Camino de santiago

16
El Turismo Cultural

Transcript of Camino de santiago

Page 1: Camino de santiago

El Turismo Cultural

Page 2: Camino de santiago

La lista de contenido

1. La historia del Camino de Santiago

2. Las 5 rutas conocidas

• Camino Francés

• Camino de la Costa

• Camino Primitivo

• Via de la Plata

• Camino Inglés

3. El equipo

4. El destino

• Santiago de Compostela

5. El documento

6. ¿ Por qué peregrina la gente?

Page 3: Camino de santiago

La historia• Según una leyenda Jakobus tenía una misión en

España

• Él se moría en Palestina y sus comitivas

llevaron a Jakobus de vuelta a Galicia, donde

está hoy la catedral

• La vista de la catedral tiene una vistazo

indescripitible en la gente

• El nombre “Santiago de Compostela” se

refiere al apóstol Jakobus el mayor

• Era un de los 12 apóstoles

• El Año Santo Compostelano tiene lugar cuando

el día festivo de Jakobus santo (25 de julio) es

un domingo

Page 4: Camino de santiago

Las 5 rutas conocidas

Camino de la Costa

Camino Francés

Via de la

plata

Camino

Primitivo

Camino Inglés

Page 5: Camino de santiago

Camino Francés• es el camino más conocidos y más oficiales

• se difuma por España horizontal (800 km)

• Hay dos puntos de partidas

Somport-Aragón

Roncesvalles-Navarra

Page 6: Camino de santiago

Camino de la Costa

• bordea la costa

• un camino largo

(825 km)

• San Sebatián, Bilbao,

Santander, Oviedo

Page 7: Camino de santiago

Camino Primitivo

• una conexión entre el Camino Francés y el Camino de la Costa

• el camino más alto (9. y 10. centuria)

• 322 km

• una diferencia de altitud es a veces 1000 metros

• Ciudades importantes: Tineo, Lugo, Palas de Rey y Arzùa

Page 8: Camino de santiago

Via de la Plata

• de Sevilla a Santiago

• el camino más

largo (900 km)

• ha ganado mucha

popularidad desde

hace los años pasados

Page 9: Camino de santiago

Camino Inglés

• dos puntos de partidas

A Coruña

Ferrol

• de A Coruña a Santiago: 74

km

• de Ferrol a Santiago :

118 km

• El camino no es muy

importante para la gente

porque es muy corto y no

tiene un documento al

final si va menos de 100 km

Page 10: Camino de santiago

El equipo

Page 11: Camino de santiago

Durante el viaje• es posible de peregrinar a pie, en bicicleta y en caballo

• hay muchos hoteles, hostales y albergue de jóvenes

• si no recibir una habitación puede dormir en su bolsa de dormir

Page 12: Camino de santiago

El destino

El camino

peregrino hasta la

fosa de Jakobus el

mayor

1985: Santiago de

Compstela llegó a

ser el patrimonio

cultural de la

humanidad

830: Santiago

de

Compostela

llegó a ser

lugar de

peregrinación

Page 13: Camino de santiago

El documento

En la catedrale

recibe el documento

“Compostela”

• Solo los peregrinos, que peregrinan por causas

religiosos y que recorren los último 100 km,

reciben un documento

• Los peregrinos, que van en bicicleta tienen que

recorrer los último 200 km

• La prueba reciben los peregrinos por las

estampillas

Page 14: Camino de santiago

¿ Por qué peregrina la gente?

• “Orar con los pies”

• es bueno para el cuerpo, alma y espiritu

• ganar experiencias

• la comunidad

• por la religión y la creencia

• la edad, la posición social y el ingreso no es importante

• Vivir con menos

• aspectos naturales

Page 15: Camino de santiago

http://www.youtube.com/watch?v=Gb_OPNgg6yE

Page 16: Camino de santiago