Calidad de producto del software

4
INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO “SANTIAGO MARIÑO” EXTENSIÓN BARINAS eoría de la Informació Alumno: Pérez Cesar Barinas, julio de 2015

Transcript of Calidad de producto del software

Page 1: Calidad de producto del software

INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO“SANTIAGO MARIÑO”EXTENSIÓN BARINAS

Teoría de la InformaciónAlumno:Pérez Cesar

Barinas, julio de 2015

Page 2: Calidad de producto del software

LA CALIDAD DEL PRODUCTO DEL SOFTWARE

se designa con el término de calidad a aquella

propiedad o al conjunto de ellas que están presentes en las personas o en las

cosas y que son las que en definitivas cuentas

permitirán apreciarlas y compararlas con respecto a las restantes que también

pertenecen a su misma especie o condición.

Actualmente se construyen proyectos y/o productos del software que por alguna u otra razón no alcanzan la calidad que se espera

Algunos modelos de la calidad son:

CALIDAD INTERNA/EXTERNA FuncionalidadFiabilidad UsabilidadEficienciaPortabilidad

Page 3: Calidad de producto del software

LA CALIDAD DEL PRODUCTO DEL SOFTWARE

proceso product

o

Mejorar el proceso, mejora el producto

Mejorar el producto, puede facilitar los procesos

DOS DIMENSIONES ESENCIALES DE LA CALIDAD

Page 4: Calidad de producto del software

FUNCIONES DE LOS SISTEMAS DE INFORMACION.

• A) Entrada de datos

• B) Almacenamiento de datos

• C) Procesamiento de datos

• D) Salida de datos

• La información es la parte fundamental de toda organización ya sea publica o privada. Esta se encarga de darle el nivel alto de competitividad frente a sus competidores

IMPORTANCIA

ACTIVIDADES

BASICAS

CARACTERISTICAOBJETIVOS

• Estos sistemas reciben entradas y producen salidas y se denominan sistemas abiertos

• En cambio aquellas que no interactúan con su ambiente se consideran sistemas cerrados. Todos los sistemas actuales son abiertos

• Proporcionar, facilitar y ejecutar automáticamente procesos que constantemente se realizan manualmente

• Dar información y datos para ayudar a la toma de decisiones.

• Interaccionar con el usuario de manera mas profunda