Calidad de vida (2).pdf

9
UPAEP Asignatura: Geriatría Agosto – Diciembre 2015 Dr. Rodolfo E. Albrecht Junghanns 1 Calidad de Vida Dr. Rodolfo E. Albrecht Junghanns Médico Geriatra 28 de septiembre de 2015 Preguntas ¿ Qué es? ¿ Es medible? ¿ Qué medir? ¿ Quién debe medirla? ¿ La ven diferente el AM, su pareja y el equipo de Salud? ¿Hay prioridades? ¿ Sirven? ¿ Es el punto final de…? Objetivos Calidad de vida Historia Definiciones Escalas Conclusiones Preguntas y respuestas Historia 1948 OMS Definición de Salud Completo bienestar social, mental y físico y no sólo la ausencia de patología o enfermedad. 1973 5 artículos en Medline que citan la palabra calidad de vida En lo siguientes 4 quinquenios aparecen en 195, 273, 490 y 1252 en los artículos de dicha base de datos 2014 (>23 millones de artículos publicados) 230 869 sobre qol* *2015 Evaluación Geriátrica Proceso diagnóstico multidimensional, frecuentemente interdisciplinario que intenta determinar las capacidades y los problemas médicos, psicosociales y funcionales de una persona mayor con el objetivo de desarrollar un plan integral y de seguimiento haciendo hincapié en la funcionalidad y la calidad de vida. Calidad de Vida Estado socioeconómico y Factores ambientales Estado de Salud (Físico, social y mental) Estado Funcional (Físico, social, mental y Comportamiento sexual) -Actividades diarias -Logros -Discapacidades Estado Patológico (Físico, social, mental y anormalidades sexuales) -Medidas fisiológicas -Signos y síntomas -Pronóstico

Transcript of Calidad de vida (2).pdf

Page 1: Calidad de vida (2).pdf

UPAEP Asignatura: Geriatría

Agosto – Diciembre 2015

Dr. Rodolfo E. Albrecht Junghanns 1

Calidad de Vida

Dr. Rodolfo E. Albrecht Junghanns

Médico Geriatra

28 de septiembre de 2015

Preguntas

• ¿ Qué es?

• ¿ Es medible? ¿ Qué medir?

• ¿ Quién debe medirla?

• ¿ La ven diferente el AM, su pareja y el equipo de Salud? ¿Hay prioridades?

• ¿ Sirven?

• ¿ Es el punto final de…?

Objetivos

•Calidad de vida

• Historia

• Definiciones

• Escalas

•Conclusiones

•Preguntas y respuestas

Historia • 1948 • OMS

• Definición de Salud

• Completo bienestar social, mental y físico y no sólo la ausencia de patología o enfermedad.

• 1973 • 5 artículos en Medline que citan la palabra calidad

de vida • En lo siguientes 4 quinquenios aparecen en 195, 273, 490

y 1252 en los artículos de dicha base de datos

• 2014 (>23 millones de artículos publicados) • 230 869 sobre qol*

*2015

Evaluación Geriátrica

• Proceso diagnóstico multidimensional, frecuentemente interdisciplinario que intenta determinar las capacidades y los problemas médicos, psicosociales y funcionales de una persona mayor con el objetivo de desarrollar un plan integral y de seguimiento haciendo hincapié en la funcionalidad y la calidad de vida.

Calidad de Vida

Estado socioeconómico y

Factores ambientales

Estado de Salud

(Físico, social y mental)

Estado Funcional

(Físico, social, mental y

Comportamiento sexual)

-Actividades diarias

-Logros

-Discapacidades

Estado Patológico

(Físico, social, mental y

anormalidades sexuales)

-Medidas fisiológicas

-Signos y síntomas

-Pronóstico

Page 2: Calidad de vida (2).pdf

UPAEP Asignatura: Geriatría

Agosto – Diciembre 2015

Dr. Rodolfo E. Albrecht Junghanns 2

Definición

•diferentes significados

• “individual”

• habilidad para una vida normal

• Cambiante a través del tiempo

Definición

•Realización y metas personales • La percepción del lugar de la vida de

los individuos dentro del contexto cultural y de valores en la que ellos viven y la relación que guardan sus metas, expectaciones, estándares y preocupaciones. OMS

Definición

•Felicidad y satisfacción • El grado de deseo de satisfacción

dentro de las áreas de las necesidades físicas, psicológicas, sociales, materiales y estructurales. Hørnquist 1989

Definición

• Utilidad social y preferencias • Los resultados útiles que reflejen las

preferencias del estado de salud y que permitan mejorar la morbilidad y mortalidad para que se combinen una sola medida de calidad ajustada a los años de vida. Revicki & Kaplan, 1993

Definición • Fórmula matemática

Calidad de vida = (V)x(CdVnI)xVP

V = vida en años

CdV = calidad de vida

n = diferentes áreas o dominios

I = Importancia de cada área

VP Valor personal

Buchholz 1996

•Vivir cada vez más y en mejores condiciones

•Añadir años a la vida y añadir vida a los años (OMS)

•Calidad = satisfacción = deseos y necesidades individuales básicos y secundarios.

Page 3: Calidad de vida (2).pdf

UPAEP Asignatura: Geriatría

Agosto – Diciembre 2015

Dr. Rodolfo E. Albrecht Junghanns 3

• Importancia

• Evalúa los servicios sociales, las políticas de salud y las intervenciones médicas

• Personal ? • AVD, ver, oir, energía, movilidad...imagen

corporal y sexo Psycology Today May2000

• Diferentes formas de evaluarla durante los últimos 40 años

• Se basan en dos tipos de enfoque: • Objetivo

• Subjetivo

Importancia

• Paciente con enfermedad crónica 1/3 • Ejemplo: Diabetes Mellitus

• Diferentes tratamientos médicos • Insulina

• Hipoglucemiantes

• Efectos inmediatos en la calidad del paciente • Aumento de efectos secundarios

• Hipoglucemia

• Fatiga

• Disminución de síntomas

• Poliuria

Importancia

• Paciente con enfermedad crónica 2/3

• Ejemplo: Diabetes Mellitus

• Efectos inmediatos en la calidad del paciente

• Cambios de estilo de vida

• Inyectarse insulina

• Autochecarse la glucosa

• Dieta

• Disminución o presentación de complicaciones futuras

• Retinopatía

• Nefropatía

• EVC

Importancia

• Paciente con enfermedad crónica 3/3

• Ejemplo: Diabetes Mellitus

• Resultado final:

• Diferente percepción de la enfermedad, el bienestar y la calidad de vida, sin tomar en cuenta los años de sobrevida.

Testa, Simonson 1996

Medidas de la Calidad de vida • Enfoque objetivo

• Utiliza indicadores observables y cuantificables • Salud, ambiente, ingreso, residencia o casa, etc.

• Valores absolutos ? • Ejemplo: AVD de Katz

• Su valor: punto de referencia comparativo sin involucrar percepción individual

• No toma en cuenta diferencias subculturales, creencias personales, valores, metas o necesidades

• Viejos de raza negra nivel superior de felicidad a pesar de condiciones “objetivas inferiores de vivir” Campbell

Page 4: Calidad de vida (2).pdf

UPAEP Asignatura: Geriatría

Agosto – Diciembre 2015

Dr. Rodolfo E. Albrecht Junghanns 4

Medidas de la Calidad de vida • Enfoque subjetivo

• Toma en cuenta sentimientos y preocupaciones sobre la

calidad de vida

• Entiende valores y creencias de una población y como se manifiestan en un individuo

• Miden felicidad, bienestar, satisfacción de vivir

• Ejemplos • Escala de calidad de bienestar de Kaplan y Bush

• Medida de bienestar general de Rand

• Desventaja • El nivel de bienestar o satisfacción está relacionado

principalmente a la disparidad de las necesidades personales y su situación objetiva.

Testa, Simonson 1996

Gráfico de Calidad

de vida y sus medidas

Ejemplo • El medir la calidad de vida en base a la

satisfacción de la vida subjetiva (SLS) y el estado objetivo de vida (OLS) tiene dificultades.

• Individuo que no pueda caminar por si sólo tendrá calificación baja en AVD, pero puede estar compensado satsfactoriamente tanto social (uso adecuado de silla de rueda) como psicológico (disminución de necesidades y adaptación)

Escalas

• Específicas • Para patologías o situaciones específicas

•Generales • OARS

• CARE

• MAI

Escalas en la Vejez

• El concepto global que incluye la

experiencia humana se ha limitado a

medir el efecto de las patologías y sus

tratamientos sobre la salud del

individuo.

• En la vejez existe el problema de

diferenciar el proceso de envejecimiento

y el patológico, además de que muchas

veces las condiciones psicosociales

también influyen en la salud misma.

Escalas en la Vejez

• Las habilidades físicas declinan así

como la respuesta farmacocinética.

• Objetividad vs. subjetividad

• Eventos diversos que influyen de

diversa manera:

• Retiro, institucionalización, baja de ingresos,

disminución de eventos sociales, etc.

• Comunicación no satisfactoria

• Varios eventos adversos a la vez

Page 5: Calidad de vida (2).pdf

UPAEP Asignatura: Geriatría

Agosto – Diciembre 2015

Dr. Rodolfo E. Albrecht Junghanns 5

Testa, Simonson 1996

Eve

nto

s ad

vers

os

Escalas en la Vejez

• Evaluación multidimensional • Corta pero exhaustiva, varias dimensiones de la

calidad de vida • Que permita evaluar y entender la subjetividad dada

por el individuo • Específica para la vejez • Validez cultural • Estructura modular que permita evaluar diferentes

aspectos de la calidad de vida • Que enfatice la personalidad del individuo • Sensible a cambios por tratamientos médicos o

sociales

General Quality of Life Inventory • Mide 4 dimensiones:

• Condiciones de vida (ingresos, egresos, hogar, servicios de comunidad y el medio)

• Estado funcional social (trabajo, matrimonio y familia, relaciones sociales y comunicación, recreación)

• Estado psicológico (sentimientos positivos o negativos, pensamiento, memoria, concentración, autoestima, imagen corporal, nivel de tensión psicológica)

• Estado físico (energía, sueño, función sexual, nutrición, función motora y sensorial así como dolor o molestias)

General Quality of Life Inventory • 28 preguntas, agrupadas en cada una de las 4 esferas

• 14 sobre la apreciación subjetiva (SLS) • 14 sobre la apreciación objetiva (OLS)

• > 9000 sujetos en China • Resultados

• SLS/OLS • Hombres / Mujeres (sólo en área social) • Urbano : Rural (urbano todas, rural sólo condiciones física y

psicológica) • Jóvenes :Viejos • Mayor educación : Menor educación

• Necesidad principal en viejos • Salud/familia/bienestar 1998 Li, Zhang, Xiao, Chen, Wang

Cuestionario LEIPAD (OMS-UE)

• Versión 3.0

• 49 preguntas • 31 en 7 subescalas: Función Física, Autocuidado,

Depresión y Ansiedad, Función cognitiva, Función sexual y satisfacción personal

• 18 modulan la influencia social y las características de la personalidad del individuo incluyendo autoestima y creencia espiritual

• 586 individuos >65 años en Italia (Padua y Brescia), Holanda (Leiden) y Finlandia (Helsinki).

1998 De Leo

Círculo de calidad de

vida

Calidad

de vida

Factor

económico Actividad

social

Emociones

Trabajo La

Familia

Espiritualidad Actividad

física

Actividad

intelectual

Modificado de Galvanovskis y Reig

Psicología y envejecimiento 1995

Page 6: Calidad de vida (2).pdf

UPAEP Asignatura: Geriatría

Agosto – Diciembre 2015

Dr. Rodolfo E. Albrecht Junghanns 6

ACCIONES PARA INCREMENTAR LA CALIDAD DE

VIDA EN EL ADULTO MAYOR SANO

Imágenes y actitudes

• Envejecer es un hecho • “Ud. es tan viejo como se siente” • Actitud positiva

• Satisfacer ambiciones no cumplidas • Continuar desarrollo personal • Nuevas actividades • Servir a otras personas

• Prepararse con tiempo • Independencia • Calidad - rol - satisfacciones

Salud

• Bio-psico-social

• Geroprofilaxis • Plan de salud para

toda la vida

• Ejercicio

• Modificar malos

hábitos

• Prevención de accidentes • Infraestructura

Factores de enfermedad y muerte

• Biológicos 20 %

• Ambientales 20 %

• Inexistencia de sistemas de

cuidados de salud 10 %

• Malos hábitos de salud 50 %

• Total 100 %

Tilock, E

IV Congreso GEMAC, 1984

Factores de enfermedad y muerte

Biológicos

Ambientales

Malos hábitos

Sistemas deSalud

Alimentación

• Subalimentación • Nutrición desequilibrada

• Insuficiencia de fibra, calcio, líquidos, hierro y vit C

• Sobrealimentación • Equilibrio en la dieta

• Proteínas, carbohidratos, lípidos, vitaminas, minerales y fibra.

Page 7: Calidad de vida (2).pdf

UPAEP Asignatura: Geriatría

Agosto – Diciembre 2015

Dr. Rodolfo E. Albrecht Junghanns 7

Ejercicio • Ejercicio en la Vejez

• Es posible mejorar la condición física y la tolerancia al ejercicio mediante un régimen de entrenamiento supervisado.

• (Intensidad, duración y frecuencia) • Ej: 4 hrs./semana de caminata *

* La Croix, Leveille, Hecht et all.

JAGS 44:113-120,1996

Programa de ejercicio

1. Actividades de resistencia que incrementen la frecuencia cardiaca y respiratoria. Este tipo de ejercicio mejoran la salud de nuestro corazón, pulmones y al sistema circulatorio.

• Un ejemplo para ver si mejora nuestra resistencia es medir cuanto caminamos en 6 minutos, por ejemplo cada mes, y por supuesto ver los avances.

Programa de ejercicio

2. Ejercicios de fuerza muscular que nos harán lo suficientemente fuertes para hacer las cosas que necesitamos y queramos hacer.

• Un ejemplo sería el medir en cuanto tiempo sube uno, una escalera de casa y siempre vigilando que lo haga uno con toda la seguridad posible y repetir esta prueba un mes después de nuestro entrenamiento.

Programa de ejercicio

3. Ejercicio de balance que ayudará a prevenir las caídas y mejorar nuestra marcha.

• El ejemplo clásico es pararse en un pie y luego con el otro, y medir cuando tiempo puede uno estar de pie siempre cercano a un barandal, o algo en donde sujetarse en caso de necesitarlo y repetir la prueba también un mes después de iniciado este programa.

Programa de ejercicio

4. Ejercicios de estiramiento que harán a nuestro cuerpo más flexible.

NIA 1999

Actividades

• “ Mi tiempo me pertenece ”

• Preparación para la Jubilación

• Satisfactores o hobbies

• Ocupación del tiempo libre vs. terapia ocupacional

• Servicios a la comunidad

Page 8: Calidad de vida (2).pdf

UPAEP Asignatura: Geriatría

Agosto – Diciembre 2015

Dr. Rodolfo E. Albrecht Junghanns 8

Relaciones • “ Ningún hombre es una

isla ” • Edad de las pérdidas

• Familiares y amistades • Sexo (?)

• Compañía : • evitar la soledad y el

aislamiento • dar apoyo emocional y

estímulo intelectual • compensación psico-social en

la vida diaria

• Integración a la sociedad

Economía en la vejez

• Jubilación

• Pensión

• Ahorro

• Ajustes

Hogar • Cambiar o no ?

• ubicación

• tamaño

• equipamiento

• mantenimiento

• gastos • Adaptaciones

• Otras opciones

Vejez Independiente Acciones

Planeación del retiro adecuadamente.

Desarrollar intereses satisfactorios.

Adoptar un estilo de vida saludable.

Uso de los servicios de salud.

Mantener contacto con la pareja,

familia, amigos y la sociedad.

Meiring PV Blake AJ

S Afr Med J 1984, 65: 657-659.

“Don´t Worry, Be Happy”

• Escala Optimismo-Pesimismo (de MMPI) + SF-36

• 447 pacientes a través de 30 años

• 16.6% optimistas, 60.8% mixto y 22.6% pesimistas

• Optimistas: Viven más (P>0.002) y en mejores condiciones de salud

Mayo Clin Proc 2002; 77 (August): 748-753

Aspectos de la Calidad de vida

Sarvimäki, A y Stenbucck-Holt, B Quality of life in old age described as a sense of well-being, meaning and value,J of advance Nursing, 2000,32 (4),1025-1033

Page 9: Calidad de vida (2).pdf

UPAEP Asignatura: Geriatría

Agosto – Diciembre 2015

Dr. Rodolfo E. Albrecht Junghanns 9

¡Hacer que la vida dure con calidad!

49

Costo de inactividad física = 4 años de calidad

Costo de una pobre dieta = 3 años de calidad

Costo de excesivo estrés = 2 años de calidad

Costo de fumar = 2 ½ años de calidad

Costo de tomar en exceso = 2 años de calidad

Modificar la evolución (Esperanza de vida)

The impact of smoking, alcohol, diet, physical activity, and stress on health and life expectancy in Ontario. ICES/PHO report. April 2012.

50

Conclusiones • Proceso de envejecimiento exitoso y

saludable • Es individual • No definir a la Vejez sólo como decrepitud

o plenitud • Prepararse con anticipación • Actitud positiva (Sentirse bien, sentido de

vida y valía de la vida) = Feliz • Más vida a esos años = Calidad de vida • Se necesitan más estudios y posibles

escalas