Cambio Climático Mónica Abril

40
Cambio Climático y Planificación del Territorio Medellín, junio 2015

Transcript of Cambio Climático Mónica Abril

Page 1: Cambio Climático Mónica Abril

Cambio Climático y Planificación del Territorio

Medellín, junio 2015

Page 2: Cambio Climático Mónica Abril
Page 3: Cambio Climático Mónica Abril

EL DESARROLLO SOSTENIBLE Y EL TERRITORIO

Page 4: Cambio Climático Mónica Abril

¿QUE ENTENDEMOS POR DESARROLLO SOSTENIBLE?

Page 5: Cambio Climático Mónica Abril

ANTECEDENTES DE CIUDADES

70% de las emisiones de gases de efecto invernadero a nivel global se generan en ciudades.

Fuente Fotografías: Web

Ciudades = centros de innovaciones para

mitigar emisiones, y aumentar resiliencia.

Ciudades altamente vulnerables

ante los impactos del cambio climático

Oportunidades atractivas en eficiencia

energética, energías renovables, tratamiento

de agua residual, gestión de la demanda de

agua, etc.

Page 6: Cambio Climático Mónica Abril

Fuente: The Green City Index, Siemes, 2012.

The Green City Index

Page 7: Cambio Climático Mónica Abril

Índice Ciudades Verdes - Quito

Evaluación América Latina 2010

LAC Green City Index, Siemens, 2010.

Page 8: Cambio Climático Mónica Abril

EVALUACIÓN INDICADORES SOSTENIBILIDAD

Año base 2014

En base a Metodología Green City Index, Siemens, 2010.

Page 9: Cambio Climático Mónica Abril

GESTIÓN MUNICIPAL DE LA SOSTENIBILIDAD

Consolidar actuaciones locales hasta

enraizarlos en la gestión municipal.

Gestión integrada de la sostenibilidad

basada en principios preventivos,

alineada con estándares internacionales.

Establecer objetivos y plazos

utilizando herramientas de monitoreo

y seguimiento.

Sostenibilidad presente en la

toma de decisiones y debida

asignación de recursos.

Cooperar con entidades de

referencia que puedan supervisar

y evaluar nuestros progresos.

Page 10: Cambio Climático Mónica Abril

RETOS PARA UNA CIUDAD SOSTENIBLE

Consolidar la corresponsabilidad de la ciudadanía, y

actores territoriales estratégicos.

Page 11: Cambio Climático Mónica Abril

Población: 2.4 millonesAltitud Ciudad: 2.800 msnm

Rango Altitudinal: 500 – 4.790 msnm

Área: 423.000 haTemperatura Promedio: 14 °C

Cobertura Vegetal Natural: 62%

Ecosistemas: 17

Porcentaje Pobreza: 43%

www.quito.gob.ec

QUITO, DISTRITO METROPOLITANO

Page 12: Cambio Climático Mónica Abril

Ciudad solidaria

Ciudad de

oportunidades

Ciudad Inteligente

CS

CO

CI

VISIÓN POLÍTICA DE LA CIUDAD

Page 13: Cambio Climático Mónica Abril

QUITO CIUDAD SOSTENIBLE

VISIÓN CONCEPTUAL:

se construye a través de POLÍTICAS, tanto para la gestiòn municipal como para la ciudadanía, que prioricen la PREVENCION antes que la sanción, promuevan una cultura de buenas prácticas ambientales y generen la

PARTICIPACIÓN activa de todos los sectores de la sociedad.

El trabajo conjunto del Municipio con empresas, academia, organizaciones de la sociedad civil, ciudadanía e instituciones gubernamentales, nos

permitirá reducir nuestra HUELLA sobre la naturaleza respondiendo los efectos del cambio climàtico y alcanzar la ciudad donde podemos vivir

mejor.

Page 14: Cambio Climático Mónica Abril

Quito

Sostenible

Patrimonio Natural

Manejo de red verde urbanaCreación de áreas de conservaciónConservación de ÁrbolesPatrimoniales

Cambio Climático

Medición, reducción, compensación de huellasMovilidad SostenibleConstrucción sostenible y energía

Calidad Ambiental

Aire-Control de la contaminaciónRevisión técnica vehicularControl aleatorio de emisiones

Residuos

Política “Cero Basura”Aprovechamiento y EmprendimientoGeneración de energía limpia

Buenas PrácticasAmbientales

Barrio SostenibleGuías de Buenas PrácticasCampaña llamado a la acción

LÍNEAS ESTRATÉGICAS AMBIENTALES QUITO

www.quitoambiente.gob.ec

Page 15: Cambio Climático Mónica Abril

PLAN METROPOLITANO DE DESARROLLO QUITO

2015-2025

POLÍTICAS AMBIENTE

1 Gestión integral de residuos sólidos bajo el concepto deCero Basura.

2 Manejo del patrimonio natural del territoriogarantizando los servicios ecosistémicos.

3 Sostenibilidad local enfocada en la reducción ycompensación de huellas y la resiliencia frente al CC.

4 Derecho de la ciudadanía a vivir en un ambiente sano,precautelando la calidad de los recursos naturales.

5 Fomentar en la ciudadanía los principios de ciudadsostenible, soportados por compromisos conjuntos.

Page 16: Cambio Climático Mónica Abril

Política A-3

Garantizar la sostenibilidad local del territorio enfocado a la reducción y

compensación de la huella de carbono y a la resiliencia del DMQ frente al

cambio climático

OBJETIVO A-3.1

La ciudadanía y los

sectores de mayor emisión

han reducido su huella de

carbono, y se potencian

proyectos de

compensación.

OBJETIVO A-3.2

Se ha fortalecido la

capacidad adaptativa del

DMQ frente a los impactos

del cambio climático,

enfocada en la resiliencia

local.

CIUDAD

SOSTENIBLE

CIUDAD

RESILIENTE

Page 17: Cambio Climático Mónica Abril

ELEMENTO NATURAL Y DE DIVERSIDAD PAISAJÍSTICA

500 msnm

4.780 msnm

Page 18: Cambio Climático Mónica Abril

La riqueza específica (α diversidad= N° de sp/sitio de estudio) es

inversamente proporcional a la altitud

45%

35%5%

15%10%

RIQUEZA DE BIODIVERSIDAD DEL TERRITORIO

Flora: 2.330 especies (Ecuador: 17.081)

Mamíferos: 111 especies (Ecuador: 380)

Aves: Total especies DMQ: 542 (Ecuador: 1.616)

Especies migratorias: 30

MEGA BIODIVERSIDAD DMQECOSISTEMAS

Rango altitudinal 500 a 4.750 msnm.

17 tipos de ecosistemas:

• Bosques húmedos tropicales alto andinos

montanos y pie montanos

• Bosques secos del valle inter andino

• Arbustales montanos húmedos y secos

• Herbazales húmedos y secos

• Páramos

• Humedales

• Nivales

Page 19: Cambio Climático Mónica Abril

PATRIMONIO NATURAL

DMQ

Aves: 540 sp

Diversidad - gente

Superficie DMQ : 4.204 km2

Área urbana: 10%Área No urbana 90%

Biodiverso

18.018 registrosde plantas

Mamíferos:111 sp

11,3% páramos11,3% bosques nublados

17 ecosistemas

29,4 % bosques tropicales

Page 20: Cambio Climático Mónica Abril

P annual (mm) = -1,0*year + 1379

0

500

1000

1500

2000

1891

1896

1901

1906

1911

1916

1921

1926

1931

1936

1941

1946

1951

1956

1961

1966

1971

1976

1981

year

Pre

cip

ita

tio

n (

mm

ye

ar-

1)

QUITO, USO DE SUELO Y CLIMA

Page 21: Cambio Climático Mónica Abril

Riesgos Incendios

Salud

Agricultura

Ecosistemas

VULNERABILIDAD CAMBIO CLIMÁTICO DMQ

www.quitoambiente.gob.ec – Cambio Climático – Geoportal Vulnerabilidad

Page 22: Cambio Climático Mónica Abril

Información y conocimiento

Adaptación y mitigación en

sectores estratégicos

Participación ciudadana

1. Movilidad sustentable.

2. Riesgos climáticos.

3. Conservación del patrimonio natural.

4. Red verde urbana.

5. Gestión integral de recursos hídricos.

6. Gestión integral de residuos sólidos.

7. Eficiencia y energías alternativas.

8. Buenas prácticas ambientales.

9. Sensibilización sobre cambio climático.

10. Gestión ambiental municipal.

PLAN DE ACCIÓN CLIMÁTICO DE QUITO

www.quitoambiente.gob.ec

Page 23: Cambio Climático Mónica Abril

Proceso Institucional Flexible

Balance: adaptación y mitigación.

Contexto: prioridades y oportunidades.

Articulación Institucional

Participación y capital social

Decisión política y capital político ??

GESTIÓN LOCAL CAMBIO CLIMÁTICO

Page 24: Cambio Climático Mónica Abril

META REDUCCIÓN HUELLA DE CARBONO DMQ

2025: Reducir el 5 % de la huella de carbono del DMQ

Construcción sostenible.

Energías renovables.

Movilidad sostenible.

Residuos Sólidos.

Áreas Naturales.

Buenas Prácticas Ambientales.

Control de emisiones vehiculares.

Page 25: Cambio Climático Mónica Abril

META ADAPTACIÓN CAMBIO CLIMÁTICO QUITO

Reducir en al menos un 5% lasuperficie distrital con vulnerabilidadmoderada al cambio climático en elDMQ.

10 mil personas al año conocen y participan en acciones de

corresponsabilidad frente al CC en el DMQ.

Page 26: Cambio Climático Mónica Abril

13%

20%

11%

56%

0% 20% 40% 60% 80% 100%

Residuos

Residencial, comercial

Industrial

Transporte

HUELLA DE CARBONO DMQ 2011(5,1 millones Ton)

HUELLA DE CARBONO DMQ

57%

0%

7%

18%

18%

0% 20% 40% 60% 80% 100%

Energía

Procesos

Agricultura

USCUSS

Desperdicios

INVENTARIO GASES DE EFECTO INVERNADERO DMQ, 2011 (6,18 millones Ton)

www.huelladeciudades.com

Page 27: Cambio Climático Mónica Abril

Antecedentes

Medición Huella de Carbono e

Hídrica

Programa de Reducción de Huellas

Distinción Ambiental Metropolitana Quito Sostenible

DAM-QS

Mecanismo de Compensación Huella de Carbono e Hídrica en el DMQ

Page 28: Cambio Climático Mónica Abril

Espacio de intercambio de

propuestas con el sector

privado y la sociedad civil,

para la construcción

participativa del

mecanismo de medición,

reducción y compensación

de huellas.

PROCESO PARTICIPATIVO HUELLAS

ACCIONES : MDMQSOCIO: AVINA

FORO INTERNACIONAL DE CIUDADES Y CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE, 26 de marzo 2015

Page 29: Cambio Climático Mónica Abril

2.000 luminarias instaladas CHQ.

400 ton CO2eq reducidas/año.

Acciones Reducción Huella de Carbono:

Energías Renovables y Eficiencia Energética.

Page 30: Cambio Climático Mónica Abril

BiciQuito – Bicicleta Pública

+400 bicicletas, 700 ton CO2eq reducidas/año.

Huertos Orgánicos Comunitarios

50 huertos anuales, 1000 personas anuales.

Acciones Reducción Huella de Carbono:

Agricultura Urbana Participativa

Page 31: Cambio Climático Mónica Abril

Acciones Climáticas: Movilidad Sostenible. Sistema

de Bicicleta Pública de Quito y Análisis NAMA.

Page 32: Cambio Climático Mónica Abril

GRADIENTE ALTITUDINAL

600 HASTA LOS 4000 MSNM

500

msnm

1000

msnm

1500

msnm

2000

msnm

2500

msnm

3000

msnm

3500

msnm

4000

msnm

!!

!

!

!

!!

!

!

!

!!

!

!

!!

!

!

!

!!

!

!

!

!

!

!!

!!

!

!

!

Pifo

Nono

Lloa

Pacto

Checa

Nayon

Gualea

Pintag

Puembo

Perucho

Nanegal

Yaruqui

CumbayaTumbaco

Zambiza

Puellaro

Tababela

Amaguaña

ConocotoAlangasi

Calderon

Pomasqui

Calacali

Atahualpa

La Merced

Guangopolo

Nanegalito

El Quinche

Chavezpamba

Llano Chico

San Antonio

S.Jose Minas

Guayllabamba

133,06 tC / ha

108,75 tC / ha

42,75 tC / ha

49,02 tC / ha

ACCIONES : SECRETARÍA DE AMBIENTESOCIOS: CONDESAN,CONSERVACIÓN INTERNACIONAL.PROYECTOS: ECOANDES (GEF), BOSQUES ANDINOS (CTB).

PROPUESTA COMPENSACIÓN H. CARBONO

Page 33: Cambio Climático Mónica Abril

Acciones Climáticas: ordenamiento territorial y espacio público,

red verde urbana y áreas protegidas municipales.

Page 34: Cambio Climático Mónica Abril

Innovación e información: sistema compensación emisiones, cálculo y gestión

de indicadores de sostenibilidad local (huella ecológica, huella de carbono y

huella hídrica).

Page 35: Cambio Climático Mónica Abril

• Creación/Fortalecimiento de capacidades sostenibilidad

• Comunicación: Apps, intranet, calculadoras escuelas e individuales

Plan de Acción

Page 36: Cambio Climático Mónica Abril

Resultados Estratégicos

• Incidencia en la agendapolítica de alto nivel.

• Base para nuevas políticaspúblicas

Page 37: Cambio Climático Mónica Abril

QUITO SOSTENIBLE Y CAMBIO CLIMÁTICO

Primera ciudad andina en adoptar una estrategia local de

cambio climático (2009)

Plan Metropolitano de Desarrollo con objetivos sobre

patrimonio natural, cambio climático, calidad ambiental y

participación ciudadana (Desde el 2012).

Ha adoptado metas voluntarias de reducción de emisiones

de GEI, y de vulnerabilidad territorial al cambio climático.

Quito DM ha incrementado la asignación de recursos en su

presupuesto local en acciones que contribuyen a la

adaptación y mitigación.

Page 38: Cambio Climático Mónica Abril

LIDERAZGO INTERNACIONAL DE QUITO, DM

Primer Patrimonio Cultural de la Humanidad, UNESCO, 1978

World Travel Awards, Destino Líder Sudamérica 2013, 2014

Finalista de las 7 Ciudades Maravillas del Mundo 2013.

Comité Ejecutivo Regional ICLEI - LAC (RexCom), 2012-2015.

City of the 100 Resilient Cities, Rockefeller Foundation, 2013.

Page 39: Cambio Climático Mónica Abril

Acciones Climáticas: ordenamiento territorial, red

verde urbana, y áreas protegidas municipales.

Page 40: Cambio Climático Mónica Abril

CAMBIO CLIMÁTICO

Mónica Abril Lascano

[email protected]

[email protected]