Cambios y continuidades en los gabinetes mexicanos ...

34
Cambios y continuidades en los gabinetes mexicanos postalternancia: 2000-2006, 2006-2012 y 2012-2017. Paulina Arredondo Fitz [email protected] Universidad Nacional Autónoma de México Área temática: Poder Ejecutivo y Gobierno Trabajo preparado para su presentación en el 9º Congreso Latinoamericano de Ciencia Política, organizado por la Asociación Latinoamericana de Ciencia Política (ALACIP). Montevideo, 26 al 28 de julio de 2017.

Transcript of Cambios y continuidades en los gabinetes mexicanos ...

Page 1: Cambios y continuidades en los gabinetes mexicanos ...

Cambios y continuidades en los gabinetes mexicanos

postalternancia: 2000-2006, 2006-2012 y 2012-2017.

Paulina Arredondo Fitz

[email protected]

Universidad Nacional Autónoma de México

Área temática: Poder Ejecutivo y Gobierno

Trabajo preparado para su presentación en el 9º Congreso Latinoamericano de Ciencia

Política, organizado por la Asociación Latinoamericana de Ciencia Política (ALACIP).

Montevideo, 26 al 28 de julio de 2017.

Page 2: Cambios y continuidades en los gabinetes mexicanos ...

1

Abstract

El objetivo de este artículo es identificar los cambios y continuidades en la conformación de

gabinetes de los tres gobiernos federales mexicanos surgidos después del año 2000: los

sexenios panistas de Vicente Fox: 2000-2006 y Felipe Calderón: 2006-2012 y el gobierno

priista de Enrique Peña Nieto de 2012 a 2017. El argumento del trabajo es que, además de

los cambios por “shocks inesperados y ajustes en la política” relacionados con la debilidad-

fortaleza de los ejecutivos, identificados por Martínez-Gallardo (2011, 2014) y los eventos

críticos mostrados por Camerlo y Pérez Linán (2013), los cambios en los gabinetes también

se explican por la existencia de ciclos predecibles del partido de gobierno como conjunto

organizacional, generando más similitudes que diferencias en la conformación de gobiernos

a través del tiempo, sin importar el partido, debido a que los requerimientos de las esferas:

ejecutivo-partido-legislativo en la tradición de partido de gobierno monocolor en México

obligan a un acoplamiento continuo. Para confirmar esta idea, se trabajará a partir de tres

variables identificadas en cada gobierno: partidización del gabinete, ambiente que motiva el

cambio y Timming del cambio.

I. Introducción.

El presente trabajo busca contribuir con los estudios sobre la normalización institucional

democrática teniendo como unidad de observación los gabinetes presidenciales, para explicar

las consecuencias institucionales de las alternancias en el poder ejecutivo federal en sistemas

longevos (Bovero, 2000). El objetivo de este trabajo es caracterizar el cambio y la

continuidad en los gabinetes presidenciales, designación y remoción de las y los titulares de

las Secretarías de Estado, conformados durante los gobiernos postalternancia en México:

2000-2006, 2006-2012, ambos panistas, y 2012-2017, priista. Se busca responder la

siguiente pregunta: ¿Por qué existen patrones en la integración de los gabinetes, tales como

la partidización y la renovación en ciertos periodos del sexenio aún en gobiernos de partidos

diferentes en los que no existen constricciones institucionales formales de conformación y

modificación?

Page 3: Cambios y continuidades en los gabinetes mexicanos ...

2

El argumento central del trabajo es que en sistemas presidenciales con tradición de

conformación unipartidista (Arredondo, 2015:13; Camerlo, 2013:120), sin reelección, como

el mexicano, una vez conformado el gabinete, siguiendo una estrategia de integración

partidizada o no partidizada, derivada de la legitimidad de acceso, los cambios subsecuentes

se explican por dos dimensiones divididas a su vez en dos subdimensiones: 1. Ambiente

motivador del cambio, interno o externo y 2. Timming del cambio: reactivo o anticipatorio.

Se considera que si bien muchos cambios se explican por lo que Martínez Gallardo (2014)

ha llamado “shocks inesperados” o los “eventos críticos” de Camerlo y Pérez Liñán (2013)1,

la existencia de eventos que se repiten, ciclos dentro del periodo de gobierno, electorales

(Amorin Neto, 2000) y no electorales, así como el mantenimiento de las normas del régimen,

generan más similitudes que diferencias en la conformación y ajuste de los gabinetes, aunque

en principio el presidente de la república y el partido al que pertenece, pudieron manifestar

una estrategia de diferenciación frente a sus antecesores.

Buena parte de los cambios observados en la conformación de gabinetes mexicanos

postalternancia, que difícilmente pueden clasificarse como “eventos inesperados” (Martínez-

Gallardo, 2014), se generan por el acoplamiento necesario y hasta cierto punto previsible del

partido de gobierno, es decir, el conjunto organizacional conformado por las caras del partido

“en el ejecutivo”, “en el legislativo”, y el “partido como organización” (Sorauf, 1967;

Shelesinger, 1984, Katz y Mair 1993), en sus niveles nacional y local. Se retoman elementos

de la tradición party-governmet, gobierno de partido, al reconocer que el tipo de relación del

partido (como organización) y el gobierno (como las personas que militan en él y fueron

nombradas como titulares de Secretarías de Estado) impacta en la conformación y

funcionamiento de los gabinetes, y que los gabinetes pueden ser entendidos como un espacio

de comunicación e intercambio del ejecutivo con las demás esferas del sistema político tales

como el poder legislativo (Amorin Neto, 2000; Freidenberg, 2003:1)2. Lo anterior implica

que si bien el gabinete es por definición una esfera en la que el presidente tiene formalmente

amplios márgenes de autonomía, su funcionamiento no es aislado y no sólo responde a las

1 Para los autores, los eventos críticos son las protestas contra un ministro o los escándalos por corrupción presentados por los medios de comunicación. 2 Amorin Neto (2000) destaca la relación entre la conformación de gabinetes y el apoyo legislativo en Brasil en el periodo de 1989 a 1998. Su trabajo se enfoca en los gobiernos de coalición: “aquellos que incluyen al menos dos partidos y tienen un grado de proporcionalidad entre la cuota ministerial de los partidos y su peso parlamentario”.

Page 4: Cambios y continuidades en los gabinetes mexicanos ...

3

estrategias planteadas por el ejecutivo (Martínez-Gallardo, 2014:7), sino que se ajusta

además de los grupos de presión o los partidos opositores (Martínez-Gallardo, 2014; Amorin

Neto, 2000), a los requerimientos de un conjunto mayor de instituciones: el sistema

conformado por el partido de gobierno, siempre que haya una postura identitaria común

(Arredondo, 2015).

Para realizar el análisis se hizo una revisión de todos los nombramientos y cambios

posteriores al año 2000. Se revisaron los perfiles de las y los titulares de las Secretarías de

Estado desde el primer gabinete hasta el último en los gobiernos panistas y se hizo el

seguimiento de su permanencia durante los sexenios. Para el gobierno de Peña Nieto se

realizó el mismo procedimiento salvo que el corte fue mayo del año 2017, considerando que

el sexenio no ha concluido. Para conocer los nombramientos y cambios durante los gobiernos

panistas, se recurrió los trabajos de Quijano (2012), Cuellar (2003), Arredondo (2015) y a

fuentes hemerográficas. Para analizar el sexenio en curso se utilizaron fuentes

hemerográficas. En los tres gobiernos se clasificaron las salidas del gabinete, considerando

los motivos implícitos y explícitos para la renovación de la Secretaría, a partir de una matriz

de cambio con las dimensiones y subdimensiones mencionadas anteriormente.

El artículo se compone de 5 partes. Después de esta introducción se muestran los elementos

teóricos para estudiar el cambio en los gabinetes considerando la centralidad del partido de

gobierno. Posteriormente se realiza un análisis de los cambios y permanencias de los tres

gobiernos desde la partidización y la jerarquización de las secretarías realizando una

comparación de los elementos comunes utilizando la visualización reticular con el software

payek. En la cuarta parte se revisan elementos comunes a los tres gobiernos y en la quinta se

presentan conclusiones generales.

II. Conformación y cambio de los gabinetes en sistemas presidenciales.

Los estudios recientes sobre la conformación de gabinetes en sistemas presidenciales están

orientados a responder, además de la pregunta clásica ¿Quiénes fueron nombrados como

ministros o Secretarios?3, cuestionamientos como ¿Por qué fueron nombrados? (Camerlo,

3 Autores como Quijano (2012) han desarrollado tipologías para los nombramientos: por conveniencia política, motivos ideológicos, imposición de grupos fácticos, razones económicas, pertenencia a la élite, méritos personales, vínculos personales, vínculos familiares y motivos religiosos.

Page 5: Cambios y continuidades en los gabinetes mexicanos ...

4

2013; Quijano, 2012; Villareal, 2011; Freidenberg, 2003) y ¿Cuándo y por qué fueron

designados o removidos? (Martínez-Gallardo, 2014; Chaquetti, Buquet,y Cardarello, 2013;

Camerlo, 2013). La conformación y cambios en los gabinetes permiten plantear preguntas

más amplias, tales como “¿Quién gobierna efectivamente?” y “¿Cómo se gobierna en un

sistema democrático?” (Freidenberg, 2013:3). Las respuestas trascienden los límites del

gabinete, incluso del poder ejecutivo, obligando a ver a los gabinetes como medios para la

obtención de “recursos políticos múltiples”, tales como gobernabilidad (Camerlo, 2013:123)

4, y no como fines en sí mismos.

La idea de los gabinetes y su conformación como parte de un conjunto mayor de procesos

institucionales puede encontrarse en la tradición de party-government, gobierno de partidos,

tanto para sistemas parlamentarios como presidenciales. Los trabajos que forman parte de

esta tradición por lo general recurren a las dimensiones ofrecidas por Katz (1986) para definir

un gobierno de partidos:

Las decisiones son tomadas a través de los partidos o por individuos responsables

ante ellos;

Las políticas son decididas dentro del partido gobernante, cuando es un gobierno

monocolor, o por negociación entre los partidos cuando es una coalición y

Los funcionarios de alto rango deben ser seleccionados dentro de los partidos y ser

responsables ante estos (Katz, 1986:42).

Estas tres dimensiones, que retratan el tipo ideal del gobierno de partido, han derivado en

los intentos de medición de la influencia recíproca entre los partidos “sostenedores” y los

gobiernos, reconociendo que puede haber niveles de autonomía e interdependencia (Blondel

y Cotta, 1995:8) que varían con el tiempo (Freidenberg, 2003:4). La noción de party-

government desarrollada por Blondel y Cotta discute la interpretación de los gobiernos como

sujetos pasivos y a los partidos sostenedores como poco influyentes frente a la presión de

otros grupos organizados (Blondel y Cotta, 1996: 1), proponiendo que los partidos, además

4 Otros recursos son las “capacidades técnicas individuales” y el “alineamiento personal” (Camerlo, 2013: 124).

Page 6: Cambios y continuidades en los gabinetes mexicanos ...

5

de ser organizaciones, pueden entenderse como tomadores de decisiones (Blondel, 1994:

534).

La propuesta teórica del gobierno de partido ha sido retomada para conocer los niveles de

influencia de los partidos sobre los gobiernos en tres dimensiones: 1. Reclutamiento, 2.

Elaboración de Políticas y 3. Patronazgo (Freidenberg, 2003; Cansino, 1997; Casar, 1997;

Blondel y Cotta, 1996). Teóricamente, los gabinetes forman parte indiscutible del modelo

party-government ya que el poder ejecutivo surge de un partido y, una vez en el poder, el

ejecutivo puede elegir o no a los miembros de su partido para integrar al gabinete

(Reclutamiento), los cuales, pueden o no implementar el programa de partido (elaboración

de políticas), dependiendo si hay suficientes incentivos para hacerlo (patronazgo)

(Arredondo, 2015:13). Los trabajos sobre gobierno de partidos desarrollados para explicar

los sistemas presidenciales en América Latina han mostrado que los partidos sostenedores

tienen poca influencia en las dimensiones del gobierno de partidos, evidenciando su

subordinación respecto a los gobiernos (Corvetto, 2014:14; Casar, 1997:109; Cansino,

1997:225)5.

Lo anterior podría explicarse por el diseño del sistema presidencial, que lleva a los partidos

a cumplir con funciones representativas, mientras que las del gobierno, en particular el poder

ejecutivo, son de naturaleza administrativa, aunque su origen sea representativo (Cotta, 2001;

Contreras, 2012: 74). Esto quiere decir que en sistemas presidenciales democráticos los

partidos de gobierno no gobiernan (Arredondo, 2015:20); pueden tener mayor o menor

influencia en los gobiernos del ejecutivo que pertenece a su partido sin pretender un gobierno

de partido. Esta conclusión sobre la influencia limitada de los partidos sobre los gobiernos

no niega la posibilidad de estudiar la relación que en la práctica existe entre esferas6.

La propuesta teórica del gobierno de partido puede complementarse con la idea de partido de

gobierno (Panebianco, 1988). En sistemas presidenciales, desarrollados en contextos

democráticos, con tradición de conformación monocolor del gabinete (Camerlo, 2013:139),

el partido de gobierno es definido como la organización a la que pertenece el presidente de

5 Cansino expresa “No es posible hablar de gobiernos de partido en América Latina, al menos no en el sentido original del término…”(Cansino, 1997:225) 6 Esta discusión se encuentra en Arredondo (2015).

Page 7: Cambios y continuidades en los gabinetes mexicanos ...

6

la república (Contreras, 2015; Arredondo, 2015), la cual busca participar en el reclutamiento

de los funcionarios, en la elaboración de políticas y adquirir cierto patronazgo, como lo señala

el gobierno de partidos, sin que la falta de alguno de estos elementos determine su existencia,

ya que el partido de gobierno no depende del gobierno para subsistir. Por otro lado, el

ejecutivo tampoco depende del partido para seguir existiendo, como sí ocurre en sistemas

parlamentarios, pero ambos pueden cooperar para obtener más posiciones en el sistema

político, asumiendo una responsabilidad común. Esto implica que la relación partido-

gobierno es funcional y política aunque no esté formalmente establecida7.

El partido de gobierno es una organización que se compone de caras (Katz y Mair, 2002:

113; Contreras 2010:55). Una de estas caras es el partido en el gobierno “compuesto por los

miembros del partido con un cargo en el gabinete” (Cotta, 2001:211). Siguiendo este

planteamiento, gobierno y partido son esferas funcionalmente distintas con amplia autonomía

pero con motivos suficientes para crear un sistema de relaciones (Cotta, 2001:201)8. Este

sistema de relaciones deriva de la conceptualización de que partido-gobierno-legislativo, el

partido en las instituciones públicas de Katz y Mair (2002), es un conjunto organizacional

(Evan, 1972:79). La relación entre partido-gobierno-legislativo se puede observar en la

conformación y los cambios de los gabinetes, a partir de una influencia recíproca, sin buscar

medir el alejamiento o la cercanía respecto al ideal del gobierno de partido. Esto coincide

con los trabajos de gobierno de partidos que consideran que la formación de gabinetes es una

estrategia de apoyo en el poder legislativo (Chasquetti, Buquet, Cardarello: 2013:17;

Freidenberg, 2003:7) aún sin que se den las otras condiciones descritas por Katz.

A continuación (cuadro 1) se muestra un esquema de las caras y niveles del partido de

gobierno, el conjunto organizacional como sistema en sí mismo, con dos proyecciones:

vertical y horizontal. La modificación en el gabinete puede obedecer a un proceso en alguna

de estas caras o niveles. Siguiendo a Arredondo (2015), quien a su vez parte del esquema de

7 En las disposiciones nacionales no hay señalamientos que obliguen al poder ejecutivo a conformar el gabinete de tal o cual forma. Al interior de los partidos tampoco hay reglas que comprometan a los presidentes de la república surgidos del partido a nombrar a tal o cual número de miembros del partido. 8 Cotta sugería que partido y gobierno no podían verse como entidades unitarias sino como ámbitos de competencia y cooperación, como entidades compuestas.

Page 8: Cambios y continuidades en los gabinetes mexicanos ...

7

Katz y Mair (1993), cada cara y nivel aporta un recurso de relación cíclico respecto a los

demás, mismo que hace posible la interacción (Cuadro 2).

Cuadro 1: Caras y niveles del partido de gobierno

Fuente: elaboración propia con base en Arredondo 2015.

Cuadro 2. Caras y recursos de relación

Fuente: Elaboración propia a partir de Arredondo 2015.

Esto significa que si bien el ejecutivo y el legislativo se encuentran en un nivel distinto al

partido, en tanto poderes del Estado, para el planteamiento del partido de gobierno el “partido

en el ejecutivo” se encuentra en el mismo nivel que el partido “como organización central”

y el “partido en el legislativo”. Este trabajo estudia esta interacción a partir de una de sus

múltiples manifestaciones: la integración de gabinetes y sus cambios.

Page 9: Cambios y continuidades en los gabinetes mexicanos ...

8

Así, la asignación de los ministerios (reclutamiento) con inclinación partidaria se convierte

en uno de los aspectos más visibles del gobierno de partido (Blondel y Cotta: 1996:249) y

por sus características, el que más posibilidades de medición ofrece. Los nombramientos de

las Secretarías evidencian por una parte el “tipo de relación que existe entre los gabinetes y

los partidos que los sostienen” a través de la conformación de gabinetes “partidistas, no

partidistas y mixtos”, así como los perfiles encargados de implementar “el programa del

ejecutivo, del partido o de ambos” (Freidenberg, 2003:6). También permite identificar los

intereses que el poder ejecutivo busca representar fuera del partido de gobierno (Martínez-

Gallardo: 2011:1) y las posibilidades de negociación con las fuerzas representadas en el poder

legislativo, incluyendo al partido de gobierno (Freidenberg, 2003:7).

Para Camerlo, la partidización del gabinete no es determinante en los gobiernos

presidenciales con tradición monocolor debido a que la relación del ejecutivo y el legislativo

no es directa como algunos trabajos enfocados en las coaliciones presidenciales parecen

mostrar. Así, el apoyo en el legislativo no está garantizado por la militancia, y el grado de

vinculación con el partido de gobierno puede ser muy variable entre los miembros del partido,

a diferencia de lo que ocurre en gobiernos de coalición donde la militancia sí puede hacer la

diferencia (Camerlo, 2013:121). Sin embargo, parece existir cierta relación entre legitimidad

y partidización en diferentes contextos. Camerlo (2013) encontró, en su estudio sobre la

conformación de gabinetes en Argentina de 1983 a 2012, que a mayor legitimidad de los

Presidentes de la República, estos nombraban predominantemente a los miembros de su

partido como ministros, “estrategia de clausura”, y, por el contrario, los presidentes con

menos legitimidad tenían una “estrategia de apertura” para integrar perfiles no partidistas

(p.126). Por su parte, Martínez-Gallardo analizó la popularidad presidencial concluyendo que

habrá más cambios si el gobierno es impopular y viceversa (Martínez-Gallardo, 2011:11) 9.

En este trabajo, la partidización en el nombramiento de los gabinetes iniciales se explica por

la legitimidad de acceso al poder: a mayor legitimidad, menor necesidad de recurrir al partido

de gobierno para obtener recursos de gobernabilidad (Arredondo, 2015:19). Por el contrario,

a menor legitimidad, mayor necesidad de apoyos partidarios reflejados en la conformación

9 Martínez-Gallardo realiza estudios de la popularidad presidencia encontrando que a menor popularidad, mayor número de cambios.

Page 10: Cambios y continuidades en los gabinetes mexicanos ...

9

del gabinete. Esta relación se explica más que por el funcionamiento del sistema presidencial

propiamente dicho, por la conceptualización del partido de gobierno como sistema

cooperativo o diferenciado.

La partidización se puede apreciar al inicio del gobierno y en las modificaciones posteriores.

La forma de identificar la partidización será si las principales carteras dentro del gabinete son

asignadas a personas con militancia o no y si las remociones modifican el equilibrio

partidario o no partidario inicial. La definición de la jerarquía de los ministerios se hará a

partir de una adaptación de la clasificación de Escobar-Lemmon y Taylor-Robinson (2005),

la cual coincide con trabajos como el de Quijano (2012), que señalan que las carteras más

importantes son las de Hacienda, Política exterior, Política Interior y Defensa10.

Ambiente y timmig del cambio

Los motivos para realizar cambios en los gabinetes a lo largo del periodo de gobierno son

difíciles de clasificar ya que suponen la modificación de estrategias en las caras del partido

de gobierno y los niveles territoriales (véase cuadro 1) además de que un cambio implica en

realidad dos movimientos y justificaciones, una salida y una entrada. La tendencia para

estudiar los cambios en los gabinetes es la identificación de conflictos, internos o externos,

el momento del cambio, respecto al ciclo electoral y al mandato, así como el número de

cambios, si fue individual o colectivo (Camerlo, 2013:127). La mayor parte de la literatura

considera que los cambios en el gabinete son una respuesta ante conflictos externos.

Para Martínez-Gallardo, el cambio en los gabinetes es una evidencia de “flexibilidad” frente

a eventos inesperados y “ambientes cambiantes” (2011:2), el cual puede significar la

modificación “política y de políticas” (2014:8). Para la autora, los cambios en los gabinetes

son reacciones del poder ejecutivo a shocks externos (Martínez-Gallardo, 2011:1) que se

presentan cuando el ejecutivo busca aumentar su apoyo público o político (Martínez-

Gallardo, 2014:10).

En la propuesta de Martínez Gallardo, los shocks pueden ser de dos tipos:

10 El criterio utilizado por las autoras es la destinación de presupuesto.

Page 11: Cambios y continuidades en los gabinetes mexicanos ...

10

1. Shock por políticas. a) El Presidente de la República realiza un nombramiento basado en

capacidades técnicas para impulsar una política específica dentro del gabinete. b) El

Presidente busca impulsar una política que necesita ser negociada en el legislativo. c) Como

un mecanismo de rendición de cuentas.

2. Shock por apoyo electoral. d) El cambio se hace para concentrar el fracaso en un ministro

o un escándalo en un ministro. e) El cambio también puede darse porque la búsqueda de una

posición distinta fuera del gabinete (Martínez-Gallardo, 2011:5).

En un sentido similar, Camerlo y Pérez Liñán (2013) estudian el cambio a partir de “eventos

críticos”. Para los autores, la lógica de los cambios también es reactiva y tiene un cálculo

racional al asumir que la protección o remoción de un ministro “afecta de capacidad de

asegurar el apoyo de diferentes bloques de votantes a corto y largo plazo” (2013:1),

dependiendo del calendario electoral (p.2). En este sentido, la percepción de la población es

un elemento relevante para hacer los cambios, siendo más probable una remoción por

acusaciones de corrupción que por la implementación de políticas. Esta visión sostiene la

relación entre los nombramientos en el gabinete y la preservación del apoyo público en donde

la búsqueda de reelección juega un papel importante.

Un matiz importante es realizado por Camerlo (2013) al estudiar los gabinetes de un solo

partido. De manera similar a los autores anteriores, el autor identifica que los cambios en el

gabinete pueden presentarse tanto por desempeños deficientes, por los que la población

manifestó su rechazo al titular del ministerio; escándalos; conflictos con el Congreso;

elecciones y agrega un motivo no considerado por los autores anteriores: “conflictos

internos”. El autor menciona que las elecciones motivan cambios, pero, sobre todo, estos se

presentan una vez concluidas, siendo menores los cambios previos a las elecciones (p.136).

Camerlo incluye en “otros” los cambios realizados para que el o la titular del ministerio se

desempeñe en otra responsabilidad así como las salidas por problemas de salud y la creación

de nuevos ministerios.

En el esquema propuesto en este trabajo, los shocks externos o eventos críticos se encuentran

fuera del partido de gobierno, lo cual no significa que no sean de importancia para éste.

Page 12: Cambios y continuidades en los gabinetes mexicanos ...

11

Significa que el partido de gobierno tiene un control mínimo y que la estrategia de cambio

es reactiva. Esto supone la influencia de todo el sistema político, la oposición con sus propias

caras y niveles, los medios de comunicación, la sociedad civil, el electorado, las empresas;

incluso de elementos supranacionales como gobiernos o instituciones. A diferencia de los

trabajos de Martínez-Gallardo (2011, 2014) y Carmerlo y Pérez Liñán (2013), al estudiar el

cambio en este trabajo se sostiene que éste no ocurre siempre por eventos inesperados

externos o “eventos críticos”, como una reacción, sino que pueden darse como estrategia

anticipatoria de procesos esperados. Por ejemplo, dentro de los shocks considerados por

Martínez-Gallardo, existen cambios clasificables como previsibles para el caso mexicano

postalternancia dentro de los que se encuentran el cambio para “ajustar una política

específica”, el cambio como “mecanismo de rendición de cuentas” o la búsqueda de una

“posición distinta fuera del gabinete” bajo condiciones de consenso entre el partido y el

ejecutivo. Incluso el relevo de un ministro acusado de una falla, equiparado por Martínez-

Gallardo como una remoción por escándalo, puede separarse considerando que la falla pudo

ser detectada por el propio ejecutivo o señalada por alguien externo al partido de gobierno.

Teniendo en cuenta lo anterior, se propone una adaptación de la matriz de Nadler y Tushman

(1989: 534), creada originalmente para medir el cambio en los partidos políticos, la cual

considera el 1. Timming del cambio: reactivo o anticipatorio y el 2. Ambiente de la

Motivación para el cambio: interno o externo. En el ámbito externo se encuentran los eventos

descritos como shocks identificados por Martínez Gallardo o eventos críticos de Camerlo y

Pérez Liñán, que representarían las casillas de cambio por ambiente externo y Timming

reactivo. Mientras que en la casilla reactiva interna se encuentran algunos eventos detectados

por Camerlo, tales como conflictos internos entre ministerios. La dimensión de Timming no

refiere al calendario del sexenio que se cruza con procesos como las elecciones, sino al

momento de la reacción. La mayoría de los autores han abordado los cambios como una

lógica reactiva externa aunque, pocos consideran algunos eventos internos, sin embargo, esto

supondría que el partido de gobierno no tienen ninguna posibilidad de impactar en el entorno,

lo cual es difícil de afirmar considerando la dinámica del sistema político mexicano antes y

después de la primera alternancia.

Page 13: Cambios y continuidades en los gabinetes mexicanos ...

12

En este esquema, el Ejecutivo Federal es el referente que impulsa el cambio o que actúa para

hacer ajustes, aunque se reconoce que los movimientos involucran más actores u

organizaciones. Las dimensiones de cambio de la matriz suponen diferentes niveles de

control del ejecutivo; la estrategia anticipatoria interna se ubica como la de mayor control,

seguida por la anticipatoria externa. Las casillas reactivas implican menos control de los

cambios, el extremo de falta de control es la casilla reactiva-externa.

Cuadro 3. Matriz de dimensiones del cambio

*Los eventos colocados dentro de las casillas son producto de la discusión teórica de los

autores citados y los eventos detectados en el caso mexicano.

Fuente: Elaboración propia a partir de Nadler y Tushman (1989, 534), citados en Janda

(1990: 37).

La casilla anticipatoria-externa implica el compromiso indirecto del presidente de la

república con el partido al ceder perfiles para cubrir otras caras del conjunto organizacional.

Se sostiene que las elecciones subnacionales no son shocks inesperados sino un tipo de

cambio anticipatorio en la lógica del conjunto organizacional siempre y cuando exista

consenso. Se considera interno cuando el movimiento obedece a un ajuste con personas o

motivaciones en el gabinete y externo cuando obedece a una motivación fuera del gabinete.

Se clasifica como reactivo cuando no había forma de predecir la aparición del evento o

depende de la voluntad de alguien que no es el presidente de la república, por ejemplo una

renuncia no dirigida por el presidente. Es anticipatorio cuando se presenta un evento del cual

el presidente tenía conocimiento previo, ya sea porque era parte del calendario o porque lo

impulsó él mismo.

Page 14: Cambios y continuidades en los gabinetes mexicanos ...

13

III. Análisis de los tres gobiernos

Partidización inicial y legitimidad de origen

El sistema presidencial mexicano está definido por el componente partidario de las y los

titulares de las Secretarías de Estado; la oposición fue incluida en los gabinetes sólo de forma

exigua hasta 1994.11 Por lo anterior fue relevante que Vicente Fox formara un gabinete inicial

no partidizado. Desde el inicio de su campaña, Fox manifestó su intención de gobernar de

forma plural basado en una selección rigurosa de estilo empresarial (La Nación, 5 de julio

del 2000) en la que se podrían incluir personas de otros partidos y se atendiera a una

representación territorial y de género (Ibid). Para lograrlo, se valió de una herramienta inusual

en la tradición mexicana: Head Hunters que buscaran a las y los mejores en su ramo para

formar un “Gabinetazo”. La estrategia de Fox era posible debido a la amplia legitimidad de

acceso con la que contó, 42.52% de votos indiscutidos, así como la postura de diferenciación

que el Partido Acción Nacional sostuvo de forma mayoritaria al inicio del gobierno12.

(Arredondo, 2015:163). Por otra parte, Fox manifestó su intención de mantener el gabinete

sin cambios durante todo el sexenio (Proceso, junio, 2002)

El caso contrastante fue el gabinete inicial de Felipe Calderón, quien durante su campaña al

interior del partido y en clara diferenciación respecto al inicio del gobierno de Vicente Fox

expresó que formaría su gobierno con miembros panistas. Calderón enfrentó la controversia

postelectoral por las acusaciones de fraude frente a Andrés López Obrador y la diferencia de

mínima de .5% en los resultados oficiales. Calderón optó por la vía partidista de integración.

En menor medida, pero con claros cuestionamientos sobre la limpieza de la elección que le

dio el triunfo, Enrique Peña Nieto conformó un gabinete inicial claramente partidizado. No

sólo la legitimidad de acceso explica la partidización, se relaciona con el arraigo partidario y

la conceptualización que hayan hecho los candidatos a la presidencia al interior de su partido

y durante la campaña, si hablaron de un gobierno plural sin ataduras partidistas o si apelaron

a la necesidad de identidad en la formación del gobierno.

11 Ernesto Zedillo invitó a Antonio Lozano Gracia a participar en el gabinete. 12 El PAN no manifestó de forma unificada su rechazo a esta decisión, por el contrario, mostró su apoyo a la gestión en esta etapa.

Page 15: Cambios y continuidades en los gabinetes mexicanos ...

14

Para observar la partidización de los gabinetes se clasificó a las y los integrantes del gabinete

en partidistas y no partidistas, con el criterio de su militancia formal al momento de ser

nombrados, aunque puedan existir diferentes niveles de involucramiento de los perfiles en

el partido del que provienen (años de militancia, participación en los órganos de gobierno del

partido, cargos públicos, entre otros) y que los no partidistas pueden representar múltiples

grupos o partidos. El primer gabinete de Vicente Fox fue en su mayoría no partidista 13 de

19 Secretarías estuvieron en manos no panistas (68.4%), lo cual se considera no partidizado13.

En el gabinete inicial de Felipe Calderón la relación fue menor, con un total de 7 Secretarías

no panistas (36.8%), es decir, un gabinete partidizado. En el primer gabinete de Enrique Peña

Nieto, 8 Secretarías fueron asignadas a no priistas (36,8%) y 11 a priistas, es decir, un

gabinete partidizado.

Cuadro 4. Relación Partidista-No partidista en los gabinetes iniciales de los sexenios

2000-2006, 2006-2012, 2012-2017.

Fuente: Elaboración propia con información de Cuéllar, 2003, El Universal y La Jornada.

Sin embargo, como lo muestra la mayoría de los textos recientes sobre gabinetes, no basta

con estudiar los gabinetes iniciales; por lo que la partidización durante la vida de cada

gobierno se analizará dividiendo las Secretarías en dos grupos de acuerdo con su jerarquía,

13 A partir de una escala simple en la que 50% más o menos de un tipo determina si es o no partidizado.

Page 16: Cambios y continuidades en los gabinetes mexicanos ...

15

adaptado la clasificación de Escobar-Lemmon y Taylor-Robinson (2005:833)14. En el primer

grupo se encuentran las Secretarías de alto prestigio, en el segundo las de medio prestigio15.

Del primer grupo, se aprecia que la Secretaría de Gobernación es la única que ha sido

totalmente partidizada en los tres gobiernos. Las carteras del primer grupo que siguen en

cuanto a partidización, tomando los tres sexenios son: Trabajo, Desarrollo Social y

Economía; le siguen Relaciones Exteriores y Educación con 66%16. La Secretaría de

Hacienda es la que menor partidización ha tenido en los tres sexenios17. Felipe Calderón fue

el que registró mayor partidización durante todo el sexenio en las Secretarías del primer

grupo con 83%, frente a 76% de Peña Nieto y 73% de Vicente Fox. En el segundo grupo de

Secretarías, considerando la militancia de las y los Secretarios de Estado en todo el periodo

de gobierno, el presidente con menos partidización fue Felipe Calderón, y el que más

partidización tuvo fue Vicente Fox. Agricultura fue la Secretaría con mayor partidización

mientras que Seguridad Pública fue la menos partidizada. La secretaría de Salud es la segunda

cartera menos partidizada. Considerando los dos grupos y los cambios en cada gobienro, Fox

tuvo una partidización total de 61.83%, Calderón de 69% y Peña Nieto de 68%, lo que

muestra que de forma agregada no hay un contraste tan importante entre los partidos y su

forma de conformar gobiernos a lo largo del tiempo. En los tres gobiernos la partidización a

lo largo del tiempo es mayor al 50% aunque hubo momentos en los que la legitimidad de

acceso permite una menor. Vicente Fox fue el presidente que realizó más cambios de titulares

independientes o no panistas a panistas.

14 Se incluyó en el primer grupo las Secretarías del Desarrollo Social, Economía y Educación por su manejo de recursos y por su visibilidad. 15 El criterio para la división fue el presupuesto, la visibilidad y las Secretarías que existieron durante el Siglo XX y no han sido reformadas. 16 Cabe señalar que Fox tuvo un solo Secretario de Educación durante el sexenio, el cual no pertenecía al PAN. 17 Fox sólo tuvo un titular en Hacienda, mismo que no pertenecía al PAN.

Page 17: Cambios y continuidades en los gabinetes mexicanos ...

16

Cuadro 5. Partidización de las Secretarías por nivel de prestigio.

*El porcentaje se estimó respecto al total de Secretarios por Secretaría en cada gobierno.

Se excluyeron las secretarías de Defensa y Marina. En los tres sexenios fueron nombradas

personas sin vínculos partidistas.

Fuente: Elaboración propia.

De diciembre del año 2000 a mayo del año 2017 se han nombrado 114 titulares. Si se

consideran todos los cambios desde el año 2000, sólo 6 Secretarios se han mantenido en más

de un sexenio; cinco de los que en algún momento fueron nombrados por Fox también fueron

designados por Felipe Calderón: Alberto Cárdenas Jiménez, Eduardo Medina-Mora Icaza,

Francisco Javier Mayorga, José Antonio Meade Kuribreña, Josefina Vázquez Mota, Rodolfo

Elizondo Torres, la mayoría de ellos panistas; mientras que sólo un secretario, José Antonio

Meade, sin militancia, permaneció del sexenio de Calderón al de Peña Nieto.

Contraste entre permanencias y cambios en las carteras del primer grupo.

El promedio de Secretarías de Estado conformadas en los gobiernos posalternancia es de 19.

Enrique Peña Nieto inició su gobierno con 19 Secretarias, este número se mantiene por la

Page 18: Cambios y continuidades en los gabinetes mexicanos ...

17

desaparición de la Secretaría de Seguridad Pública en 2013 y la creación de la de Cultura en

2015. En el gobierno de Vicente Fox sólo en 6 Secretarías mantuvieron a su titular inicial:

Hacienda, Defensa, Marina, Comunicaciones y Transportes, Salud y Educación. Es de

mencionarse el hecho de que, salvo Comunicaciones y Transportes, el resto estuvieron en

manos de no panistas. En el gobierno de Felipe Calderón, 6 secretarías permanecieron sin

cambios: Relaciones Exteriores, Defensa, Marina, Reforma Agraria, Medio Ambiente y

Seguridad Pública, al igual que en el gobierno de Peña Nieto, en que se mantienen sin

cambios: Gobernación, Defensa, Energía, Economía, Comunicaciones y Transportes y

Trabajo, de las cuales 4 están encabezadas por priistas.

A continuación se caracterizará el cambio de las Secretarías del primer grupo.

Gobernación

Durante el sexenio de Vicente Fox la Secretaría de Gobernación tuvo dos titulares. Santiago

Creel permaneció en el cargo hasta 2005, cuando renunció para competir por la candidatura

del PAN a la presidencia de la República. En su lugar fue nombrado Carlos Abascal, quien

desde el principio del sexenio se desempeñaba como Secretario del Trabajo, Abascal

permaneció en el cargo hasta el final del sexenio. Considerando la cercanía de Fox y Creel,

este cambio puede ser clasificado como anticipatorio-externo para la Secretaría de

Gobernación y reactivo-interno para la Secretaría del Trabajo.

La Secretaría de Gobernación fue el talón de Aquiles del sexenio de Felipe Calderón, con 5

titulares. Del total de cambios, dos de ellos fueron reactivos-externos, el nombramiento de

Fernando Gómez Mont frente a la muerte de Juan Camilo Mouriño en 2008 y el de Alejandro

Poiré ante el deceso de Francisco Blake Mora, en 2010. Uno de ellos fueron anticipatorio-

interno por afinidad política: Mouriño en sustitución de Ramírez Acuña en 2008 y otro

reactivo-interno, Blake en sustitución de Gómez Mont en 2010, quien renunció al cargo por

su desacuerdo con las alianzas electorales.

En contraste, en el sexenio de Peña Nieto, la Secretaría de gobernación no ha tenido cambios.

El priista, proveniente del Estado de Hidalgo, Miguel Ángel Osorio Chong permanece en el

cargo desde 2012.

Page 19: Cambios y continuidades en los gabinetes mexicanos ...

18

Relaciones Exteriores

El nombramiento de Jorge Castañeda Gutman fue una de las novedades del “Gabinetezo”

imaginado por Fox. Su renuncia en 2003 fue un cambio reactivo-interno. El lugar fue

ocupado por Ernesto Derbez, quien se desempeñaba desde el año 2000 como Secretario de

Economía, un cambio reactivo-interno. En el sexenio de Calderón la secretaría solo tuvo una

titular: Patricia Espinosa Cantellano, mientras que en el sexenio de Enrique Peña Nieto los

nombramientos y cargos en esta Secretaría han generado polémica y ciclos de cambio que

involucran ajustes en otras Secretarías. José Antonio Meade fue secretario de Relaciones

Exteriores de 2012 a 2015, cuando fue nombrado Secretario de Desarrollo Social en lugar de

Rosario Robles quien fue nombrada Secretaria de SEDATU en lugar de Jesús Murillo Karam,

quien había sido el Secretario sobre el que se ejerció mayor presión por su responsabilidad

en los hechos de Ayotzinapa al ser titular de la Procuraduría General de la República de 2012

a 2015. Tras la salida de Meade de la Secretaría de Relaciones exteriores fue nombrada la

priista Claudia Ruiz Massieu, quien se mantuvo en el cargo hasta 2017, cuando Luis

Videgaray se integró al gabinete en el contexto del inicio del gobierno de Donald Trump en

enero de 2017.

Hacienda

Fox sólo tuvo un titular de Hacienda, el priista, Francisco Gil Díaz. Felipe Calderón nombró

tres titulares. El primero de ellos fue el independiente Agustín Carstens quien dejó el cargo

en 2009 para ser Gobernador del Banco de México, un cambio anticipatorio-externo18, en su

lugar fue nombrado, quien se desempeñaba como Secretario de Desarrollo Social, Ernesto

Cordero, panista cercano a Felipe Calderón, en un cambio reactivo-interno. Cordero dejó el

cargo en 2011 para buscar la candidatura del PAN a la presidencia de la República,

anticipatorio-externo, en su lugar llegó Antonio Meade, quien se desempeñaba desde 2011

como Secretario de Energía, un cambio reactivo-interno.

En el sexenio de Peña se han nombrado dos Secretarios: el priista cercano al presidente de

República, Luis Videgaray, y el independiente José Antonio Meade. Videgaray renunció a la

Secretaría de Hacienda en septiembre de 2016, días después de la visita del candidato

18 Se considera anticipatorio porque Calderón hizo la propuesta ante el senado en sustitución de Guillermo Ortíz, cuyo periodo estaba por terminar (El universal, 10 de diciembre de 2009).

Page 20: Cambios y continuidades en los gabinetes mexicanos ...

19

republicano a la presidencia, de la que se presumía, Videgaray fue principal impulsor. En su

lugar fue nombrado José Antonio Meade quien se desempeñaba como Secretario de

Desarrollo Social, por lo que se generó un cambio en esta Secretaría. Este es uno de los

cambios más difíciles de clasificar debido a que en su momento se interpretó como un castigo

frente a los malos resultados de la visita de Trump, lo cual sería un cambio reactivo-externo.

Sin embargo, Videgaray regresó al gabinete como Secretario de Relaciones Exteriores por lo

que su salida pudo ser anticipatoria-interna.

Economía

En la gestión de Vicente Fox la Secretaría de Economía tuvo 3 titulares: Luis Ernesto Derbez

Bautista, Fernando Canales Clariond y Sergio García del Alba. El primer cambio obedeció a

un reacomodo reactivo-interno producto de la renuncia de Jorge Castañeda a la Secretaria de

Relaciones Exteriores en 2003. El segundo cambio también se explica por una lógica

reactiva-interna, Jesús Canales Clariond dejó la Secretaría de Economía en 2005 para ajustar

la Secretaría de Energía tras la salida de Felipe Calderón quien dejó la Secretaría tras el

diferendo con Vicente Fox por manifestar su intención de participar como candidato a la

Presidencia en 2006.

Durante el sexenio de Felipe Calderón esta Secretaría tuvo tres titulares: Eduardo Sojo,

Gerardo Ruiz Mateos y Bruno Ferrari García de Alba. La lógica del primer cambio fue

reactiva-interna. Ruiz Mateos sustituyó a Sojo, quien fue propuesto Presidente del Instituto

Nacional de Geografía y Estadística, un cambio anticipatorio-externo. Ferrari sustituyó a

Ruiz Mateos ante su llegada como Jefe de Oficina de la Presidencia en respuesta a la renuncia

de Patricia Flores Elizondo al cargo, un cambio reactivo-interno.

En el gobierno de Peña Nieto la Secretaría de Economía no ha tenido cambios, hasta el

momento, siendo su titular Ildefonso Guajardo, priista con experiencia en temas económicos

en la Administración Pública Federal y en el Poder Legislativo.

Educación

Vicente Fox nombró como secretario de educación a Reyez Tamez, no panista, quien

permaneció en el cargo hasta el final del sexenio. La Secretaría tuvo tres titulares en el

sexenio de Calderón; la primera de ellas fue Josefina Vázquez Mota, quien permaneció hasta

Page 21: Cambios y continuidades en los gabinetes mexicanos ...

20

2009, cuando presentó su renuncia para contender por una diputación en las elecciones

intermedias, un cambio anticipatorio-externo. Fue sucedida por Alonso Lujambio, hasta

entonces comisionado del Instituto Federal de Acceso a la Información. Lujambio dejó el

cargo en 2011 debido a problemas de salud, cambio reactivo-externo y fue sucedido por José

Ángel Córdova Villalobos, de extracción panista.

Peña Nieto ha realizado un cambio en esta secretaria al relevar a Emilio Chuayffet por

Aurelio Nuño, quien se desempeñaba como Jefe de la Oficina de la Presidencia en 2015, en

el contexto de la implementación de la reforma educativa. Considerando que la reforma

educativa era un proyecto del ejecutivo, esta modificación es anticipatoria- interna.

Desarrollo Social

La Secretaría de Desarrollo Social fue asignada por Vicente Fox a Josefina Vázquez Mota al

inicio del sexenio. Vázquez Mota dejó el cargo en 2006 para participar en la campaña de

Felipe Calderón, un cambio reactivo-externo. El sexenio fue concluido por la panista Ana

Teresa Orozco. Felipe Calderón tuvo tres titulares: Beatriz Zavala Peniche, Ernesto Javier

Cordero Arroyo, ambos panistas, y el independiente Jesús Heriberto Félix Díaz. Zavala

Peniche fue sustituida en 2008 por Cordero Arroyo, siendo el segundo cambio en el sexenio

de Calderón: Zavala fue designada como Secretaria de Acción Gubernamental del PAN en

el contexto de la renovación de dirigencia, por lo que se considera un cambio anticipatorio-

externo. Codero Arroyo, quien es parte del grupo de Felipe Calderón, ocupó el cargo hasta

2009, cuando fue designado como sucesor de Carstens en un cambio reactivo-interno. Fue

relevado por Jesús Heriberto Felix días, quien con concluyó el sexenio.

En el gobierno de Peña Nieto, la secretaría ha sido ocupada por tres titulares. La primera fue

la perredista Rosario Robles. Robles se mantuvo en el cargo hasta 2015, cuando fue sustituida

por José Antonio Meade; el cambio de Robles obedeció a las críticas por las cifras

desfavorables en el combate a la pobreza, una salida reactiva-externa. Sin embargo, las

críticas no empujaron su salida del Gabinete, fue nombrada Secretaria de Desarrollo Agrario,

Territorial y Urbano. Una cartera de medio prestigio. José Antonio Meade dejó el cargo en

2016 para ocupar Hacienda ante la renuncia de Videgaray, un cambio reactivo-interno. En

su lugar llegó Luis Miranda Nava, quien se desempeñaba como Subsecretario de Gobierno.

Page 22: Cambios y continuidades en los gabinetes mexicanos ...

21

Trabajo

José María Abascal fue designado Secretario del Trabajo en el Sexenio de Fox. Abascal

transitó de la Secretaría del Trabajo a la Secretaría de Gobernación en 2005 frente a la salida

de Santiago Creel. El relevo de Abascal fue Javier Salazar Sáenz. Este cambio fue reactivo-

interno. Felipe Calderón realizó un cambio en esta Secretaría, en 2011, cuando Lozano

renunció para contender por un escaño en el senado, un cambio anticipatorio-externo. En su

lugar fue nombrada Rosalinda Vélez Juárez. Enrique Peña Nieto no ha realizado cambios

hasta ahora en este Secretaría.

Cuadro 6: Tipo de cambio en las salidas de las secretarías del primer grupo

Fuente: Elaboración propia

Cambios en las secretarías más relevantes del segundo grupo

El priista con amplia trayectoria en cargos de elección popular y partidarios, Pedro Joaquín

Coldwell ha estado al frente de la secretaría de Energía desde el 1 de diciembre de 2012. En

el gobierno de Felipe Calderón la Secretaría tuvo tres Secretarios: Georgina Kessel, Antonio

Meade y Jordi Herrera. Resalta el hecho de que los dos primeros carecían de filiación

Page 23: Cambios y continuidades en los gabinetes mexicanos ...

22

partidista y el último contaba con una militancia panista incipiente. El cambio de Kessel

respondió a la lógica anticipatoria-interna, un acomodo dentro de la administración pública,

al ser designada Directora del Banco Nacional de Obras y Servicios (Banobras). Mientras

que el relevo de Meade obedece a un ajuste por la coyuntura electoral de 2012, reactivo-

interno, al tener que cubrir la Secretaria de Hacienda cuando su titular, Ernesto Cordero, dejó

el cargo para participar como candidato a la presidencia de la república, un cambio

anticipatorio-externo.

La Secretaría de Energía en el Sexenio de Vicente Fox tuvo 4 titulares. El primer cambio se

explica por la necesidad de contar con más miembros del partido relegando a los

independientes del gabinete inicial, lo que permite clasificar la estrategia como anticipatoria-

interna, a diferencia del segundo cambio, reactivo-externo, en el que Felipe Calderón

Hinojosa presentó su renuncia a la Secretaría por haber sido reprendido públicamente por

Vicente Fox tras manifestar su interés en competir por la presidencia de la república en 2006.

El tercer cambio encuadra en la combinación anticipatoria-externa, Fernando Elizondo

Barragán dejó la Secretaría para contender por un espacio en el Senado de la República en

las elecciones de 2006.

Comunicaciones y transportes

La Secretaría de Comunicaciones y Transportes no ha tenido cambios desde 2012, su titular

es Gerardo Ruiz Esparza, quien entre otros cargos fue Secretario de Comunicaciones en el

gobierno del Estado de México de 2005 a 2011. Durante el sexenio de Felipe Calderón se

presentaron dos cambios y tres titulares: Luis Téllez Kuenzler, Juan Molinar Horcasitas y

Dionisio Pérez-Jácome Friscione. La salida de Luis Téllez, funcionario en los gobiernos

priistas de Carlos Salinas y Ernesto Zedillo fue reactiva-externa, a raíz de los escándalos por

grabaciones filtradas del secretario. El segundo cambio respondió a la lógica anticipatoria-

interna por la renuncia de Juan Molinar quien posteriormente se incorporaría como vocero

en la campaña presidencial de Josefina Vázquez Mota en 2012.

A continuación se presenta el mapa de cambios de los tres gobiernos a través de una red de

afiliación con tres modos: persona-secretaría-pertenencia partidaria: PAN/PRI o

independiente. Se muestra el número de titular de la persona por Secretaría. En los casos de

Page 24: Cambios y continuidades en los gabinetes mexicanos ...

23

Secretarios con más de una Secretaría se muestra el número que ocupó en cada una. Al ser

una red de afiliación, se distingue en amarillo las personas y en verde la Secretarías.

Cuadro 7. Red con los cambios totales 2000-2006

Fuente: Elaboración propia información de Cuéllar (2003), El Univeral y La Jornada.

Elaborada con software pajek. Algoritmo Kamada-Kawai y una participación.

Page 25: Cambios y continuidades en los gabinetes mexicanos ...

24

Cuadro 8. Red con los cambios totales 2006-2012

Fuente: Elaboración propia con información de Cuéllar (2003), El Univeral y La Jornada.

Elaborada con software pajek. Algoritmo Kamada-Kawai y una participación.

Page 26: Cambios y continuidades en los gabinetes mexicanos ...

25

Cuadro 9. Red con los cambios totales 2012-2017

Fuente: Elaboración propia con información de El Univeral y La Jornada. Elaborada con

software pajek. Algoritmo Kamada-Kawai y una participación.

Page 27: Cambios y continuidades en los gabinetes mexicanos ...

26

IV. Continuidades

El número de Secretarios en cada gabinete es de 33, para el sexenio de Peña, 43 para el de

Calderón y 38 en el Sexenio de Fox. Los tres gabinetes han tenido relativamente pocos

intercambios de personas de una Secretaría a otra. El número de secretarios por secretaría es

similar en el primer y segundo grupo en los tres gobiernos. Fox sombró en promedio 1.85

Secretarios en el primer grupo; Calderón 2.8 y Peña Nieto 1.71. Del primer grupo, el mayor

promedio de titulares, 2.67, lo tienen la Secretaría de Gobernación, Desarrollo Social y la

Secretaría del Trabajo. En cuanto al segundo grupo, la Secretaría con mayor número de

titulares en promedio fue la Secretaría de energía con 2.67 secretarios en promedio por cada

gobierno.

Cuadro 10. Número de titulares por sexenio y secretaría.

*Gobierno en curso.

**La Secretaría de reestructuró en 2013.

***La Secretaría desapareció en 2013.

****La Secretaría se creó en 2015.

Fuente: Elaboración propia con información de Quijano (2012); La Jornada y El Universal.

Page 28: Cambios y continuidades en los gabinetes mexicanos ...

27

Salvo las crisis en la Secretaría de Gobernación en el sexenio de Calderón, han sido pocos

los casos de cambio por elementos externos no previsibles o controlables como accidentes,

rupturas electorales, presión de grupos organizados. Esto no quiere decir que los Secretarios

no estén involucrados en escándalos o que no haya presión por parte de la sociedad para su

remoción, significa que se ha optado por el respaldo o por una salida paulatina.

Ritmo de cambio

Una coincidencia interesante es el cambio de titulares por año de gobierno, esto es lo que se

denomina como el ritmo del cambio. Al revisar las fechas de los cambios realizados en los

tres gobiernos, se puede apreciar un comportamiento similar. En su primer año de gobierno,

Peña Nieto y Vicente Fox no realizaron cambios, a diferencia de Calderón que realizó uno

en la Secretaría de Gobernación. En el segundo año de gobierno, Felipe Calderón realizó 4

cambios mientras que Peña Nieto y Vicente Fox no realizaron. En el tercer año de gobierno,

que coincide con las elecciones intermedias de 2003, 2009 y 2015, los tres Presidentes

realizaron más cambios que en ningún otro momento, diez en el caso de Peña Nieto, seis con

Calderón y siete con Vicente Fox. En el cuarto año de gobierno también hay cambios, 5 con

Peña Nieto, tres con Calderón y dos con Fox. No es posible analizar el quinto año de gobierno

de Peña Nieto pero es muy probable que se realicen más cambios que en el año anterior si se

mantiene la tendencia de los gobiernos de Calderón y Fox, quienes realizaron 9 y 8 cambios

respectivamente. En el último año de gobierno se reducen significativamente los cambios,

Calderón realizó uno y Fox 2. En el siguiente cuadro se aprecia un ritmo de cambio similar

por año y por presidente de la república.

Page 29: Cambios y continuidades en los gabinetes mexicanos ...

28

Fuente: Elaboración propia con información de Quijano (2012), La Jornada y El Universal

V. Conclusiones

La conformación de los gabinetes mexicanos poslaternancia tiene un fuerte carácter

partidario, incluso en el gobierno menos partidizado de incio, el de Fox, fue necesaria la

partidización para conseguir soportes de gobernabilidad conforme avanzaba el gobierno.

Esto no significa que los partidos tengan influencia en el gobierno en las dimensiones de

políticas publicas; de hecho, para poder evaluar la dimensión de reclutamiento, sería

necesario medir el compromiso de los Secretarios de Estado con su partido y su trayectoria

al interior. La partidización comprueba que si bien el ejecutivo puede seleccionar a personas

sin militancia, existe una preferencia por los miembros del partido de gobierno, lo cual se

explica por la definición del partido de gobierno como un conjunto organizacional.

El promedio rotación es bajo, en ninguno de los tres sexenios la rotación promedio fue mayor

a tres Secretarios por sexenio.Queda pendiente realizar la comparación respecto a otros países

en sistemas presidenciales. Por otro lado, no se puede comprobar que los cambios se hayan

realizado principalmente para seguir los ritmos del partido de gobierno, como lo señala la

0

2

4

6

8

10

12

Cuadro 11. Cambios por año en los tres gobiernos

FOX CALDERÓN PEÑA

Page 30: Cambios y continuidades en los gabinetes mexicanos ...

29

hipótesis, debido a que el tipo predominante de cambio es el anticipatorio interno, ajustes

propios del ejecutivo, con pocos cambios por crisis externas o atribuibles al partido. Sin

embargo, el segundo tipo de cambio más frecuente fue el anticipatorio externo, que refiere a

adpatación por procesos electorales, lo que muestra que sí existe relación entre los ciclos

externos y el gabiente.

La relevancia de los procesos elctorales corresponde con el ritmo de cambio, el cual muestra

que hay un comportamiento similiar en los tres gobiernos al realizar la mayor cantidad de

cambios en la mitad del sexenio, en el año en el que se realizan elecciones legislativas y un

año antes de las elecciones presidenciales.

Queda pendiente el estudio de los lugares que ocuparon los Secretarios que no obtuvieron un

cargo de elección popular, así como el comportamiento de los que lograron ingresar al poder

legislativo para poder confirmar o descartar que una parte de los cambios en los gabinetes

tiene como objetivo el apoyo legislativo.

Fuentes:

Amorim Neto, Octavio (200). Gabinetes presidenciais, ciclos eleitorais e disciplina

legislativa no Brasil. Dados vol.43, n.3 pp.479-519. Disponible en:

<http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0011-

52582000000300003&lng=en&nrm=iso>

Arredondo, Paulina (2015), Dilemas Organizativos del Partido Acción Nacional como

Partido de Gobierno: 2000-2012, Tesis de Maestría, Universidad Nacional Autónoma de

México, 225 pp.

Blondel, Jean (1994), “Hacia un análisis sistemático de las relaciones gobierno partido”, en

Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales, México, FCPYS UNAM, No. 156, abril-

junio, pp.-31-45.

Page 31: Cambios y continuidades en los gabinetes mexicanos ...

30

Bovero, Michelangelo (2000) “Democracia, alternancia, elecciones”, Instituto Federal

Electoral, el 18 de agosto de 2000. Disponible en:

http://portalanterior.ine.mx/archivos2/portal/DECEYEC/eventos/Conferencias_magistrales/

docs/11.pdf

Camerlo, Marcelo (2013), “Gabinetes de partido único y democracias presidenciales:

indagaciones a partir del caso argentino”, América Latina hoy, Instituto de Iberoamérica de

la Universidad de Salamanca, pp. 119-142. Disponible en:

http://www.redalyc.org/pdf/308/30827842006.pdf

Camerlo, Marcelo y Anibal Pérez-Linan (2013), Minister Turnover, Critical Events and the

Electoral Calendar in Presidential Democracies, ICS Working Papers, Lisboa: Instituto de

Ciências Sociais da Universidad e de Lisboa, 32 pp. Disponible en:

http://www.ics.ul.pt/publicacoes/workingpapers/wp2013/wp2013_2.pdf

Camerlo, Marcelo y Anibal Pérez-Liñan (2012), “Presidential Approval and Technocratic

Survival, American Political Science Association Annual Meeting Paper, online: (1 June

2014). Disponible en:

Cansino, César (Coord.) (1997), Gobiernos y partidos en América Latina: un estudio

comparativo, México, D.F.: Centro de Estudios de Politica Comparada, 238 pp.

Casar, María Amparo (1997), Las relaciones gobierno-partido en México, en Cansino

César, (Coord.) Gobiernos y partidos en América Latina: un estudio comparativo, México,

D.F.: Centro de Estudios de Politica Comparada, pp. 47-119.

Cotta, Maurizio (2001), “Sobre la relación entre partido y gobierno”, en Desarrollo

Económico, Vol. 41, No. 162, Jul. - Sep. pp. 201-304.

Page 32: Cambios y continuidades en los gabinetes mexicanos ...

31

Contreras, Manrique Julio César (2012) Organizaciones de partido político. Estructura y

acción concreta en el Partido Revolucionario Institucional (PRI), Colegio de San Luis, 333

pp.

Chasquetti, Daniel; Buquet, Daniel; Cardarello, Antonio (2013), “La designación de

gabinetes en Uruguay: estrategia legislativa, jerarquía de los ministerios y afiliación

partidaria de los ministros”. América Latina Hoy, Revista de Ciencias Sociales, vol. 64, pp.

15-40

Corvetto, Piero (2015), Gobiernos sin partido: el reclutamiento de personal en la relación

entre el gobierno y el partido de gobierno en el Perú (1980-2011), Revista de Ciencia Política

y Gobierno, Vol. 1, Núm. 1, 26 pp.

Cuéllar, Mireya (2003) Los panistas ¿Quiénes son? ¿Dónde están? ¿A quiénes

representan?, México Distrito Federal, Ediciones La Jornada, pp. 279.

Escobar-Lemmon, María y Taylor-Robinson, Michelle (2005). “Women ministers in Latin

American government: When, where, and why?” American Journal of Political Science, vol.

49 (4): pp. 829-844.

Evan, William M., (1976) Interorganizational relations: selected readings, Penguin

modern management readings 442 pp.

Freidenberg, Flavia (2003) “Partidos y Gobiernos en Ecuador 1978-1998.Gobiernos

antipartidos y partidos contra gobiernos” en Sáenz y Barona (Coords.) Política, dinero e

institucionalización en los partidos de América Latina, Disponible en:

https://works.bepress.com/flavia_freidenberg/37/ pp. 391-447.

Hochstetler, Kathryn; (2008). Repensando el presidencialismo: desafíos y caídas

presidenciales en el Cono Sur. América Latina Hoy, agosto-Sin mes, 51-72

Page 33: Cambios y continuidades en los gabinetes mexicanos ...

32

Janda, Kenneth (1990), “Toward A Performance Theory of Change in Political Parties”,

Prepared for delivery at the 12th World Congress of the International Sociological

Association ,Research Committee 18, Session 4, "Modelling Party Change,"Madrid, Spain,

July, pp. 9-13.

Katz, Richard y Mair, Peter (2002), The Ascendancy of the Party in Public Office: Party

Organizational Change in Twentieth‐Century Democracies, en: Gunther R, Montero JR, Linz

JJ (eds) Political Parties: Old Concepts and New Challenges. Oxford: Oxford University

Press, 113–35 .

Katz, Richard y Mair, Peter (1995), “Changing models of party organization and Party

Democracy” en Party Politics, enero, vol. 1 no. 1, pp. 5-28

Martínez-Gallardo, Cecilia (2014), Designing Cabinets: Presidential Politics and Ministerial

Instability, in: Journal of Politics in Latin America, 6, 2, 3–38. URN: http://nbn-

resolving.org/urn/resolver.pl?urn:nbn:de:gbv:18-4-7612

Martínez-Gallardo, Cecilia (2011) “Designing Cabinets: Presidential Politics and Ministerial

Instability” en Kellog Institute, Working Paper #37, 37 pp. Disponible en:

https://kellogg.nd.edu/publications/workingpapers/WPS/375.pdf

Negretto G. (2006), “Minority Presidents and Democratic Performance in Latin America”

Latin American Politics and Society, Volume 48, Issue 3 September 2006, pp. 63–92.

Panebianco, Angelo (1988), Modelos de Partido, Madrid: Alianza, 217 pp.

Quijano, Manuel (2012),“Los GabinetesEn México: 1821-2012”,2000 Años de

Administración Pública en México, Tomo III, Instituto Nacional de AdministraciónPública,

México, 572 pp.

Page 34: Cambios y continuidades en los gabinetes mexicanos ...

33

Villarreal Martínez, Juan Carlos (2013) “¿Habilidad política del Ejecutivo? Un análisis del

gabinete de Enrique Peña Nieto” en Este País, 01-Jul. Disponible en:

http://archivo.estepais.com/site/2013/habilidad-politica-del-ejecutivo-un-analisis-del-del-

gabinete-de-enrique-pena-nieto/

La Jornada

El Universal