Calidad de Vida Discapacitacióny Formación parael Teletrabajo.

3
Calidad de Vida Discapacitación y Formación para el Teletrabajo. Silvia Rodríguez Piedra. 04/04/2012

description

Formación para el Teletrabajo, inconvenientes y ventajas.

Transcript of Calidad de Vida Discapacitacióny Formación parael Teletrabajo.

Calidad de Vida

Discapacitación

y Formación para

el Teletrabajo.

Silvia Rodríguez Piedra. 04/04/2012

Calidad de Vida, Discapacitación y Formación para el Trabajo.

Manuel Area Moreira.

1

La intención de este trabajo ha sido la reflexión desde una óptica socioeducativa

ante las nuevas tecnologías y la calidad de vida para los grupos sociales discapacitados

prestando una atención especial a la formación necesaria para acceder al teletrabajo.

Actualmente, las nuevas tecnologías además de tener un fuerte peso ante la

economía tienen también poderosos efectos de naturaleza social y cultural sobre los

ciudadanos. La formación que se daba anteriormente en el sistema escolar ha sufrido

una transformación. Ante esta, los colectivos de las clases medias altas son los más

beneficiados ante este desarrollo tecnológico, en cambio aquellos colectivos con algún

tipo de déficit, discapacidad o dificultad (ancianos, disminuidos físicos y psíquicos, los

emigrantes, los pobres,...) son altamente vulnerables, y corren el riesgo de quedar

excluidos de los beneficios de la sociedad de la información.

Las NNTT acentuarán desigualdades culturales, económicas y sociales ya

existentes en el planeta. Las diferencias entre quienes accedan y quienes no a las

tecnologías de la comunicación será, en consecuencia, un factor negativo que habremos

de sumar a otros ya tradicionales como el fracaso escolar, la pobreza, la marginación...

Con la expansión de las redes telemáticas, ha surgido el concepto de

TELETRABAJO este es el que puede ser realizado en el hogar, ya que con la

utilización de las tecnologías de la comunicación no requiere desplazamientos físicos

del trabajador. Con esto se consigue una nueva forma de acceso al mercado laboral, la

cual está aumentando considerablemente en los últimos años.

Como consecuencia encontramos que los usuarios deben estar formados en

hardware y software de las NNTT y deben ser sujetos que sepan buscar y utilizar de

forma inteligente y productiva la información digital.

Como bien sabemos la mayoría de ciudadanos carecen hoy día de esta formación, la

mayoría de adultos son unos analfabetos de las nuevas tecnologías. Por lo tanto los

trabajadores que no estén cualificados para el uso de las NNTT tendrán altas

probabilidades de ser un parado más de la sociedad de la información.

Para preparar a los ciudadanos para el TELETRABAJO, no solo debemos

formar a los adultos sino partir desde los niños y jóvenes que están en edad escolar.

Aunque actualmente no se está ofertando esta formación a las NNTT.

A pesar de estar dentro de la ley muchos centros no tienen recursos tecnológicos

para hacer frente a esta formación además de la falta de cualificación del profesorado

ante las NNTT. Por lo que la mayoría de los niños y jóvenes con o sin discapacidad no

están siendo preparados para el mercado laboral del teletrabajo.

Ante la problemática de la formación existen programas europeos de promoción social

del empleo. Estas son estrategias y acciones para utilizar las NNTT.

Sin embargo, este tipo de programas por su propia naturaleza experimental son

limitados en el tiempo y a pesar de los resultados positivos de las experiencias

realizadas surgen dudas para el futuro y para su generalización más allá de los contextos

donde han sido experimentados.

Calidad de Vida, Discapacitación y Formación para el Trabajo.

Manuel Area Moreira.

2

En definitiva, para ofrecer una igualdad de oportunidades a toda la población

que permita el acceso a las NNTT debe existir una Política Social Europea en la que se

coordinen las políticas sectoriales de atención a los colectivos menos favorecidos con

las políticas educativas de nuestro sistema escolares.