Campero, A Quien Beneficioa Del Desarrollo Agropecuario

73

Transcript of Campero, A Quien Beneficioa Del Desarrollo Agropecuario

Page 1: Campero, A Quien Beneficioa Del Desarrollo Agropecuario

5/13/2018 Campero, A Quien Beneficioa Del Desarrollo Agropecuario - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/campero-a-quien-beneficioa-del-desarrollo-agropecuario 1/73

Page 2: Campero, A Quien Beneficioa Del Desarrollo Agropecuario

5/13/2018 Campero, A Quien Beneficioa Del Desarrollo Agropecuario - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/campero-a-quien-beneficioa-del-desarrollo-agropecuario 2/73

 

 

A manera de presentación 

El  desarrollo  agropecuario  en  Bolivia  se  constituye  en  uno  de  los  elementos  centrales  en  la discusión  sobre  las políticas públicas orientadas a promover  soluciones  de  fondo al  tema de  la pobreza en el país, en un  contexto  tan particular como el boliviano, con diversidad de espacios geográficos, biodiversidad y grupos humanos. La  situación  actual  de  la  agricultura  y  ganadería  se  constituye  en  un  elemento  central  para  el análisis del crecimiento económico y  las perspectivas de desarrollo que puede tener el país. Más aún, este tema adquiere importancia estratégica cuando mucha de la producción agropecuaria del país  beneficia  a  determinados  grupos  empresariales  y  no  involucra  a  amplios  sectores  de  la sociedad boliviana, que aún viven de una producción de subsistencia, que reproduce cíclicamente la  pobreza  extrema.  Este  es  un  tema  pendiente  que  debe  ser  resuelto  con  equidad  por autoridades y sociedad civil. Desde esta perspectiva, el autor de este documento pretende construir un “estado de situación” de  la agricultura y ganadería en el país durante  los últimos años. Además de brindar un análisis detallado  del  tema,  plantea  insumos  que  pueden  servir  de  manera  concreta  a  la  gestión  de políticas públicas más eficientes. Se espera haber contribuido con este aporte al análisis y discusión de  las políticas de desarrollo sostenible en el país. Esa es la expectativa. 

Ing. José Ramón Campero Marañón Director Nacional de ABDES 

Marzo de 2008 

Page 3: Campero, A Quien Beneficioa Del Desarrollo Agropecuario

5/13/2018 Campero, A Quien Beneficioa Del Desarrollo Agropecuario - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/campero-a-quien-beneficioa-del-desarrollo-agropecuario 3/73

 

ÍNDICE DE CONTENIDOS 

EL ESTADO ACTUAL DEL SECTOR AGRÍCOLA Y GANADERO

I. LA PRODUCCIÓN AGROPECUARIA EN BOLIVIA1. Agricultura tradicional

1.1. Cereales en economía de subsistencia

1.1.1. Maíz 1.1.1.1. El uso de semillas genéticamentemodificadas

1.1.1.2. La producción mundial de maíz1.1.1.3. La productividad y competitividad1.1.1.4. Sistemas y costos de producción del maíz

grano1.1.2. Arroz

1.1.2.1. Principales variedades cultivadas1.1.2.2. Plagas y enfermedades

1.1.3. Trigo1.1.3.1. Los sistemas de producción nacional de

trigo1.1.3.2. Variedades y su relación con plagas y

enfermedades1.1.3.3. La participación departamental en la

producción de trigo durante la campaña

agrícola del 20071.1.3.4. Evolución de la oferta y demanda mundial1.1.3.5. Principales países exportadores de trigo

1.1.4. Quinua1.1.4.1. Enfermedades

1.1.5. La Situación de la producción de cereales1.2. Tubérculos

1.2.1. La papa1.2.1.1. La producción de papa en Bolivia1.2.1.2. Principales plagas y enfermedades1.2.1.3. La producción mundial

1.2.2. Yuca1.2.2.1. Presencia de glucósicos cianogénicos1.2.2.2. Enfermedades1.2.2.3. Producción y rendimiento de la yuca en

Bolivia1.2.2.4. Producción mundial

1.3. Hortalizas y frutales en sistemas de subsistencia

2. Agricultura industrial2.1. Soya

2.1.1. Contenido de proteína y grasa en el grano de soya2.1.2. El cultivo de soya en el Cono Sur y Bolivia2.1.3. Rendimiento del cultivo de soya en Bolivia2.1.4. Transformación y comercialización2.1.5. La participación de los nacionales en el cultivo de

soya2.1.6. Comercio exterior

2.2. Caña de azúcar2.2.1. Rendimientos agronómicos en el cultivo de la caña

de azúcar

2.2.2. Comercio exterior2.3. Girasol, algodón y maní

Page 4: Campero, A Quien Beneficioa Del Desarrollo Agropecuario

5/13/2018 Campero, A Quien Beneficioa Del Desarrollo Agropecuario - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/campero-a-quien-beneficioa-del-desarrollo-agropecuario 4/73

 

2

II. LA PRODUCCIÓN PECUARIA EN BOLIVIA

1. Principales productos pecuarios1.1. El destino de la producción pecuaria1.2. Características de los sistemas de producción1.3. La distribución territorial del inventario pecuario1.4. Ganadería de subsistencia

2. La ganadería bovina2.1. La eficiencia de la ganadería bovina nacional2.2. Destino de la producción nacional de carne bovina2.3. Zonas de producción de carne en Bolivia2.4. La ganadería en el Trópico Húmedo

2.4.1. La producción de leche2.5. La ganadería bovina en la región chaqueña

2.5.1. Producción de biomasa forrajera2.5.2. Unidades productivas ganaderas2.5.3. La época seca en El Chaco

2.6. La ganadería bovina en el Altiplano2.7. La ganadería bovina en los valles interandinos

3. La ganadería camélida3.1. Inventario, Composición y crecimiento

3.2. Economía del sector y proyecciones3.3. La vicuña

III. EXPANSIÓN DE LA FRONTERA AGRÍCOLA1. Potencial productivo

IV. APTITUD DEL SUELO1. El manejo del suelo en el cultivo de la soya

V. AGROECOLOGÍA, AGRICULTURA ORGÁNICA1. Agroecología2. Fundamentos de su aplicación3. La agricultura andina en su relación con la agroecología4. Potencial de los cultivos andinos5. El mercado internacional de productos orgánicos6. La experiencia nacional en agricultura orgánica

6.1. Producción de café orgánico6.2. Producción de cacao orgánico6.3. Castaña6.4. Quinua orgánica

7. El potencial de la producción orgánica en Bolivia8. Los fantasmas de la agricultura orgánica en Bolivia

8.1. Soya y cultivos transgénicos8.2. Agrocombustibles

9. Recomendaciones para hacedores de políticas públicas

VI. TAREAS NACIONALES PENDIENTES1. Modelo nacional de desarrollo productivo2. Consideraciones medioambientales3. La ovinización del Altiplano4. La tenencia de la tierra5. Control y erradicación de la mosca de la fruta6. Tecnificación de la agropecuaria7. Seguridad alimentaria

VII. LITERATURA CITADA Y CONSULTADA

Page 5: Campero, A Quien Beneficioa Del Desarrollo Agropecuario

5/13/2018 Campero, A Quien Beneficioa Del Desarrollo Agropecuario - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/campero-a-quien-beneficioa-del-desarrollo-agropecuario 5/73

 

3

EL ESTADO ACTUAL DEL SECTOR AGRÍCOLA Y GANADERO

En el desarrollo económico del país los recursos naturales han jugado un rol crucial y hantenido una influencia importante en la política del país, la ocupación del territorio y el modelo dedesarrollo económico adoptado. El Cuadro 1 documenta la participación de las actividadeseconómicas en el Producto Interno Bruto (PIB) a precios corrientes para el periodo 1990 –

2006.Cuadro 1

Participación de las actividades económicas en el PIB a precios de mercado (%)

Actividad económica 1990 2000 2004 20061. Agricultura, s ilvicultura, ganadería, caza y pesca 15.35 12.97 13.32 10.932. Extracción de minas y canteras 10.24 6.56 9.45 11.073. Industria manufacturera 16.96 13.24 12.51 11.524. Electricidad, gas y agua 1.61 2.91 2.62 2.375. Construcción 3.07 3.03 2.12 1.776. Comercio 8.88 7.19 6.98 6.347. Transporte, almacenam iento y comunicaciones 9.32 11.33 11.86 10.198. Bienes inmuebles y servicios prestados a las empresas 10.16 13.58 9.82 8.769. Servicios comunales, sociales, personales y domésticos 4.44 5.18 4.90 4.4910. Restaurantes y hoteles 3.26 3.14 3.00 2.5611. Servicios de la administración Pública 10.05 11.73 12.41 11.25  FUENTE: Elaboración propia con datos del INE, 2008 (26)

En la gestión 2006 el PIB sumó 89.43 mil millones de bolivianos ó 10.6 mil millones de dólaresamericanos, la economía nacional contó con cinco  pilares, éstos son nombrados en ordendescendente por su gravitación en el PIB del modo siguiente: industria manufacturera; laminería; servicios de la administración pública; la agricultura, silvicultura, caza, pesca yganadería; y al transporte, almacenamiento y comunicaciones que juntas representan el 55%del producto interno bruto (28).

La participación de la agricultura en el PIB desde 1990 ha tenido una tendencia sostenida aldescenso, no por su reducción del volumen o valor de su producción, sino fundamentalmenteporque otras actividades económicas tuvieron un mayor desarrollo que aquella. También esimportante mencionar que el aporte de la agricultura al PIB fue siempre menor que el aporte delas industrias manufactureras, por lo menos desde 1990.

El INE (28) sistematizó la actividad agropecuaria en Bolivia en cinco grandes categorías y elcomportamiento de éstas durante la gestión del 2006 muestra los siguientes valoresporcentuales: a) los productos agrícolas no industriales 4.97, b) productos pecuarios 2.74, c)productos agrícolas industriales 2.04, d) la silvicultura, la caza y la pesca 0.77 y, e) la economíade la coca 0.41.

Paralelamente, la superficie cosechada en este periodo se incrementó en 93%. El principalincremento se produjo en la superficie asociada a cultivos industriales. Estos cultivos en losúltimos 16 años incrementaron su superficie en 273%; correspondiendo el 74% de eseincremento al cultivo de la soya. El avance promedio de la frontera agrícola para este períodofue de 58,017 hectáreas/año.

Page 6: Campero, A Quien Beneficioa Del Desarrollo Agropecuario

5/13/2018 Campero, A Quien Beneficioa Del Desarrollo Agropecuario - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/campero-a-quien-beneficioa-del-desarrollo-agropecuario 6/73

 

4

I. LA PRODUCCIÓN AGROPECUARIA EN BOLIVIA

Aun es difícil encontrar una línea clara de demarcación entre agricultura tradicional desubsistencia, producción agroindustrial comercial y producción ganadera a pequeña escala ygran escala; dado que cualquier sistema de producción, independiente del volumen, tiene comoobjetivo la producción para el mercado. Sin embargo, son las pequeñas unidades deproducción las que tienen mayores dificultades prácticas para participar en el mercado. Entre

las dificultades se destacan: el volumen de producción, la distancia al mercado, las facilidadespara realizar los procesos de mercadeo como infraestructura vía, la red de intermediarios, lacalidad de los productos, los usos y costumbres, la corta vida útil de los productosagropecuarios.

Sin embargo, al margen de estas peculiaridades y siguiendo la lógica del Instituto Nacional deEstadísticas (26), para esta investigación los productos agrícolas fueron agrupados en dosgrupos: agricultura tradicional que comprende cinco grupo generales de productos: tubérculos,cereales, hortalizas, frutales y estimulantes; en la otra cara se analizará la producción industrialde los siguientes cultivos: oleaginosas (soya, girasol y maní), caña de azúcar y maíz.

Con una lógica un tanto distinta las producciones pecuarias fueron divididas en: a) pecuaria desubsistencia que comprende las producciones de camélidos, ovinos, caprinos, porcinos ybovinos para carne y leche en sistemas integrados agrícolas ganaderos; b) la ganadería bovina

para carne y leche comercial; c) industria avícola.1. Agricultura tradicional

Durante la campaña agrícola del 2006 (26) fueron cosechadas 2.4 millones de hectáreas, un 49por ciento con cultivos industriales y el 51por ciento correspondió a cultivos de subsistencia. Elcuadro 2 documenta la distribución de la cosecha nacional por grupos en el periodo 1991 al2006.

Cuadro 2

CULTIVO 1991 2001 2005 2006Incremento

%TOTAL 1.252.956 1.894.731 2.357.530 2.416.047 92,83INDUSTRIALES 314.518 864.815 1.159.792 1.184.784 276,70

NO INDUSTRIALES(1)

938.438 1.029.916 1.197.738 1.231.263 31,20

BOLIVIA: SUPERFICIE CULTIVADA POR AÑO AGRÍCOLA SEGÚN CULTIVOS, 1991 - 2006 en Has

 FUENTE Elaboración propia con datos del INE, 2008 (26);(1) Incluye cereales, café, hortalizas, frutales, tubérculos y forrajes

La información del Cuadro 2 pone de relieve que en los últimos 16 años la superficiecosechada se incrementó en 1’163,091 hectáreas (93%) pasando ésta de 1.25 millones dehectáreas a 2.4 millones de hectáreas. Este crecimiento es explicado fundamentalmente por laexpansión de los cultivos industriales, mismos que en el periodo considerado incrementó lasuperficie cosechada en un 277 % pasando de 314,518 en el 1991 a 1’184,784 hectáreas enel 2006. Como se discutirá en las secciones siguientes, más del 70% del avance de la fronteraagrícola está relacionada a los cultivos de soya, maíz y girasol.

En cambio, la superficie cosechada con productos no industriales (la mayoría desarrollada enpequeñas unidades de producción) incrementó el área cosechada de 938,438 a 1’231,263hectáreas; este incremento fue 9 veces inferior al incremento correspondiente al de los cultivos

comerciales. La gráfica 1 ilustra la participación de los distintos actores funcionales según eltamaño relativo de la superficie cosechada y en la cuadro 3 se muestra la dinámica deexpansión de la superficie cosechada con cultivos no industriales entre los años 1991 al 2006.

Page 7: Campero, A Quien Beneficioa Del Desarrollo Agropecuario

5/13/2018 Campero, A Quien Beneficioa Del Desarrollo Agropecuario - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/campero-a-quien-beneficioa-del-desarrollo-agropecuario 7/73

 

5

Gráfica 1Participación de pequeños agricultores en las actividades agrícola

Periodo 1991 al 2006

SUPERFICIE COSECHADASEGÚN ACTORES

20.000 

40.000 

60.000 

80.000 100.000 

120.000 

140.000 

160.000 

180.000 

1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007  

   H  e  c   t   á  r  e

  a  s

Productores pequeños Productores industriales Superficie cosechada 

 FUENTE: Elaboración propia con datos del INE, 2008 (26)

El grupo de cultivos de cereales fue, en este periodo, el que mayor superficie demandó ytambién el que mostró el mayor crecimiento (igual a 42%). Como se verá más adelante, lacosecha de maíz fue el motor de este incremento; el cual tuvo una alta correlación con eldesarrollo de la industria avícola y porcina (43). El desarrollo de la primera le permitió ocupar elprimer lugar nacional en la oferta de carne, superando a la carne bovino que pasó al segundolugar en la oferta de carne al mercado nacional.

Cuadro 3Superficie cosechada de productos no industriales

 

COSECHA CULTIVOSNO INDUSTRIALES

1991 1996 2001 2002 2003 2004 2005 2006Diferencia

%CEREALES 627.918 704.059 711.125 748.755 73.267 772.155 857.374 889.209 41,61TUB RCULOS 172.348 159.107 158.972 162.691 166.021 168.471 170.741 171.802 -0,32FRUTALES 53.575 55.798 61.927 63.387 64.785 64.684 65.583 65.772 22,77HORTALIZAS 44.689 4.618 51.266 52.751 53.515 54.287 55.219 55.606 24,43ESTIMULANTES -Café 22.092 23.594 24.691 24.845 2.502 25.129 25.518 25.535 15,58TOTAL 920.622 947.176 1.007.981 1.052.429 360.090 1.084.726 1.174.435 1.207.924 31,21  FUENTE: Elaboración propia con datos del INE, 2008 (26)

De la información resumida en el cuadro 3, se encuentra que en los últimos 16 años la

superficie cosechada con productos denominados no industriales, creció con una media de31%. Dentro de este grupo, las cosechas de papa y yuca, agrupados como tubérculos por elINE (26), ocuparon una superficie de 172 mil hectáreas y fue el segundo mayor grupo,destacándose por presentar un crecimiento negativo muy pequeño e inferior al 0.5%. Los otrosgrupos: frutales, hortalizas y estimulantes (café) ocuparon espacios comprendidos entre 25 y66 mil hectáreas y crecimientos comprendidos en el rango del 15 al 24% en el periodo de losúltimos 16 años.

Es importante destacar, que durante este periodo la población nacional creció en 50.05%pasando desde 6’420,792 habitantes en el 1992 a 9’634,618 habitantes en el 2006. En elmismo periodo la población rural disminuyó en términos relativos del 42.55% al 35.77%, peroen términos absolutos se incrementó en 720,061 personas, agudizando la presión sobre latierra cultivable. Esta presión fue particularmente cierta en tierras altas, donde la superficie decultivo no puede ampliarse bajo los patrones actuales de producción que implica entre cultivos

largos periodo de barbecho o descanso de las superficie cultivable (31).La superficie cosechada per cápita de cultivos no industriales en el 1991 fue 0.146 hadisminuyendo en el 2006 a 0.128 ha. Es posible que mejoras en el rendimiento de los cultivospuedan explicar este comportamiento junto con la mayor importación de productosagropecuarios y los cambios en los patrones de consumo en particular en las poblacionesurbanas.

Page 8: Campero, A Quien Beneficioa Del Desarrollo Agropecuario

5/13/2018 Campero, A Quien Beneficioa Del Desarrollo Agropecuario - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/campero-a-quien-beneficioa-del-desarrollo-agropecuario 8/73

 

6

1.1. Cereales en economía de subsistencia

La cosecha de cereales en Bolivia durante el periodo 1991 al 2006 muestra un incrementoanual en superficie cosechada de 11,489 ha. El cultivo que tiene mayor peso absoluto en esteincremento es el maíz para grano, que aunque tiene solo el tercer mayor crecimientoporcentual detrás del sorgo (239%), el arroz (63%); en términos absolutos constituye, conmucho, el mayor cultivo de cereales y el segundo mayor cultivo después de la soya en el

contexto nacional. El cuadro 4, resume la información relacionada a la cosecha de cereales,mostrando que el incremento total de la superficie cosechada con cereales durante los últimos16 años se incremento en 42% y paso de 628 mil ha a 889 mil.

Cuadro 4Comportamiento de la cosecha (ha) de cereales durante los últimos 15 años

CEREAL Unidad 1991 1996 2001 2006Diferencia

%Supeficie cosechada (ha) 114.560,0 130.966,0 146.108,0 186.737,0 63,00Rendimiento (kg/ha) 2.102,0 2.623,0 2.275,0 2.685,0 27,74Producción (tn/año) 240.770,0 343.520,0 332.437,0 501.476,0 108,28Supeficie cosechada (ha) 95.397,0 85.403,0 88.569,0 92.619,0 -2,91Rendimiento (kg/ha) 682,0 689,0 751,0 812,0 19,06Producción (tn/año) 65.064,0 58.843,0 66.550,0 75.226,0 15,62Supeficie cosechada (ha) 234.696,0 278.228,0 282.591,0 343.080,0 46,18Rendimiento (kg/ha) 1.666,0 1.853,0 1.893,0 2.607,0 56,48Producción (tn/año) 390.952,0 515.439,0 534.928,0 894.436,0 128,78

Supeficie cosechada (ha) 28.048,0 40.040,0 42.718,0 95.052,0 238,89Rendimiento (kg/ha) 2.818,0 2.898,0 2.449,0 3.088,0 9,58Producción (tn/año) 79.052,0 116.050,0 104.614,0 293.478,0 271,25Supeficie cosechada (ha) 38.791,0 37.493,0 37.223,0 42.431,0 9,38Rendimiento (kg/ha) 507,0 627,0 626,0 633,0 24,85Producción (tn/año) 19.651,0 23.498,0 23.299,0 26.873,0 36,75Supeficie cosechada (ha) 116.426,0 131.929,0 113.916,0 129.290,0 11,05Rendimiento (kg/ha) 934,0 749,0 989,0 1.111,0 18,95Producción (tn/año) 108.733,0 98.820,0 112.659,0 143.677,0 32,14

Quínua

Trigo (1)

Arroz en chala

Cebada en grano

Maíz en grano(1)

Sorgo (1)

 (1) Incluye la campaña del invierno anterior, en el caso del maíz se toma en cuenta a partir del 2003FUENTE: Elaboración propia con datos del INE, 2008 (26)

La gráfica 3 ilustra la variación anual de la cosecha de cereales con la ecuación de predicciónpolinomial (R2=0.69) Y= 583.98 X2 + 1561X + 669,635 del incremento de superficie cosechadade cereales.

Gráfica 3

Variación anual de la cosecha nacional de 6 cereales(Periodo 1991 al 2006)

CEREALES

y = 583,98x2 + 1561x + 669635

R2 = 0,6867

500.000 

550.000 

600.000 

650.000 

700.000 

750.000 

800.000 

850.000 

900.000 

950.000 

1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 

   C  o  s  e  c   h  a   (   h  a   )

 FUENTE: Elaboración propia con datos del INE, 2008 (26)

La gráfica 4 ilustra el importante crecimiento que tuvo en Bolivia la cosecha de granos, mismaque alcanzó un total de 888,209 hectáreas, una producción total de 1’935,136 toneladas, unaproducción per capita  de 201 kg en el 2006; siendo ésta 43% superior a la producción decereales cosechada quince años atrás (Generalmente no traducidos en un mayor consumo decereales per se , sin o en productos derivados como carne, huevos y leche).

Page 9: Campero, A Quien Beneficioa Del Desarrollo Agropecuario

5/13/2018 Campero, A Quien Beneficioa Del Desarrollo Agropecuario - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/campero-a-quien-beneficioa-del-desarrollo-agropecuario 9/73

 

7

1.1.1. Maíz

Los departamentos de Santa Cruz y Tarija son los principales productores de maíz y juntosproducen el 80.5% de la producción nacional. No existen importantes déficit en la producciónde maíz, principalmente con las variedades de maíz amarillo duro destinado a la elaboración dealimentos balanceados; sin embargo, periódicamente se producen importaciones legales oilegales de este tipo de maíz para controlar los precios en el mercado nacional (2). Es

importante desarrollar una política nacional de apoyo al cultivo de maíz, en particular lasvariedades de endospermo blanco para sustituir parcialmente la harina de trigo, en laelaboración.

El cultivo del maíz requieren de un elevado grado de mecanización y tecnificación en todas suslabores culturales, como la preparación de suelos, siembras, deshierbe, aporques, tratamientosfitosanitarios, cosecha, procesos post cosecha; los sistemas de producción no incluyen el r iegoy el ciclo del cultivo depende exclusivamente del régimen de lluvias (43). Otra característica esque el cultivo no utiliza variedades nativas, sino comerciales, obtenidas por selección ymejoramiento, hibridación e ingeniería genética.

En general, las semillas de variedades mejoradas son producidas en el país y las híbridas sonimportadas. Todas las áreas de cultivo están localizadas en la región tropical del país en zonascon clima sub-húmedo seco, con temperaturas medias anuales que varían entre 25º y 30º C,con precipitaciones de 700 y 1500 mm/año y una humedad relativa media anual de entre 60% y

75%.La producción de maíz para grano en Bolivia tomó importancia a partir del desarrollo de laindustria avícola a inicios de la década de los años 70; otros impulsos adicionales a estedesarrollo lo constituyeron la expansión de la industria lechera y últimamente la porcino-cultura.

Gráfica 4Superficie cosechada, rendimiento y producción de maíz. Periodo 1991 al 2006

Maíz: Cosecha, rendimiento y producción

y = 3092,4x2 - 29942x + 513690

R2 = 0,7539

100.000 

200.000 

300.000 

400.000 

500.000 

600.000 

700.000 

800.000 

900.000 

1.000.000 

19 91 19 92 19 93 19 94 19 95 19 96 19 97 19 98 19 99 2 00 0 2 00 1 2 00 2 2 00 3 2 00 4 2 00 5 2 00 6  

Superficie cosechada (ha) Rendimiento (kg*1000 m2) 

Producción (Tm/año) Polinómica (Producción (Tm/año))   

FUENTE: Elaboración propia con datos del INE, 2008 (26)

La gráfica 4 y el cuadro 4, muestran que la producción de maíz durante la gestión 2006 fue de894,436 toneladas. La curva exponencial de la fórmula Y= 3092X2 – 29942X + 513 690 explicael 75% de las variaciones anuales de producción. Esta información muestra que tanto la

expansión de la frontera agrícola como el incremento del rendimiento agrícola son responsablesdel actual volumen de producción.

En el caso de la cosecha de maíz, el incremento de la producción entre el 1991 y el 2006 fuede 129% y este crecimiento es explicado por el incremento de la superficie de cosecha que enel periodo considerado se incrementó en 46%, pasando de 235 mil ha en el 1991 a un pocomás de 348 mil en el 2006; Santa Cruz es el principal productor de maíz y produce el 70% deltotal nacional y en este departamento la superficie sembrada representa el 12% y en su cultivoparticipan 38 municipios, la totalidad de los municipios ubicados en los valles mesotérmicos y elárea integrada de Santa Cruz.

Page 10: Campero, A Quien Beneficioa Del Desarrollo Agropecuario

5/13/2018 Campero, A Quien Beneficioa Del Desarrollo Agropecuario - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/campero-a-quien-beneficioa-del-desarrollo-agropecuario 10/73

 

8

Cuadro 5Participación departamental en la producción de maíz

Departamentos 2007Chuquisaca 1.40La Paz 3.60Cochabamba 7.90Potosí 3.40

Tarija 10.40Santa Cruz 70.10Beni 1.80Pando 1.40Total 100.00Fuente: MACA, 2004 (31)

El incremento del rendimiento agronómico de poco más de 1,000 kg*ha-1 ocurrió en la prácticaen los últimos cinco años, periodo en que se pasó de 1,666 a 2,607 kg*ha -1. Este notableincremento puede ser explicado principalmente por el uso de híbridos comerciales. Lasvariedades de maíz más cultivadas son, Ibo, Algarrobal 101 y 102, Swuan, Dekalb y Cargel(43, 31)

1.1.1.1. El uso de semillas de maíz genéticamente modificados

Existen varias cepas de maíz transgénico, entre las que se destaca el maíz Bt. El Bt es unmaíz genéticamente modificado que produce en sus tejidos proteínas Cry (44). Está diseñadopara el control del barrenador del tallo (Diatraea saccharalis), un insecto lepidóptero queconstituye la principal plaga de los cultivos de maíz; sus larvas se alimentan de los tallos y lashojas, dejando galerías que dañan la planta, impiden el transporte de nutrientes y sustanciasy son vía de entrada para hongos. La denominación Bt deriva de Bacillus thuringiensis , unabacteria que normalmente habita el suelo y cuyas esporas contienen proteínas tóxicas paraciertos insectos. Estas proteínas, denominadas Cry, se activan en el sistema digestivo delinsecto y se adhieren a su epitelio intestinal, alterando el equilibrio osmótico del intestino.Esto provoca la parálisis del sistema digestivo del insecto el cual deja de alimentarse y muerea los pocos días. Así, cuando las larvas del barrenador del tallo intentan alimentarse de lahoja o del tallo del maíz Bt, mueren. El maíz Bt tiene también resistencia al herbicidaglufosinato de amonio.

El maíz "Bt10" aparentemente genera resistencia a la ampicilina, un antibiótico. Esta variedades similar a otra genéticamente modificada, la "Bt-11", que a diferencia de los anteriores,cuenta con la aprobación de la Unión Europea. Los científicos han advertido que el maíz"Bt10" puede hacer a los seres humanos más resistentes a la ampicilina, un antibióticosemisintético de amplio espectro derivado de la penicilina. La ampicilina se utilizacomúnmente para el tratamiento de infecciones como la otitis media, la sinusitis y las cistitis(37).

Las iniciativas para introducir variedades transgénicas se iniciaron en agosto del 2004, laEmpresa Dow AgroSciences Bolivia S.A. presentó una solicitud al Ministerio de DesarrolloSostenible para la realización de ensayos con el maíz Bt genéticamente modificado (resistenciaal gusano cogollero y al herbicida glufosinato de amonio, evento TC 1507).

En fecha 14 de noviembre de 2005, el Viceministerio de Recursos Naturales y Medio Ambiente

emitió la Resolución Administrativa VRNMA Nº 135/05 que en su artículo segundo resuelve:“Rechazar toda solicitud sobre introducción de maíz genéticamente modificado al territorionacional, para la realización de pruebas de campo, siembra, producción o liberación deliberadaen el medio ambiente”.

En base a las evidencias de contaminación de algunas variedades nativas mexicanas con maíztransgénico ocurridas por las características de la polinización, manejo, selección e intercambiode maíz, muchas organizaciones ambientalistas y en particular PROBONA y ABDES (Alianzaboliviana de la Sociedad civil para el Desarrollo Sostenible) consideran que el inicio de pruebascon maíz transgénico sería atentar contra uno de los principales patrimonios genético-culturalesdel país. En el cuadro 6 describe el destino del maíz amarillo duro y enseña que el principaldestino como base energética de las raciones para aves y cerdo.

Page 11: Campero, A Quien Beneficioa Del Desarrollo Agropecuario

5/13/2018 Campero, A Quien Beneficioa Del Desarrollo Agropecuario - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/campero-a-quien-beneficioa-del-desarrollo-agropecuario 11/73

 

9

Cuadro 6Destino del maíz amarillo duro en el 2007

tm %Industria avícola Carne tm 206.000,00 294.580 32,34Industria avícola huevo (unidades) 973.000.000,00 210.210 23,08Industria porcina Carne (tn) 72.800,00 272.440 29,91Industria bovina Leche fluida fresca (tn) 311.000,00 46.650 5,12

823.880 90,45Humano 86.943 9,55Demanda Nacional 2007 910.823 100,00Producción nacional 894.436,00 98,20Importaciones 16.387,22 1,80Oferta anual de maíz 2007 910.823,22 100,00

Tm/añoTm/año

Demanda industria pecuariaIndustrial (Chicha otros)Tm/añoTm/año

DemandaProducciónnacional 2007

UnidadesConsumo

 FUENTE: ABDES en base a datos del MDRAyMA, 2007 y el INE, 2007

1.1.1.2. La producción mundial de maíz

La producción mundial de maíz fue estimada (17) en 694’192,572 toneladas. La lista de diezprincipales cosechas en el mundo está liderada por Estados Unidos, China, Brasil, México,India y Argentina. Estos diez países producen 550.226.988 miles de toneladas que representael 79 por ciento del total mundial. La producción nacional es del orden de 894 mil toneladas.

Gráfica 5Principales productores de maíz en el mundo (2007)

3% 8%2%

26%

48%

2% 3% 2% 2% 4%

Argentina Brasil CanadáChina EstadosUnidos de América FranciaIndia Indonesia ItaliaMéxico  

FUENTE: FAOSTAT, 2008 (16)

1.1.1.3. La productividad y competitividad

En términos de competitividad, medido por rendimiento medio de producción, Bolivia ocupa elpuesto 86 entre 163 países productores de maíz con un rendimiento medio de 2607 kg-ha -1. Lavariación mundial de rendimiento fluctuó entre 148.75 y 28,846.15 kg-ha -1, con un promediomundial de 3,979.20 kg/ha. Estas cifras muestran el camino recorrido y lo mucho que hace faltatrabajar para alcanzar rendimientos que permitan bajar costo en un entorno de respecto delmedio ambiente. En América, Chile destaca por su mayor rendimiento, superior incluso a losrendimientos de mayor productor mundial de maíz, Estados Unidos de Norte América. Elcuadro 7, muestra los mayores 10 rendimientos nacionales en la producción de maíz amarilloduro.

Cuadro 7

Los diez mayores rendimientos nacionales en la producción de maíz amarillo duro

PAÍS 2006Tayikistán 28.846,15Jordania 22.406,20Kuwait 20.000,00Guam 17.461,54Israel 15.071,92Qatar 12.477,61Países Bajos 11.971,51Chile 11.183,99Nueva Zelandia 10.800,00Bélgica 10.192,89  

Fuente: FAOSTAT. 2008 (26)

Page 12: Campero, A Quien Beneficioa Del Desarrollo Agropecuario

5/13/2018 Campero, A Quien Beneficioa Del Desarrollo Agropecuario - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/campero-a-quien-beneficioa-del-desarrollo-agropecuario 12/73

 

10

 1.1.1.4. Sistemas y costos de producción de maíz grano

En Bolivia se utilizan tres sistemas básicos de producción de maíz: a) la labranza convencional con sistema mecanizado ; el costo de producción en este sistema fue estimado en el 2007 enUSD 291.59 por hectárea; b) otro sistema de amplia difusión es el llamado Siembra Directa quehace uso amplio de herbicidas y semilla híbrida, se barrunta que se usa semilla transgénica,aunque en esta investigación no se encontró evidencia de su uso; el sistema tiene un costototal de USD 271.80 por hectárea; finalmente, c) el tercer sistema básico de producción es eldenominado Labranza Convencional con Tracción Animal , demanda una alta utilización demano de obra, unas 40 horas por hectárea y los costos asociados a la utilización de mano deobra y tracción animal fueron estimados en USD 50.00, mientras que los gastos en insumosrepresentan en promedio una inversión de USD 137.70, el costo total de producción de maízbajo este sistema es 225.20 (ABDES, Información no publicada).

1.1.2. Arroz

El cultivo del arroz constituye el segundo mayor cultivo de cereales después del cultivo demaíz. La superficie cosechada en el 2006 fue 186,737 ha con un rendimiento medio de 2,685kg-ha-1 y una producción anual de 501,476 toneladas.

Los sistemas de producción de arroz en Bolivia están caracterizados principalmente pordesarrollarse en su inmensa mayoría, bajo dependencia del volumen y distribución de lluvias.Hay evidencia que permiten afirmar que solo el 5% de la superficie total de cultivo se realizabajo riego o en el sistema de inundación. En Santa Cruz, donde se produce más del 75% de laproducción de arroz de Bolivia, se estima que cerca de 70% de los productores involucrados eneste cultivo son pequeños agricultores, que tienen a este grano como su principal alimento y elprincipal y casi único producto comercial.

Los sistemas bajo régimen de lluvias usan básicamente tres métodos para la producción delgrano: sistema manual tradicional, utiliza principalmente el sistema corte y quema para habilitarlas tierras y el tamaño máximo del cultivo individual en este sistema es de 15 ha. y la densidadde siembra varía entre 20 y 40 kg-ha-1; el sistema semi-mecanizado, semejante al anterior,cultiva superficie máximas de 20 ha, la trilla se realiza con maquinaria o camión y se utilizamayor densidad de siembra 60 kg-ha-1; y, el sistema mecanizado que incorpora maquinariaagrícola y combinada para la cosecha, la trilla por lo general se realiza con camión, la densidad

media de siembra en este sistema es 70 kg-ha-1.

1.1.2.1. Principales variedades cultivadas

Las variedades más utilizadas son: 90 días, Carolina, Pico Negro, Dourado, Bluebonet, Cica 8,Jasayé, Jisunú; en la región del Beni, con el sistema mecanizado, se emplea de preferenciados variedades: Espagri y Tari (Sacia-2) con rendimientos de 2,500 kg-ha-1. Existe unamarcada tendencia hacia el cultivo de variedades de ciclo corto. Como estrategia paraadecuarse a los ciclos de precipitación anual.

1.1.2.2. Plagas y enfermedades

Las principales plagas en el cultivo del arroz son: la petilla (Tibraca limbativentris ) queconstituye un problema importante en la fase de macollamiento; el barrenador del tallo (Diatrea 

saccharalis ) que ataca desde el macollamiento y se prolonga hasta la floración y Chinche de lapanoja (Oebalus spp ) que ataca las panículas.

Entre las enfermedades del cultivo más importantes se han identificado las siguientes: laPiricularia (Piricularia oryzae ) que ataca las hojas, nudos de las plantas, cuello de la panícula ydeja como resultado granos vanos; Helmintosporium (Helmintosporium oryzae ), que afecta aplántulas y plantas adultas la enfermedad, está asociada a suelos con deficiencias dennutrientes y también a la escasez de humedad; el Escalado de la hoja, enfermedad que ataca alos cultivos próximos a la cosecha y es mas severa en plantaciones a secano.

Page 13: Campero, A Quien Beneficioa Del Desarrollo Agropecuario

5/13/2018 Campero, A Quien Beneficioa Del Desarrollo Agropecuario - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/campero-a-quien-beneficioa-del-desarrollo-agropecuario 13/73

 

11

El cultivo de arroz en Santa Cruz, posee una gran connotación socio-económica porquerepresenta una importante fuente de ingresos para aproximadamente 22.000 productores, lamayoría de ellos pequeños productores y por el efecto multiplicador que desprende estaactividad durante su producción y comercialización. Al margen de los aspectos de seguridadalimentaría que representa su producción tanto para la región como para el país, es importantereconocer que durante las campañas del 2005 al 2007, nuevas áreas han ingresado a formarparte de la producción nacional de arroz, como el de la llanura beniana que aportó entre 25 a

30 mil hectáreas a la cosecha nacional de arroz generando posibilidades de exportación paraeste grano.

Las estadísticas nacionales muestran que la producción de arroz se mantuvo casi constantehasta el 2003, ocurriendo un explosivo aumento ha partir del 2004 al 2006, periodo en el que lacosecha alcanzó las 343,080 hectáreas. En el periodo analizado (1991 al 2006), la superficiede cultivo se incrementó en 63%, el rendimiento agronómico siguió la misma tendencia con unaumento de 38%. Estas dos variables condicionaron que la producción nacional en el últimoaño se haya incrementado en 108%. En general, para su cultivo se utilizaron superficies planastanto en Santa Cruz como en Beni, aspecto que permitió la mecanización de las laboresrelacionadas a la siembra, tratamientos culturales y cosecha. La curva polinómica: Y= 4012.1X2   – 4401X + 337 940; explica el 68.67% de las variaciones anuales en el crecimiento de lacosecha de arroz entre el periodo 1991 al 2006.

Gráfica 6Superficie cosechada, rendimiento y producción de arrozPeriodo 1991 al 2006

Arroz: Cosecha, rendimiento y producción

y = 4012,1x2 - 44011x + 337940R2 = 0,6868

100000 

200000 

300000 

400000 

500000 

600000 

700000 

800000 

900000 

1000000 

1,991 1,992 1,993 1,994 1,995 1,996 1,997 1,998 1,999 2,000 2,001 2,002 2,003 2,004 2,005 2,006 

Sup. cosechada (ha) Rendimiento (kg/1000 m2) Producción (tm/año) Polinómica (Producción (tm/año))  

FUENTE: Elaboración propia con datos del INE, 2008

La mayor oferta de arroz en el mercado nacional originó un incremento importante en elconsumo, particularmente cierto, en la población de bajos recursos económicos de las grandesciudades, reemplazando a la papa y al maíz como producto alimenticio de primera necesidad.Para el 2006 el consumo per capita de arroz en Bolivia había pasado los tradicionales 38 kg. eincluso alcanzado el promedio de 52 kg.

Según la FAO (17) en el 2006 se cosecharon a nivel mundial un total de 154’321,573hectáreas; la India en ese mismo año había cosechado el 28.32% de esa superficie

constituyéndose en el principal país en cultivar el arroz. El Cuadro 8 agrupa a los mayoresproductores de arroz.

Page 14: Campero, A Quien Beneficioa Del Desarrollo Agropecuario

5/13/2018 Campero, A Quien Beneficioa Del Desarrollo Agropecuario - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/campero-a-quien-beneficioa-del-desarrollo-agropecuario 14/73

 

12

Cuadro 8Principales productores de arroz en el mundo (2006)

País 2.006

India 43.700.000China 29.380.000Indonesia 11.400.000Bangladesh 11.200.000Tailandia 10.072.506

Vietnam 7.324.400Myanmar 7.200.000Filipinas 4.159.930Brasil 2.974.596Nigeria 2.725.000

FUENTE: FAOSTAT, 2008 (17)

Estos 10 países son responsables del 84% de la superficie cosechada. En esta lista, Brasil esel país de la región que, cosechando cerca a 3 millones de hectáreas, ocupa el noveno lugarcon mayor superficie cosechada. Bolivia aportó a la cosecha mundial de arroz en el 2006 con343,080 ha.

Cuadro 9Rendimiento de arroz por hectárea. Principales países y Bolivia

Arroz con cáscara. 2006País 2006

Trinidad y Tabago 11.133,69Egipto 10.598,40Grecia 9.118,18Turquía 8.700,00EstadosUnidos 7.694,40El Salvador 7.300,74Portugal 7.108,84Argentina 7.061,04España 7.013,87Uruguay 6.842,11Bolivia 2.663,00  Fuente: FAOSTAT 2008 (26)

El promedio mundial para rendimiento de arroz con cáscara fue en el 2006 de 3,552 kg-ha-1 con Bolivia con una media nacional inferior al rendimiento mundial. La información del cuadro 9muestra que dos de los diez mejores rendimientos nacionales han superado los 10 mil kg dearroz con cáscara, la media de este grupo selecto de naciones es de 8,257.13 kg-ha-1.

Estos valores muestran las urgentes necesidades que como país se tiene en términos deinvestigación, transferencia de tecnología y cultura empresarial para situar al país como unimportante productor de arroz. Es indudable que una mayor eficiencia agronómica permitiríauna menor depredación de bosques tropicales, que año tras año se afectan para habilitararrozales. Estos son los desafíos que deben enfrentar los actuales productores nacionales yprobablemente también las futuras generaciones de agricultores de cara a conservar el medioambiente y mejorar la calidad de vida de todos los habitantes del país.

1.1.3. Trigo

El trigo (Triticum ) es un cereal de la familia de las gramíneas cuyo centro de domesticación fueel actual Medio Oriente y que ocurrió a principios del Neolítico (29). A partir de este punto en eltiempo, el cultivo rápidamente se impuso en Europa, África y el Asia, usando como carta de

presentación su valor nutritivo y sus cualidades asociadas a su alto contenido de gluten conrelación a otros cereales. Los primeros procesos de panificación ocurrieron 3 000 a 2 000 añosantes de esta era y fueron desarrollado por la cultura egipcia.

La producción nacional de trigo, o la solución que se adopte, es considerada por muchosanalistas políticos como factor gravitante y estratégico en la seguridad alimentaria, dado lascondiciones de dependencia histórica respecto a importaciones y donaciones que coloca alpaís en situación crónica de riesgo y vulnerabilidad. Queda claro, que el camino tiene dos vías:incrementar la superficie de cosecha y más aun el rendimiento agronómico de este cultivo oalternativamente sustituir parcialmente el trigo por harina de maíz en la elaboración del pan,principal destino actual de la harina de trigo.

Page 15: Campero, A Quien Beneficioa Del Desarrollo Agropecuario

5/13/2018 Campero, A Quien Beneficioa Del Desarrollo Agropecuario - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/campero-a-quien-beneficioa-del-desarrollo-agropecuario 15/73

 

13

En el mapa 1 se describe los principales centros de producción de trigo en el territorio nacional.

En las actuales condiciones, la producción nacional de trigo solo cubre menos del 20% de lasnecesidades nacionales y el 80%, mayoritario es cubierto por importaciones de trigo desde laArgentina, Estados Unidos de Norte América o la Unión Europea.

Por otra parte, el pan de trigo constituye un artículo de primera necesidad y la demandanacional se cubre con 350,000 toneladas de trigo importado (80%). Las posibilidades deincrementar las superficies de cultivo y los rendimientos en el cultivo de trigo son y ha sido elobjetivo de todos los proyectos de seguridad alimentaria desarrollados en Bolivia durante lastres últimas décadas, con avances poco significativos. En este marco, resulta interesanteplantear la intensificación del área de cultivo de maíz con el propósito de sustituir parcialmente,

en un inicio, el trigo por maíz en la elaboración del pan.Esta estrategia permitirá solucionar parcialmente, en el corto plazo, la dependencia de Boliviapor el trigo importado y permitirá mantener estables los precios de carnes, lácteos y huevo aldisponer los productores pecuarios de cantidades oportunas y adecuadas de maíz y permitiráal país y un ahorro de divisas del orden de los 58 millones de dólares anuales.

En la perspectiva del crecimiento de la demanda de biocombustibles o, tal vez másapropiadamente, agro-combustibles, es importante considerar que existirá una crecientepresión en los precios del trigo importando por una reducción previsible en la oferta de trigopara la exportación (18).

El complejo del trigo (29) comprende una serie de eslabones que van más allá de la procesosde producción: la cadena comprende los eslabones de preproducción, producción, laintermediación, la molinera, un nuevo eslabón de comercialización, la industrialización y ladistribución al mayorista y la comercialización de los productos a detalle (pan y fideos,principalmente).

Un detalle importante de la cadena lo constituye el eslabón del aprovisionamiento de trigo parala industrialización sea de pan o de fideos (principales productos elaborados con harina detrigo). Para lograr esto, la industria recurre a la producción nacional, al trigo o harinaproveniente de donaciones que son monetizadas por el gobierno nacional, harina decontrabando, compras directas del estado. Estas estrategias tienen como fin principal mantenerestables los precios del pan, artículo de primera necesidad y clave en el mantenimiento de lapaz social, tan precaria en Bolivia. En el esquema siguiente se reproduce la cadena deproducción de trigo.

Page 16: Campero, A Quien Beneficioa Del Desarrollo Agropecuario

5/13/2018 Campero, A Quien Beneficioa Del Desarrollo Agropecuario - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/campero-a-quien-beneficioa-del-desarrollo-agropecuario 16/73

 

14

 

Fuente: Estudio de identificación y mapeo de la cadena de trigo, 2004 (18)

En resumen la industria molinera se aprovisiona de trigo de diversas fuentes y aquellas estáninstaladas en La Paz y Santa Cruz, no existe integración vertical entre la producción de trigo, lamolienda, la transformación y la distribución de los productos finales. En los últimos años,algunas molineras han instalado sus propias industrias transformadoras de la harina de trigo,produciéndose casos de integración vertical parcial.

1.1.3.1. Los sistemas de producción nacional de trigoLa producción de trigo en el territorio nacional ocurre bajo dos modalidades interesantes ydiferenciadas. En la región occidental, que comprende Cochabamba, Chuquisaca, Potosí y enmenor medida La Paz y Oruro, se produce en un contexto de una agricultura de subsistencia,donde este cultivo sigue en la rotación aquellos cultivos que demandan altos niveles defertilización como son la papa y la cebolla y el ajo. En general, se afirma que este cultivo utilizala fertilización residual de estos cultivos y hace uso exclusivo de la precipitación pluvial, utilizatecnología rudimentaria y mano de obra familiar y en algunos casos como para la trilla ycosecha se realizan acuerdos comunales para facilitar el trabajo.

En la región occidental, los rendimientos no superan los 900 kg-ha-1, mismos que pueden serexplicados por el estrés hídrico, el bajo contenido de materia orgánica y de fósforo asimilableen el suelo, (PROTRIGO, 2001), baja densidad de plantas (<100 por m2). Entre las variedades

de trigo de mayor difusión en Tierras Altas tenemos a las siguientes: Australiana, Florentino,Chajlla, Astillano, Chinoli 70, Saguayo y la Totora 80.

Page 17: Campero, A Quien Beneficioa Del Desarrollo Agropecuario

5/13/2018 Campero, A Quien Beneficioa Del Desarrollo Agropecuario - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/campero-a-quien-beneficioa-del-desarrollo-agropecuario 17/73

 

15

 

En los últimos años de investigación del Instituto Boliviano de Tecnología Agropecuaria (IBTA)han sido liberadas muchas variedades promisorias por sus excelentes característicasagronómicas y su valor harinero como: Redención, Pelón y Charcas; pero estas últimas notiene mayor importancia en la producción de trigo en tierras altas, aunque debiera insistirse ensu difusión. La gráfica 7 describe la distribución porcentual de la cosecha anual, mostrando queel mayor porcentaje esta destinado al autoconsumo.

Gráfica 7Distribución de la producción nacional de trigo

32%

36%

2%

12%

18%

Autoconsumo Ventas Transformacion Semilla Otros  FUENTE: Elaboración propia con datos del INE, 2008

La segunda modalidad de producción de trigo ocurre en Tierras Bajas, donde la producción esorienta al mercado y en ella participan empresarios agrícolas y una porción pequeña pero nocuantificada de pequeños productores en las zonas de colonización: en está región, el trigo,forma parte de la rotación de los cultivos oleaginosos como soya, girasol y sésamo y se cultivaen el invierno. La cuantía de su superficie sembrada y cosechada depende principalmente delprecio probable que tendrá la soya en el inverno; esto significa que si el precio será alto larotación será soya-soya y no soya-trigo. Las principales zonas de producción son: la ZonaIntegrada que cosecha el 90% del total y la Zona de Expansión con el restante 10% (29).

1.1.3.2. Variedades y su relación con plagas y enfermedades

La mayoría de las variedades comerciales son susceptibles a la Piricularia, sin embargo,algunas como Paragua y la Parapetí, con características agronómicas aceptables sontolerantes a esta enfermedad y se encuentran en proceso de difusión en Tierras Bajas. Lasvariedades más extensamente utilizadas en ambos sistemas (mecanizado o en la denominadasiembra directa) son: Guinda, BR18, Surutú, Comomocí, Pailón, Chané y otras. En ambossistemas, la densidad de siembra es 100 kg-ha-1 (18). El principal destino de la producción deTierras Bajas es el mercado interno, conforme se ilustra en la Gráfica 8.

Page 18: Campero, A Quien Beneficioa Del Desarrollo Agropecuario

5/13/2018 Campero, A Quien Beneficioa Del Desarrollo Agropecuario - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/campero-a-quien-beneficioa-del-desarrollo-agropecuario 18/73

 

16

Gráfica 8Distribución media de la producción de trigo en la Región Oriental

83%

9%

5% 3%

Ventas Autoconsumo Transformacion Semilla 

FUENTE: Elaboración propia con datos del INE, 2008 

1.1.3.3. La participación departamental en la producción de trigo durante la campañaagrícola del 2007

En el Cuadro 10 se resume información departamental relacionada a la superficie de cosechade trigo, volumen de producción y rendimientos. Estos son promedios de las produccionesdepartamentales de los últimos 17 años.

Cuadro 10Superficie cosechada, volumen de producción y rendimientos

DepartamentosSuperficie 

cosechada 

(ha) 

Volumen 

(tn) 

Rendimiento 

kg/ha 

Chuquisaca 24.963 20.306 813,44La Paz 3.774 2.662 705,35Cochabamba 16.700 15.022 899,52Oruro 341 106 310,85Potosí  18.359 13.746 748,73Tarija 4.156 4.087 983,40Santa Cruz 57.050 89.224 1563,96TOTAL 125.343 145.153 1158,05  FUENTE: Elaboración propia con datos del INE, 2008

Del cuadro anterior se observa que, en términos de superficie cosechada, son cuatro losprincipales departamentos productores, estos en orden descendente son Santa Cruz (45.6%),Chuquisaca (19.91%), Potosí (14.65) y Cochabamba (13.32%). Estos cuatro cosechan el93.48%. En términos de volumen de producción destaca nuevamente Santa Cruz por el doblehecho mayor superficie cosechada y mayor rendimiento agronómico que produce el 61.47 porciento del trigo nacional, le sigue La Paz con 13.99 por ciento del total, que se beneficia de unamayor superficie sembrada con relación a Cochabamba que teniendo esta última el tercermayor rendimiento y la cuarta mayor superficie ocupa el tercer lugar en volumen de producción.

El rendimiento de trigo en la región oriental es aproximadamente dos veces mayor que elpromedio del propio de la región occidental. Esta condición puede ser explicada, en adición alas diferencias en fertilidad de los suelos, por una mayor inversión en infraestructura,tecnologías mejoradas, asistencia técnica dirigida a los productores desde la ANAPO en el usode semilla certificada y de productos fitosanitarios para el control de plagas y enfermedades.

Como se analizará más adelante, laproductividad agronómica en el cultivo del trigoes baja, existe grandes diferencias entreregiones y en el occidente la variabilidad estambién importante. Su competitividad en elplano regional y en el internacional es bajísima,lo cual plantea tomar decisiones relacionadas acontinuar los esfuerzos para lograr la tan lejanaautosuficiencia en la producción de trigo oalternativamente iniciar una importante campaña

Page 19: Campero, A Quien Beneficioa Del Desarrollo Agropecuario

5/13/2018 Campero, A Quien Beneficioa Del Desarrollo Agropecuario - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/campero-a-quien-beneficioa-del-desarrollo-agropecuario 19/73

 

17

para sustituir el trigo por otros cereales, como el maíz, que combinado con trigo o soya podríaaportar una mejor calidad de pan y paralelamente satisfacer la demanda nacional conproductos nacionales para la elaboración del pan nuestro de cada día.

La gráfica 9 ilustra que las principales variaciones en la producción nacional de trigo están másrelacionadas a la superficie cosecha que al incremento del rendimiento, el cual, tiende amantenerse en el rango de 750 a 1,150 kg-ha-1, con una media general para el periodo 1991 al

2006 de 1,158 kg-ha

-1

. Las diferencias en superficie sembrada, como veremos más adelante,responde al área sembrada en Santa Cruz, la cual es altamente dependiente del preciopronosticado que tendrá el grano de soya o girasol en la campaña de invierno.

Gráfica 9Superficie cosechada, rendimiento y producción de trigo

Periodo 1991 al 2006

FUENTE: Elaboración propia con datos del INE, 2008

La producción nacional de trigo tuvo un repunte importante a partir del año 1990 originadoprincipalmente por la ejecución del Plan de Desarrollo para la Producción de Trigo en el

Departamento de Santa Cruz. El plan establecía la expansión de la producción, en tanto laproducción de trigo sea una actividad rentable para el agricultor y, no implique ningún tipo desubsidio que deba ser pagado por el consumidor. Por tanto, la producción de trigo en TierrasBajas se consideró un cultivo de invierno complementario o en rotación con los cultivos deverano. La estrategia planteó que la producción del occidente más la del oriente y lasdonaciones de PL-480, procedentes del gobierno de Estados Unidos, cubrirían la demandanacional de trigo que para ese año aquella fue estimada en 359,800 toneladas. Tresquinquenios después encontramos que el plan no alcanzó los objetivos y metas planteados.

La producción nacional como fue analizada en las secciones precedentes transitó entre 104 y145 mil toneladas y para cubrir la demanda nacional no fue suficiente la donación de trigo através de PL-480 sino que se recurrió a la importación de grano y harina de trigo. El cuadro I,describe estas importaciones para los últimos tres años.

25.000 

50.000 

75.000 

100.000 

125.000 

150.000 

175.000 

200.000 

225.000 

1,991 1,992 1,993 1,994 1,995 1,996 1,997 1,998 1,999 2,000 2,001 2,002 2,003 2,004 2,005 2,006

Superficie ha Rendimiento g/1000m2 ProducciónTm/año 

Page 20: Campero, A Quien Beneficioa Del Desarrollo Agropecuario

5/13/2018 Campero, A Quien Beneficioa Del Desarrollo Agropecuario - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/campero-a-quien-beneficioa-del-desarrollo-agropecuario 20/73

 

18

Cuadro 11Importaciones de grano y harina de trigo (2005 al 2007)

Gestión 2005 Gestión 2006 Gestión 2007 

Cantidad (kg) Cantidad (kg) Cantidad (kg) 

Argentina 4.884.770 500 234.810Brasil 25Canadá 1.087.820

1001101000: Trigo duro para siembra Filipinas 12Canadá 1Argentina 16.280 164.000Estados Unidos 2Mexico 2Argentina 121 .393 .985 84.876 .170 70.644.420Canadá 2.052.970 22.720.877Corea 16Estados Unidos 62.117.119 18.786 .486 20.550.529Francia 32.565Paraguay 10.000.00 0 2.472.140Ucrania 1

1001903000: Los demás morcajo Argentina 8.614.253 859.220209.095.664 130.819.511 91.593.798

Argentina 119.037.171 142.392.791 114.399.670Alemania 19 10Corea 30China 81Brasil 110Chile 8Estados Unidos 5.809.215 196.317 2.570.184Italia 2.713 1.361 1.010Perú 4.567.220 13.444.819 2.796.008Turquia 701.190

130.117.626 156.035.418 119.766.882

339.213.290 286.854.929 211.360.68058.710.743 54.277.602 46.898.625

471.619.364 381.039.519 341.927.225VALOR CIF ADUANA Bs.

TOTAL GENERAL HARINA DE TRIGO

1101000000: Harina de trigo o demorcajo

TOTAL GRANO Y HARINA DE TRIGOVALOR CIF FRONTERA USD 

1001109000: Los demás trigo duros

1001901000:Los demás trigos parasiembra

1001902000: Los demás trigos

TOTAL GENERAL TRIGO GRANO

Códgo País de Origen

FUENTE:Elaboración propia con datos del INE, 2008 (28)

De la información procesada en esta investigación se tiene que para la gestión 2006, laproducción nacional fue de 143,677 toneladas, las importaciones alcanzaron la suma de286,585 toneladas, determinando una disponibilidad nacional de 430,262 toneladas, cantidadinsuficiente para cubrir la demanda nacional de 540,514 toneladas. Esta demanda fue estimadaasumiendo un consumo medio per cápita de 55 kg. y una población nacional de 9’627,269habitantes.

Por tanto, queda claro que la diferencia entre producciones nacionales e importaciones debióser cubierta por las importaciones ilegales, que sumaron 110,252 toneladas.

1.1.3.4. Evolución de la oferta y demanda mundial

La superficie cosechada de trigo en el mundo en el 2006 fue 213’503,321 hectáreascosechando un total de 603’670,341 toneladas; países como India, China, Rusia, EstadosUnidos, Kazajstán, Australia, Canadá, Turquía, Pakistán y Ucrania cosecharon 151’473,080hectáreas con un volumen de 483 millones de toneladas (80% del volumen total cosechado).Los cuatro primeros tuvieron ese año superficies de cosecha mayores a 20 millones dehectáreas. Es importante apuntar que la China es, con mucho, el primer productor de trigo,seguido por la India y Estados Unidos. En América Latina destaca Argentina que se ubica en elpuesto 12 como mayor productor de trigo.

Cuadro 12Quince principales productores de trigo en el mundo

 

PaísVolumen

( tm)China 104.470.200India 69.350.000Estados Unidos de América 57.298.100Federación de Rusia 45.006.300Francia 35.366.784Canadá 27.276.600Alemania 22.427.900Pakistán 21.276.900Turquía 20.010.000Reino Unido 14.735.000Irán, Rep Islámica de 14.500.000Argentina 14.000.000Ucrania 14.000.000Kazajstán 13.500.000Australia 9.819.000Total 15 mayores productores trigo 483.036.784 

FUENTE: FAOSTAT, 2008 (28)

Page 21: Campero, A Quien Beneficioa Del Desarrollo Agropecuario

5/13/2018 Campero, A Quien Beneficioa Del Desarrollo Agropecuario - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/campero-a-quien-beneficioa-del-desarrollo-agropecuario 21/73

 

19

En el marco de esta investigación, resulta altamente importante conocer los avances en cuantoa promedios nacionales de rendimientos agronómicos de trigo. Esta información deberíamostrar los desafíos para la investigación nacional futura y al mismo tiempo podría facilitar latoma de decisiones políticas respecto al potencial nacional para la producción de trigo. Elcuadro 13, ilustra la información sobre logros en rendimientos agronómicos en el cultivo deltrigo.

Cuadro 13

Rendimiento agronómico de trigoPaíses Rendimiento kg-ha 

Emiratos Arabes Unidos 10.000,00Irlanda 8.763,70Países Bajos 8.547,96Reino Unido 8.038,73Bélgica 7.986,54Nueva Zelandia 7.314,29Alemania 7.200,66Dinamarca 6.996,36Francia 6.740,72Egipto 6.455,32Promedio 10 mejores 7.804,43  FUENTE: FAOSTAT, 2008 (28)

En la región destacan México, Chile y Venezuela como los países con mayor rendimientoagronómico en trigo con rangos que varían de 5,252 a 3,013 kg-ha-1. Detrás de ellos seencuentran países como Estados Unidos, Canadá, Argentina Uruguay, Colombia, Guatemala,con rendimientos en el rango de 2,800 a 2,000 kg-ha-1 . Al final, en el tercer grupo están paísescomo Paraguay, Brasil, Perú, Bolivia y Ecuador con rendimientos comprendidos entre 1,698 y666 kg-ha-1.

1.1.3.5. Principales países exportadores de trigo

En la gráfica 10 se reporta en orden descendente los nueve principales países exportadores detrigo. Destaca Estados Unidos como el mayor exportador con un total de 27’483,670 toneladasde trigo para el año 2006; las exportaciones del grupo de los nueve en ese año alcanzó la cifrade 105’291,610 toneladas, cantidad que representa el 87.50% del total de las exportaciones yayuda humanitaria ocurrida en el 2006.

El creciente interés de los países desarrollados particularmente Estados Unidos, la UniónEuropea y el Japón en la obtención de combustibles a partir de cultivos agrícolas se debe avarios factores, como la inestabilidad del mercado petrolero, la demanda por energía y las

presiones internacionales para abordar los problemas del cambio climático. Para los países deAmérica Latina y el Caribe, sobre todo aquellos dependientes de las importaciones masivas derecursos fósiles, la alternativa de utilizar etanol o agro-diesel, puede ser la clave para reducir sudependencia de un petróleo cada vez más caro y posiblemente más escaso en los próximosdecenios y mejorar su balance comercial. Sin embargo, no es difícil imaginar que estedesarrollo generará una mayor presión ambiental de los monocultivos sobre el ambiente y laexpansión de la frontera agrícola a costa de los bosques.

Para Bolivia, el mayor problema en ciernes está relacionado no tanto al cultivo de caña deazúcar o soya con destino a la producción de agrocombustibles sino a la necesidad de pagarmayores precios por el trigo o maíz a importar para cubrir su demanda harinera. La gráfica 10,describe a los principales exportadores de trigo en el mundo y muchos de ellos iniciaron, através de subsidios a la producción de agrocombustibles, un importante plan para la sustitucióncreciente de los hidrocarburos fósiles por agrocombustible. Muchos de estos países son los

tradicionales exportadores de trigo a Bolivia.

Page 22: Campero, A Quien Beneficioa Del Desarrollo Agropecuario

5/13/2018 Campero, A Quien Beneficioa Del Desarrollo Agropecuario - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/campero-a-quien-beneficioa-del-desarrollo-agropecuario 22/73

 

20

Gráfica 10Volumen de exportación + ayuda humanitaria (1000)

0,00

5.000,00

10.000,00

15.000,00

20.000,00

25.000,00

30.000,00

USA F r an ci a Can ad á A us t ra li a A r ge nt i na F ed er ac ió ndeRusia

Ucrania Alemania Reino Unido

 

En resumen es de esperar que los actuales ascensos en los precios del trigo y del maízcontinúen (1, 3, 18) con lo que el país deberá destinar mayores recursos para la importación detrigo grano o harina y en el mercado nacional estos incrementos resultarán en precios mayorespara los productos elaborados con la harina de este grano.

También es importante considerar que la producción nacional de bioetanol desde la caña deazúcar es del orden de 50,000 m3 (4) y que se encuentran en construcción cerca de dosdecenas de destilerías para este propósito. Las crecientes dificultades en la comercializaciónde la soya en la Comunidad de Andina de Naciones (CAN) pueden originar un giro en eldestino de la producción de caña y soya hacia la producción de agrocombustibles con cambiosimportantes en los actuales sistemas de producción de soya - trigo por monocultivos soya -soya con lo que dependencia nacional por importaciones de trigo será mayor.

1.1.4. Quinua

La quínua (Chenopodium quinoa W.) es un grano nativo de los Andes y es cultivado tanto en laRegión del Altiplano y los valles interandinos altos de nuestro país, como en el norte argentino ,Chile y Perú. Próspera en lugares áridos y semiáridos, la respuesta de la quinua en términosde rendimiento es baja y menor a 700 kgha -1. En esta especie se conocen 17 ecotipos conperiodos vegetativos que varían entre 150 a 240 días lo cual permite una adaptación

importante a las diferentes condiciones ecológicas.

Las diferentes variedades presentan una relativa indiferencia respecto a fotopériodo y a laaltitud. Pueden cultivarse desde el nivel del mar hasta los 3,900 metros. Toleran suelos en unaamplia gama de pH, de 6 a 8.5 (ANAPQUI, 2001).

La quínua real es el ecotipo de mayor importancia por el tamaño grande de sus granos,identificados como de primera clase alcanzando hasta 2.5 mm de diámetro. Es relativamenteresistente a las heladas y períodos de sequía, lo cual facilita su cultivo en las rigurosascondiciones climáticas del altiplano. El grano de quínua real tiene un alto contenido desaponina que le da un sabor muy amargo y debe ser removida antes de su consumoaumentando el costo de su procesamiento. Sin embargo; este alto contenido de saponina creacierta protección del grano contra el ataque de plagas (ANAPQUI, 2001; IICA/PNUD, 1991).

El cuadro 14 muestra las variaciones en superficie cosechada, rendimiento agronómico yproducción nacional durante los últimos 16 años y muestra que la superficie cultivada creció en9.38% particularmente durante el último quinquenio. Los rendimientos agronómicos son muybajos, aun cuando la diferencia entre rendimiento medio del 1991 y el propio del 2006 muestraun incremento de de 25%, en la práctica este parámetro agronómico no se ha movido en losúltimos 10 años.

Page 23: Campero, A Quien Beneficioa Del Desarrollo Agropecuario

5/13/2018 Campero, A Quien Beneficioa Del Desarrollo Agropecuario - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/campero-a-quien-beneficioa-del-desarrollo-agropecuario 23/73

 

21

Cuadro 14Superficie cosechada, rendimiento del cultivo y volumen de producción

Unidad 1991 1996 2001 2006 MediaSuperficie de cosecha (ha) 38.791 37.493 37.223 42.431 38.213Rendimiento en grano (kg/ha) 507 627 626 633 589Producción de grano (tm/año) 19.651 23.498 23.299 26.873 22.471  

FUENTE: Elaboración propia con datos del INE, 2008 (26)

Las principales áreas de producción de quinua son las provincias Gualberto Villarroel y Aromaen el departamento de La Paz; Salinas de Garci Mendoza en la Provincia de Ladislao Cabrerade Oruro, región donde se privilegia el trabajo comunal. La tercera zona de cultivo es la regiónubicada al sudoeste del departamento de Potosí y esta la que produce la mejor calidad dequinua en Bolivia. En los últimos años se ha realizado una intensa investigación para adaptarel cultivo a las Tierras Bajas, con resultados promisorios en informes de avances de esasinvestigaciones. Las investigaciones son conducidas por ANAPO.

Es un cultivo complejo y complicado principalmente porque se desarrolla en condicionesambientales extremas donde sequías, helada, granizadas y vientos pueden reducirnotablemente los rendimientos agronómicos o pueden determinar la pérdida total de lacosecha: esta se inicia en abril y dura 45 días debido a la maduración no uniforme de losgranos, se acomodan en gavillas para el secado y la trilla se realiza en la mayoría de los casos

en forma mecanizada.

1.1.4.1. Enfermedades 

La quinua a pesar de su rusticidad, tiene un conjunto de plagas que causan pérdidas al atacaral cultivo en sus diferentes fases fonológicas (11). Entre las principales plagas podemosmencionar al complejo de ticonas: (Agrotis spp., Copitarsia turbata, Spodoptera frugiperda  y Feltia experta ), que atacan partes de tallo y hojas, en casos de ataques severos se puedenencontrar hasta 80 larvas por hoyo, con plantas totalmente defoliadas. La Kcona (Eurysacca quinoae ) es otra plaga clave del cultivo de la quinua que tiene su incidencia preferentemente enel período de cosecha, ataca particularmente a la panoja y puede destruir un cultivo en menosde una semana.

Sin embargo, el mildiú (Peronospora farinosa, sinónimo P. effusa ) es la principal enfermedad

de la quinua (Alandia et al., 1979; Salas, 1986; Otazú, 1995; Ames y Danielsen, 1999; Mújica etal., 1999; Danielsen et al., en prensa). La enfermedad ataca a hojas, ramas, tallos einflorescencias o panojas. Los daños son mayores en plantas jóvenes provoca defoliación,afectando el normal desarrollo y fructificación de la planta.

Danielsen et al . (2000), (11) encontró que el mildiu, bajo condiciones de alta presión deenfermedad, reduce los rendimientos de 33 a 58% en varios cultivares de quinua: Utusaya, LP-4B, La Molina 89, Blanca de Juli, Kancolla, Jujuy, Amarilla de Maranganí e Ingapirca. Utusaya,cultivar de los salares bolivianos es el más susceptible al mildiu con pérdidas que suelenalcanzar el 99%.

Para la producción orgánica de quinua, la Organización Productores Ecológicos de Bolivia(OPEB), recomienda el uso de variedades resistentes o tolerantes a plagas, enfermedades y ala competencia de hierbas invasoras. Una norma básica de OPEB, indica que “ en una unidad 

de producción bien manejada, el problema de plagas y enfermedades debería haberse limitado a un problema de segundo nivel. Se espera, que con una buena rotación de cultivos, con asociaciones de especies y variedades con descanso de parcelas, con un abonamiento limitado, con un buen manejo del microclima, con la conservación y mejoramiento genético por selección de especies nativas, la creación de un ámbito favorable a la fauna benéfica y otras medidas preventivas, la incidencia de plagas y enfermedades se va a reducir a un mínimo ”.

Para el control de plagas y enfermedades (11) se está promocionando el uso de extractosnaturales de Piretro (Chrysanthemum cinerariaefolium ), Nim (Azadirachta indica ), Muña(Minthostachys spp.), Uma tola (Parastrephia lucida ), Ñacá tola (Baccharis incarum ), Tabaco(Nicotiana tabacum ) y otros.

Page 24: Campero, A Quien Beneficioa Del Desarrollo Agropecuario

5/13/2018 Campero, A Quien Beneficioa Del Desarrollo Agropecuario - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/campero-a-quien-beneficioa-del-desarrollo-agropecuario 24/73

 

22

EL IBTA a través del Programa Quinua (1992 – 1994) realizó pruebas de control etológico contrampas de luz, con el propósito de efectuar estudios de dinámica poblacional de las principalesplagas, observando eficiencia moderada para la captura de lepidópteros adultos. Esta prácticapuede coadyuvar a la disminución de ataque plagas de la quinua, siempre y cuando se realicencampañas comunales responsables y por tiempos determinados.

1.1.5. La situación de la producción de cereales

Según el Informe de abril de 2006 “Perspectivas de cosechas y situación alimentaría”elaborado por la FAO, la producción mundial de cereales en 2007 se incrementará el 4,3 porciento y alcanzará una cifra récord de 2 082 millones de toneladas. La mayor parte delincremento se producirá en el maíz, con una cosecha extraordinaria que ya ha comenzado arecolectarse en América del Sur, y un fuerte incremento de la siembra previsto en EstadosUnidos, según el documento citado. También se espera un aumento significativo en laproducción de arroz, con la recuperación de los principales países exportadores tras losproblemas climatológicos del pasado año.

La FAO-CEPAL, (18) prevé para el 2008 una subida del 5,6 por ciento en la producción decereales secundarios (todos a excepción del trigo y el arroz), que llegará a 1,033 millones detoneladas, y del 4,8 por ciento para el trigo que alcanzará la cifra de 626 millones de toneladas.La producción mundial de arroz en 2007 podría aumentar ligeramente hasta los 423 millones

de toneladas de arroz elaborado, unos 3 millones de toneladas más que en 2006.

En América del Sur se recolectó una cosecha record de maíz en la temporada principal en2007, tras los incrementos de la superficie cultivada a causa de la fuerte demanda, sobre todopara la producción de etanol en Estados Unidos. La climatología favorable ha ayudado aobtener buenos rendimientos. También se ha recolectado una buena cosecha de trigo enMéxico, el principal país productor de América Central y el Caribe.

En Bolivia, contrariamente a las perspectivas favorables de la región, la climatología adversa –con lluvias torrenciales en algunas regiones del país y sequía en otras- ha causado cuantiosaspérdidas en el sector agrícola y ganadero, entre otros, amenazando la seguridad alimentaria delas comunidades rurales.

La FAO (18) calculaba que el 2007 muchos países, entre ellos Bolivia, pagarían más porimportar cereales de los mercados mundiales de lo que hicieron en años anteriores, inclusoaunque importen menos. Los precios récord del transporte y los altos precios de lasexportaciones serán las causas principales del incremento de la factura de las importaciones.El análisis de la FAO sugiere que los precios internacionales de los cereales están alimentandola inflación de los productos alimentarios en muchas partes del mundo.

1.2. Tubérculos

1.2.1. La papa

La producción de papa, cuarto alimento más producido en el mundo con aporte calóricofundamental para la dieta humana, continuará jugando un rol importante en la economía de los

países tanto industrializados como en desarrollo en los cinco continentes., pese a que en losúltimos 40 años, la política de producción alimentaria en el mundo parece haberse centrado enlograr un crecimiento en la oferta de trigo, arroz y maíz antes que el de la papa o cualquier otrotubérculo (8). A pesar de ello, las “Proyecciones del Centro Internacional de la Papa” estimanque la producción mundial se incrementará de 296 millones a 480 millones de toneladas depapa para el año 2020.

Page 25: Campero, A Quien Beneficioa Del Desarrollo Agropecuario

5/13/2018 Campero, A Quien Beneficioa Del Desarrollo Agropecuario - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/campero-a-quien-beneficioa-del-desarrollo-agropecuario 25/73

 

23

Actualmente, en América Latina se produce el 5.1% de la producción mundial de papa. En laregión, la producción es de 13.3 millones de toneladas con un área sembrada de 998 milhectáreas y un rendimiento promedio de 13.4 toneladas por hectárea. Resulta cierto queBolivia no ha aumentado su producción de manera tan espectacular como Colombia,Argentina, Brasil o el mismo Perú, siendo la papa originaria de la región. En todo caso, la tasade crecimiento de la producción de papa en el mercado boliviano muestra un comportamientoestacionario con un incremento productivo de 1% anual, lo cual está por debajo de la tasa de

crecimiento de la población. Esta situación hace que el consumo per capita sea cada vezmenor (48)

1.2.1.1. La producción de papa en Bolivia

En Bolivia existen más de 230 variedades de papa. Sin embargo, 14 son las de mayorconsumo nacional y de ellas cuatro Huaycha, Imilla Blanca, Descree y holandesa sonvariedades mejoradas y las de mayor consumo nacional. En tierras bajas y en los vallesinterandinos predomina variedades “mejoradas” provenientes de las estaciones experimentalesdel IBTA, estas variedades aplicadas a los sistemas de producción han provocado cambiostrascendentales en la producción y los hábitos de consumo (48).

La gráfica 11, describe las variaciones anuales en producción de papa en toneladas porhectáreas, rendimientos agronómicos expresados como kg-1000m2 y la superficie cosechadaen hectáreas.

Gráfica 11

PAPA: Producción, rendimiento y superficie cosechada (91 al 06)

100.000 

200.000 

300.000 

400.000 

500.000 

600.000 

700.000 

800.000 

1 991 1 992 1 993 1 994 1 995 1 996 1 997 1 998 1 999 2 000 2 001 2 002 2 003 2 004 2 005 2 006 

Superficie cosechada (ha) Rendimiento kg-1000m2 Producción (tn/año) 

 FUENTE: Elaboración propia con datos del INE, 2008 (26)

Esta información muestra que la producción nacional de papa creció en el periodo de 16 añosen 9.09%, es decir un poco más de 0.05% anual, permaneciendo casi constantes losrendimientos agronómicos y la superficie cosechada.

De la gráfica 11 y la información del cuadro 15 se hace evidente que al disminuir la superficiecosechada, la mayor producción puede ser explicada por pequeños incrementos en elrendimiento de papa a lo largo de los 16 años estudiados. El incremento en el rendimiento de lacosecha fue de 0.8% anual. Si este valor se lo relacionada con el crecimiento demográficonacional de 2.7% se puede afirmar que la población nacional en los últimos 16 años redujo elconsumo per capita de papa el cual para el 2006 fue estimado en 14 kg.

Cuadro 15Superficie cosechada, rendimientos agronómicos y cosecha nacional de papa (91 al 03)

 

Años 1 991 1 996 2 001 2 006 Media VariaciónSuperficie cosechada (ha) 140.053 125.703 124.402 135.370 130.794 -3,34

Rendimiento kg-1000m2 49.410 49.780 56.780 55.760 52.145 12,85Producción (toneladas/año) 691.935 625.794 706.324 754.807 681.173 9,09

FUENTE: Elaboración propia con datos del INE, 2008 (17)

Page 26: Campero, A Quien Beneficioa Del Desarrollo Agropecuario

5/13/2018 Campero, A Quien Beneficioa Del Desarrollo Agropecuario - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/campero-a-quien-beneficioa-del-desarrollo-agropecuario 26/73

 

24

Como principales zonas productoras de papa destacan la región circunlacustre del LagoTiticaca y las provincias al sur del mismo. Esta zona es responsable del 23% de la producciónnacional. En segundo lugar, también por volumen de producción, se encuentra Cochabamba, yen este los principales centros de producción son valles altos que incluyen a las provincias deMizque y Aiquile y los valles de Arque y Morochata en Ayopaya; la producción de estedepartamento aporta con el 21% al total nacional; Potosí ocupa el tercer lugar con Villazón ysus alrededores, además de la no menos importante producción de Chayanta, Ocurí y Ravelo.

Chuquisaca ocupa el cuarto lugar, que contribuye con el 15% al total, se identifican las zonasde Culpina en la Provincia Sud Cinti, Zudañez, Tarabuco y Yamparáez que producen papasnativas muy apreciadas en el mercado nacional. Finalmente, encontramos a los vallescruceños cuya producción se basa en las variedades Descree y holandesa (48).

Socialmente, encontramos que el cultivo de la papa involucra a más de 200,000 familias (31),probablemente sea el cultivo más común en Bolivia, si se tiene en cuenta que el número deunidades productivas fue algo menor de 700,000 unidades (31) en el 2004. A pesar deincorporar nuevas tierras, el rendimiento promedio nacional presenta una tendencia hacia labaja, obteniéndose para el año 2006 un promedio de 5,7 toneladas por hectárea. Como sediscutirá en la siguiente sección este rendimiento es uno de los menores en el mundo y en laregión.

La papa es un cultivo que requiere de un alto nivel de fertilidad del suelo y en todas lasregiones del país los principales fertilizantes son los abonos orgánicos. La ganadería con

rumiantes menores es la principal fuente de estiércol para ello. En estos sistemas integrados,se hace uso amplio de ovinos y caprinos como recolectores de la fertilidad natural de loscampos de pastoreo para trasladarlos estos luego a los campos de cultivo de papa (7). Otroscultivos como la cebada y el trigo hacen uso de la fertilidad residual luego de levantada lacosecha de papa, de donde resulta que el número de rumiantes menores determina lasuperficie de siembra de papa.

1.2.1.2. Principales plagas y enfermedades

Las principales enfermedades de la papa son ocasionadas por; a) hongos como el tizón, larizoctoniasis y la verruga; b) bacterias como la que origina la marchites bacteriana y c) los virusque llegan a atacar a la planta desde el momento mismo de su cultivo, provocandoconsiderables pérdidas que ocasionan aun mayores desfases en la economía del campesino.

PROIMPA (1998) han identificado tres enfermedades como las más comunes dentro el cultivode papa, ellas son: a) la “enfermedad del Tizón”, afectando a unas 20 mil hectáreasprincipalmente en las regiones altas, húmedas y frías; b) la “Marchites Bacteriana”, cuyosmayores efectos se observan en los departamentos de Santa Cruz, Chuquisaca y Tarija (supropagación preocupa por el riesgo de que se establezca en las zonas dedicadas a laproducción de semilla); y, c) la “Rizoctoniasis” que llega a disminuir el rendimiento del cultivo depapa en casi un 96%, además de provocar un 80% de tubérculos pequeños y deformes en lacosecha, con solo 20% de tubérculos de tamaño regular.

Con respecto a las plagas, es importante destacar la presencia de la polilla de los génerosPhtorimaea  y Symmetrischema  en condiciones de almacén, lo cual representa una de lasmayores causas de mermas y pérdidas, especialmente en zonas subtropicales y templadas.También es importante considerar la presencia de Gusano Blanco o Gorgojo de los Andes delos géneros Premnotrypes  y Rhigopsidius  que ocasionan pérdidas considerables en lostubérculos bajo condiciones de campo y almacén en las principales áreas paperas del país,principalmente sobre los 2800 msnm.

1.2.1.3. La producción mundial

La producción mundial de papa para el periodo 2001 al 2006 se resume en el Cuadro 16,información que enseña que la producción mundial de papa en los últimos seis años semantuvo alrededor de 445 millones de toneladas, determinando un consumo per capita de 68kg. Doce países, con China, Rusia, India y Estados Unidos de Norte América a la cabeza sonlos principales productores en el mundo. Estos países produjeron el 50% del total mundial. Enel contexto internacional la producción nacional de 761 mil toneladas tuvo gravitación y el paísocupó el puesto 49 de una lista de 160 países productores de papa.

Page 27: Campero, A Quien Beneficioa Del Desarrollo Agropecuario

5/13/2018 Campero, A Quien Beneficioa Del Desarrollo Agropecuario - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/campero-a-quien-beneficioa-del-desarrollo-agropecuario 27/73

 

25

Cuadro 16Producción mundial de papa

PAÍS 2001 2002 2003 2004 2005 2006China 64.598.152 70.225.841 68.141.774 72.259.385 73.459.607 70.338.000Federación de Rusia 34.965.160 32.870.840 36.746.512 35.914.240 37.279.820 38.572.640India 22.488.400 23.920.000 23.268.700 23.060.100 23.631.300 23.910.000EstadosUnidos de América 19.862.270 20.856.270 20.766.100 20.685.670 19.090.750 19.712.630Ucrania 17.343.500 16.619.500 18.453.000 20.754.800 19.462.400 19.467.000Alemania 11.916.834 11.491.727 9.915.679 13.043.559 11.624.200 10.030.600Polonia 19.378.860 15.523.900 13.731.500 13.998.654 10.369.253 8.981.976

Belarús 7.767.600 7.420.700 8.649.583 9.902.165 8.185.013 8.329.412Países Bajos 7.115.000 7.362.738 6.468.762 7.487.700 6.777.000 6.500.000Francia 6.077.891 6.874.391 6.348.126 7.255.378 6.604.600 6.354.333Reino Unido 6.649.000 6.966.000 5.918.000 6.316.500 5.961.000 5.684.000Canadá 4.220.430 4.705.130 5.282.420 5.234.837 4.386.487 4.995.070PRODUCCIÓN LISTA 222.383.097 224.837.037 223.690.156 235.912.988 226.831.430 222.875.661Mundo + 444.768.195 449.676.076 447.382.315 471.827.980 453.664.865 445.753.328Bolivia 706.324 728.785 745.300 748.095 761.891 754.807 

Fuente: FAOSTAT, 2008 (17)

El rendimiento mundial para la cosecha de papa fue en el 2006 de 17,518 kg por hectárea. Enese mismo año el rendimiento agronómico nacional para este cultivo alcanzó la modestacantidad de 5,200 kg por hectárea, siendo esta solo el 29.7% del promedio mundial.

En el contexto mundial, los 10 mejores promedios nacionales para rendimiento de papasuperaron la cifra de 40 mil kilogramos por hectárea. El cuadro 17 resume esta información ymuestra como líderes en la producción de papa a Nueva Zelandia, Estados Unidos y los Países

Bajos.Cuadro 17

Rendimientos agronómicos asociados al cultivo de papaPaís 2001 2002 2003 2004 2005 2006

Nueva Zelandia 44.587,12 47.120,91 45.745,65 45.126,35 45.330,92 45.330,92EstadosUnidos de América 40.157,44 40.570,09 41.096,58 43.804,23 43.493,84 43.667,08Países Bajos 43.410,62 44.568,63 40.775,33 45.683,17 43.442,31 41.666,67Reino Unido 40.296,97 44.088,61 40.813,79 42.478,14 43.384,28 40.312,06Francia 37.462,58 42.380,36 40.362,45 45.416,22 42.222,69 40.195,93Bélgica 41.226,69 47.147,49 42.531,83 48.395,45 42.813,50 38.545,20Alemania 42.243,30 40.452,72 34.517,65 44.175,62 41.979,78 36.567,99Irlanda 33.426,57 33.675,91 34.380,28 41.518,80 34.677,97 36.212,39Dinamarca 40.382,83 39.906,61 39.119,11 39.741,46 39.410,00 35.264,25Australia 32.550,00 35.135,81 34.743,81 36.278,65 34.411,65 34.411,65PROMEDIO 39.574,41 41.504,71 39.408,65 43.261,81 41.116,69 39.217,41  FUENTE: FAOSTAT, 2008 (17)

1.2.2. Yuca

La yuca (Manihot esculenta , sin. M. utilissima ) es un arbusto perenne de la familia de laseuforbiáceas, autóctona y extensamente cultivada en Bolivia por su aporte energético a la dietahumana y animal. La yuca es endémica de la región subtropical de Bolivia, Paraguay,Argentina y Brasil. En condiciones óptimas, la yuca puede producir más calorías alimenticiaspor hectárea que la mayoría de los demás cultivos alimenticios tropicales, es un alimento queaporta hidratos de carbono (energía) y el contenido medio de éstos es de 85%. Pobre en grasay proteínas, su digestibilidad es muy alta y aporta de forma moderada vitaminas del grupo B,vitamina C y minerales como magnesio, potasio, calcio y hierro.

La yuca es la séptima mayor fuente de alimentos básicos del mundo es una de las másimportantes fuentes de alimentación en extensas áreas de los trópicos. Es un cultivo apreciadopor su fácil y amplia adaptabilidad a diversos ambientes ecológicos, el poco trabajo que

requiere, la facilidad con que se cultiva y su gran productividad. Puede prosperar en suelospoco fértiles, en condiciones de poca pluviosidad. Se reproduce mejor de esquejes, elcrecimiento es lento en los primeros meses, por lo que el control de hierbas es esencial para uncorrecto desarrollo. En su uso normal, la planta entera se desarraiga al año de edad paraextraer las raíces comestibles.

Page 28: Campero, A Quien Beneficioa Del Desarrollo Agropecuario

5/13/2018 Campero, A Quien Beneficioa Del Desarrollo Agropecuario - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/campero-a-quien-beneficioa-del-desarrollo-agropecuario 28/73

 

26

1.2.2.1. Presencia de glucósidos cianogénicos

La yuca contiene cantidades pequeñas de sustancias llamadas limarina  y lotaustralina ,suficientes para causar potenciales molestias. Son los denominados glucósidos cianogénicosque se convierten en ácido prúsico (cianuro de hidrógeno), por la acción de la enzimalanamarasa , que también se encuentra presente en los tejidos de la raíz (39).

La concentración del ácido prúsico puede variar de 10 a 490 mg/kg en la raíz fresca; lasvariedades de yuca "amarga" contienen concentraciones más altas que las variedades dulces.En Bolivia se cultiva principalmente las variedades dulces aunque estos con relación a aquellosrinden menos. En las variedades llamadas "dulce" la mayor parte de las toxinas se encuentraen la cáscara.

1.2.2.2. Enfermedades

Una de las principales enfermedades que ataca a la yuca es la bacteriosis causada por Xanthomonas campestris pv. manihotis . Una vez que la enfermedad aparece en la plantaciónno es posible controlarla totalmente. En consecuencia, en regiones donde la enfermedad no esendémica, los riesgos se minimizan quemando todo el material de yuca después de la cosecha,arando el terreno y manteniéndolo sin cultivarlo por un período de al menos 3 meses, podandoplantas tolerantes enfermas, manteniendo los campos libres de malezas y usando esquejes

sanos libres de la enfermedad (5, 9). Otras enfermedades bacterianas son causadas porAgrobacterium tumefaciens, Erwinia carotovora subsp. carotovora y Erwinia herbicola.

También son importantes las enfermedades causadas por hongos destacan: la antracnosiscausada Colletotrichum gloeosporioides, C. graminicola; la ceniza de la yuca causada por Oidium manihotis  Henn; fusarium, la Phitophthora; así como algunas enfermedades viralescomo los mosaicos de la yuca.

1.2.2.3. Producción y rendimiento de yuca en Bolivia

El cuadro 18 resume la información agronómica relacionada al cultivo de yuca en Bolivia. Estainformación muestra que la producción anula en el 2006 fue de 371 mil toneladas y que fuesolo 2% mayor que la misma ocurrida 16 años atrás. Este pequeño incremento puede serexplicado casi exclusivamente por un aumento del 13% de la superficie sembrada dado que elrendimiento medio en los últimos 16 años disminuyó en 10%. También se puede afirmar que elconsumo per capita de yuca cayó en el periodo considerado desde 56.7 a 38.6 kg/año.

La producción nacional se basa en el cultivo de las variedades locales como la Rama Negra,Gancho, Moja Roja, Moja Amarilla y la Taporita (38). Aunque desde la investigación regional seconocen muchas otra variedades promisorias que deberían ser validadas y difundidas en lossistemas nacionales producción de yuca.

Cuadro 18Superficie cosechada, rendimiento y producción (1991 al 2006)

1991 1996 2001 2006 Diferencia MediaSuperficie cosechada ha 32.295 33.404 34.570 36.432 12,81 34.140Rendimiento (kgha-1) 11.273 9.034 9.694 10.191 -9,60 9.749Producción (toneladas-año) 364.054 301.779 335.131 371.280 1,98 332.995

FUENTE: FAOSTAT, 2008 (17) En términos de producción de materia seca hidratos de carbono (energía) es el cultivo demayor producción nacional, incluso muy superior al maíz amarillo duro. Sin embargo, como enla mayoría de los cultivos nacionales existe un trecho muy importante a avanzar en términos deproductividad, aspecto que será analizado en la siguiente sección.

Page 29: Campero, A Quien Beneficioa Del Desarrollo Agropecuario

5/13/2018 Campero, A Quien Beneficioa Del Desarrollo Agropecuario - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/campero-a-quien-beneficioa-del-desarrollo-agropecuario 29/73

 

27

1.2.2.4. Producción mundial

La yuca (Manihot esculenta Crantz) se cultiva en más de 90 países y se estima que 1 de cadatrece habitantes del planeta dependen de ella como fuente importante de energía, dandosustento a quinientos millones de personas de países en desarrollo. Otro uso importante escomo materia prima para elaborar concentrados comerciales para animales, fibra para losfabricantes de papel y de textiles, y almidón para la industria de alimentos y la farmacéutica.

Tiene este cultivo particular importancia en el África y en América en: Brasil, Paraguay, Perú,Venezuela, Bolivia, Colombia y Cuba.Cuadro 19

Principales países productores de yuca en el mundoPAÍS 2001 2002 2003 2004 2005 2006

Nigeria 32.068.000 34.120.000 36.304.000 38.845.000 41.565.000 45.721.000Brasil 22.577.100 23.065.600 21.961.082 23.926.552 25.872.015 26.713.038Tailandia 18.396.000 16.868.300 19.717.534 21.440.487 16.938.245 22.584.402Indonesia 17.054.600 16.913.104 18.523.800 19.424.708 19.321.183 19.927.589Congo, Republica Dem del 15.435.700 14.929.640 14.944.570 14.950.520 14.974.470 14.974.470Mozambique 5.974.590 5.924.551 6.149.900 6.412.767 11.458.000 11.458.000Ghana 8.965.840 9.731.040 10.239.340 9.738.812 9.567.000 9.638.000Angola 5.394.322 6.522.760 6.892.160 8.586.873 8.606.210 8.810.000Viet Nam 3.509.200 4.438.000 5.308.900 5.820.700 6.646.000 7.714.000India 7.123.800 6.834.000 5.426.200 5.945.300 5.854.800 7.620.200Tanzania, Rep Unida de 6.884.000 6.888.000 5.284.000 6.152.000 7.000.000 6.500.000Uganda 5.265.000 5.373.000 5.450.000 5.500.000 5.576.000 4.926.000Paraguay 3.568.010 4.430.330 4.668.804 5.500.000 4.785.000 4.800.000

China 3.875.140 3.926.910 4.017.828 4.218.344 4.186.482 4.318.000PRODUCTORES DE LISTA 156.091.302 159.965.235 164.888.118 176.462.063 182.350.405 195.704.699MUNDO 185.222.804 187.081.373 192.893.391 205.620.111 211.255.740 225.969.594BOLIVIA 335.131 345.850 354.962 362.866 370.482 371.280  FUENTE: FAOSTAT, 2008 (17) 

La producción mundial de yuca se sitúa alrededor de 195 millones de toneladas por año. Lamitad de los 18’608,324 hectáreas dedicadas al cultivo de la yuca se encuentran en África, un30 por ciento en Asia y el 20 por ciento restante en América Latina.

Probablemente, en base al enorme potencial que tiene esta raíz para suplir energía en suelosácidos y de baja fertilidad es que centros de investigación tan importantes como el CIAT enAmérica y CIDI en el África han desarrollado importantes esfuerzos investigativos tanto en losprocesos agronómicos como en los de mejoramiento genético. Bolivia participó activamente enlos procesos de investigación regionales, pero por los resultados discutidos líneas arriba los

resultados no han trascendido las fronteras de los centros nacionales de Investigación.

El proyecto de mejoramiento de yuca del CIAT ha dirigido sus esfuerzos hacia el desarrollo deuna producción de yuca que sea competitiva, ya sea para fines industriales o para el consumohumano. Las metas principales del proyecto consisten en aumentar el ingreso de losproductores de yuca, mejorar la disponibilidad y el suministro estable de yuca como materiaprima para empresas procesadoras, proteger el medio ambiente y promover el desarrollo rural.(CIAT, 2008). El cuadro 20 muestra algunos de los cultivares liberados por el CIAT.

Cuadro 20Cultivares liberados por el CIAT, Colombia entre el 2000 al 2004

Nombre de lavariedad

CódigoCIAT

Pedigrí Año de

liberaciónRasgos importantes

Corpoica-Reina CM 6740-7 MCol 1505 x MPan 51 2000 Alto rendimiento; resistencia a CBB

Corpoica-Co lomb iana CM 3306-19 MCol 22 x (MCol 655A x MCol 1515) 2000 Alto rend imiento; alto con tenido de almidónCorpoica-Sucreña CM 3555-6 (MCol 638 x MPan 70) x MCol 22 2000 Alto rendimientoCorpoica-Caribeña SGB 765-2 MCol 1505 2000 Alto rendimientoCorpoica-Rojita SGB 765-4 MCol 1505 2000 Alto rendimiento

Nataima-31 CG 489-31 MECU 72 x MBRA 12 2003Resistencia a Mosca blanca, doble proposito(consumo humano y agroindustria)

Corpoica-Ginés CM 4843-1 MCOL 1468 x MVEN 25 2004 Alto rendimientoCorpoica-Verónica CM 4919-1 MCol 2207 x SM 301-3 2004 Alto rendimientoCorpoica-Orense CM 9021-2 MBRA 384 x (MCol 22 x (MCol 655A x MCol 1515) 2004 Al to rendimientoCorpoica-Caiseli SMB 2446-2 SM 1278-2 2004 Alto rendimientoCorpoica-Tai MTAI 8 (MCol 1684 x Rayong 1) 2004 Alto rendimiento  FUENTE: CIAT, Informe Anual, 2006

Page 30: Campero, A Quien Beneficioa Del Desarrollo Agropecuario

5/13/2018 Campero, A Quien Beneficioa Del Desarrollo Agropecuario - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/campero-a-quien-beneficioa-del-desarrollo-agropecuario 30/73

 

28

La filosofía básica de los procesos de investigación de yuca en los centros internacionales sedirigió a aumentar los rendimientos o el valor del cultivo y reducir los costos de producción. Sehan obtenido rendimientos de materia seca (MS) tan altos como 15 t/ha al combinar clonesindustriales sobresalientes con prácticas agronómicas apropiadas. Las estrategias paraagregar valor al cultivo y reducir los costos de producción incluyen el diseño de sembradoras,cosechadoras (tanto de follaje como de raíces), desarrollo de yuca resistente a herbicidas ytécnicas mejoradas de aplicación de fertilizantes (CIAT, Informe Anual 2006).

En cuanto a los agricultores de subsistencia en zonas marginales, los estudios buscanbrindarles clones de yuca tolerantes o resistentes a los factores que más comúnmente limitanla productividad. El desempeño más estable de las nuevas variedades conduce, por tanto, auna mejor seguridad alimentaria. Un mayor valor nutritivo (más contenido de caroteno) es otroobjetivo importante para esta población objetivo.

1.3. Hortalizas y frutales en sistemas de subsistencia

Durante los últimos 16 años, en Bolivia, la superficie cosechada de legumbres y frutales tuvoun incremento modesto medio de 1,770 ha por año. El cuadro 21 describe las variacionesocurridas entre el 1991 y el 2006. También es importante indicar que la información resumidaen el cuadro 21 es solo parcial, en razón a que no reporta otros cultivos que también sonimportantes.

Cuadro 21Superficie cosechada de frutales y hortalizas

En adición a los cultivos anteriormente comentados, en el 2006 fueron cosechados en lasregiones de yungas y subtrópico 14,460 ha de mandarinos, 5,530 ha de naranjos y 4,855 ha depiña con rendimientos de 10,570, 7,361 y 12,050 kg/ha, respectivamente. El destino de estaproducción fue principalmente el mercado interno, aunque la exportación de piña a la Argentinay Chile se mantuvo en los niveles tradicionales. La tasa de crecimiento de estos cultivos, en elmismo orden mencionado anteriormente fue de 0.5, 0.3, 0.3 y 1.5% anual respectivamente. Encambio, el rendimiento tuvo incrementos porcentuales variables del orden de: (-0.78), (-0.19),1.77 y (-1.05) para el mandarino, naranjo, piña y durazno correspondientemente.

Un rubro de alto potencial es el cultivo del banano con importantes inversiones particularmenteen los Yungas del Chapare para mejorar las condiciones de su exportación, no solo entérminos de adecuar la infraestructura sino también en formación de recursos humanos. Comoresultado de estos esfuerzos las exportaciones de banano crecieron hasta alcanzar unvolumen de 81,640 toneladas con un valor de 21.2 millones de dólares, los principales destinos

fueron Argentina, Perú y Chile, como se reporta en el Cuadro 22.

Años 1991 2006Incremento

%Total superficie cosechada 1.252.956 2.416.047 92,83Total cultivos No Industriales 920.622 1.207.924 31,21Total frutales y hotalizas 120.356 146.913 22,07

Café 22.092 25.535 15,58Banano 18.099 18.910 4,48Plátano  32.308 41.920 29,75Vid  3.168 4.942 56,00Arveja  12.960 15.931 22,92Haba  27.260 30.558 12,10Tomate 4.469 9.117 104,01

FUENTE: Elaboración propia con datos del INE, 2008

Page 31: Campero, A Quien Beneficioa Del Desarrollo Agropecuario

5/13/2018 Campero, A Quien Beneficioa Del Desarrollo Agropecuario - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/campero-a-quien-beneficioa-del-desarrollo-agropecuario 31/73

 

29

Cuadro 22Exportaciones nacionales de piña y banana. 2006PRODUCTO PAÍS DE DESTINO KILOS FINOS VALOR USD

0804300000 PIÑAS TROPICALES ALEMANIA 600 6.000ARGENTINA 2.044.683 2.188.392CHILE 2.321.133 2.472.551ESTADOS UNIDOS 5 47PERU 39.390 55.500

SUBTOTAL PIÑAS TROPICALES 4.405.811 4.722.490

803001200 BANANAS FRESCOS ALEMANIA 17.414 4.320ARGENTINA 61.996.391 8.818.496CHILE 5.727.283 821.310HOLANDA 17.414 3.570PERU 948.847 26.475

0803001900 LOS DEMAS BANANAS PERU 8.527.387 6 .882.674SUBTOTAL BANANAS 77.234.736 16.556.845TOTAL EXPORTACION DE BANANO + PIÑA 81.640.547 21.279.335  FUENTE: Elaboración propia con datos del INE, 2008 (17)

En la región de los valles interandinos y valles mesotérmicos, durante el mismo periodo fueroncosechados 7,060 ha de duraznos, principalmente con las variedades Gumucio Reyes ySaavedra, cultivares liberados por el IBTA (Instituto Boliviano de Tecnología Agropecuaria)hace más de cuatro décadas atrás. No existe información nacional sobre el cultivo de frutalesdel género prunus y otros propios de valles interandinos, aunque su superficie probablementesean reducidas. Estos cultivos en ocasiones son claves en la seguridad alimentaria y en la

arquitectura del paisaje, un componente no siempre reconocido.

Quedan aun sin resolver el control y erradicación de la mosca de la fruta, condición quepermitiría un nuevo impulso a la producción frutícola nacional especialmente con frutos como eldurazno y el grupo de frutos exóticos como: el Achachairú (Reedia brasilensis ) de alto interésen el municipio de Porongo, el Cayú (Anacardium occidentale ) cuyas semillas, tambiénconocidas como nueces se comercializan secas y tienen un amplio uso en repostería,elaboración de bebidas jugos y vinos y conservas; el camu-camu (Myrciaria dubia ), arbustonativo de la Amazonia, que crece en forma silvestre en los suelos aluviales que son inundadosdurante la época de lluvias. Se cultiva como frutal apreciándose su fruto por el alto contenidode vitamina C.

Otros frutos interesantes son el tumbo, una pasiflorácea (Passiflora mollisima) originaria de laregión andina, el cupuazú (Theobroma grandiflorum ), con múltiples usos para la industriadesde la elaboración de licores (proceso de fermentación) hasta su manteca que sirve para laelaboración chocolates y productos cosméticos y la lúcuma y que es comercializado desdehace una década en la región de Riberalta.

2. Agricultura industrial

Cultivos como la soya, caña de azúcar, girasol, maní y algodón son agrupados por su relacióncon su destino final, la industria. La cosecha del 2006 para esta categoría de productos alcanzóa 1’184,784 hectáreas que representó el 49 % de la superficie cosechada en Bolivia. Estacategoría de cultivos en los últimos 16 años tuvo una tasa de crecimiento de 277%, pasando lasuperficie cosechada de 314 mil hectáreas en el año 1991 a 1’184,784 en el 2006. Enpromedio, la superficie con cultivos industriales creció en 58,018 hectáreas, por lo general acosta de los bosques de la llanura cruceña y en cierta medida de los bosques xerofíticos en elSudeste.

Cuadro 23Superficie cosechada. Periodo 1991 al 2006

DESCRIPCIÓN 1991 1996 2001 2006Diferenciahectáreas

incremento%

TOTAL COSECHA NACIONAL 1.252.956 1.663.338 1.894.731 2.416.047 1.163.091 92,83Total Cultivos industriales 314.518 654.212 864.815 1.184.784 870.266 276,70Algodón 16.803 50.093 9.407 7.524 -9.279 -55,22Caña de Azúcar 83.669 88.860 94.176 115.862 32.193 38,48Girasol (1) 10.217 41.000 135.000 99.350 89.133 872,40Maní  10.540 11.016 10.940 11.930 1.390 13,19Soya (1) 193.289 463.243 615.292 950.118 756.829 391,55  FUENTE: Elaboración propia con datos del INE, 2008 (26)

Page 32: Campero, A Quien Beneficioa Del Desarrollo Agropecuario

5/13/2018 Campero, A Quien Beneficioa Del Desarrollo Agropecuario - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/campero-a-quien-beneficioa-del-desarrollo-agropecuario 32/73

 

30

El cuadro 23 muestra que la superficie nacional cosechada en el 2006 con respecto a 1991 seincrementó en 93%; pero este mismo criterio, aplicado a los cultivos industriales, muestra unincremento de 3 veces mayor para el mismo periodo. También se observa que en términosporcentuales el mayor crecimiento es del cultivo de girasol y el menor el del algodón, que en elperiodo considerado tuvo una tasa negativa de crecimiento.

En términos absolutos, el mayor crecimiento correspondió al cultivo de la soya que incrementó

la superficie cosechada en los últimos 16 años en 756,829 hectáreas a un ritmo de 50,455hectáreas por año. En las líneas siguientes se analiza el desarrollo de cuatro de los cincocultivos clasificados como cultivos industriales.

2.1. Soya

Durante el año 2006 el cultivo mundial de soya cubrió una superficie de 93’088,136 hectáreasubicadas tanto en regiones subtropicales como en septentrionales de 92 diferentes países. Laproducción mundial de soya fue de 221.4 millones de toneladas con Estados Unidos, Brasil y laArgentina produciendo el 77% del total mundial. El rendimiento medio del cultivo en términosde kg*ha1, fue modesto e igual a 1,925, con cinco de los diez países mayores productoresmundiales con rendimientos menores a esa media; el rendimiento medio de la producción desoya por hectárea para el grupo de Estados Unidos, Brasil, Argentina, Paraguay y Canadá fuede 2,483.6 kg. El Cuadro 24 describe volúmenes de producción, rendimientos y superficies

cosechadas para 10 de los más grandes productores de soya en el mundo entre los que seencuentra Bolivia.

Cuadro 24Producción mundial de soya

PaísSuperficiecosechada

2006

Rendimientokg/ha

2000-06

Producción2006 (TM)

Participaciónen la

producciónmundial (%)

EstadosUnidos 28.983.680 2700,26 78.263.472 35,34Brasil 22.006.677 2520,15 52.356.085 23,64Argentina 15.097.388 2606,22 40.467.039 18,27China 9.100.140 1740,28 15.500.268 7,00India 7.710.000 942,20 8.266.893 3,73Paraguay 2.200.000 2234,07 3.799.994 1,72Canadá 1.225.800 2358,78 3.532.805 1,60Bolivia 950.118 1855,80 1.526.973 0,69Federación de Rusia 810.130 1022,96 806.574 0,36

Ucrania 725.000 1266,85 889.002 0,40Mayores productores 88.808.933 1924,76 205.409.105 92,74Producción mundial 221.488.632 100,00  

FUENTE: FAOSTAT, 2008 (17) La participación de Bolivia a la producción mundial fue 0.69%, condicionado principalmente porsus relativo bajo rendimiento y una superficie de cosecha inferior al millón de hectáreas. Eneste grupo es notoria la participación de la China e India que ocuparon durante el 2006 elcuarto y quinto puesto como mayores productores de soya. Para lograr estos rendimientos,estos dos países apostaron a utilizar mayores superficies, dado que sus rendimientosagronómicos fueron inferiores a la media y con India produciendo por hectárea solo la mitad delpromedio nacional (17).

Diez países se destacan como los mayores productores de soya en el mundo, con unasuperficie cultivada el año 2006 de 88’808,933 has. que representa el 95 % de la superficie

total cosechada en el mundo. Cuatro países del Cono Sur (Brasil, Argentina, Paraguay yBolivia), producen el 44.31 % de la producción mundial y 47.78 % de la producción del gruposelecto de 10 mayores cultivadores de soya. La gráfica 13 ilustra la participación porcentual delos diez principales países productores de soya.

Page 33: Campero, A Quien Beneficioa Del Desarrollo Agropecuario

5/13/2018 Campero, A Quien Beneficioa Del Desarrollo Agropecuario - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/campero-a-quien-beneficioa-del-desarrollo-agropecuario 33/73

 

31

Gráfica 13Participación porcentual en la producción mundial de soya de los 10 mayores

productores

4% 2% 2% 1%

0,6%

8%

20%

38%

25%

0,6%

EstadosUnidos Brasil Argentina ChinaIndia Paraguay Canadá BoliviaFederación de Rusia Ucrania  

FUENTE: FAOSTAT, 2008 (17) 

En cuanto a los importadores, el mayor es la Unión Europea con 36,9 millones de toneladas desoya al año, seguido por China con 19,4 millones al año. A pesar de los niveles de consumoactual, se prevé que la demanda por soya va a crecer, especialmente en China y la UniónEuropea. El departamento de Agricultura de los Estados Unidos, en su boletín mensual de

noviembre 2007, considera que siguiendo la tendencia observada en la última década, lademanda se amplíe la frontera agrícola, en particular en el Cono Sur.

Esta proyección parece completamente posible y más teniendo en cuenta que es en estaregión en la cual los agricultores comerciales tienen el suficiente poder para quebrantar lasnormas del Estado. Esto significa que se continuará con el proceso de exportar proteínavegetal a bajos precios para alimentar la industria pecuaria y fabril en la Unión Europea, laChina y otros países industrializados.

2.1.1. Contenido de proteína y grasa en el grano de soya

El alto contenido de proteína y grasa en el grano de soya determina su alto valor industrial. Lacomposición media del grano muestra contenidos de 25% de grasas y 40% de proteína y un25% de carbohidratos (NRC, 2004). Es claro que la acumulación en el grano de moléculas de

grasa y proteína, consideradas moléculas de costosa síntesis metabólica requiere demecanismos metabólicos que implican una elevada demanda sobre los nutrientes del suelo. Elcuadro 24 documenta la composición centesimal de carbohidratos, grasas y proteínas en lamateria seca de los granos de soya, girasol, maní, maíz, trigo y arroz.

Cuadro 24Composición química porcentual de semillas de soya,

girasol, maní, maíz, trigo y arrozSemilla Carbohidratos Grasa Proteinas

Soya 25,3 25,3 39,5Girasol 20,9 49,7 25,1Mani 19,7 50,3 27,5Maíz 72,2 3,9 8,9Trigo 69,1 2,2 14,0Arroz 87,9 2,1 8,5  FUENTE: Martínez et al, 2007(32)

La composición química de los granos listados en el Cuadro 24 muestra que las distintasespecies de vegetales tienen estrategias diferenciadas para almacenar sustancias de reservapara los procesos de reproducción. Las principales substancias almacenadas por los granosson los carbohidratos, los lípidos y las proteínas. La dominancia de alguna de estas fraccionesha dado pie para clasificarlos como grano amiláceo, oleaginoso y proteico. (NRC, 2004).La soya es apreciada por su función oleaginosa y proteica, y con relación a los granos decaracterísticas similares tiene la ventaja de tener rendimientos productivos mayores a 2.5toneladas por hectárea, capacidad para fijar cantidades importantes de nitrógeno atmosférico,Al prosperar tanto en regiones subtropicales como en las septentrionales, se adapta a unavariedad impresionante de tipos de suelos y tiene una alta demanda mundial.

Page 34: Campero, A Quien Beneficioa Del Desarrollo Agropecuario

5/13/2018 Campero, A Quien Beneficioa Del Desarrollo Agropecuario - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/campero-a-quien-beneficioa-del-desarrollo-agropecuario 34/73

 

32

Existen también otros componentes en el grano de soya con propiedades aun no claramenteidentificadas con rigor científico; entre estas tenemos, a los “ fitoestrógenos particularmente las isoflavonas, moléculas que simulan la acción de los estrógenos naturales. Estas tienen propiedades antioxidantes y actividad estrogénica o antiestrogénica, y pueden intervenir en las diversas acciones "protectoras" que se atribuyen a los extractos de soja. Los isoflavonoides de la soya contienen actividad bioactiva que reducen la actividad de los estrógenos sobre las células mamarias, la cual puede originar el cáncer. Más aun, el alto consumo de derivados de 

la soja en países como China y Japón puede ser uno de los factores que explican la baja incidencia en estas poblaciones de tumores de mama, colon y próstata ”. (Proteína de soja,"Enciclopedia Microsoft® Encarta® Online 2007)

2.1.2. El cultivo de soya en el Cono Sur y Bolivia

En Bolivia se empezó a cultivar soya en 1967 y en 1980 el Banco Mundial financió un programade expansión de la soya en la región de Santa Cruz. La soya es el principal producto agrícolade exportación en Bolivia y representa el 27% de las exportaciones. El 92% de lasexportaciones están destinadas a la Comunidad Andina de Naciones y estas se realizan através de la hidrovía Paraná – Paraguay.

En los últimos 16 años el cultivo de la soya ha crecido a un ritmo acelerado sostenido y elincremento se realizó a expensas del bosque Chiquitano con una media anual de 58,017

hectáreas, alcanzando en el 2006 una superficie de 950,189 ha, superficie que la sitúa entrelos ocho mayores productores de soya en el mundo. La expansión del cultivo de soya en eldepartamento de Santa Cruz obedece a seis factores fundamentales:

• Dotación de tierras vírgenes baratas e incapacidad del Estado para hacer cumplir lasnormas de protección ambiental que permite un avance de la frontera agrícola 

• Existencia de un mercado amplio y protegido en los países andinos • Apoyo crediticio del sector público y privado • Expansión de infraestructura industrial de procesamiento • Empuje e iniciativa de empresarios bolivianos y la invasión de empresarios extranjeros,

generalmente brasileños que se benefician de tierras vírgenes baratas y la importaciónde soya brasilera y la exportación hacia mercados como los de la CAN donde Boliviatiene preferencias arancelarias.

La gráfica 14, describe e ilustra el avance en términos territoriales del cultivo de la soya en los

pasados 16 años. Gráfica 14Superficie cosechada de soya (Glysine max )

Cosecha soya

y = 48578x + 138929

R2 = 0,9499

100.000 

200.000 

300.000 

400.000 

500.000 

600.000 

700.000 

800.000 

900.000 

1.000.000 

      H     e     c      t      á     r     e     a     s

Soya (1) Lineal (Soya (1)) 

 FUENTE: FAOSTAT, 2008 (17)

La expansión de la soya en Bolivia y en la región, posee un altísimo costo social y ambiental. Elmonocultivo de soya y especialmente de la soya transgénica o genéticamente modificada,conllevan múltiples riesgos sobre la economía local, ecología y salud humana. A pesar de ello,se sigue impulsando su cultivo masivo.

Page 35: Campero, A Quien Beneficioa Del Desarrollo Agropecuario

5/13/2018 Campero, A Quien Beneficioa Del Desarrollo Agropecuario - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/campero-a-quien-beneficioa-del-desarrollo-agropecuario 35/73

 

33

Cuatro países del Cono Sur, entre ellos Bolivia, producen el 17.30% de la producción mundial.El destino mayoritario de esta producción es la exportación a mercados europeos dondeconstituye la base de la alimentación de monogástricos, particularmente aves y cerdos ymercados asiáticos donde este grano tiene un uso más diversificado. Cuatro empresascontrolan el mercado mundial de la soya; tres son de Estados Unidos: ADM, Bunge y Cargill; lacuarta es francesa, Louis Dreyfuss, y la evidencia indica que indistintamente de quien produzcala soya, son estas cuatro empresas las que se benefician del negocio de la soya.

En Bolivia por lo general existen tres modelos de producción de soya: a) con arado y rotacióncon trigo, con o sin semillas genéticamente modificadas; b) Siembra directa, sin semillastransgénicas, los residuos del cultivo de los da al ganado y requiere del uso de herbicidas y c)Siembra directa con semillas tolerantes al glifosato (soya RR de Monsanto). Se hacen doscampañas de soya al año.

Aunque no existen cifras oficiales sobre la superficie sembrada con semilla transgénica, elgremio de soyeros había indicado que la superficie sembrada con semilla soya RR fue de unas200 mil has, y había indicado que el cultivo transgénico más extendido es la soya RoundupReady, con tolerancia al herbicida glifosato o Roundup. Ambos, semilla y herbicida sonproducidos por la misma empresa, Monsanto. Esta introducción podría echar por tierra losesfuerzos nacionales para competir en el mercado internacional de la soya con productos decalidad, en lugar de la miope aspiración de competir en los mercados para productos

transgénicos (15, 23, 37).2.1.3. Rendimiento del cultivo de soya en Bolivia

El rendimiento medio de soya en Bolivia para el periodo 2000 al 2006 fue estimada en 1,856 kgpor hectárea, inferior al promedio de 1924.74 kg/ha propio de los diez países mayoresexportadores de soya en el mundo (Cuadro 24) En este periodo, el máximo rendimiento seregistro en la campaña agrícola del 2003 que alcanzó la cifra de 2,376 kg/ha y la mínima seregistra en el 2001 con 1,501 kg/ha. Esta amplia variación en los rendimientos agronómicos delcultivo fue analizada para el horizonte de los últimos 16 años. La Gráfica 16 ilustra estasvariaciones y muestra que el rendimiento agronómico medio del cultivo decreció a unavelocidad promedio de 7.76 kg por año.

Gráfica 15Variación del Rendimiento grano de soya kg/ha

Periodo 1991 al 2006

Rendimiento Soya (kg/ha)

1.400 

1.500 

1.600 

1.700 

1.800 

1.900 

2.000 

2.100 

2.200 

2.300 

2.400 

   k  g

  p  o  r   h  e  c   t   á  r  e  a

Rendimiento kg/ha  

FUENTE: FAOSTAT, 2008 (17) 

En el periodo analizado de 16 años son evidentes dos ciclos de variación del rendimiento, elprimero comprendido entre 1993 y el 1999; el segundo ciclo se inicia en 1999 y concluye en el2006. El primer ciclo se caracteriza por presentar una máxima de 2003 kg/ha y desciende a

Page 36: Campero, A Quien Beneficioa Del Desarrollo Agropecuario

5/13/2018 Campero, A Quien Beneficioa Del Desarrollo Agropecuario - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/campero-a-quien-beneficioa-del-desarrollo-agropecuario 36/73

 

34

1541 kg/ha en el 1999, la tasa de reducción es Y= -110.46+24,009.7 hasta alcanzar la mínimade 1541 kg/ha en el 1999. A partir de ese año, se inicia un segundo ciclo, que se caracterizapor un crecimiento continuo del rendimiento hasta 2004 año en el que alcanza el máximo de2318 kg/ha con una tasa anual igual a Y= 160 X+1455 (R2=0.805). A partir de ese año se dainicio a un descenso del rendimiento igual Y=-201.5X+2452 con un coeficiente dedeterminación de 0.93.

En ausencia de otra explicación a este comportamiento cíclico de la variación del rendimiento,se postula la hipótesis que ante el rendimiento decreciente de los suelos medido por elrendimiento del cultivo de soya se incorporan nuevos campos de cultivo con lo que elrendimiento se eleva a niveles superiores a 2,300 kg por ha y luego cuando este decrece hastamenos de 1,550 kg/ha, se abandona la tierra a barbecho o alternativamente se introducengramíneas para iniciar una nueva actividad. En resumen, la producción de soya desde el puntode vista del manejo de los suelos puede ser definida como un proceso de exportación defertilidad de los suelos cruceños.

Al margen del sistema de producción de soya, el monocultivo de la soya (14, 32, 36) conducenecesariamente a la compactación del suelo y los suelos compactados necesariamente ofrecenmayor resistencia a la exploración de las raíces en busca de nutrientes, también esto esevidente cuando la soya rota con trigo (la elección más común) y lo es mucho más con soja,cultivo que tiene raíces que apenas se extienden poco más de un metro y medio desde la

superficie. La siembra directa puede ser un buen camino para revertir el deterioro de lossuelos, siempre que esté acompañada por balances de nutrimentos equilibrados quecompensen las pérdidas producto de las sucesivas cosechas.

2.1.4. Transformación y comercialización 

En la actualidad la soya tiene tres mercados importantes: grano, aceites y torta. La torta desoya se utiliza principalmente como suplemento proteico incorporada a los alimentos paraanimales, especialmente aves. El aceite de soya es comestible y se lo usa en diversas formasen la alimentación humana, principalmente para cocinar, en ensaladas, como grasa pararepostería y como óleo margarina. El aceite de soya también se utiliza cada vez en mayormedida como componente de ciertas pinturas, barnices y productos resinosos.

2.1.5. La participación de los nacionales en el cultivo de soya

El cuadro 25 describe la participación porcentual de nacionales frente a grupos de brasileños,menonitas y de otras nacionalidades durante las campañas agrícolas de 1994 al 2000, aunqueen la actualidad habría que agregar a paraguayos y argentinos entre los grupos denacionalidades que se dedican al cultivo de soya aprovechando las facilidades arancelariasque goza Bolivia en el mercado de la CAN, el bajo precio de las tierras y la incapacidadnacional para hacer cumplir las normas relacionadas con el medio ambiente. En este ámbito, laparticipación de nacionales en el cultivo de soya en el 2000 ocupó el tercer puesto con unmodesto 26.9% del total de superficie cosechada de soya. No se dispone de información parael último quinquenio.

Cuadro 25Santa Cruz. Evolución de la participación porcentual por tipo de productor en la

superficie cosechada de soya en verano

ORIGEN 94/95 95/96 96/97 97/98 98/99 99/00Brasileños 19,60 26,80 31,40 35,60 32,80 31,90

Menonitas 36,80 36,30 28,40 27,90 28,00 28,20Nacionales 32,80 26,70 30,20 25,20 25,90 26,90Japoneses 9,90 7,10 8,00 7,90 7,40 6,60Otros 0,80 3,00 2,00 2,60 6,00 6,40Rusos 0,00 0,00 0,00 0,90 0,00 0,00TOTAL 100,00 100,00 100,00 100,00 100,00 100,00

CAMPAÑA AGRÍCOLA

 FUENTE: ANAPO – Departamento de Producción y serviciosElaboración ANAPO

Bajo esta estructura de participación internacional en los beneficios del cultivo de la soya omejor dicho en los beneficios de la venta de la fertilidad de nuestros suelos a través de laexportación de productos y subproductos derivados de la soya, surge inevitablemente lapregunta si el Estado debe promover el desarrollo en Bolivia o de Bolivia.

Page 37: Campero, A Quien Beneficioa Del Desarrollo Agropecuario

5/13/2018 Campero, A Quien Beneficioa Del Desarrollo Agropecuario - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/campero-a-quien-beneficioa-del-desarrollo-agropecuario 37/73

 

35

Las dos consideraciones no son idénticas; el desarrollo en Bolivia puede hacerse conbrasileños y menotitas o japoneses, que tienen capitales y tecnología; pero, el desarrollo deBolivia debe conducirse para los nacionales que viven es este país.

Siguiendo el patrón identificado para la tendencia del desarrollo sostenible, y aunque no hay unmarco conceptual común para orientar la práctica de un paradigma alternativo para laagricultura sostenible, se plantea que es el momento para aportar a la construcción de las

bases de sus sostenibilidad, mediante el desarrollo de la agricultura ecológica, lo cualsignificaría simplemente generar la capacidad para competir en el mercado nacional einternacional en base a calidad y no en base a volumen, pese a que Bolivia tiene, ciertamente,grandes dificultades empezando por la calidad de sus suelos, desarrollo tecnológico en ciernesy terminando en altos costos de transporte asociados a la mediterraneidad del país.

2.1.6. Comercio Exterior

La marcha de las exportaciones nacionales de soya es descrita en la Gráfica 16, la que ilustraque el máximo valor de las exportaciones nacionales y extranjeras de soya ocurrió en el 2004con un valor de 425.6 millones de dólares americanos. Ha partir de este punto el valor denuestras exportaciones de productos y subproductos de soya declinaron.

Gráfica 16

DINÁMICA DEL PROCESO DE EXPORTACION DE SOYA Y DERIVADOS

0,0 

50,0 

100,0 

150,0 

200,0 

250,0 

300,0 

350,0 

400,0 

450,0 

   V  a   l  o  r  e  x  p  o  r   t  a  c   i  o  n  e  s  m   i   l   l  o  n  e  s   U   S   D

 FUENTE: Elaboración propia con datos del INE, 2008 (26)

La Gráfica 17 ilustra el destino de las exportaciones de soya en el 2006 con Venezuela (50%)como el principal importador, donde las exportaciones nacionales alcanzaron un valor de 192.5millones de dólares; otros destinos importantes fueron Colombia con el 34% y Perú queparticipó con el 11% de las exportaciones nacionales de soya. El mercado de la CAN elprincipal destino de las exportaciones bolivianas y ésta se beneficia de las facilidadesarancelarias que brinda este mercado a Bolivia. Además hay que remarcar que son estasfacilidades las que han permitido a la soya brasileña y paraguaya ingresar a través de Bolivia almercado de la CAN: Se estima que en el 2006 ingresaron 300 mil toneladas para serreexportadas por este procedimiento.

Page 38: Campero, A Quien Beneficioa Del Desarrollo Agropecuario

5/13/2018 Campero, A Quien Beneficioa Del Desarrollo Agropecuario - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/campero-a-quien-beneficioa-del-desarrollo-agropecuario 38/73

 

36

Gráfica 17 y Cuadro 26Destino de las exportaciones de soya y derivados en el 2006

2%

11%

34%50%

2%1%

Argentina Perú Venezuela Colombia Chi le Resto del Mundo  

PaísValor(USD)

Participación (%)

Argentina 7,60 1,97

Perú 41,10 10,63

Venezuela 192,50 49,81Colombia 131,50 34,02

Chile 8,70 2,25Resto del Mundo 5,10 1,32

TOTAL 386,50 100,00  FUENTE: Elaboración propia con datos del INE, 2008 (17)

En orden decreciente de importancia según el valor de las exportaciones de soya, losprincipales derivados son la torta de soya (58%), aceite de soya crudo (27%), la harina integralde soya (5%), aceite refinado de soya (5%), grano de soya (4%), lecitina de soya, aceites desoya deshidratados y semillas de soya para siembra con menores participaciones. Lainformación muestra que existen aun espacios para generar mayor valor agregado a lasexportaciones nacionales.

2.2. Caña de azúcar

La producción mundial de caña de azúcar fue en el 2006 de 2,230 millones de toneladas,logradas mediante la cosecha de 20.3 millones de hectáreas (17). Los diez mayoresproductores en ese mismo año cosecharon el 50% del total mundial. El cuadro 27 documentala producción de aquellos países con Brasil, primer productor mundial que cosechó en lagestión 2006 el 20% del total mundial.

Cuadro 27Principales zonas de cosecha de caña de azúcar

 

País 2002 2003 2004 2005 2006Incremento

%Brasil 364.391.008 396.012.000 415.205.835 422.956.646 455.291.462 24,95India 297.200.000 287.383.200 233.861.800 237.088.400 281.170.000 -5,39China 92.202.611 91.930.679 90.978.372 87.513.458 100.684.000 9,20México 45.635.300 45.126.500 48.372.892 45.195.108 50.596.694 10,87Tailandia 60.012.976 74.259.000 64.995.741 49.586.360 47.658.097 -20,59

Pakistán 48.041.600 52.055.800 53.419.000 47.244.100 44.665.500 -7,03Colombia 36.950.000 38.148.184 39.205.282 39.849.240 39.849.240 7,85Australia 31.424.000 36.995.000 36.993.454 37.822.192 38.169.000 21,46Indonesia 25.530.000 24.500.000 26.750.000 29.300.000 30.150.000 18,10EstadosUnidos de América 32.253.140 30.714.550 26.320.150 25.307.730 26.834.520 -16,80TOTAL 10 MAYORES 1.033.640.635 1.077.124.913 1.036.102.526 1.021.863.234 1.115.068.513 7,88BOLIVIA 4.908.804 4.916.541 5.328.016 5.112.222 6.201.125 26,33TOTAL MUNDIAL 2.067.283.272 2.154.251.829 2.072.207.056 2.043.728.473 2.230.139.032 7,88  

Fuente: FAOSTAT, 2008 (17)

A nivel mundial, la producción mundial de caña de azúcar se incremento en 8% en los últimosaños, aunque se observa que dentro de los 10 mayores productores de azúcar en el mundoexisten diferencias notables en la tendencia en este cultivo con India, Tailandia y EstadosUnidos con valores negativos y los otros incrementando el cultivo en diferentes proporciones.

La producción nacional de caña tuvo un valor record en el 2006 con 6 millones de toneladas.

Las zonas de cultivo de caña de azúcar más importantes se hallan en los departamentos deSanta Cruz y Tarija. En 2006 la superficie cultivada de caña de azúcar fue de 115,862 ha quecorresponden al 4,79 % del total de la superficie agrícola cultivada y representó el 9.8 % de lasuperficie total de cultivos industriales. La Gráfica 18 ilustra el crecimiento de la superficiecultivada con caña de azúcar en el periodo 1991 al 2006 y muestra que el incremento mediofue de 2196.1 ha por año.

Page 39: Campero, A Quien Beneficioa Del Desarrollo Agropecuario

5/13/2018 Campero, A Quien Beneficioa Del Desarrollo Agropecuario - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/campero-a-quien-beneficioa-del-desarrollo-agropecuario 39/73

 

37

2.2.1. Rendimientos agronómicos en el cultivo de la caña de azúcar

El promedio mundial de producción de caña por hectárea para el 2006 fue 58.799 kg (104países productores). El rendimiento medio nacional de caña durante la zafra del 2006 fue de53,522 kg por hectárea, ubicando a Bolivia en el puesto 58 de 104 naciones productoras decaña de azúcar.

El rendimiento medio de producción de caña entre los cinco países con mayor rendimiento fuepara el 2006 de 115,822 kg/ha (Cuadro 27), siendo esta cantidad 2.16 veces mayor que elrendimiento nacional para el mismo año. Esta condición muestra la enorme brecha eneficiencia agronómica entre cañeros nacionales y aquellos y las enormes posibilidades quetendría la mayor tecnificación del cultivo de cara a mejorar las condiciones ambientales en elpaís

Cuadro 28Rendimientos naciones en el cultivo de caña de azúcar

País 2,004 2,005 2,006Egipto 119.951 120.887 120.887Perú 98.032 102.424 110.145Senegal 116.843 116.761 116.014Tanzania, Rep Unida de 123.529 119.565 119.565Zambia 104.167 104.167 112.500Promedio 112.504 112.761 115.822  

FUENTE: FAOSTAT, 2008 (17).En Bolivia, a partir del año 1991, la superficie destinada al cultivo de la caña de azúcar en elámbito nacional se incrementó con una media de 2,196 ha por año y paralelamente hubo unincremento anual en el rendimiento del orden 555 kg/ha/año. Esta condición determinó que laproducción del 2006 fuese un poco mayor de 6.2 millones de toneladas y la mayor en la historiade este cultivo. La figura siguiente ilustra las variaciones anuales del rendimiento nacional decaña de azúcar.

Gráfica 18Incremento de la superficie cultivada con caña de azúcar / Periodo 19921 al 2006

y = 2196,1x + 74244

R2 = 0,8333

60.000

70.000

80.000

90.000

100.000

110.000

120.000

  1 .  9  9

  1  1 .  9  9

  2  1 .  9  9

  3  1 .  9  9

 4  1 .  9  9

  5  1 .  9  9

  6  1 .  9  9

  7  1 .  9  9

  8  1 .  9  9

  9  2 .  0  0

  0  2 .  0  0

  1  2 .  0  0

  2  2 .  0  0

  3  2 .  0  0

 4  2 .  0  0

  5  2 .  0  0

  6

   S  u  p  e  r   f   i  c   i  e   h  e  c   t   á  r  e  a

  s

Caña de Azúcar Lineal ( Caña de Azúcar)   FUENTE: Elaboración propia con datos del INE, 2008 (26)

La cosecha de caña se realiza entre mayo y noviembre y en forma manual (50 %), semi-

mecanizado (40%) y cosecha integral (10%). La mayor parte del área cañera se encuentra a 20km de distancia promedio entre el cultivo y el ingenio azucarero. El principal productor nacionales Santa Cruz en el que se cultiva cerca del 90% del total y el saldo se realiza en Bermejo en eldepartamento de Tarija. La capacidad de molienda instalada es de 36,200 toneladas de cañapor día (41). El complejo productivo del azúcar comprende a los sectores de producciónagrícola y los de obtención de los derivados industriales azúcar cruda, azúcar refinada yalcohol. La gráfica 19 ilustra las variaciones nacionales en rendimiento agronómico en el cultivode la caña de azúcar.

Page 40: Campero, A Quien Beneficioa Del Desarrollo Agropecuario

5/13/2018 Campero, A Quien Beneficioa Del Desarrollo Agropecuario - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/campero-a-quien-beneficioa-del-desarrollo-agropecuario 40/73

 

38

Gráfica 19Rendimientos agronómicos nacionales en el cultivo de caña de azúcar / Periodo 1991 al

2006

Caña de Azúcar

30.000 

35.000 

40.000 

45.000 

50.000 

55.000 

  1 .  9  9

  1  1 .  9  9

  2  1 .  9  9

  3  1 .  9  9

 4  1 .  9  9

  5  1 .  9  9

  6  1 .  9  9

  7  1 .  9  9

  8  1 .  9  9

  9  2 .  0  0

  0  2 .  0  0

  1  2 .  0  0

  2  2 .  0  0

  3  2 .  0  0

 4  2 .  0  0

  5  2 .  0  0

  6

   R  e  n   d   i  m   i  e  n   t  o   k  g   h

  a

 FUENTE: Elaboración propia con datos del INE, 2008 (26)

La cantidad de semilla para la siembra varía entre 8 y 10 toneladas por hectárea, con el 84%

de la semilla obtenida de la propia finca, la compra a CITTCA es reducida y se estima que nopasa el 13%. Las principales variedades utilizadas en el cultivo de la caña de azúcar son: NA56–26, originaria del Norte Argentino; RBB 7726; CB 3822, RBB 7733 y el cultivar CIMCA77-316. otras variedades son Campo Brasil (CB 3822) junto con la Barbados (B 37161) sobrevivedesde hace varios años. Recientemente ingresaron otras sub-variedades de Tucumán (Tuc) yde Sâo Paulo (SP) (13, 41).

Muchas de las variedades aun utilizadas derivan del convenio firmado en 1975 conPLANALSUCAR de Brasil, quienes enviaron “semillas sexuales” de caña de azúcar, para queen Bolivia sean seleccionadas e identificadas con la sigla “RB”.Después de años de selecciónse han obtenido variedades RBB “República Brasil Bolivia”, de todas las RBB, la másimportante resultó ser la RBB-7726 preferida por su baja fibra y buen contenido de sacarosa,cuya expansión llegó en 1996 al 6 %, para ocupar actualmente aproximadamente el 20 % deltotal de ha cultivadas con caña. También se recibieron de Estados Unidos este tipo de semillas,

las que después de un proceso selectivo están siendo propagadas con la sigla UCG (UniónCañeros Guabirá).

2.2.2. Comercio Exterior 

Las exportaciones bolivianas de cuatro categorías según el código de NANANDINA fueron parael 2006 de 42,173 toneladas, lo que representó un valor de 18 millones de dólares. La historiade las exportaciones nacionales se inician el 80, y estas hasta el 2006 se ilustra en la gráfica20.

Page 41: Campero, A Quien Beneficioa Del Desarrollo Agropecuario

5/13/2018 Campero, A Quien Beneficioa Del Desarrollo Agropecuario - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/campero-a-quien-beneficioa-del-desarrollo-agropecuario 41/73

 

39

Gráfica 21Valor de las exportaciones de azúcar de caña

EXPORTACIONES AZUCAR

0,0 

5,0 

10,0 

15,0 

20,0 

25,0 

30,0 

35,0 

40,0 

45,0 

50,0 

  1  9  8  0

  1  9  8  2

  1  9  8 4

  1  9  8  6

  1  9  8  8

  1  9  9  0

  1  9  9  2

  1  9  9 4

  1  9  9  6

  1  9  9  8

 

  2  0  0  0

  2  0  0  2

  2  0  0 4

  2  0  0  6

  (   p  )

   V  a   l  o  r  e  x  p  o  r   t  a  c   i  o  n  e  s

  m   i   l   l  o  n  e  s   d  e   U   S   D

 FUENTE: Elaboración propia con datos del INE, 2008 (26) 

Como puede apreciarse en el gráfico 20, las exportaciones nacionales de azúcar en bruto ysacarosa ha tenido un comportamiento altamente aleatorio y al parecer dependieron de losprecios en el mercado externo que tradicionalmente fueron menores a los precios vigentes en

el mercado nacional. En el cuadro 29 se reporta las exportaciones de azúcar ocurridas en el2006.Cuadro 26

Exportaciones de azúcar de caña. Gestión 2006Código Producto

Kilos Finoskg

ValorUSD

17011110000 Azúcar de caña en bruto sin adición dearomatizantes, ni colorante, chancaca(panela, raspadura)

1.169.438 727.253

1701119000 Los demás azúcares de caña en bruto sinadición de aromatizante ni colorante

17.013.539 6.689.406

1701991000 Las demás sacarosa químicamente pura 4.456.540 1.955.3211701999000 Las demás azúcar en bruto sin adición de

aromatizante ni colorante.19.534.050 8.720.927

42.173.567 18.092.907TOTAL  FUENTE: Elaboración propia con datos del INE, 2008 (26)

2.3. Girasol, Algodón y Maní De los tres cultivos, el girasol, de reciente introducción, es el de mayor crecimiento y entre elaño 1991 y el 2006 su cosecha aumentó en 872%. En cambio, lo contrario ocurrió con elalgodón que disminuyó en 55% en el 2006 con respecto al año 1091. El maní se mantuvo en lapráctica sin cambios importantes dentro de las 11 mil hectáreas cosechadas. El cuadro 27resume el comportamiento de estos cultivos en términos agronómicos.

Cuadro 27Girasol, algodón y maní. Superficie cosechada

Cultivos 1,991 1,996 2,001 2.006Diferencia

haIncremento

%

Girasol (1) 10.217 41.000 135.000 99.350 89.133 872,40Algodón 16.803 50.093 9.407 7.524 -9.279 -55,22Maní 10.540 11.016 10.940 11.930 1.390 13,19  FUENTE: Elaboración propia con datos del INE, 2008 (26)

La producción mundial de fibra de algodón en el 2006 fue 24.814.164 toneladas con China,Estados Unidos, India, Pakistán, Brasil y Uzbekistán como los principales productores. Laproducción nacional para ese mismo año fue de tan solo 4,149 toneladas, sin mayor gravitaciónen el mercado mundial de la fibra de algodón.

Page 42: Campero, A Quien Beneficioa Del Desarrollo Agropecuario

5/13/2018 Campero, A Quien Beneficioa Del Desarrollo Agropecuario - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/campero-a-quien-beneficioa-del-desarrollo-agropecuario 42/73

 

40

Gráfica 22Superficie cosechada de girasol, algodón y maní 

20.000 

40.000 

60.000 

80.000 

100.000 

120.000 

140.000 

160.000 

180.000 

200.000 

  1 ,   9  9

  1  1 ,   9  9

  2  1 ,   9  9

  3  1 ,   9  9

 4  1 ,   9  9

  5  1 ,   9  9

  6  1 ,   9  9

  7  1 ,   9  9

  8  1 ,   9  9

  9  2 .  0  0

  0  2 ,   0  0

  1  2 .  0  0

  2  2 .  0  0

  3  2 .  0  0

 4  2 .  0  0

  5  2 .  0  0

  6

   S  u  p  e  r   f   i

  c   i  e

  c  o  s  e  c   h  a   d  a

   h  a

Girasol (1) Algodón Maní  

 FUENTE: Elaboración propia con datos del INE, 2008 (26)

El rendimiento agronómico medio de la fibra de algodón para el periodo considerado fue de 512kg, con un mínimo de 240 kg/ha registrado en la campaña agrícola del 1992 y un máximo de673 kg/ha, ocurrida un año más tarde. El promedio nacional es, con mucho, inferior alpromedio de 1,230 kg de fibra de algodón por hectárea, propio de los 10 países mejoresproductores. En cambio este mismo parámetro para los cultivos de girasol y maní fueron de855 y 1,049 kg por hectárea, respectivamente.

Page 43: Campero, A Quien Beneficioa Del Desarrollo Agropecuario

5/13/2018 Campero, A Quien Beneficioa Del Desarrollo Agropecuario - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/campero-a-quien-beneficioa-del-desarrollo-agropecuario 43/73

 

41

II. PRODUCCIÓN PECUARIA EN BOLIVIA 

Los sistemas pastoriles con bovinos, ovinos, caprinos o camélidos basan su componentealimentario en el uso de praderas nativas, aunque en las últimas dos décadas el cultivo deforrajeras se ha incrementado notablemente en particular en las áreas de producción intensivade bovinos en Santa Cruz, en las que la ganadería de engorde y producción de leche usan400,600 ha, 1.08% del total de tierras dedicadas a la actividad pecuaria (19).

En tierras altas y principalmente en las cuencas lecheras se ha incrementado el uso de cultivosforrajeros, en particular alfalfa (Medicago sativa ) cultivada según el INE (26) en una superficiede 23,339 ha en el 2006 con rendimientos aun muy bajos (7 185 kg/MS/ha) si se los compara alos promedios de la región: Argentina con 24,590 kg/ha/MS/año; Perú 45,162 kg/MS/ha/año(FAO, 2008). En segundo lugar está el cultivo de Lolium multiflorum , aunque para este últimocultivo no se dispone de estadísticas sobre superficies y rendimientos, la experiencia empíricaindica que el rendimiento de este puede ser 75% superior a aquella; además que su produccióndurante el invierno es aceptable en términos cuantitativos y cualitativos, condiciones quedeterminaron que el lolium haya sustituido al alfalfa en algunas regiones de la cuenca lecherade Cochabamba como La Maica, Itocta y Vinto .

En tierras altas, en los sistemas extensivos integrados agrícolas ganaderos, durante los mesesde invierno los animales en adición a los recursos de la pradera nativa, reciben rastrojos de

cereales. En tierras bajas, se usan con mayor frecuencia cultivos forrajeros de gramíneas ybancos de leguminosas para suplementar la oferta de la pradera nativa.

Destacan por su contribución al desarrollo económico del país, bovinos para carne, leche, avesy llamas y por su aporte a la agricultura los ovinos, caprinos y bovinos Criollo (6). Este último,porque además de la leche y carne aporta fuerza de tracción en los sistemas andinos; seestima que para este propósito se utilizan 419,000 bovinos Criollo.

Un inventario de poco más de 16 millones de cabezas de ovinos, caprinos, llamas, alpacas,bovinos y equinos son utilizados, en adición a su función pecuaria, para reciclar la biomasa dela pradera nativa en estiércol (6), el cual es utilizado como fertilizante en cultivos agrícolas.También para este propósito se utiliza excretas y camas resultantes de la producción avícola.Estos últimos son utilizados en cultivos de papa y cebolla principalmente.

En los sistemas de producción, como medios de transporte de productos y subproductosagrícolas son utilizados asnos, caballos y bovinos. Aunque en el pasado reciente, para eltransporte en rutas altiplánicas y cordilleranas se utilizaron llamas castradas. En tierras bajas,los bueyes son utilizados para tiro y montura, por ejemplo, utilizando carretones de maderarústicos. Otra importante contribución a la seguridad alimentaria y la economía rural loconstituye la ganadería de traspatio constituida por gallinas, patos, pavos y cuyes (Cavia porcellus ) (6). Estas son poblaciones con inventarios, rendimientos, razas o ecotipos aúndesconocidos.

1. Principales productos pecuarios

Las especies llamas, alpacas y cuyes constituyeron la base de la pecuaria en la épocaprehispánica. Con la conquista española se introdujeron bovinos, équidos, ovinos, caprinos,porcinos y gallinas, diversificándose con estas especies los productos de los sistemaspecuarios de producción. El cuadro 28 resume la producción de carne nacional.

Cuadro 28Producción de carne nacional (toneladas) 

Especie 2.000 2.001 2.002 2.003 2.004 2.005 2.006 2.007Bovina 157.685 166.617 167.201 170.710 175.248 185.509 187.347 192.162Aviar 125.723 120.017 124.218 132.026 147.510 183.566 213.075 211.000Porcina 82.395 86.660 91.230 95.999 101.170 106.620 110.955 115.795Ovina 21.939 22.586 23.242 23.715 24.344 24.641 25.337 25.887Caprina 6.087 6.250 6.378 6.514 6.616 6.720 6.867 6.993Camélidos 13.947 14.318 14.699 15.090 15.492 15.904 16.278 16.670  

FUENTE: MDRAyMA/UGP, ASOCIACION NACIONAL DE AVICULTORES, 2008

Page 44: Campero, A Quien Beneficioa Del Desarrollo Agropecuario

5/13/2018 Campero, A Quien Beneficioa Del Desarrollo Agropecuario - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/campero-a-quien-beneficioa-del-desarrollo-agropecuario 44/73

 

42

Hasta el 2005, la principal oferta de carne en el mercado nacional fue la de res; sin embargo, apartir del 2006 es la carne de ave la de mayor oferta en el mercado local y esta oferta seincrementa en el 2007. La producción de carne de diferentes especies en el 2007 fue de570,514 toneladas y considerando las exportaciones de carne de res (1000 toneladas) y lacarne de pollo (20 toneladas), el consumo per cápita para la última gestión analizada fue de 58kg. Este consumo es ligeramente superior al consumo medio mundial de carne de 42 kg. LaIndustria avícola y la ganadería ofertan el 71% de este total.

Al igual que en el caso de la oferta de carne de pollo, la oferta de huevos crecióimpresionantemente en la última década, aumentando consumo de huevo desde 83 unidadesen el año 1996 a 109 unidades anual por persona en el 2007. El cuadro 29 resume laproducción nacional de huevos, fibra, lana y leche.

Cuadro 29Producción de huevos, fibra, lana y leche: Periodo 2000 al 2007

Especie 2.000 2.001 2.002 2.003 2.004 2.005 2.006 2.007Huevos (miles de unidades) 800.461 819.194 835.410 812.706 852.187 934.449 1.054.216 10.584.216Fibra de camélidos (tn) n/d n/d n/d 798 n/d 960 960 960Leche fluida bovina (Tn/año) 271.654 210.600 230.650 311.413 n/d 311.000 311.000 311.000Lana (tn) 1.264 1.241 1.269 1.297 1.326 1.414 1.405 1.435  Fuente: MDRAyMA

La producción de lana ovina y fibra de camélidos se mantienen con producciones muy bajas ylas posibilidades de industrializar estos productos continúan en ciernes, contribuyendo a lareproducción de la pobreza en las regiones áridas y subhúmedas del altiplano boliviano. Estambién importante mencionar que esta situación no se debe a la falta de políticas, programasy proyectos, ya que hubieron múltiples experiencias en los últimos tres decenios y la inversiónfue mayor a 40 millones de dólares. Las causas en la escasa efectividad de estas inversionesestán en la incapacidad de los proyectos de llegar a los productores primarios.

La fibra de camélidos podría constituir una interesante vía para superar las condiciones depobreza de 53 mil productores, distribuidos en una de las regiones que tiene serias limitacionespara el desarrollo de otras actividades productivas.

1.1. El destino de la producción pecuaria

El principal destino de la producción pecuaria nacional es el consumo familiar y el mercado

interno. La participación en el mercado internacional es reducida y limitada por las condicionessanitarias exigidas por los países importadores. Actualmente se mejoran las posibilidades parala exportación de carne y fibra de camélidos a los mercados de Europa y los Estados Unidos.

La base es la ejecución de política de apertura de mercados para carne exótica y ecológica queoferta productos de calidad desde áreas libres de fiebre aftosa.

1.2. Características de los sistemas de producción

Los sistemas de producción pecuarios, atendiendo el nivel de intensificación, están clasificadosen tres grupos: ganadería extensiva o pastoril, sistemas integrados agrícola ganaderos y lossistemas industriales. Los primeros grupos basan su éxito en el uso de genotipos nativos onaturalizados. Estos ecotipos lucen productivos bajo condiciones climáticas adversas (6, 7, 24,33) elevada altitud, bajas ó altas temperaturas, lluvias escasas, suelos frágiles, de bajafertilidad natural y condiciones de manejo y sanidad precarios. El cuadro 30, caracteriza estos

sistemas en términos de características, localizaciones, principales productos y serviciosproducidos y las vulnerabilidades de estos sistemas.

Page 45: Campero, A Quien Beneficioa Del Desarrollo Agropecuario

5/13/2018 Campero, A Quien Beneficioa Del Desarrollo Agropecuario - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/campero-a-quien-beneficioa-del-desarrollo-agropecuario 45/73

 

43

Cuadro 30.Caracterización del comportamiento productivo pecuario

Sistema deproducción

Principalcaracterística

Área Especies Principalesproductos y

servicios

Vulnerabilidades

GanaderíaExtensiva

Acceso a praderanativa y agua.

Accesocomplicado amercados.Productividad baja

Rural Bovino,ovino, llama,

alpaca,cabras,cerdos

Leche, fibra,carne y

cueros

Sistemas de comercializacióncomplicados con muchos

intermediarios; insumos caros yescasos; inestabilidad política;deficiente acceso al mercado,tecnología y servicios.

Sistemasintegradosagrícola-ganadero-pesqueros

Fincas pequeñas.Erosión crecientede suelosPraderas nativasdegradadas porsobre pastoreo.Uso de genotiponativo onaturalizado

Rural Bovino,ovino, llama,alpaca,cabras,cerdos avesde corral ycuyes

Tracción,fertilizantes,carne,huevos, fibray cueros

Condiciones climáticas pocofavorables, poca capacidad dedeliberación y concertación con elEstado, insumos caros y escasos,acceso a los servicios y la presiónde la poblaciones y percepciónfatalista del desarrollo rural.

Peri-urbana

Bovino leche,aves ycerdos

Leche,huevos ycarne

Costos altos de los insumos,tierras de alto costo.

Producciónindustrial

Alta inversión entecnología y

capital

Peri-urbana

Aves, cerdosbovinos

leche

Carne,huevos y

leche

Insumos escasos y variables.Crédito caro

FUENTE: Elaboración propia.

Se estima que los niveles de productividad y competitividad pueden ser mejorados con laintroducción de programas básicos de manejo, nutrición y mejoramiento genético. La clavepara el éxito de estos programas está asociado al uso de insumos localmente disponibles y auna mejor inserción de los productos pecuarios en el mercado.

Las actividades económicas asociadas al uso de los recursos zoogenéticos nativos sonsignificativas en la economía de los departamentos de menor desarrollo relativo del país comoPotosí, Oruro, Beni y Pando. Estas regiones tienen como denominador común condicionesclimáticas desfavorables para la producción agrícola; pero adecuada para la pecuaria, conciertas limitaciones.

En estas condiciones, existen muy pocos genotipos adaptados y, obviamente, los rendimientosproductivos de las razas Criollo no lucen tan altos cuando se los compara con aquellas propiasde razas exóticas producidas en condiciones favorables (7). Si hubiera la capacidad deintroducir cambios tecnológicos, institucionales y políticos adecuados, el aprovechamientosostenible de los recursos zoogenéticos nativos en sistemas extensivos tecnificados podría seruna oportunidad para ingresar en el mercado de productos pecuarios ecológicos.

Page 46: Campero, A Quien Beneficioa Del Desarrollo Agropecuario

5/13/2018 Campero, A Quien Beneficioa Del Desarrollo Agropecuario - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/campero-a-quien-beneficioa-del-desarrollo-agropecuario 46/73

 

44

1.3. La distribución territorial del inventario pecuario

La región altiplánica es la zona pecuaria más importante en el país. En el cuadro 31 sedescribe la distribución del inventario pecuario nacional. 

Cuadro 31Inventario pecuario nacional. Gestión 2006 

Proyección

Censo 1997

UNIDADES BÚFALO BOVINO EQUINO AVES PORCINO OVINO CAPRINO CAMELIDO

Altiplano 7.037 0 405.683 77.513 84.441 886.794 7.727.204 1.016.659 2.937.499La Paz 4.577 0 203.139 16.368 0 530.771 4.058.313 1.013 543.497Oruro 508 0 57.044 4.141 0 92.035 2.030.534 0 1.514.852Potosi 1.952 0 145.500 57.004 84.441 263.988 1.638.358 1.015.647 879.150

0Amazonia 29.599 6.021 4.805.681 47.528 291.572 325.957 73.129 16.055 0

Beni 10.404 1.877 2.847.342 3.577 6.396 21.047 978 722 0Cochabamba 3.886 11 55.874 0 0 19.903 1.165 169 0La Paz 534 0 22.559 85 20 0 0 0Pando 530 0 72.413 2.192 30.592 31.064 4.895 2.463 0Santa Cruz 14.245 4.133 1.807.493 41.674 254.584 253.923 66.091 12.701 0

0Chaco 6.806 97 503.282 40.359 206.947 654.840 146.075 207.190 0

Chuquisaca 2.119 1 163.621 12.619 300 373.517 65.621 34.633 0Santa Cruz 1.104 6 149.853 8.501 56.689 73.422 12.345 42.321 0Tarija 3.583 90 189.808 19.239 149.958 207.901 68.109 130.236 0

0Sub andina 727 4.269 37.972 0 0 0 15.086 0 105.595

Cochabamba 727 4.269 37.972 0 0 105.595

Valle 12.782 752 488.717 85.552 145.076 620.896 1.025.707 686.466 0Chuquisaca 1.195 0 237.643 71.141 37.916 489.403 782.034 564.651 0Cochabamba 946 747 71.547 0 0 0 10.161 0 0Santa Cruz 3.712 5 88.924 1.193 211 33.920 6.070 1.825 0Tarija 6.929 0 90.603 13.218 106.949 33.920 6.070 1.825 0

97.573 227.442 119.990 056.951 11.139 6.241.335 250.952 728.036 2.488.487 8.987.202 1.926.371 3.043.094

Estimado en base al Catastro y

los datos del INE

TOTAL

Catastro Ganadero, 2004DEPART.MACROREGIÓN

 FUENTE: Elaboración propia con datos del INE y el Catastro Ganadero 2004

La información procesada durante el Catastro del 2004 muestra que el total de unidadesproductivas es de 56,951, este número está referidas fundamentalmente a las unidadesproductivas que disponen de búfalos, bovinos y equinos. Por otra parte, el Censo nacional deCamélidos (UNEPCA/INE, 1997) estableció que el número de unidades productivas concamélidos es de 53,706, ubicadas 22 mil familias en Potosí, en Oruro 17 mil familias y en LaPaz 11 mil familias. Un 30% de las familias obtienen la casi totalidad de sus ingresos de laproducción de camélidos y sus derivados, formando parte de los sectores bajos severascondiciones de pobreza y exclusión social. No se conoce el número de unidades productivasque incluyen ovinos y caprinos en sus sistemas, pero, el Informe País sobre RecursosZoogenéticos (7) estima que el número es 250,000 unidades productivas, principalmentepresentes en valles interandinos, chaco y altiplano.

1.4. Ganadería de subsistencia

La ganadería de subsistencia es una relación simbiótica muy refinada entre la ecología local, elganado domesticado, los sistemas agrícolas, la pesca y la acuicultura ocasionalmente y lascomunidades campesinas. Por lo general se desarrolla en las condiciones de escasos recursosen regiones climáticamente marginales y altamente variables (1, 2).

Estos sistemas tienen profundas semejanzas desde las secas tierras bajas del África sub-sahariana hasta el altiplano boliviano (5). En Bolivia esta ganadería se desenvuelve en tierras

comunales y representa una forma compleja de manejo de los recursos naturales que implicaun equilibrio continuo entre la pradera nativa, el ganado generalmente camélido, ovino, caprino,bovino criollo y porcino criollo, los sistemas agrícolas y las comunidades campesinas.

Todos los sistemas ganaderos, independiente del destino de la producción, son importantesporque proporcionan una gran cantidad de productos, alimentos y otros insumos que juegan unpapel importante en la seguridad alimentaria y contribuyen de un modo importante a laeconomía de las comunidades de pueblos indígenas y originarios en Bolivia. Estascontribuciones proceden de las tierras marginales donde la ganadería tiene una ventajacomparativa y donde otros modos de uso de la tierra son inefectivos.

Page 47: Campero, A Quien Beneficioa Del Desarrollo Agropecuario

5/13/2018 Campero, A Quien Beneficioa Del Desarrollo Agropecuario - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/campero-a-quien-beneficioa-del-desarrollo-agropecuario 47/73

 

45

Estos sistemas se desarrollan sobre pastizales nativos y estas comunidades, al margen desostener diferentes niveles de producción de 22’050,855 cabezas de ganado, tienen unaimportante contribución en el secuestro de CO2, cuyo conocimiento aun no ha sido socializado.El almacenaje de carbón por bosques a menudo es mencionado como el único o el mejor modode reducir la concentración CO2 en la atmósfera. Sin embargo, existe información científicaque muestra que las praderas nativas tropicales que cubren más del 50% de la superficieterrestre son tan importantes como los bosques en el secuestro del carbón, principal

responsable del calentamiento global (12)2. La ganadería bovina

A partir de las introducciones iniciales de bovinos ocurrida inmediatamente de la Conquista delPerú (Siglo XV) se inicia la destrucción de la ganadería nativa y al desarrollo del modeloibérico. Actualmente esta yuxtaposición es la clave del desarrollo pecuario y de la ganaderíabovina en particular. Las misiones jesuíticas de Siglo XVII probablemente fueron los principalesactores para el desarrollo de esta actividad en las tierras bajas del oriente boliviano (10). Hoy,las empresas de carne y leche constituyen actividades importantes en la economía regional ynacional.

El complejo productivo de carne bovina involucra una red compleja de participaciones a lo largode la misma. El análisis exhaustivo de esta red, los puntos críticos que condicionan los actuales

índices bajos de productividad y competitividad han sido ampliamente discutidos en diversosdocumentos (MDRAyMA, 2004, 2005, 2006 Y 2007; El mercado de la carne de carne en elCAS, 2006), lo mismo que las alternativas tecnológica, económicas y de mercado parasolucionarlas. Estos análisis muestran, que al margen de las crisis que cíclicamente hanafectado a los distintos eslabones que conforman este complejo, existen las condiciones, latradición y experiencia necesaria para mejor su desarrollo.

Por tanto, y en opinión de los diversos actores tanto públicos como privados, el desarrollo de lacompetitividad del complejo productivo de carne bovina demanda de garantizar la seguridad jurídica a las inversiones desarrolladas en cada uno de los eslabones de la cadena productiva yen particular a la tenencia de la tierra, en cuanto ésta cumpla con una función económica-social; el desarrollo de la competitividad en cada uno de los eslabones de la cadena; eldesarrollo de mercados, sistemas de crédito; el desarrollo de la industria cárnica y en algunasregiones como El Chaco, al apoyo para el desarrollo de la infraestructura productiva.

El mercado nacional para carne y leche es reducido, con un volumen de consumo de carne nomayor a 192 mil toneladas y condicionado tanto por el bajo ingreso económico de la población(PIB nacional de USD 1003 para la gestión 2007), (26) como por un relativo número reducidode habitantes en los centros urbanos, estimados sobre la base del último Censo Nacional dePoblación en poco más de 6 millones. En consecuencia, la ampliación del mercado local pasapor resolver la crisis económica, masificar el consumo y mejorar los esquemas decomercialización mediante la profesionalización de cada uno de los eslabones involucrados. Enconsecuencia, es posible afirmar que el desarrollo del complejo de la carne bovina estará másligado al desarrollo y conquista de nuevos mercados que a la expansión del mercado localdentro de una lógica de evitar la saturación de los actuales y tradicionales, por lo menos en elmediano plazo.

Al presente, para este complejo productivo es un desafío interesante la paulatina integraciónentre los países en la Comunidad Andina de Naciones y del MERCOSUR. Esta integraciónhará que, dentro de muy pocos años, a las nuevas exigencias nacionales de contar conproductos cárnicos de mejor calidad, se sumen aquellas del mercado internacional, que podránser aún más estrictas (33), de donde resulta, que la aplicación del concepto de calidad ytrazabilidad a la producción, transformación y comercialización será de alta prioridad.Finalmente, en opinión de muchos actores funcionales del complejo productivo carne, labúsqueda de nuevos mercados requiere, mejorar:

• La organización dentro de cada eslabón y establecer relaciones comerciales conmayor equidad entre los actores de distintos eslabones y dentro de un mismo eslabón.Acciones complicadas ante la ausencia de un enfoque de cadena en las relacionescomerciales o de servicio entre actores;

Page 48: Campero, A Quien Beneficioa Del Desarrollo Agropecuario

5/13/2018 Campero, A Quien Beneficioa Del Desarrollo Agropecuario - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/campero-a-quien-beneficioa-del-desarrollo-agropecuario 48/73

 

46

• La generación de información eficiente y confiable acerca de mercados alternativos, eldiseño de estrategias de mercadeo, el desarrollo de productos alternativos a lostradicionales;

• La certificación de los productos pecuarios y adecuar la normatividad sanitaria yproductiva a los estándares internacionales;

• La promoción de nuestra oferta de carne exportable a través de nuestras oficinascomerciales adjuntas a las embajadas de Bolivia en el exterior.

2.1. La eficiencia de la ganadería bovina nacional

En Bolivia, existen muchas posibles combinaciones de factores de producción para producircarne bovina. En esta amplia gama, destacan los sistemas pastoriles de producción ganaderos,aún poco tecnificados que se ajustan a la realidad productiva de un país con clima subtropical,pluviosidad media y suelos ácidos en las más importantes regiones productoras de carnebovina.

La tasa de extracción y el peso medio de la canal han sido usados con frecuencia para medir laeficiencia en la cría, recría y engorde de bovinos. El Cuadro 32 resume la tasa de extracción debovinos en las ganaderías nacionales del mundo, del cual a manera de ilustración se haescogido algunos países y regiones para hacer comparaciones con nuestro promedio nacional.

Cuadro 32Tasas de extracción de bovinos en el 2007 en diferentes países

País 1990 1995 2000 2005Crecim.(%)1990-2005

PROMEDIO

Italia 56% 66% 62% 64% 0,1% 62%Paises Bajos 46% 51% 55% 60% 0,8% 53%Nueva Zelandia 34% 39% 37% 41% 0,9% 38%Estados Unidos 37% 36% 38% 38% 0,6% 37%China 10% 23% 35% 37% 10,8% 26%Chile 30% 28% 23% 23% -1,7% 25%Argentina 25% 24% 25% 25% -0,2% 25%Mexico 17% 23% 22% 22% 1,5% 21%Ecuador 18% 16% 20% 20% 1,7% 18%Perú 21% 14% 19% 20% 0,6% 17%Brasil 15% 15% 18% 19% 1,7% 17%Uruguay 18% 14% 19% 15% 0,2% 16%Colombia 16% 14% 15% 14% 0,2% 14%Bolivia 14% 14% 14% 15% 0,3% 14%Paraguay 13% 13% 14% 14% -0,3% 14%MUNDO 20% 20% 21% 21% 0,5% 20%

CAN 16% 13% 16% 15% 0,5% 14%MERCOSUR 18% 17% 20% 20% 0,9% 18%NAFTA 32% 32% 34% 34% 0,7% 33%UE-15 36% 35% 33% 35% -0,9% 35%  FUENTE: FAOSTAT, 2008 (17)

En el Cuadro 32 encontramos valores tan altos como 62% de extracción propio de paísesaltamente eficientes en términos de producción como Italia, tasa que es cuatro veces mayorque el nacional. También la literatura reporta tasas de extracción de 6% en países como India yEtiopia.

El promedio nacional de los últimos 15 años fue 14% y es menor que la media mundial; pero esigual al correspondiente a la Comunidad de Andina de Naciones, dos puntos porcentualesinferior al promedio del MERCOSUR y es, con mucho, inferior a las medias establecidas para laNAFTA y UE-15. Esta relativa ineficiencia nacional está asociada una serie de problemas

técnicos que se reflejan en:• Avanzada edad promedio de las hembras al primer servicio (tres años) que resulta en

una menor eficiencia del proceso de cría;• Bajo porcentaje de destete (45 - 50%), en especial de animales de segundo parto, que

se traduce en menos kilos de terneros destetados/vaca servida;• Reducido peso al destete por pobre condición de las madres, resultando en un lento

proceso de recría y engorde en los machos y elevada edad al servicio en las hembras;• Avanzada edad al sacrificio (3.6 años). Durante el último quinquenio, el rendimiento de

la canal tuvo una tasa negativa de crecimiento igual a - 0.72 kg/año, significando quecon mayor frecuencia se sacrificaron animales más jóvenes y de menor peso.

Page 49: Campero, A Quien Beneficioa Del Desarrollo Agropecuario

5/13/2018 Campero, A Quien Beneficioa Del Desarrollo Agropecuario - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/campero-a-quien-beneficioa-del-desarrollo-agropecuario 49/73

 

47

Lo anterior determina, en promedio, una reducida eficiencia global del inventario bovinonacional que resulta en una baja tasa de extracción, de 14%, aunque en los últimos años estaha mejorado y es posible que la tasa de extracción en el 2007 sea cercana al 16%. Sinembargo, tal vez lo mas preocupante sea la baja productividad por unidad de superficie,estimada en 5.6 kg/ha. Esta condición esta determinada por una intensa degradación de lapradera nativa que origina baja capacidad de carga de pasturas naturales y el pobrecomportamiento individual en términos de velocidad de crecimiento.

2.2. Destino de la producción nacional de carne bovina

El Cuadro 28 establece que la producción de carne bovina en el 2007 la producción fue de192,162 toneladas y el destino de esta producción fue mayoritariamente el mercado nacional.Las exportaciones durante ese mismo año son reportadas en el Cuadro 33 y éstas generaronun ingreso de 1.3 millones de dólares, estableciendo que el consumo per cápita de carne deres en el 2007 fue 19 kg..

Cuadro 33Volumen de exportación y países de destino. Gestión 2007

ProductoPaís de

destinoKilos finos Kilos Netos Kilos brutos

 ValorUSD

Regalia

depart.USD

Regalia

nacionalUSD

TOTAL

REGALIASUSD

0201301000 : Carne de animales de la especie

bovina deshuesada, fresca o refrigerada, encortes finos

Perú 20.000 20.000 21.001 49.972 0 0 0

0201309000 : las demás carnes de animales dela especie bovina deshuesada, fresca o

refri erada

Perú 20.000 20.000 21.001 49.000 0 0 0

0202301000 : Carne de animales de la especiebovina deshuesada congelada en cortes finos

Perú 96.000 96.000 100.818 222.818 0 0 0

Perú 246.000 246.000 258.290 569.162 0 0 0 Venezuela 186.093 186.093 197.964 442.846 0 0 0

TOTAL 568.093 568.093 599.074 1 .333.798 0 0 0

0202309000 :las demás carnes de la especiebovina deshuesada y congelada

 FUENTE: Elaboración propia con datos del INE, 2008 (26)

Al respecto es importante mencionar que Paraguay, con un inventario nacional de 9’534,341cabezas en el 2006 (SENASA, 2007), exportó un total de 192,717 toneladas de carne de rescon hueso. Sus principales países de destino fueron Rusia con 58 mil toneladas, Chile con 19mil toneladas, Brasil con 17 mil toneladas y a otros países con menor cuantía (El mercado de la

carne en los países de la CAS, 2007). En cambio, con un inventario de 6.4 millones decabezas, Bolivia exportó en el 2007 un total de 568 toneladas de carne siendo el Perú yVenezuela los únicos importadores (4).

Otro criterio de eficiencia es el rendimiento en la canal, el promedio nacional es 166 kg. lo cualdemuestra lentas tasas de crecimiento y bajo nivel de tecnología en todas las etapas deproducción de carne bovina. El Cuadro 34 documenta los principales los 10 mejores promediosnacionales en rendimiento en la canal.

Cuadro 34Rendimiento en la canal basada en los mejores promedios nacionales

Países 2001 2002 2003 2004 2005 2006Israel 350 350 350 350 349 421Japón 409 433 400 409 407 408Corea, República de 318 332 321 359 355 355EstadosUnidos de América 327 336 328 340 345 351Canadá 331 337 336 336 334 334

Bélgica 326 327 322 333 329 323Irlanda 305 303 304 310 324 322Austria 299 299 303 305 312 317  

FUENTE: FAOSTAT 2008, (17)

El Cuadro 34 muestra valores muy por encima del promedio nacional de 166 kg de rendimientoen la canal. A nivel mundial, Bolivia ocupa el puesto 117 de un total de 205 países analizados.También es importante destacar que entre los países de América del Sur, la lista de mejoresrendimientos es encabezada por Chile que a nivel mundial ocupa el puesto 32 con una mediade 249 kg de peso de la canal; le sigue Venezuela con 221 ocupando el puesto 42; Colombiacon 217 kg y ocupa el espacio 46; Brasil ocupa la posición 51 con un rendimiento de 212;Argentina uno de los principales exportadores de carne en el mundo ocupa el lugar 56 con unrendimiento de la canal de 206 kg.

Page 50: Campero, A Quien Beneficioa Del Desarrollo Agropecuario

5/13/2018 Campero, A Quien Beneficioa Del Desarrollo Agropecuario - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/campero-a-quien-beneficioa-del-desarrollo-agropecuario 50/73

 

48

La producción mundial de carne en el 2006 fue de 111 millones de toneladas, de la cual los 10mayores productores de carne en el mundo (entre los que se encuentra cinco países de laregión) fueron responsables del 35.5% de la producción mundial. Estos últimos aportaron con25’657,255 toneladas al total mundial, cantidad que significó el 23.08%.

Cuadro 35Principales productores de carne en el mundo

país 2001 2002 2003 2004 2005 2006

EstadosUnidos de América 11.982.000 12.427.000 12.039.000 11.180.700 11.242.900 11.910.000Brasil 6.823.600 7.139.000 7.230.000 7.774.000 7.774.000 7.774.000China 5.130.545 5.479.849 6.019.601 6.449.249 6.791.248 7.172.800Argentina 2.461.000 2.493.000 2.658.000 3.024.000 2.980.118 2.980.118Australia 2.119.000 2.028.000 2.073.000 2.033.000 2.161.958 2.077.072Federación de Rusia 1.872.596 1.957.348 1.989.539 1.951.184 1.793.378 1.755.151México 1.444.620 1.467.574 1.503.760 1.543.090 1.557.107 1.601.971Francia 1.566.000 1.640.000 1.632.000 1.565.492 1.516.912 1.473.097Canadá 1.261.610 1.293.690 1.189.523 1.496.042 1.522.978 1.391.166India 1.452.300 1.333.850TOTAL MUNDO 102.220.411 102.238.385 102.755.991 104.903.192 105.037.505 111.150.424  

FUENTE: FAOSTAT, 2008, (17)

2.3. Zonas de producción de carne en Bolivia

La producción nacional estimada por la Unidad de Ganadería y Pesca del MDRAyMA (34) fuepara el 2007 de 192,162 toneladas que representó el 0.17% del total mundial. Esta producciónfue distribuida en el espacio nacional conforme lo describe el Cuadro 36.

Cuadro 36Participación departamental en la producción de carne

DepartamentoUnidadesproductivas

Inventariobovinos

Volumenproduccióntoneladas

Participaciónporcentaje

Beni 10.404 2.847.342 86.115 44,81Santa Cruz 19.061 2.046.270 66.700 34,71Chuquisaca 3.314 401.264 11.715 6,10Tarija 10.512 280.411 8.187 4,26La Paz 5.111 225.698 6.589 3,43Cochabamba 5.559 165.393 4.829 2,51Potosí 1.952 145.500 4.248 2,21Pando 530 72.413 2.114 1,10Oruro 508 57.044 1.665 0,87TOTAL 56.951 6.241.335 192.162 100,00  

FUENTE: Unidad de ganadería y Pesca MDRAyMA. 2007

La información del Cuadro 34 muestra que la mayor producción de carne se realiza en los

departamentos de Beni y Santa Cruz, que ofertan el 79% consumo nacional. También esimportante destacar que la producción en Santa Cruz se vuelca aceleradamente al engorde debovinos provenientes del Beni y esta última que se va constituyendo en una zona de cría yrecría.

2.4. La ganadería en el Trópico Húmedo

La región del Trópico Húmedo o Amazonia esta conformada por los departamentos de Beni yPando y una porción importante de los departamentos de Santa Cruz, Cochabamba y La Paz.El Cuadro 37 describe el número de predios, total de bovinos y las característicasdepartamentales del rebaño medio así como la eficiencia reproductiva.

Cuadro 37Comportamiento productivo de la ganadería en el Trópico Húmedo

Macro Región Número Predios Total Bovinos Promedio Vacas Terneros EficienciaAmazonia 27.718 4.805.681 173 73 34 0,47Pando 528 72.413 137 52 31 0,60Beni 9.145 2.847.342 311 168 71 0,43Santa Cruz 13.644 1.807.493 132 52 26 0,49Cochabamba 3.867 55.874 14 5 3 0,57La Paz 534 22.559 42 16 7 0,42  

Fuente: MDRAyMA, 2007 (34)

Page 51: Campero, A Quien Beneficioa Del Desarrollo Agropecuario

5/13/2018 Campero, A Quien Beneficioa Del Desarrollo Agropecuario - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/campero-a-quien-beneficioa-del-desarrollo-agropecuario 51/73

 

49

La macroecoregión de Trópico Húmedo comprende cinco unidades fisiográficas: Ondulado delNorte, Llanura Amazónica o Pampas de Moxos, Escudo Precámbrico y Llanos de Santa Cruzy los Yungas del Norte y Sur e incluye al 49% de las unidades ganaderas del país. En estaregión, la actividad ganadera se desarrolla sobre la base de la pradera nativa, con suelosácidos y de baja fertilidad natural. Un importante porcentaje de ellos también tienenrestricciones de drenaje de agua, sea por su posición fisiográfica o por una alta porosidadcapilar y contenidos altos de aluminio; elemento tóxico para muchas de las especies de

gramíneas y leguminosas introducidas; son también deficientes en potasio. Los suelos conaltos contenidos de aluminio son, por lo general, deficientes en nitrógeno, fósforo, calcio,magnesio, azufre y micro nutrientes.

Las especies forrajeras de semi-altura más importantes son: Arrocillo de altura (Panicum laxun ); Paja toruna (Paspalum virgatum ); Cola de ciervo (Andropogon bicornis ), cañuelita(Acroceras zizanoides ) y Pastos de bajío (Paspalum setellanum) y (Eragrostis acutiflora ). Enzona altas, las más importantes son: Gramalote (Paspalum plicatulum ), Pata de gallo (Eleucine tristachia ), Paja cerda (Sporobulus indicus ), Pasto amargo (Paspalum conjugatum ), Bremura(Cynodon dactylon ) y Grama negra (Paspalum notatum ) y varias especies de Desmodium,Centrocema y Vigna . Tergas y Espinoza (1990) estimaron para la región una producciónmedia de materia seca de forraje de 2,509 kg/ha/año (10).

Son excepción a esta descripción los suelos de los llanos cruceños que se caracterizan por

presentar suelos aluviales, derivados de los ríos Grande y Piraí, de reacción generalmenteneutra. La textura es usualmente liviana a media en la superficie, aunque frecuentemente conuna capa impermeable de profundidad variable, que puede llevar a encharcamientos enalgunas épocas. La topografía es plana y básicamente sin relieve. Los suelos son, por sucomposición química, fértiles. En esta región existen cerca de 400 ha con pasturas cultivadascon diferentes capacidades de carga.

Bajo estas condiciones desarrollan actividades ganaderas un total de 27,718 unidadesproductivas. ABDES estimó en base a la información de la Unidad de Ganadería y Pesca delMDRAyMA que el 81 % de los predios son unidades típicas productoras de carne, 16% deellas son ganaderías de doble propósito y 3% son lecherías intensivas.

Cuadro 38Estratificación del ingreso bruto según tamaño del rebaño

Macro RegiónNúmeroPredios

TotalBovinos Promedio Vacas Terneros Eficiencia

IngresoBruto

Amazonia 27.718 4.805.681 173 73 34 0,47 4.080Tenedores bovinos (1 a 20 Cabezas) 13.550 136.141 10 4 2 0,50 240Ganadería Pequeña (21 a 56 cabezas) 5.680 199.032 35 15 8 0,53 960Ganadería Mediana (57 a 250 cabezas) 4.544 551.103 121 50 24 0,48 2.880Empresas Ganaderas I (251 a 584) 1.768 696.617 394 169 71 0,42 8.520Empresa Ganadera II (585 - 1087) 1.091 871.280 799 338 142 0,42 17.040Empresas Ganadera III (> 1087 cabeza 1.085 2.351.508 2.167 863 392 0,45 47.040  Fuente: ABDES 2008

La clasificación de las propiedades ganaderas se basa en la capacidad media para generaringresos brutos. El primer estrato, denominado en esta publicación tenedores de bovinos  produce en promedio dos terneros año y genera USD 240, cantidad con mucho al salariomínimo nacional anual. Por esta razón, este grupo humano de poseedores de ganadonecesariamente tienen otra fuente principal de ingresos distinta a la cría de bovinos. En elsegundo estrato, denominado ganadería pequeña , hay una producción de 8 terneros año,genera un ingreso igual al salario mínimo nacional anual. A partir de este nivel, los estratos sediferencian por su capacidad para generar múltiplos de tres salarios mínimos nacionalesanuales.

En el estrato superior la empresa ganadera III, representado por 1,085 empresariosganaderos disponen del 49 por ciento del ganado, probablemente más del 50% de las tierrasdestinadas a la ganadería en el Trópico Húmedo, produce en promedio USD 47,040 y enconjunto perciben USD 51,034,400 anualmente como ingreso bruto por la actividad ganadera.

Page 52: Campero, A Quien Beneficioa Del Desarrollo Agropecuario

5/13/2018 Campero, A Quien Beneficioa Del Desarrollo Agropecuario - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/campero-a-quien-beneficioa-del-desarrollo-agropecuario 52/73

 

50

En la otra mano, 19,230 pequeños ganaderos y tenedores de ganado con un total de 335,173cabezas de bovinos que representa solo el 7% del inventario regional y constituyen el69 % deltotal de ganaderos en estas tierras, generan un ingreso bruto que no permite cubrir la línea depobreza nacional.

Estas diferencias marcan la existencia de desigualdades importantes en términoseconómicos, sociales y culturales que requiere de una rápida intervención del Estado para

que a través de la ejecución de políticas diferenciadas permita reducir la magnitud de estasinequidades que dificultan el desarrollo sostenible de la ganadería en la macroregión delTrópico Húmedo.

2.4.1. La producción de leche

El sistema bovinos para leche intensivos con acceso a praderas cultivadas es otro sistema deproducción pecuario clave en la ganadería de los Llanos de Santa Cruz y en la provinciaCercado y Marbán del Beni. El número de productores de leche según el tamaño de granjafue en el año 2004 (40) de 840 unidades y producían 503 toneladas de leche fluida por día, loque representa el 62 por ciento de la producción nacional. De aquellas 540 unidades puedenser consideradas pequeñas unidades productivas y tienen entre 10 a 24 cabezas de ganadolechero; 273 tienen bovinos en el rango de 25 a 84 cabezas; y, en el estrato superiorencontramos 36 lecherías que representan el 4.3% del total, con inventarios de bovinos

lecheros comprendidos en el rango de 85 a 245 son consideradas como ganaderías grandes.La población de ganado lechero fue para el 2006 de 218,6772 cabezas de bovinos Holstein ymestizos de razas nativas con Holstein de las cuales en promedio se tiene 71,756 vacas enlactancia. Esta población forman el inventario de siete asociaciones, con la siguientedistribución: Andrés Ibáñez 9%; Warnes 27%, Los Chacos 18%, Santiestevan 18%,Portachuelo 11%, Ichilo 3% y Yapacaní con 13%.

2.5. La ganadería bovina en la región chaqueña

En particular, la llanura chaqueña tiene su economía basada en la agropecuaria que significa el54% de PIB. Dentro de esta actividad, la pecuaria representa el 46% del PIB regional. Losrebaños son generalmente mixtos con vacunos, caprinos, ovinos y equinos y una ganadería detraspatio compuesto por varias especies de aves. La actividad pecuaria es extensiva y se basaen el uso de 2 a 3 millones de hectáreas.

La ganadería bovina se inicia con la introducción de bovinos Criollo de origen ibérico en el año1589, procedentes de la zona del Río de La Plata. Después de proclamada la independenciade Bolivia (1825), se procuraron restablecer las misiones franciscanas, pero además se inició laocupación territorial con explotaciones privadas, pasando la ganadería de ser una actividadcomercial en la región en el último cuarto del siglo pasado, lo cual produjo la expansión de laganadería hacia el noreste, continuando actualmente hacia el este o frontera con el Paraguay,entre las cuencas de los ríos Pilcomayo - Parapetí y Río Grande (10, 6).

El Chaco es una región natural con características ecológicas particulares, donde las grandesvariaciones topográficas, climáticas, florísticas y de suelo permiten diferenciarla en tressubsistemas: Sub-andino, el Pie de Monte y Llanura Chaqueña.

Los suelos son de desarrollo incipiente hasta bien desarrollados: con adecuada cantidad de

materia organiza en el horizonte superficial, iluviación de arcilla en el horizonte inferior ypresencia de sales y carbonatos en el abanico aluvial del río Pilcomayo. En general, son suelosprofundos, afectados por la erosión laminar ligera, moderadamente bien drenados con algunaszonas, denominados esteros, imperfectamente drenados. Son suelos de color pardo oscuros apardo amarillentos y las textura varían desde franco arcillo limosas a franco arcillosas el pHfluctúa entre 6 a 8.8 y una disponibilidad baja a moderada de nutrientes (6, 33, 34).

2.5.1. Producción de biomasa forrajera

El recurso forrajero en esta zona es el ramoneo de varias especies arbóreas y arbustivas;destacan: Acacia bonariensis, Acasia sp., Aloysa virgata, Anadenanthera microcarpa,Boungavillea praecox, Caesalpinea paraguarencis, Capparis retusa, Celtis pubescens,

Page 53: Campero, A Quien Beneficioa Del Desarrollo Agropecuario

5/13/2018 Campero, A Quien Beneficioa Del Desarrollo Agropecuario - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/campero-a-quien-beneficioa-del-desarrollo-agropecuario 53/73

 

51

Quiabentia pflanzii y Ruprechtia triflora, Prosopis alba, Prosopis nigra, Ziziphus mistol, Acasia aromática. La biomasa disponible para el ganado en las pasturas chaqueñas tiene su máximaproducción en febrero y su mínima en septiembre, con un promedio cercano a 2 toneladas porhectárea de materia seca de forraje (kg/MS/ha). La producción media de biomasa forrajera fueestimada en 976 kg/MS/ha (33, 34, 6). 

Los análisis químicos foliares realizados en diferentes épocas muestran que los valores

máximos para las épocas seca y lluviosa de proteína son de 22.0 y 32%; Calcio 6.2 a 6.3%Fósforo 0.34 a 0.55%, respectivamente. Indicando que el ramoneo selectivo podría proveeruna dieta adecuada para el ganado. En general, se estima que cerca del 80% de las especiespresentes tienen valor forrajero. Por tanto, la eliminación del 20% de especies sin interésforrajero podría posibilitar una mayor carga animal (6).

Se estima que el pastizal natural en Chaco Seco requiere de 400 litros de agua para producirun kilo de materia seca. En consecuencia, la producción de 8 toneladas de MS/ha requiere de3.200 m cúbicos, o sea 320 mm/ha de agua (6). Bajo condiciones Chaco Seco es posibleconseguir esta producción con 640 mm de precipitación lo cual podría lograrse si se reduce laspérdidas de agua de lluvia por escurrimiento, filtración y evaporación.Las pérdidas están también condicionadas al manejo del pastizal. El sobrepastoreo, porejemplo, causa mayores pérdidas de agua por escurrimiento y evaporación debido a que elsuelo está desnudo y la tierra se compacta por pisoteo de la ganadería.

2.5.2. Unidades productivas ganaderas

En la región chaqueña desarrollan actividades ganaderas 5,941 unidades con diferentesgrados de eficiencia reproductiva, y mostrando una relación directamente proporcional entretamaño de la propiedad ganadera y eficiencia. Esta fue estimada como el cociente entre elnúmero de terneros sobre el número de vacas, el Cuadro 36 describe para cada estrato losvalores emergentes de eficiencia reproductiva e ingreso bruto. La eficiencia total del rebañode bovinos chaqueños fue del 68 por ciento, la más alta computada en el territorio nacional.

Cuadro 39Eficiencia reproductiva del rebaño bovino chaqueño

Nº % Nº %Tenedores (1 a 20)(1) 2.597 43,71 25.636 5,09 0,50 240

Pequeña Ganadería (21 a 56) 1.479 24,89 53.518 10,63 0,67 240Mediana Ganadería (57 a 250) 1.410 23,73 172.365 34,25 0,69 3.000Empresa I (251 a 584) 34 0,57 9.091 1,81 0,91 7.200Empresa II (585 a 1087) 392 6,60 191.248 38,00 0,65 10.320Empresa III (> a 1078) 29 0,49 51.424 10,22 0,51 35.280Total 5.941 100,00 503.282 100,00 0,68 2.040

IngresoBruto(2)

Distribución Predios EficienciaReproductiva

CategoríasDistribución Bovinos

 FUENTE. Catastro Ganadero, 2004;(1) Cabezas de ganado bovino 

(2) estimado como el producto del número de terneros y el precio de USD por cabeza

En esta región, la empresas en sus tres categorías representan el 7.66% de las propiedadeschaqueñas y tienen un ingreso bruto anual mayor a 18 salarios anuales básicos nacionales.Además, concentran el 50% del inventario regional y ocupan una superficie de 1.3 millones dehectáreas y tiene una producción por hectárea es solo de USD 3.98.

El inventario de bovinos chaqueños se distribuye del modo siguiente: 30% en Chuquisaca,18% en Santa Cruz y 53% en Tarija. La eficiencia reproductiva de estos sistemasempresariales de producción de carne es alta e igual a 0.72, una de las mayores entre todoslos sistemas de producción de carne y explicable posiblemente en un manejo pecuarioadecuado y un balance adecuado de nutrientes que ofrece la práctica del ramoneo selectivode hojas y frutos con alta proporción de leguminosas.

Page 54: Campero, A Quien Beneficioa Del Desarrollo Agropecuario

5/13/2018 Campero, A Quien Beneficioa Del Desarrollo Agropecuario - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/campero-a-quien-beneficioa-del-desarrollo-agropecuario 54/73

 

52

2.5.3. La época seca en el Chaco

La sequía entre los meses de abril a noviembre en el Chaco boliviano es una condición propiade la macroecoregión. El inventario pecuario de la región chaqueña muestra una población de503 mil unidades de bovinos; 654 mil cabezas de porcinos, 146 mil cabezas de ovinos y 207mil caprinos; todos manejados en sistemas extensivos que hacen uso de praderas de piso yarbustivas de ramoneo y utilizan por lo general las aguas superficiales para abrevar el ganado.

En estos sistemas anualmente ocurren cerca de 18 mil bajas de ganado bovino que representael 3.57 % del total y se desconoce las bajas durante la época seca en las otras especies.

El recurso forrajero en el Chaco depende de la pluviosidad caracterizada por concentración delperíodo de lluvias en los meses de noviembre y abril, coincidiendo con la temporada cálida delaño. La variabilidad y estacionalidad son inherentes al sistema climático chaqueño,consecuentemente el modelo de manejo ganadero debe ser adaptado a estos parámetrosclimáticos.

En la Gráfica 23 se resume la información de la Estación Meteorológica de Villamontes,considera una de las más secas y cálidas del Chaco boliviano. La información muestra que laprecipitación pluvial sigue el patrón bien definido con dos periodos típicos: uno de lluvias y otroseco. Donde en el primero, de noviembre a abril, cae el 95 % del total y en el periodo seco el5% restante, que dada la condiciones, no constituye aporte importante para la provisión de

agua de bebida para el ganado en la región y mucho menos para la producción de forraje.Gráfica 23

PRECIPITACIÓN VILLAMONTES (mm)

0,0 

20,0 

40,0 

60,0 

80,0 

100,0 

120,0 

140,0 

160,0 

180,0 

200,0 

ENE FEB M AR ABR M AY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC  

Promedio 1961- 2006 

 FUENTE: Elaboración propia con datos del INE, 2008 (26)

La ganadería del Chaco debe encarar el problema del agua y la provisión de forrajesuplementario para la época seca, como una estrategia para reducir la mortalidad y mejorar sueficiencia productiva. Existe abundante información técnica que sostiene que el cultivo depasturas como Buffel grass, Rodhes grass , Siempre verde y Gaton Panic son una interesantealternativa para la producción de forraje suplementario y elevar la capacidad de carga de lascampos de ramoneo mejorados por tala selectiva y la introducción gramíneas tolerantes a lascondiciones de semisombra como Panico verde variedad trichoglume (10).

2.6. La ganadería bovina en el altiplano

Desde hace varios siglos, el Altiplano sufre un proceso degradación ambiental por efectocombinado de varios factores entre los que destacan la presión antrópica, aspecto que incluyeel sobrepastoreo de su vegetación herbácea y la tala de su vegetación arbórea que haresultado en la erosión de extensas zonas. Otros factores negativos son la contaminación pormetales pesados originados en la industria minera, complicada por su salinidad natural de lastierras (5). En el Altiplano, la campaña agrícola es una función de las lluvias, cuya irregularidadcausa graves sequías. Las heladas son el principal factor limitante de la agropecuaria; puedenocurrir todo el año. El riesgo disminuye a un 20 % en los meses de enero a diciembre. (5)

Page 55: Campero, A Quien Beneficioa Del Desarrollo Agropecuario

5/13/2018 Campero, A Quien Beneficioa Del Desarrollo Agropecuario - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/campero-a-quien-beneficioa-del-desarrollo-agropecuario 55/73

 

53

En el sur, se encuentra suelos de formación volcánica y textura arenosa a franco arenogravosa con estructura débil, predominan suelos alcalinos con poca capacidad de intercambiocatiónico y alto contenido de bases. Los suelos en el altiplano son de formación aluvial ysedimentaria, presenta textura franca a franca limosa con buena permeabilidad, a excepción delas áreas consideradas bofedales.

Es en este escenario que se desarrolla una de las actividades ganaderas más importantes y

diversificadas del país. Conforme se reportó en el Cuadro 31, el inventario pecuario delAltiplano esta conformado por 406 mil bovinos, 887 mil porcinos, 7.7 millones de ovinos, 1.02millones de caprinos 2.9 millones de llamas y alpacas, 60 mil vicuñas y 77 mil equinos. Lapoblación de bovinos en el altiplano se concentra la mitad en La Paz, el 36% en Potosí y el14% en Oruro.

Cuadro 40Distribución departamental del inventario altiplánico de bovinosMacroRegión

NúmeroComunidades

Total BovinosPromedio

ComunidadVacas Terneros Eficiencia

La Paz 3.671 203.139 55 91.746 38.597 0,42Oruro 312 57.044 183 23.981 s/nPotosí 1.684 1.684 86 29.067 18.963 0,65Altiplano 5.667 405.683 72 144.794 57.560 0,40  

FUENTE: Elaboración propia en base al Catastro Ganadero 2004

El 27% del inventario total de bovinos en el altiplano esta compuesto por hembras en edad

reproductiva. La eficiencia reproductiva de este singular grupo de bovinos adaptados parareproducirse a más de 4000 msnm fue estimada en 0.40; sin embargo, la eficienciareproductiva de bovinos establecidos en ganaderías del altiplano paceño es de sólo el 42%.Es posible que la eficiencia reproductiva, reportada para bovinos en el altiplano de Potosí de65% este enmascarada por algunas variables como el menor número relativo, mejorescondiciones climáticas que resultarían de una localización de éstos en pequeños valles,aspectos no considerados en esta investigación.

Al margen de estas sutilezas, la eficiencia baja de bovinos en el altiplano es un llamado deatención sobre la necesidad del Estado de continuar con los esfuerzos iniciales de investigarla adaptación de bovinos criollos a condiciones de altitudes superiores a los 4000 msnminiciados por el antiguo IBTA.

Particularmente, el ganado manejado para la producción de leche en tierras altas utiliza

sistemas de producción mucho mas intensivas que aquellas utilizadas en bovinos para carneen tierras bajas. Los principales recursos alimenticios utilizados por estos son los emergentesdel cultivo de cebada y alfalfa, cultivos evidentemente de bajos rendimientos relativos,valorados en 4.5 y 2.8 toneladas por hectárea para el primero y segundo de los nombrados,respectivamente. Estos recursos forrajeros son complementarios al uso de la pradera nativaalto-andina, y son utilizados estratégicamente para suplir la demanda de energía y proteína enanimales con relativa de alta demanda de estos nutrientes según los estados fisiológicos.

En orden a mejorar los niveles de productividad, en estos sistemas parece de alta prioridad eldesarrollo de germoplasma animal y vegetal de mayor adecuación a las condicionesambientales altiplánicas.

Sobre la base de la capacidad de carga (33) de la pradera nativa alto-andina (0.2051 UA porha ó 0.371 cabezas por ha) y el número de bovinos en este territorio (405,685) fue posible

tener una primera estimación de la superficie de praderas que es utilizada por estos sistemasde producción de leche y carne con bovinos nativos o con genes de razas pardo suiza oholstein. Este estimado muestra un valor de 150,600 ha de praderas nativas, la producciónmedia de estas praderas fue estimada en 1,335 Bs. por hectárea, producción es muy superior5.6 kg de carne que produce la ganadería con bovinos para carne de tierras bajas.

Page 56: Campero, A Quien Beneficioa Del Desarrollo Agropecuario

5/13/2018 Campero, A Quien Beneficioa Del Desarrollo Agropecuario - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/campero-a-quien-beneficioa-del-desarrollo-agropecuario 56/73

 

54

2.7. La ganadería bovina en los valles interandinos

La región de los valles interandinos abarca una amplia gama de ecologías que involucra laCordillera Oriental de los Andes en su integridad, fundamentalmente las estribaciones hasta sucontacto con tierras bajas. La influencia de la Cordillera y las variaciones latitudinales yaltitudinales es clave en la determinación de las características climáticas. Las sequías seprolongan por 7 a 8 meses y el régimen pluviométrico fluctúa entre 200 y 600 mm/año, las

temperaturas en el rango de 15 a 21º C. Las altitudes en los valles llegan hasta los 2700 msnm.A estas condiciones ambientales se incluyen las de una tenencia de tierra muy limitada, enespecial en las zonas con acceso a riego, donde es posible observar sendos sistemasminifundiarios. Dos de las tres cuencas más importantes de Bolivia se encuentran en losValles, de donde resulta que existen recursos hídricos suficientes, pero no son utilizadosapropiadamente por falta de infraestructura de riego. A pesar de este aspecto positivo encuanto a agua, el problema de la sequía es permanente porque las lluvias son erráticas y maldistribuidas.

La producción animal en los valles interandinos se desarrolla en un escenario caracterizado porsuelos usualmente frágiles y sujetos a procesos erosivos, algunos incipientes y otros muydesarrollados. La orografía de la región condiciona terrenos en pendientes bordeando vallesdonde es posible observar alguna disponibilidad de agua de riego.

Los sistemas productivos dominantes de los valles pertenecen a pequeños productores (33).Estos se sustentan en una agricultura intensiva en las áreas que disponen de riego,complementadas por cultivos a secano y cuentan con una componente ganadera, usualmentecomplementaria a la agrícola, donde los caprinos y ovinos tienen un papel importante en elmantenimiento de la fertilidad de los campos de cultivo anuales y la generación de ingresos.Aquellos interactúan con vacunos y una ganadería de traspatio.

Cuadro 41Inventario de bovinos en Valles interandinos

Macro RegiónNúmeroPredios

TotalBovinos

Vacas Terneros Promedio Eficiencia

Chuquisaca 1.195 237.643 85.224 41.841 199 0,49Cochabamba 946 71.547 16.713 2.650 76 0,16Santa Cruz 3.712 88.924 26.399 13.347 24 0,51Tarija 6.928 90.603 31.137 14.789 13 0,47

Valles Interandinos 12.781 488.717 159.473 72.627 312 0,46  FUENTE: Elaboración propia en base al Catastro Ganadero

La información resumida en el cuadro 41 muestra un inventario de bovinos cercano a 0.5millones distribuidos entre 12,781 predios los cuales tienen definitivamente una eficienciareproductiva baja e igual a 0.46. En esta región existen varios sistemas generales deproducción agropecuarios destacan:

Sistema extensivo de cría, recría y engorde de bovinos, ovinos y caprinos para carne y lechecon acceso a campos naturales. La composición florística de los campos nativos de pastoreoen las cuatro ecorregiones de valles interandinos es poco conocida; en esta región laprecipitación es baja y poco confiable. Como resultado, existen áreas extensas cubiertas conchaparrales espinosos y cactus. En el estrato herbáceo es frecuente encontrar Eragostris ciliaris, Bouteloua sp, Cenchrus equinatus, Aristidis sp y Digitaria sanguinalis . En el estrato

arbóreo encontramos Aspidosperma sp, Prosopis nigra, Shinus molle, Gochnia palosanto,Anadenanthera colubrina, Jacaranda mimosifolia, Caesalpinea paraguayensis, Celtis spinosa (33). El cultivo de forrajeras en este sistema no es frecuente. La principal fuente de nutrientesdurante los meses de junio a septiembre, lo constituyen los rastrojos de maíz, con rendimientosque varían entre 4 a 5 tn/ha y calidades variables.

Sistemas bovinos para leche intensivos con acceso a riego.   Para el 2006, la población debovinos lecheros fue de 95,999 cabezas, distribuidas en 4.776 fincas y en el 2006 el volumende producción fue de 183,056 litros día. La estructura de costo fue estudiada por el MACA en el2004 y encontró que el costo de producción (costos fijos más costos variables) fue USD 0.19por litro. Mientras que la asociación de productores de leche (2004) encontró que éste fue 0.30USD/litro de leche (40).

Page 57: Campero, A Quien Beneficioa Del Desarrollo Agropecuario

5/13/2018 Campero, A Quien Beneficioa Del Desarrollo Agropecuario - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/campero-a-quien-beneficioa-del-desarrollo-agropecuario 57/73

 

55

La superficie con cultivos forrajeros en el 2006 fue de 26,983 hectáreas de Alfalfa ( Medicago sativa ) 6,312 hectáreas de maíz forrajero; 3,640 hectáreas de Lolium perenne y Lolium multiflorum , además de 5,800 ha de rastrojo de maíz choclero. El rendimiento de alfalfa es de8.2 tn/MS/ha con máximos de 12 y mínimos de 7.5 tn MS/ha/año. Los cultivos de Raygras,Lolium y Festuca con rendimientos medios de 6.2 tn/MS/ha. En relación a los cultivos anualesel maíz forrajero con rendimientos de 14 tn/ha y rastrojos de maíz con rendimientos medios de6.5 tn/ha.

3. Ganadería camélida

Bolivia es el segundo país a nivel mundial en existencias totales de camélidos sudamericanos yel primero en existencias de llamas. En los últimos quince años, a raíz del masivo proceso demigración rural, el proceso migratorio ha generado nuevos patrones de consumo en lasciudades en dónde se ha producido una demanda de alimentos y otros bienes proveniente delas pautas de consumo de los emigrantes rurales (carne fresca y seca – “charque” – de llama).

3.1. Inventario, composición, crecimiento

El inventario nacional de camélidos domésticos, estimada en 2006 con base a una regresiónlineal a partir del último censo (UNEPCA, 1997), es de 3’043,094 cabezas. De ellos 2’622,310(86,2%) son llamas (lama glama , 74% ecotipo q’ara y 26% ecotipo thampulli) y 420,784 (el

14%) son alpacas (lama pacos , 92% raza huacaya y 8% suri), con un crecimiento cercano acero por la alpaca (por el limitante de los bofedales) y de 1,5% anual por la llama.

3.2. Economía del sector y proyecciones

La economía del sector camélido presenta en la actualidad tasas de crecimiento que están porencima de la media nacional alcanzando un promedio del 5,2 % anual y con una tendenciasostenida a incrementar su participación. En diez años, el sector camélido duplicó suparticipación en el PIB, pasando de contribuir con cerca de USD 25,2 millones en 1990 a unaparticipación del orden de USD 48,7 millones en el año 2002. Esta participación estáprincipalmente asociada a los sub sectores de ganadería y fibra con USD 16 millones cadauno, carne fresca y seca con USD 12 millones y cueros con USD 4,5 millones (5).

El promedio de tamaño de rebaño de camélidos fue estimado en 56 cabezas por familia.Considerando los ingresos provenientes de fibras, carne y cueros (y valorando el consumodoméstico de carne), se llega a que el “productor promedio” con 56 cabezas de camélidos(alpacas y llamas Thampulli) consigue ingresos brutos de USD 231 por año, equivalente a solo28% del ingreso requerido para cubrir la línea de pobreza extrema familiar rural yalternativamente de solo 14% de la línea de pobreza familiar rural.

Sin embargo, ese promedio no deja entender la realidad de la economía de los criadores decamélidos domésticos ni su distribución por familia. El Cuadro 42 permite apreciar la elevadaconcentración de la tenencia de animales en relativamente escasas manos. El 13% de losproductores concentra el 45% del hato total y el 79% de los criadores tienen rebaños mediosde 34 cabezas. Esta situación en ningún caso proporciona suficiente ingreso económico comopara cubrir la Línea de Pobreza.

Cuadro 42Ingreso familiar por tamaño medio de ganado camélido

 

Número % Número %Tama

familiar

Ingresobruto

USD/año

Ingreso Brutovs

Linea PobrezaHasta 89 42.429 79 1.308.530 43 34 131 0,08Entre 90 y 119 4.297 8 365.171 12 101 389 0,24Entre 120 y 149 2.149 4 273.878 9 131 504 0,31Entre 150 y 179 1.611 3 213.017 7 161 620 0,38Entre 180 y 209 1.074 2 213.017 7 192 740 0,45210 y más 2.148 4 669.481 22 315 1.213 0,73TOTAL 53.706 100 3.043.094 100 57 220

Tamaño del hato otama

Productores Camélidos Promedio

 FUENTE: Elaboración sobre datos Censo de Camélidos. INE- UNEPCA

1 según la información Censo nacional de Camélidos (1997)2 Proyección al 2007 del inventario relevado en el Censo Nacional de Camélidos (1997)

Page 58: Campero, A Quien Beneficioa Del Desarrollo Agropecuario

5/13/2018 Campero, A Quien Beneficioa Del Desarrollo Agropecuario - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/campero-a-quien-beneficioa-del-desarrollo-agropecuario 58/73

 

56

Entre ambos extremos se encuentran ganaderos que a través de muchas generacioneslograron construir rebaños que tienden hacia la especialización productiva y disponen enconjunto del 35% del inventario nacional de camélidos y demandan de una amplia intervencióndel Estado para consolidarse como unidades especializadas de producción carne y/o fibra decamélidos. Es claro que para alcanzar la especialización productiva, definida como el tamañonecesario para que el ingreso económico producido por la unidad especializada permita uningreso superior o igual a la línea de extrema pobreza rural, debe ser modificado

sustancialmente el medio ambiente actual y así reducir el alto riesgo climático a la cual estásujeta esta ganadería. Esto significa que cada uno de estos sistemas de producción deberíadisponer de al menos cien hectáreas de pastizales nativos, fuentes de agua permanente yestratégicamente distribuida en la propiedad y corrales con techo para proteger los animales dealta demanda de energía (hembras lactantes y crías) de los rigores del frío, heladas ygranizadas.

3.3. VicuñaAl presente, existen 133 comunidades registradas como Comunidades Manejadoras deVicuñas conformadas y reconocidas oficialmente, autorizadas en actuar en el mismo númerode unidades de conservación abarcando 94 áreas de manejo , parte de las cuales seencuentran dentro de cinco espacios protegidos  (áreas de manejo integrado, refugio de vida silvestre, reserva de fauna y parque nacional , bajo control y normativa del Servicio Nacional deÁreas protegidas (SERNAP). Las 133 Comunidades Manejadoras de Vicuña están distribuidas

en 26 municipios y manejan un total de 55 550 vicuñas (de las 58 778 que tiene el país)repartidas dentro de 3´212,256 hectáreas. Se estima que la esquila podría generar un ingresobruto de USD 750,000.

Page 59: Campero, A Quien Beneficioa Del Desarrollo Agropecuario

5/13/2018 Campero, A Quien Beneficioa Del Desarrollo Agropecuario - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/campero-a-quien-beneficioa-del-desarrollo-agropecuario 59/73

 

57

III. EXPANSIÓN DE LA FRONTERA AGROPECUARIA 

1. Potencial productivoEn los últimos 16 años la superficie cosechada se ha incrementado en 93% pasando de 1.2millones de hectáreas en el 1991 a un total de 2’416,047 en el 2006. El 75% de ese incrementocorresponde a los cultivos industriales entre los que destacan tres: la soya, el girasol y el maíz.En avance promedio de la frontera agrícola en los últimos 15 años fue igual a 58,017 ha. El

cuadro 43, documenta el avance de la frontera agrícola,Cuadro 43

Avance de la frontera agrícola en el periodo 1991 al 2006CULTIVO 1991 2001 2005 2006

Incremento%

TOTAL 1.252.956 1.894.731 2.357.530 2.416.047 92,83INDUSTRIALES 314.518 864.815 1.159.792 1.184.784 276,70SUBSISTENCIA 938.438 1.029.916 1.197.738 1.231.263 31,20  FUENTE: Elaboración propia con datos del INE, 2008 (26)

El mayor avance de la frontera agrícola se registró en la Región Integrada de Santa Cruz,aunque también fueron importantes los desbosque en la llanura chaqueña y en las Pampas deMoxos; en este último caso para habilitar tierras para el cultivo del arroz cultivo expansiónparticularmente importante en los últimos dos años.

En general, la expansión de la frontera agrícola queda explicada por la expansión de loscultivos de soya, girasol y maíz y por el establecimiento de pasturas cultivadas, aunque en esteúltimo caso son por lo general utilizadas superficies que han sido extensamente explotadas conactividades agrícolas y pradera nativas degradadas. Una de sus justificaciones de la expansiónde la frontera agrícola es la pérdida de fertilidad del suelo y la bajo condiciones de bajafertilidad la invasión de malezas se constituye en un problema muy importante; obviamente lasolución de menor costo constituye la habilitación de nuevas superficie agrícola mediante latala de los bosques.

La prioridad nacional, relativamente baja, dada a la protección del medio ambiente, haconducido al desarrollo de tierras cada vez más pobres y el uso inadecuado de los suelosagrícolas fue el resultado de los modelos de desarrollo económicos aplicados desde lostiempos de la Colonia y la época republicana. En muchos casos, el acceso no regulado paraacceder a los recursos naturales ha conducido a algunos individuos a maximizar sus ingresos

sobreexplotando la tierra. La gente pobre, mujeres en particular, a menudo carece del acceso ala tierra adecuada para garantizar su seguridad alimentaria y son obligadas a reproducir supobreza en tierras frágiles. Su pobreza puede darles pocas alternativas, y deben extraer deaquella tierra los recursos escasos disponibles, aun cuando esto degrade la tierra (1).

En el otro lado, la fuente más importante de avance de la frontera agrícola a partir del usoinadecuado del suelo se relaciona a los sistemas de agricultura comercial. Fuerzasinternacionales económicas animaron a la agricultura comercial nacional a explotar (manejo nosostenible) la tierra, dejando poco beneficio en el nivel de comunidad para encarar el desarrollorural con equidad y sostenible.

En décadas recientes, errores similares en la opción de política o tecnologías han conducido aprocesos de degradación en muchas regiones del país. En el altiplano, la mecanización delcultivo de la quinua y el haba acelera la erosión eólica; y, en tierras bajas el uso inadecuado de

maquinaria agrícola en los procesos de laboreo del suelo originó los procesos de compactaciónde los suelos. Los desastres naturales también destruyen la tierra productiva y desplazaronpoblaciones importantes a tierras con mayor potencial productivo causando fuertesconcentraciones de poblaciones humanas, tanto en áreas rurales (Lago Titicaca) como en loscinturones peri-urbanos. (ABDES, Separata Nº 1, 2007)

Page 60: Campero, A Quien Beneficioa Del Desarrollo Agropecuario

5/13/2018 Campero, A Quien Beneficioa Del Desarrollo Agropecuario - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/campero-a-quien-beneficioa-del-desarrollo-agropecuario 60/73

 

58

En los suelos en procesos de degradación son evidentes, la menor productividad (la superficiedel suelo expuesta y erosionada puede ser llevado por el viento o lavada por las lluviastorrenciales), la estructura física del suelo desmejora y la composición bioquímica es afectadanegativamente. Las cárcavas y grietas aparecen y sustancias nutritivas son erosionadas por elviento o el agua. La elevación de la capa freática (nivel hidrostático) debido al drenajeinadecuado y prácticas de irrigación pobres, originó en muchos suelos de los vallesinterandinos al aumento de las sales de sodio en el suelo.

Page 61: Campero, A Quien Beneficioa Del Desarrollo Agropecuario

5/13/2018 Campero, A Quien Beneficioa Del Desarrollo Agropecuario - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/campero-a-quien-beneficioa-del-desarrollo-agropecuario 61/73

 

59

 IV. APTITUD DEL SUELO E INCOMPATIBILIDAD

Los suelos en Bolivia, presentan un relativo bajo potencial productivo y son reducidas las zonascon suelos con alto potencial productivo. Esto ocurre con frecuencia al interior de los vallessecos interandinos y la región integrada de Santa Cruz. Adicionalmente se estima que el 59.2%de la superficie del país esta sometida a una erosión hídrica fuerte potencial (18.3 %) o muy

fuerte (40.9 %). El problema es mayor en la región andina, particularmente en los valles secosinterandinos donde aproximadamente 4.6% del territorio son arenales, con tendencia severahacia la desertificación causada por la erosión eólica, este problema es particularmenteimportante en la región sudoeste y sudeste de Bolivia. (SNRNMA, 1995)

Cuadro 44Potencial productivo y restricciones de los suelos de siete zonas ecológicas.

Región Fertil idad Limitaciones Uso Actual Nivel de deterioro

PotencialProductivo (sin

fuerte

inversiones)

 Altiplano

Baja. Particularmenteen materia orgánica yfósforo. Salinidad ydébil estructura

sequías, heladas ygranizadas

Cultivos andinos,ganadería ovinoscamélidos ybovinos

 Alto a muy alto Medio a bajo

ChacoBaja, especialmenteen nutrientes ymateria or ánica

sequías prolongadas Ganadería bovinaextensiva

Medio Medio

Pampas del Beni Baja a muy baja, maldrenaje

inundacionesperiódicas

Ganadería bovinaextensiva

Bajo Bajo

 AmazoniaMuy baja. Acides Baja fert il idad,

agricultura migratoriaPoca Bajo Bajo a muy bajo

 Valles SecosInterandinos

 Alta en fondo de valley baja en colina

Topografía, salinidad Fruticultura,horticultura

 Alto, especialmenteen las laderas

Bajo

 Área Central deSanta Cruz

Media, con materiaorgánica comolimitante.

 Agroindustria,ganadería bovina

Medio a alto Alto

 Yungas Ácidos Baja, suelos Topografía, acidez Fruticultura, café,cacao y coca

 Alto Bajo a muy bajo 

FUENTE: s/a, 2004

En general los suelos del país son poco fértiles y solo el 3% de la superficie del país esta bajocultivo agrícola y unos 38 millones de hectáreas que representa el 34% del territorio nacionalsoporta con una pecuaria pastoril constituida por mas de 22 millones de cabezas constituidopor bovinos, ovinos, caprinos, camélidos y búfalos con capacidad de carga baja y también conniveles de producción muy bajos, como fue explicado en la Sección II. La distribución de lacobertura y el uso actual de la tierra se documenta en el cuadro 45.

Cuadro 45Cobertura y uso actual de la tierra

 

Categorías Área totalkm2 (%)

 

1. Bosque2. Matorral3. Vegetación herbácea4. Vegetación dispersa

 

5. Vegetación terrestre cultivada

 

6. Vegetación acuática natural7. Superficie artificial y áreas asociadas8. Superficie descubierta (eriales)9. Cuerpos de agua y nieve natural y artificial

600,869.9924,732.18

254,554.59119,778.9537,006.5323,846.04

461.4222,047.2015,284.11

54.702.25

23.1710.903.372.170.042.011.39

 

TOTAL 1,098,581.00 100.00FUENTE: Superintendencia Agraria. 2001. Mapa de cobertura y uso actual de la tierra

Page 62: Campero, A Quien Beneficioa Del Desarrollo Agropecuario

5/13/2018 Campero, A Quien Beneficioa Del Desarrollo Agropecuario - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/campero-a-quien-beneficioa-del-desarrollo-agropecuario 62/73

 

60

El 3.37 por ciento de la superficie del país está constituida por espacios destinados a laagricultura en sus diferentes modalidades (sistemas intensivos o agricultura de barbecho),representando un total de 3.7 millones de hectáreas; un 2 por ciento de las tierras en Boliviason eriales, 1 por ciento son cuerpos de agua y hielo, el 36 por ciento de los suelos del paísestá cubierto por gramíneas y herbáceas de baja productividad. En la otra cara, el 54.7 porciento de la superficie está cubierto por bosques de diferentes asociaciones vegetales,destacando los bosques tropicales.

En Bolivia, 45 millones de ha están en procesos acelerados de degradación, en regiones sub-húmedas y secas y áridas e involucra pérdidas biológicas y económicas en las actividadesagrícolas, ganaderas y forestales. Las causas parecen estar relacionadas al monocultivo,sobre-pastoreo, deforestación y la las prácticas poco adecuadas en el manejo agronómico delriego dado que los ecosistemas bolivianos, que son altamente frágiles, están siendo explotadospor uso inadecuado de las tierras en actividades de agricultura y ganadería y existe unasistemática degradación de la cobertura vegetal y boscosa.

1. El manejo del suelo en el cultivo de la soya

El cultivo de soya tiene un alto requerimiento de fósforo, potasio y azufre y el suministro deestos nutrientes al inicio del cultivo puede mejorar la instalación de los nódulos en los estadiostempranos y mejorar la incorporación de nitrógeno atmosférico y resultar en una mejora

importante del rendimiento agronómico (14). La estrategia general del cultivo de soya en Boliviaasume que el balance de nitrógeno edáfico es neutro a levemente deficitario y ante lareducción del rendimiento del cultivo la tendencia es ampliar la frontera agrícola, dejando loscampos degradados en barbecho o se siembran pastos para iniciar un nuevo ciclo productivode la tierra. Esta lógica tiene como base en la existencia de tierras disponibles y en el bajoprecio de éstas.

Debido a su alto contenido de proteínas y grasas, el cultivo de soja es uno de los másextractivos de los llanos de Santa Cruz. Se destaca por su consumo, no sólo de fósforo, sinode los otros elementos principales como potasio, azufre, magnesio, y aún nitrógeno (8, 32). 

Bajo condiciones normales, el cultivo se beneficia por medio de la Fijación Simbiótica deNitrógeno, proceso de simbiosis entre la planta y la colonia de bacterias del géneroBradyrhizobium que fijan el nitrógeno atmosférico en los nódulos de la raíz de la planta y se

estima que entre el 50 y el 85% de la demanda total de nitrógeno por el cultivo es suministradapor este procedimiento simbiótico y el resto es tomado desde materia orgánica del suelo. Losbalances de nitrógeno del sistema suelo-soya realizados en diferentes ensayos indican valoresde variada magnitud, pero casi siempre negativos. Se ha demostrado que la fijación biológicano satisface nunca más del 40-50% de las necesidades de la planta (14, 32). Los rendimientosagronómicos del cultivo de soya en Bolivia muestra la siguiente curva.

Gráfica 24

Rendimiento Soya (kg/ha)

1.400 

1.500 

1.600 

1.700 

1.800 

1.900 

2.000 

2.100 

2.200 

2.300 

2.400 

   k  g 

  p  o  r   h  e  c   t   á  r  e  a

Rendimiento kg/ha   FUENTE: Elaboración propia con datos del INE, 2008 (26) 

Page 63: Campero, A Quien Beneficioa Del Desarrollo Agropecuario

5/13/2018 Campero, A Quien Beneficioa Del Desarrollo Agropecuario - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/campero-a-quien-beneficioa-del-desarrollo-agropecuario 63/73

 

61

La gran extracción de nutrientes del suelo por el cultivo, sumada a la baja reposición quehistóricamente se ha hecho en ellos, ha resultado en la degradación de los suelos,especialmente aquellos con más frecuencia de soya en la rotación agrícola. Este cultivo, comocualquier otro, responde a un suelo fértil, pero también existen suficientes evidencias sobre laconveniencia económica de fertilizarlo (21, 32, 38). Si bien la fertilización nitrogenada de soyadespierta numerosas controversias, muchos investigadores apuestan a la gran proyección quetendrá esta práctica en un futuro cercano, cuando se considere un balance de todo el sistema

agrícola en el que deben entrar el trigo y las oleaginosas. La primera alternativa para mejorar los desbalances nutricionales es manejar máseficientemente la fertilización de soya (8). En este aspecto, la información actualmentedisponible, válida para Argentina y Brasil, indica que la fertilización de soya es rentable, seestima que no puede ser excepción las tierras bajas de Bolivia dedicadas a este cultivo. Elmanejo de la fertilización en trigo es otra herramienta disponible para mejorar estos balances.Asimismo, la inclusión de trigo en la rotación es sin dudas una de las alternativas másimportantes para mejorar el balance de carbono (C) y, por ende, de materia orgánica (MO) delsuelo (23).

Si bien es cierto que con la siembra directa, siembra sobre el rastrojo del cultivo anterior, sinprevia remoción de la tierra, el suelo conserva ciertas características positivas, como la materiaorgánica, que se descompone más lentamente al dejar de roturar el suelo (a mayor materia

orgánica, mejor calidad del suelo); el uso de herbicidas en cantidades crecientes por laresistencia al herbicida que adquieren las malezas distribuye la micro flora y fauna del suelo yse reduce la capacidad para descomponer la materia orgánica del suelo, la disponibilidad denutrientes para la nutrición de las plantas; las pérdidas de potasio, el fósforo y otroscomponentes originan el incremento de la acidez (a menor acidez, mayor calidad de suelos).

Page 64: Campero, A Quien Beneficioa Del Desarrollo Agropecuario

5/13/2018 Campero, A Quien Beneficioa Del Desarrollo Agropecuario - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/campero-a-quien-beneficioa-del-desarrollo-agropecuario 64/73

 

62

 V. AGROECOLOGÍA, AGRICULTURA ORGÁNICA“Cuando teníamos todas las respuestas, nos cambiaron las preguntas ”

1. Agroecología

Desde cuatro décadas atrás, un conjunto de movimientos socioculturales desafían las bases de

la civilización occidental y los valores de la sociedad industrial de consumo. Por ejemplo, losmovimientos feministas, ambientalistas y por los derechos humanos, justicia ética, igualdadsocial y participación democrática denunciaron la vulnerabilidad de la humanidad y del planetay demandaron la necesidad de un desarrollo sostenible (1).

La vulnerabilidad del planeta, denunciada por los movimientos socioculturales, principalmentelos de orientación ecología y ambiental inspiró el concepto de desarrollo sostenible paramoldear un nuevo paradigma de desarrollo. Las distintas cumbres desde Río a Johannesburgo,no han sido suficientes para establecer este paradigma de desarrollo en todas las sociedades yla mayoría de las acciones concretas ocurren más en los países en desarrollo que en losdesarrollados. Estos últimos han influido a los otros para promover la globalización liberal demercado; y como respuesta contestataria a este esfuerzo surgió, en la otra mano, un esfuerzosocial de construcción de una nueva globalización construida en torno a la solidaridad, lainclusión social y la sostenibilidad de todas las formas de vida en el planeta y dentro de esa

nueva concepción, surgió la agroecología (42).Por definición, la agroecología es la ciencia consistente en la aplicación de los conceptos yprincipios de la ecología al diseño, desarrollo y gestión de sistemas agrícolas sostenibles. Estaciencia emerge como propuesta de desarrollo sostenible y ante la degradación de los recursosnaturales, particularmente ciertos durante el periodo neoliberal de la economía y el enfoque dela agricultura convencional, cuyo principal objetivo fue incrementar la producción de cosechasagrícolas sin considerar las consecuencias posteriores sobre el ambiente en el que se practica.Así ocurre, por ejemplo, con la labranza intensiva del suelo, la práctica de monocultivo de lasoya, el uso indiscriminado de fertilizantes sintéticos y el control químico de plagas, el usointensivo de agua subterránea para la agricultura y la modificación genética de plantas y animalde granja, entre otras prácticas de la agricultura moderna.

En Bolivia, como en otras partes del mundo en desarrollo, las consecuencias del uso de

grandes cantidades de agroquímicos y combustible fósil son la compactación de suelos, sudegradación y desertificación (3); el incremento de la salinidad de muchos suelos por usoinadecuado en la mayoría de las ocasiones del agua, válido en particular en regionesaltiplánicas y los valles interandinos; la pérdida de la diversidad agrícola biológica y genética, laresistencia constante de plagas y enfermedades agrícolas, las inundaciones naturales, laeutrofización de lagos y lagunas y la contaminación del aire

2. Fundamentos de su aplicación

El concepto central de la agroecología es la visión del campo de cultivo como un ecosistemadentro del cual los procesos ecológicos como el ciclo de nutrientes, la interacción depredadorpresa, competencia, comensalía y los cambios sucesionales ocurren al igual que en lascomunidades vegetales no sometidas a disturbación antrópica.

En esta perspectiva, el diseño y manejo de agroecosistemas sostenibles no puede ni debeabandonar las prácticas convencionales, sino que debe considerar las prácticas tradicionalespara justificar su sostenimiento (1). Se trata de diseñar científicamente nuevas concepciones ytecnologías agrícolas, sobre la base de los métodos y conocimientos ecológicos actuales y losprincipios tradicionales de conservación de los recursos naturales que muchas comunidadesrurales tienen y en las que cubren sus necesidades alimentarias sin requerir grandes insumosexternos en su ciclo productivo. Otra fuente importante de conocimiento que nutre los sistemasagroecológicos proviene de las investigaciones de antropólogos y otros cientistas socialessobre la agricultura y ganadería ancestral practicada por pueblos nativos y comunidadescampesinas e indígenas.

Page 65: Campero, A Quien Beneficioa Del Desarrollo Agropecuario

5/13/2018 Campero, A Quien Beneficioa Del Desarrollo Agropecuario - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/campero-a-quien-beneficioa-del-desarrollo-agropecuario 65/73

 

63

3. La agricultura andina en su relación con la agroecología

Un pilar de una agricultura sostenible es mantener la diversidad genética y con ello lograr unamejor relación ecológica. Es probable que las culturas prehispánicas que ocuparon las tierrasaltas en los Andes hayan aplicado este axioma, como lo prueba el especial interés en ladomesticación de especies como estrategia para enfrentar los riesgos climáticos que afectan laproducción y que son frecuentes en toda agricultura de montaña (5).

4. Potencial de los cultivos andinos

La marginación de los cultivos andinos se ha producido por el bajo prestigio social de unoscultivos que son alimentos básicos de poblaciones pobres; los laboriosos procesos querequiere su preparación (31) y el escaso rendimiento económico. En ocasiones, la presencia desustancias amargas o tóxicas que contienen los frutos maduros de algunas especies handeterminado, durante la época colonial y republicana, la marginación sistemática de muchos deestos cultivos; aun cuando existen tecnologías para su extracción y algunos compuestos comolos alcaloides del lupino y las saponinas de la quinua, pueden tener una aplicaciónfarmacológica e incluso ser utilizados como una alternativa biológica en el combate de plagas yenfermedades.

Se abren, por otra parte, perspectivas interesantes para la expansión de algunos cultivos

andinos. En Estados Unidos, Europa, Nueva Zelanda hay un interés creciente por la quinua y elulluku, y en el mundo entero por los frutales exóticos como el pepino. Es por ello de máximaimportancia adecuar el manejo de los cultivos andinos tradicionales a tecnologías apropiadasque permitan la intensificación de su producción y poder competir en mejores condiciones conotros cultivos más difundidos.

5. El mercado internacional de productos orgánicos

La agricultura orgánica ya no es sólo un fenómeno de los países desarrollado, se practica confines comerciales en 120 países, con 31 millones de hectáreas y un mercado de 40 milmillones en 2006, según la FAO (Conferencia internacional sobre agricultura orgánica yseguridad alimentaria, 3-5 de mayo de 2007).

En el informe "Agricultura orgánica y seguridad alimentaria", la FAO identifica las ventajas e

inconvenientes de la agricultura orgánica y su contribución a la seguridad alimentaria, analizalas cadenas de suministro orgánicas en el marco del “derecho a la alimentación” y proponeiniciativas de políticas e investigación para mejorar el rendimiento de la agricultura orgánica anivel nacional, internacional e institucional.

El consumo de alimentos orgánicos certificados vive un incremento continuo en los paísesindustrializados (3). Para el 2010, se estimó un consumo de más de 20 mil millones de dólaresamericanos en los mercados principales de este tipo de productos que son los nuevamente losEEUU, Unión Europea y Japón. Aunque el monto total del consumo parece todavía marginal -en el promedio de los países industrializados no pasa del 1% del consumo de alimentos–, es ladinámica de crecimiento en este mercado lo que lo hace tan atractivo para la industriaalimenticia y sus proveedores de los ingredientes.

6. La experiencia nacional en agricultura orgánica

Bolivia destaca como uno de los pioneros de la agricultura orgánica en América Latina y tieneuna posición establecida con quinua, café, cacao y castaña orgánica, que se venden comomateria prima o semi-procesada en los mercados externos, especialmente europeos ynorteamericanos.

Page 66: Campero, A Quien Beneficioa Del Desarrollo Agropecuario

5/13/2018 Campero, A Quien Beneficioa Del Desarrollo Agropecuario - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/campero-a-quien-beneficioa-del-desarrollo-agropecuario 66/73

 

64

6.1. Producción de café orgánicoEl enorme potencial de la oferta ambiental de algunas regiones del país, como porejemplo, Caranavi, permite que las variedades criollas (Típica y la Bourbon), creciendobajo el bosque produzcan granos de café tan atractivos como los mejores de Kenia,muy superiores en llenado y en sanidad a los colombianos y costarricenses. Ademásde esta ventaja comparativa, los productores orgánicos aprendieron que es importanteque cada uno de los pasos de la cosecha, el despulpado, la fermentación, el lavado y la

comercialización local, sean desarrollados bajo los conceptos de la modernidad y lasexigencias que imponen los mercados internacionales.

La Federación de Caficultores Exportadores de Bolivia (FECAFEB) exportó en lagestión 2006, 2.801 toneladas de café orgánico por un valor de casi ocho millones dedólares, superando por primera vez al sector empresarial privado, tanto en volumencomo en el resultado financiero. Actualmente cuenta con 30 OrganizacionesEconómicas Campesinas (OECAS), socias entre CORACAS, cooperativas yasociaciones con relaciones comerciales claves en los mercados internacionales (laempresa alemana GEPA es una ellas y es un comprador importante, conocido en elmercado del Comercio Justo). Para el 2007, se proyectó vender 3 mil toneladas de caféorgánico al mercado europeo.

El café boliviano se exporta a 10 países, principalmente a Suiza y Alemania, a través

de las redes de Comercio Justo, pero también se exporta a los Estados Unidos, Japón,Francia, Holanda, y Bélgica. En este ámbito, el Ministerio de Producción yMicroempresa está dando prioridad a los cultivos agro-ecológicos.

6.2. Producción de cacao orgánicoBolivia es reconocida actualmente como uno de los mayores productores de cacaoorgánico, los sistemas de producción se basan en el uso de sistemas agroforestalessobre la base del cacao en comunidades campesinas e indígenas del Beni y el AltoBeni. Se estima que existen un poco más de 2000 hectáreas en sistemas deproducción orgánicas y el mayor número de éstas se encuentran ubicadas en La Paz(Alto Beni) y Santa Cruz. Otra parte importante de la producción de cacao orgánicoproviene del Beni, donde este producto se desarrolla en forma silvestre.

La exportación del cacao en el 2006 reportó un ingreso de USD 1.7 millones losprincipales mercados en orden de importancia fueron: Suiza, Alemania, NuevaZelanda, Italia, Francia, Estados Unidos, Dinamarca (26).

6.3. CastañaEl producto más importante derivado de la biodiversidad boliviana para la exportaciónes la castaña (Bertholletia excelsa ). Con unas 10,000 toneladas métricas exportadas alaño, Bolivia es el proveedor más importante a nivel mundial de la castaña sin cáscara(seguido por el Brasil y Perú). Las exportaciones de la castaña representanaproximadamente 30% de la totalidad de las exportaciones de productos forestales deBolivia y generan unos 20 mil puestos de trabajo en el país.

6.4. Quinua orgánicaLa producción de quinua orgánica, en el Altiplano Sur de Bolivia, constituye unaalternativa de fomento a este producto. El cultivo de quinua en la región de los salaresse inició en las laderas de las serranías aledañas al Salar de Uyuni y representa unatradición tecnológica desde épocas inmemoriales y que los agricultores todavía lopractican. La producción de quinua en estas condiciones generalmente no es atacadapor plagas, debido al efecto del microclima y el sistema de manejo de cultivo quecontrolan el desarrollo de estas plagas. Hoy, sin embargo, las prácticas de cultivodejaron de ser las tradicionales y en un intento de mecanizar la producción se afectanegativamente la estructura del suelo y surgen procesos acelerados de erosión ydesertificación alarmantes.

Page 67: Campero, A Quien Beneficioa Del Desarrollo Agropecuario

5/13/2018 Campero, A Quien Beneficioa Del Desarrollo Agropecuario - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/campero-a-quien-beneficioa-del-desarrollo-agropecuario 67/73

 

65

En 22 años de vida, la Asociación Nacional de Productores de Quinua (ANAPQUI) halogrado no sólo posicionar la quinua real como un producto de lujo en 11 países delmundo, sino que también ha logrado atender la demanda nacional e ingresar a laindustrialización para que este grano salga del país con valor agregado. ANAPQUIagrupa a casi mil pequeños productores tradicionales de quinua, congregados en sieteasociaciones regionales. ANAPQUI llega con cuatro productos-quinua en grano,hojuelas, harina y pipocas-, certificados orgánicamente por normas internacionales, a

los mercados de Alemania, Francia, Italia, Suiza, Inglaterra, Bélgica, Estados Unidos,Japón, Malasia, Brasil y Chile.

7. El potencial de la producción orgánica en Bolivia

Se considera con alto potencial para el desarrollo de la producción orgánica nacional lossiguientes rubros a) Cultivos andinos como la quinua y la cañawa y como de alto potencial lasvariedades nativas de papa, el ulluku y la maca; b) en las regiones de valles y sub-trópicodestacan con potencial importante los frijoles, el tumbo y otras pasifloráceas, también esparticularmente importante explorar la posibilidad de producir vino orgánico de altura; c) en lasregiones de Trópico húmedo son elementos importantes los distintos frutos exóticos,particularmente el Achachairú, Camu-camu, el Cayú. En esta misma región, en las yungas y enlas regiones subtropicales áridas se dispone de una rica variedad de hierbas con potencial

farmacológico y energizante; también tiene un potencial altamente importante la producción demiel a través del uso de especies domesticas y silvestres de abejas.

8. Los fantasmas de la agricultura orgánica en Bolivia

8.1. Soya y cultivos transgénicosAunque no existen cifras oficiales sobre la superficie sembrada con semilla transgénica, elgremio de productores de soya había indicado que la superficie sembrada con semilla soya RRfue de unas 200 mil hectáreas y que el cultivo transgénico más extendido es la Soya RoundupReady (SRR), con tolerancia al herbicida glifosato o Roundup. Ambos, semilla y herbicida sonproducidos por la misma empresa, Monsanto (15, 20, 35).

Benbrook, (2007) afirma que la soya RR no solo produce menos que la soya convencional (5 a10% menor rendimiento) y que las malezas se están volviendo resistentes al Roundup, sinotambién que los agricultores que cultivan la soya genéticamente modificada están usando 250mg más herbicida por hectárea que quienes siembran variedades no genéticamentemodificadas, debido al desarrollo de resistencia de las malezas a las dosis convencionales deherbicidas. Por otro lado, el uso continuado de herbicidas sobre el suelo produce también laaparición de malezas resistentes al mismo (por los mecanismos de selección y mutación). Estoobliga a aumentar las dosis del herbicida o a usar otros más fuertes en su mayoríacancerígenos, que terminarán contaminando el suelo y las napas de agua (21).

8.2. AgrocombustiblesEs muy probable que las marcadas diferencias nacionales en competitividad con los otrosproductores de soya del Cono Sur, explicadas por menores rendimientos agronómicos y costosde transportes más altos; la eliminación de de las tasas arancelarias favorables para Bolivia ensu mercado mas importante, la Comunidad Andina de Naciones; la promoción de agro-combustibles orientados a la exportación; y, el continuo crecimiento de los precios de los

 

combustibles fósiles, contribuirán a generar las condiciones para volcar la producción nacionalde soya y tal vez la de caña de azúcar hacia la producción de bio-diesel y etanol,respectivamente. Esta condición puede crear importantes tensiones con la producción dealimentos y con el desarrollo de la agroecología.

9. Recomendaciones para hacedores de políticas públicas

Una de las dimensiones olvidadas del desarrollo sostenible es la dimensión institucional.Ningún modelo de desarrollo se auto-implementa, todos necesitan de una matriz institucionalde organizaciones de desarrollo. Estas organizaciones son las que conciben e implementan lamayoría de las políticas, planes, programas, proyectos y actividades de desarrollo. Por estasrazones se considera crucial para el desarrollo de la agroecología y la agropecuaria orgánicaen Bolivia la:

Page 68: Campero, A Quien Beneficioa Del Desarrollo Agropecuario

5/13/2018 Campero, A Quien Beneficioa Del Desarrollo Agropecuario - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/campero-a-quien-beneficioa-del-desarrollo-agropecuario 68/73

 

66

 1. Creación de la Dirección General de Producción Agropecuaria Orgánica como entidad

rectora y promotora de la producción agropecuaria orgánica en el país, adscrita alMinisterio de Desarrollo Rural, Agropecuario y Medio Ambiente y con capacidadesplenas de instalar oficinas regionales que garantice la relación directa con losproductores y productoras agropecuarios orgánicos.

2. Creación de un Consejo Nacional de Producción Agropecuaria Orgánica que estará

formado por representantes de las asociaciones e instituciones relacionadas con laproducción agropecuaria orgánica. Entre las principales funciones estarían lassiguientes:

a) Proponer políticas públicas que favorezcan y consoliden la agricultura y a losagricultores ecológicos del país en las dimensiones sociales, económicas,organizativas, tecnológicas, sociales y ambientales.

b) Revisar y elaborar propuestas de ajuste, cuando sea necesario, de lalegislación y reglamentación vigente relacionada con el tema de producciónagropecuaria orgánica.

c) Coordinar, canalizar y administrar los recursos humanos, materiales, técnicos yfinancieros para el fomento y la promoción de la producción agropecuariaorgánica.

d) Asumir como entidad estatal las funciones de acreditación, registro, promocióny fomento de la producción agropecuaria orgánica.

e) Diseñar y coordinar la implementación de políticas públicas de corto, medianoy largo plazos que favorezcan el trabajo de los agropecuarios orgánicos ydemás actores de la actividad, apoyándose en los procesos organizativos queexisten en los diferentes espacios.

Page 69: Campero, A Quien Beneficioa Del Desarrollo Agropecuario

5/13/2018 Campero, A Quien Beneficioa Del Desarrollo Agropecuario - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/campero-a-quien-beneficioa-del-desarrollo-agropecuario 69/73

 

67

VI. TAREAS NACIONALES PENDIENTES

1. Modelo nacional de desarrollo sostenibleEs cierto que en esta época emergente, aspirar a que los países tengan un modelo nacional dedesarrollo es una utopía (43). Hay un proceso planificado para promover el protagonismo delas corporaciones transnacionales, fortalecer ciertas agencias multilaterales y crearmecanismos supranacionales, todos interesados en moldear las políticas y dediciones

nacionales asociadas a sus intereses o los intereses que representan. La consecuencia másamplia es de este proceso es el correspondiente debilitamiento de la soberanía nacional. Sinembargo, desde ABDES se considera que la sociedad civil debe tomar conciencia de estarealidad y apoyar la propuesta alternativa en sintonía con esta aspiración de promover eldesarrollo de los bolivianos en Bolivia.

2. Consideraciones medio ambientalesUn elemento importante a considerar por su efecto negativo a la sostenibilidad ambiental y delos sistemas productivos agropecuarios y sobre todo a los acuíferos es la tala indiscriminada.Muchas hectáreas de bosques chiquitanos y xerofíticos han sido taladas para el cultivo de soyabajo riego o a secano. La tala reduce la capacidad de retención de agua de agua de lluvia yacelera los procesos erosivos activos, que inciden en la recarga de los acuíferos debido a queel agua se escurre y se evapora. También es importante mencionar que el uso de herbicidas,fertilizantes e insecticidas en las tierras de cultivo origina contaminación en los acuíferos

someros.Entre los principales problemas del sector agropecuario está la degradación de los suelos queafecta a los grandes productores reduciendo su competitividad y grandemente a los pequeñosproductores aumentando su extrema pobreza. La disminución de la fertilidad de la tierra estásiendo enfrentada con esfuerzos a través de normas tendientes a la conservación de losrecursos no renovables, la biodiversidad y la sostenibilidad de la producción. La erosión hídrica,la eólica y la salinización, resultado de procesos naturales o de la deforestación, usoinadecuado del riego y el drenaje y el descontrol en los ciclos de recuperación de la fertilidadde los suelos son las principales causas de su degradación. Más del 40 % del territorio nacionalde Bolivia (45.094.300 Hectáreas) está afectado por la erosión y el 25 % en un nivel grave ocrítico. (Fuente: Superintendencia Agraria)

3. La ovinización del altiplanoConforme se reportó en el Cuadro 31, el inventario pecuario del Altiplano esta conformado por406 mil bovinos, 887 mil porcinos, 7.7 millones de ovinos, 1.02 millones de caprinos 2.9millones de llamas y alpacas, 60 mil vicuñas y 77 mil equinos. Los ovinos en el Altiplano sonprincipalmente ecotipos Criollos con potencial para dos partos al año, y probablemente una delas razas más pequeñas en el mundo. Su adaptación a condiciones altiplánicas es su principalfortaleza. Requiere de programas de mejoramiento genético y conservación in situ y tal vez laintroducción de genes lecheros para incrementar su producción actual. Los ovinos sonmanejados en sistemas de subsistencia en los cuales contribuyen a satisfacer necesidadesesenciales de alimentación, ocupación, y ahorro.

Cuadro 46Coeficientes zootécnicos de cuatro razas de ovinos

Características Criolla Corridale SantaInés

Morada Nova

Tamaño de camada

Intervalo entre partos (días)Sobrevivencia de corderos (%)Parición (%)Peso al nacer (kg)Peso oveja al parto (kg)

 

Peso Metabólico (kg)0.75 

 

Índice Eficiencia Productiva *10

1,2

240.090.087.02.8

24.511.0n/d

1.0

188.084.085.03.6

40.516.1n/d

1.20

225.888.088.02.8

38.615.513.3

1.2

252.780.085.03.0

40.015.911.3

FUENTE: Campero J.R. 1997. Revista Mundial de Zootecnia. FAO N°88. (6)

Page 70: Campero, A Quien Beneficioa Del Desarrollo Agropecuario

5/13/2018 Campero, A Quien Beneficioa Del Desarrollo Agropecuario - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/campero-a-quien-beneficioa-del-desarrollo-agropecuario 70/73

 

68

El sistema tradicional de manejo se basa en una producción no estacional con paricionesdistribuidas a lo largo del año con dos picos; el primero, en junio y el segundo en diciembre. Elsistema aparentemente se orienta a la producción de leche y últimamente, con el crecimientode las poblaciones urbanas, a la producción de corderos. La producción de carne en el año2006 fue de 26 mil toneladas, los sistemas de comercialización son precarios y rige unmercado informal sin tipificación de calidad. Debido a un mercado que no oferta incentivos parala comercialización de lana, la producción de fibras ovinas no tiene aparente repercusión en los

ingresos del productor y su destino cubre solo las necesidades familiares de fibra. Laproducción de lana fue para el año 2006 de 1,435 toneladas.

Los caprinos Criollo son el resultado de una larga exposición a condiciones desfavorables dealimentación, sanidad y manejo de aquellos caprinos introducidos en siglos pasados desde laPenínsula Ibérica. Solo 400 años después nace una fuerte corriente para caracterizar susparámetros productivos. El Criollo tiene un peso medio de 25 kg para la hembra adulta y 32 kgpara machos mayores a dos años; el tamaño medio de la camada es de 1.1 crías por parto.

Es clara la importancia que tiene estos genotipos en la economía global del sistema, y eslargamente discutible su efecto negativo sobre el medio ambiente. En esa discusión deberecordarse que estas razas son probablemente las más pequeñas del mundo, los ovinos conpeso medio de 23 kg, mientras los caprinos pesan 27 kg en promedio. Es urgente ampliar eldebate para desatanizar estas dos especies de amplia contribución en la sostenibilidad de los

sistemas agrícolas de altiplano y valles interandinos.Se considera que el espacio de mejoramiento de la productividad de estos hatos de ovinos,caprinos y camélidos es muy amplio. El diagnóstico surge de considerar una cantidad detécnicas de manejo y extracción que, en rigor, reflejan prácticas tradicionales adecuadas a laproducción para la subsistencia. Es cierto que la persistencia en el uso de estas prácticas seorigina no solamente en la falta de información tecnológica adecuada, sino fundamentalmenteal alto riesgo climático al que en la actualidad están sujetos estos sistemas de producción ytambién en resistencias culturales al cambio y a la percepción de las oportunidades existentesde mercado.

4. La tenencia de la tierraLa tenencia de la tierra es una fuente de conflictos en Bolivia, ya que la asimétrica y arbitrariadistribución de la propiedad ha afectado gravemente a los pueblos indígenas y originarios quese han visto desprovistos de su hábitat natural u obligado a compartirlo en condiciones muylimitadas y desfavorables. Similar situación ocurre con los pequeños productores que noposeen la titulación de las tierras en que viven y trabajan y se ven permanentemente acosadospor intereses políticos y económicos que les causan despojo e incertidumbre.

5. Control y erradicación de la mosca de la frutaLa mosca de la fruta, llamada también mosca mediterránea de la fruta, afecta numerososcultivos sobre todo a cítricos, frutales de hueso y pepita. Pertenece al orden Díptera de lafamilia Tephritidae, cuyo nombre científico es Ceratis capitata Wied; su tamaño es algo menor que el de la mosca doméstica y vivamente coloreadacon amarillo, blanco y negro. La duración del ciclo depende de la temperatura, su actividad sereduce en el invierno y su actividad se reinicia por encima los 14º C de temperatura, en zonasde clima templado puede completar de 6 a 8 generaciones al año. Los daños económicos a loscultivos de frutales son producidos por la picadura de la hembra al fruto durante la ovoposiciónque produce un pequeño orificio en la superficie del fruto, cuando la larva se alimenta de lapulpa del fruto, favoreciendo los procesos de oxidación y maduración prematura de la fruta y,por consecuencia, la pudrición de la fruta que queda inservible para el mercado.

6. Tecnificación de la agropecuariaCondición que permitiría producir productos de calidad estándar en base a variedadesseleccionadas en función a la demanda del mercado. En este intento es clave el tema delfinanciamiento, la integración del complejo productivo en sus diferentes eslabones, crucial parael éxito de una estrategia exportadora y el desarrollo de los procesos de generación de valoragregado. Es importante remarcar que en Bolivia, en general, los procesos de investigación ydesarrollo de tecnología son poco eficientes por la falta de políticas apropiadas y recursoseconómicos estatales adecuados y la ausencia de una política de promoción de estos frutos enlos mercados externos.

Page 71: Campero, A Quien Beneficioa Del Desarrollo Agropecuario

5/13/2018 Campero, A Quien Beneficioa Del Desarrollo Agropecuario - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/campero-a-quien-beneficioa-del-desarrollo-agropecuario 71/73

 

69

 En este marco se hace necesario un servicio estatal de inteligencia de mercados y una políticanacional de exportación de productos pecuarios y otros como frutas exóticas.

7. Seguridad alimentariaUn alto porcentaje de productos agrícolas destinados al mercado interno son producidos poragricultores que se desenvuelven en el contexto de una economía de subsistencia. Producen

con recursos insuficientes, tecnología de baja productividad, condiciones climáticas adversas yotras que condicionan la reproducción de la pobreza, la depredación de los recursos naturalesy la migración estacional o definitiva como estrategia de sobre vivencia.

La inseguridad alimentaria afecta al 32% de la población y las posibilidades para que sepresenten periódicamente escasez de alimentos son grandes, asociadas principalmente a laacción combinada de sequías y heladas en la región Altiplánica y sequías o inundaciones enTierras Bajas. En este modelo, las zonas altiplánicas son las de mayor riesgo de sufrir escasezde alimentos más allá de lo que parece normal dado sus condiciones de pobreza de suelos yriesgo climático. La ENDAR en el 2004 estimó que solo el 37% de los ingresos rurales sonderivados de la producción agropecuaria; el 54% son no agropecuarios. (MACA, 2004).

Page 72: Campero, A Quien Beneficioa Del Desarrollo Agropecuario

5/13/2018 Campero, A Quien Beneficioa Del Desarrollo Agropecuario - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/campero-a-quien-beneficioa-del-desarrollo-agropecuario 72/73

 

70

VII. LITERATURA CITADA Y CONSULTADA

1. ASDI. 2004 evaluación de reducción de pobreza en América Latina – 2004. Pobreza y desarrollo en Bolivia.www.asdi.org 

2. Banco Mercantil de Bolivia. 2006. Análisis económico de Bolivia. Evaluación Primer Semestre 2006.3. Banco Mundial. 2007. Informe sobre el desarrollo mundial 2008. Agricultura para el desarrollo. Panorama

general www.wordbank.org 4. Cámara Agropecuaria de Oriente. 2007. Agricultura Mundial. Panorama 20085. Campero, J.R. 2004. Camelids production systems in South America. Lama (lama pacos ) Production systems

in Bolivia. IICAR Session and INTERBULL Meeting (Sousse, Tunisia) from 30th May to 3rd June 2004. W. Ac.Pres, Wageningen , The Netherlands.

6. Campero J.R., F. Campero y A. Medina. 2002. Informe País. Situación de los recursos zoogenéticos enBolivia. FAO. MDRASyMA, Unidad de Ganadeería y Pesca. La Paz, Bolivia

7. Campero, J. R. 1997. La función de los ovinos tropicales en El Chapare. World Animal Review FAO. 88: 48-55.

8. Sinclair, T.R. y C.T. de Wit. 1976. Analysis of the carbon and nitrogen limitations to soybean yield. Agron J.68: 219-234. In producción de granos. Base funcionales para su manejo. Satorre E. y otros.Editorial Facultadde Agronomía. Universidad de Buenos Aires.

9. Rosegrant M. W., M. S. Paisner, S. Meijer, and J. Witcover. 2001. Global food projections to 2020. Emergingtrends and alternative future. Washington D.C.: International Food Policy Research Institute. 2000.

10. Campero, J. R. 1976. La Raza Criolla en la ganadería latinoamericana. Unv. PR. Est. Exp. Agrícola RíoPiedras P. R. Publicación 85.

11. Damielsen, S., R. Ortiz, T. Ames y A. Castro. 2001. Control de plagas. Ancestral cultivo andino, alimento delpresente y el futuro.

12. (Mannetje, L. 't, M.C. Amézquita, P. Buurman, M.A. Ibrahim. 2007. Carbon sequestration in tropicalgrassland ecosystems)

13. Consultora Agrícola Shadai. 2005. Estudio de identificación, mapeo y diagnostico competitivo de la cadenaproductiva de la caña de azúcar y derivados. Informe Final. FDTA- Trópico Húmedo.

14. Cordone, G. y F. Martinez. 2004. El monocultivo de soja y el déficit de nitrógeno. En Informacionesagronómicas Nº 24.

15. Cottrer-Howells, J. 2001. Roundup ready Soya: Incomplete data, missing evaluation and insufficient controls.Grenpeace Background Information

16. Dixon J y A. Gulliver. 2001. Sistemas de producción Agropecuaria y Pobreza. Como mejorar los medios desubsistencia de los pequeños agricultores en un mundo cambiante. Ed. Malcilm Hall.

17. FAOSTAT. 2008. www.fao.org18. FAO-CEPAL. 2007. Programa de biocombustibles podría garantizar la estabilidad alimentaria. Santa Cruz,

 junio 200719. FEGASACRUZ. 2007. Indicadores económicos sustentables.20. FOBOMADE. 2005. semillas transgénicas. los nuevos riesgos para los productores. www.fobonade.org.bo21. García, F. 2004. Agricultura sustentable y materia orgánica del suelo: siembra directa, rotaciones y fertilidad.

Presentación realizada en el III congreso Nacional de la Ciencia del suelo. Santa Cruz de la Sierra, Bolivia.INPOFOS Cono sur, Buenos Aires.

22. García. M. 2005. Perfil descriptivo de la cadena de trigo. Secretaria de Agricultura, Ganadería Pesca y

alimentos. República de la Argentina.23. Galarza, C. , V. Gudelj y P. Vallote. 2003. Nuevas tendencias de fertilización de sistemas agrícolas: balancesde nutrientes y su impacto en los contenidos de materia orgánica. Eco ciencia Nº 13. Universidad Nacionaldel Litoral, Santa Fé.

24. Hiemstra, S.J., A.G. Drucker, M.W. Tvelt, N. Louwaars, J.K. Oldenbroekf, K. Awgichew, S. Abegaz y A. daSilva Mariante. 2006. Exchange, Use and conservation of Anmimal Resources. Centre for GeneticResources. The Netherlands (CGN).

25. IICA. 2005. estrategia de exportación de Carne. Unidad de Ganadería y pesca. MDRAyMA , La Paz, Bolivia.26. Instituto Nacional de Estadística. 2008. Información Estadística. La Paz, Bolivia. www.ine.gov.bo 27. Informaciones agronómicas del cono Sur Nº 4,1999. INPOFOS28. Instituto Nacional de Reforma Agraria (INRA). 2004. Estado del proceso de saneamiento. La Paz, Bolivia,

Agosto 200429. INPRODE. 2004. Estudio de identificación, mapeo y análisis competitivo de la cadena productiva del trigo.

Ministerio de Asuntos campesinos y Agropecuarios., La paz, Bolivia.30. Jiménez, J.P. 2006. Trayectoria macroeconómica. Fundación Milenio Nº 12. La paz, Bolivia31. MACIA. 2004. Estrategia nacional de desarrollo Rural. Ministerio de Desarrollo Rural Agropecuario y Medio

Ambiente. UGP.32. Martínez, F. G. Cordone y V. Gudelj. 2007. Fertilización en soja. Situación actual y perspectivas en Argentina,

Bolivia y Uruguay. INPOFOS.33. MDRAyMA, 2006. Estudio de la capacidad de carga de la pradera nativa. Unidad de Ganadería y Pesca. La

Paz, Bolivia.34. MDRAyMA, 2007. consumo per capita de carne en Bolivia, Unidad de Ganadería y pesca. La Paz, Bolivia.35. Nori, M. y J. Davies. 2007. ¿Cambio de viento o Viento de cambio? El cambio climático, la adaptación y la

ganadería. UICN, Nairobi.36. Ortiz, M:V: Y M.C. Cautin . 2005. Agricultura extensiva: riesgo para el suelo. Periódico La Prensa abril 2005.37. PROBIOMA.2005. Problemática de la soya en Bolivia y sus perspectivas. www.probioma.org.bo38. Quevedo, J.C. 2005. Fertilización con fósforo y potasio en la zona Norte Integrada de Santa Cruz de la

Sierra, Bolivia. En Informaciones Agronómicas Nº 28.39. Rojas, R.D. 2005. Cadena de valor de la yuca. Provincias Ichilo – Sara. Resumen. PRODISA-BELGA,

PADER COSUDE., Portachuelo – Bolivia40. Reingeniería total. 2004. Identificación, mapeo y análisis competitivo de la cadena lechera de origen bovino y

productos lácteos. Ministerio de asuntos Campesinos y Agropecuarios. La Paz, Bolivia.

Page 73: Campero, A Quien Beneficioa Del Desarrollo Agropecuario

5/13/2018 Campero, A Quien Beneficioa Del Desarrollo Agropecuario - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/campero-a-quien-beneficioa-del-desarrollo-agropecuario 73/73

 

71

41. SIBTA.2005. Estudio de línea de base. Introducción de variedades de caña de azúcar en el norte delDepartamento de Santa Cruz. Fundación Trópico Húmedo.

42. Sousa da Silva. J. 2002. El cambio de época, el modo emergente de generación de conocimiento y lospapeles cambiantes de la investigación y extensión en la academia del Siglo XXI. En Primera conferenciainteramericana de educación agrícola y rural. IICA. Panamá.

43. Muller y Asociados. 2003. Estudio de identificación y mapeo de la cadena productiva del maíz. APSA-MACA,Unidad de Ganadería y Pesca, MDRAyMA, la Paz, Bolivia.

44. Investigación y Desarrollo 2006. Maíz transgénico ¿en qué se diferencia del común? www.invdes.com.mx.45. FDTA-Altiplano, 2007, Estudio de la cadena de la papa, Informe Final, La Paz, Bolivia