CAMINOS II-2016.doc

download CAMINOS II-2016.doc

of 7

Transcript of CAMINOS II-2016.doc

  • 8/16/2019 CAMINOS II-2016.doc

    1/7

    SÍLABOU.EC.

    Ing. Gilmer Inga Diaz

    U

    P

    L

    A

    Vicerrectorado AcadémicoAv. Giráldez Nro. 230 – 2do.

     Tel-a! 23"00" 

    UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDESFACULTAD DE INGENIERIA

    Escuela Académico Profesional INGENIERIA CIVIL

    #NG. Nom$re% A&ellido%' G#L()* #NGA +#A,

    HUANCAYO – 2016- I

  • 8/16/2019 CAMINOS II-2016.doc

    2/7

    SÍLABOU.EC.

    Ing. Gilmer Inga Diaz

    U

    P

    L

    A

    Vicerrectorado AcadémicoAv. Giráldez Nro. 230 – 2do.

     Tel-a! 23"00" 

    I. DATOS GENERALES:

    1.1. Unidad de E!ecuci"n Curricular CA#INOS II1.2. C"di$o %&''(1.3. Crédi)os %

    1.4.  *rea de formaci"n INGENIERIA CIVIL1.5. Ni+el Académico VI1.6. To)al de ,oras -or semana .

    /oras de )eor0a &/oras de -r1c)ica &

    1.7. Inicio de Semes)re 2( de A3ril &2('1.8. Finali4aci"n de Semes)re %( de 5ulio del &2('1.9. Prerre6uisi)o Caminos I1.10. Plan de es)udios &2271.11.  A8o Académico &2('9I

    1.12. Docen)e :s; In$< Gilmer In$a Dia4 

    II. SUMILLA:Unidad de e!ecuci"n curricular del 1rea -rofesional es-ec0fica de car1c)er )e"rico-r1c)ico< Su -ro-"si)o es -romo+er el conocimien)o de la e!ecuci"n de carre)eras< Su)em1)ica com-rende con)rol de o3ra en la cons)rucci"n de una carre)era= e6ui-o >mé)odo de cons)rucci"n m1s a-ro-iado -ara cada -ro>ec)o= formula )écnicas modernasde $es)i"n de infraes)ruc)ura +ial<

    III.   RASGO DEL PERFIL DEL EGRESADO QUE SE RELACIONA CON LA UNIDAD DE

     EJECUCION CURRICULAR

    Tiene conocimien)os cien)0ficos > ,umanis)a= 6ue le -ermi)e desen+ol+erse en el mundo

    moderno de la in$enier0a con -er)inencia donde las fuer4as -redominan)es son la

    )ecnolo$0a= la $lo3ali4aci"n > la com-e)encia<

    I. O!JETIO GENERAL:

    Conocer es)udios de carre)eras= es)udios de mo+imien)o de )ierras= ma6uinarias en

    carre)eras= a )ra+és de +ideos= e!em-los > +isi)as a o3ra= -ara )ener conocimien)oscien)0ficos > ,umanis)a de cons)rucci"n de carre)eras< ?ue le -ermi)a desen+ol+erse en

    el mundo moderno de la in$enier0a<

    . O!JETIOS ESPEC"FICOS:Com-render la e!ecuci"n de carre)eras > esco$er la ru)a m1s adecuada -ara la

    cons)rucci"n de una carre)era< A )ra+és de e!em-los= -ara o3)ener un en)endimien)o

    in)e$ral<

    E!ecu)ar un -ro>ec)o de carre)era= un -lan de u)ili4aci"n de ma6uinarias= -lan de

    u)ili4aci"n de ma)eriales > con)rol de -ersonal -ara o3)ener una cons)rucci"n

    econ"mica

  • 8/16/2019 CAMINOS II-2016.doc

    3/7

    SÍLABOU.EC.

    Ing. Gilmer Inga Diaz

    U

    P

    L

    A

    Vicerrectorado AcadémicoAv. Giráldez Nro. 230 – 2do.

     Tel-a! 23"00" 

     A-licar la e!ecuci"n de una carre)era a>ud1ndose con di+ersos +ideos= +isi)as a o3ra

    -ara -oder en)ender el -rocedimien)o de e!ecuci"n de una carre)era<

    V.- CRONOGRAMA Y CONTENIDOS

    SEMANA CONTENIDO % DEAVANCE

    1 INTRODUCCION.-Conceptos Básicos, terminología para la construcción de

    carreteras. Resumen de contenido.

    Introducción, bibliografía y explicación de los temas que serán

    expuestos a los alumnos en los temas de caminos I, mecánica

    de suelos, topografía, tecnología del concreto y tecnología de

    los materiales, a fin de poder llear el curso con fluide!.

    "specificaciones t#cnicas de la construcción de carreteras.

    $.%&

    2 CANTERAS

    - "studios de canteras, programación de la explotación de

    canteras, disponibilidad, accesos, topografía, estudios de

    calicatas, perfil estratigráficos, ealuación de canteras,

     potencia bruta y potencia neta, rendimientos, m#todos de

    remoción y de procesamientos, traslados y acumulación y

    acopio con maquinarias.

    - "quipos en canteras, !arandas estática, !aranda mecánica,

    c'ancadoras, tipos de c'ancadoras, laadora de

    agregados, ciclo de procesamiento de canteras.

    (%.&

    3CONSTRUCCION DE CARRETERAS CON EUI!OS

    Consideraciones generales, consideraciones estrat#gicas.

    - )actores que influyen en el rendimiento de los equipos,

    eficiencia 'oraria, eficiencia por mantenimiento, por 

    antig*edad, experiencia del operador, tipo de transmisión+mecánica, 'idráulica, digital.

    - Campamentos, roce, desbroce, limpie!a, corte y

    explanaciones de sub.-rasante, conformación de rasante,

    riego, y compactación, cálculos y rendimientos, eercicios

    y problemas.

    - e desarrollara isita de campo.

    %&.

    " EUI!OS MEC#NICOS !ARA MOVIMIENTO DETIERRAS.

    - /ractores, tipos de tractores+ oruga, de neumáticos,

    reisión de catálogos y especificaciones, aplicación+ corte

    masio, explotación de canteras, desbroce, apilamiento de

    materiales, partes principales y cuidados del lampón en

    0(.%&

  • 8/16/2019 CAMINOS II-2016.doc

    4/7

    SÍLABOU.EC.

    Ing. Gilmer Inga Diaz

    U

    P

    L

    A

    Vicerrectorado AcadémicoAv. Giráldez Nro. 230 – 2do.

     Tel-a! 23"00" 

    obra, cuc'illas, ripers y cantoneras.

    $ EUI!OS MEC#NICOS !ARA MOVIMIENTO DETIERRAS.

    - 1alas mecánicas, retroexcaadoras, usos, tipos, calculo derendimientos, aplicación+ excaación de !anas,

    explotación de canteras

    02.&

    UNIDADES DE TRANS!ORTE.-- /ransporte de equipo pesado, cama baa y cama

    alta3 entaas y desentaas comparatias, usos y

    aplicaciones del camión de baranda, camión cisterna,

    camión mixer, termo tanques, camión imprimador, camión

    olquete.

    40.2&

    & TRANS!ORTE CON VO'UETES- Componentes del ciclo del transporte, tiempos

    fios y tiempos ariables, rendimientos y cálculo de costo

    unitario de transporte. /#cnicas de control de transporte en

    obra, modalidades de contratación de transporte con

    olquete+ el m0-5m y su aplicación, forma de metrado.

    "emplos.

    ( !RIMER E)AMEN !ARCIA' $*.**

    + EUI!OS DE CON,ORMACIN Y COM!ACTACIN.- Conformación de sub rasante, sub base y base3

    aplicaciones de la moto nieladora3 aplicaciones, partes

    fundamentales y cuidados del lampón, las cuc'illas,

    cantoneras y el riper. 6a esparcidora de base y sus entaas.

    - 7#todos de conformación y me!cla de suelos,compactación de tangentes y curas, compactación de

    suelos arcillosos y granulares. "l rodillo liso ibratorio y elrodillo pata de cabra, aplicaciones y recomendaciones para

    optimi!ar sus rendimientos. Repaso de pruebas de

    compactación.

    &$.%&

    1*IM!RIMACIN.

    - Imprimación asfáltica y riego de liga, equipos ymateriales utili!ados, control de dosificación en tanque y en

     pista, acciones de control y erificación.

    - "quipo de colocación de carpeta asfáltica,consideraciones requeridas+ clima, temperatura, condiciones

    de transporte, entendido y compactación, controles en pista.

    $%.&

    11 $8.2&

  • 8/16/2019 CAMINOS II-2016.doc

    5/7

    SÍLABOU.EC.

    Ing. Gilmer Inga Diaz

    U

    P

    L

    A

    Vicerrectorado AcadémicoAv. Giráldez Nro. 230 – 2do.

     Tel-a! 23"00" 

    !'ANTA DE AS,A'TO- 6a planta de asfalto, consideraciones para el

    montae, partes y componentes principales, proceso de

    fabricación de la me!cla en caliente3 componentes

     principales+ tolas y faas transportadoras, secador de

    áridos, bomba de asfalto, tambor me!clador, eleador, silo

    de almacenamiento, cabina de control, componentessecundarios+ silos de almacenamientos, grupo electrógeno,

     po!as de sedimentación, controles de calidad en planta.

    12IM!ACTO AMIENTA' EN CARRETERAS- Conceptos básicos, medio ambiente,

    externalidades en la construcción de carreteras,

    contaminación ambiental, deforestación, explotación de

    canteras, contaminación de los recursos 'ídricos, alteración

    de !onas naturales, mitigaciones.

    2&.8

    13- 9isita a una carretera en eecución, mostrando

    los procesos constructios.

    8(.%&

    1"RECIC'A/E

    - Reciclae de carpeta asfáltica en planta, reciclaein situ3 recuperación de caminos3 entaas y desentaas del

     proceso3 criterios para la aplicación del tipo de reciclae."quipos utili!ados.

    - 1resentación de trabaos monográficos finales ysustentación.

    82.&

    1$!'ANEAMIENTO Y !ROGRAMACIN DE ORAS

    - Consideraciones preias al programa deeecución, ealuación de requerimientos de almacenes,

    taller, personal, equipos, materiales en infraestructura para

    eecutar la obra seg:n condiciones particulares de cadacaso.

    - 1resentación de trabaos monográficos finales ysustentación.

    ;0.2&

    1CONTRO' DE ORA

    - 6as 'erramientas de control y su aplicación enobra. "l plan de utili!ación del adelanto, plan de utili!ación,

     plan de utili!ación de mano de obra, plan de utili!ación deequipos, plan de utili!ación de personal t#cnico y

    administratio.

    - 1resentación de trabaos monográficos finales y

    (.

  • 8/16/2019 CAMINOS II-2016.doc

    6/7

    SÍLABOU.EC.

    Ing. Gilmer Inga Diaz

    U

    P

    L

    A

    Vicerrectorado AcadémicoAv. Giráldez Nro. 230 – 2do.

     Tel-a! 23"00" 

    sustentación.

    1& E)AMEN ,INA'E)AMEN COM!'EMENTARIO

    I. ESTRATEGIAS METODOL#GICAS:

    En las sesiones de clase se u)ili4ar1n

    6.1. ESTRATEGIAS

    • Po)enciar una ac)i)ud ac)i+a

    • De3a)ir con los es)udian)es

    • Com-ar)ir el conocimien)o en $ru-o

    6.2. M$TODOS:

    • #é)odo induc)i+o deduc)i+o

    • O3ser+aci"n= com-araci"n= $enerali4aci"n > a-licaci"n

    6.3 T$CNICAS:

    • E@-osi)i+o= dialo$ado

    II. RECURSOS % MATERIALES:

    En el desarrollo de la unidad de e!ecuci"n curricular se ,ar1 uso de

    7.1. MEDIOS % MATERIALES EDUCATIOS

    Visuales -i4arra= com-u)adora•  Audi)i+os discurso oral= escuc,a ac)i+a<

    • De ense8an4a dia-osi)i+as= -lumones > mo)a

    • #"dulos de a-rendi4a!e<

    7.2. INFRAESTRUCTURA

    •  Aulas de la facul)ad

    • La3ora)orios

    III. EALUACI#N:

    8.1. REQUISITOS DE APRO!ACION:

    • Asis)encia o3li$a)oria a clases )e"ricas > -r1c)icas en un m0nimo del 72

    •O3)ener no)a final (2

  • 8/16/2019 CAMINOS II-2016.doc

    7/7

    SÍLABOU.EC.

    Ing. Gilmer Inga Diaz

    U

    P

    L

    A

    Vicerrectorado AcadémicoAv. Giráldez Nro. 230 – 2do.

     Tel-a! 23"00" 

    8.3. E&'()* *'/:& E@amen -arcial :&EP; del &227(B al &.27(B

      Tarea Académica & :T Comunicaciones<

    - SE#INARIOS DE PROECTOS DE CARRETERAS= -or comi)é -eruano de

    mec1nica de suelos= fundaciones= mec1nica de rocas<

    - #ANUAL DE PROECTO GEO#KTRICO DE CARRETERAS= Secre)aria de

    asen)amien)os ,umanos > o3ras -3licas= #é@ico

    - DISEJO= CONSTRUCCIN #ANTENI#IENTO DE CARRETERAS=

    Con$reso Nacional de O3ras de infraes)ruc)ura +ial -uen)es > carre)eras<

    - INGENIERIA DE CARRETERAS= L C< /< O$les3>< CECSA

    - #ANUAL DE DISEJO GEO#KTRICO PARA VAS VECINALES< -or el

    #inis)erio de Trans-or)es > Comunicaciones<

    - DISEJO /IDRAULICO DE ALCANTARILLAS= In$< Facundo 5< Alonso A3ril

    de &22B

    - #ANUAL CENTROA#ERICANO DE #ANTENI#IENTO DE CARRETERAS

    In$< 5or$e Coronado I)ur3ide Consul)orSe-)iem3re= &22.<

    - NOR#AS PARA EL DISEJO GEO#KTRICO DE LAS CARRETERAS

    REGIONALESSecre)ar0a de In)e$raci"n Econ"mica Cen)roamericana=

    SIECA

    #. Gilmer #a% +iaz+ocete

    )mail/ ilmeria1otmail.com