Calidad de agua

80
FACULTAD DE MEDICINA HUMANA ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE MEDICINA HUMANA “FACTORES QUE INFLUYEN EN LA CALIDAD DEL AGUA POTABLE SEGÚN SU PROCEAMIENTO Y ALMACENAMIENTO EN LA URBANIZACION JARDIN-SULLANA,ABRIL-JUNIO 2014 ” MOTIVO DEL PROYECTO DE INVESTIGACION CONCIENTIZAR A LAS AUTORIDADES PARA QUE EJECUTEN PLANES DE MEJORA DE LA CALIDAD DEL AGUA POTABLE AUTOR CHRISTIAN ERASMO LINDO NIMA ASESOR ING. NESTOR RODRIGUEZ AT0CHA LINEA DE INVESTIGACION

Transcript of Calidad de agua

FACULTAD DE MEDICINA HUMANA

ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE MEDICINA HUMANA

“FACTORES QUE INFLUYEN EN LA CALIDAD DEL AGUA POTABLE SEGÚN SU PROCEAMIENTO Y ALMACENAMIENTO EN LA URBANIZACION JARDIN-SULLANA,ABRIL-JUNIO 2014 ”

MOTIVO DEL PROYECTO DE INVESTIGACION

CONCIENTIZAR A LAS AUTORIDADES PARA QUE EJECUTEN PLANES DE MEJORA DE LA CALIDAD DEL AGUA POTABLE

AUTOR

CHRISTIAN ERASMO LINDO NIMA

ASESOR

ING. NESTOR RODRIGUEZ AT0CHA

LINEA DE INVESTIGACION

SALUD PUBLICA

PIURA – PERÚ

2014

“FACTORES QUE INFLUYEN EN LA CALIDAD DEL AGUA

POTABLE SEGÚN SU PROCESAMIENTO Y ALMACENAMIENTO

EN LA URBANIZACION JARDIN-SULLANA, ABRIL-JUNIO 2014 ”

AUTORES

CARRION GUTIERREZ MARIA DEL PILARCAVERO VALDIVIEZO DIEGO FERNANDO

DIOSES IRAZABAL MIGUEL ALEJANDRO

LAMADRID MADRID NESTOR ANTONIO

LINDO NIMA CHRISTIAN ERASMO

MOGOLLON GUERRERO GLORIA MILAGROS

DEDICATORIA

A nuestros padres y familiares; también le dedicamos este esfuerzo a Dios y a la Virgen María;

porque gracias a Dios y a la Virgen es posible tener salud, bienestar, paz; por ellos fue posible

culminar con nuestro trabajo de investigación , al cual le dedicamos todo nuestro esfuerzo posible.

Así mismo le dedicamos este trabajo a nuestro padres y familiares quienes nos brindaron el apoyo

incondicional, tanto en lo económico, moral y psicológico, para poder llegar hasta estas instancias de

nuestros estudios ya que ellos han estado presente en todo momento para animarnos cuando nos

sentíamos derrotados.

AGRADECIMIENTO

Agradecemos a todas las personas que hicieron posible este trabajo, especialmente a Dios por

acompañarnos todos los días, a nuestros docentes por guiarnos día a día, a nuestros padres por

brindarnos la confianza y los recursos económicos necesarios y a nuestros amigos y compañeros

por su apoyo incondicional a lo largo de este trabajo

PRESENTACIÓN

Querido profesor y compañeros exponemos el presente trabajo titulado “FACTORES QUE

INFLUYEN EN LA CALIDAD DEL AGUA POTABLE SEGÚN SU PROCESAMIENTO Y ALMACENAMIENTO

EN LA URBANIZACION JARDIN - SULLANA ABRIL - JUNIO 2014”. El cual constituye de un gran

esfuerzo ya que fue realizada por alumnos del 9 Ciclo de la Facultad Medicina Humana de la

Universidad Cesar Vallejo. En la cual pretendemos determinar el nivel de calidad de agua potable

en la provincia de Sullana.

Se ha observado que en la provincia de Sullana la calidad de agua potable es deficiente como el

sabor y el color del agua están alterados ya que el sistema de almacenamiento y procesamiento

son inadecuados tomando como ejemplo la integridad de las cañerías, la salida de desagüe.

Este trabajo resulta importante porque nos va a ayudar a conocer el procesamiento y

almacenamiento de agua que se esta dando en Sullana y así analizar sus características

estudiando su calidad para así poder tomar medidas adecuadas en el caso de que esta no cumpla

con todos los estados de salubridad y no sea acta para el consumo humano.

INDICE

Carátula i

Título ii

Autores iii

Dedicatoria iv

Agradecimiento v

Presentación vi

Indice vii - viii

Resumen ix

Capítulo I 10

Introducción 10

Capítulo II 11

PROBLEMA DE INVESTIGACION 11

2.1 Realidad Problemática 11

2.2 Formulación del Problema 11

2.3 Justificación y Viabilidad 12

2.4 Antecedentes 13 - 18

2.5 Objetivos 19

2.5.1. Objetivo General 19

2.5.2. Ojetivos Específicos 19

Capítulo III 20

MARCO REFERENCIAL 20

3.1. Marco teórico 20 - 35

3.2. Marco conceptual 36

3.2.1 Glosario 36 - 37

Capítulo IV 38

Materiales y Metodos 38

Capítulo V 39

Resultados 39 - 41

Capítulo VI 42

Discusión 42

Capítulo VII 43

Conclusiones 43

Capítulo VIII 44

Recomendaciones 44

Capítulo IX 45

Referencias Bibliográficas 45 - 46

Anexos 47 - 57

RESUMEN

El presente trabajo “FACTORES QUE INFLUYEN EN LA CALIDAD DEL AGUA POTABLE SEGÚN SU

PROCESAMIENTO Y ALMACENAMIENTO EN LA URBANIZACION JARDIN - SULLANA , ABRIL - JUNIO

2014” tiene como objetivo principal “ Determinar los factores influyentes en la calidad de agua

potable de la Urbanización Jardín - Sullana , Abril-Junio 2014 ”

El tipo de Investigación es un estudio cuantitativo, observacional, descriptivo y de corte

transversal. La investigación fue realizada en la Provincia de Sullana en el periodo Abril - Junio del

2014.

El estudio la problemática especifica de la contaminación del agua para consumo humano y sus

efectos sobre la salud de la población tomando en cuenta el acceso de recurso de agua y los

componentes asociados, así como los impactos sociales y económicos de la contaminación.

Los hogares se diferencian en cuanto al tipo y calidad del abastecimiento del agua potable lo que

tiene influencia con la incidencia de morbilidad en la población. En particular modo, los hogares

con servicio intradomiciliario descontinuo incurren en mayores gastos defensivos y tienen mas

probabilidad de incidencia de morbilidad debido a las fuentes alternativas que presentan alta

probabilidad de contaminación. El acceso al recurso agua y gatos enfrentados, así como los

efectos económicos de la morbilidad tienen relación con el riesgo de los ahogares de caer en la

pobreza.

CAPITULO I

INTRODUCCION

En la provincia de Sullana se ha observado que la calidad de agua potable es deficiente como el

sabor y el color del agua están alterados ya que el sistema de almacenamiento y procesamiento

son inadecuados tomando como ejemplo la integridad de las cañerías, la salida de desagüe.

La calidad del agua se refiere a las condiciones en que se encuentra el agua respecto a

características físicas, químicas y biológicas, en su estado natural o después de ser alteradas por el

accionar humano. El concepto de calidad del agua ha sido asociado al uso del agua para consumo

humano, entendiéndose que el agua es de calidad cuando puede ser usada sin causar daño. Sin

embargo, dependiendo de otros usos que se requieran para el agua, así se puede determinar la

calidad del agua para dichos usos.

En este contexto, se considera que el agua es de buena calidad cuando esta exenta de sustancias

y microorganismos que sean peligrosos para los consumidores y esta exenta de sustancias que

transmitan sensaciones sensoriales desagradables para el consumo, como el color, el olor, el

sabor o turbiedad. La importancia de la calidad del agua radica en que el agua es uno de los

principales medios para la transmisión de muchas enfermedades que afectan a los humanos.

Por lo que hemos planteado realizar este trabajo de investigación porque es importante la calidad

de agua que debe consumir el ser humano para prevenir muchas enfermedades.

CAPITULO II

PROBLEMA DE INVESTIGACION

“Factores que influyen en la calidad del agua potable según su procesamiento y almacenamiento

en la Urbanización Jardín-Sullana Abril-Junio 2014”

2.1 REALIDAD DEL PROBLEMA

Hemos observado que en la provincia de Sullana que la calidad de agua potable es deficiente

como el sabor y el color del agua están alterados ya que el sistema de almacenamiento y

procesamiento son inadecuados tomando como ejemplo la integridad de las cañerías, la salida de

desagüe.

Por este motivo con lo observado en nuestra provincia podemos afirmar que por el mal sistema

de procesamiento y almacenamiento se producen varias de las enfermedades gastrointestinales

y una mala calidad de vida. Este mal sistema se puede evidenciar por el mal mantenimiento de

cañerías y las características de agua del consumo humano.

Entonces nosotros podemos predecir que por este mal sistema va haber mas enfermedades del

tracto gastrointestinal lo cual afectara de una manera indirecta la economía de la población.

Con nuestro proyecto contribuiremos a la reflexión de autoridades para ejecuten planes de

mejora de calidad del agua potable

2.2 FORMULACION DEL PROBLEMA

¿Cuales son los factores que influyen en la calidad de agua potable según su procesamiento y

almacenamiento en la Urbanización Jardín-Sullana, Abril-Junio 2014?

2.3 JUSTIFICACION Y VIABILIDAD

Al realizar esta investigación en la Urbanización Jardín de la Provincia de Sullana, cobra relevancia

al tratar evaluar el grado de satisfacción del usuario externo con el servicio prestado; se ha

observado que el número de quejas se ha incrementado por el servicio por diferentes factores

que trataremos de identificar; así mismo determinar los factores de salud en esta atención de

salud.

Significancia del estudio : Resulta muy importante esta investigación porque permitirá

determinar cuáles son los factores que participan para la obtención de satisfacción ó

insatisfacción del usuario en la calidad de agua potable según su procesamiento y

almacenamiento en la Urbanización Jardín-Sullana, Abril-Junio 2014.

Viabilidad del estudio : Se trata de un estudio que se desarrollará a base a la información de

estadísticas de indicadores sanitarios proporcionados por la EPS GRAU, MINSA , DESA y la

evaluación de los procesos administrativos, del personal que labora en dichas áreas. Así mismo, la

participación del usuario externo llevará a la consecución de lograr una mejor atención del mismo

para disminuir el grado de insatisfacción al momento de su consumo.

Trascendencia del estudio : Los resultados obtenidos podrán servir para hacer correcciones en la

prestación del servicio a los usuarios y puede servir de modelo para las autoridades para realizar

los mecanismos de corrección o mejoramiento del servicio. Al hacer la determinación de los

factores que influyen en la calidad de agua potable según su procesamiento y almacenamiento en

la Urbanización Jardín-Sullana, Abril-Junio 2014.

2.4 ANTECEDENTES

2.4.1 INTERNACIONALES

TITULO : “fortalecimiento de instrumentos decisionales para la provisión de agua para el

consumo humano en El Salvador”

AUTOR: Raffaele Vignoloç

AÑO : 2012

UNIVERSIDAD: CATIE – Escuela de Posgrado

LUGAR : EL SALVADOR

Resumen :

El trabajo investiga la relación entre las condiciones socioeconómicas y territoriales en el acceso al

recurso agua para el consumo humano y sus efectos sobre la salud de la población del área rural

del EL SALVADOR. El área de estudio se caracteriza por ser ubicada en una zona de expansión de

proyectos de asentamientos periurbanos y por ser una de las mas contaminadas del país

mediante el uso de encuestas se investiga las variables sociales y económicas que influyen el

acceso al recurso de agua potable y la incidencia de morbilidad relacionada con la degradación del

recurso.

Por otro lado, la investigación profundiza es aspectos relacionados a exposición de la población a

la contaminación debido a la ubicación de áreas de distintos grados de susceptibilidad del

acuífero mediante el uso de sistemas de información geográfica se implementa el modelo del

índice DRASTIC para caracterizar la propensión local de la contaminación.

Las técnicas de análisis estadístico utilizadas permiten investigar la problemática con un

acercamiento multidimensional. Los hogares se diferencian en cuanto al tipo y calidad del

abastecimiento del agua potable lo que tiene influencia con la incidencia de morbilidad en la

población. En particular modo, los hogares con servicio intradomiciliario discontinuo incurren en

mayores gastos defensivos y tienen mas probabilidad de incidencia de morbilidad debido a las

fuentes alternativas que presentan alta probabilidad de contaminación. El acceso al recurso agua

y gatos enfrentados, así como los efectos económicos de la morbilidad tienen relación con el

riesgo de los ahogares de caer en la pobreza.

OBJETIVO DE ESTUDIO:

El estudio la problemática especifica de la contaminación del agua para consumo humano del EL

SALVADOR y sus efectos sobre la salud de la población tomando en cuenta el acceso de recurso

de agua y los componentes asociados, así como los impactos sociales y económicos de la

contaminación. El objetivo general es proponer instrumentos para la toma de decisiones en la

planificación y provisión del recurso de agua para consumo de agua basado en una investigación

explorativa y asociativa que toma en cuenta la necesidad de un acercamiento multidimensional

para este tipo de problemática lo que requiere el abordaje los siguientes objetivos específicos:

1. Caracterizar la relación entre acceso de recurso y morbilidad tomando en cuenta variables

socieconómicas, tipo de abastecimiento e incidencia de la morbilidad.

2. Caracterizar los aspectos territoriales de la exposición de los pobladores a la contaminación y

su influencia a la morbilidad.

3. Cuantificar los impactos económicos y sociales de la contaminación del agua para consumo

humano.

2.4.2 INTERNACIONALES

TITULO: “Demanda de agua en zonas urbanas de Andalucía”

Autor: Francisca Daza Sánchez

Año: 2011

Universidad: UNIVERSIDAD NACIONAL DE CORDOVA

LUGAR: CORDOVA – COLOMBIA

RESUMEN:

El agua es un recurso natural incomparable, escaso y estratégico, elemento clave para la vida y el

desarrollo social, difícilmente se puede exagerar la importancia del agua, es seguramente el más

valioso e imprescindible de los existentes en el planeta Tierra. El agua debería ser un derecho

humano y, sin embargo, 1.100 millones de personas carecen de acceso al agua potable.

Una política subsidiada que ha fomentado su derroche, su explotación excesiva, originando

problemas de escasez, pérdida de calidad o deterioro medioambiental. Aunque el 70 por ciento

de la superficie del mundo está cubierta por agua, solamente el 2,5 por ciento del agua disponible

es dulce, mientras que el restante 97,5 por ciento es agua salada. Casi el 70 por ciento del agua

dulce está congelada en los glaciares, y la mayor parte del resto se presenta como humedad en el

suelo, o yace en profundas capas acuíferas subterráneas inaccesibles. La tercera parte de los

países en regiones con gran demanda de agua podrían enfrentarse a la escasez severa de agua en

éste siglo, y para el 2025, dos tercios de la población mundial probablemente vivan en países con

escasez moderada o severa.

Este nuevo marco institucional pone de relieve la necesidad de caracterizar y analizar en

profundidad la demanda de agua, lo que motiva el interés por utilizar instrumentos económicos

para mejorar la eficiencia en el uso del agua. En este trabajo se realiza un análisis de la demanda

de agua urbana en Andalucía, partiendo de los datos de consumo de agua en una zona urbana,

tanto globales como desagregados, correspondientes al periodo 1984-2007. Así mismo se

desarrolla una nueva metodología que resulta fundamental para obtener predicciones de

demanda con mayor precisión. A continuación se explican los antecedentes, objetivos del estudio

y la metodología utilizada.

OBJETIVOS DEL ESTUDIO :

El objetivo principal de este trabajo es desarrollar una novedosa metodología de predicción del

consumo de agua, que trate de superar las limitaciones de los métodos tradicionales,

minimizando el error estimado de predicción, y con la que se complete la información precisa

para la toma de decisiones tanto de las administraciones públicas como de las empresas

suministradoras.

Se trata de combinar técnicas de inteligencia artificial con modelos de análisis de series

temporales, resolviendo las dificultades estadísticas propias del uso de varios modelos

alternativos, y obteniéndose mejoras en la precisión de las predicciones. Para ello se han elegido

las Redes Neuronales Artificiales (RNA) y la metodología de Box-Jenkinso modelos ARIMA, que

implementadas en un modelo 10 DEMANDA DE AGUA EN ZONAS URBANAS EN ANDALUCÍA

híbrido permita conjugar sus ventajas y así explicar el comportamiento y predecir a corto plazo la

demanda urbana de agua, consiguiendo unos resultados más satisfactorios que la utilización de

los modelos anteriores por separado. Un nuevo modelo más complejo y preciso, susceptible de

utilización como instrumento de predicción de series temporales.

2.4.3 NACIONALES

TITULO: “ESTUDIO ANALÍTICO DE NITRATOS EN AGUAS SUBTERRÁNEAS EN EL DISTRITO SAN

PEDRO DE LLOC”

Autor: Rina Natalia Vinelli Ramírez

Año: 2012

Universidad: PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL PERU

LUGAR: LIMA – PERU.

Resumen :

El cultivo de arroz es una de las actividades económicas más importantes en el distrito de San

Pedro de Lloc, en la región de La Libertad Perú. En consecuencia, el uso intensivo de fertilizantes

nitrogenados y el riego por inundación ocasiona contaminación de aguas subterráneas

impactando negativamente en las reservas naturales y en la salud humana. Los nitratos presentes

en estas aguas se reducen a nitritos al formar metahemoglobina y disminuye así la capacidad de

oxigenación en la sangre, lo que se manifiesta por la coloración azulada de la piel y llegando al

coma o la muerte de los niños expuestos.

En este proyecto se diseñó y ejecutó un protocolo de monitoreo de aguas subterráneas para esta

zona. En los pozos seleccionados se tomó muestras para análisis de parámetros físico químicos y,

en particular, contenido de nitratos, bajo metodologías estándar EPA o SM-AWWA. Las estaciones

de muestreo fueron elegidas en zonas agrícolas, ganaderas y urbanas. El primer muestreo, abril

2007,se desarrolló durante la campaña principal de cultivo y el segundo muestreo, junio 2007, a

mediados de las campañas complementaria y chica en el año 2007.

Los análisis revelaron una concentración de nitratos inferior a los límites de calidad válidos en el

país a la fecha de estudio, lo cual es una respuesta tranquilizadora pero puntual. El pH se

encuentra en el rango establecido para su categoría. En cuanto a la conductividad, sólo un pozo

da un valor de conductividad mayor al límite. En ningún caso, los cloruros sobrepasan los límites

legales y, observando concentraciones más altas en los pozos abandonados o cercanos al mar.

Más del90% de las estaciones de muestreo se encuentran en categoría de aguas muy duras, es

decir, concentraciones superiores a 300 mg CaCO3/L.

Objetivos

En el distrito de San Pedro de Lloc, en la Provincia de Pacasmayo, se desarrolla en forma intensiva

el cultivo de arroz con riego por inundación y aparente uso de fertilizantes nitrogenados, lo que,

sumado a una alta demanda de agua, somete a estrés ambiental dicha zona. Dadas las

características de este ambiente costero y las actividades antropogénicas identificadas, se levanta

como hipótesis que tales actividades promueven el transporte de especies nitrogenadas desde las

áreas superficiales hasta los acuíferos subterráneos.

Esta situación podría implicar un riesgo para la población en vista de que las aguas de pozos son

usadas tanto para el riego como para el consumo humano directo, siendo conocida la asociación

de los nitratos y el síndrome de metahemoglobinemia.

El objetivo de esta tesis es determinar cuantitativamente los contenidos de nitratos y otros

parámetros asociados en aguas de pozos para lo cual se desarrollará un programa de monitoreo

cuyo resultado será transferido a la comunidad campesina involucrada.

2.4.4 NACIONALES:

TITULO: “CALIDAD MICROBIOLOGICA Y FISOQUIMICA DEL AGUA EMBOTELLADA,

COMERCIALIZADA EN LA CIUDAD DE TACNA”

AUTOR: Bach. Erika Noelia ZavalagaTalledo

AÑO: 2012

UNIVERSIDAD:UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN

LUGAR: TACNA – PERU

RESUMEN :

El objetivo de la presente investigación fue la evaluación microbiológica y fisicoquímica de la

calidad de agua embotellada sin gas de 11 marcas expedidas en 4 distritos de la ciudad de Tacna,

las que fueron seleccionadas por ser las de mayor consumo y publicidad. Los parámetros

analizados se compararon con los límites establecidos en la NTS N° 071 –MINSA DIGESA .01 del

2008.

Las recolección de las muestras se llevó a cabo en 4 distritos seleccionados y en diferentes fechas

mediante un muestreo al azar. Se analizó parámetros fisicoquímicos y microbiológicos relevantes

para la salud humana y exigida por normas existentes.

Los resultados indicaron que el 63,63% de las marcas analizadas no cumplen con la realidad

requerida para este tipo de productos; por lo que se recomienda que el ministerio de salud no

solo elabore y apruebe una norma de calidad para las aguas envasadas según la realidad actual,

sino también amplie los requisitos que se piden para el registro de estos productos como son los

parámetros fisicoquímicos y así asegurar la calidad de agua embotellada que consume la

población de Tacna.

OBJETIVO :

El objetivo de la presente investigación fue la evaluación microbiológica y fisicoquímica de la

calidad de agua embotellada sin gas de 11 marcas expedidas en 4 distritos de la ciudad de Tacna.

2.4.5 LOCALES

TITULO: “EVALUACIÓN DEL IMPACTO ECOLÓGICO DE LA IRRIGACIÓN SAN LORENZO PIURA-

PERU”

AUTOR: Carlos López Ocaña'

AÑO: 2010

UNIVERSIDAD: UNIVERSIDAD DE PIURA

LUGAR : PIURA – PERU

RESUMEN :

Se describe las condiciones ambientales de San Lorenzo y su área de influencia en el norte

semiárido del Perú. Luego, se evalúa el impacto ecológico de la actividad humana durante la ENM,

tracción de las obras de infraestructura y puesta en marcha de la irrigación hasta abril de 1976.

Se evidencia el deterioro de los recursos naturales renovables y del entorno físico de la zona al no

haberse considerado la variable ecológica en el planeamiento de la irrigación.

Finalmente, se recomienda la práctica de un modelo para el uso integral de los recursos

agropecuarios y paisajísticos de esta región.

OBJETIVO :

Evaluar del Impacto medioambiental de la irrigación San Lorenzo en el norte semiárido del Perú y

la primera de gran envergadura de los tiempos modernos.

2.5 OBJETIVOS DE LA INVESTIGACION

2.5.1 GENERAL

Determinar los factores que influyen en la calidad de agua potable según su procesamiento y

almacenamiento en la Urbanización Jardín-Sullana, Abril-Junio 2014

2.5.2 ESPECIFICOS

a) Determinar el nivel de la calidad de agua potable en la Urbanización Jardín-Sullana, Abril-Junio

2014

b) Determinar el sistema de almacenamiento de agua potable en la Urbanización Jardín-Sullana,

Abril-Junio 2014

c) Determinar el sistema de procesamiento de agua potable en la Urbanización Jardín-Sullana,

Abril-Junio 2014

d) Incentivar por medios audiovisuales a la reflexión de autoridades para ejecuten planes de

mejora de calidad del agua potable.

CAPITULO III

MARCO REFERENCIAL

3.1. Marco teórico

Las enfermedades transmisibles son un problema de salud pública, por ello es necesario que se

proteja la calidad bacteriológica del agua para consumo humano, para ello se deben minimizar los

factores de riesgo que conducen al deterioro de la calidad del agua en el sistema de distribución,

mediante el mejoramiento de las prácticas en el diseño, construcción y la operación y

mantenimiento, de los sistemas de agua. Se reconoce que los mayores riesgos de enfermedades

causadas por microorganismos patógenos están relacionados con la ingestión de agua

contaminada con heces humanas o de animales, aún cuando las enfermedades también se

pueden difundir por contacto personal y el consumo de alimentos contaminados. Siendo el agua

indispensable para la vida, es necesario que los consumidores dispongan de un abastecimiento de

agua satisfactorio en cantidad adecuada, continua y a un costo razonable. El abastecedor debe

suministrar agua de buena calidad, por ello, la primera línea de defensa es la evaluación de la

calidad física, química y microbiológica del agua suministrada a través de prácticas de análisis, la

vigilancia y el control de los procesos de tratamiento. Sin embargo la buena calidad del agua

entregada por el abastecedor se mantendrá siempre y cuando los actores involucrados cumplan a

cabalidad con el rol que les compete.

El Agua segura

Se define al agua apta para el consumo humano, de buena calidad y que no genera

enfermedades. Es un agua que ha sido sometida a algún proceso de potabilización1 o purificación

casera. Sin embargo, determinar que un agua es segura solo en función de su calidad no es

suficiente. La definición debe incluir otros factores como la cantidad, la cobertura, la continuidad,

el costo y la cultura hídrica. Es la conjugación de todos estos aspectos lo que define el acceso al

agua segura.

Agua segura = Cobertura + Cantidad + Calidad + Continuidad + Costo + Cultura hídrica

Cobertura.- Significa que el agua debe llegar a todas las personas sin restricciones. Nadie debe

quedar excluido del acceso al agua de buena calidad.

Cantidad.- Se refiere a la necesidad de que las personas tengan acceso a una dotación de agua

suficiente para satisfacer sus necesidades básicas: bebida, cocina, higiene personal, limpieza de

la vivienda y lavado de ropa.

Calidad.- Calidad del agua de consumo humano se refiere a que el agua se encuentre libre de

elementos que la contaminen y conviertan en un vehículo para la transmisión de

enfermedades. Por su importancia para la salud pública, la calidad del agua merece especial

atención. Sin embargo y sobre todo en los países en desarrollo a este problema se le ha

prestado poca atención en comparación con otros aspectos como la cobertura

Continuidad.- Este término significa que el servicio de agua debe llegar en forma continua y

permanente. Lo ideal es disponer de agua durante las 24 horas del día. La no continuidad o el

suministro por horas, además de ocasionar inconvenientes debido a que obliga al

almacenamiento intradomiciliario, afecta la calidad y puede generar problemas de

contaminación en las redes de distribución.

Costo.- El agua es un bien social pero también económico, cuya obtención y distribución

implica un costo. Este costo ha de incluir el tratamiento, el mantenimiento y la reparación

de las instalaciones, así como los gastos administrativos que un buen servicio exige.

Aunque cada vez hay más personas que entienden que el agua tiene un precio, todavía hay

quienes se resisten a aceptar las tarifas y también persisten las discrepancias sobre cuánto

deben pagar por este servicio los pobres.

Estos problemas son más profundos en los países en desarrollo, donde las tarifas suelen estar

por debajo del costo de la prestación y no se cobra de manera uniforme. La baja recaudación

impide expandir el servicio a áreas no atendidas y limita los gastos de mantenimiento,

tratamiento y control de la calidad del agua.

Cultura hídrica.- Es un conjunto de costumbres, valores, actitudes y hábitos que un

individuo o una sociedad tienen con respecto a la importancia del agua para el desarrollo

de todo ser vivo, la disponibilidad del recurso en su entorno y las acciones necesarias

para obtenerla, tratarla, distribuirla, cuidarla y reutilizarla. Esta cultura implica el

compromiso de valorar y preservar el recurso, utilizándolo con responsabilidad en todas

las actividades, bajo un esquema de desarrollo sustentable.

La cultura hídrica atañe a las actitudes y al comportamiento de la población en

general, así como de las autoridades y de todos los actores sociales.

La calidad del agua de consumo humano

Calidad del agua de consumo humano se refiere a que el agua se encuentre libre de

elementos que la contaminen y conviertan en un vehículo para la transmisión de

enfermedades. Por su importancia para la salud pública, la calidad del agua merece especial

atención. Sin embargo y sobre todo en los países en desarrollo a este problema se le ha

prestado poca atención en comparación con otros aspectos como la cobertura.

La cantidad y la cobertura son tan importantes como la calidad de la misma para prevenir las

enfermedades de origen hídrico. El acceso a los servicios de agua potable debería ser garantía

de que se está consumiendo agua segura, sin embargo, en muchos casos no es así porque el

agua es de mala calidad y no cumple las normas de potabilidad, aunque se distribuya a

través de redes entubadas y conexiones domiciliarias.

Determinación de la calidad del agua

El agua distribuida a través de los sistemas de abastecimiento debe ser inocua. Para ello, la

calidad del agua debe cumplir con las condiciones físico químicas y bacteriológicas

establecidas por el Ministerio de Salud, de tal manera que el consumo no dañe la salud de los

usuarios.

Las determinaciones a ser ejecutadas por el abastecedor de agua deben estar en

concordancia con las norma de calidad de agua establecida.

a) Calidad físico-química y bacteriológica de las aguas a ser captadas

La calidad de los cursos de aguas superficiales o subterráneas, a ser destinadas para el

abastecimiento de poblaciones, se clasifican de acuerdo al grado de tratamiento al que serán

sometidos según el detalle siguiente:

Clase I: Aguas para el abastecimiento de poblaciones, que serán sometidas a simple

desinfección.

Clase II: Aguas para el abastecimiento de poblaciones, que serán sometidas a

tratamiento igual o equivalente a los procesos combinados de mezcla y

coagulación, sedimentación, filtración y desinfección.

Los Valores Límite de los parámetros físicos, químicos y bacteriológicos que se tomarán en

cuenta para la aceptación de ambas clases de aguas, serán los indicados en la Ley de recursos

hídricos.

b) Calidad físico-química y bacteriológica de las aguas de consumo humano

Los compuestos y elementos perjudiciales y peligrosos para la salud, y bacterias patógenas,

que se tomarán en cuenta para determinar la calidad de las aguas

c) Prueba de cloro residual

Antes de la distribución del agua para consumo humano, el proveedor realizará la

desinfección con un desinfectante eficaz para eliminar todo microorganismo y dejar un

residual a fin de proteger el agua de posible contaminación microbiológica en la

distribución. Siendo la desinfección del agua en el Perú, predominantemente por cloración,

luego de haberse ubicado los puntos de muestreo, el personal encargado de la vigilancia

sanitaria, debe efectuar en dichos puntos la prueba de cloro residual (en aquellos

componentes donde se haya utilizado la cloración) y de pH. Si la concentración de cloro

residual obtenida es menor de 0.5 ppm, debe efectuarse la toma de muestras para el

respectivo análisis bacteriológico. En caso que la muestra se encuentre contaminada, debe

efectuarse un segundo análisis de verificación, comunicando a la entidad abastecedora de

agua, para que realicen los trabajos de corrección correspondientes. Si este tipo de

contaminación se encuentra simultáneamente en tres o más puntos de muestreo,

inmediatamente la Autoridad de Salud deberá comunicar a la población usuaria, para que

hiervan el agua que van a consumir, o la desinfecten mediante el uso de soluciones

cloradas, en vista de existir la presunción de la presencia de contaminación bacteriológica en

el agua.

En el caso de las pequeñas ciudades los parámetros analíticos son seleccionados en función a

las características de los sistemas de abastecimiento de agua, siendo importante las

características del agua que entrega la fuente. Por lo general, los parámetros a determinar

son los siguientes: coliformes totales, coliformes termotolerantes, turbiedad, pH,

conductividad, dureza total, cloruros, sulfatos, nitrato, color, hierro, manganeso y aluminio.

Asimismo, se determinará la presencia de cloro residual, que representa un elemento

decisivo de conservación de la calidad bacteriológica del agua y, por lo tanto, en la

realización del análisis de coliformes, se deberá ejecutar en diferentes partes del sistema,

tales como: salida de plantas de tratamiento, reservorios y red de distribución.

En el caso específico de los sistemas rurales de abastecimiento de agua, los parámetros

analíticos han sido seleccionados teniendo en cuenta aspectos como :

a) accesibilidad,

b) características típicas de los sistemas,

c) disponibilidad de recursos económicos, humanos y materiales.

Al efecto, se ha considerado conveniente que la evaluación de la calidad del agua priorice la

realización de un grupo de parámetros básicos relacionadas con las enfermedades

transmitidas por vía hídrica y recomendados por la OMS tales como: turbiedad, pH, cloro

residual y coliformes termotolerantes (coliformes fecales).

Adicionalmente, se ha considerado la realización esporádica de determinaciones física y

química con el fin de obtener un mejor conocimiento de la calidad de agua consumida por la

población rural atendida por los servicios comunitarios de abastecimiento de agua. Así mismo,

por la infraestructura existente, se ha considerado que las determinaciones de cloro residual y

pH se realice a nivel de campo, los de turbiedad y coliformes termotolerantes a nivel de los

laboratorios periféricos y los análisis físico químico y de metales corresponderán

ejecutar al laboratorio central. Las determinaciones de cloro residual y pH, se podrán

determinar empleando comparadores colorimétricos y la turbiedad mediante tubos

nefelométricos.

Normatividad de la calidad del agua en el país

El marco normativo vigente de la calidad del agua para consumo humano es :

La Resolución Suprema del 17 de septiembre de 1946 “Reglamento de los Requisitos

Oficiales Físicos, Químicos y Bacteriológicos que deben Reunir las Aguas de Bebida para ser

consideradas Potables”.

Presenta en una primera parte: definiciones; las pruebas bacteriológicas y su

interpretación; las características físicas y químicas; la razón de los requisitos.

En una segunda parte presenta las Observaciones de carácter técnico sanitario: de las

fuentes de abastecimiento y su protección; de los sistemas de abastecimiento y sus

defectos sanitarios más frecuentes.

o Norma Técnica Nacional “Agua potable. Requisitos”. ITINTEC, 214.003, Junio 1987.

Establece los requisitos físicos, químicos, organolépticos y microbiológicos que debe

cumplir el agua para ser considerada potable.

o Decreto Ley N° 29338 Ley De Recursos Hídricos “ (2009)

Señala que las aguas del Uso I corresponden a las aguas de abastecimiento doméstico

con simple desinfección.

o Ley N° 26338 Ley General de Servicios de Saneamiento (1994)

Refiere que el Ministerio de Salud continuará teniendo competencia en los aspectos

de saneamiento ambiental, debiendo formular las políticas y dictar las normas de calidad

sanitaria del agua y de protección al ambiente.

o Ley N° 26842 Ley General de Salud (1997)

Señala que el Ministerio de Salud es la Autoridad sanitaria nacional, entre sus

funciones está la de Vigilar la calidad sanitaria de los sistemas de agua y

saneamiento.

o Reglamento para la vigilancia y control sanitario del sistema de abastecimiento de agua

para consumo humano propuesto por DIGESA

El “Reglamento de los Requisitos Oficiales que deben reunir las aguas de bebida para ser

consideradas potables”, aprobado mediante Resolución Suprema del 17 de Diciembre de

1946 se encuentra vigente en la actualidad, sin embargo, como consecuencia de los avances

tecnológicos para la determinación de las características de las aguas, los nuevos

conocimientos en ingeniería para la operación y mantenimiento de las sistemas de

abastecimiento, los nuevos modelos de gestión de la calidad del agua y manejo de riesgos a la

salud y el ambiente, dicho Reglamento requiere ser sustituido por otro que recoja el

contexto actual referente al tema.

Ley N° 29338 “ Ley de Recursos Hídricos “

Esta Ley presenta en su primera parte disposiciones generales , en la segunda parte presenta el

sistema nacional de gestión de los recursos hídricos y en su tercera parte el uso de los recursos

hídricos.

TITULO III

USO DE LOS RECURSOS HIDRICOS

Articulo 39° : Uso poblacional del agua

El uso poblacional consiste en la captación del agua de una fuente o red pública , debidamente

tratada, con el fin de satisfacer las necesidades humanas básicas ; preparación de alimentos y

hábitos de aseo personal. Se ejerce mediante derechos de uso de agua otorgados por la autoridad

nacional

Articulo 40° : Acceso de la población a las redes de agua potable

El estado garantiza a todas las personas el derecho de acceso a los servicios de agua potable , en

cantidad suficiente y en condiciones de seguridad y calidad para satisfacer necesidades personales

y domesticas.

Articulo 41° : Restricciones de uso del agua poblacional

En estados de escacez hídrica , las autoridades responsables de la regulación de servicios de

suministro de agua potable deben dictar medidas de racionamiento para restringir el uso del agua

otorgados por la autoridad nacional.

La Resolución Suprema del 17 de septiembre de 1946 “Reglamento de los Requisitos

Oficiales Físicos, Químicos y Bacteriológicos que deben Reunir las Aguas de Bebida para ser

consideradas Potables”.

Presenta en una primera parte: definiciones; las pruebas bacteriológicas y su interpretación;

las características físicas y químicas; la razón de los requisitos.

En una segunda parte presenta las Observaciones de carácter técnico sanitario: de las fuentes de

abastecimiento y su protección; de los sistemas de abastecimiento y sus defectos sanitarios más

frecuentes.

Estándares Nacionales de Calidad Ambiental del Agua

Los Estándares Nacionales de Calidad Ambiental del Agua (ECA) y los límites Máximos Permisibles

(LMP) son instrumentos de gestión ambiental que consisten en parámetros y obligaciones que

buscan regular y proteger la salud pública y la calidad ambiental en que vivimos, permitiéndole a

la autoridad ambiental desarrollar acciones de control, seguimiento y fiscalización de los efectos

causados por las actividades antrópicas, estos estándares nacionales para el agua superficial en el

Perú se encuentran regulados bajo las siguientes normas:

- DS Nº 003 – 2010 – MINAM, (Límites Máximos Permisibles para los efluentes de plantas de

tratamiento de aguas residuales domesticas o municipales).

- DS Nº 002 – 2008 – MINAM, (estándares nacionales de Calidad Ambiental para agua Categorías

1, 2, 3 y 4).

- DS Nº 023 – 2009 – MINAM, (disposiciones para la implementación de los estándares nacionales

de Calidad Ambiental – ECA para agua)

Los Estándares Nacionales vigentes sobre el agua superficial se han establecido tomando en

cuenta las recomendaciones de la OMS, además de algunos estudios previos, dichas normas son

para las diversas categorías de uso de aguas y se encuentran detallados en la tablas 51, 52 y 53 de

anexos.

Parámetros Físicos, Químicos y Biológicos

Para conocer el grado de calidad de las aguas, independientemente del posible uso al que vayan a

ser destinadas, se parte de la toma de muestras para la obtención de una serie de parámetros e

indicadores. Estos datos, analizados y procesados, posteriormente se convierten en un valor

numérico, que permite obtener una serie de índices que determinan el estado general de las

aguas en función de unos rangos de calidades establecidos. Estos índices se pueden clasificar

fundamentalmente en dos tipos: fisicoquímicos y biológicos.

Los parámetros físicos, químicos y biológicos son los que determinan la elaboración de los LMP y

ECA, estos parámetros han sido ya tratados al detalle en anterior titulo. Los parámetros más

comumes usados en los índices se exponen en la tabla 58 de anexos.

Parámetros Físicos

Mediante estos índices se obtiene un valor numérico adimensional que engloba las magnitudes

de ciertos parámetros individuales, cuyo número y tipo varía según el índice.

Se usan para evaluar la calidad de un agua y su evolución con el tiempo y tienen como

inconveniente su poca robustez debido a que simplifican mucho la calidad al definirla mediante

un único valor numérico.

Aspecto: Se refiere a la descripción de su característica más apreciable a simple vista, por

ejemplo: agua residual turbia, presencia de sólidos disueltos, presencia de sustancias flotantes,

etc.

Color: Indica la presencia ya sea de sustancias disueltas o coloidales o suspendidas, da un

aspecto desagradable al agua residual.

Turbiedad: La provoca la presencia de sustancias en suspensión o en materia coloidal.

Olor: Se debe generalmente a la presencia de sustancias orgánicas e inorgánicas disueltas, que

poseen olor en si mismas. El olor característico de un agua séptica, se debe al desprendimiento de

sulfuro de hidrogeno (H2S) que se genera a partir de la reducción de sulfatos a sulfitos por acción

de microorganismos anaeróbicos.

Sólidos Totales: Son los materiales suspendidos y disueltos en el agua. Se obtienen evaporando

el agua a 105 °C y pesando el residuo.

Parámetros Químicos (Tabla 61)

Temperatura: El aumento de Temperatura de un liquido residual, disminuye la solubilidad de

oxigeno del entorno del cuerpo receptor donde se vuelca el mismo.

DBO5: Expresa la cantidad de oxigeno necesario para la estabilización de la materia orgánica

bajo condiciones de tiempo y temperatura especificados (5 días y a 20 °C)

DQO: Expresa la cantidad de oxigeno necesario para la oxidación química de la materia

orgánica e inorgánica, usando como oxidantes, sales inorgánicas de permanganato o dicromato,

en una prueba que dura 2 horas.

Nitrógeno Total y Orgánico: Para ver la evolución de los tratamientos biológicos.

Compuestos Tóxicos Orgánicos: Disolventes (Acetona, benceno, etc.) compuestos

halogenados, pesticidas, herbicidas, insecticidas.

pH: Es importante por la influencia que tiene en el desarrollo de la vida acuática.

Acidez: Se debe a la presencia de ciertos ácidos minerales y/o orgánicos. Puede causar acción

corrosiva en las instalaciones.

Alcalinidad: Aguas que contienen disueltos carbonatos, bicarbonatos e hidróxidos.

Dureza: Produce depósitos salinos.

Compuestos Tóxicos Inorgánicos: Entre ellos se encuentran algunos metales pesados (bario,

cadmio, cobre, mercurio, plata, arsénico, boro, potasio, cianuros, cromados, etc.)

Gases: Los más importantes son los de la descomposición de la materia orgánica. (sulfuro de

hidrogeno, amoniaco, metano)

Parámetros Biológicos

Estos parámetros son indicativos de la contaminación orgánica y biológica; tanto la actividad

natural como la humana contribuyen a la contaminación orgánica de las aguas: la descomposición

animal y vegetal, los residuos domésticos, detergentes y otros.

Este tipo de contaminantes son más difíciles de controlar que los químicos o físicos y además los

tratamientos deben estar regulándose constantemente.

Demanda Bioquímica de Oxígeno (DBO)

Mide la cantidad de oxígeno consumida en la eliminación de la materia orgánica del agua

mediante procesos biológicos aerobios, se suele referir al consumo en 5 días (DBO5), también

suele emplearse (DBO21) días. Se mide en ppm de O2 que se consume.

Las aguas subterráneas suelen contener menos de 1 ppm, un contenido superior es sinónimo de

contaminación por infiltración freática. En las aguas superficiales es muy variable y depende de las

fuentes contaminantes aguas arriba. En aguas residuales domésticas se sitúa entre 100 y 350

ppm. En aguas industriales alcanza varios miles de ppm.

Los parámetros biológicos básicamente se basan en el conteo de bacterias, huevos de parásitos y

Coliformes fecales, entre otros que afecten de manera significativa la salud de las personas.

Demanda Química de Oxígeno (DQO)

Mide la capacidad de consumo de un oxidante químico, dicromato, permanganato, etc. Por el

total de materias oxidables orgánicas e inorgánicas. Es un parámetro más rápido que el anterior

ya que es la medición casi inmediata, la unidad de medida es ppm de O2.

Las aguas no contaminadas tienen valores de DQO de 1 a 5 ppm. Las aguas residuales domésticas

están entre 260 y 600 ppm. Hay un índice que indica que tipo de aguas se están analizando y se

obtiene con la relación (DBO/DQO) si es menor de 0,2 el vertido será de tipo inorgánico y si es

mayor de 0,6 se interpretará como un vertido orgánico.

Carbón Orgánico Total (COT)

El COT es una medida del control de materia orgánica del agua. Es especialmente utilizable en

pequeñas concentraciones. En presencia de un catalizador el carbón orgánico se oxida a CO2;

últimamente se está popularizando por la rapidez en la realización del análisis. Se mide en un

analizador infrarrojo.

Parámetros Bacteriológicos

La bacteria Escherichia coli y el grupo coliforme en su conjunto, son los organismos más comunes

utilizados como indicadores de la contaminación fecal. Las bacterias coliformes son

microorganismos de forma cilíndrica, capaces de fermentar la glucosa y la lactosa. Otros

organismos utilizados como indicadores de contaminación fecal son los estreptococos fecales y

los clostridios.

Estos últimos son anaerobios, formadores de esporas; estas son formas resistentes de las

bacterias capaces de sobrevivir largo tiempo. El análisis del agua se realiza con el método de los

tubos múltiples y se expresa en términos de el “número más probable” (índice NMP) en 100 ml de

agua. Las aguas con un NMP inferior a 1, son potables. Según el destino del agua, la eliminación

de bacterias se realiza por filtración, o esterilización por luz ultravioleta, cloración y ozonización.

Límite Máximo Permisible (LMP).- Es la medida de la concentración o del grado de elementos,

sustancias o parámetros físicos, químicos y biológicos, que caracterizan a una emisión, que al ser

excedida causa o puede causar daños a la salud, al bienestar humano y al ambiente. Su

cumplimiento es exigible legalmente por el MINAM y los organismos que conforman el Sistema de

Gestión Ambiental.

Esta Norma se aplica durante la captación de la misma y se refiere a las aguas para consumo

humano y uso doméstico, que únicamente requieran de tratamiento convencional, deberán

cumplir con los siguientes criterios :

.

REQUISITOS DE CALIDAD DEL AGUA PARA CONSUMO HUMANO

Artículo 59°.- Agua apta para el consumo humano :

Es toda agua inocua para la salud que cumple los requisitos de calidad establecidos en el presente

Reglamento.

Artículo 60°.- Parámetros microbiológicos y otros organismos :

Toda agua destinada para consumo humano, como se indica en el Anexo I, debe estar exenta de :

1. Bacterias coliformes totales, termotolerantes y Escherichia coli,

2. Virus;

3. Huevos y larvas de helmintos, quistes y ooquistes de protozoarios patógenos;

4. Organismos de vida libre, como algas, protozoarios, copépedos, rotíferos y nemátodos en todos

sus estadios evolutivos; y

5. Para el caso de Bacterias Heterotróficas menos de 500 UFC/ml a 35°C.

Artículo 61°.- Parámetros de calidad organoléptica :

El noventa por ciento (90%) de las muestras tomadas en la red de distribución en cada monitoreo

establecido en el plan de control, correspondientes a los parámetros químicos que afectan la

calidad estética y organoléptica del agua para consumo humano, no deben exceder las

concentraciones o valores señalados en el Anexo II del presente Reglamento. Del diez por ciento

(10%) restante, el proveedor evaluará las causas que originaron el incumplimiento y tomará

medidas para cumplir con los valores establecidos en el presente Reglamento.

Artículo 62°.- Parámetros inorgánicos y orgánicos :

Toda agua destinada para el consumo humano, no deberá exceder los límites máximos

permisibles para los parámetros inorgánicos y orgánicos señalados en la Anexo III del presente

Reglamento.

Artículo 63°.- Parámetros de control obligatorio (PCO) :

Son parámetros de control obligatorio para todos los proveedores de agua, los siguientes:

1. Coliformes totales;

2. Coliformes termotolerantes;

3. Color;

4. Turbiedad;

5. Residual de desinfectante; y

6. pH

Impacto de la calidad del agua en la salud

El agua de consumo humano ha sido definida en las Guías para la calidad del agua potable de la

Organización Mundial de la Salud (OMS), como aquella “adecuada para consumo humano y

para todo uso doméstico habitual, incluida la higiene personal”. En esta definición está

implícito que el uso del agua no debería presentar riesgo de enfermedades a los consumidores.

El reconocimiento del agua como vehículo de dispersión de enfermedades data de hace

mucho tiempo. Las enfermedades prevalentes en los países en desarrollo, donde el

abastecimiento de agua y el saneamiento son deficientes, son causadas por bacterias, virus,

protozoarios y helmintos. Estos organismos causan enfermedades que van desde ligeras

gastroenteritis hasta enfermedades graves y fatales de carácter epidémico.

No obstante, que la calidad del agua no es suficiente para asegurar los beneficios a la salud

humana; es necesario que adicionalmente se satisfagan tres aspectos: cantidad, continuidad y

costo razonable. Al margen de las responsabilidades del abastecedor, los consumidores deben

tener conocimientos sobre el uso apropiado del agua, de la adecuada nutrición e higiene

de los alimentos, así como de la correcta disposición de excrementos. Precisamente, los

mensajes dirigidos a mejorar los hábitos y costumbres relacionados con el buen uso del agua,

deben realizarse a través de programas educativos y en forma complementaria a las

actividades propias del abastecedor para evitar la impresión de que la calidad del agua por sí

sola, previene las enfermedades.

El agua de calidad apta para consumo humano cuando entra al sistema de distribución

puede deteriorarse antes de llegar al consumidor. En el sistema de distribución, la

contaminación del agua puede ocurrir por conexiones cruzadas; retrosifonaje; tuberías

rotas, grifos contra incendio, conexiones domiciliarias, cisternas y reservorios defectuosos; y

durante el tendido de nuevas tuberías o reparaciones hechas con pocas medidas de

seguridad. Otro factor de recontaminación, en las ciudades o localidades donde existe

déficit de agua es la interrupción del suministro como resultado de la rotación del servicio de

una a otra área de abastecimiento con el fin de atender la demanda de agua. De esta

manera, en sistemas donde el servicio de abastecimiento de agua es restringido, el deterioro de

la calidad física, química y principalmente microbiológica al nivel de las viviendas, es frecuente

como consecuencia del manipuleo y almacenamiento inadecuado.

El manejo deficiente de los recursos hídricos, las descargas de aguas residuales sin

tratamiento y las limitaciones de infraestructura del tratamiento de agua para consumo

humano contribuyen significativamente a deteriorar la calidad del agua que se distribuye a los

usuarios. La evaluación de los servicios de agua potable y saneamiento 2000, realizada en la

Región de las Américas por la OPS, mostró que persisten las limitaciones en la

infraestructura para la desinfección del agua en algunos países de la Región, incluido el

nuestro. En los sistemas de abastecimiento de agua de las localidades rurales y pequeñas

ciudades: las coberturas de desinfección son bajas; la mayoría de sistemas de control y

vigilancia de la calidad del agua no son efectivos.

Desde hace tiempo se reconoce que existe una correlación entre la calidad y cobertura de los

servicios de agua potable y saneamiento con la calidad de vida y la salud de la población.

La deficiencia de cobertura del agua potable y la desinfección inadecuada de los sistemas de

abastecimiento de agua, aunada a una vigilancia sanitaria limitada, son factores que generan

problemas de salud que requieren atención médica para combatirlos.

Aunque después de la aparición del cólera se han efectuado esfuerzos por mejorar el

suministro de agua potable, en lo que se refiere a cobertura, cantidad y calidad, esos

intentos han sido insuficientes por lo que el problema de salud pública persiste.

Las infecciones respiratorias y las enfermedades diarreicas continúan siendo la causa de

enfermedades y muertes de niños menores de cinco años. Estas enfermedades son causas

principales de morbilidad durante los cinco primeros años de vida y en conjunto

constituyen el principal motivo de consultas ambulatorias en los servicios de salud y

hospitalización. La mayor parte de las defunciones se han debido a enfermedades

infecciosas y parasitarias, las que junto con las infecciones intestinales constituyeron el

grupo más importante.

La experiencia indica que las epidemias y las enfermedades de origen hídrico tienden a

desaparecer en los lugares bien saneados, donde además de alta cobertura en el suministro de

los servicios, se dispone de calidad en el suministro de agua para consumo humano y en la

recolección, tratamiento y disposición sanitaria de las aguas residuales y excretas.

Enfermedades asociadas al agua

El abastecimiento de agua de buena calidad, es uno de los ocho componentes de la atención

primaria de salud, identificados en la Conferencia Internacional sobre Atención Primaria de Salud

celebrada en Alma-Ata en 1978.

En la mayoría de los países, los principales riesgos asociados al consumo de agua están

relacionados a los microorganismos. El riesgo de contraer enfermedades transmitidas por el

agua aumenta con el grado de presencia de microorganismos patógenos. Sin embargo, la

relación no necesariamente es simple y depende de otros factores tales como la dosis

infecciosa y la susceptibilidad del huésped. El agua para consumo humano es sólo uno delos

vehículos de transmisión de enfermedades. A causa de la multiplicidad de las vías de

transmisión, no sólo el mejoramiento de la calidad y la disponibilidad de agua, sino también la

disposición sanitaria de excretas y la aplicación de adecuadas reglas de higiene, son

factores importantes en la reducción de la morbilidad y la mortalidad causada por diarreas.

Independientemente de los agentes que afectan la calidad del agua para consumo humano, es

necesario tener en cuenta los riesgos causados por la pobre protección de las fuentes de agua,

el inadecuado manejo del agua durante el proceso de tratamiento y la mala

conservación de su calidad a nivel de las redes de distribución e intradomiciliario. Sin

embargo, la ausencia de enfermedades en comunidades abastecidas con agua de mala o

dudosa calidad no significa que la población no esté sujeta a riesgos que puedan

desencadenar una epidemia.

Enfermedades transmitidas por el agua

Las enfermedades transmitidas por el agua son producidas por la contaminación con

desechos humanos, animales o químicos.

Son enfermedades transmitidas por el agua : el cólera, la fiebre tifoidea, la disentería, la

poliomielitis, la meningitis y las hepatitis A y B. Los lugares que carecen de instalaciones de

saneamiento apropiadas favorecen la rápida propagación de estas enfermedades debido a que

las heces expuestas “a cielo abierto” contienen organismos infecciosos que contaminan el agua

y los alimentos.

La mayoría de estas enfermedades se pueden prevenir con la mejora del saneamiento

público, la provisión de agua limpia y medidas simples de higiene, como lavarse las manos

después de ir al baño o antes de preparar la comida. La construcción de letrinas sanitarias y el

tratamiento de las aguas servidas para permitir la biodegradación de los desechos

humanos ayudarán a contener las enfermedades causadas por la contaminación.

Enfermedades por vectores relacionados con el agua

Existen enfermedades cuyos vectores se relacionan con el agua. Los vectores son los

insectos (mosquitos, moscas) y otros animales que pueden transmitir infecciones y se crían o

viven cerca de aguas contaminadas o limpias. Entre dichas enfermedades se encuentran el

paludismo, la fiebre amarilla, el dengue, la enfermedad del sueño y la filariasis.

Para prevenir estos males, es preciso eliminar los insectos que los originan, pero hay que

tener cuidado con el tipo de plaguicida que se emplee, porque se pueden contaminar las

fuentes de agua y generar riesgos a la vida y a la salud humana. Es importante emplear

métodos biológicos de control como depredadores naturales, evitar la presencia de charcos

y dormir bajo mosquiteros.

Enfermedades parasitarias y el agua

Son enfermedades causadas por organismos acuáticos que pasan una parte de su ciclo vital en

el agua y otra parte como parásitos de animales. Los causantes de estos males son una

variedad de gusanos, tenias, lombrices intestinales y nematodos del tejido, denominados

colectivamente helmintos, que infectan al hombre. Algunas de estas enfermedades son la

esquistosomiasis y la dracunculosis, que impiden a las personas llevar una vida normal y

disminuyen su capacidad para trabajar, aunque normalmente no son mortales.

Para prevenir estos males, es necesario lavar bien las verduras con agua limpia, cocinar

bien los alimentos y no ingresar a ríos o lagunas infectados.

Enfermedades vinculadas a la escasez de agua

Muchas enfermedades como el tracoma, lepra, tuberculosis, tos ferina, tétanos y difteria

prosperan en condiciones de escasez de agua y saneamiento e higiene.

Estas enfermedades pueden controlarse eficazmente con una mejor higiene y con el lavado de

manos, para lo cual es imprescindible disponer de suministros adecuados de agua potable

y saneamiento.

Beneficio de la provisión y consumo de agua segura

El agua en sus funciones básicas de alimento e higiene, implica valores esenciales de vida que

deben ser garantizados, a todas las personas y comunidades, incluyendo, a las

generaciones futuras.La posibilidad de disponer fácilmente de agua segura para los distintos

usos domésticos, especialmente para beber, cocinar, lavar es fundamental para la buena salud

y la seguridad alimentaria.

La buena calidad del agua de consumo humano asegura al consumidor su protección contra la

presencia agentes patógenos y compuestos físicos y químicos perjudiciales a su salud. La

información que proveen los programas de control y vigilancia de la calidad del agua para

consumo humano, aparte del beneficio relacionado con la disminución de enfermedades

transmitidas por vía hídrica, es un medio que permite el mejoramiento de la calidad del

servicio de abastecimiento de agua.

3.2 MARCO CONCEPTUAL

3.2.1 GLOSARIO

- Agua segura para el consumo humano.- Agua que cumple con los requisitos físicos, químicos y

bacteriológicos que se señalan en el presente Reglamento. Se le denomina también agua potable

o agua apta para consumo humano.

- Aguas Servidas.- Toda agua que ha salido de la red de agua de consumo humano a la que se le

ha dado un uso doméstico, comercial o industrial. Se le denomina también aguas residuales o

desagüe.

- Aeróbico.- Proceso de estabilización de la materia orgánica por acción biológica en presencia de

oxígeno disuelto

- Anaeróbico.-

a. Condición de estabilización de la materia orgánica, en la cual no existe oxígeno disuelto.

b. Requerimiento de ausencia de aire o de oxígeno para la degradación de la materia orgánica.

- Alcantarillado.- Sistema completo de tuberías, bombas, lagunas, tanques, procesos unitarios y

accesorios para la recolección, transporte, tratamiento y descarga de aguas residuales.

- Alcantarilla.- Sistema colector de aguas residuales y que las conduce hasta el punto de

disposición final.

- Análisis.- Proceso llevado a cabo por un laboratorio, con muestras de agua, aguas servidas o

elementos sólidos.

- Cloración.- Aplicación de cloro o compuestos de cloro, al agua para consumo humano o a las

aguas residuales, generalmente con el propósito de desinfección. También comprende el empleo

de cloro para la oxidación química y el control de malos olores.

- Cloro residual.- Cantidad de cloro, en cualquiera de sus formas que queda en el agua o las aguas

residuales, durante un período después del tratamiento, asegurando la desinfección.

- Contaminación.- Deterioro específico de la calidad del agua, causado por resíduos domésticos

agrícolas o industriales en grado tal, que tenga un efecto negativo sobre cualquier uso provechoso

del agua.

- Demanda Bioquímica de Oxígeno.- Medida de la cantidad de oxígeno utilizado en la oxidación

bioquímica de una materia orgánica, en un espacio especificado de tiempo y de temperatura. Se

abrevia DBO o BOD.

- Desinfección.- Destrucción de bacterias, virus y protozoarios patógenos fecales, presentes en el

agua a utilizarse para abastecimiento de agua de consumo humano o en los efluentes de aguas

residuales.

- Filtro Biológico.- Lecho de arena, grava, piedra chancada y otros medios, a través del cual fluyen

o escurren las aguas residuales y cuya eficacia depende de la acción biológica.

- Laguna de Estabilización.- Tipo de laguna artificial, en la cual la oxidación biológica de la materia

orgánica es efectuada por la transferencia al agua del oxígeno del aire, ya sea en forma natural o

acelerada artificialmente.

- Planta de Tratamiento.- Parte central de un sistema de agua o de aguas residuales, que alberga

diferentes procesos de tratamiento sin incluir la recolección ni la distribución del agua o las aguas

residuales.

- Planta de Tratamiento Primario.- Planta que cuenta con procesos que se realizan en tanques

sépticos, tanques Imhoff, o tanques de sedimentación con o sin coagulación química, estén o no

precedidos por cámaras de rejas, desarenadores o dispositivos similares y lagunas de oxidación

con fase anaeróbica.

- Planta de tratamiento Secundario.- Planta que cuenta con procesos que se realizan en filtros

biológicos, filtros de arena, sistemas de lodos activados, sistemas de oxidación total y lagunas de

estabilización, considerándose en este último caso las que poseen fase aeróbica o facultativa.

- Planta de tratamiento terciario.- Planta de tratamiento secundario que al final del proceso

realiza o ejecuta desinfección.

- Surtidor de agua.- Instalación construida especialmente para entregar agua a camiones-cisterna.

Capítulo IV

Materiales y Metodos

Metodología

Tipo de Estudio : El tipo de Investigación es un estudio cuantitativo, observacional, descriptivo y

de corte transversal. La investigación se realizó en la Urbanización Jardín de la Provincia de

Sullana en el Periodo Abril - Junio del 2014.

Diseño : No experimental.

Población y Muestra

3521 personas, distribuidas en 793 viviendas y cuatro etapas de la urbanización Jardín , en una

extensión superficial de 33 hectáreas aproximadamente.

Método de investigación : Deductivo - Inductivo

Técnicas e Instrumentos de recolección de datos

Instrumento : Encuesta socioeconómica, referentes a los Hábitos de Higiene de la población de la

Urbanización Jardín, recojo o forma de abastecimiento de agua potable de los conectados al

sistema de agua potable, eliminación de aguas servidas y disposición de excretas, características

de la vivienda e indicadores de salud.

Métodos de análisis de datos :

Estadística descriptiva.

Capítulo V

Resultados

Según la información recopilada para este trabajo obtuvimos varias deficiencias en los diferentes

aspectos que intervienen en el nivel de calidad de agua potable.

Los aspectos deficientes más resaltantes son :

- El Impacto Ambiental :

Existe una afectación en componentes ambientales, uno de ellos es el componente social que al

existir un sistema deficiente de conducción de agua potable va a disminuir la calidad de vida de

los ciudadanos que viven en la Urbanización Jardín - Sullana con posterior daño en su salud, otro

componente ambiental que se está afectando debido al mal manejo y retraso de renovación y

mejoramiento del sistema de agua potables es la creación de atmosfera constituida de polvo y

partículas finas que traen consigo esporas de hongos que afectan las vías respiratorias de los

vecinos de dicha urbanización.

- El abastecimiento de agua potable :

Existe un gran descontento en el servicio de agua que se administra por día , esto se evidencia en

la Urbanización Jardín - Sullana, teniendo un promedio de 5 horas de abastecimiento de agua

potable. Los pobladores quienes se ven en la necesidad de idearse formas de abastecimiento, no

adecuadas en su mayoría, hace que en los sectores más alejados de los reservorios la población

tenga que hacer “huecos” para abastecerse de agua potable del sistema, lo cual conlleva en la

población beneficiarias el riesgo a contraer enfermedades de origen hídrico como son las

enfermedades gastrointestinales, parasitarias y dérmicas.

- Sistema electromecánico actual :

La ausencia de energía eléctrica por parte de la concesionaria publica no permite la

implementación de un sistema de control automatizado de niveles, presiones, caudales a fin de

determinar exactamente la cantidad de agua que la planta de tratamiento está en condiciones de

potabilizar.

- Sistema de Agua Potable :

Este sistema está funcionando sin aprovechar al máximo la infraestructura existente en los

reservorios, por falta de control. Porqué la ineficiencia esta basada por limitaciones en la

producción de agua potable, en el control de caudales que abastecen a los reservorios, la falta de

micromedición y políticas orientadas a la reducción del agua no contabilizada.

- Sistema de alcantarillado :

Debido a la existencia de un colector industrial en la parte alta de la ciudad, está originando un

serio problema en la calidad de las aguas residuales, incrementando drásticamente la carga

orgánica esencialmente y menor escala el volumen de agua, que está generando una

contaminación del entorno ambiental.

Para efectos del proyecto, se considero en la encuesta socioeconómica en el mes de Noviembre -

2011 las preguntas referentes a los Hábitos de Higiene de la población de la Urbanización Jardín,

en los temas de recojo o forma de abastecimiento de agua potable de los conectados al sistema

de agua potable, eliminación de aguas servidas y disposición de excretas; teniendo los siguientes

resultados :

La tendencia de viviendas que poseen conexión a la red pública de agua es almacenar en promedio 400 litros de agua diariamente por familia.

El 100% de viviendas tienen conexión de agua potable, el 50% de las personas entrevistadas reconocen que cuentan con micromedición.

El 100% de la población con conexión domiciliaria de agua esta al día en sus pagos.

Además, el 38.894% considera que el pago que realiza por el servicio es justo. El 82.35% opina

que la calidad del servicio es regular. El 83.33% afirma que la presión del agua que recibe es baja.

El 44.441% asevera que la calidad del agua que recibe es regular, así mismo, el 50% de la

población entrevistada que el agua lleva turbia por días.

El 94.44% de la población con conexión domiciliaria de agua potable dice hervir el agua antes de

consumirla, y el 5.56% aplica otro tratamiento.

El recipiente mas común para el almacenamiento de agua en la viviendas con conexión

domiciliaria con la red publica de agua es el tanque elevado (55.56%), seguido del balde-bidón

(27.78%), y con menos utilización el cilindro barril (16.67%).

Respecto al momento en que una persona debe lavarse las manos, el 21.43% manifestó a cada

rato, 19.05% cada vez que se ensucia, 16.67% antes de comer, el 14.29% antes de comer y

despues de ir al baño y al levantarse.

El 100% de la población tiene conexión de desague en su vivienda, además reconoce que paga

una cuota por ese servicio.

El 94.44% de la población cree que el agua que consume puede causar enfermedades, por no

tener un tratamiento adecuado. Las enfermedades que sufre la población son las diarreicas 50% e

infecciones 27.78%.

De los resultados de la encuesta anterior :

_ El 100% de la población conectada al sistema de agua potable se abastece de agua potable

dentro de la vivienda.

_ El 100% de la población de la Urbanización Jardín realiza la eliminación de aguas servidas a la

red pública (sistema de alcantarillado).

_ El 94.44% de la población de la Urbanización Jardín, considera que el consumo de agua

inadecuadamente tratada puede causar enfermedades como diarrea e infecciones 77.78%.

Características de la Vivienda

Las viviendas de la Urbanización Jardín, según la encuesta realizada, nos muestran que en un

88.89% de la población señala que la vivienda es propia y solo la utiliza como vivienda, mientas

11.11% señala que en la vivienda realiza otra actividad. Mientras que el material de las viviendas

es totalmente de “material noble”, lo cual indica que la población de la Urbanización Jardín

presenta condiciones apropiadas de vivienda; sin mayores problemas de precariedad.

Los resultados de la encuesta socioeconómica realizada a la población de la Urbanización Jardín,

nos muestran los siguientes indicadores de salud :

_ El 94.44% de la población considera que el consumo de agua puede causar enfermedades.

_ Se le pregunto a la población que enfermedades afectan con mayor frecuencia a niños y adultos

mayores, el 50.00% a la diarrea y el 28% las infecciones.

_ El 72% de las personas señaló que el tratamiento de las enfermedades las realizan con la

atención de un medico profesional y el 28% con tratamiento casero.

Capítulo VI

DISCUSION

En la ciudad de Sullana exactamente en la Urbanización Jardín, la calidad de agua potable es

deficiente tanto en sabor y en color ya que el sistema de almacenamiento y procesamiento son

inadecuados tomando como ejemplo la integridad de las cañerías, la salida de desagüe, esto nos

lleva a reflexionar que debemos determinar las posibles causas de esta mala calidad de agua

teniendo en cuenta la zona de Urbanización Jardín.

En el trabajo realizado se determinó que el almacenamiento y procesamiento del agua son unas

de las principales causas de la mala calidad de agua por eso con nuestro trabajo enfocándonos en

esos dos puntos principalmente : procesamiento y almacenamiento de agua podremos

determinar si el dicho elemento es apta para el consumo humano en la zona de Urbanización

Jardín de Sullana.

Según la información recopilada para este trabajo obtuvimos varias deficiencias en los diferentes

aspectos que intervienen en el nivel de calidad de agua potable, uno de esos aspectos es el

impacto ambiental, el abastecimiento de agua potable, sistema electromecánico actual, sistema

de agua potable y sistema de alcantarillado estos aspectos están mediados por la distribución de

agua y el por el cuidado que se le brinda a la misma. Según resultados de una encuesta realizada

en la zona de investigación aparecen los siguientes datos: El 100% de la población conectada al

sistema de agua potable se abastece de agua potable dentro de la vivienda, El 100% de la

población de la Urbanización Jardín realiza la eliminación de aguas servidas a la red publica

(sistema de alcantarillado), El 94.44% de la población de la Urbanización Jardín, considera que el

consumo de agua inadecuadamente tratada puede causar enfermedades como diarrea e

infecciones 77.78%.

Se encontraron similitudes de los trabajos ya elaborados con nuestro trabajo, por esa razón se

puede tomar en cuenta como antecedentes, en los puntos con más similitud se encontró: la

contaminación del agua, en cuanto a su procesamiento o tratamiento para el consumo humano.

Les sugerimos a los próximos que investiguen este rubro de la calidad del agua que tomen los

puntos de los materiales que contaminan más el agua que se haga un listado completo, este

estudio se debe hacer con más tiempo y con más fondos; nos serviría este estudio para controlar

los materiales que afectan más la calidad el agua.

Capítulo VII

Conclusiones

1. Según la información recopilada y los resultados obtenidos podemos concluir que existe un

problema en el nivel de calidad de agua, pero este problema esta localizado en la conducción,

almacenamiento del agua potable.

2. Podemos decir que el agua producida por la Planta de Tratamiento de Agua Potable EPS GRAU.

guarda la calidad esperada según los niveles máximos deseables que establece las normas

nacionales e internacionales en cuanto a la composición química.

3. Entonces el problema de calidad del agua radica en las líneas de conducción y almacenamiento

de agua tratada, uno de ellas es el sistema de cañerías las cuales según la norma han superado el

límite de tiempo de renovación por lo cual no estarían actas para llevar el agua teniendo sus

consecuencias como es la ineficiencia en el abastecimiento hacia las casas disminuyendo su

calidad.

4. Además de esto la redes de alcantarillado podrían estar colapsadas por un mal manejo

evidenciado por la salida de desagüe en ciertas zonas de Sullana, lo cual trae múltiples

enfermedades sobre todo enfermedades digestivas y respiratorias teniendo como referencia la

epidemiologia de los hospitales de Sullana y las múltiples encuestas realizadas a los pobladores de

la Urbanización Jardín- Sullana los cuales refieren que la calidad de agua no es buena.

5. Otras de las deficiencias encontradas es el almacenamiento de agua como es la cisterna

semienterrada la cual no se llenaba lo suficiente para abastecer lo suficiente al reservorio elevado

para que el agua sea distribuida.

6. Con lo nombrado podemos finalizar afirmando que tenemos un mal sistema de distribución de

agua afectando no solo a la Urbanización Jardín sino también a los múltiples distritos de Sullana

disminuyendo la calidad de vida de sus ciudadanos.

Capítulo VIII

Recomendaciones

1. Elaboración de un proyecto debidamente implementado para la renovación de cañerías de

todo el sistema hídrico pero con una proyección de tiempo limitada para que posteriormente no

se creen problemas de salud y socioeconómicos.

2. Aumento del número de horas de abastecimiento de agua para evitar otras formas de

obtención de agua reduciendo el número de enfermedades hídricas y respiratorias.

3. Renovación del sistema electromecánico para una completa y eficiente potabilización del agua.

4. Mantenimiento y renovación del sistema de agua potable tanto en la infraestructura como en

el proceso de cloración.

5. Buen llenado de la cisterna semienterrada para el buen abastecimiento de agua en los

reservorios elevado para su posterior distribución.

6. Limpieza y mantenimiento del sistema de alcantarillado para evitar su salida a la superficie, así

disminuir las enfermedades que provoca.

7. Implementación de cercos perimétricos en los reservorios para evitar su posterior

manipulación de la gente.

8. Charlas a la población sobre las técnicas para obtener una agua purificada y de calidad

obtenidas de sus reservorios cuando no allá agua.

9. Análisis de la situación de la contaminación del rio chira para buscar los orígenes asi crear

planes estratégicos para detener su contaminación.

CAPITULO IX

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

1) Schmidt WP; Cairncross S. Household water treatment in poor populations: is there enough

evidence for scaling up now? Environmental Science& Technology 2011; 43 (4): 986-992.

2) Organización Mundial de la Salud. UNICEF. Progresos en materia de saneamiento y agua. 2010.

Disponible en: http://www.wssinfo.org/documents-links/documents/ (último acceso: 2 de marzo

2010).

3) Organización Mundial de la Salud. UNICEF. A Snapshot of Drinking-water and Sanitation in the

MDG region Latin- America & Caribbean – 2010 Update. Disponible en: http://

www.wssinfo.org/documents-links/documents/ (ultimo acceso: 2 de marzo 2010).

4) JMP Global Water Supply and Sanitation Assessment 2000 Report. Geneva and New York:

WHO/UNICEF. 2010. Disponible en: http://www.who.int/water_sanitation_

health/monitoring/jmp2010.pdf

5) Hutton G, Haller L. Evaluation of the costs and benefitsof water and sanitation improvements at

the global level. Water, Sanitation and Health. Protection of the Human Environment. World

Health Organization. 2004. WHO/SDE/WSH/04.04. Geneva, Switzerland. Disponible en: http://

www.who.int/water_sanitation_health/wsh0404.pdf

6) OPS. Informe Regional sobre la Evaluación 2000 en la Región de las Américas. Agua potable y

saneamiento, estado actual y perspectivas. 2001. Washignton, D.C. Disponible en:

http://www.bvsde.ops-oms.org/bvsaas/e/ fulltext/infregio/infregio.pdf

7) Rangel Soares LC, Griesinger MO, Dachs JN, Bittner MA, Tavares S. Inequities in access to and

use of drinking water services in Latin America and the Caribbean. Revista Panamericana Salud

Pública 11(5/6). 2002; 386-96. Disponible en: http://www.scielosp.org/pdf/rpsp/v11n5-

6/10723.pdf

8) De Jesús I. Situación de los Servicios de Agua y Saneamiento en la República Dominicana. 2007.

Disponible en: http://www.ecALC.org/drni/noticias/noticias/6/40016/

Ajouravlev_Cuenca1_22_06_2010.pdf

9) Health equity in relation to safe drinking water supply. Otterstetter, Horst; Galvão, Luiz Augusto

Cassanha; Witt, Vicente M; Toft, Peter; Caporali, Sergio Augusto; Pinto, Paulo Cezar; Soares, Luiz

C. R; Cúneo, Carlos. Monografia [REPIDISCA ID: rep-24014]. http://www.paho.org/english/

dbi/Op08/OP08_10.pdf

10) World Health Organization. “The global burden of disease: 2004 update”. Disponible en:

http://www.who.int/ healthinfo/global_burden_disease/2004_report_update/en/ index.html

(último acceso 19 de febrero de 2011).

11) World Health Organization. Actualización de estimaciones relacionadas a AS en “The global

burden of disease: 2004 update”. Disponible en: http://www.who.int/

quantifying_ehimpacts/publications/saferwater/en/index. html (último acceso 19 de febrero de

2011).

12) Hutton G, Bartram J. Global costs of attaining the Millennium Development Goal for water

supply and sanitation. Bulletin of the World Health Organization. 2008; 86:13-19.. Disponible en:

http://www.scielosp.org/pdf/ bwho/v86n1/10.pdf

13) Hutton G, Bartram J. Regional and global costs of attaining the water supply and sanitation

target (target 10) of the Millennium Development Goals. Public Health and the Environment.

Assessing & Managing Environmental Risks to Health. World Health Organization. 2008. WHO/

HSE/AMR/08/01. Disponible en: http://www.who.int/

water_sanitation_health/economic/mdg_global_costing.pdf

14) DFID. Will it cost the earth? An overview of cost estimates for achieving the water and

sanitation targets of the Millenniuum Development Goals. WELL. Briefing Note 9. 2004.

Disponible en: http://www.lboro.ac.uk/ well/resources/Publications/Briefing%20Notes/WELL%20

Briefing%20Note%209%20-%20will%20it%20cost.pdf

15) BID. Water and the Millennium Development Goals. Investments needs in Latin America and

the Caribbean. Okinawa, Japan. 2005. Disponible en: www.iadb.org/ document.cfm?id=35468495

16) Guía para mejorar la calidad del agua - ámbito urbano y rural pdf lima – 2010 pág. 4-53.

17) Hutton G, Haller L, Bartram J. Global cost-benefit analysis of water supply and sanitation

interventions. World Health Organization. Journal of Water and Health. 2007. 05.4: 481–502.

Disponible en: http://www.iwaponline.com/ jwh/005/0481/0050481.pdf

18) General Assembly adopts resolution recognizing access to clean water, sanitation as human

right. General Assembly GA/10967, 28 de julio 2010. Disponible en:

http://www.un.org/News/Press/docs/2010/ga10967.doc. htm (último acceso: 25 de febrero

2011)

19) ICESCR (Internacional Convenant on Economic, Social and Cultural Right) 2002. Observación

General n.° 15, párr. 2.

20) Office of the High Commissioner for Human Rights. Consultation on human rights and access

to safe-drinking water and sanitation. Geneva, 11 May 2007 United Nations Office Geneva.

21) Varma, M.K., Satterthwaite, M.L., Klasing, A.M., Shoranick, T, Jean, J., Barry, D., Smith Fawzi,

M.C., McKeever, J., y Lyon, E. “wòch nan soley: the denial of the right to water in Haiti”. Health

and Human Rights, 2008; 10 (2): pags. 67 a 89.

ANEXOS

Factores externosCapacitación en operación ymantenimiento

Insuficiente capacitación en operación y mantenimiento de los sistemas

Educación sanitariaAcciones de educación sanitaria a los usuarios son ocasionales y su intensidad depende de las instituciones que intervienen.

Desinfección del aguaLa venta de desinfectante está regulada y es poco accesible a los usuarios de las comunidades rurales

SeguimientoLimitaciones en el seguimiento posterior a laimplementación de los sistemas de abastecimiento.

Cuadro 2 : Finalidad, ámbito, alcance y objetivos del Reglamento propuesto por DIGESA

Finalidad delReglamento

El Reglamento tiene como finalidad que el agua de consumo llegue a los usuarios en buena calidad física, química y bacteriológicay prevenir las enfermedades de origen hídrico para proteger la salud de las personas.

Ámbito y alcance El Reglamento es de obligatorio cumplimiento en todo el territorio nacional, por las personas naturales y/o jurídicas, entidades o instituciones públicas y/o privadas quienes intervienen en la gestión de los sistemas de abastecimiento de agua para consumo

Objetivo General Implementar los mecanismos e instrumentos de vigilancia y control durante el abastecimiento de agua, basados en los requisitos sanitarios previstos en el presente Reglamento, a fin de que el agua distribuida llegue a los usuarios con la calidad adecuada.

Objetivos

Específicos

a)Fijar los criterios técnicos para llevar a cabo la vigilancia y el control sanitario de la calidad del agua.b)Determinar los requisitos sanitarios que se deben cumplir, a fin de que el agua distribuida a la población, llegue a los usuarios con la calidad adecuada.c)Establecer los criterios físicos, químicos y bacteriológicos, mediante los cuales se calificará la calidad del agua como apta para el consumo humano.d)Establecer los criterios técnico-sanitarios a tenerse en cuenta en la instalacióny reparación de las redes de abastecimiento de agua.e)Precisar las responsabilidades de los actores que participan en la gestión del abastecimiento de agua segura.

Comparación entre la vigilancia y el control

VIGILANCIA SANITARIA DELA CALIDAD DEL AGUA

Vig

ilan

cia

y C

on

tro

l so

n f

un

cio

nes

d

ifer

ente

s p

ero

rel

acio

nad

as y

co

mp

lem

enta

rias

CONTROL DE LA CALIDADDEL AGUA

ResponsableMinisterio de Salud

Responsable OES, JASS

Debe- Supervisar los sistemas- Verificar que el OES y

la JASS cumplan sus respectivas labores de control.

- Detectar los factores de riesgo sobre la salud.

- Identificar los focos de brotes de enfermedades.

- Emitir, actualizar las normas de calidad.

Debe- Operar y mantener el

sistema asegurando la buena calidad del agua.

- Efectuar la cloración.

Orientada aLa protección de la salud pública

Orientado aCumplimiento de la norma de la calidad del agua.

PARAMETROS DE LAS AGUAS SUPERFICIALES, QUE LUEGO DE TRATAMIENTO VAN A SER DESTINADAS AL CONSUMO HUMANO

(Ref.: Art. 82º del Reglamento de los Títulos I, II y III del D.L Nº 17752 “Ley General de Aguas)

PARAMETROS Concentración o Valor

UNIDAD DE MEDIDA I II

ArsénicoBario Cadmio Cianuros Cobre ColorCromo hexavalente Coliformes Totales (*) Coliformes Fecales (*) D.B.O.Fenoles Hierro Fluoruros ManganesoMat. extrac. en hexanoMercurio Nitrato Nitrito NiquelOxígeno DisueltoPH Plata Plomo Selenio Zinc

0.10000.10000.01000.2001.00000.00000.05008.80000.00005.00000.00050.30001.50000.10001.50000.0020

0.0100.90000.00203.00006 a 90.05000.05000.01005.00

0.1000.1000.0100.2001.000

10.0000.050

20,000.0004,000.000

5.0000.0010.3001.5000.1001.5000.0020.0100.9000.0023.0006 a 9

0.0500.0500.0105.00

mg/lt. como As.mg/lt. como Ba. mg/lt. como Cd. mg/lt. como CN mg/lt. como Cu. Unidad de Color mg/lt. como Cr. NMP/100 ml. NMP/100 ml.mg/lt. como D.B.O. mg/lt. como C6H5OH mg/lt. como Fe.mg/lt. como F. mg/lt. como Mn. mg/lt.mg/lt. como Hg.mg/lt. como N - NO3. mg/lt. como N – NO3 mg/lt. Como Nimg/lt. como O.D.

mg/lt. como Ag. mg/lt. como Pb. NOTA.- La frecuencia mínima de muestreo y análisis, será de una muestra mensual si

se trata de agua superficial y de una muestra al año si es agua subterránea.COMPUESTOS Y ELEMENTOS PERJUDICIALES

Nº Parámetro Unidad de Medida Concentración o 12345678910111213141516171819202122

Alcalinidad (iii)Aluminio (i) Calcio (iii) Cloruro Cobre (i) ColorConductividad (25°C) Dureza totalHierro (i)Ión hidronio (i) Magnesio Manganeso (i) Olor OxidabilidadSólidos Totales DisueltosSabor Sodio Sulfato (ii) TurbiedadAgua superficial Agua subterránea Zinc(i)

mg/lt como CaCO3mg/lt como Al mg/lt como Ca

mg/lt como Cl- mg/lt como Cu

UCV Pt/Co escalaS/cm

mg/lt como CaCO3 mg/lt como Fe

Valor de pH mg/lt como Mg mg/lt como Mn

mg/lt como O2Mg/lt

mg/lt como Na mg/lt como SO4= U.N.T.

mg/lt como Zn

1500.2

30 – 150

250

2151.55000 (i) Parámetro no exceptuable

(ii) 30 mg/l. De magnesio o menos si el contenido de sulfato es inferior a 400 mg/l. Para concentraciones de sulfato menor a 200 mg/l. se acepta hasta 100 mg/l. de magnesio(iii) El valor mínimo se aplica a las aguas con dureza menor a 100 mg/l. como CaCO3. UCV = Unidades de Color VerdaderoUNT = Unidades nefelométricas de TurbiedadS = nmho

NOTA.- La frecuencia mínima de muestreo y análisis, será de una muestra mensual si se trata de agua superficial y de una muestra al año si es agua subterránea.

COMPUESTOS Y ELEMENTOS PELIGROSOS PARA LA SALUD

N Parámetro Unidad de Medida Concentración

Máxima123456789

1011

121113

AmonioArsénico Bario Cadmio Cianuro Cromo totalFenolesFluoruro Mercurio total NitratoNitrito

PlomoSelenio

mg/l como N de NH4mg/l como As mg/l como Ba mg/l como Cd mg/l como CN mg/l como Cr

mg/l como C6H5OHmg/l como F

mg/l como Hg mg/l como NO3 mg/l como NO2

mg/l como Pb mg/l como Se mg/l

0.4000.0500.7000.0030.070.0500.0011.0000.001

50.003.00 Exposición corta0.20 exposición larga

0.0100.0100.03

Nota.- La meta para el arsénico en 5 años será del 0.025 mg/l a partir del día siguiente de entrar en vigencia el presente Reglamento.

Fuente : DECRETO SUPREMO Nº 003-2010-MINAM

FUENTE: Reglamento de la Calidad del Agua para Consumo Humano -DS N° 031-2010-SA. MINSA- 2011CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

TABLA 1. Límites máximos permisibles para aguas de consumo humano y uso doméstico, que únicamente requieren tratamiento convencional.

Parámetros Expresado Como

UnidadLímite Máximo

PermisibleAceites y Grasas Sustancias

solubles en hexano

mg/l 0,3

Aluminio Al mg/l 0,2Amoniaco N-Amoniacal mg/l 1,0Amonio NH4 mg/l 0,05Arsénico (total) As mg/l 0,05Bario Ba mg/l 1,0Cadmio Cd mg/l 0,01Cianuro (total) CN- mg/l 0,1Cloruro Cl mg/l 250Cobre Cu mg/l 1,0Coliformes Totales nmp/100 ml 3 000Coliformes Fecales nmp/100 ml 600Color color real Unidad

de color100

Compuestos fenólicos Fenol mg/l 0,002Cromo hexavalente Cr+6 mg/l 0,05Demanda Bioquímica de Oxígeno (5 días)

DBO5 mg/l 2,0

Dureza CaCO3 mg/l 500

Parámetros Expresado Como

UnidadLímite Máximo

PermisibleParámetros Expresado

ComoUnidad Límite Máximo

PermisibleBifenilo policlorados/PCBs Concentración

de PCBs totalg/l 0,0005

Fluoruro (total) F mg/l 1,5

Hierro (total) Fe mg/l 1,0

Manganeso (total) Mn mg/l 0,1

Materia flotante Ausencia

Mercurio (total) Hg mg/l 0,001

Nitrato N-Nitrato mg/l 10,0

Nitrito N-Nitrito mg/l 1,0

Olor y sabor Es permitido olor y sabor removible por tratamiento

convencionalOxígeno disuelto O.D. mg/l No menor al 80% del

oxígeno de saturación y no menor a 6mg/l

Plata (total) Ag mg/l 0,05

Plomo (total) Pb mg/l 0,05

Potencial de hidrógeno pH 6-9

Selenio (total) Se mg/l 0,01

Sodio Na mg/l 200

Sólidos disueltos totales mg/l 1 000

Sulfatos SO4= mg/l 400

Temperatura C Condición Natural + o – 3 grados

Tensoactivos Sustancias activas al azul

de metileno

mg/l 0,5

Turbiedad UTN 100

Zinc Zn mg/l 5,0

*Productos para la desinfección

mg/l 0,1

Hidrocarburos Aromáticos

Benceno C6H6 g/l 10,0

Benzo(a) pireno g/l 0,01

Etilbenceno g/l 700

Estireno g/l 100

Tolueno g/l 1 000

Xilenos (totales) g/l 10 000

Parámetros Expresado Como

UnidadLímite Máximo

PermisiblePesticidas y herbicidas

Carbamatos totales Concentración de carbamatos

totales

mg/l 0,1

Organoclorados totales Concentración de

organoclorados totales

mg/l 0,01

Organofosforados totales Concentración de órgano fosforados

totales

mg/l 0,1

Dibromocloropropano (DBCP) Concentración total de DBCP

g/l 0,2

Dibromoetileno (DBE) Concentración total de DBE

g/l 0,05

Dicloropropano (1,2) Concentración total de

dicloropropano

g/l 5

Diquat g/l 70

Glifosato g/l 200

Toxafeno g/l 5

Fuente : DECRETO SUPREMO Nº 003-2010-MINAMTABLA 2. LMP para aguas de uso doméstico que requieran desinfección

Parámetros Expresado Como

UnidadLímite Máximo

PermisibleAceites y Grasas Sustancias

solubles en hexano

mg/l 0,3

Aluminio total Al mg/l 0,1Amoniaco N-amoniacal mg/l 1,0

Arsénico (total) As mg/l 0,05Bario Ba mg/l 1,0Berilio Be mg/l 0,1

Boro (total) B mg/l 0,75Cadmio Cd mg/l 0,001

Cianuro (total) CN- mg/l 0,01Cobalto Co mg/l 0,2Cobre Cu mg/l 1,0Color color real Unidades

de color20

Coliformes Totales nmp/100 ml 50*Cloruros Cl- mg/l 250

Compuestos fenólicos Expresado como fenol

mg/l 0,002

Cromo hexavalente Cr+6 mg/l 0,05Compuestos fenólicos Expresado mg/l 0,002

Parámetros Expresado Como

UnidadLímite Máximo

PermisibleFenol Cr +6

Cromo hexavalente mg/l 0,05Demanda Bioquímica de

Oxígeno (5 días)DBO5 mg/l 2

Dureza CaCO3 mg/l 500Estaño Sn mg/l 2,0

Fluoruros F mg/l Menor a 1,4Hierro (total) Fe mg/l 0,3

Litio Li mg/l 2,5Manganeso (total) Mn mg/l 0,1Materia Flotante AusenciaMercurio (total) Hg mg/l 0,001

Níquel Ni mg/l 0,025Nitrato N-Nitrato mg/l 10,0Nitrito N-Nitrito mg/l 1,0

Olor y sabor AusenciaOxígeno disuelto O.D mg/l No menor al 80% del

oxígeno de saturación y no menor a 6 mg/l

Plata (total) Ag mg/l 0,05Plomo (total) Pb mg/l 0,05

Potencial de Hidrógeno pH 6-9Selenio (total) Se mg/l 0,01

Sodio Na mg/l 200Sulfatos SO4= mg/l 250

Sólidos disueltos totales mg/l 500Temperatura C Condición Natural +/- 3

gradosFuente : DECRETO SUPREMO Nº 003-2010-MINAM

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

MESESTEMAS

ABRIL MAYO JUNIO1º 2º 3º 4º 1º 2º 3º 4º 1º 2º 3º 4º

PROBLEMA DE INVESTIGACION X

REALIDAD PROBLEMATICA

X

FORMULACION DEL PROBLEMA

X

JUSTIFICACION Y VIABILIDAD

X

ANTECEDENTES DEL PROYECTO

X

OBJETIVOS GENERALES

X

OBJETIVOS ESPECIFICOS

X

MARCO REFERENCIAL XMARCO TEORICO X

MARCO CONCEPTUAL XGLOSARIO X

MATERIALES Y X

METODOSTIPO DE

INVESTIGACIONX

POBLACION XMUESTRA X

INSTRUMENTO DE RECOLECCION

X

FORMULACION DE RESULTADOS

X

DISCUSION XFORMULACION DE CONCLUSIONES

X

FORMULACION DE RECOMENDACIONES

X

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

X

ANEXOS XCORRECCIONES X X XSUSTENTACION 2 1 D E J U L I O

MATERIALES

Materiales de consumo Gastos

Papelería y útiles de escritorio s/ 60.00

Copias s/ 30.00

Pasajes s/ 60.00

total s/ 150.00