Cambio diagnóstico tras estroboscopia

20
Paula Casallas Austin Residente 2 año ORL Unidad de Laringe Complejo Hospitalario de Navarra B Reunión ANAORL, 13 de mayo 2011 Estudio sobre el cambio diagnóstico comparando fibroscopia con luz continua y telelaringoscopia con luz estroboscópica

Transcript of Cambio diagnóstico tras estroboscopia

Page 1: Cambio diagnóstico tras estroboscopia

Paula Casallas Austin

Residente 2 año ORL Unidad de Laringe

Complejo Hospitalario de Navarra B

Reunión ANAORL, 13 de mayo 2011

Estudio sobre el cambio diagnóstico comparando fibroscopia con luz

continua y telelaringoscopiacon luz estroboscópica

Page 2: Cambio diagnóstico tras estroboscopia

Estudio sobre el cambio diagnóstico comparando fibroscopia con luz continua y

telelaringoscopia con luz estroboscópica

Primer premio comunicación oral

Premio: INSCRIPCIÓN CONGRESO NACIONAL SEORL

Reunión ANAORL, 13 de mayo 2011

Pamplona

Page 3: Cambio diagnóstico tras estroboscopia

Introducción

• La disfonía.

• Adecuado diagnóstico: la correcta visualización delas cuerdas vocales a través de la fibrolaringoscopiaflexible seguida de la laringoestroboscopia.

• Laringoestroboscopia aporta datos funcionales quepermiten precisar el diagnóstico para decidir untratamiento quirúrgico, logopédico o ambos.

Page 4: Cambio diagnóstico tras estroboscopia

Objetivo

Determinar las diferencias existentes entre eldiagnóstico de disfonía medianteFibrolaringoscopia, y después de realizarLaringoestroboscopia. Así como establecer laspatologías objeto de motivo de derivación masfrecuente y determinar cual es el la patología quemas cambia de diagnóstico tras lalaringoestroboscopia.

Page 5: Cambio diagnóstico tras estroboscopia

• Estudio retrospectivo

• Periodo: 1 de abril - 30 de septiembre de 2010 .

• 199 pacientes vistos en consulta de ORL-Voz comoprimera consulta, derivados de ORL generaldiagnosticados mediante Fibrolaringoscopia.

• Unidad de voz: laringoestroboscopia

• Se realiza una revisión descriptiva de los diagnósticoscon cada una de las técnicas exploratorias

• Se realiza una comparación utilizando los porcentajespara cotejar la diferencia entre diagnósticos.

Material y Métodos

Page 6: Cambio diagnóstico tras estroboscopia

0

10

20

30

40

50

60

70

4 2 49 9

2

10

0

21

9 96 5

1

10

1

2

10

1

3

1

18

0

8

62

01

0

3

8

0

2

3

0

25

1

36

3

Añade Dx

Diferente Dx

Igual Dx

64

Motivo de consulta Nº ptes igual Dx Dx diferente añade Dx

Cicatriz 6 4 1 1

Hipotonica 2 2 0 0

DTM 8 4 1 3

Edema de reinke 19 9 2 8

Exploracion normal 19 9 10 0

Laringitis RGE 5 2 1 2

Leucoplasia 16 10 3 3

Monocorditis 1 0 1 0

Nódulos 64 21 18 25

Parálisis 10 9 0 1

Pólipo 20 9 8 3

Quiste 18 6 6 6

Sulcus 10 5 2 3

Variz 1 1 0 0

Total 199 91 53 55

45% 26% 27%

Hallazgos

Page 7: Cambio diagnóstico tras estroboscopia

45,72%

26.63%

27,62%Igual Dx

Dx diferente

Añade Dx

Distribución hallazgos

Page 8: Cambio diagnóstico tras estroboscopia

Motivo de consulta Nº ptes igual Dx Dx diferente añade Dx

cicatriz 6 4 1 1

hipotonica 2 2 0 0

DTM 8 4 1 3

edema de reinke 19 9 2 8

Exploracion normal 19 9 10 0

laringitis RGE 5 2 1 2

leucoplasia 16 10 3 3

monocorditis 1 0 1 0

nódulos 64 21 18 25

parálisis 10 9 0 1

polipo 20 9 8 3

quiste 18 6 6 6

sulcus 10 5 2 3

variz 1 1 0 0

Total 199 91 53 55

90%

Page 9: Cambio diagnóstico tras estroboscopia

Motivo de consulta Nº ptes igual Dx Dx diferente añade Dx

cicatriz 6 4 1 1

hipotonica 2 2 0 0

DTM 8 4 1 3

edema de reinke 19 9 2 8

Exploracion normal 19 9 10 0

laringitis RGE 5 2 1 2

leucoplasia 16 10 3 3

monocorditis 1 0 1 0

nódulos 64 21 18 25

parálisis 10 9 0 1

pólipo 20 9 8 3

quiste 18 6 6 6

sulcus 10 5 2 3

variz 1 1 0 0

Total 199 91 53 55

32% 32% 28% 30%

Page 10: Cambio diagnóstico tras estroboscopia

3%

1%

4%

10%

10%

3%

8%

0%32%

5%

10%

9%

5%

0%

cicatriz

hipertonica

DTM

Edema reinke

exploración normallaringitis RGE

leucoplasia

monocorditis

Motivo de consulta

Page 11: Cambio diagnóstico tras estroboscopia

CAMBIO DIAGNÓSTICOPólipo- Quiste leucoplasia

Fibrolaringoscopia: Quiste CVD Laringoestroboscopia: Leucoplasia CVD (disminución de Onda mucosa)

Page 12: Cambio diagnóstico tras estroboscopia

CAMBIO DIAGNÓSTICONódulo Quiste

Fibrolaringoscopia: Nódulo CVD Laringoestroboscopia: Quiste de CVD

Page 13: Cambio diagnóstico tras estroboscopia

AÑADE DIAGNÓSTICOEdema de Reinke

Edema de Reinke +Sulcus

Fibrolaringoscopia: edema de Reinke Laringoestroboscopia: Edema Reinke Laringoestroboscopia fonación inspirada:Edema Reinke + Sulcus CVI

Fotogramas de fonación inspirada con Sulcus Cuerda Vocal Izq.

Page 14: Cambio diagnóstico tras estroboscopia

AÑADE DIAGNÓSTICOEdema de Reinke

Edema de Reinke +Vergetura

Fibrolaringoscopia: edema de Reinke CVI Laringoestroboscopia: Edema Reinke CVI + Vergeture CVD + Quiste CVD

Fotogramas de estroboscopia con Vergeture y quiste en CVD.

Page 15: Cambio diagnóstico tras estroboscopia

• 45,72% concordancia entre ambosdiagnósticos

• 26,63% el diagnóstico es diferente

• 27,62% de los casos se añade uno o másdiagnósticos al motivo de sospecha inicial

Resultados

Page 16: Cambio diagnóstico tras estroboscopia

• La parálisis es la patología donde seencuentra el mayor grado de correlaciónllegando al 90% de los casos• El motivo de derivación más frecuente sonlos nódulos vocales (32,16 %)• NV: menor grado de correlación 32,81%• NV: 28,12% el diagnóstico es totalmentediferente• NV: 30,07% añade otro diagnóstico

Resultados

Page 17: Cambio diagnóstico tras estroboscopia

• Estudios existentes muestran resultadosdispares, desde una falta de concordanciarelativamente elevada hasta un alto grado deconcordancia.

• En nuestro estudio hemos observado un 45%de concordancia entre diagnósticos, 27%añade nuevos diagnósticos y un 26% de faltaconcordancia entre diagnósticos.

Discusión

Page 18: Cambio diagnóstico tras estroboscopia

• Dentro del estudio de la patología de la voz, latelelaringoscopia con luz estroboscópicaaparece como una exploración determinanteen el diagnóstico, así como para plantear eltratamiento más adecuado de cada paciente.

• Debemos valorar las distintas fases del ciclovocal de forma sistemática y protocolizadamediante laringoestroboscopia antes dedecidir el tratamiento de cada paciente.

Conclusiones

Page 19: Cambio diagnóstico tras estroboscopia

• La falta de correlación entre lafibrolaringoscopia flexible y la estroboscopiase da, sobre todo, en las lesiones mínimasasociadas a trastornos funcionales, dado a quepueden variar en el tiempo.

• Consideramos a la laringoestroboscopia unaexploración imprescindible para el estudio yposterior seguimiento de las lesiones vocalesbenignas en las unidades de voz.

Conclusiones

Page 20: Cambio diagnóstico tras estroboscopia

• Paula Casallas Austin

• Residente 2 año ORL Unidad de Laringe

• Complejo Hospitalario de Navarra B

Reunión ASOCIACIÓN NAVARRA DEOTORRINOLARINGOLOGÍA

(ANAORL)

Pamplona, 13 de mayo 2011