CAMPANYA CONTRA EL BULLYING ESCOLAR I … · A continuación cada taxista explica el motivo de su...

5
"CAMPANYA CONTRA EL BULLYING ESCOLAR I PER LA CULTURA DE PAU" PROPUESTA DE ACTIVIDADES PARA REALIZAR EN TUTORÍA ( SURGIDA DEL CURSO DE FORMACIÓN) 1º SESIÓN OBJETIVOS ACTIVIDADES MATERIALES - Dar a conocer los conceptos bàsicos sobre el acoso escolar. - Detectar la situación del clima grupal de aula. 1.Explicación conceptual. 2.Test cuestionario 3.Matriz grupal con objetos simbólicos. 1.Prezi: http://prezi.com/r7qvnmzzmop0/?utm_campai gn=share&utm_medium=copy&rc=ex0share 2. ( Cuestionarios fotocopiables en dto. orientación) http://www.web.teaediciones.com/Ejemplos/C yberbullying_manual_extracto.pdf 3. ANEXO 1.3 Ficha matriz grupal. 2º SESIÓN OBJETIVOS ACTIVIDADES MATERIALES - Facilitar la comprensión de los diferentes roles implicados en situacions de acoso. - Poner en valor la responsabilidad del grupo “espectador”. 1.Corto o fragmento de pel·lícula. 2.Actividad post-visionado: “Derechos, responsabilidades y consecuencias”. 1. ANEXO 2.1 Enlaces Online 2. ANEXO 2.2 “Derechos, responsabilidades y consecuencias”. . 3º SESIÓN OBJETIVOS ACTIVIDADES MATERIALES - Favorecer la cohesión grupal y aprecio. - Enfatizar en la importància de la fuerza del grupo. 1.Dinámica de grupo “TAXI EXCLUSIVO” . . 2.Reflexión . 1. ANEXO 3.1 Dinámica de grupo “TAXI EXCLUSIVO” . . 4º SESIÓN OBJETIVOS ACTIVIDADES MATERIALES - Recopilar e integrar lo aprendido en sesiones previas. - Producir y difundir cultura de paz. . Carteles, lemes, manifiesto, redes sociales.... . Notas que aportaron desde el grupo correspondiente en la formación. ( Toni Navarro) . .

Transcript of CAMPANYA CONTRA EL BULLYING ESCOLAR I … · A continuación cada taxista explica el motivo de su...

"CAMPANYA CONTRA EL BULLYING ESCOLAR I PER LA CULTURA DE PAU"

PROPUESTA DE ACTIVIDADES PARA REALIZAR EN TUTORÍA ( SURGIDA DEL CURSO DE FORMACIÓN)

1º SESIÓN OBJETIVOS ACTIVIDADES MATERIALES

- - Dar a conocer los conceptos bàsicos sobre el acoso escolar.

- - - Detectar la

situación del clima grupal de aula.

1. 1.Explicación conceptual. 2. 3. 2.Test cuestionario 4. 5. 3.Matriz grupal con objetos

simbólicos.

1. 1.Prezi: http://prezi.com/r7qvnmzzmop0/?utm_campaign=share&utm_medium=copy&rc=ex0share

2. 3. 2. ( Cuestionarios fotocopiables en dto.

orientación) 4. http://www.web.teaediciones.com/Ejemplos/C

yberbullying_manual_extracto.pdf 5. 6. 3. ANEXO 1.3 Ficha matriz grupal.

2º SESIÓN OBJETIVOS ACTIVIDADES MATERIALES

- - Facilitar la comprensión de los diferentes roles implicados en situacions de acoso.

- - - Poner en valor la

responsabilidad del grupo “espectador”.

6. 1.Corto o fragmento de pel·lícula.

7. 8. 2.Actividad post-visionado:

“Derechos, responsabilidades y consecuencias”.

7. 1. ANEXO 2.1 Enlaces Online 8. 9. 2. ANEXO 2.2 “Derechos, responsabilidades y

consecuencias”. 10.

3º SESIÓN OBJETIVOS ACTIVIDADES MATERIALES

- - Favorecer la cohesión grupal y aprecio.

- - - Enfatizar en la

importància de la fuerza del grupo.

9. 1.Dinámica de grupo “TAXI EXCLUSIVO”

10. 11. 2.Reflexión

11. 1. ANEXO 3.1 Dinámica de grupo “TAXI EXCLUSIVO”

12. 13.

4º SESIÓN OBJETIVOS ACTIVIDADES MATERIALES

- - Recopilar e integrar lo aprendido en sesiones previas.

- - - Producir y difundir

cultura de paz.

12. Carteles, lemes, manifiesto, redes sociales....

14. Notas que aportaron desde el grupo correspondiente en la formación. ( Toni Navarro)

15. 16.

ANEXO 1.3 ACTIVIDAD MATRIZ GRUPAL CON OBJETO SIMBÓLICO 1º. Cada estudiante escoge de su mochila un objeto con el que se siente

identificado.

2º. De manera libre y simultània se presentan con su objeto al resto del grupo

( mezclándose).

3º . Se colocan en círculo, y por orden, sitúan el objeto en el espacio preparado para

ello, según el lugar que consideran que ocupan en el grupo.

4º. Cuando todos han colocado su objeto, se dan tres rondas de posibles

movimientos associades a los siguientes planteamientos:

1. ¿Corresponde la estructura que dibujan los objetos con la situación real del

grupo? Quien considere que no puede mover cualquier objeto para adecuarlo

a su visión del grupo y del lugar que ocupa cada cual. Por orden, escuchando

los argumentos de cada movimiento y pidiendo permiso a quienes influye cada

cambio.

2. ¿Te sientes a gusto en el lugar que ocupas? ¿Modificarias tu situación ahora?

Ahora los cambios únicamente los puede hacer cada cual sobre su objeto.

3. ¿Crees que haría falta algun movimiento para que todas las persones del

grupo se sintiesen igual de a gusto? Puedes pedir permiso a la persona

implicada si para saber si podemos y si le gustaria verse en otro lugar con

respecto al grupo.

ANEXO 2.1 ENLACES ONLINE

CAMPAÑAS / EXPLICACIONES

CAMPAÑAS /EXPLICACIONES

Campaña héroes de patio ( save the children) https://www.savethechildren.es/heroesdelpatio

BULLYING EXPERIMENT:

https://www.youtube.com/watch?v=EisZTB4ZQxY

LOS MISTERIOS DE LA VIDA CON TIM Y MOVI

https://www.youtube.com/watch?v=mZp0Rcl_1cM&list=PL2OjEcdUz8PdaYEz3U4Cd3Wxrs8b-EggE

Prezi conceptos + videos http://prezi.com/d4li6bh7sewn/?utm_campaign=share&utm_medium=copy&rc=ex0share

Hablemos de Patty http://www.youtube.com/watch?v=E3Z6f-KIIQI No solo los golpen dañan https://www.youtube.com/watch?v=3241Mrlxf5o Levántate contra el acosador https://www.youtube.com/watch?v=dOu3YZWeVYI

Virus https://www.youtube.com/watch?v=-5PZ_Bh-M6o

PELÍCULAS Y CORTOS

Testimonio Joe http://www.youtube.com/watch?v=9bgdOuBn4Q4 Trailer Klass ( *) https://www.youtube.com/watch?v=QLbUB-MA53w Ciberbully https://www.youtube.com/watch?v=kmZZZbSx-Xw El encargado https://www.youtube.com/watch?v=WgiB06NNo5E Efecto bullying ( argentina) https://www.youtube.com/watch?v=Qp4uinB7owI Punto de no retorno https://www.youtube.com/watch?v=Vi0AZ-DI9OU Bullying (fragmento experto + chica) https://www.youtube.com/watch?v=kKTQYYx_oZo

X nada http://www.youtube.com/watch?v=REA80mMaCsY

(*) Violencia explícita con armas.

ANEXO 2.2 FICHA: DERECHOS, RESPONSABILIDADES Y CONSECUENCIAS 1. Identifican los roles en los personajes del vídeo. 2. Dibujan uno de los 3 perfiles y se dividen en 3 grupos ( con los que han dibujado el

mismo perfil): Víctima, Agresor, y Espectador 3. Elaboran un cartel con los derechos, responsabilidades y consecuencias. 4. Puesta en común.

Pos

t-it d

e co

lore

s A

CTI

VID

AD

5 �

Cyberprogram�

��

��

��

��

1��M

ater

ial c

ompl

emen

tario

coo

rdin

ador

per

files

(Gar

aigo

rdob

il y

Oñe

derr

a, 2

010)

50

’ ¦

VÍCT

IMA

AGRE

SOR

x

Baja

pop

ular

idad

ent

re s

us c

ompa

ñero

s, c

on lo

s qu

e no

logr

a te

ner

buen

as re

lacio

nes

y es

rech

azad

o lo

suf

icien

te c

omo

para

no

recib

ir ay

uda

de e

llos.

x

Sent

imie

nto

de c

ulpa

bilid

ad, l

o qu

e le

inhi

be p

ara

pode

r com

unica

r su

situ

ació

n a

los

dem

ás.

x M

ucho

s m

iedo

s, e

l mie

do c

omo

rasg

o de

la p

erso

nalid

ad, l

o qu

e le

ha

ce te

ner u

na in

fanc

ia y

ado

lesc

encia

infe

liz.

x Ti

mid

ez, f

alta

de

aser

tivid

ad y

seg

urid

ad.

x Ba

ja a

utoe

stim

a.

x Se

ntim

ient

o de

sol

edad

, ten

denc

ia a

la d

epre

sión.

x

Tend

encia

a

som

atiza

r, pu

ede

fingi

r en

ferm

edad

es

e in

cluso

ge

nera

rlas

por s

u es

tado

de

estré

s.

x So

brep

rote

cció

n de

la

fam

ilia c

on c

aren

cia d

e ha

bilid

ades

par

a en

frent

arse

al m

undo

. x

Ges

tos,

pos

tura

cor

pora

l, fa

lta d

e sim

patía

y d

ificul

tade

s pa

ra la

in

terp

reta

ción

del d

iscur

so e

ntre

igua

les

son

cara

cter

ístic

as q

ue le

s po

sicio

nan

en e

l pun

to d

e m

ira d

e lo

s ag

reso

res.

x

Tend

encia

a e

sper

ar q

ue lo

s pr

oble

mas

se

resu

elva

n co

n el

tiem

po.

x

Goz

a de

may

or p

opul

arid

ad y

apo

yo, p

ero

con

sent

imie

ntos

am

biva

lent

es

de re

spet

o o

mie

do.

x Te

mpe

ram

ento

impu

lsivo

y a

gres

ivo, i

ra in

cont

rola

da.

x M

ucho

s pr

oced

en d

e ho

gare

s qu

e se

car

acte

rizan

por

su

alta

agr

esivi

dad,

vio

lenc

ia y

falta

de

cariñ

o en

tre la

fam

ilia.

x Fa

lta d

e no

rmas

y c

ondu

ctas

cla

ras

y co

nsta

ntes

en

la fa

milia

que

no

le

pone

lím

ites

ni c

ontro

la.

x Ti

ene

com

porta

mie

ntos

agr

esivo

s co

n lo

s m

iem

bros

de

la fa

milia

. x

Care

ce d

el s

entim

ient

o de

cul

pabi

lidad

. x

Falta

de

resp

onsa

bilid

ad y

tend

encia

a c

ulpa

r a lo

s de

más

. x

No s

uele

reco

noce

r a la

aut

orid

ad y

tran

sgre

de la

s no

rmas

. x

Mal

est

udia

nte

y sin

inte

rés

por l

os e

stud

ios,

baj

a au

toes

tima

acad

émica

. x

Nece

sidad

de

esta

r co

n co

mpa

ñero

s, p

ero

las

rela

cione

s so

ciale

s la

s in

terp

reta

en

térm

inos

de

pode

r-sum

isión

. x

Cons

ume

alco

hol y

otra

s dr

ogas

.

«C

ualq

uier

a pu

ede

llega

r a s

er v

íctim

a: u

n bu

en e

stud

iant

e, c

on b

uen

com

porta

mie

nto,

soc

iabl

e, c

on b

uena

s re

lacio

nes

fam

iliare

s...»

.

«C

ualq

uier

a se

pue

de s

umar

al g

rupo

del

aco

sado

r par

a ev

itar s

er v

íctim

a o

mar

gina

do d

el g

rupo

».

ANEXO 3.1 DINÁMICA “TAXI EXCLUSIVO”

Una tercera parte de la clase sale del aula mientras la profesora da las instrucciones a los que se quedan.

- los que están en la clase son pasajeros que piden un taxi; solo han de llamar al taxista, decir a dónde quieren ir, cogerse a su espalada para que los lleve, y , cuando lleguen, simular que pagan el trayecto. Esto es todo

- se pide a los pasajeros que escriban en un papel los cinco trayectos que quieren hacer, mientras la profesora está fuera de la clase. Después de cada viaje, el taxista firmará el papel conforme los ha llevado. Habrá un tiempo limitado para realizar los cinco viajes.

- Los de fuera serán los taxistas y cada uno de ellos tendrá una “manía” muy especial. Las manías serán del tipo de: tú no subas nunca a los que llevan gafas; Tú , a los que vistan pantalones vaqueros; tú a los chicos; y tú a las chicas; tú , a los que lleven el pelo corto…

- Todos deben tener una manía, y si algún cliente, con estas características los llama, evidentemente, no de deben subirlo ni decirle nada. Al resto de pasajeros los llevarán a donde ellos quieran ir. Y, al final del trayecto, les firmarán el papel conforme los han transportado.

- Una vez reunidos en la clase, se da tiempo para realizar la actividad, la cual se deberá parar cuando hayan muchos pasajeros enfadados, quejosos, etc. , que no entienden qué está pasando.

Valoración: Primero son los pasajeros quienes explican cómo ha ido el juego, cómo se han sentido, si han podido completar los viajes…etc. Los taxistas deben escuchar atentamente lo que se dice de ellos. A continuación cada taxista explica el motivo de su comportamiento y comenta cómo se ha sentido durante el juego, qué ha pasado cuando no ha subido a una buena amiga, qué le ha parecido cuando alguien se ha enfadado, cómo se ha sentido durante los comentarios, etc. La maestra pregunta: ¿algún taxista se ha saltado la norma? ¿ por qué? ¿ era una consigna justa? A partir de este momento el debate se amplía hacia qué es la discriminación, qué personas la padecen, cómo se sienten, y sobretodo plantear qué podria haber hecho el grupo para que nadie se quedase sin complir sus objetivos. Conclusiones: La discriminación es una forma de violencia que impide a la persona realizar sus capacidades potenciales. A veces las personas discriminadas se sienten culpables. También desarrollan sentimientos de odio hacia los opresores. Normalmente, es todo un grupo social el que discrimina a otro. Cuando vemos un trato injusto debemos actuar solidariamente.

ANEXO X Ficha actividad complementaria que trabaja la violència A partir de una exposición. (pdf aparte)