CAMPOS DEL TRABAJO SOCIAL

26
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES ESCUELA DE TRABAJO SOCIAL INTEGRANTES : Alayo López, Cinthya Talia Arteaga Rodriguez, Laura Chimbor Castillo, Ely Cruzado Layza, Cristy Tatiana De la Torre García, Sinthya Yesbany Quezada Miguel, Karla Abigail Radas Castillo, Esteffany Katherine Romero Arce, Keithel Alicia

description

TRABAJO SOCIAL UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO PERU

Transcript of CAMPOS DEL TRABAJO SOCIAL

Page 1: CAMPOS DEL TRABAJO SOCIAL

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALESESCUELA DE TRABAJO SOCIAL

INTEGRANTES:

Alayo López, Cinthya TaliaArteaga Rodriguez, LauraChimbor Castillo, ElyCruzado Layza, Cristy TatianaDe la Torre García, Sinthya YesbanyQuezada Miguel, Karla AbigailRadas Castillo, Esteffany KatherineRomero Arce, Keithel AliciaSimón Vásquez, Jusberlin Adalis

Page 2: CAMPOS DEL TRABAJO SOCIAL

Trabajo Social Y

Sus Campos De

Intervención

Teoría Del Trabajo Social I

Page 3: CAMPOS DEL TRABAJO SOCIAL

SEGÚN EZEQUIEL ANDER EGG

Page 4: CAMPOS DEL TRABAJO SOCIAL

ÁREAS

• Subsistemas

que configuran

un sistema de

bienestar

social.

CAMPOS

• Ámbitos de

intervención

social propios

de esta

profesión.

SECTORES

• Conjunto de

colectivos

humanos que

tienen algunas

características

en común.

Page 5: CAMPOS DEL TRABAJO SOCIAL

SEGÚN DIFERENTES AUTORES

• Conjunto de personas que tienen algunas

características en común y con las cuales o para

las cuales se realizan determinadas actividades

y ofrecen ciertos servicios o prestaciones.

Diccionario

Especializado de

Trabajo Social (2002)

• El espacio local es eje en el que convergen todas

las áreas en las que trabajamos.

Natalio Kisnerman

(2005)

• Un campo puede definirse como una trama o

configuración de relaciones objetivas entre

posiciones.

Pierre Bourdieu

(2008)

Page 6: CAMPOS DEL TRABAJO SOCIAL

CAMPOS

Según Ezequiel Ander Egg

Page 7: CAMPOS DEL TRABAJO SOCIAL

1.- SALUD:

ANTES

• Los trabajadores y asistentes sociales se consideraban “ayudantes”

capaces de saber algunos destrezas de “medicina menor” .

• Se los llamó visitadores sociales y se les asignó las funciones de

“brazos extendidos” y “ojos prolongados” de los médicos hasta los

domicilios de los pacientes.

AHORA

• El trabajo social en salud se basa en la premisa de las

relaciones entre la salud y los factores sociales.

Page 8: CAMPOS DEL TRABAJO SOCIAL

FUNCIONES:

Atender las problemáticas sociales detectadas

en los centros sanitarios que afectan a la salud

de los usuarios.

Promover y fortalecer la organización de

grupos de pacientes o ex pacientes.

Rehabilitación de disminuidos temporales y

crónicos en todo lo que concierne a problemas

de reinserción social.

Atender el problema de la “angustia de

hospitalización” que produce el internamiento a

determinadas personas.

Page 9: CAMPOS DEL TRABAJO SOCIAL

2.- EDUCACIÓN:

Los trabajadores sociales ocupados en esta área suelen denominarse como

“trabajo social escolar” se integran en equipos interprofesionales de carácter

psicopedagógico.

.FUNCIONES:o Tareas de orientación de los

padres en relación a sus hijos.

o Facilitar información sobre

recursos educativos y sociales a

los que se puede acceder: becas,

servicios de apoyo y refuerzo, y

servicios similares.

o Promover y asesorar

asociaciones de padres o

cooperadoras escolares.

Page 10: CAMPOS DEL TRABAJO SOCIAL

3.- VIVIENDA: Dependen del tipo de programa de vivienda que se trate; han sido

dos los tipos de programas de vivienda en donde los trabajadores sociales han tenido mayor participación:

* De Ayuda Mutua

* De Esfuerzo Propio

Page 11: CAMPOS DEL TRABAJO SOCIAL

4.- MUNDO LABORAL:

Las funciones que normalmente desarrollan en este sector los

trabajadores sociales, tienen relación con el bienestar social de los

obreros y empleados de la empresa y de su familia.

Función informativa: Que se ofrece al conjunto del personal.

Función asistencial: Atendiendo a las demandas individuales y grupales de los trabajadores.

Función investigadora: En los diferentes problemas personales, familiares y sociales que puede tener e personal.

Función de gestión de recursos sociales: Organización de actividades de tiempo libre (especialmente en vacaciones) animación de servicios y programas sociales dentro de la empresa.

Page 12: CAMPOS DEL TRABAJO SOCIAL

5.- ÁMBITO RURAL:

Desde que se comenzó a hablar y plantear el problema de desarrollo

rural integrado, el trabajo social aparece como un elemento esencial

de toda estrategia de desarrollo rural.

.FUNCIONES:

o Promover y fomentar la

creación de organizaciones

campesinas.

o Promover la realización de

actividades comunitarias.

o Posibilitar ámbitos de

encuentro y recreación.

Page 13: CAMPOS DEL TRABAJO SOCIAL

SEGÚN

NATALIO

KISNERMAN

CAMPOS

Page 14: CAMPOS DEL TRABAJO SOCIAL

SALUD:

OBJETIVOS:

-Orientar y capacitar a los

pacientes.

-Participar en la

formulación, planificación,

ejecución y evaluación de

políticas de salud.

-Aportar al equipo de salud

el estudio de las variables

socioeconómicas y

culturales.

Page 15: CAMPOS DEL TRABAJO SOCIAL

EDUCACION:OBJETIVOS:

.Detección precoz de problemas de aprendizaje y arbitrar alternativas de acción.

.Capacitación del personal docente para la comprensión explicación de la incidencia de los problemas sociales en el aprendizaje.

.Establecer una comunicación entre los sistemas escuela- comunidad.

Page 16: CAMPOS DEL TRABAJO SOCIAL

JUSTICIA

• Los trabajadores sociales tienen a su cargo el estudio e

información de los antecedentes sociales que concurren a las

distintas circunstancias .

MIGRACIONES

• Su acción es básicamente educativa, de orientación hacia los

recursos comunitarios.

FORMACION DE TRABAJOS SOCIALES

• Tiene un amplio panorama de actividades en las escuelas,

facultades, institutos o departamentos de trabajo social.

Page 17: CAMPOS DEL TRABAJO SOCIAL

.EMPRESA:

OBJETIVOS• Humanizar las condiciones

de trabajo.

• Transformar la mentalidad

de los dirigentes.

• Inspirar a la empresa un

pensamiento de justicia

social.

FUNCIONES• Función formativa

• Función asistencial

• Función investigadora

• Función de gestión fe los

recursos sociales,

organización declividad de

tiempo libre, animación de

servicios y programas

sociales dentro de la

empresa.

Page 18: CAMPOS DEL TRABAJO SOCIAL

PROMOCIÓN COMUNITARIA

Los vecinos ocupan un papel activo para

lograr la comunidad que desechan.

Les permite asumir la responsabilidad de

su propio desarrollo individual y colectivo.

El trabajador social asume el papel

desanimado del proceso, capacitando en

base a estímulos generados en la propia

relatada de trabajo y partiendo en la propia

cultura de aquellos con quienes trabaja

Page 19: CAMPOS DEL TRABAJO SOCIAL

VIVIENDA Y URBANISMO

Debe crear condiciones para el

desarrollo de un trabajo conjunto

entre técnicos y población.

El trabajo social debería tener

asegurado un lugar entre los

equipos interdisciplinarios

encargados de viviendas y

urbanismo.

Uno de los problemas de nuestra

época es el déficit de viviendas y las

dificultades de los sectores de

población de menores ingresos,

acceder aúna vivienda digna.

Page 20: CAMPOS DEL TRABAJO SOCIAL

SEGURIDAD SOCIAL

El trabajo social tiene en los organismos de seguridad social

una tarea que confirma su rol de educador social.

Surgidos inicialmente para proteger a los trabajadores, se ha

ido extendiendo sobre todo en los países desarrollados, a todo

el conjunto de la población.

Page 21: CAMPOS DEL TRABAJO SOCIAL

TRABAJO SOCIAL

GESTION LOCAL.Constituido por un sistema de

relaciones entre grupos interdependientes.

.Para generar allí un proceso que convierta a los actores activos en la preservación y cuidado de la

salud o bien, si existe, incorporarse a un programa de salud

comunitaria.

GESTION AMBIENTAL.Sensibilizar a los diferentes

actores sociales locales respecto a la problemática del medio

ambiente..Crear talleres de capacitación de monitoreo ecológico en centros

vecinales.

Page 22: CAMPOS DEL TRABAJO SOCIAL

CON LA TERCERA EDAD

CON LOS NIÑOS,

ADOLESCENTES JOVENES

TRABAJO SOCIAL:

Page 23: CAMPOS DEL TRABAJO SOCIAL

TRABAJO SOCIAL CON MUJERES

Tiene que ver con la igualdad de oportunidades del conjunto de la sociedad. Es decir, va más allá de una pretendida igualdad con el varón, exige igualdad en el acceso a todas las categorías ocupaciones y aun determinado nivel de ingresos, a las presentaciones sociales, a la participación social, a la protección jurídica.

Page 24: CAMPOS DEL TRABAJO SOCIAL

El trabajo social tiene en el área un papel muy importante, transformar

la multiculturalidad en interculturalidad, desarrollando procesos de

encuentro y comunicación entre las personas y grupos diferentes y de

integración.

TRABAJO SOCIAL CON

INMIGRANTES Y LA

INTERCULTURALIDAD

Page 25: CAMPOS DEL TRABAJO SOCIAL

El trabajo social encara el

problema a tratar de

brindar apoyo solidario a

quienes han perdido sus

derechos o son víctimas

de malos tratos,

violaciones,

persecuciones,

discriminación,

exclusiones.

EL TRABAJO SOCIAL EN DERECHOS HUMANOS

Page 26: CAMPOS DEL TRABAJO SOCIAL