue el protagonista de las Letras Canarias 2014, por acuerdo del Consejo de Gobierno y con el apoyo unánime de instituciones públicas, culturales y académicas de todas las Islas. “Su trayectoria vital y literaria ha sido descrita como una de las voces más insobornables de la literatura y de la sociedad isleña del siglo XX, perfilada por su honestidad personal, poética y política”. Cuando se cumplen 25 años de su muerte, su elección reivindica la memoria para las nuevas generaciones de la obra de un poeta comprometido con su tiempo.

FERIAS DEL LIBRO

XXVI edición de las Ferias del Libro de Santa Cruz de Tenerife y Las Palmas de Gran Canaria

Santa Cruz de Tenerife y Las Palmas de Gran Canaria celebraron la Feria del Libro al unísono, con el fin de renovar el encuentro literario más importante del año en Canarias. “Leer te hace libre” fue el lema de esta celebración de la feria literaria, cuya mirada está puesta en todos los públicos atendiendo a los gustos de niños, jóvenes y adultos, e integrando el mayor número de corrientes literarias. El objetivo principal de la XXVI Feria del Libro giró alrededor de la creación de sinergias entre diferentes disciplinas, todas ellas focalizadas en el impulso cultural y fomento de la lectura en un marco multidisciplinar de actividades y acciones diseñadas para el enriquecimiento a través de vivencias y experiencias: cultura, lectura, gastronomía, música, teatro, entre otros aspectos.

BICA

La Dirección General de Cooperación y Patrimonio Cultural del Gobierno de Canarias es el órgano impulsor de BICA (Red de Bibliotecas de Canarias), proyecto que hace realidad la creación de una única red de bibliotecas para todo el archipiélago. BICA supone una herramienta imprescindible para bibliotecarios y usuarios de bibliotecas.

Dentro de este proyecto se han impartido dos cursos y algunas sesiones de trabajo, destinadas a bibliotecarios que trabajan para otras Administraciones e instituciones particulares, que van conformando esta Red.

La Dirección General de Cooperación y Patrimonio Cultural cerró así un proyecto iniciado la pasada legislatura en el que han participado ayuntamientos, cabildos y bibliotecas especializadas. Bajo las siglas BICA, el objetivo ha sido trabajar en Red aglutinando a todas las Bibliotecas de Canarias. Hasta el momento, la Red BICA la componen 213 bibliotecas públicas (municipales, insulares y públicas del Estado), 38 bibliotecas administrativas, dependientes del Gobierno de Canarias y 32 bibliotecas especializadas de titularidad no pública y de manifiesto interés cultural. El catálogo colectivo de Canarias reúne en la actualidad esos más de 2 millones de documentos a los que se puede acceder y compartir, participando los usuarios de un mismo servicio e intervenir activamente, lo que contribuye a la cohesión entre ciudadanos y usuarios de las islas. Trabajar dentro de una red ha propiciado la puesta en común de la información. La coordinación, la cooperación, la colaboración habitual de las bibliotecas se ha puesto de manifiesto en un proyecto que se basa fundamentalmente en el esfuerzo colectivo de todos sus participantes, en la puesta en valor del capital humano que tiene. Compartir procesos, aunar procedimientos, homologar métodos en una clara apuesta por la mejora continua de los servicios bibliotecarios de Canarias. El éxito de la puesta en marcha de la Red se ha basado, en gran medida, en la magnífica disponibilidad de todas las administraciones e instituciones que participan.L

Page 54: Canarias, Tierra De Cultura

106 107

Día del Libro

El área de Cultura del Gobierno celebró el Día Internacional del Libro con diversas actividades de carácter lúdico, en sus dos bibliotecas públicas de Las Palmas de Gran Canaria y Santa Cruz de Tenerife. Ambos espacios tuvieron jornadas de puertas abiertas con la intención de que el público conozca el funcionamiento y los servicios que prestan estos espacios culturales en sus distintas secciones, como la canaria, la infantil y juvenil, general, fonoteca y hemeroteca, familiarizándonos con la ordenación de los fondos.

EBIBLIO

La plataforma eBiblio, una iniciativa que ofrece un servicio de préstamo online gratuito de libros electrónicos para los usuarios de la red de Bibliotecas Públicas de las Comunidades Autónomas, está operativa para los usuarios de las bibliotecas públicas de Canarias desde el pasado mes de septiembre de 2014.

La plataforma eBiblio facilita el préstamo de 1.500 títulos a los titulares de carnets de bibliotecas públicas de las islas (BICA). Este servicio, que ha sido promovido por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, con la colaboración de la Consejería de Cultura del Gobierno de Canarias, posibilitará el aumento de las colecciones y la mejora de los servicios bibliotecarios ofrecidos a los usuarios.

El servicio será accesible 24 horas al día, 7 días a la semana y 365 días al año a través de la red. Solamente es necesario disponer de un dispositivo de lectura compatible y acceso a Internet, además de estar en posesión de un carnet de cualquiera de las bibliotecas públicas.

REBECA

REBECA en línea: proyecto de catalogación cooperativa entre las Bibliotecas Públicas del Estado y las Bibliotecas Centrales de las Comunidades Autónomas que sirve de fuente de recursos bibliográficos para apoyo y mantenimiento normalizado de los catálogos automatizados.

8.2 BIBLIOTECAS PÚBLICAS DEL ESTADO Tanto la Biblioteca Pública del Estado en Santa Cruz de Tenerife como la Biblioteca Pública del Estado en Las Palmas de Gran Canaria realizan numerosas actividades a lo largo del año, tales como: talleres de padres, titiricuentos, cursos de cómic, ciclos de cine infantil, exposiciones, proyecciones, conferencias, cuentacuentos, presentaciones de libros, conciertos, clubs de lectura, juegos, torneos…

BIBLIOTECA PÚBLICA DEL ESTADO EN SANTA CRUZ DE TENERIFE

La programación de actividades de la biblioteca durante el año 2014 se ha enfocado fundamentalmente al fomento de la lectura y a los tipos de usuarios de la biblioteca, es decir, público adulto o sección general y público infantil o sección infantil y juvenil.

Sección general:Club de lectura Minerva y Club de lectura Domingo Pérez Minik. Muestras, exposiciones, presentaciones bibliográficas y exposiciones de música con audiciones en el hall de la entrada de la Biblioteca, sobre temas variados y de actualidad. Presentaciones de libros, conferencias, charlas, etc., en el Salón de Conferencias Domingo Pérez Minik. Sesiones de formación de usuarios. Ciclo de cine o cine fórum. Taller de iniciación al teatro, taller de cómic, taller literario de cuento y novela y taller de guión de cine.L

Page 55: Canarias, Tierra De Cultura

108 109

Sección infantil:Club de padres y club de lectura juvenil. Encuentros con autores. Cuentacuentos y bebecuentos. Talleres de animación a la lectura, Talleres de cuentos y manualidades. Exposiciones, Conferencias y Talleres científicos.

Otros:Carteles y bibliografías en conmemoración de días internacionales. Guías de lectura para diferentes edades. Concursos diversos. Presentaciones de libros. Ciclo de conferencias entre palabras. Visitas guiadas de centros escolares. Actividades de Navidad. Concurso de microrrelatos Día del libro 2014. Celebración del Día de la biblioteca. Consultas de los diferentes fondos o colecciones, tales como el Fondo Antiguo de la Sección de Canarias o el Fondo Domingo Pérez Minik. Colaboración con otras bibliotecas.La Biblioteca cuenta con página Web, Facebook y Twitter.

Pregunte las Bibliotecas Responden: proyecto que tiene como objetivo crear un servicio de información público a través de Internet.

Datos estadísticos de interés:Servicio de Préstamo a domicilio: se hizo un total de 93.772, distribuido de la siguiente manera:

Préstamo a domicilio adulto: 77.710.Préstamo a domicilio infantil: 15.413.Préstamo a instituciones: 649 (de las cuales, sólo 303, fueron automatizadas)Las Renovaciones de estos préstamos hicieron un total de 15.115.El número de reservas de ejemplares fue de 2.317.Préstamo Interbibliotecario: 192.Incremento total de los fondos: 5.172 volúmenes.Número de socios nuevos: 1.054.Adulto (mayores de 14 años): 789.Infantiles (menores de 14 años): 264.Instituciones: 1.Número de socios activos: 5.853.Adulto (mayores de 14 años): 4.619.Infantiles (menores de 14 años): 1.228.Instituciones: 6.Número de visitas a la Biblioteca: 189.498.Adulto (mayores de 14 años): 156.352.

BIBLIOTECA PÚBLICA DEL ESTADO EN LAS PALMAS DE GRAN CANARIA

Sección general:Exposiciones, Clubes de Lectura, Presentaciones de libros, Proyecto “Entre palabras”: encuentro con escritores, Conferencias (charlas, ponencias, mesas redondas), Cursos, Talleres, Actuaciones (recitales literarios, monólogos, humor, teatro), Proyecciones y Ciclo de cine.

Otras actividades:Encuentro con personajes, Speaking Active English, conversaciones en francés: Parlons Français, sesiones de Scrabble. L

Visitas guiadas: 115 visitas escolares, con 2.500 alumnos más 5 asociaciones de adultos.

Reuniones y Jornadas: 4 asociaciones y el Ayuntamiento de Las Palmas han han celebrado reuniones en las salas de la biblioteca.

Actividades Solidarias: Campaña Biblioteca Quitapenas, en colaboración con el Banco de Alimentos, Campaña de recogida de móviles usados Tu móvil usado nos da fuerzas, en colaboración con la Asociación FundAme (Fundación Atrofia Muscular Espinal), Tapones solidarios, Actos en contra del derribo de la BPE en Las Palmas, Escritores canarios intercambian sus libros por un juguete o comida, con destino a la Casa de Galicia .

Actividades Infantiles y Juveniles: Cuentacuentos, Taller de iniciación musical, Concierto Música en familia, Ciencia divertida, Teatro científico escolar, Cine en familia, Taller de Teatro Infantil, Concurso de canto Quiero cantar, Presentación del libro Un beso a la luna, cuentos para leer y contar, Gran Taller de Navidad..La Biblioteca cuenta con página Web 140.485 visitas y Facebook 2.860 seguidores.

Pregunte las Bibliotecas Responden: proyecto que tiene como objetivo crear un servicio de información público a través de Internet.

Datos estadísticos de interés:

Préstamo a domicilio:125.686 Préstamo a domicilio adultos: 107.179

Préstamo a domicilio infantil: 18.282Préstamo a instituciones: 131Préstamo a Club de Lectura: 94Las Renovaciones de estos préstamos: 23.293.Reservas de ejemplares: 3.056Préstamo Interbibliotecario: 136.Desideratas: 791.Incremento total de los fondos: 5.931 volúmenes.Número de socios nuevos: 2.530Adulto (mayores de 14 años): 2.052Infantiles (menores de 14 años): 475

Instituciones: 2Club de Lectura: 1Número de socios activos: 7.481Adulto (mayores de 14 años): 6.140Infantiles (menores de 14 años): 1.333Instituciones: 7Club de Lectura: 1Número de visitas a la Biblioteca: 413.587

Page 56: Canarias, Tierra De Cultura

110 111

8.3. ACTIVIDADES DE LOS ARCHIVOS HISTÓRICOSEl Archivo Histórico Provincial es una institución cultural y administrativa abierta a la sociedad, como servicio público. El Archivo recoge, conserva y pone a disposición de los ciudadanos los documentos producidos por la administración pública en el ámbito de la provincia. Ellos suponen el testimonio de nuestra historia y de la actividad de la sociedad. Por ello, el Archivo es el responsable de la conservación del Patrimonio Documental, que todos los ciudadanos tienen derecho a conocer y disfrutar. Además de los fondos procedentes de los organismos públicos, tienen cabida otros de naturaleza privada cuyo ingreso se ha visto incrementado en los últimos años, dada la mayor sensibilidad existente en nuestra sociedad sobre la conservación y difusión del Patrimonio Documental.

Tanto el Archivo Histórico Provincial de Las Palmas de Gran canaria como el Archivo Histórico Provincial de Santa Cruz de Tenerife, tramitan el ingreso de documentos, la digitalización de protocolos, atienden a los investigadores en sala y a las consultas realizadas. Así mismo aseguran la restauración de protocolos, planos y manuscritos.

Los archivos, además de las tareas propiamente archivísticas, ponen en marcha iniciativas conducentes a la difusión entre nuestros conciudadanos del Patrimonio Documental custodiado en sus depósitos, así como a la formación en los campos relacionados con el trabajo en los archivos. Para ello se llevan a cabo distintas actividades, como exposiciones, cursos, publicaciones, visitas guiadas, etc.

La Biblioteca auxiliar de los Archivos sirven como complemento y ayuda tanto a los investigadores como a los archiveros del Centro.

8.4. APOYO AL SECTOR: CURSOS, JORNADAS Y CONFERENCIASEntre Palabras

El Gobierno de Canarias puso en marcha el ciclo literario Entre palabras, que propició el encuentro entre escritores y lectores de las Islas.

Festival Internacional de Cuentos de Los Silos

El Festival internacional del cuento de Los Silos comenzó en el año 1996 con la idea de realizar una exposición y muestra de narración oral de contadores Nacionales e Internacionales. Surgió para desarrollar el deseo por la lectura, por escuchar cuentos y por conocer a los escritores y las letras.

Festival Periplo 2014

Periplo es el festival internacional de literatura de viajes y aventuras que se realiza en diciembre en el Puerto de la cruz.

BookCrossing

El Centro de Arte La Regenta promovió una nueva convocatoria de BookCrossing, a través de su Centro de Documentación; con la perspectiva del fomento de la lectura del arte y con la práctica de dejar ejemplares de forma gratuita y sin el deber de su devolución.

Abril mes de los libros

La iniciativa Abril, mes de los libros contó con la colaboración del Gobierno de Canarias y el Cabildo de Tenerife, fomentando que la lectura forme parte activa de la vida diaria a través de diferentes actividades, entre ellas exposiciones, cuentacuentos, talleres, así como la acción denominada Libros Libres.

Feria del Libro Villa de La Orotava

La Plaza de la Constitución acogió la X Feria del Libro, donde se dieron cita por primera vez librerías y editoriales de otros municipios de la isla que se sumaron a todas las librerías de la Villa y otras empresas y entidades locales.

El Español de Canarias

El Gobierno de Canarias, a través de su Dirección General de Cooperación y Patrimonio Cultural, y la Academia Canaria de la Lengua, pusieron en marcha un ciclo de conferencias y debates con la intención de divulgar y poner en valor el Español de Canarias, en diciembre, en el Ateneo de La Laguna, el TEA y la Biblioteca Pública de Las Palmas, con la intervención de varios expertos y escritores. El ciclo pretendió aproximar al gran público el estudio y descripción de la variedad canaria de la lengua española, sin olvidar la producción literaria desarrollada en el Archipiélago a lo largo de los últimos años.

Encuentro de trabajo

El director general de Cooperación y Patrimonio Cultural, Aurelio González y el consejero insular de Cultura del Cabildo de Tenerife, Cristóbal de la Rosa mantuvieron un encuentro de trabajo con los responsables de Cultura de varios ayuntamientos de la isla con el propósito de mejorar la colaboración y la coordinación en materia bibliotecaria, desde la consideración de que estos espacios se han transformado en centros culturales que ofrecen a la ciudadanía un servicio público. Entre otros asuntos se abordaron la red BICA, en lo referente a licencias, comunicaciones y equipos técnicos; el patrimonio bibliográfico, el libro electrónico y la plataforma digital eBiblio, además de otros aspectos relacionados con la formación.

De Fuerteventura a París

Este proyecto propone un espectáculo con un gran trasfondo cultural, donde el hilo conductor del mismo gira en torno a una de las figuras más importantes de la generación del 98. Hablamos de Miguel de Unamuno. Unamuno encontró en Fuerteventura una fuente de inspiración para la escritura de un amplio número de maravillosos sonetos hacia la tierra majorera. A través del timple, como portavoz de una época, sentimiento y una historia, se vincula la música majorera a sus textosL

Page 57: Canarias, Tierra De Cultura

112 113

Foro Literario Agustín Espinosa

El foro tuvo como objeto aproximar el mundo de la literatura que actualmente se escribe en Canarias a través de sus autores. Para ello se seleccionó la obra da una serie de escritores nacidos o residentes en las islas para que el lector pudiese conversar con ellos sobre las novelas que han publicado recientemente.

8.5. EDICIÓNBAC Fernando Estévez

La colección Biblioteca de Artistas Canarios dedicó su número cincuenta al escultor Fernando Estévez. El nuevo volumen monográfico, escrito por Gerardo Fuentes, profesor de Historia del Arte de la Universidad de La Laguna y numerario de la Real Academia Canaria de Bellas Artes, aporta una nueva revisión del conjunto del legado artístico del artista tinerfeño. En sus páginas se realiza una síntesis de la vida y el arte de Estévez, cuya producción “se encuentra a caballo entre el lenguaje barroco, recibido de una manera directa de su maestro Luján Pérez, y los nuevos planteamientos académicos imperantes en Europa”.

Asimismo, durante 2014 la dirección General de Cooperación y Patrimonio Cultural colaboró con diversas ediciones y reediciones:

• Revista Literaria en línea de la Academia Canaria de la Lengua.• Colección facsímil del Archivo Histórico de Las Palmas.• GEVIC. Gran Enciclopedia Virtual de las Islas Canarias.• El Cristo de La Laguna. 500 años de historia, dirigida por Francisco

Galante.• Isleños. La película que nunca hicimos, de Teodoro y Santiago Ríos.• Homenaje a la profesora Constanza Negrín Delgado, del Instituto de

Estudios Canarios.• Revista El Pajar, cuaderno de etnografía Canaria editado por Pinolere.• Tierras de Momias. La técnica de eternizar en Egipto y Canarias de

Milagros Álvarez e Irene Morfini.• Nicolás Estévanez y Murphy. Lecturas Desde La Sombra Del

Almendro, antología de textos al cuidado de Nicolás Reyes González.• Patrimonio religioso de la Villa de Tegueste, coordinado por Carlos

Rodríguez Morales.• Revista Anchiétea, Cátedra de Cultura Padre Anchieta- Vicerrectorado de

relaciones, universidad y sociedad, ULL.• Los guanches: vida y cultura del primitivo habitante de Tenerife de

Luis Diego Cuscoy.• Edición digital de Crónicas de la conquista de Canarias de Carlos

Álvarez.

• La educación silenciada. La casa de los niños de Arucas de Rafael Álvarez Álvarez y Manuel Abrante Luis.

• Rescatando la memoria varios autores.• Número 3 de Crónicas de Canarias, Revista de la Junta De Cronistas

Oficiales.• Facsímil Luis Pacheco de Narváez en Canarias.• Enigmas del tesoro de Canarias. El Misterio de cabeza de Perro de José

Enrique Herrera Arteaga.• Tegueste en tiempos de Guanches, varios autores.• Obras completas de Agustín Espinosa.• Obras completas de Domingo López Torres.• Canarias, la transformación de José Carlos Francisco.• Cuadernos del Ateneo, Nicolás Estévanez y Murphy.• Un corsario al servicio de Benjamin Franklin de Carlos Cólogan.• Nuestro hombre del Valle de la Frontera de José Carlos Gavilán Batista.• Guía botánica de las alfombras en el Corpus Christi de La Orotava de

Víctor Garzón Machado.• Actas de la IX Semana Científica Telesforo Bravo.• Arquitectura y paisaje. La arquitectura tradicional en el medio rural de

Canarias, varios autores.• El franquismo en Canarias de Zebensuí López Trujillo.• Catálogo del Museo de Arte Contemporáneo de Santa Cruz de La

Palma.• Folclore y tradiciones en la isla de El hierro.Lco

labo

raci

ones

Page 58: Canarias, Tierra De Cultura

114 115

DÍA DE CANARIAS

9.

La programación especial de actos conmemorativos del Día de Canarias, integrada por más de una veintena de actividades culturales, festivas y deportivas, quiso celebrar los primeros 30 años de la constitución del primer Parlamento de Canarias.

CANARIAS

Page 59: Canarias, Tierra De Cultura

116 117

PROGRAMA

TENERIFEProyección Imágenes Recuperadas. Canarias 1909-1960Filmoteca Canaria. Acompañamiento musical de timple y guitarra.Espacio Cultural CajaCanarias. Santa Cruz de Tenerife.

XII Torneo Día de Canarias de BaloncestoReal Club Náutico de Tenerife. Santa Cruz de Tenerife.

Concierto extraordinario de Bandas de MúsicaBanda de Música de la Federación Tinerfeña.Sede de Presidencia del Gobierno, Patio Hamilton. Santa Cruz de Tenerife.

XI Prueba Nacional de ArrastreJuegos y Deportes CanariosCasa del Ganadero. San Cristóbal de La Laguna.

Campeonato Nacional de Artes Marciales CanariasPlaza de Santa Úrsula.

Acto Institucional Entrega de los Premios Canarias y Medallas de Oro.Teatro Guimerá. Santa Cruz de Tenerife. Concierto Tigaray Centro de Arte La Recova. Santa Cruz de Tenerife.

GRAN CANARIAXI Festival de Danza y Teatro Ciudad de GuíaTeatro Hespérides-Auditorio de Santa María de Guía.

VI Paseo RomeroRamblas de Mesa y López, General Vives, Nicolás Estévanez, Parque Santa Catalina, Luis Morote, Sagasta y Calle Tenerife. Las Palmas de Gran Canaria.

PROGRAMA

Page 60: Canarias, Tierra De Cultura

118 119

Natalia Medina (White Descharge) y Maestro FloridoTeatro Guiniguada, Las Palmas de Gran Canaria.

Regata-Concurso Día de CanariasTradicional regata-concurso de Vela Latina Canaria de Botes.Bahía de Las Palmas de Gran Canaria (salida en el Túnel de La Laja y llegada al muelle)

LA GOMERA Concierto de Achamán, Son Gomero y Parranda ChigadáPlaza de las Américas, San Sebastián.

EL HIERROConcierto de Jóvenes Cantadores, Sabinosa y Herreños BoysFrontera, Polideportivo de Sabinosa.

LANZAROTEActo Institucional del Día de CanariasTeatro Insular de Lanzarote. Arrecife.Orquesta de Timples de Canarias, bajo la direcciónde Benito Cabrera.

Presentación de Elfidio Alonso y narración deEleuterio Arroyo. Asociación Cultural Coral Polifónica de San Ginés.

Regata Día de CanariasCampeonato de Canarias Clase Optimist-Naviera Armas.Salida desde el Real Club Náutico de Arrecife.

Luchada Institucional Día de CanariasTerrero de Tinajo.

FUERTEVENTURAXIV Gran Baile de TaifasAvenida Marítima de Puerto del Rosario.

LA PALMAConcierto Jóvenes CantadoresPlaza de España. Los Llanos de Aridane.

Page 61: Canarias, Tierra De Cultura

120 121

VARIAS ISLASRegata de Barquillos Día de CanariasArrecife, Lanzarote.Puerto del Rosario, Fuerteventura.Bahía de las Canteras, Las Palmas de Gran Canaria.

CONCURSO FOTOGRÁFICO ASÍ VEO EL DÍA DE CANARIASCon el objetivo de involucrar en las celebraciones y tradiciones del Día de Canarias a la comunidad joven del archipiélago, el Gobierno de Canarias convocó el I Concurso Fotográfico Así veo el Día de Canarias. Las fotografías premiadas fueron La bandera de Canarias vuela, de Enrique Fernández García; Carnet de turronera-1956 de Lara Ramos Álvarez y Día de Canarias, de Sara Luis Álvarez. El acto de entrega de los premios contó en la parte artística con la actuación de niños y niñas de los coros Infantil de la Escuela Municipal de Música de Santa Cruz de Tenerife, Coro de Voces Blancas y Coro de Voces Jóvenes de Santa Cruz de Tenerife, y Coro de Voces Blancas del Conservatorio Profesional de Música de Santa Cruz de Tenerife.

ACTO INSTITUCIONAL DEL DÍA DE CANARIASEl acto institucional del Día de Canarias se celebró el 30 de mayo en el Teatro Guimerá de Santa Cruz de Tenerife. Bajo la presidencia del titular del Gobierno autónomo, Paulino Rivero, el acto incluyó la entrega de los Premios Canarias, que en la presente edición recayeron en Fernando Álamo González, en la modalidad de Bellas Artes e Interpretación; Lothar Siemens Hernández, en la de Patrimonio Histórico; y Sergio Moreno Pérez, en la de Investigación e Innovación. Además, las Medallas de Oro de Canarias 2014 fueron para Domingo Rodríguez Oramas “El Colorao”, Aguas de Teror, CICAR, SAR, Sergio Rodríguez, Garik Israelian, Servicio de Información Meteorológica de Radio Televisión Canaria, Julián de Armas, Juan Padrón Morales y Margarita Páez Guadalupe “Margarona”. La parte artística del acto estuvo protagonizada por el espectáculo multidisciplinar Pieles. Canto al trabajo, dirigido por el artista Jonatan Rodríguez. CANARIAS

Page 62: Canarias, Tierra De Cultura

122 123

IMPLEMENTACIÓN DE LA ESTRATEGIA CANARIA DE CULTURA

10.

La Estrategia Canaria de Cultura 2012-2015 (ECC) continuó siendo el marco genérico de referencia de las políticas culturales del Gobierno de Canarias. En 2014 las acciones para esta adecuación a la Estrategia se enmarcaron en las siguientes líneas y objetivos:

• Creación del Consejo Canario de Cultura• Fortalecimiento de la empresa cultural• Fomento del equilibrio y la cohesión y digitalización de la cultura

10.1-CREACIÓN DEL CONSEJO CANARIO DE CULTURAEl Gobierno de Canarias constituyó a principios de 2014 el Consejo Canario de Cultura, un órgano asesor y consultivo para los asuntos relacionados con este sector, orientado a propiciar la reflexión, coordinación, participación y la codecisión en la gestión cultural de las Islas.

En el marco del Consejo, se han puesto en marcha tres grupos de trabajo (comisiones técnicas de Cultura y Economía, Cultura y Turismo y el Observatorio Canario de la Cultura), cuyas líneas de acción permitirán poner a disposición del Gobierno de Canarias un sistema de variables e indicadores del sector como soporte para la toma de decisiones en su política cultural.El consejo está formado por representantes de las diferentes áreas del Gobierno que pueden colaborar y contribuir a mejorar el sector de la Cultura -Turismo, Educación, Empleo, Hacienda, Televisión Canaria-, así como de los cabildos y ayuntamientos y de las disciplinas del sector cultural, del ámbito público y privado.

Page 63: Canarias, Tierra De Cultura

124 125

10.2. FORTALECIMIENTO DE LA EMPRESA CULTURAL

OFICINA DE APOYO AL SECTOR CULTURAL

Tras su arranque en el último trimestre de 2013, en el marco de la ECC, el año 2014 es el de la consolidación de la Oficina de Apoyo al Sector Cultural, una plataforma permanente para el apoyo y asesoramiento de los agentes culturales y la gestión de medios en colaboración con otras instituciones y organismos públicos o privados. Su carácter aglutinador permite dar una respuesta más efectiva a las demandas del sector.

Gestionada por la empresa pública Canarias Cultura en Red, SA, se estructura en tres ejes de trabajo: información sobre ayudas, subvenciones y convocatorias, asesoramiento, e información y promoción de la formación y el empleo. Además, en el marco de esta Oficina, se pone a disposición del sector y de toda la ciudadanía el servicio de estadísticas culturales, elaborado por la propia Oficina.

La principal plataforma de información y comunicación de la Oficina se encuentra en la web alojada en el portal de la Consejería de Cultura del Gobierno de Canarias (www.oficinasectorcultural.com). Un sitio en permanente actualización desde el que se ofrece información diaria y desde el que se puede contactar y emplazar a citas presenciales. Estas acciones se complementan con el envío de información periódica de interés, vía correo electrónico, a una base de datos de unos 2.000 profesionales de la cultura.

En 2014 se dio de alta en la plataforma unas 3.000 entradas relacionadas con con ayudas, subvenciones y convocatorias (becas, concursos, premios, financiación, residencias artísticas, etc.), y unas 1.000 entradas sobre formación y empleo, todas enmarcadas en el ámbito canario, estatal e internacional. Además, se ha facilitado asesoramiento personalizado en las dos oficinas de Canarias Cultura en Red en Las Palmas de Gran Canaria y Santa Cruz de Tenerife atendiendo a más de veinte profesionales/empresas, en concreto información sobre las ayudas en vigor, modelos jurídicos, puesta en marcha empresas, mecanismos de difusión, formación, etc.

Respecto al tráfico generado en la web de la Oficina desde su puesta en marcha, este portal ha tenido más de 14.000 páginas vistas. La sección más consultada es la de Ayudas, subvenciones y convocatorias con un 57% de las visitas generadas. Las secciones de descargas, Formación y empleo, estadísticas y enlaces son las siguientes más visitadas por los internautas en esta web.Además, la Oficina de Apoyo ofrece el acceso online a todo tipo de documentos de consulta, entre los que destaca el servicio de estadísticas culturales, que incluyen un conjunto de indicadores de los principales programas encomendados a la empresa pública Canarias Cultura en Red, S.A. De publicación y actualización trimestral, este servicio permite conocer en cada momento la evolución de dichos programas y con ello una parte importante de la realidad del sector en las Islas.

2.2. FORMACIÓN DEL SECTOR

Precisamente como acción complementaria de la Oficina de Apoyo, en 2014 siguió siendo prioritaria la formación del sector cultural de las Islas, por lo que se organizó o colaboró una serie de acciones dirigidas a operadores e industrias del sector público y privado.

Acciones propias

• Jornada Europa CreativaEn febrero de 2014 se celebró en la sede de la UNED de La Laguna (Tenerife) y en el Teatro Guiniguada (Gran Canaria) esta jornada informativa de la mano de expertos del Ministerio de Educación, Cultura y Deportes. Explicaron a más de 200 profesionales asistentes los pormenores de las iniciativas de ayudas a la cultura en el ámbito europeo, en concreto sobre los subprogramas Cultura y Media (sector audiovisual) y el programa Europa con los ciudadanos, desde una perspectiva sociocultural. Además, teniendo en cuenta la condición insular, se habilitó la emisión del jornada en directo por internet, con la colaboración de la UNED.

• Programa de Apoyo a la Creación de Empresas Culturales y CreativasFruto de un convenio entre el Gobierno de Canarias, las Cámaras de Comercio y la Fundación INCYDE, este proyecto puesto en marcha en 2013 empezó el año 2014 con dos nuevas convocatorias de su curso dirigido a creadores emprendedores, en Lanzarote y Fuerteventura, celebradas entre enero y marzo.

Apoyo a acciones externas• Matar a las musa. Charlas sobre creatividad

Organizadas por Petit Comitè Microcultura, se celebraron dos jornadas jornadas que incluyeron seis charlas de profesionales de distintos ámbitos relacionados con la creatividad (arte, neuropsicología, matemáticas, publicidad, comunicación...). Celebradas entre marzo y abril en el Teatro Guiniguada (Gran Canaria) y en el Teatro Leal (Tenerife), las jornadas ’Matar a las musas’ incidieron en la creatividad como herramienta no solo para profesiones claramente creativas, sino para cualquier ámbito en el que se desenvuelvan las personas.

• I Jornadas de Voluntariado Cultural de CanariasCelebradas en el Teatro Juan Ramón Jiménez de Telde (Gran Canaria), bajo organización de la Asociación Cultural Garoé, en estas jornadas las entidades privadas con o sin ánimo de lucro y Administraciones Públicas intercambiaron proyectos ideas y objetivos. Un programa que constituyó un primer impulso hacia la creación de plataforma voluntariado cultural de Canarias.

Page 64: Canarias, Tierra De Cultura

126 127

• Jornada Cultura, las crisis y la crisisEl Museo Municipal de Bellas Artes de Santa Cruz de Tenerife acogió esta jornada que organizaron la Fundación Pedro García Cabrera, el Organismo Autónomo de Cultura del Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife y el Gobierno de Canarias. Celebradas en julio, estas sesiones contaron con la intervención de profesores universitarios de relevancia nacional, que en sus sesiones propiciaron el debate sobre las principales aportaciones que han intentado aclarar la situación que, de forma habitual, deben afrontar los agentes del sector cultural, así como esbozar escenarios de futuro.

• V Jornadas Profesionales de la Gestión Cultural de Canarias

Planteadas como Encuentro internacional sobre movilidad artística y cultural, el objetivo de estas jornadas organizadas por la Asociación de Profesionales de la Gestión Cultural de Canarias se celebraron con el objetivo de crear una plataforma internacional de organizaciones independientes especializadas en la movilidad artística y cultural. Tuvieron lugar en junio de 2014 en TEA Tenerife Espacio de las Artes.

• Taller de oportunidades y retos de la industria cultural del siglo XXI

La Cámara de Comercio de Lanzarote organizó y albergó en diciembre un taller sobre las oportunidades y retos que presenta la industria cultural en el siglo XXI. Contó con la participación de artistas, gestores culturales, técnicos de la administración pública y empresas privadas del sector turístico de Lanzarote. El objetivo, sobre la relación que existe entre el sector, la sociedad y la economía, así como reconocer la aportación de valor de las artes y la cultura.

• Salón de Gestión Cultural, Eventos y Espectáculos Culturinnova

El Edificio Miller de las Palmas de Gran Canaria acogió en agosto esta convocatoria que tuvo como objetivo poner en contacto a los técnicos, gestores culturales y productores con las empresas que ofrecen servicios y soluciones profesionales concretas, y dar a conocer al público en general actividades que se realizan en los locales, calles y plazas de Canarias. Música, danza, circo, presentaciones de libros y proyectos culturales acompañarán durante tres días a los stands de empresas de producción públicas y privadas en el entorno del Parque Santa Catalina.

• II Jornada Viejos Nuevos Modelos: un argumento para una propuesta diferenteEsta propuesta de la Fundación Pedro García Cabrera se llevó a cabo en noviembre en el salón de actos de CajaCanarias en la capital tinerfeña. De la mano de la experta Mariana Fossatti, socióloga, se debatió sobre cultura digital, de las diferentes maneras de sustentabilidad de proyectos culturales, de propiedad intelectual, autoría, usuarios, públicos, ciudadanía, innovación social y derechos culturales.

10.3. FOMENTO DEL EQUILIBRIO Y LA COHESIÓN SOCIAL Y DIGITALIZACIÓN DEL SECTOR CULTURAL

MAPA DE EQUIPAMIENTOS CULTURALES DE CANARIAS

Desde comienzos del año 2013, Canarias Cultura en Red, S.A. comienza a plantear las bases e inicia la recopilación de datos para la elaboración del Mapa de infraestructuras culturales, el cual incluye estándares habituales (adelantados ya en parte en el Plan Canario de Cultura) como son: archivos, bibliotecas, espacios escénicos y musicales, espacios expositivos, espacios de creación, espacios de carácter polivalente y centros museísticos, entre otros. Hasta el momento, y durante estas primeras fases de trabajo, se ha recopilado información relativa a cerca de 1.500 espacios, distribuidos por todo el Archipiélago, si bien esta cifra aumenta de forma continuada, a medida que se va desarrollando y perfilando mejor el estudio de determinados sectores y ámbitos, como, por ejemplo, el de los espacios de titularidad privada.

Este trabajo, que se encuentra en fase avanzada de desarrollo e incluido ahora dentro de los cometidos de la Oficina de Apoyo al Sector Cultural, permitirá establecer un marco de actuación común y coordinado para las distintas administraciones en materia de infraestructuras, así como para la futura inversión en equipamientos, la planificación y programación cultural o, a partir de las conclusiones que se obtengan, la priorización de las actuaciones, contemplando las citadas singularidades de cada realidad territorial. Asimismo, será una herramienta para artistas, productores y programadores culturales públicos y privados que necesiten localizar espacios para desarrollar actividad cultural en las Islas.

En la actualidad el Mapa de Equipamientos cuenta con espacio propio en la web de la Oficina de Apoyo al sector cultural, en el que se explican las líneas principales que motivan y desde las que se genera este trabajo. Además, se proporcionan datos de contacto y existe un formulario para quienes quieran dar de alta algún espacio en el Mapa u obtener información sobre el mismo.

Por otro lado, se está trabajando asimismo para lograr el máximo rendimiento y explotación de los datos recopilados, tanto desde el punto de vista de la gestión como del de la difusión, así como de la información estadística y la coordinación interadministrativa, aprovechando el potencial de herramientas como las bases de datos, los sistemas de información geográfica (combinando el potencial de la geolocalización y la vinculación de metadatos) y, en general, los entornos que ofrecen las herramientas de la tecnología digital, incluidas posibles aplicaciones para dispositivos móviles.

Durante 2014 se ha establecido contacto con todos los municipios del Archipiélago

Page 65: Canarias, Tierra De Cultura

128 129

para la revisión de la información, especialmente la relativa a cuestiones técnicas. Asimismo, actualmente se está trabajando con la empresa pública GRAFCAN para la geolocalización de los espacios y la integración de la información en IDECanarias. En paralelo se desarrolla un motor de búsqueda para la consulta y explotación de los datos a través de la web del Gobierno de Canarias, dentro de la Oficina de Apoyo al Sector Cultural, que se espera esté disponible en los primeros meses de 2015.

2.2. AGENDA ÚNICA ONLINE + REDES SOCIALES

Durante su segundo año de funcionamiento, esta herramienta para la difusión de las diferentes iniciativas culturales, alojada en la web del Gobierno de Canarias, ha comenzado a afianzarse como nodo regional entre instituciones públicas y privadas, municipios, entidades culturales, programadores y artistas, al centralizar en un solo sitio web actividad cultural de todos los rincones de Canarias.

Cada mes se publica y difunde una media de 600 actividades de todas las Islas y se apoya con el envío de extractos semanales, a modo de newsletter, a una amplia base de datos de público, agentes culturales y medios de comunicación. El aumento de actividades difundidas es proporcional a la creciente respuesta de programadores y públicos a esta iniciativa: los primeros con su colaboración directa a través del envío de información y los segundos con su suscripción a dichos boletines semanales, experiencia a la que se anima desde la propia web de la agenda.

Como refuerzo de la actividad de comunicación general del área, y en particular de sus acciones online, cabe destacar también el incremento e intensidad de la presencia en Redes Sociales. Desde las cuentas de carácter genérico y centralizador ‘Apúntate a la Cultura’ (Facebook) e @IslasDeCultura (Twitter), que terminaron 2014 con 3.000 y 2.200 seguidores respectivamente, se difunde diariamente la programación cultural del Archipiélago. Además, desde el mismo área de Cultura se administra y coordina la presencia social online de varios espacios, programas y centros directivos. En total, 13 páginas de Facebook, 6 cuentas de Twitter, 1 canal de Youtube y 1 perfil en Flickr.

Todo ello, junto a otras iniciativas como la web de la mencionada Oficina de Apoyo, conforma el conjunto de acciones para la modernización y mejora tecnológica de los servicios telemáticos del Gobierno que, en definitiva, pretenden también contribuir al fortalecimiento del sector.