Calidad en el tiempo

5

description

 

Transcript of Calidad en el tiempo

En el mundo actual podemos ver reflejado el gran impacto desde todo los puntos de vista que lleva a cabo el Marketing mundial de las distin-tas marcas, empresas y productos en general sobre la oferta la cual presentan éstos mismo en el mercado mundial, al decir marketing nos refe-rimos principalmente en la forma en la cual un producto es publicitado y las vías utilizadas para que dicho producto pueda llegar a los ojos y oí-dos de la clientela, hoy en día existen muchas maneras de realizar marketing acerca de un producto, mediante vallas publicitarias, anuncios comerciales y radiales, y la cual ha tomado mu-cho auge en los últimos años y se considera una de las más importantes y de mayor impacto como lo son las distintas redes sociales median-te las cuales se puede hacer llegar o presentar un producto al público en general mediante la vía del internet, en mi opinión éste es un término que va muy de la mano con la oferta comercial, debido a que mientras más sea publicitado un producto éste obtendrá mayores ventas y por ende más ingresos y ganancias en general, por lo cual denominamos a la oferta como el precio neto el cual se le da a un producto, sabiendo que éstos términos anteriormente nombrados son muy dependientes de la calidad que tenga el producto, por lo cual para que se lleve a cabo el éxito de un producto es primordial que éstos tres aspectos anteriormente nombrados interact-úen beneficiosamente en pro del desempeño del mismo en el mercado y obtener la garantía de desarrollo a corto, mediano y largo plazo de la empresa que lo fabrica.

Aunado a esto es importante resaltar que con el transcurrir del tiem-

po hemos visto como aquellos productos los cuales sean de gran de

calidad y a su vez hayan figurado en el mercado del marketing siem-

pre han triunfado y han logrado gran impacto en los distintos merca-

dos a nivel mundial, por lo cual se ve reflejado que estos aspectos

van de la mano siempre con el propósito de garantizar la excelencia

del producto para el beneficio de la clientela.

Hoy en día en el mundo se puede apre-

ciar todo lo anteriormente comentado, de-

bido a que aquellas marcas o empresas

de gran tamaño las cuales sean merca-

deadas de la mayor forma posible son

justamente aquellas las cuales presentan

una calidad superior a sus competidoras,

donde el impacto se ve mayormente re-

flejado en la oferta que éstos presentan,

ya que como se puede suponer son líde-

res en precios y ventas a nivel mundial,

ya que los compradores siempre se

verán en la necesidad de adquirirlos, tan-

to por la gran calidad de equipos que

quieren adquirir, como por la gran publici-

dad y distintas vías y maneras creadas

para hacer llegar el producto al mercado.

En el contexto de los años 70 del pasado siglo XX se pro-ducen una serie de hechos geopolíticos de gran trascen-dencia internacional como por ejemplo, la crisis energética y el fortalecimiento de la en la defen-sa del negocio petrolero frente al cartel de las compañ-ías. Ello viene a favorecer una nueva orientación en la política petrolera nacional, expresada en la reforma del Impuesto Sobre la Renta a los fines de aumentar el impuesto sobre losingresos netos petroleros, la fijación estatal de los precios de exportación del petróleo vene-zolano, la Ley de Reversión Petrolera (1971), la Ley que Reserva al Estado la Industria del Gas Natural (1971) y la Ley del Mercado Interno de los Hidrocarburos (1973). De esta manera, surgió la esperanza de abrir caminos en la búsqueda de una nacionalización que realmente fuera para el pueblo venezolano, que creara y afianzara la autonomía de decisión.

Paradójicamente, el Ejecutivo Nacional en la figura del Presidente Carlos Andrés Pérez formuló e introdujo una modificación sus-tancial al proyecto original de la Ley Orgánica que reserva al Estado la Industria y Comercio de los Hidrocarburos, que desvirtuó la esencia, propósito y razón de ser de una auténtica nacionalización, incluyendo que "En casos especiales y cuando así convenga al interés público, el Ejecutivo Nacional o los referidos entes podrán, en el ejercicio de cualquiera de las señaladas actividades, celebrar convenios de asociación con entes privados, con una participación tal que garantice el control por parte del Estado y con una duración determinada."

Además, contra lo previsto, el Estado venezolano pasó a indemnizar a las concesionarias por más de cuatro mil trescientos millo-nes de bolívares (Bs. 4.300.000.000), cantidad que superaba los beneficios que ellas pudieran haber alcanzado de continuar ope-rando hasta 1983, fecha prevista para la reversión en las respectivas leyes anteriores.

Al momento de la nacionalización, los concesionarios quedaban obligados a mantener y conservar los bienes que estaban sujetos a reversión en perfectas condiciones de funcionamiento y pasarían a ser patrimonio nacional, libres de gravámenes y cargas, sin pago de indemnización, de manera tal que se preservase la continuidad operativa y no se causaran trastornos al desarrollo de las actividades petroleras ni a la vulnerable economía del país, pero a pesar de esto se detectaron infracciones relacionadas con el desmantelamiento de instalaciones petroleras.

El 2 de enero de 1976 cada compañía trasnacional matriz de cada antigua concesionaria privada fue convertida en una filial, con sus respectivos contratos de asistencia técnica y comercialización. Así la Creole pasó a llamarse Lagoven; la Shell, Maraven; la Mobil, Llanoven y otras diez filiales, todas ellas con nombres terminados en "ven". Esta irracional estructura fue defendida argu-mentando que la nacionalización debería producir la menor alteración en la actividad operativa diaria. La alta gerencia de esas compañías transnacionales pasó a constituir los equipos gerenciales de estas "nuevas" filiales y los equipos técnicos y profesiona-les se mantuvieron prácticamente inalterados, todo ello bajo el pretexto de que el Estado venezolano desconocía los procesos de comercialización internacional del petróleo y no contaba con la tecnología apropiada para garantizar que la industria siguiera operando con la misma eficiencia.

Así, la actividad petrolera en el país quedó bajo

la responsabilidad de Petróleos de Venezuela

S.A. (PDVSA), como casa matriz, y sus 14 filia-

les, pero en realidad quedó en manos de los mis-

mos que habían dominado el negocio petrolero antes de esta "nacionalización". En 1977 se pro-

dujo la primera reorganización, reduciendo las

filiales operativas de 14 a 7 al absorber las más

grandes a las pequeñas. Más tarde ese mismo

año se redujeron las filiales a cinco (5). En 1978,

a cuatro (4) y en 1986, a tres (3): Lagoven, Ma-

raven y Corpoven. En julio de 1997 se aprobó

una nueva reestructuración que eliminó esas

filiales y creó tres grandes empresas funcionales

de negocios que integraran la corporación

PDVSA Petróleo y Gas: PDVSA Exploración y

Producción; PDVSA Manufactura y Mercadeo y PDVSA Servicios, responsables de ejecutar la

actividad operativa.

En orden de jerarquía, el Ministerio de Energía y Minas ocupaba el más alto nivel y bajo su responsabilidad quedaba definir el lineamiento princi-pal para el sector petrolero. Le seguía en jerarquía PDVSA, la cual supervi-sa y controla a las operadoras. Finalmente, las filiales se encargan de eje-cutar los planes y programas operativos de la industria. Esta estructura, sin embargo, será desconocida por PDVSA, la cual llega a convertirse en el centro principal, y casi exclusivo, del diseño de políticas nacionales en- materia petrolera.

Para poder hacer frente a este "desconocimiento técnico y atraso tecnoló-gico", en 1977, PDVSA formula programas para el cambio de patrón de refinación de sus operadoras de El Palito, de Corpoven; Amuay, de Lago-ven; y Cardón, de Maraven.

En 1981, a fin de año, concluyó el proyecto de Cambio de Patrón de Refi-nación en la Refinería El Palito, de Corpoven, estado Carabobo, a un costo de $US 433 millones.

En 1983, concluye el proyecto en la Refinería de Amuay, representando una inversión de Bs. 8.268 millones.

Al vencimiento de los convenios de asistencia tecnológica el 31 de diciem-bre de 1979, PDVSA y sus filiales lograron, términos más razonables y ade-cuados. Los patrones de rendimiento de las refinerías de El Palito y Amuay se cambiaron para permitir el procesamiento de mayor proporción de petróleos crudos pesados, disminuir el volumen de los productos residua-les y obtener más gasolinas y destilados livianos.

Durante los años de desarrollo de la industria ve-nezolana de los hidrocarburos, 1914-1942, la refi-nación de crudos y la manufactura de productos en el país representaron volúmenes y metas muy modestas. A partir de la promulgación de la Ley de Hidrocarburos de 1943, los sucesivos gobiernos d e l i n e a r o n e s t i p u l a c i o n e s y f u t u -ras obligaciones que debían cumplir las concesio-narias en este tipo y parte de las operaciones pe-troleras. Los resultados logrados durante 1943-1975 fueron halagadores. Posteriormente, 1976-1996, Petróleos de Venezuela y sus filiales han expandido sus operaciones en el país y en el exte-rior, de manera que Venezuela ha ganado prestigio en tecnología y en el comercio petrolero.