Cambio social

8
Sociología Jurídica CAMBIO SOCIAL

Transcript of Cambio social

Sociología Jurídica

CAMBIO SOCIAL

Cambio Social

Concepto

“Toda transformación observable en el tiempo, que afecta, de una manera duradera, a la estructura o funcionamiento de una sociedad dada y modifica el curso de su historia”

Cambio Jurídico

Cuando hablamos de cambio jurídico nos referimos al cambio que se hace en las leyes. A las derogaciones.Son Los cambios que tienen las normas a partir de los cambios sociales (la evolución) y las nuevas necesidades que satisfacen a los individuos (el adaptarse a las nuevas generaciones).

Cambio Social

Características:

Altera a la estructura social

Es identificable en el tiempo, deja secuelas (pero no dura tanto como lo que supone el concepto de evolución)

Se muestra a través de la cultura

Es un fenómeno colectivo

Es concepto es neutral, no es ni positivo ni negativo por si mismo (diferencia con el concepto de progreso)

Tipos de Cambio

Cambios endógenos• Endógeno: “Aquél que se produce como resultado de la acción social llevada a cabo dentro de un colectivo”(Su eficacia depende del grado de organización del tejido social. Siempre hay un factor externo de presión.)

Cambios exógenos• Exógeno: “Aquél que se produce

comoresultado de actuaciones llevadas a cabodesde fuera de la colectividad”(Su eficacia depende del nivel de implicación de la colectividad en los cambios y de la adecuación de éstos a lasnecesidades percibidas por la población)

Ascendente• Ascendente: “Aquél que se desarrollaespontáneamente a través de la consecución de objetivos comunes”– Flexibles, adaptados a circunstanciasconcretas– Basados en relaciones informales– Difícilmente difundibles a otros contextos

Descendente• Descendente: “Aquél que resulta deactuaciones planificadas u organizadasdesde las élites”– Rigidez e inadecuación a necesidades– Mayor velocidad de difusión

Los Agentes del Cambio Social:

Se llama agentes del cambio social a aquellas personas, grupos o asociaciones que introducen, fomentan, sostienen o se resisten al cambio. Es decir, son los actores cuya acción social se reviste de los caracteres de un actuar histórico.Para intentar generar, fomentar o sostener un cambio, los agentes requieren estar animados por objetivos, valores o ideológicos, que producen impacto en el curso de la sociedad

Los Agentes del Cambio son: en primer lugar, son los individuos Lideres, que son capaces de arrastrar a otros en la acción que proponen. También encontramos:

Las Elites, Los Grupos de Presión y Los Movimientos Sociales

Los Agentes del Cambio Social:

Las Elites: constituidas por una minoría de personas que ostentan el poder o la dirigencia de una subestructura social, contribuyendo a la acción histórica de una colectividad, bien por las decisiones que adoptan, bien por las ideas, sentimientos y emociones que expresan o simbolizan.

Los Grupos de Presión: son grupos de interés que intentan obtener de los poderes públicos ciertos reconocimientos, prohibiciones o requisitos, y que ello se plasme en leyes, por ejemplo los sindicatos en busca de inamovilidad laboral.

Los Movimientos Sociales: son aquellas organizaciones humanas estructuradas e identificadas, cuyo objetivo es agrupar a los miembros para la defensa y promoción de unos determinados objetivos sociales.

Tipos de élite

• De propiedad: Deben su influencia a la posesión de bienes• Carismáticas: cualidades extraordinarias• Ideológicas: influyen a través de una ideología política (contraélites)• Tecnocráticas: influyen a través de sus conocimientos• Simbólicas: simbolizan valores y emociones (todas)• Tradicionales: basadas en la costumbre, se oponen a los cambios

Los Factores del Cambio Social: son éstos unos elementos muy determinados del colectivo social, que por su sola existencia, o por la acción que ejercen en el medio, implican o producen necesariamente un cambio.

• Factores impulsores del cambio– Demográficos (Durkheim, Spencer, Boserup)– Económicos (Marx)– Tecnológicos (Mumford)– Culturales, idelógicos (Comte, Weber)

• Los factores de cambio pueden ser de dos clases:Factores espirituales: La ideología; Las creencias religiosas y La culturaFactores materiales: El Medio Geográfico, El Desarrollo Tecnológico, La Raza La Producción Económica