Calidad

45
Instituto Superior de Ciencias de Ciudad Juárez Prof. Lic. Abelardo Serrano Sáenz Calid ad

Transcript of Calidad

Instituto Superior de Ciencias de Ciudad JurezProf. Lic. Abelardo Serrano Senz

Calidad

Criterio de evaluacin

Evaluacin diagnstica Qu entiendes por calidad?Conoces algn sistema de gestin de calidad?Qu elementos de la organizacin consideras fundamentales para que una empresa sea considerada de calidad?

Qu entendemos por calidad?

Reflexionemos Por qu el 99.9% no es suficiente?

Ese 0.1 por ciento representara18 aviones chocaran.3700 recetas mal hechas10 bebes recin nacidos se les caeran alas enfermeras.

Introduccin

Estas palabras de Karou Ishikawa, en su Introduction of Quality Control Circle Koryo, definen perfectamente el cometido principal de la calidad en el mundo empresarial. La funcin de la calidad de una empresa esta integrada por el conjunto de responsabilidades destinadas a asegurar que los productos se obtienen con los niveles ptimos de calidad.

I. Calidad, productividad y competitividadCubo Consulting

Un mundo cambiante4 grandes revoluciones en la informacin.La primera revolucin en la informacin fue el invento de la escritura, la segunda la gener el libro, la tercera la imprenta (Drucker, 1999) y, por ltimo, la cuarta y actual revolucin en la informacin.Globalizacin?Cambios en diseos de produccin.El valor de los productos dependa ms de los elementos no materiales que llevan incorporados (como diseo del producto, imagen de marca, patentes, mercadotecnia, distribucin, etc.) que de la manipulacin fsica de los elementos materiales que los integran.Subcontratacin de procesos de negocios (Bussines process outsorcing, BPO).

Un nuevo paradigmaCada da es ms claro que la riqueza se genera a partir de intangibles como el conocimiento y la informacin; y de ellos se derivan aspectos como: liderazgo, mejora de la calidad y la productividad, conocimiento del cliente (atencin, nichos de mercado), logstica (ujos de mercancas, energa e informacin), alianzas entre empresas, distribucin de productos y nuevas formas de hacerlos llegar a los clientes, as como innovacin, investigacin y desarrollo. Como lo seala Drucker (1999): El activo ms valioso de una empresa del siglo xx era su aparato de produccin. El activo ms valioso de una institucin del siglo xxi, tenga o no un carcter comercial, sern sus trabajadores del conocimiento y la productividad de los mismos*.

Calidad Totalidad de los rasgos y caractersticas de un producto o servicio que se sustenta en su habilidad para satisfacer las necesidades establecidas o implcitas.Asociacin Americana para el Control de la Calidad.La totalidad de las caractersticas de una entidad (proceso, producto, organismo, sistema o persona) que le confieren aptitud satisfacer las necesidades establecidas e implcitasISO 9000

TQMUna de las

Calidad esUn proceso de mejoramiento que nunca termina, cubre:GenteEquipo.MaterialesProcedimientos.

Ser?

El obrero raramente esta mal, los problemas de calidad tiene relacin con los materiales y los procesos

ellos entienden el proceso mejor que nadie, pueden ayudar a resolver el problema.

La eficacia de la personaPara empezar, es importante sealar las cinco habilidades/cualidades deseables en los egresados de una licenciatura en Estados Unidos:Habilidades de comunicacin (oral y escrita).Fuerte tica de trabajoHabilidades de trabajo en equipo (trabajar bien con otros).IniciativaHabilidades analticas

Personalidad Una persona eficaz tiene que tener en cuenta:La cuestin personal (la relacin conmigo mismo)Lo interpersonal (las relaciones e interacciones con los dems).La gerencial (la responsabilidad de hacer que otros lleven a cabo determinadas tareas).La organizacional (la necesidad de organizar a personas). Estos cuatro niveles deben desarrollarse para que una persona alcance su potencial.

Personalidad

PersonalidadCmo se es (carcter) y cmo se acta (capacidad).

Una persona eficazProactiva.Tiene visin.Nuestra situacin actual.Quines soy? Dnde estamos? A dnde quiero ir? Cules son nuestros defectos y virtudes? (Senge, 1992).

Reflexionemos

En la bsqueda hay que involucrar a los empleados en cada etapa del proceso

Normalizacin y normas ISO.

La Q afecta de a una empresa de 4 manerasCostos y participacin en el mercado.Una calidad mejorada puede conducir a una mayor participacin en el mercado y ahorro en el costo. Cuando el 100% de los bienes o servicios se encuentran perfectos y libres de defectos.La reputacin de la compaa.Una empresa que desarrolla una baja calidad tiene que trabajar el doble para desprenderse de esta imagen cuando llega la disyuntiva de mejorar.

La Q afecta de a una empresa de 4 maneras3. Responsabilidad del producto.Las organizaciones que disean productos o servicios pueden ser responsabilizados por daos o lesiones que resulten de su uso.4. Implicaciones internacionales.En esta tecnologa la calidad es un asunto internacional; tanto para una compaa como para un pas, la competencia efectiva dentro de la economa global, sus productos deben de cumplir con las expectativas de calidad y precio. Los productos inferiores daan a la empresa y a las naciones, tanto en forma interna como en el extranjero.

Conceptos bsicos de normalizacin y normas ISOQu es el ISO?Surge de la necesidad de las empresas para llegar a un mejoramiento de los procesos tanto tecnolgicos como productivos, con la finalidad de optimizar recursos.

Normalizacin Es el proceso de formulacin, elaboracin, la aplicacin y mejoramiento de las normas existentes que se aplican a las diversas actividades econmicas, industriales o cientficas, con el objeto de ordenarlas y mejorarlas.Los propsitos de principales de la normalizacin son la simplificacin, la unificacin y la especificacin.

ISO14 de octubre de 1948.64 pases.ISO, proviene del griego (iso) que significa igual.

Tarea Investigar los Organismos de Normalizacin Internacional, incluido el ISO.Pd. No traigan paja Solecitos.

Propsitos del normalizacin Establecimiento e implementacin de reglas en un campo especifico.La optimizacin en el sector productivo, cumpliendo con los requisitos de calidad previamente establecidos

Funciones de la Normalizacin Establecer las especificaciones de calidad de las materias primas que intervienen en la elaboracin de los productos terminados.Establecer y difundir las especiaciones de calidad en la prestacin y ofrecimiento de las diferentes empresas de servicios.Desarrollar mtodos y medios confiables para la evaluacin de la calidad en la produccin.Dictaminar los requisitos, procedimientos y mtodos en las empresas.

Mtodos utilizados por la normalizacin Elaboracin de normas tcnicas.Normas tcnicas: documento en donde se establecen reglas, procedimientos, disposiciones y requisitos para los productos, los procesos y los servicios.2.- Simplificacin: reduccin de una cantidad de variedades de un mismo producto o actividades genricas, sin modificar sus especificaciones originales, de tal manera que se satisfaga las necesidades del mercado con el numero de variedades resultantes por este proceso.

Unificacin y tipificacin:Se busca adoptar un mismo sistema para un mbito determinado, para que los productos resultantes por este proceso sea el reemplazo de los ya existentes. Los objetivos funcionales de la implementacin de este mtodo, radican en la unificacin y tipificacin de diseos y procesos productivos para optimizar materiales, el dimensionamiento de los instrumentos de trabajo como la maquinaria y equipo.

Clasificacin de las normas.El objetivo principal de las normas ISO es el de orientar, coordinar, simplificar y unificar a nivel internacional el intercambio comercial e industrial, para obtener una mayor eficiencia y productividad en todos los campos de la actividad econmica, en la normalizacin se puede establecer la siguiente clasificacin general de las norma.

Clasificacin de las normas.mbito de aplicacin.Nacional. Conjunto de organismos nacionales de normalizacin de cada pas.Normas para el sector industrial.Normas para las empresas.Normas para los organismos nacionales.Internacional. Conjunto de organismos internacionales de normalizacin.

Contenido Cientfico.Definiciones de magnitudes.Designaciones de la simbologa matemtica.Designaciones de la simbologa matemtica.Designaciones de notaciones cientficas.Industrial.Normas de calidad: definen las caractersticas de un producto o proceso.Normas dimensionales: definen las dimensiones, tolerancias, formas, etc. De un productos.Normas orgnicas: afectan a sus aspectos generales (color de pinturas, dibujos, acotaciones, etc.)Normas de trabajo: Ordenan los procesos productivos.

Normas ISO importantes. ISO 9000. Esta serie de normas hace nfasis en la normalizacin de la administracin de los Sistemas de Calidad, esta compuesta por las siguientes normas:ISO 9000. Normas para la administracin de la calidad y aseguramiento de la calidad, conformada por cuatro partes:ISO 9001: modelo para el aseguramiento de la calidad en el diseo/desarrollo, produccin, instalacin y servicio.ISO 9002: modelo para el aseguramiento de la calidad en produccin e instalacin, servicio.ISO 9003: modelo para aseguramiento de la calidad en inspeccin final y pruebas.ISO 9004: elementos para la gestin de administracin de la calidad y lineamientos de sistemas de calidad.

Normas ISO importantes. ISO 10000. Esta serie de normas hace nfasis en la normalizacin de los sistemas de Auditoria, esta compuesta por las: 10011: lineamientos para la Auditoria de sistemas de calidad.10012: Requerimientos de aseguramientos de la calidad para equipos de medicin.

Principales corrientes de la Q

William Deming

Crculo de la QLos obstculos, aun siendo ms fcilesde remediar que los principios y enfermedadesson un sntoma de mala gestin.

40

William Deming principios. Constancia en el propsito.Adoptar una nueva filosofa.Desistir de la dependencia en la inspeccin masiva.Compite con calidad y no con el precio de venta.Mejora continua.Capacitacin a los trabajadores.Fomentar el trabajo en equipo.Eliminar el miedo en la organizacin.Eliminar barreras entre los departamentos.Eliminar slogans.Eliminar estndares de produccin.Motivar al trabajador para que se sienta orgulloso de su trabajo.Educacin para el personal.Retroalimentacin.

41

Joseph JuranAusencia de deficiencias (retrasos en las entregas, fallos durante los servicios, facturas incorrectas, cancelacin de contratos de ventas, etc.)

Triloga de la QPlaneacin de la Q.Control de la Q.Mejoramiento de la Q.

La calidad no se da por casualidad, debe ser planeada

Shigeo ShingoActualmente los poka yokes suelen consistir en:Un sistema de deteccin.Un sistema de alarma.El reducir defectos va a depender en el tipo de inspeccin, ya sea: en el inicio de la lnea, auto chequeo o chequeo continuo.Beneficios.Menos producto defectuoso.La calidad se puede asegurar desde la fuente.Mayor seguridad para los operadores.El operador se concentra en su trabajo mas que en prevenir errores.

Es bueno hacer las cosas bien la primera vez. Es aun mejor hacer que sea imposible hacerlas Mal desde la primera vez

Kaoru Ishikawa La calidad empieza con la educacin y Finaliza con la educacin

Muchas gracias por un bimestre ms, como siempre es un gusto coincidir con ustedes. Muchas gracias por su alegra, atencin y compromiso para la clase y sus atenciones para con un servidor.

Con todo mi aprecio, Abelardo Serrano Senz.