Cambio climático. También hay ganadores (Capital, Octubre 07)

download Cambio climático. También hay ganadores (Capital, Octubre 07)

of 1

Transcript of Cambio climático. También hay ganadores (Capital, Octubre 07)

  • 7/26/2019 Cambio climtico. Tambin hay ganadores (Capital, Octubre 07)

    1/1

    DOSSIER

    Septiembre de 2007, Nueva York yWashington; octubre, Davos; noviem-bre, Valencia; diciembre, Bali... stebien podra ser el calendario de lagira de los Stones, o la nueva tourn

    de las Spice Girls; pero no, la peculiar estre-lla que se pasea dando la vuelta al mundose llama cambio climtico. Sobre todos estosescenarios se podrn escuchar los grandesclsicos: reduccin de emisiones, catstrofesclimatolgicas, hambrunas, desertificacin...,aunque la meloda que sonar con ms fuer-za ser la del coste econmico, original deleconomista ingls Nicholas Stern.

    Y es que despus de muchos aos de lu-

    cha desde las organizaciones ecologistas,parece que ha sido la cuantificacin econ-mica de esta catstrofe la que ms ha remo-vido las conciencias empresariales. ElInfor-me Sternasegura que las prdidas podranestimarse en el 20% de PIB mundial, peromitigar el desastre slo requerira una inver-sin del 1%. Es decir, que frenar el cambioclimtico requiere un gasto de 300. 000 mi-llones de euros.

    Ante tan suculento programa, se han mul-tiplicado los interesados en asistir al espec-tculo. Empresas elctricas que estn apos-tando por las fuentes renovables, especialis-tas en energas alternativas, consultoras es-pecializadas en medio ambiente, arquitectose ingenieros duchos en disear edificios ymquinas que consuman menos energa...Cada vez son ms los que tien sus negociosde verde para no quedarse fuera del con-cierto. Quien no juega, no gana, resumeJordi Ortega, director de la Fundacin F-rum Ambiental. Y algunos han aplicado es-te consejo al pie de la letra. No hay ms queechar un vistazo a los ndices burstiles don-de las empresas de energas renovables sehan convertido en la sintona ms demanda-da. Un fenmeno que a muchos expertos les

    recuerda al de laspunto.comque tuvo lugaren el ao 2000. Otros justifican lo contrario.No tiene nada que ver. Los negocios deenergas renovables necesitan una inversinmuy alta. Que tarda un mnimo de ocho odiez aos en recuperarse. Eso no es precisa-mente especulacin, asegura JernimoCamacho, director de desarrollo de negocioen el Centro Nacional de Energas Renova-bles (Cener).

    Espaa opta por vincular lasemisiones a la renta per cpita

    De momento, los que ya estn ju-gando son los Gobiernos y las cor-

    poraciones. Desde hace dos aos,juegan al comercio de emisio-nes en diferentes Bolsas en elmercado que gestionan lacompraventa.

    Los pases deben decidirqu estrategia tomar a par-tir de 2012 para lucharcontra el cambio climti-co. Lo que se conoce co-mo post-Kioto. Deberlanzarse formalmente elproceso de negociacincon nuevos compromi-sos, explica ArturoGonzalo Aizpiri, secre-tario general del Minis-terio de Medio Ambien-te. Hasta diciembre lasreuniones se sucedernpara llegar preparados aBali, la cita clave. Hastaentonces hay que acercarposiciones.

    Se va produciendo unacoincidencia de puntos devista, aunque an existen dis-crepancias, aade Aizpiri. Y

    CAMBIOCLIMTICO: Tambin hay

    ganadores que, a pesar del corazgo de la Unin Euria, cada uno tira parjo Continente apuestde la emisin de gasedero entre un 30% y2020, Japn habla deClub de Madrid (orgaa ex primeros ministrde pases) ha puesto sdel 60%.

    Otra de las discrepamania creen que lo idreduccin con la rentases para los sectores dif

    controlados) y para elles hacerlo por unidabin existen propuestado global con 10.000 mao, o un grupo consulen energa limpia... Itambin incertidumbCanad? Afectartica de Japn? Y R

    Entre debate y dde las consecuencines de euros en pdesastres naturaanuales por olas dconciencia ecolgnmico, lo que esmia una actuaciM ngeles Fernn

    mfernandez

    SUMARIO

    GANADORES:Lasempresashacencaja.Pg.66

    PERDEDORES:Unplanetaennmerosrojos.Pg.70

    KIOTO:Unnuevonegparalaselctricas.P

    CARAACARA:Henseriolaamena

    ENTREVISTARICARDOLAGOS:LasenergasrenovablesserncadadamsrentablesPg.74

    Frenar la destruccin del planeta puede costar, en el mejor de los casos, un 1% delPIB mundial. Empresas de energas alternativas, fabricantes de mquinas y vehculosmenos contaminantes, arquitectos, consultoras, e incluso los denostados agricultores,

    ven en esta caststrofe una suculenta fuente de ingresos.