Cambio Social

4
Jorge Andrés de la Rosa González 612 Cambio Social Por ejemplo, los cambios en las formas de gobierno, la evolución de los programas económicos, la variación en los sistemas de costumbres, las modificaciones en los modos de representar culturalmente la realidad, la alteración de los valores de comportamiento son todos claros patrones de cambio social, a pesar de que algunos se desarrollen más fácilmente y sean más visibles que otros. Los factores pueden ser Factor demográfico: Cuando se introduce una variación significativa en el volumen o en la composición de una población, dicha modificación repercute en la estructura social, originando diversos cambios. Factores culturales: La función principal de la cultura consiste en proporcionar una serie de contenidos que faciliten la comprensión del mundo y de los seres humanos y, al mismo tiempo, sirvan para solucionar los problemas que tiene planteados el grupo social. Factores tecnológicos: La serie de transformaciones tecnológicas experimentadas desde la Primera Revolución Industrial hasta estos días ha alterado reiteradamente el sistema social existente: desaparecieron los antiguos gremios y surgieron los sindicatos y las organizaciones empresariales; los status y los roles femeninos han cambiado por completo, el tiempo dedicado a las tareas laborales ha disminuido paulatinamente, creciendo, por tanto, el tiempo de ocio y, con él, las preocupaciones por las actividades culturales, recreativas y deportivas; el avión ha reducido las distancias existentes entre cualquier lugar del mundo, la televisión y la radio contribuyeron poderosamente a nuestra formación. La ideología: La ideología, o el sistema social de ideas y creencias, es un fenómeno muy complejo que puede revestir una pluralidad de formas distintas y contrapuestas. En este sentido, las ideologías resultan inseparables de la

description

sociología

Transcript of Cambio Social

Jorge Andrs de la Rosa Gonzlez 612Cambio SocialPor ejemplo, los cambios en las formas de gobierno, la evolucin de los programas econmicos, la variacin en los sistemas de costumbres, las modificaciones en los modos de representar culturalmente la realidad, la alteracin de los valores de comportamiento son todos claros patrones de cambio social, a pesar de que algunos se desarrollen ms fcilmente y sean ms visibles que otros.Los factores pueden ser Factor demogrfico: Cuando se introduce una variacin significativa en el volumen o en la composicin de una poblacin, dicha modificacin repercute en la estructura social, originando diversos cambios. Factores culturales: La funcin principal de la cultura consiste en proporcionar una serie de contenidos que faciliten la comprensin del mundo y de los seres humanos y, al mismo tiempo, sirvan para solucionar los problemas que tiene planteados el grupo social. Factores tecnolgicos: La serie de transformaciones tecnolgicas experimentadas desde la Primera Revolucin Industrial hasta estos das ha alterado reiteradamente el sistema social existente: desaparecieron los antiguos gremios y surgieron los sindicatos y las organizaciones empresariales; los status y los roles femeninos han cambiado por completo, el tiempo dedicado a las tareas laborales ha disminuido paulatinamente, creciendo, por tanto, el tiempo de ocio y, con l, las preocupaciones por las actividades culturales, recreativas y deportivas; el avin ha reducido las distancias existentes entre cualquier lugar del mundo, la televisin y la radio contribuyeron poderosamente a nuestra formacin. La ideologa: La ideologa, o el sistema social de ideas y creencias, es un fenmeno muy complejo que puede revestir una pluralidad de formas distintas y contrapuestas. En este sentido, las ideologas resultan inseparables de la accin poltica y pueden constituir, a la vez, poderosos factores de estabilidad y de dinamismo social.

Control SocialSe puede definir control social como el conjunto de medios utilizados para mantener las normas impuestas por la sociedad y los mecanismos por los cuales los individuos las mantienen.Cuando ms efectiva es la socializacin menor es la necesidad de controlGracias al proceso de socializacin, el individuo asimila y hace suya una cultura, se conforma a las expectativas sociales y las interioriza. El orden social existente se mantiene, en gran parte, por la interiorizacin del individuo de las normas sociales. Ahora bien, no siempre el proceso de socializacin alcanza un xito total y, por ello, todo sistema social cuenta con mecanismos de control. Mecanismos que son mltiples en toda sociedadSin duda, los controles formales desempean un papel decisivo en el mantenimiento del orden social en sociedades desarrolladas, heterogneas y conflictivas. La posibilidad de uso de la fuerza, en forma de leyes y castigos formales, significa un instrumento eficaz para el logro de la conformidad. Adems de los controles formales, todo grupo cuenta con una densa red de controles informales que tambin, pueden ser positivos y negativos. No cuentan con una regulacin preestablecida y pblica de las sanciones a aplicar, ni tampoco unos individuos en concreto para llevarlas a la prctica. Es cualquier miembro del grupo quien puede reaccionar positiva o negativamente de manera informal, espontnea y sin planificacin ante acciones de los dems.

Stand UpEs una pelcula completamente buena, la cual ejemplifica todos los hechos por los que los jvenes podemos estar relacionados o podemos pasar por ellos, muestra sin limitaciones ni excepciones cuales seran las consecuencias de nuestros actos inconscientes ramificando una serie de problemas ms all de la particularidad.Todo lo sucedido es muchas veces lo que le pasa a cualquier adolescente de nuestra edad, es por eso que la pelcula es tan interesante para personas de nuestra edad y con conflictos o vivencias parecidas.

Las enseanzas obtenidas por esta pelcula, creo que es el de la adquisicin de un nuevo sentido de consciencia al hacer o estar a punto de hacer algn acto irresponsable, a hacernos cargo de nuestros actos.