Calorimetría

14
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE INGENIERÍA EN GEOLOGÍA, MINAS, PETRÓLEOS Y AMBIENTAL ESCUELA DE PETRÓLEOS INFORME DE LABORATORIO N° 3 NOMBRE: Quezada Espinosa David Andrés. FECHA: 2014_05_21 PROFESOR: Dr. Bolívar Enríquez. CURSO: Cuarto 1. Tema: Calorimetría 2. Objetivos: 2.1. Objetivo General Establecer el equivalente térmico del calorímetro 2.2. Objetivos Específicos Especificar el equilibrio térmico experimental. Averiguar los métodos de deducción del equivalente térmico. Inducir el equivalente térmico del calorímetro aplicando la ecuación existente para la definición del mismo con los resultados determinados experimentalmente. Investigar acerca de los cambios térmicos y los procesos de intercambio térmico. 3. Marco Teórico Cambio Térmico. Concurrirá un cambio térmico cuando dos objetos o cuerpos se fusionen o se junten y cada uno posea una temperatura distinta, la energía calorífica será desigual, esta se transferirá del de mayor temperatura hacia el de menor temperatura, hasta el punto en que ambos cuerpos tengan la misma temperatura, es decir, adquieran el equilibrio térmico.

description

Informe

Transcript of Calorimetría

  • UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

    FACULTAD DE INGENIERA EN GEOLOGA, MINAS, PETRLEOS Y

    AMBIENTAL

    ESCUELA DE PETRLEOS

    INFORME DE LABORATORIO N 3

    NOMBRE: Quezada Espinosa David Andrs. FECHA: 2014_05_21

    PROFESOR: Dr. Bolvar Enrquez. CURSO: Cuarto

    1. Tema: Calorimetra

    2. Objetivos:

    2.1. Objetivo General

    Establecer el equivalente trmico del calormetro

    2.2. Objetivos Especficos

    Especificar el equilibrio trmico experimental.

    Averiguar los mtodos de deduccin del equivalente trmico.

    Inducir el equivalente trmico del calormetro aplicando la ecuacin

    existente para la definicin del mismo con los resultados determinados

    experimentalmente.

    Investigar acerca de los cambios trmicos y los procesos de

    intercambio trmico.

    3. Marco Terico

    Cambio Trmico.

    Concurrir un cambio trmico cuando dos objetos o cuerpos se fusionen

    o se junten y cada uno posea una temperatura distinta, la energa

    calorfica ser desigual, esta se transferir del de mayor temperatura

    hacia el de menor temperatura, hasta el punto en que ambos cuerpos

    tengan la misma temperatura, es decir, adquieran el equilibrio trmico.

  • Cuando dos porciones cualesquiera de un sistema se encuentran en

    equilibrio trmico se dice que el sistema mismo est en equilibrio trmico

    o que es trmicamente homogneo. Experimentalmente se encuentra

    que, en un sistema en equilibrio trmico, la temperatura en cualquier

    punto del cuerpo es la misma.

    Equivalente Trmico

    El equivalente en agua del calormetro es la masa de agua que se

    comportara igual que el calormetro y que perdera igual calor en las

    mismas circunstancias. De esta forma, solo hay que sumar al agua la

    cantidad de equivalentes.

    Deduccin de equivalente trmico y su ecuacin.

    Sea 0 la temperatura del termo vaco y la temperatura del agua en el

    momento de verterla en el recipiente aislado.

    Igualando ambos calores se tiene:

    =( + )

    E es el equivalente buscado y ma es la masa de agua.

    Admitiendo que el calor cedido por el agua es absorbido ntegramente por

    el calormetro, se puede aplicar la formula anterior donde es la

    temperatura de equilibrio, es la inicial del agua y 0 la inicial del

    calormetro.

    Unidades:

    o La calora (cal), que es la cantidad de energa que hay que suministrar a

    un gramo de agua para elevar su temperatura 1.

    o Joule, tras mltiples experimentaciones en las que le movimiento de unas

    palas, impulsadas por un juego de pesas, se movan en el interior de un

    recipiente con agua, estableci el equivalente mecnico del calor,

  • determinando el incremento de temperatura que se produca en el fluido

    como consecuencia de los rozamientos producidos por la agitacin de las

    palas: 1cal = 4,187 J

    o El BTU se define como la cantidad de calor que se debe agregar a una

    libra de agua para aumentar se temperatura en un grado farenheit, y

    equivale a 252 caloras.

    Deduccin del equivalente trmico.

    =

    + =

    . ( ) + . ( )

    = . ( )

    . = =

    =( ) ( )

    ( )

    =( + )

    ( )

    4. Montaje del equipo.

    4.1. Diagrama del experimento

    2

    3 4

    5

    1 6

    1

    4.2. Materiales.

    1. Calormetro.

    2. Vaso trmico.

    3. Termmetro.

    4. Embudo.

    5. Reverbera.

    6. Agua.

  • 5. Datos experimentales

    CALORMETRO

    Tiempo (s) Tf (C) Tc (C) Tm (C)

    0 20 40 29

    30 20 39,9 29

    60 20 39,7 29

    90 20 39,5 29

    120 20 39,2 29

    150 20 39 29

    180 20 38,9 29

    210 20 38,6 29

    240 20 38,1 29

    270 20 38 29

    300 20 38 29

    6. Procedimiento

    Medimos una cantidad prudencial de agua, de tal manera que al mezclar

    los volmenes de agua frio y caliente no exista exceso y se rebote del vaso.

    Medimos la temperatura de este volumen.

    Calentamos este volumen medido hasta que llegue a una temperatura de

    40 y retiramos el envase con agua del fuego.

    Introducimos el termmetro y realizamos mediciones de temperatura cada

    30 segundos, hasta completar 5 minutos.

    Mezclamos este volumen de agua calentado con el agua fra en el vaso

    trmico y realizamos las mismas mediciones de temperatura cada 30

    segundos hasta alcanzar los 5 minutos.

    Anotamos los valores obtenidos en esta etapa de la prctica.

    Realizamos los mismos pasos, pero en esta ocasin mezclaremos los

    volmenes en el calormetro.

    Realizar las tablas de resultados acompaadas de sus grficos.

    7. Clculos

    7.1. Calcular el equivalente trmico del vaso

    =( + )

    ( )

    VASO TRMICO

    Tiempo (s) Tf (C) Tc (C) Tm (C)

    0 19 40 28

    30 19 39,9 28

    60 19 39,5 28

    90 19 39,2 28

    120 19 38,5 28

    150 19 38 28

    180 19 37,8 28

    210 19 37,5 28

    240 19 37,2 28

    270 19 37 28

    300 19 37 28

  • =0.3(38,33 28 28 + 19)

    (28 19)

    = 0,0443

    7.2. Calcular el equivalente trmico del calormetro de madera

    =( + )

    ( )

    =0.3(38,99 29 29 + 20)

    (29 20)

    = 0,033

    7.3. Grficos de la temperatura Tf, Tc, Tm, f (t).

    0

    10

    20

    30

    40

    50

    0 50 100 150 200 250 300 350

    Tem

    era

    tura

    (C

    )

    Tiempo (s)

    CALORMETRO

    Tf Tc Tm

  • 7.4. Comparar valores obtenidos

    Segn las grficas se puede afirmar que existe mayor prdida de energa o

    calor en el vaso trmico que en calormetro de madera.

    8. Resultados

    0

    10

    20

    30

    40

    50

    0 50 100 150 200 250 300 350

    Tem

    pe

    ratu

    ra (

    C)

    Tiempo (s)

    VASO TRMICO

    Tf Tc Tm

    VASO TRMICO

    Tiempo (s) Tf (C) Tc (C) Tm (C)

    0 19 40 28

    30 19 39,9 28

    60 19 39,5 28

    90 19 39,2 28

    120 19 38,5 28

    150 19 38 28

    180 19 37,8 28

    210 19 37,5 28

    240 19 37,2 28

    270 19 37 28

    300 19 37 28

    Suma 209 421,6 308

    Promedio 19 38,3272727 28

    T (K) 292 311,327273 301

    CALORMETRO

    Tiempo (s) Tf (C) Tc (C) Tm (C)

    0 20 40 29

    30 20 39,9 29

    60 20 39,7 29

    90 20 39,5 29

    120 20 39,2 29

    150 20 39 29

    180 20 38,9 29

    210 20 38,6 29

    240 20 38,1 29

    270 20 38 29

    300 20 38 29

    Suma 220 428,9 319

    Promedio 20 38,9909091 29

    T (K) 293 311,990909 302

  • 9. Conclusiones

    El equivalente en agua del calormetro es la masa de agua que se

    comportara igual que el calormetro y que perdera igual calor en las

    mismas circunstancias, por ende, el vaso trmico presentar una mayor

    disipacin de la energa o calor que le calormetro.

    Cuando se mezclan dos sustancias de distinta temperatura, existe un

    intercambio de calor o energa que cesar hasta que se llegue al equilibrio

    trmico.

    La prdida de calor estar directamente relacionada con el material

    aislante.

    10. Recomendaciones.

    Que se tenga precaucin al momento de calentar el agua.

    Que se tome con precisin las mediciones de temperatura, procurando ser

    exacto en el tiempo.

    Que se cierre de manera correcta el vaso trmico al momento de equilibrar

    la temperatura del lquido contenido.

    11. Bibliografa

    BOLIVAR E, Gua de laboratorio Fisicoqumica. Universidad Central del

    Ecuador, Facultad de Ingeniera en Geologa, Minas, Petrleos y Ambiental,

    Quito Ecuador.

    CALORMETRO, http://es.wikipedia.org/wiki/Calor%C3%ADmetro

    CA

    LOR

    MET

    RO

    E 0,033 kg

    Tf promedio 20 C

    Tc promedio 38,99 C

    Tm promedio 29 C

    VA

    SO T

    RM

    ICO

    E 0,044 kg

    Tf promedio 19 C

    Tc promedio 38,33 C

    Tm promedio 28 C

  • 12. Anexos.

    CUESTIONARIO

    1. 100 g de una aleacin de oro y cobre, a la temperatura de 75.5C se introducen

    en un calormetro con 502 g de agua a 25C, la temperatura del equilibrio

    es de 25.5C. Calcular la composicin de la aleacin sabiendo que los calores

    especficos del oro y del cobre son 130 J/kg C y 397 J/kg C respectivamente.

    = 130

    0 = 75,5

    = 25,5

    = 397

    = 0,502

    = 4180

    =

    = (0 ) + (0 )

    = ( 0)

    (0 ) + (0 ) = ( 0)

    [130

    ] (75,5 25,5) + [397

    ] (75,5 25,5) = 0,502 [4180

    ] (25,5 25

    6500

    + 19850

    = 1049,18

    + = 0,1

    = 0,1

  • 6500

    (0,1 ) + 19850

    = 1049,18

    = 0,0299

    = 0,0701

    2. Qu altura tendra que tener una cascada para que el agua aumentase 1C su

    temperatura. (Suponiendo que toda su energa potencial se transformase en

    calor que va a calentar al lquido).

    = 1

    = 4180

    =

    =

    =4180

    1

    9.82

    = 423,5306

    3. Explica en qu situacin al calentar un cuerpo no aumenta su temperatura.

    Cuando agregamos calor a un cuerpo, este no sufrir elevacin de temperatura si

    como consecuencia existe un cambio de estado, por ende se puede afirmar que el

    cambio de estado es un proceso isotrmico.

    4. En un calormetro que contiene 440 g de agua a 9C se introduce un trozo de

    hierro de masa 50g a 90C. Una vez alcanzado el equilibrio la temperatura

    es de 10C. Cul es el calor especfico del hierro? Dato: calor especfico del

    agua 4180 J/kg.K.

    = 440

    = 9

  • = 50

    = 90

    = 10

    =?

    =

    (0 ) = (0 )

    =(0 )

    (0 )

    =0.440 4180

    (10 9)

    0.05(90 10)

    = 459,8

    5. Una masa de mercurio cae libremente desde un recipiente superior a otro

    inferior separados entre s un metro, aumentando su temperatura 0.7C.

    Suponiendo que es despreciable todo el intercambio trmico entre el mercurio y

    el exterior, calcula el calor especfico del mercurio.

    = 0,7

    = 1

    =?

    =

    =

  • =9,8

    2

    1

    0,07

    = 14

    6. Mezclamos 1kg de agua a 95C con 1kg de hielo a 5C. Se fundir todo el

    hielo? Indica cules sern las condiciones finales de la mezcla. Datos: Calor

    especfico del hielo: 0.5 cal/gC, Calor de fusin del hielo 80 cal/g, Calor

    especfico del agua: 1 cal/gC.

    = 1

    = 95

    = 1

    = 5

    = 0,5

    = 1

    = 80

    .

    || = ||

    + =

    =

    =1 4180 9 1 2090 5

    334400

    = 1,15

    .

  • .

    || = + + ( 0)

    || = (95 )

    || = ||

    + + ( 0) = (95 )

    1 2090 5 + 1 334400 + 1 4180 = 1 4180(95 )

    = 6,25