Calidad de vida en canadá y haiti noticias internet completas word archivo pdf

4
Calidad de vida en Canadá Si piensa en una ciudad agradable, evoque Canadá. La baja incidencia del crimen y la hospitalidad de su gente hacen que las ciudades canadienses Toronto y Ontario sean consideradas los mejores lugares de residencia en el mundo. En el 2006, las Naciones Unidas, ubicaron a Canadá en el primer puesto de los países con mejor desarrollo humano. Los bajos costes de vida de estos países hacen que haya más oportunidades de superación. Las universidades canadienses tienen el mismo reconocimiento que las de Europa. Muchos de los profesionales canadienses, eficientes y creativos, son solicitados para trabajar en empresas internacionales. También el avance de su tecnología y sus redes de comunicación hace de Canadá un país viable. Atractivo para los extranjeros que quieren desarrollarse profesionalmente. Con 100 lenguas diferentes, Canadá es una sociedad multicultural. Sus políticas de inmigración progresiva ocupan el primer lugar en la integración cultural. La Carta de los Derechos y Libertades de Canadá garantiza la igualdad y la imparcialidad en sus leyes. La calidad de vida también se ve reflejada en la Salud. Canadá gasta menos en asistencia médica. Todas las ciudades tienen como políticas de salud la equidad en el trato y buen cuidado del paciente. Otra medida para garantizar la calidad de vida es el cuidado del ecosistema. En Canadá, por ende, encontramos un país donde se busca garantizar la educación, la salud, derechos y bienestar sin caer en el asistencialismo sino en la promoción del desarrollo de su capital humano en todo aspecto necesario para garantizar su calidad y futuro desenvolvimiento en la sociedad. http://www.absolut-canada.com/calidad-de-vida-en- canada/

Transcript of Calidad de vida en canadá y haiti noticias internet completas word archivo pdf

Page 1: Calidad de vida en canadá y haiti noticias internet completas word archivo pdf

Calidad de vida en Canadá

Si piensa en una ciudad agradable, evoque Canadá. La baja incidencia del crimen y la hospitalidad de su gente hacen que las ciudades canadienses Toronto y Ontario sean consideradas los mejores lugares de residencia en el mundo.En el 2006, las Naciones Unidas, ubicaron a Canadá  en el primer puesto de los países con mejor desarrollo humano. Los bajos costes de vida de estos países hacen que haya más oportunidades de superación. Las universidades canadienses tienen el mismo reconocimiento que las de Europa. Muchos de los profesionales canadienses, eficientes y creativos, son solicitados para trabajar en empresas internacionales.También el avance de su tecnología y sus redes de comunicación hace de Canadá  un país viable. Atractivo para los extranjeros que quieren desarrollarse profesionalmente. Con 100 lenguas diferentes, Canadá  es una sociedad multicultural. Sus políticas de inmigración progresiva ocupan el primer lugar en la integración cultural. La Carta de los Derechos y Libertades de Canadá garantiza la igualdad y la imparcialidad en sus leyes.La calidad de vida también se ve reflejada en la Salud. Canadá gasta menos en asistencia médica. Todas las ciudades tienen como políticas de salud la equidad en el trato y buen cuidado del paciente. Otra medida para garantizar la calidad de vida es el cuidado del ecosistema. En Canadá, por ende, encontramos un país donde se busca

garantizar la educación, la salud, derechos y bienestar sin caer en el asistencialismo sino en la promoción del desarrollo de su capital humano en todo aspecto necesario para garantizar su calidad y futuro desenvolvimiento en la sociedad.

http://www.absolut-canada.com/calidad-de-vida-en-canada/

Page 2: Calidad de vida en canadá y haiti noticias internet completas word archivo pdf

Canadá es el tercer país más feliz del mundo

Canadá es uno de los mejores lugares del mundo para vivir.

De hecho, es el tercero mejor, según revela el informe de

la Organización para la Cooperación y el Desarrollo

Económico (OCDE).

Canadá quedó tercera entre la lista de 36 países que

fueron analizados en base a distintos factores, desde

ingresos y empleo, hasta tiempo libre y felicidad de sus

habitantes.

Australia quedó en el primer lugar, seguida de Suecia.

El principal punto fuerte de Canadá fue el bienestar y el

nivel de felicidad de sus ciudadanos. Según el estudio, 82%

de los canadienses señalaron tener más experiencias

positivas que negativas en cualquier día.

Su alta nota se debe también a que quedó entre los mejores

países en gran cantidad de los 36 indicadores que analiza el

estudio. En cuanto a vivienda, con 2,6 habitaciones por

persona en promedio, Canadá quedó en el primer lugar en

calidad.

Canadá también es el mejor país en cuanto a seguridad

referente a agresiones personales, aunque su cifra de

homicidios lo ubica a mitad de la tabla.

Una de las sorpresas del estudio es que dos tercios de los

canadienses tienen confianza en el Gobierno, algo que

parece sorpresivo tomando en cuenta la cantidad de

escándalos que han sacudido al Gobierno Federal, como

a muchos de los gobiernos provinciales del país.

Sin embargo, 67% dice que confía en las instituciones,

aunque solo 61% dice estar comprometido con ejercer

su derecho al voto, por debajo del 72% promedio que

analiza la OCDE.

http://noticiasmontreal.com/98789/canada-es-el-tercer-pais-mas-feliz-del-mundo-segun-informe-del-ocde/

La crisis humanitaria de HaitíHaití es un pequeño país del Caribe pero con grandes problemas sociales. La realidad social de su población es dramática, la peor de todo el continente americano.

Las cifras son contundentes más del 65% de su población se encuentra en un estado de pobreza extrema, el 47% sufre desnutrición crónica, las personas que logran sobreponerse a esta situación un gran porcentaje generalmente muere por VIH SIDA. Ante este terrible panorama social, las personas tienen una esperanza de vida de solo 50 años en Haití. La falta de trabajo, de acceso a la salud y a la educación es moneda corriente en este lugar. Haití es uno de los países más atrasados del mundo, nos puede transportar al pasado más terrible donde la gente come, vive y muere en la calle porque no tiene a donde ir ni quien lo ayude.

Los que tienen alguna vivienda es de gran precariedad, rodeados de basura, sin asfalto, sin ningún servicio básico como agua potable, luz, gas. La calidad de vida es muy mala cuando existe tanto hambre

Page 3: Calidad de vida en canadá y haiti noticias internet completas word archivo pdf

y enfermedades en un mismo lugar, además hay que agregarle la inestabilidad política y la violencia que ocurre en las calles.La ONU y otras ONGS están trabajando en Haití pero sacar a un país de semejante crisis humanitaria no es fácil, no se puede revertir décadas de deterioro social en poco tiempo, hay demasiado trabajo por hacer, pero es necesario hacer lo más que se pueda para evitar la muerte de más personas cada día. Se necesita de la cooperación de más países para de esta manera empezar a lograr un mejoramiento a largo plazo de la calidad de vida de esta sufrida población.

http://www.pobrezamundial.com/la-crisis-humanitaria-de-haiti/

Las ciudades más inseguras en Latinoamérica son...De acuerdo con los resultados que arrojó el "Estudio Mundial sobre Calidad de Vida 2011″ elaborado por Mercer Human Resource Consulting, consultoría internacional especializada en recursos humanos y en el que se midió el nivel de seguridad personal de cada ciudad, las tres ciudades más peligrosas del plantea para vivir son: Bagdad, Irak (221); Yamena, Chad (220) y Abiyán, Costa de Marfil (219).

Por América Latina las cinco ciudades más inseguras según el ranking de 221 países son Caracas (205), Puerto Príncipe (202), Bogotá (196), Tegucigalpa (180) y Guatemala (179).

Completan las primeras diez posiciones de la lista, Bangui, capital de la República Centroafricana (4); Kinshasa, en la

República Democrática del Congo (5); Karachi, Pakistán (6); Tibilisi, en Georgia (7); Sana'a, la capital de Yemen (8); Nairobi, Kenia (9) y Conakry, Guinea (10).

En el estudio, que este año dedicó un capítulo especial a la seguridad personal, se tomaron en cuenta factores como el nivel de criminalidad, la estabilidad interna, la efectividad de la ley y las relaciones internacionales del país correspondiente, entre otros.

http://noticias.aollatino.com/2012/01/01/ciudades-mas-inseguras-latinoamerica-son/