Camino a La Inmortalidad

2
CAMINO A LA INMORTALIDAD Camino a la Inmortalidad La enfermedad que tuvo el Libertador a lo largo de su vida y las muchas crisis que presentó en los últimos años de ella sin duda tuvieron que influir en alguna forma en el desarrollo de las guerras de la independencia, el nacimiento de la república y tal vez mucho más, en la evolución de los hechos que llevaron a la desintegración de su obra política. Para conocer la secuencia y evolución clínica de su enfermedad se ha tomado fielmente la mayor información posible de los diversos autores citados, representativos de la inmensa bibliografía que hay sobre el Libertador, transcribiendo casi textualmente muchos de sus textos. En forma somera hemos tenido el cuidado de relacionar los períodos de su enfermedad con el contexto histórico que se vivía en ese momento, sin embargo no pretendemos realizar una investigación histórica exhaustiva. Intentamos construir y estructurar el conocimiento de la historia clínica y relacionarlo con la información que conocemos de sus últimos momentos y de la autopsia del hombre más grande íntimamente ligado a la historia de nuestra América. Valores Éticos de Simón Bolívar: La libertad, la virtud y la educación. La libertad, la virtud y la educación cívica Para Bolívar, la libertad era un valor supremo que negaba el despotismo y el absolutismo. Por tanto, la verdadera libertad era un logro de los ilustrados y civilizados ciudadanos en la sociedad. Esto explica el énfasis de Bolívar en la importancia de la educación, la cultura, la religión y los valores éticos como los medios para asegurar la libertad. Y La igualdad: La concepción bolivariana de "igualdad" partía del reconocimiento de las desigualdades naturales en las sociedades

description

CAMINO A LA INMORTALIDAD.docx

Transcript of Camino a La Inmortalidad

Page 1: Camino a La Inmortalidad

CAMINO A LA INMORTALIDAD

 Camino a la  InmortalidadLa enfermedad que tuvo el Libertador a lo largo de su vida y las muchas crisis que presentó en los últimos años de ella sin duda tuvieron que influir en alguna forma en el desarrollo de las guerras de la independencia, el nacimiento de la república y tal vez mucho más, en la evolución de los hechos que llevaron a la desintegración de su obra política. Para conocer la secuencia y evolución clínica de su enfermedad se ha tomado fielmente la mayor información posible de los diversos autores citados, representativos de la inmensa bibliografía que hay sobre el Libertador, transcribiendo casi textualmente muchos de sus textos. En forma somera hemos tenido el cuidado de relacionar los períodos de su enfermedad con el contexto histórico que se vivía en ese momento, sin embargo no pretendemos realizar una investigación histórica exhaustiva. Intentamos construir y estructurar el conocimiento de la historia clínica y relacionarlo con la información que conocemos de sus últimos momentos y de la autopsia del hombre más grande íntimamente ligado a la historia de nuestra América.

  Valores Éticos de Simón Bolívar: La libertad, la virtud y la educación.

La libertad, la virtud y la educación cívica Para Bolívar, la libertad era un valor supremo que negaba el despotismo y el absolutismo. Por tanto, la verdadera libertad era un logro de los ilustrados y civilizados ciudadanos en la sociedad. Esto explica el énfasis de Bolívar en la importancia de la educación, la cultura, la religión y los valores éticos como los medios para asegurar la libertad.

Y La igualdad:

La concepción bolivariana de "igualdad" partía del reconocimiento de las desigualdades naturales en las sociedades humanas. De allí iba a sostener que el mejor camino para enfrentar tales desigualdades, era el establecimiento de la igualdad legal y política; especialmente mediante la abolición de la esclavitud y ofreciendo educación pública y amplias oportunidades para el avance de los ciudadanos