cambios ideologicos durante la segunda guerra mundial

6
Liceo A-1 Octavio Palma Peréz Arica-Chile Nombres: Juan Pablo León Juan O’Ryan Maulen Curso: 4°C Fecha: 19/08/12 Asignatura: Historia y Ciencias Sociales Profesor: julio Délano Cambio s Ideoló gicos que Se desata ron despué s de la Segund a Guerra Mundia l

Transcript of cambios ideologicos durante la segunda guerra mundial

Page 1: cambios ideologicos durante la segunda guerra mundial

Liceo A-1Octavio Palma PerézArica-Chile

Nombres: Juan Pablo León Juan O’Ryan Maulen Curso: 4°C Fecha: 19/08/12 Asignatura: Historia y Ciencias Sociales Profesor: julio Délano

Las Guerras ideológicas.

Introducción:

En este trabajo que hemos de presentar los cambios ideológicos que acontecieron en el mundo después de la segunda guerra mundial, los hechos que pasaron e hicieron

Cambios

Ideológicos que Se

desataron

después de

la Segun

da Guerr

a Mundi

al

Page 2: cambios ideologicos durante la segunda guerra mundial

lograr que la gente tomara diferentes posturas o ideologías a este desenlace del acontecimiento mundial, así de como el mundo se dividió en dos conciencias diferentes como el capitalismo americano y el comunismo, Las estrategias que se mostraran en este trabajo son la de analizar cada una de ellas y mostrar un tipo de comparación entre ellas destacando aspectos importantes. La intención de este trabajo es la de hacer un recordatorio de como fueron o son las ideologías de hoy como el capitalismo y el comunismo y hacer un énfasis analítico para lograr una buena calificación de nuestro trabajo. Para lograr esto, nos hemos hecho formular la siguiente pregunta

¿Qué cambios produjeron en el mundo las ideologías capitalista y comunista?

-para analizar este trabajo, primero hemos de mencionar cual es el significado que tiene la palabra ideología. La palabra ideología significa un conjunto de ideas fundamentales que caracteriza el pensamiento de una persona, colectividad (conjunto de personas reunidas para un fin común) o época de un movimiento cultural, religioso y en lo político

Desarrollo:

Argumento 1Durante el periodo de la segunda guerra mundial, muchos de los países europeos, principalmente Alemania e Italia tomaron posturas o ideologías totalitaristas por consecuencia del declive de la capacidad de mantener la democracia un orden y sentido de paz, y además por odios y rencores que quedaron después de finalizado la primera Guerra Mundial. Los regímenes o ideologías totalitaristas se diferenciaban de las demás ya que trataba de lograr al extremo, de implantar su punto de vista hacia la sociedad, sin poder pensar o decir algo diferente a lo dicho, recayendo todo el poder una una sola persona. Claro ejemplo de esto fue el movimiento Nazista de Alemania y el movimiento Fascista en Italia.

Page 3: cambios ideologicos durante la segunda guerra mundial

Argumento 2Después de todo el suceso bélico que hubo entre las potencias mundiales, las ideologías totalitarista se fueron desmoronado hasta el punto de desaparecer y lograr de ellos otros tipos de pensamientos ideológicos, pero la controversia de que hubo entre ellos llego a dividir el mundo en forma bipolar, mostrándose mas relevante en la división territorial e ideológica que hubo en Alemania por parte del de la Unión soviética y los EE.UU de América. Estos pensamientos fueron los del estilo capitalista y el pensamiento comunista, llegando también a manifestarse en Cuba y Corea.

Argumento 3En esto el comunismo se define como una ideología política cuya principal aspiración es la consecución de una sociedad en la que los principales recursos y medios de producción pertenezcan a la comunidad y no a los del individuo, donde ase énfasis de que la personas son iguales entre si, sin ser divididas por su estado o clase social, mostrando la idea de que las estado esta por encima del intereses de las personas, y no viceversa, pretendiendo así sustituir la propiedad privada por la colectiva, dándole el poder al estado del controlo económico y distribución de los bienes. Aunque sus orígenes vienen de mucho antes, como lo mencionado en la “Republica” de Platón, no logro mucho éxito en la manifestación total de su ideología hacia el mundo entero.

Argumento 4En otra parte, el capitalismo es un tipo de sistema que implica que la riqueza ya no se basa en el trabajo, sino a la acumulación de capital, es decir, de todos los recursos que se requieren para generar bienes y servicios, dejando así que el individuo, motivado por su interés propio, es el único encargado de llevar a cabo la producción y el intercambio de bienes y servicios, aspirando así la mayor parte de los beneficios posibles. A esto, el estado queda como segundo plano de esta ideología mostrando que la persona está arriba de él, quedando limitada a garantizar el respeto por la propiedad privada, sus orígenes vienen del siglo XIII y XIV, y su reforma ha sido utilizado en diferentes países, mostrándose como claro ejemplo EE.UU.

-ya dejando como final, que estas nuevas ideologías hicieron hincapié de producir una temida guerra entre las potencias de EE.UU y Rusia, aun de eso, no llegaron a cometer una guerra bélica, pero logro tantos cambios como la construcción de el muro de Berlín y la diferente disputas espaciales de que país era el primero en descubrir o explorar las maravillas del universo o llegar a la luna mostrándose de que toda esta disputa ideológica logro un cambio tanto económico, como la

Page 4: cambios ideologicos durante la segunda guerra mundial

producción de ganancias por parte del capitalismo, y sociales como la implantación de que las personas son iguales entre si, sin tomar en cuenta sus estatus social o económico como así mencionar el comunismo

RESUMEN

De lo que podemos resumir del trabajo, podemos dar diferentes tipos de característica que se mencionan en estos dos tipos de ideologías que influenciaron en la comunidad en masa, El capitalismo y el Comunismo.

Características del Capitalismo:

a. El principal objetivo de los países capitalistas consiste en garantizar un alto nivel de empleo al tiempo que pretende mantener la estabilidad de los precios.

b. La actividad económica aparece organizada y coordinada por la interacción entre compradores y vendedores que se produce en los mismos mercados.

c. Bajo el sistema capitalista el control del sector público debe ser mínimo, se considera que si existe competencia, la actividad económica se controlará

Características del Comunismo:

a. En teoría, estas sociedades permiten el reparto equitativo de todo el trabajo en función de la habilidad, y de todos los beneficios en función de las necesidades.

b. La sociedad comunista suponen que, en último término, no se necesita que haya un gobierno coercitivo y, por lo tanto, la sociedad comunista no tendría por qué tener legisladores.

c. El comunismo debe luchar, por medio de la revolución, para lograr la abolición de la propiedad privada; la responsabilidad de satisfacer las necesidades públicas recae, pues, en el Estado.

CONCLUSION

Concluyendo y respondiendo a nuestra pregunta, podemos decir que, las nuevas ideologías involucraron cambios más allá de sus postulados, sino que además lograron un cambio en el ámbito social, económico y político sobre todo. Dividiendo así el mundo en dos posturas con pensamientos distintos, pero una meta clara, el crecimiento y el mantenimiento del país y nueva prosperidad para futuras generaciones, aunque no fuese de la manera más recomendada que se podría lograr