CAMBIOS DIMENSIONALES DE HIDROCOLOIDE IRREVERSIBLE DE USO … · como la clorhexidina y el...

55
I CAMBIOS DIMENSIONALES DE HIDROCOLOIDE IRREVERSIBLE DE USO ODONTOLOGICO SEGÚN CONDICIONES DE ALMACENAJES Y TIEMPO DE VACIADO TESIS PRESENTADA POR EL BACHILLER: ALFONSO MARTIN MORA RODRIGUEZ PARA OBTENER EL TÍTULO PROFESIONAL DE CIRUJANO DENTISTA Lima, Perú 2011

Transcript of CAMBIOS DIMENSIONALES DE HIDROCOLOIDE IRREVERSIBLE DE USO … · como la clorhexidina y el...

Page 1: CAMBIOS DIMENSIONALES DE HIDROCOLOIDE IRREVERSIBLE DE USO … · como la clorhexidina y el hipoclorito de sodio al 1%. La impresión debe estar en contacto entre 10 y 15 minutos con

I  

CAMBIOS DIMENSIONALES DE HIDROCOLOIDE IRREVERSIBLE DE USO

ODONTOLOGICO SEGÚN CONDICIONES DE ALMACENAJES Y TIEMPO DE

VACIADO

TESIS PRESENTADA POR EL BACHILLER:

ALFONSO MARTIN MORA RODRIGUEZ

PARA OBTENER EL TÍTULO PROFESIONAL DE CIRUJANO DENTISTA

Lima, Perú

2011

Page 2: CAMBIOS DIMENSIONALES DE HIDROCOLOIDE IRREVERSIBLE DE USO … · como la clorhexidina y el hipoclorito de sodio al 1%. La impresión debe estar en contacto entre 10 y 15 minutos con

II  

CAMBIOS DIMENSIONALES DE HIDROCOLOIDE

IRREVERSIBLE DE USO ODONTOLOGICO SEGÚN

CONDICIONES DE ALMACENAJES Y TIEMPO DE

VACIADO

Page 3: CAMBIOS DIMENSIONALES DE HIDROCOLOIDE IRREVERSIBLE DE USO … · como la clorhexidina y el hipoclorito de sodio al 1%. La impresión debe estar en contacto entre 10 y 15 minutos con

III  

Asesor:

CD.Mg. German Chávez Zelada

Jurado:

CD. MG. Lorenzo Bedoya Arboleda

CD. MG. Hernán Vázquez Rodrigo

CD.MG: Germán Chávez Zelada

Page 4: CAMBIOS DIMENSIONALES DE HIDROCOLOIDE IRREVERSIBLE DE USO … · como la clorhexidina y el hipoclorito de sodio al 1%. La impresión debe estar en contacto entre 10 y 15 minutos con

IV  

DEDICATORIA

A DIOS, por su bondad y misericordia

A mi padres, por enseñarme todo lo que

se en la vida, apoyarme y estar

conmigo en cada momento de esta. Sin

ustedes nada de esto hubiera sido

posible

A mis hermanos: Renzo, Sebastian y

Valeria, por apoyarme siempre.

A Lei ling, por estar siempre ahí para mi,

saber entenderme y quererme tanto.

Page 5: CAMBIOS DIMENSIONALES DE HIDROCOLOIDE IRREVERSIBLE DE USO … · como la clorhexidina y el hipoclorito de sodio al 1%. La impresión debe estar en contacto entre 10 y 15 minutos con

V  

AGRADECIMIENTO

Agradezco el apoyo inmejorable del Dr. German Chávez

por el compromiso prestado a este trabajo y su loable

espíritu investigador el cual he aprendido imitar.

A la Universidad San Martin de Porres, por permitir

realizar mi investigación en esta institución educativa.

Al departamento de ORBE de la universidad San Martin

de Porres y sus integrantes, por su apoyo

incondicional.

Page 6: CAMBIOS DIMENSIONALES DE HIDROCOLOIDE IRREVERSIBLE DE USO … · como la clorhexidina y el hipoclorito de sodio al 1%. La impresión debe estar en contacto entre 10 y 15 minutos con

VI  

ÍNDICE

PORTADA

TÍTULO………………………………………………………………………………….. I

ASESOR Y MIEMBROS DEL JURADO……………………………………………. II

DEDICATORIA………………………………………………………………………... III

AGRADECIMIENTOS………………………………………………………………... IV

ÍNDICE…………………………………………………………………………………. V

RESUMEN ……………………………………………………………………………. 1

INTRODUCCION ……………………………………………………………………. 5

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA …..……………………………………....... 6

Objetivos de la investigación…………………………………………………….. 7

Antecedentes…………………………………………………………………......... 8

Hipótesis y variables……………………………………………………………... 13

Marco teórico……………………………………………………………………… 14

Bases teóricas…………………………………………………………………….. 14

Definiciones conceptuales……………………………………………………… 21

MATERIALES Y MÉTODO ………………………………………………………….. 23

Diseño Metodológico……………………………………………………….......... 23

Población y Muestra……………………………………………………….……... 24

Operacionalización de variables. Matriz de consistencia…………………..... 24

Plan de recolección y procesamiento de la información……………….......... 26

Plan de análisis de la información……………………………………….……... 27

Aspectos éticos…………………………………………………………….…....... 27

RESULTADOS …………………………………………………………………........ 28

DISCUSIÓN………………………………………………………………………….. 37

CONCLUSIONES……………………………………………………………...……. 39

RECOMENDACIONES……………………………………………….…….…….… 41

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS………………………………………............. 43

Page 7: CAMBIOS DIMENSIONALES DE HIDROCOLOIDE IRREVERSIBLE DE USO … · como la clorhexidina y el hipoclorito de sodio al 1%. La impresión debe estar en contacto entre 10 y 15 minutos con

VII  

Page 8: CAMBIOS DIMENSIONALES DE HIDROCOLOIDE IRREVERSIBLE DE USO … · como la clorhexidina y el hipoclorito de sodio al 1%. La impresión debe estar en contacto entre 10 y 15 minutos con

VIII  

RESUMEN

Objetivo: El propósito del estudio es evaluar los cambios dimensionales del

hidrocoloide irreversible de uso odontológico en dos tipos de almacenamiento

(bolsa de sellado hermético y algodón humedecido).

Material y métodos: Se realizaron 90 impresiones con Hidrocoloide Irreversible

(tropicalgin), utilizando cubetas tipo RIMLOCK estándar no perforadas

distribuyéndose en dos grupos (n=45), después de la impresión se procedió con la

desinfección con hipoclorito de sodio al 1%.El grupo N° 1 después de la

desinfección se almacenó usando algodón enmallado humedecido con agua en la

superficie del hidrocoloide irreversible durante (30, 60,120 minutos), el grupo N°

2 fue almacenado en una bolsa de sellado hermético durante (30, 60,120

minutos), luego se realizó el vaciado con el yeso tipo IV (Elite rock) y una vez

fraguado se realizó la medición transversal y longitudinal del modelo patrón. El

estudio fue realizado en el laboratorio de bio-materiales de la Facultad de

Odontología de la Universidad de San Martín de Porres. Para la presentación de

los datos descriptivos se utilizó la media y desviación estándar por ser una

variable cuantitativa, para el análisis estadístico se utilizó la prueba estadística T

student, debido a que las medias de los resultados fueron comparados con un

modelo patrón se trabajo con un nivel de confianza del 95% con un margen de

error del 5%.

Resultados: El promedio de la dimensión longitudinal de los modelos vaciados

luego de los 120´ almacenados con algodones húmedos fue de 43,42mm y

43,44mm los almacenados en bolsa plástica hermética mostrando un ligero

Page 9: CAMBIOS DIMENSIONALES DE HIDROCOLOIDE IRREVERSIBLE DE USO … · como la clorhexidina y el hipoclorito de sodio al 1%. La impresión debe estar en contacto entre 10 y 15 minutos con

IX  

aumento con respecto al modelo patrón (43,36mm), aumento no significativo

estadísticamente (p>0.05)

Conclusiones: Los resultados de este estudio muestran que los materiales

hidrocoloides estudiados se pueden almacenar en bolsa de sellado hermético y

con algodones húmedos durante 2 horas sin sufrir cambios significativos.

Palabras clave: Cambios dimensiones, Hidrocoloides irreversibles.

 

Page 10: CAMBIOS DIMENSIONALES DE HIDROCOLOIDE IRREVERSIBLE DE USO … · como la clorhexidina y el hipoclorito de sodio al 1%. La impresión debe estar en contacto entre 10 y 15 minutos con

X  

ABSTRACT

Objective: The purpose of this study was to evaluate the dimensional changes of

irreversible hydrocolloids used in dentistry using two storage techniches (airtight

seal bag and moistened cotton cloth).

Material and methods: 90 impressions were made with irreversible hydrocolloid

(tropicalgin). Using standard non-perforated Rimlock trays, being distributed into

two groups (n = 45) After impressions were taken, disinfection with sodium

hypochlorite at 1% was performed. After disinfection, Group N ° 1 was stored

using cotton moistened with water and netting the surface of the impressions with

irreversible hydrocolloid during the following periods of time (30, 60.120 minutes),

Group N 2 was stored in a hermetically sealed bag during (30, 60.120 minutes .)

Plaster casts with type IV (Elite rock) were made and then the transverse and

longitudinal measurements were taken. The study took place in the Bio-materials

laboratory at the Faculty of Dentistry of San Martín de Porres University. For the

presentation of the descriptive data, mean and standard deviation were used since

it was a quantitative variable. For the statistical analysis, T Student statistic test

was used since the average of the results were compared to a standard model. A

confidence level of 95% with a margin of error of 5% were used.

Results: The average longitudinal dimension of the models casted after the 120

'stored in moist cotton was 43.42 mm and 43.44 mm those stored in airtight plastic

bag showed slight increase over the standard model (43,36 mm) , statistically

insignificant increase (p> 0.05).

Page 11: CAMBIOS DIMENSIONALES DE HIDROCOLOIDE IRREVERSIBLE DE USO … · como la clorhexidina y el hipoclorito de sodio al 1%. La impresión debe estar en contacto entre 10 y 15 minutos con

XI  

Conclusions: The results of this study show that the hydrocolloids studied can be

stored in airtight plastic bag and with moist cotton for 2 hours, without undergoing

significant changes.

Keywords: dimensional changes, irreversible hydrocolloids.

Page 12: CAMBIOS DIMENSIONALES DE HIDROCOLOIDE IRREVERSIBLE DE USO … · como la clorhexidina y el hipoclorito de sodio al 1%. La impresión debe estar en contacto entre 10 y 15 minutos con

XII  

INTRODUCCION

A través de los años, cada Cirujano Dentista ha buscado la mejor manera de estar

a la vanguardia lo que implica el estar en constante actualización, para así

conocer los beneficios y prejuicios de cada producto utilizado en la práctica

dental, con la finalidad de ofrecer al paciente un material que sea de calidad y

confianza.

A pesar de los avances en los materiales elásticos, la Odontología no ha dejado

de utilizar el alginato, cuyo principal motivo es su bajo costo, además de sus

múltiples usos y su fácil manipulación. Este material es capaz de ser tan bueno

como los elastómeros en cuanto al grado de exactitud, sin embargo por el

fenómeno intrínseco que presenta este material (sinéresis e imbibición) y su

menor viscosidad nos generan una disminución en cuanto a la fidelidad de detalle;

aunado a esto su facilidad de desgarre que lo limita para ser usado en zonas con

mucha retención.

La sinéresis se da porque durante la gelificacíon del alginato se produce

tensiones en la estructura atómica del gel, que finalizan reconfigurando su

estructura tridimensional y exudando el agua excedente, lo que implica cambios

dimensionales de su masa.

La imbibición se produce si se guarda la impresión en agua. El alginato la

absorberá aumentando su volumen.

Así, los fenómenos de evaporación, sinéresis e imbibición provocan variaciones

dimensionales del modelo maestro obtenido

Page 13: CAMBIOS DIMENSIONALES DE HIDROCOLOIDE IRREVERSIBLE DE USO … · como la clorhexidina y el hipoclorito de sodio al 1%. La impresión debe estar en contacto entre 10 y 15 minutos con

XIII  

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

La Odontología, como las ciencias médicas en general, en la actualidad apunta a

estimular la prevención. En la profesión odontológica tomar impresiones a los

pacientes es un hecho rutinario y para ello uno de los materiales más utilizados

son los hidrocoloides irreversibles llamados comúnmente alginatos, materiales

usados por su bajo costo y fácil manipulación, siguiendo las normas de uso

estipuladas por el fabricante que nos indica que después de tomar una impresión

esta debe ser lavada y desinfectada y para ello se usan diferentes compuestos

como la clorhexidina y el hipoclorito de sodio al 1%.

La impresión debe estar en contacto entre 10 y 15 minutos con el hipoclorito de

sodio para asegurar la desinfección y de esta manera evitar contaminación

cruzada. Muchos profesionales envían estas impresiones para ser vaciadas por el

técnico dental usando estos algodones humedecidos en agua o las colocan

dentro de bolsas herméticas. Uno de los fenómenos a los que se encuentran

sometidos los hidrocoloides es la imbibición o ganancia de moléculas de agua

cuando están en contacto con ella, lo que llevaría a ocasionar cambios

dimensionales en las impresiones.

¿Existirán cambios dimensionales del hidrocoloide irreversible de uso

odontológico según condiciones de almacenaje y tiempo de vaciado?

Page 14: CAMBIOS DIMENSIONALES DE HIDROCOLOIDE IRREVERSIBLE DE USO … · como la clorhexidina y el hipoclorito de sodio al 1%. La impresión debe estar en contacto entre 10 y 15 minutos con

XIV  

Objetivos de la investigación

Objetivo general

-Determinar los cambios dimensionales del hidrocoloide irreversible de uso

odontológico según condiciones de almacenaje y tiempo de vaciado.

Objetivos específicos

− Determinar los cambios dimensionales que sufre la impresión almacenada con

rollos de algodón enmallado humedecido en agua después de 30 minutos de

la impresión.

− Determinar los cambios dimensionales que sufre la impresión almacenada en

una bolsa de sellado hermética después de 30 minutos de la impresión.

− Determinar los cambios dimensionales que sufre la impresión almacenada con

rollos de algodón enmallado humedecido en agua después de 60 minutos de

la impresión.

− Determinar los cambios dimensionales que sufre la impresión almacenada en

una bolsa de sellado hermética después de 60 minutos de la impresión.

− Determinar los cambios dimensionales que sufre la impresión almacenada con

rollos de algodón enmallado humedecido en agua después de 2 horas de la

impresión.

Page 15: CAMBIOS DIMENSIONALES DE HIDROCOLOIDE IRREVERSIBLE DE USO … · como la clorhexidina y el hipoclorito de sodio al 1%. La impresión debe estar en contacto entre 10 y 15 minutos con

XV  

− Determinar los cambios dimensionales que sufre la impresión almacenada en

una bolsa de sellado hermética después de 2 horas de la impresión.

− Contrastar los resultados obtenidos según condiciones de almacenaje y

tiempo de vaciado.

Formulación de hipótesis

Los cambios dimensionales del hidrocoloide irreversible de uso odontológico son

menores cuando usamos bolsas de sellado hermético que con rollos de algodón

enmallado humedecidos con agua.

Antecedentes específicos

Selva, E.; Manes, J.; Oteiza, B.; Fernández, L.; Granell, M, (2002) compararon la

distorsión de los hidrocoloides irreversibles según su condición de vaciado. El

objetivo de este estudio fue evaluar la deformación elástica de este material según

el tiempo que se demore en ser vaciada la impresión y en función de las

condiciones en que se efectué su almacenamiento. Impresiones con 2 materiales

de hidrocoloide irreversible a un bloque de acero. Se hicieron tres grupos con las

impresiones en función de las condiciones de almacenaje hasta el vaciado

(expuesta en medio ambiente, envuelta en una servilleta de papel mojado y en una

bolsa de plástico con retardadores del vaciado). De los tres sistemas de

almacenamiento probados, la menor deformación de produjo cuando las

impresiones se vaciaron a las 3 h. de ser tomadas. El uso de retardadores de

Page 16: CAMBIOS DIMENSIONALES DE HIDROCOLOIDE IRREVERSIBLE DE USO … · como la clorhexidina y el hipoclorito de sodio al 1%. La impresión debe estar en contacto entre 10 y 15 minutos con

XVI  

vaciado ha demostrado ser efectivo cuando se produce el vaciado a las72 h. de

tomada la impresión (1)

 

Shaba OP, Adegbulugbe IC, Oderinu OH, (2007) Estudiaron la estabilidad

dimensional del material de impresión de alginato en un lapso de cuatro horas.

Utilizaron impresiones de alginato de un modelo maestro de conos truncados de

metal realizando el vaciado en diferentes intervalos de tiempo 5 minutos, 30

minutos, 1 hora, 2 horas y 4 horas. A pesar de que se observó aumento de las

diferencias porcentuales con el aumento del intervalo de tiempo antes del vaciado,

no hubo diferencia estadísticamente significativa en la dimensión del modelo a diez

minutos para todos los intervalos medidos. Encontrando cambios estadísticamente

significativos observados en todos los otros grupos e intervalos (2)

Maurizio Sedda, (2008) en su publicación nos menciona un estudio comparativo

con 5 diferentes tipos de alginatos: CA37 (Cavex); Jeltrate (Denstply Caulk);

Jeltrate plus (Denstply Latin America); hydrogum 5 (Zhermack); y Alginoplast

(Heraeus Kulzer). El propósito del estudio fue medir la estabilidad dimensional de

cada uno de los alginatos y demostrar los factores que influyen para que el

material pierda estabilidad dimensional. Se obtuvieron las impresiones, que fueron

almacenadas en humedad relativa, las que fueron vaciadas con yeso piedra:

inmediatamente a las 24, 72 y 120 horas. Los resultados obtenidos fueron medidos

y la información se analizó mediante el Análisis de varianza (ANOVA). Los

resultados concluyeron que al vaciar inmediatamente las impresiones, la

estabilidad dimensional no se perdió. Sin embargo, a las 24 horas el alginoplast y el

Hydrogum fueron estables, el único que después de 72 y 120 horas mantuvo su

Page 17: CAMBIOS DIMENSIONALES DE HIDROCOLOIDE IRREVERSIBLE DE USO … · como la clorhexidina y el hipoclorito de sodio al 1%. La impresión debe estar en contacto entre 10 y 15 minutos con

XVII  

estabilidad dimensional fue hydrogum. Los factores que influyen en la estabilidad

dimensional son: tipo de producto (fabricante) y el tiempo de almacenamiento (3)

Mosharraf R; Mokhtari M. (2006) hicieron un estudio sobre la precisión y

estabilidad dimensional de dos materiales de impresión hidrocoloides irreversibles

según el tipo de conservación. El propósito de este estudio fue evaluar el efecto del

tiempo de conservación en la estabilidad dimensional de modelos vertido de dos

tipos de materiales de impresión de alginato. Se utilizó un modelo de metal (acero

CK). Se tomaron cinco impresiones con alginato iraní (Golchai) y extranjeros

(Alginoplast), una para cada intervalo de tiempo de prueba. Las impresiones fueron

almacenadas a 100% de humedad de 0, 15, 30, 60 y 180 minutos y luego se

vaciaron con yeso piedra tipo III. Los modelos se midieron con un calibrador digital

y se compararon los resultados utilizando dos vías ANOVA y Tukey. No se observó

diferencias significativas entre las dimensiones de los modelos del grupo

experimental y el modelo maestro a los diferentes tiempos de almacenamiento.

Los resultados de este estudio muestran que los materiales hidrocoloides

estudiados se pueden almacenar en un ambiente húmedo durante 3 horas, sin

sufrir cambios significativos (4)

Nichols P. (2006) De acuerdo a su investigación menciona que si un alginato se

almacena a una humedad relativa del 100%, después de 24 horas va a seguir

teniendo una exactitud parecida a la de los elastómeros. Un requisito específico

para la exactitud y la estabilidad dimensional después de 24 horas, es que la

contracción debe de ser lineal y menor del 1.5%. Aún cuando se almacene en

estas condiciones, en teoría una impresión tomada con este material deberá ser

Page 18: CAMBIOS DIMENSIONALES DE HIDROCOLOIDE IRREVERSIBLE DE USO … · como la clorhexidina y el hipoclorito de sodio al 1%. La impresión debe estar en contacto entre 10 y 15 minutos con

XVIII  

vaciada inmediatamente para evitar deformaciones, sin embargo en un estudio

reológico de “deformación elástica”, se menciona que deberá esperar 10 minutos

antes de vaciarse la impresión, para que el alginato recupere la proporción original,

una vez que se ha retirado de la boca (5)

Chen S. Y. (2004) de la Universidad Medica de China, evaluó el efecto de

diferentes materiales de impresión con diferentes tiempos de almacenamiento y la

proporción del relleno inorgánico en cuando a su exactitud y estabilidad

dimensional. En la discusión se mostró que los resultados en cuanto a los alginatos

fue qué, la exactitud de estos es muy cercana a la de los elastómeros. Sin

embargo, a las 24 horas, los alginatos perdieron la estabilidad dimensional y al

vaciar las impresiones la superficie fue rugosa. Esto pudo haber sido causado por

las propiedades inherentes de este material, como la sinéresis y el que no se

almacene en un lugar cerrado, por consecuencia se deformara considerablemente

y que la proporción de relleno aumenta la exactitud del producto (6)

Straw J. (2008) de la Universidad de Virginia, realizó un estudio específico del

Kromopan 100 horas, en el cual nos menciona la calidad que tiene este material

con respecto a su tiempo de almacenamiento sin perder la estabilidad dimensional,

como su nombre nos indica, hasta después de 100 horas. Los resultados fueron

analizados mediante ANOVA y concluyeron que el grado de distorsión del

kromopan 100 horas fue mínimo y esto es claramente importante para el

profesional de salud (7)

Page 19: CAMBIOS DIMENSIONALES DE HIDROCOLOIDE IRREVERSIBLE DE USO … · como la clorhexidina y el hipoclorito de sodio al 1%. La impresión debe estar en contacto entre 10 y 15 minutos con

XIX  

Tennison J. W. (2008) de la Universidad de Texas, comparó cuatro diferentes tipos

de alginatos: Kromopan 100, Alginmax 120, Jeltrate e Identic. Este estudio se

realizó por intervalos de una hora, 24 horas, 48 horas, 72 horas, 100 horas y 120

horas. Se prepararon las muestras y se sumergieron en agua, simulando la

temperatura de la boca. Se almacenaron en bolsas selladas y se les midió la

estabilidad dimensional, calculada mediante ANOVA. Los resultados obtenidos

fueron que el kromopan 100 mostró la mayor exactitud en 96 horas con la

deformación del 0.25%, concluyendo así que el alginato que demuestra mejores

propiedades es el kromopan 100 (8)

Wang J. (2007) en su artículo acerca de la desinfección de los materiales de

impresión, nos indica que este procedimiento puede requerir un mayor esfuerzo

para el manipulador y también puede influir en la pérdida de la exactitud y la

estabilidad dimensional. Las metas de la prueba fueron determinar el efecto de la

solución de clorhexidina en cuanto a la exactitud y la estabilidad dimensional del

material. Los resultados demostraron que hay diferencias significativas en la

impresión al aplicar una solución de clorhexidina al 1% como desinfectante (9)

Jimenez, Paola, y Col,(1998) El propósito del estudio fue evaluar los cambios

dimensionales ocurridos en modelos de yeso obtenidos de impresiones con

hidrocoloide irreversible (kromopan), después de un proceso de desinfección con

dos marcas comerciales de glutaraldehido al 2% e hipoclorito de sodio al 0.5% por

un tiempo de 10 minutos en inmersión. Se utilizó un grupo control y tres de estudio.

Las impresiones se lavaron con agua potable por 10 segundos después de la toma

de impresión del modelo maestro, y las impresiones de los grupos de estudio

Page 20: CAMBIOS DIMENSIONALES DE HIDROCOLOIDE IRREVERSIBLE DE USO … · como la clorhexidina y el hipoclorito de sodio al 1%. La impresión debe estar en contacto entre 10 y 15 minutos con

XX  

fueron llevadas al desinfectante correspondiente por 10 minutos, luego fueron

lavadas nuevamente por 10 segundos. Posteriormente se realizaron los vaciados

con yeso tipo III. Los resultados se evaluaron mediante el análisis de varianza de

una sola vía (ANOVA); se realizó una comparación entre los promedios de los

grupos de Glutaraldehido al 2 % y el grupo control, se demostró que no había

cambios dimensionales significativos al utilizar Glutaraldehido al 2% en las

impresiones dentales comparándolas con el grupo control. En cuanto a cambios

dimensionales en el hidrocoloide irreversible (Kromopan), a diferencia dell

Hipoclorito de Sodio estos se compararon con el grupo control por medio del test

student, se evidenció cambios dimensionales significativos. (10)

Hipótesis y variables

Hipótesis

Los cambios dimensionales del hidrocoloide irreversible de uso odontológico son

menores cuando se almacena en bolsa de sellado hermético que con rollos de

algodón humedecido

Variables

Variable independiente: -Hidrocoloide irreversible.

Variable dependiente: -Cambios dimensionales

Variable intervinientes: -Condiciones de almacenaje

-Tiempo de vaciado

Page 21: CAMBIOS DIMENSIONALES DE HIDROCOLOIDE IRREVERSIBLE DE USO … · como la clorhexidina y el hipoclorito de sodio al 1%. La impresión debe estar en contacto entre 10 y 15 minutos con

XXI  

Marco teórico

Bases teóricas

Hidrocoloide Irreversibe (Alginato).

Desde mediados del siglo XVIII en Europa, se tiene registro de materiales de

impresión, utilizado por el Dentista parisino Nicolás Dubois de Chemant,

’’modificó dos veces la composición de la pasta mineral para mejorar su color y

estabilidad dimensional’’. Èste invento que fue perfeccionado cada día, recibió

una patente real de la Facultad de Medicina de la Universidad de Paris en el año

1789.

Mientras tanto en Norteamérica, Washington y su esposa escribían cartas a John

Baker: ‘’le estaré agradecido si me manda algo de yeso, o ese polvo blanco con el

que toma (en cera) el modelo de la boca para sus dientes postizos y explicaciones

de cómo mezclarlo y usarlo’’ haciendo referencia a un material de impresión.

En el año de 1820 Charles Stent, Dentista de Londres, ‘introdujo la primea

sustancia para impresiones que podía reblandecerse en agua caliente y se

endurecía al sacarla de la boca’’ (11)

Ya en 1887, se registró en la revista ‘’Arte dental’’ una mezcla a base de celuloide,

la cual consistía en alcohol y goma grasilla, se menciona el modo de preparación

y la ‘’inconveniencia por lo pronto que envejece en boca’’ (12)

Page 22: CAMBIOS DIMENSIONALES DE HIDROCOLOIDE IRREVERSIBLE DE USO … · como la clorhexidina y el hipoclorito de sodio al 1%. La impresión debe estar en contacto entre 10 y 15 minutos con

XXII  

En esta misma se describe el Caotchouc, 0’’ goma elástica en su estado natural,

mezclado con azufre y colores’’45. En esta época ya se mezclaban con

diferentes elementos para darle un color propio: oscuro, que estaba hecho a base

de azufre y rosado hecho con aluminio y oxido de fierro.

A finales de la Segunda Guerra Mundial quedó en desuso el primer hidrocoloide a

base de agar, compuesto de sales inorgánicas insolubles al agua, a consecuencia

de que comenzó a escasear la producción en Japón, principal país del cual se

obtenía este recurso. Se buscaron sustitutos de este material para impresión,

como los hechos a base de yeso, pero no era lo suficientemente elástico así que

no cumplía con las propiedades necesarias para utilizarlo de manera dental.

Así que por la necesidad de sustituir dicho material, el químico escocés William

Welding ‘’observó que ciertas algas pardas producían un moco peculiar’’, (13) al

cual llamó algina, por lo tanto un nuevo producto fue introducido, ‘’este producto

era un polvo, que consistía principalmente de acido algìnico’’ (14) Este al

mezclarlo con agua permitía introducirlo en la boca del paciente convirtiéndose en

una masa elástica, muy parecida al comportamiento que tenía el agar cuando

este se enfriaba.

Pero en sus inicios, no fue muy satisfactorio el uso del alginato, debido a que era

más débil y su tiempo de conservación más corto que los preparados a base de

agar. Por esto, se intensificaron las investigaciones y se diseñó un alginato con

mejores características como el incremento de la fuerza y la disminución de la

distorsión, también aumento de tiempo de almacenamiento gracias a un agente

retardador.

Page 23: CAMBIOS DIMENSIONALES DE HIDROCOLOIDE IRREVERSIBLE DE USO … · como la clorhexidina y el hipoclorito de sodio al 1%. La impresión debe estar en contacto entre 10 y 15 minutos con

XXIII  

Ahora el alginato puede ser una fuerte competencia para el agar, el cual ha

regresado al mercado ‘’después de haberlo liberado de la lista de restricciones en

la segunda guerra mundial’’ (14)

El alginato es un material para impresión dental derivado del ácido algìnico

obtenido de las algas marinas pardas. La estructura química del ácido algìnico

corresponde a ‘’la de un polímero lineal del ácido anhidrobetamanuronico’’. (15)

Este ácido es insoluble en agua, pero contiene grupos carboxilo libre dispuesto a

transformarlo en una sal estérica, obteniendo diferentes tipos de sales solubles,

tales como: sodio, potasio y amoniaco, incluyendo también al alginato de

trietanolamina, principales materiales para uso de impresiones dentales.

Estos compuestos tienen diferentes funciones para obtener la gelación,

importante reacción química del alginato por su característica viscosa. Este

cambio químico consiste en convertir el alginato mezclado con agua en una masa

plástica llamada sol coloidal. Una vez obtenido el sol, la transformación a gel es

haciendo ‘’reaccionar el alginato soluble con sulfato de calcio para producir

alginato de calcio’’ (16)

Todo este proceso debe ser realizado en boca, así que se necesita tiempo de

trabajo suficiente para realizarlo, es por ello que en la reacción existe una tercera

sal soluble como el fosfato de sodio o potasio, oxalato o carbonato. Las de uso

más frecuentes son el tripolifosfato de sodio y el pirofosfato tetrasodico, a estas

sales se les conoce como retardadores.

Page 24: CAMBIOS DIMENSIONALES DE HIDROCOLOIDE IRREVERSIBLE DE USO … · como la clorhexidina y el hipoclorito de sodio al 1%. La impresión debe estar en contacto entre 10 y 15 minutos con

XXIV  

Composición.

Formula del material de alginato para impresión:

Tabla 3. Componentes del alginato.

Componente Función Porcentaje de peso

Alginato de potasio Alginato soluble 15 %

Sulfato de calcio Reactor 16 %

Oxido de zinc Partículas 4 %

Fluoruro de potasio y

titanio

Acelerador 3 %

Tierra de diatomeas Partículas de relleno 60 %

Fosfato de sodio Retardador 2 %

Los componentes mencionados tienen propósitos específicos:

Tierra de diatomeas:

a) Actúa como relleno.

b) Aumenta la resistencia y rigidez del gel de alginato.

c) Da una textura lisa.

d) Evita que la superficie del gel sea pegajosa.

Oxido de Zinc: tipo de relleno que actuará en el tiempo de endurecimiento o

fijación del gel.

Los fluoruros se agregan en la superficie del modelo de yeso para proporcionarle

dureza y homogeneidad. Actúa como acelerador.

Page 25: CAMBIOS DIMENSIONALES DE HIDROCOLOIDE IRREVERSIBLE DE USO … · como la clorhexidina y el hipoclorito de sodio al 1%. La impresión debe estar en contacto entre 10 y 15 minutos con

XXV  

También se añaden sustancias soporíferas con la finalidad de dar sabor, olor y

color, y hacerlo más agradable en la utilización clínica. Algunos productos

incluyen una sustancia inhibidora del desarrollo microbiano, para ayudar en la

descontaminación de las impresiones.

En la actualidad existen muchos productos tratados con algún glicol, la finalidad

de esta sustancia es disminuir la tendencia del polvo a ‘’volar o flotar’’, por su baja

densidad, ya que hay evidencias de producir daños en las vías respiratorias si son

inhaladas, ‘’en la comercialización se habla de productos ’’libres de polvo’’,

dustfree o dustless’’ (17)

Cubetas:

Una cubeta es un recipiente que tiene por objeto recibir y llevar el material de

impresión dentro de la cavidad bucal, confinándolo en el lugar deseado hasta que

endurece (18)

Yeso piedra:

Es el resultado de la calcinación del mineral del yeso, desde el punto de vista

químico es usado con propósito dental, como el sulfato de Ca casi puro (CaSO4-

2H2O). El yeso piedra actual se compone principalmente de hemihidrato de Ca,

los modificadores constituyen solo 2 a 3 % de la composición total, por lo general

los modificadores son sulfato de potasio usado como acelerador y citrato de sodio

como retardador. (19)

La clasificación usada en las especificaciones de la ADA, para los productos

odontológicos de yeso es como sigue:

Page 26: CAMBIOS DIMENSIONALES DE HIDROCOLOIDE IRREVERSIBLE DE USO … · como la clorhexidina y el hipoclorito de sodio al 1%. La impresión debe estar en contacto entre 10 y 15 minutos con

XXVI  

Tipo I: Yeso para impresión.

Tipo II: Yeso para modelo.

Tipo III: Yeso piedra dental.

Tipo IV: Yeso piedra de alta resistencia (clase II mejorada).

Tipo V: Yeso piedra dental de alta resistencia y expansión.

La proporción agua polvo es un factor muy importante en la determinación de las

propiedades físicas y químicas del producto final del yeso, cuanto mayor sea la

proporción de agua, mayor será el tiempo de fraguado y más débil será el

producto del yeso. Aunque la proporción agua polvo varia en las diferentes

marcas de yeso piedra, los márgenes recomendados para el tipo II es de 0.03 a

0.35, y IV de 0.20 a 0.25.

Los yesos piedra de alta resistencia, hoy disponibles, permiten obtener modelos

excelentes que reproducen todos los detalles de una impresión. Se adaptan con

facilidad al uso con cualquier material de impresión y permiten tener el troquel

listo para su uso en aproximadamente 1 hora. El modelo resultante es

dimensionalmente estable por largos periodos de tiempo y soporta la mayoría de

los procedimientos que son necesarios para la construcción de una restauración.

(20)

Estabilidad dimensional

Una vez que el material ha sido retirado de la boca, sufre cambios en su forma

física, esto es un resultado de dos fenómenos muy comunes en los materiales de

impresión, específicamente los hidrocoloides, uno de ellos deshidratación. Un

ejemplo muy claro, es la exposición prolongada de la impresión al ambiente

(sinéresis) y subsecuentemente mantenerla en un ambiente húmedo (imbibición).

Page 27: CAMBIOS DIMENSIONALES DE HIDROCOLOIDE IRREVERSIBLE DE USO … · como la clorhexidina y el hipoclorito de sodio al 1%. La impresión debe estar en contacto entre 10 y 15 minutos con

XXVII  

Así que es recomendable exponerla a ambiente el menor tiempo posible para

obtener mejores resultados al realizar la elaboración del modelo. Para mantenerla

en mejores condiciones colorearle un humidificador.

Almacenamiento del material

Independientemente de la presentación, debe conservarse bien cerrado, y de

acuerdo a la norma 18 de la American Dental Association sobre materiales para

impresión, que específica que el producto durante una semana a 23ºC en

humedad relativa de 100%, no debe sufrir deterioro, la resistencia a la compresión

del gel debe ser inferior a 255 MPa.

Por esto, es recomendable no guardar el material más de un año, y mantenerlo en

un ambiente fresco y seco.

Impresiones

La toma de impresiones es un capítulo de la odontología restauradora, en el que

se abusa mucho de los materiales, y más de una impresión exacta ha sufrido

distorsiones por haberla tratado inadecuadamente o por haber esperado

demasiado tiempo para vaciarla (21)

Hipoclorito de sodio:

Las soluciones de hipoclorito de sodio son compuestos inorgánicos que

pertenecen al grupo de los compuestos halógenos, los cuales tienen un efecto

bactericida, en general, por su efecto oxidante (22). Todos los compuestos de

cloro, actúan por una parte produciendo oxígeno y, por otro lado, combinándose

con las proteínas bacterianas. La mayor parte de las bacterias son sensibles al

Page 28: CAMBIOS DIMENSIONALES DE HIDROCOLOIDE IRREVERSIBLE DE USO … · como la clorhexidina y el hipoclorito de sodio al 1%. La impresión debe estar en contacto entre 10 y 15 minutos con

XXVIII  

cloro a concentraciones menores a una parte por millón, pero su actividad se

dificulta por la presencia de materia orgánica (23). Las soluciones deben de ser

de manufacturación reciente y almacenada en lugares protegidos del calor y de la

luz. Las diluciones deben ser preparadas inmediatamente antes de su utilización.

La descomposición rápida es un problema particular en las zonas de clima cálido

(24).

Definiciones conceptuales

Cubeta: es un recipiente que tiene por objeto llevar el material de impresión

dentro de la cavidad bucal, confinándolo en el lugar deseado hasta que endurece.

Alginato: llamado también hidrocoloide irreversible o alginato como material de

impresión. El alginato tradicional se proporciona en un sistema de dos

componentes: agua y polvo. No hay reacción hasta que se agrega agua al polvo

para iniciarla.

Reología: estudio de los principios físicos que regulan el movimiento de los

fluidos.

Modelos: reproducción real de la boca o una parte de ella. Para obtener este

modelo, es necesario que el material sea lo suficientemente plástico para que ser

llevado en la cubeta a la boca.

Técnica de impresión: proceso que permite registrar con exactitud las

superficies dentarias y mucosas de la boca.

Page 29: CAMBIOS DIMENSIONALES DE HIDROCOLOIDE IRREVERSIBLE DE USO … · como la clorhexidina y el hipoclorito de sodio al 1%. La impresión debe estar en contacto entre 10 y 15 minutos con

XXIX  

Yeso: material que permite la obtención de modelos de impresiones de

determinadas zonas.

Sinéresis: presencia de un exudado en la superficie de un gel. Este proceso

permite que las impresiones de hidrocoloides alcancen un equilibrio mediante la

relajación del estrés.

Imbibición: proceso de absorción de agua.

Deshidratación: pérdida de agua.

Estabilidad dimensional: cuando la impresión se saca de la boca y es expuesta

a la temperatura ambiente, tiende a producirse algo de contracción que se asocia

con sinéresis y evaporación. Si, por el contrario, se sumerge en agua, se hincha a

consecuencia de la imbibición.

Page 30: CAMBIOS DIMENSIONALES DE HIDROCOLOIDE IRREVERSIBLE DE USO … · como la clorhexidina y el hipoclorito de sodio al 1%. La impresión debe estar en contacto entre 10 y 15 minutos con

XXX  

MATERIALES Y MÉTODO

Diseño:

RG1

RG2

01

05

X1

X2

02

06

X1

X2

03

07

X1

X2

04

08

Simbología de los diseños experimentales

R Asignación al azar o aleatoria (proviene del inglés Randomization)

G Grupo de sujetos (G1, grupo 1; G2, grupo 2)

X Tratamiento, estímulo o condición experimental

0 Una medición a los sujetos de un grupo ( si aparece antes del estímulo,

se trata de una prueba, se aparece después una post-prueba)

_ Ausencia de estímulo (indica que se trata de un grupo control)

Diseño Metodológico

El diseño de la investigación es de tipo:

Descriptivo: Porque vamos a relatar dos técnicas de conservación de Hidrocoloide

irreversible.

Comparativo: Porque se contrastará dos técnicas de conservación de

Hidrocoloide irreversible.

De corte Transversal: Porque se medirá una sola vez la variable de cambios

dimensionales (30, 60,120 minutos)

Page 31: CAMBIOS DIMENSIONALES DE HIDROCOLOIDE IRREVERSIBLE DE USO … · como la clorhexidina y el hipoclorito de sodio al 1%. La impresión debe estar en contacto entre 10 y 15 minutos con

XXXI  

Prospectivo: Porque el estudio indaga los hechos a manera de que estos van

apareciendo.

Población y muestra:

Estuvo conformado por 90 impresiones y divididas en dos grupos, 45 impresiones

fueron almacenadas con 5 algodones humedecidos en agua y 45 fueron

almacenadas en bolsa con sellado hermético.

Criterios de inclusión:

-Impresiones sin distorsión en el momento de retiro del modelo.

-Impresiones íntegras sin burbujas.

Criterios de exclusión:

-Impresiones o reproducciones incompletas, con burbujas y fracturas.

-Impresiones con desgarro.

VARIABLE DEFINICION DIMENSION INDICADORES ESCALA

Variable Independiente

Hidrocoloide

irreversible

Material

utilizados para

realizar

negativos de la

boca

Modelo patrón de

acrílico

Impresión negativa

del modelo patrón

Nominal

Variable dependiente

Cambios

dimensionales

contracción o

expansión

ocasionados

por la sinéresis

o imbibición de

Modelos de yeso

Medida longitudinal

de los modelos en

mm

Medida transversal de

Proporción

Proporción

Page 32: CAMBIOS DIMENSIONALES DE HIDROCOLOIDE IRREVERSIBLE DE USO … · como la clorhexidina y el hipoclorito de sodio al 1%. La impresión debe estar en contacto entre 10 y 15 minutos con

XXXII  

los

hidrocoloides

los modelos en mm

Variable intervinientes Condiciones de

almacenaje.

Desinfección de

impresión.

Tiempo de

vaciado.

Impresión negativa del

modelo patrón

Algodón enmallado

Bolsa sellado

hermético

30,60 ,120 minutos

Nominal

Razón

Page 33: CAMBIOS DIMENSIONALES DE HIDROCOLOIDE IRREVERSIBLE DE USO … · como la clorhexidina y el hipoclorito de sodio al 1%. La impresión debe estar en contacto entre 10 y 15 minutos con

XXXIII  

Plan de recolección y procesamiento de la información

Para realizar el estudio se confeccionó un modelo patrón de acrílico (tipodont

desdentado) con cuatro retenciones indeformables en las posiciones

correspondientes (transversal y longitudinal) al cual se le realizó 90 impresiones

con Hidrocoloide Irreversible (tropicalgin). Se utilizó la cubeta tipo RIMLOCK

estándar no perforada, el alginato utilizado fue tropicalgin mezclado manualmente

en las proporciones indicadas por el fabricante. Después de la impresión se

procedió con la desinfección como lo recomienda el centro para el control de

enfermedades, se realizó un lavado concienzudamente (10 segundos), se empleó

una aplicación de Spray de hipoclorito de sodio 1 % sobre las superficies de la

impresión y se introdujo en una bolsa hermética para que actúe el desinfectante

por 10 minutos. Después se retiró la impresión de la bolsa, se lavó por 10

segundos y se sacudió para retirar el exceso de agua, se procedió al vaciado de

la impresión con yeso tipo IV (Elite rock), con mezclado manual y siguiendo las

instrucciones del fabricante, se esperó el fraguado y se procedió a medir

longitudinal y transversalmente, se tomaron las medidas utilizando un pie de rey

digital (LITZ) las distancias encontradas se anotaron en el cuadro preparado para

este fin.

45 impresiones después de la desinfección se almacenaron usando la técnica de

almacenamiento con algodón enmallado humedecido con agua durante (30, 60,

120 minutos), luego se realizó el vaciado con el yeso tipo IV; una vez fraguado el

yeso se retiró el modelo y se realizó la medición transversal y longitudinal del

mismo.

De igual manera 45 impresiones después de la desinfección se almacenaron en

una bolsa de sellado hermético durante (30, 60,120 minutos), luego se realizó el

Page 34: CAMBIOS DIMENSIONALES DE HIDROCOLOIDE IRREVERSIBLE DE USO … · como la clorhexidina y el hipoclorito de sodio al 1%. La impresión debe estar en contacto entre 10 y 15 minutos con

XXXIV  

vaciado con el yeso tipo IV; una vez fraguado el yeso se retiró el modelo y se

realizó la medida transversal y longitudinal y fueron anotadas en el cuadro

preparado para este fin.

Plan de análisis de la información

Se utilizó el programa estadístico SPSS Versión 18.0 el cual permitió presentar

los datos en forma descriptiva y estadística.

Para la presentación de los datos se utilizó la media y desviación estándar por ser

una variable cuantitativa; para el análisis estadístico se utilizó la prueba

estadística T student para una muestra, debido a que las medias de los resultados

fueron comparados con un modelo patrón. Se trabajó con un nivel de confianza

del 95% por lo tanto con un margen de error del 5%.

Aspectos éticos

La libertad de investigación es un derecho humano fundamental que debe ser

también respetado en el campo de la biotecnología. Por el reconocimiento de este

derecho el investigador se encuentra éticamente justificado para ejercer su tarea

investigadora.

El estudio que se realiza no causa daño en ningún aspecto hacia otras personas,

y por lo tanto no resulta maleficente o injusto para los demás.

Esta experimentación es benéfica para el paciente y provechosa para la profesión

odontológica.

Este estudio es in Vitro, buscando obtener datos para mejorar los conocimientos y

elección del Hidrocoloide irreversible con respecto a la forma de conservación de

una impresión.

Page 35: CAMBIOS DIMENSIONALES DE HIDROCOLOIDE IRREVERSIBLE DE USO … · como la clorhexidina y el hipoclorito de sodio al 1%. La impresión debe estar en contacto entre 10 y 15 minutos con

XXXV  

RESULTADOS

Page 36: CAMBIOS DIMENSIONALES DE HIDROCOLOIDE IRREVERSIBLE DE USO … · como la clorhexidina y el hipoclorito de sodio al 1%. La impresión debe estar en contacto entre 10 y 15 minutos con

XXXVI  

TABLA N° 01

COMPARACIÓN DE LA DIMENSIÒN LONGITUDINAL DEL MODELO PATRÓN

CON LOS MODELOS VACIADOS DESPUÈS DE LA DESINFECCIÓN

DIMENSIÓN Promedio D.S. T stud P

Patrón 43.36 4.033 0.000

Longitudinal Inicial 43.49 0.3

La dimensión longitudinal del modelo patrón es de 43.36mm, y el promedio de las

dimensiones longitudinales de los modelos vaciados después de la desinfección

es de 43.49mm, observándose un aumento estadísticamente significativo

(p<0.05).

Page 37: CAMBIOS DIMENSIONALES DE HIDROCOLOIDE IRREVERSIBLE DE USO … · como la clorhexidina y el hipoclorito de sodio al 1%. La impresión debe estar en contacto entre 10 y 15 minutos con

XXXVII  

TABLA N° 02

COMPARACIÓN DE LA DIMENSIÒN TRANSVERSAL DEL MODELO PATRÒN

CON LOS MODELOS VACIADOS INMEDIATAMENTE DESPUÈS DE LA

DESINFECCIÓN

DIMENSIÓN Promedio D.S. T stud P

Patrón 53.11 1.446 0.170

Trasversal Inicial 53.21 .26

La dimensión transversal del modelo patrón es de 53.11mm, y el promedio de las

dimensiones transversales de los modelos vaciados después de la desinfección

es de 53.21mm, observándose un aumento estadísticamente no significativo

(p>0.05).

Page 38: CAMBIOS DIMENSIONALES DE HIDROCOLOIDE IRREVERSIBLE DE USO … · como la clorhexidina y el hipoclorito de sodio al 1%. La impresión debe estar en contacto entre 10 y 15 minutos con

XXXVIII  

TABLA N° 03

COMPARACIÓN DE LA DIMENSIÒN LONGITUDINAL DEL MODELO PATRÒN

CON LOS MODELOS VACIADOS A LOS 30´ 60´ 120´ ALMACENADOS CON

ALGODONES HÚMEDOS

DIMENSIÓN Promedio D.S. T stud P

Patrón 43.36

-2.527 0.024 Longitudinal a los 30´ 43.21 0.23

Longitudinal a los 60´ 43.44 0.24 1.254 0.230

Longitudinal a los 120´ 43.42 0.21172 1.037 0.317

La dimensión longitudinal del modelo patrón es de 43.36mm, y el promedio de los

modelos vaciado a los 30 minutos es 43.21mm. Mostraron una ligera disminución

estadísticamente significativa (p<0.05)

El promedio de la medida longitudinal de los modelos vaciados luego de 60´ es de

43.44mm. Mostrando un ligero aumento con respecto al patrón, estadísticamente

no significativo (p>0.05)

El promedio de la dimensión longitudinal de los modelos vaciados luego de los

120´ es de 43.42mm. Mostrando un ligero aumento con respecto al modelo

patrón, aumento no significativo estadísticamente (p>0.05)

Page 39: CAMBIOS DIMENSIONALES DE HIDROCOLOIDE IRREVERSIBLE DE USO … · como la clorhexidina y el hipoclorito de sodio al 1%. La impresión debe estar en contacto entre 10 y 15 minutos con

XXXIX  

TABLA N° 04

COMPARACIÓN DE LA DIMENSIÒN LONGITUDINAL DEL MODELO PATRÒN

CON LOS MODELOS VACIADOS A LOS 30´ 60´ 120´ ALMACENADOS EN

BOLSA PLÁSTICA

DIMENSIÓN Promedio D.S. T stud P

Patrón 43.36

7.298 0.000 Longitudinal a los 30´ 43.63 0.14

Longitudinal a los 60´ 43.61 0.39 2.510 0.025

Longitudinal a los 120´ 43.44 0.49 0.667 0.516

Las dimensión longitudinal del modelo patrón es de 43.36mm, y el promedio de la

medición longitudinal de los modelos vaciados a los 30 minutos es de 43.63mm,

es decir se observa un ligero aumento estadísticamente significativo (p<0.05)

El promedio de la medida longitudinal de los modelos vaciados después de 60´ es

de 43.5mm, es decir mostrando un ligero aumento con respecto al modelo patrón

estadísticamente este aumento es significativo (p<0.05)

El promedio de la dimensión longitudinal de los modelos vaciados luego de los

120´ de tomada la impresión es de 43.44mm, donde se puede observar un

aumento estadísticamente no es significativo (p>0.05).

Page 40: CAMBIOS DIMENSIONALES DE HIDROCOLOIDE IRREVERSIBLE DE USO … · como la clorhexidina y el hipoclorito de sodio al 1%. La impresión debe estar en contacto entre 10 y 15 minutos con

XL  

TABLA N° 05

COMPARACIÓN DE LA DIMENSION TRASVERSAL DEL MODELO PATRÒN

CON LOS MODELOS VACIADOS A LOS 30´ 60´ 120´ ALMACENADOS CON

ALGODÓN HÚMEDO 

DIMENSIÓN Promedio D.S. T stud P

Patrón 53.11

1.326 0.206 Trasversal a los 30´ 53.19 .23

Trasversal a los 60´ 53.26 .27 2.157 0.049

Trasversal a los 120´ 53.3 .3 2.407 0.030

La dimensión trasversal del modelo patrón es de 53.11mm, y el promedio de los

modelos vaciados a los 30 minutos luego de la impresión es de 53.19mm, es decir

mostró un ligero aumento estadísticamente no significativo (p>0.05)

El promedio de la dimensión transversal de los modelos vaciados a los 60 minutos

es de 53.26 mm, mostrando un ligero aumento. Estadísticamente este aumento

es significativo (p<0.05)

El promedio de la dimensión trasversal de los modelos vaciados a los 120´ de

tomada la impresión es de 53.3mm, es decir mostró un ligero aumento con

respecto a la medida transversal del modelo patrón. Este aumento es

estadísticamente significativo (p<0.05)

Page 41: CAMBIOS DIMENSIONALES DE HIDROCOLOIDE IRREVERSIBLE DE USO … · como la clorhexidina y el hipoclorito de sodio al 1%. La impresión debe estar en contacto entre 10 y 15 minutos con

XLI  

TABLA N° 06

COMPARACIÓN DE LA DIMENSIÒN TRASVERSAL DEL MODELO PATRÓN

CON LOS MODELOS VACIADOS A LOS 30´ 60´ 120´ ALMACENADOS EN

BOLSA PLÁSTICA

 

DIMENSIÓN Promedio D.S. T stud P

Patrón 53.11

6.429 0.000 Trasversal a los 30´ 53.39 0.043

Trasversal a los 60´ 53.21 0.106 .987 0.340

Trasversal a los 120´ 53.3 0.105 1.782 0.096

La dimensión trasversal del modelo patrón es de 53.11mm, y de los modelos

vaciados a los 30 minutos es de 53.39mm, es decir mostró aumento

estadísticamente significativo (p<0.05) 

El promedio de la dimensión transversal de los modelos vaciados después de 60´

de tomada la impresión es de 53.21mm, mostrando un ligero aumento. Con

respecto a la medida transversal del modelo patrón estadísticamente no

significativa (p>0.05) 

El promedio de la medida transversal de los modelos vaciados a los 120´ de

tomada la impresión es de 53.3mm, mostrando un ligero aumento

estadísticamente no es significativo con respecto a la medida transversal del

modelo patrón (p>0.05) 

Page 42: CAMBIOS DIMENSIONALES DE HIDROCOLOIDE IRREVERSIBLE DE USO … · como la clorhexidina y el hipoclorito de sodio al 1%. La impresión debe estar en contacto entre 10 y 15 minutos con

XLII  

TABLA N° 07

COMPARACIÓN DE LOS PROMEDIOS DE LAS DIMENSIÒNES

LONGITUDINALES SEGÚN LAS CONDICIONES DE ALMACENAJE

(ALGODÓN HÚMEDO VS BOLSA DE PLÁSTICO)

Tipo de Almacenamiento Promedio

Bolsa Promedio Algodón

Longitudinal PATRÒN 43.36mm 43.36mm Longitudinal Inicial 43.49mm 43.49mm

Longitudinal a los 30´ 43.63mm 43.21mm

Longitudinal a los 60´ 43.61mm 43.44mm

Longitudinal a los 120´ 43.44mm 43.42mm

Cuando la conservación de las impresiones se hizo en bolsas de polietileno, las

dimensiones longitudinales iniciales aumentaron, probablemente porque la

impresión se dilató, sucediendo lo mismo al realizar el vaciado a los 30min; sin

embargo luego de los 60min las dimensiones fueron menores probablemente por

la contracción que sufrieron las impresiones sucediendo el mismo fenómeno

luego de los 120min. Donde las dimensiones fueron muy semejantes al modelo

patrón.

Cuando la conservación de las impresiones en rollos de algodón humedecidos se

hizo, las dimensiones longitudinales iniciales aumentaron, probablemente porque

la impresión se dilató, sucediendo lo contrario cuando se vació a los 30min; esto

significó que las impresiones se contrajeron; sin embargo luego de los 60min las

dimensiones fueron mayores, probablemente por la dilatación que sufrieron las

impresiones; luego de los 120min las impresiones sufrieron una ligera

contracción de tal manera que tuvieron dimensiones bastante semejantes al

modelo patrón.

Page 43: CAMBIOS DIMENSIONALES DE HIDROCOLOIDE IRREVERSIBLE DE USO … · como la clorhexidina y el hipoclorito de sodio al 1%. La impresión debe estar en contacto entre 10 y 15 minutos con

XLIII  

TABLA N° 08

COMPARACIÓN DE LOS PROMEDIOS DE LA DIMENSIONES

TRANSVERSALES SEGÚN LAS CONDICIONES DE ALMACENAJE

(ALGODÓN HÚMEDO VS BOLSA DE PLÁSTICO)

Tipo de Almacenamiento Promedio

Bolsa Promedio Algodón

PATRON 53.11mm 53.11mm Transversal Inicial 53.21mm 53.21mm

Transversal a los 30´ 53.39mm 53.19mm

Transversal a los 60´ 53.21mm 53.26mm

Transversal a los 120´ 53.3mm 53.3mm

Cuando la conservación de las impresiones se hizo en bolsas de polietileno, las

dimensiones trasversales iniciales aumentaron, probablemente porque la

impresión se dilató, sucediendo lo mismo al realizar el vaciado a los 30min; sin

embargo luego de los 60min las dimensiones fueron menores probablemente por

la contracción que sufrieron las impresiones luego de los 120min las impresiones

se dilataron aumentando las dimensiones transversales.

Cuando la conservación de las impresiones de algodón enmallado humedecido se

hizo, las dimensiones transversales iniciales aumentaron, probablemente porque

la impresión se dilató, sucediendo lo contrario al paso cuando se vació 30min,

esto significó que las impresiones se contrajeron; sin embargo luego de los 60min

y los 120min, las dimensiones transversales aumentaron probablemente por la

dilatación que sufrieron.

Page 44: CAMBIOS DIMENSIONALES DE HIDROCOLOIDE IRREVERSIBLE DE USO … · como la clorhexidina y el hipoclorito de sodio al 1%. La impresión debe estar en contacto entre 10 y 15 minutos con

XLIV  

DISCUSIÓN Selva, E.; Manes, J.; Oteiza, B.; Fernández, L.; Granell, M, compararon la

distorsión de los hidrocoloides irreversibles según su condición de

almacenamiento (1) El uso de retardadores en el hidrocoloide ha demostrado ser

efectivo cuando se produce el vaciado a las72 h. de tomada la impresión,

resultados parecidos a los encontrados en el estudio donde se observa que el tipo

de almacenaje es efectivo cuando se produce el vaciado a 2 horas.

Shaba Op, Adegbulugbe Ic, Oderinu Oh, en sus estudios realizados sobre

estabilidad dimensional de los Hidrocoloides, encontraron que a los 10 minutos de

realizado el vaciado no existía diferencia significativa con el modelo patrón, pero

encontraron diferencia estadísticamente significativa en los demás tiempos, este

trabajo difiere del estudio ya que se observa que vaciado el modelo a los 120

minutos de realizado la impresión en las medidas longitudinales no existía

diferencia estadísticamente significativa con respecto al modelo patrón; de igual

manera en las medidas transversales no se encontró diferencia estadísticamente

significativa a los 30 minutos de realizado el vaciado tanto para los almacenados

en bolsas selladas como los almacenados con algodones humedecidos.

Nichols P. En su investigación mencionó que el alginato almacenado en

humedad relativa del 100%, después de 24 horas va a seguir teniendo una

exactitud parecida a la de los elastómeros. En el presente estudio, se encuentra

que a los 120 minutos de realizado el vaciado las medidas tanto longitudinales

como transversales no presentaron diferencia estadísticamente significativa,

tanto los almacenados en bolsa con sellado hermético como los almacenados con

Page 45: CAMBIOS DIMENSIONALES DE HIDROCOLOIDE IRREVERSIBLE DE USO … · como la clorhexidina y el hipoclorito de sodio al 1%. La impresión debe estar en contacto entre 10 y 15 minutos con

XLV  

algodón húmedo.

Mosharraf R; Mokhtari M. En su estudio, evaluó el efecto del tiempo de

almacenamiento sobre la precisión y estabilidad dimensional de dos materiales de

impresión de hidrocoloide irreversible. Encontró que los hidrocoloides estudiados

se pueden almacenar en un ambiente húmedo durante 3 horas, sin sufrir cambios

significativos. Resultados parecidos a los encontrados en este estudio se observa

que las medidas longitudinales y transversales no presentaron diferencia

estadísticamente significativa con respecto al modelo patrón.

Page 46: CAMBIOS DIMENSIONALES DE HIDROCOLOIDE IRREVERSIBLE DE USO … · como la clorhexidina y el hipoclorito de sodio al 1%. La impresión debe estar en contacto entre 10 y 15 minutos con

XLVI  

CONCLUSIONES

1. Las dimensiones longitudinales de las impresiones que fueron almacenadas en

algodón húmedo mostraron diferencia de dimensiones (mm) sólo con los vaciados

realizados luego de los 30´, sin embargo en los controles de 60´ y el 120´ la

diferencia de dimensiones no fue significativa.

2. Las dimensiones longitudinales de las impresiones que fueron almacenadas en

bolsa hermética, mostraron diferencia de dimensiones (mm) con los vaciados

inmediatos (inicial) y luego de 30´ y 60´, sin embargo en el control luego de los

120´ la diferencia de dimensiones no fue significativa, quiere decir que fue

semejante al modelo patrón.

3. Las dimensiones trasversales de las impresiones que fueron almacenadas en

bolsa hermética sufrieron dilatación según el transcurso de los primeros 30´,

ocurriendo notoriamente una contracción luego de los 60´; sin embargo,

trascurrido los 120´ de almacenamiento los modelos vaciados llegaron a tener

dimensiones semejantes al modelo patrón.

4. Las dimensiones trasversales de las impresiones que fueron almacenadas en

algodón sufrieron dilataciones progresivas según el transcurso del tiempo;

ocurriendo que la dimensión más semejante al modelo patrón fue luego de los 30´

5. Las dimensiones trasversales de las impresiones que fueron almacenadas en

algodón y vaciados al instante, luego de los 30´ no mostraron diferencia alguna;

sin embargo sólo se halló diferencia de dimensiones (mm) sólo con los vaciados

realizados luego de los 60´ y 120´.

6. Las dimensiones trasversales de las impresiones que fueron almacenadas en

bolsa hermética, mostraron diferencia de dimensiones (mm) con los vaciados

Page 47: CAMBIOS DIMENSIONALES DE HIDROCOLOIDE IRREVERSIBLE DE USO … · como la clorhexidina y el hipoclorito de sodio al 1%. La impresión debe estar en contacto entre 10 y 15 minutos con

XLVII  

inmediatos (inicial) luego de 30´, sin embargo en el control luego de los 120´

la diferencia de dimensiones no fue significativa, quiere decir que fue

semejante al modelo patrón.

Page 48: CAMBIOS DIMENSIONALES DE HIDROCOLOIDE IRREVERSIBLE DE USO … · como la clorhexidina y el hipoclorito de sodio al 1%. La impresión debe estar en contacto entre 10 y 15 minutos con

XLVIII  

RECOMENDACIÓN

1. Toda impresión debe ser vaciada en forma inmediata tomada esta,

cualquiera sea el material de elección.

2. Si por alguna circunstancia no se puede realizar el vaciado de la impresión

en forma inmediata, esto debe ser almacenad en bolsa de sellado

hermético por 2 horas.

3. En la preparación de los materiales de impresión se debe respetar las

indicaciones del fabricante.

4. Los yesos utilizados en los vaciados deben de ser de buena calidad y estar

en buen estado según condiciones de fabricante.

5. En la preparación de los materiales de vaciado se debe respetar las

indicaciones del fabricante

6. Los alginatos deben ser almacenados en lugares libres de humedad y de

contaminación.

7. La impresión no debe ser retirada, sino hasta después de la gelificacíon del

alginato.

8. No añadir nunca polvo o agua después de comenzada la mezcla.

Page 49: CAMBIOS DIMENSIONALES DE HIDROCOLOIDE IRREVERSIBLE DE USO … · como la clorhexidina y el hipoclorito de sodio al 1%. La impresión debe estar en contacto entre 10 y 15 minutos con

XLIX  

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. Selva, Eduardo J.; Mañe, José F.; Oteiza, Begoña; Fernández, Luisa;

Granell, María…. Revista Quintessence Técnica, 2002 ABR; 13 (4)

2. Shaba OP, Adegbulugbe IC, Oderinu OH. Nig Q J Hosp Med. 2007 Jan-

Mar; 17(1):1-4.

3. Sedda M, Casarotto A, Effect of storage time on the accury of casts made

from different Irreversible Hydrocolloids, J. OF CONTEMPORARY DENTAL,

2008; 9 (4), 1-9.

4. Mosharraf R, M Mokhtari. Diario de la Asociación Dental Islámica de Irán

(Irán | v), el verano de 2006, 18 (2): 14

5. VINCENT NICHOLS P, An investigation of the Dimensional Stability of

Dental Alginates, University of Sydney, 2006, 24-37

6. S. Y. Chen, W. M. Liang, Factors affecting The Accuracy of elastometric

impression materials, School of Dentistry, China Medical University, 2004.

7. J. STRAW, F. Iuorno, Dimensional Stability of Kromopan, an Irreversible

Hydrocolloid Impression Material, Virginia Commonwealth University, 2008.

8. J. W. Tennison, J. English, Dimensional Stability of Orthodontic Alginates,

University of Texas, 2008.

9. Wang J, Wan Q, Chao Y, Self-disinfecting irreversible hydrocolloid

impression material, Angle Orthod, 2007; 77:894-900.

10. Jiménez Paola; Martínez, Liliana; Naranjo, Héctor; Pérez, Carolina;

Zawadsky, Mauricio; Machado, Camilo; Barragán, Jesús. Rev. cient.

(Bogotá); 4(2):64-70, jul.-dic. 1998. ilus, tab, graf.

Page 50: CAMBIOS DIMENSIONALES DE HIDROCOLOIDE IRREVERSIBLE DE USO … · como la clorhexidina y el hipoclorito de sodio al 1%. La impresión debe estar en contacto entre 10 y 15 minutos con

L  

11. Ring Melvin E. Historia Ilustrada de la Odontología, Barcelona, Doyma.

1989.

12. Revista Nacional y Extranjera de los adelantos de la profesión en medicina,

cirugía y prótesis. El Arte Dental. México, Aguilar e hijos, 1887; 1.

13. Anusavice Kenneth J Ciencia de los Materiales Dentales De, Phillips

Decima edición. México, McGraw-Hill Interamericana. Mayo 1998.

14. The Journal of the American Dental Association, 1946; 33.

15. Barceló Santana FH, Palma Calero JM. Materiales Dentales, Tercera

edición México, Trillas. 2008.

16. . Anusavice Kenneth J. Phillips ‘Science of Dental Materials, Onceava

edición. U.S.A. McGraw-Hill Interamericana 2004.

17. Macchi Ricardo L. Materiales Dentales, Cuarta edición. Buenos Aires,

panamericana. 2007.

18. Dykema R., Goodacre C. y Phillips R. Johnston’s Moderm Practice in Fixed

Prosthodontics, p. 110

19. Graig G. Robert. “Materiales dentales restauradores “Editorial Mundi S.A.

I.C. Y F. séptima edición, 1998. Cap. 11, pág. 267- 305

20. Keith E. Thayer “Prótesis Fija”. Editorial Panamericana, segunda edición,

Argentina, 1993. Cap. 6, Pag. 103- 105.

21. Gordon G., Jhonson G. Y Drennon D. the effect of tray selection on the

accuracy of elastomeric impression materials, p. 15.

22. Eames WB, Wallace SW, Suway NB: Accuracy and dimensional stability of

elastomeric impression materials. J Prosthet Dent 1979; 42: 159-162.

Page 51: CAMBIOS DIMENSIONALES DE HIDROCOLOIDE IRREVERSIBLE DE USO … · como la clorhexidina y el hipoclorito de sodio al 1%. La impresión debe estar en contacto entre 10 y 15 minutos con

LI  

23. Setcos J, Huizing K, Palenik C. Antimicrobial abilities of disinfectant-

containing gypsum (tipe IV) stone (Abstract N° 2080). J Dent Res 1991; 69:

308.

24. Who Technical report series 512, Viral Hepatitis 1973.

25. Friedenthal, M. Diccionario odontológico. 2ª edición.

26. Argentina: Edit. Médica Panamericana; 1996. p 398.

Page 52: CAMBIOS DIMENSIONALES DE HIDROCOLOIDE IRREVERSIBLE DE USO … · como la clorhexidina y el hipoclorito de sodio al 1%. La impresión debe estar en contacto entre 10 y 15 minutos con

CCalibrador

Tom

LII

digital de

a de impre

marca Litz

esion

z.

Page 53: CAMBIOS DIMENSIONALES DE HIDROCOLOIDE IRREVERSIBLE DE USO … · como la clorhexidina y el hipoclorito de sodio al 1%. La impresión debe estar en contacto entre 10 y 15 minutos con

Conse

Conser

ervación en

rvación co

LIII

n bolsa de

on algodón

e sellado he

n humedec

ermético

cido

Page 54: CAMBIOS DIMENSIONALES DE HIDROCOLOIDE IRREVERSIBLE DE USO … · como la clorhexidina y el hipoclorito de sodio al 1%. La impresión debe estar en contacto entre 10 y 15 minutos con

DDesinfecció

Cubet

LIV

ón por 10 m

tas sin crib

minutos

bas

Page 55: CAMBIOS DIMENSIONALES DE HIDROCOLOIDE IRREVERSIBLE DE USO … · como la clorhexidina y el hipoclorito de sodio al 1%. La impresión debe estar en contacto entre 10 y 15 minutos con

PPreparación

LV

n de las mmuestras