Calendar i o

download Calendar i o

of 38

description

calendario

Transcript of Calendar i o

PRESENTACION

ENERO

08 DE ENEROCREACIN DEL SANTUARIO HISTRICO DE MACHU PICCHU

El Santuario Histrico de Machu Picchu fue creado el 8 de enero de 1981 por el Instituto Nacional de Recursos Naturales (INRENA), con la finalidad de reforzar los criterios de proteccin, conservacin y valoracin del patrimonio existente en su mbito. Esta importante rea natural protegida fue declarada Patrimonio Cultural y Natural de la Humanidad por la UNESCO, en 1983.

Con una extensin que comprende poco ms de 35.000 hectreas, el Santuario Histrico de Machu Picchu es mucho ms que un conjunto de sitios arqueolgicos enclavados en la selva nubosa. Su ubicacin estratgica, en la vertiente oriental de los Andes y a ambas mrgenes del ro Urubamba, que corre en esta seccin con direccin noroeste, permite a esta singular rea protegida abarcar lo que podra considerarse uno de los transectos altitudinales ms extraordinarios del Per, y proteger, en slo unos veinte kilmetros lineales, ecosistemas tan dispares como las nieves eternas, a ms de 1.000 m.s.n.m., y las trridas selvas tropicales, a poco ms de 1.700 m.s.n.m.

15 DE ENEROBATALLA DE MIRAFLORESMUSEO DEL PARQUE REDUCTO: SANTUARIO DE LA RESISTENCIA PERUANA

Ubicado entre las avenidas Benavides y Paseo de la Repblica, en pleno corazn de Miraflores, el Parque Reducto N 2 no es solamente un espacio histrico, sino testimonio vivo de la valenta de un pueblo que luch con herosmo en el ltimo tramo de la Guerra del Pacfico.

Las batallas se ganan o se pierden. No hay medias tintas. Y casi siempre los triunfos conllevan derrotas, sean materiales o humanas. La Guerra del Pacfico, que enfrent a dos naciones hermanas como Per y Chile, no fue la excepcin y gener sangre y destruccin.

La ltima batalla antes de la ocupacin de Lima se llev a cabo en Miraflores, un 15 de enero de 1881. Varios reductos fueron construidos para contener el avance del ejrcito invasor a lo largo de 12 kilmetros. Uno de ellos, el Reducto N 2, se ha convertido en recordatorio de l

18 DE ENEROLIMALA CIUDAD DE LOS REYES FUE FUNDADA UN 18 DE ENERO DE 1535

El 18 de enero se celebra un ao mas de la fundacin de Lima. A lo largo de estos aos, el rostro de la ciudad ha cambiado drsticamente, producto de los procesos culturales y sociales que ha atravesado. Sin embargo, la magia de su glorioso pasado sigue deslumbrndonos.

El 18 de enero de 1535, don Francisco Pizarro fund la Ciudad de los Reyes, muy pronto conocida con el nombre de Lima. De esta manera dio inicio al proceso de colonizacin de los territorios conquistados por los espaoles desde 1531.

La ciudad de Lima se ubica en las riberas del ro Rmac, en el valle ms central y extenso de la costa peruana. Sus costas son baadas por el Ocano Pacfico y en pocas preincaicas fue habitada por pobladores de las culturas Chavn, Maringa, Huari y Muchik, entre otras.

29 DE ENEROPROTOCOLO DE PAZ, AMISTAD Y LMITES DE RO DE JANEIRO

Este Protocolo fij la frontera terrestre entre Per y Ecuador y tuvo como pases garantes a Estados Unidos, Brasil, Chile y Argentina.

Pero la historia de la delimitacin de la frontera es larga y complicada. Una de las fechas crticas ms antiguas data del ao 1857, cuando se produjo el primer conflicto fronterizo entre Per y Ecuador. Esta crisis culmin el 3 de diciembre de 1859 con la suscripcin de una convencin cuyo artculo primero estableci la suspensin de toda accin blica entre ambos gobiernos, aun cuando en aquel conflicto no se registraron hechos de armas.

Posteriormente, el 25 de enero de 1860, se firm en la hacienda Mapasingue, ubicada al norte de Guayaquil, un tratado por el que Ecuador declar nulo y sin efecto la asignacin de territorios cedidos a sus acreedores. Ms bien, acept los lmites de los Virreinatos del Per y Santa Fe, conforme a la Real Cdula de 15 de julio de 1802. Este tratado estableca un plazo de dos aos para que sea ratificado por ambos pases. Sin embargo, fue declarado nulo por Ecuador en 1861 y por Per en 1863.

En 1887 ambos pases llegaron a un arreglo que luego fue declarado perjudicial para la soberana del Ecuador. Finalmente, el Protocolo del 21 de junio de 1924 estableci una frmula mixta para solucionar la disputa de lmites, pero las conferencias fracasaron a pesar de que Per ofreci a Ecuador acceso a la parte alta de algunos ros e inclusive a la parte navegable de stos.

02 DE FEBRERODA INTERNACIONAL DE LOS HUMEDALES

Los humedales cumplen un rol importante en el desarrollo de las cuencas, as como de otros sistemas hidrogrficos como el de la Amazona y el Caribe. Siendo importante la conservacin de estos importante para muchas actividades humanas.

El 2 de febrero de 1971 se firm el Convenio sobre los Humedales, en la ciudad iran Ramsar, definiendo a estos ecosistemas, en los que el agua juega un papel fundamental, as:

"Extensiones de marismas y pantanos, o superficies cubiertas de agua, sean stas de rgimen natural o artificial, permanentes o temporales, estancadas o corrientes, dulces o saladas, incluidas las extensiones de agua marina cuya profundidad en marea baja no exceda de seis metros".

04 DE FEBREROANDRS AVELINO CCERES: EL BRUJO DE LOS ANDES

Hroe destacado durante el ltimo tramo de la Guerra del Pacfico, presidente del Per en tres oportunidades y gran mariscal de nuestra Nacin. stas son las grandes hazaas que han hecho de Andrs Avelino Cceres uno de los hombres ms importantes de nuestra historia.

Andrs Avelino Cceres Dorregaray naci en la ciudad de Ayacucho en 1836 e inici su carrera militar y poltica a muy temprana edad, mientras estudiaba paralelamente en la Universidad de Huamanga.

Tuvo la oportunidad de viajar por Europa y otros pases de Amrica. Esta experiencia result enriquecedora para que el futuro hroe consolide su personalidad de peruano, militar y poltico.

06 DE FEBREROCOMBATE NAVAL DE ABTAO

El 6 de febrero de 1866 la Escuadra Aliada integrada por las fuerzas navales de Per y Chile puso en jaque a las fragatas espaolas Villa de Madrid y Blanca en el histrico Combate Naval de Abtao, uno de los ltimos captulos de la ocupacin espaola en tierras americanas.

A fines de 1865, las fuerzas peruanas no contaban con naves adecuadas para enfrentar a la poderosa escuadra espaola. Por aquellos aos, el monitor Huscar y la fragata Independencia recin estaban construyndose en Inglaterra.

A fin de aguardar la llegada de las dos naves y preparar la ofensiva contra el enemigo, el gobierno peruano, presidido por Mariano Prado, envi sus cuatro naves principales a Chilo, lugar donde se uniran a la escuadra chilena. El 3 de diciembre de 1865 las fragatas Apurmac y Amazonas iniciaron la travesa. 44 das despus lo haran las corbetas Unin y Amrica, de reciente adquisicin en Francia.28 DE FEBREROELECCIN DE JOS DE LA RIVA AGERO Y SNCHEZ BOQUETE COMO PRIMER PRESIDENTE DEL PER

Don Jos Mariano de la Riva Agero y Snchez Boquete naci en Lima el 3 de marzo de 1786. Siendo nio viaj a Espaa donde recibi su educacin. Cuando Napolen Bonaparte invadi Espaa, Riva Agero form parte del ejrcito hispano que luch contra los franceses.

En 1809 regresa al Per y se transforma en un abanderado del movimiento independentista americano, prestando un apoyo decidido al General Jos de San Martn, organizando el batalln "Numancia" y las guerrillas que operaron cerca de la capital.

Adems fue escritor de propaganda revolucionaria, publicando en 1818, en Buenos Aires, "De las Veintiocho Causas", que es una de sus obras ms conocidas.

DA INTERNACIONAL DE LA MUJER: 08 DE MARZO

El Da Internacional de la Mujer se celebra el 8 de marzo de cada ao. Esta es una fecha muy importante y es celebrada por grupos femeninos en todas partes del mundo. Es tambin conmemorada en las Naciones Unidas y es fiesta nacional en muchos pases.

El Da Internacional de la Mujer se organiz por primera vez por los Estados unidos el ltimo da de Febrero en el ao 1908. Ese mismo da se desarrollaron enormes manifestaciones pblicas por parte de Organizaciones de mujeres Socialistas, para que se permitiese el derecho de voto a las mujeres, as mismo por sus derechos polticos y econmicos.

22 DE MARZO: DA MUNDIAL DEL AGUA

El 22 de Marzo de todos los aos se Celebra el Da Mundial del Agua, gracias a que la Asamblea General de las Naciones Unidas adopta el 22 de diciembre de 1993 la resolucin A/RES/47/193 y en consecuencia a esto el 22 de marzo de cada ao fue declarado Da Mundial del Agua, y se celebra a partir del ao 1993, en conformidad con las recomendaciones de la Conferencia de la Naciones Unidas sobre Medio Ambiente y Desarrollo contenidas en el Captulo 18 (Recursos de Agua Dulce) de la Agenda 21 .

Qu es el Agua?

El agua es un recurso natural muy importante y es la base de toda forma de vida en el planeta Tierra. A s mismo es el lquido ms abundante en la Tierra.

14 DE MARZO 1879 : NACIMIENTO DE ALBERT EINSTEIN

Albert Einstein fue un fsico alemn de origen judo, naci el 14 de Marzo de 1879 en Ulm, Alemania. Einstein es considerado como un cientfico muy notable e importante del siglo XX. Teoras:

1. Teora de la Relatividad Relatividad Especial:

Publicada en 1905 cuando Einstein era muy joven y no tan conocido. En esta teora incorpor, en un marco terico simple fundamentado en postulados fsicos sencillos, conceptos y fenmenos estudiados antes por Henri Poincar y por Hendrik Lorentz. Como una consecuencia lgica de esta teora, dedujo la ecuacin de la fsica ms conocida a nivel popular: la equivalencia masa-energa, E=mc.

BIOGRAFA MARIO VARGAS LLOSA - 28 DE MARZO

Su vida: Naci en Arequipa, el 28 de marzo de 1936. Hijo de Ernesto Vargas y Dora Llosa, Vivir en Arequipa, Cohabamba, Piura y Lima.Estudios: En Cochabarnba, Piura y en Leoncio Prado de Lima.Precoz: A los 16 aos trabaja en el diario La Crnica. En Piura, entrega su drama La huida delinca.1953: Ingresa a San Marcos.1957: Obtiene premio literario por su cuento El desafo. Viaja a Pars.1958: Se casa con Julia Urquidi, su ta poltica. A su lado, en Pars, llega a culminar su cuentario Los jefes.1959: Entrega su primera novela, La ciudad y los perros, que obtiene el premio internacional Biblioteca breve.Apoya la revolucin castrista.1963: Se separa de Julia Urquidi.1965: Se casa con Patricia Llosa. A su lado, entrega La casa verde, que lograel premio Rmulo Gallegos.1969: Publica Conversacin en la catedral, referida al ochenio de Odra.1971: Deplora la revolucin cubana.1973: Crea Pantalen y las visitadoras.1977: La ta Julia y el escribidor es una novela autobiogrfica.1984: Recibe el Ritz Pars Hemingway.1986: Es galardonado con el premio Prncipe de Asturias de las Letras.1990: Participa sin xito en las elecciones presidenciales del Per.1994: Obtiene el premio Cervantes.ltimas obras: La fiesta del chivo, El paraso en la otra esquina.2010: Recibe el Premio Nobel de Literatura en Estocolmo, Suecia.

01 DE ABRIL: DA DE LA EDUCACIN

La educacin traspasa las fronteras del aula, involucrando a toda la sociedad. Para poder lograr una educacin de calidad es necesario que todos los agentes involucrados sean conscientes de su responsabilidad y rol dentro del proceso educativo.

7 DE ABRIL: DA MUNDIAL DE LA SALUD

El da 7 de abril se celebra el Da mundial de la Salud. Este ao el tema es La Seguridad Vial no es Accidental, en un intento por prevenir accidentes de trnsito.

La Organizacin Mundial de la Salud defini a los accidentes de trnsito como una epidemia mundial.

12 DE ABRIL: NACIMIENTO DEL INCA GRACILAZO DE LA VEGA

Bautizado como Gmez Surez de Figueroa, el Inca Garcilaso naci en Cusco el 12 de abril de 1539. Hijo de un noble conquistador, Don Sebastin Garcilaso de la Vega Vargas y de la nieta del Inca Tpac Yupanqui y sobrina del Inca Huayna Cpac Doa Palla Chimpu Ocllo, el quechua fue su primera lengua.

A la muerte de su padre en 1560, migra a Espaa en busca de sus familiares. Usaba an su nombre de Gmez Surez Figueroa (nombre de uno de sus abuelos), hasta que en 1563 adopta el nombre de su padre. Tras su fracaso por conseguir una pensin por los servicios que su padre haba prestado a la Corona y la imposibilidad de regresar al Per, radica definitivamente en la pennsula, asumiendo las costumbres espaolas y el idioma.

Hacia 1591 se muda a Crdoba, donde inicia la publicacin de su obra Los Comentarios Reales, basndose en sus recuerdos del Cusco y los relatos de sus parientes indgenas. Escribe tambin La Florida del Inca.

Muere en abril de 1616 en Crdoba, Espaa.

A raz del levantamiento de Tpac Amaru en 1782, el Rey Carlos III orden que se incautaran todos los ejemplares de Los Comentarios Reales, quedando prohibido el libro en Amrica hasta 1918, cuando recin pudieron volver a publicarse los textos del Inca Garcilaso de la Vega.

23 DE ABRIL: DA DEL IDIOMA CASTELLANO

En todos los pases de habla hispana se celebra, el 23 de abril, el da del Idioma Castellano, como un homenaje a Miguel de Cervantes Saavedra, escritor que muriera en el ao 1616.

El idioma castellano es la segunda lengua ms importante del mundo y la tercera ms hablada.

Es fruto de la fusin de varias lenguas: los habitantes de la pennsula ibrica recibieron influencia de romanos, godos y rabes. A finales del siglo XV los reinos de Castilla y Aragn se unieron y extendieron su dominio por la mayor parte de la pennsula, estableciendo la lengua de Castilla (el castellano) como la ms hablada. Luego del descubrimiento de Amrica y la colonizacin la lengua castellana se generaliz en las Colonias Americanas.

1 DE MAYO: DA MUNDIAL DEL TRABAJO

El primero de mayo de 1886 los trabajadores de la ciudad de Chicago, en Estados Unidos, decidieron protestar por las inhumanas condiciones en las que trabajaban, por ejemplo, teniendo que soportar jornadas de 12 horas de trabajo. Las autoridades y los dueos de las fbricas utilizaron la fuerza para repelerlos, dejando un saldo de varios muertos.

Esa fue la primera de una serie de manifestaciones obreras en diversas partes del mundo. Todos perseguan el mismo fin: mejores condiciones laborales

2DO DOMINGO DE MAYO DA DE LA MADRE

El segundo domingo de mayo se celebra el da de la madre. La mam es la que nos cuida y protege, la que nos ensea a agradecer a Dios por tantas bendiciones. Si tienes a tu mam contigo, abrzala muy fuerte. No esperes a que llegue el da de la madre para decirle cunto la quieres. Si la tienes lejos, escrbele una nota y hazle saber que piensas en ella.

Si tu mamita est ya en el cielo, reza por ella y mndale un beso desde la distancia, recordando los momentos que pasaron juntos y agradeciendo por ello.

Algunos nios son cuidados por familiares o personas ajenas a ellos que se encargan de darles educacin, seguridad y amor. Ellos son como madres sustitutas y merecen tambin un gesto de agradecimiento y cario.

18 DE MAYO: SACRIFICIO HEROICO DE TPAC AMARU II Y MICAELA BASTIDAS

Ante los constantes abusos a los que los indios eran sometidos (el pago de tributo, el trabajo forzado en las minas mita -), Tpac Amaru busc en primera instancia negociar y conciliar con las autoridades espaolas. En 1776 presenta una peticin formal para liberar a los indios del trabajo obligatorio en las minas, la cual es negada desde Lima.Contando con el apoyo de la poblacin indgena, inicia su revolucin hacia la segunda mitad del siglo XVIII. El 4 de noviembre de 1780, y debido a los abusos a los que someta a los indios, apresa al corregidor de Tinta, Don Antonio de Arriaga, a quien ajusticia seis das despus.Junto a su esposa Micaela Bastidas y con ayuda de sta, reclut adeptos a su causa, venciendo al ejrcito realista en la batalla de Sangarar, tras lo cual repliega sus tropas en la ciudad de Tungasuca, esperando poder negociar con las autoridades espaolas. El 8 de enero de 1781 se enfrenta, sin xito, al ejrcito enviado por el Virrey Juregui y Aldecoa, siendo perseguido y hecho prisionero por el General Ventura Landa.El Visitador Jos Antonio Areche, enviado para investigar los abusos contra los indgenas, condena a Tpac Amaru a presenciar la muerte de los miembros de su familia y luego a morir descuartizado.Su muerte no fue en vano, ya que las causas que motivaron su revolucin fueron consideradas para efectuar cambios en el sistema poltico-administrativo, traducindose en la supresin de los corregidores, instaurndose el rgimen de las intendencias. Adems, se creAudiencia del Cusco, donde se ventilaban casos de abusos en contra de los indgenas.

2 DE MAYO: COMBATE DEL 2 DE MAYO

A pesar de haber reconocido nuestra independencia, Espaa manda una escuadra a invadir las islas Chincha en 1866. Per solicita apoyo a sus pases vecinos, siendo Chile el pas que apoy a Per en el Combate de Abtao el 7 de febrero de 1866, tras lo cual la escuadra espaola decide atacar el Callao.

El 2 de mayo la escuadra espaola se acerca al Callao, donde se encontraban los batallones al mando del General Buenda. Las fuerzas patriotas tenan 45 caones frente a los 245 caones espaoles. El combate se inicia al medio da, encabezado por la embarcacin Numancia y la torre de La Merced, al mando del secretario de Guerra, Jos Glvez.

En la torre de La Merced chilenos y peruanos defendan su puesto, hasta que una bomba estall matando a 27 personas, entre ellas al propio Glvez. Pese a ello, la lucha continu, hasta que la nave capitana de la escuadra espaola dio seal de cesar el combate a las 5 de la tarde.

Este combate sell la independencia de Amrica del Sur.

5 DE JUNIO: DA MUNDIAL DEL MEDIO AMBIENTE

Uno de los problemas ms graves actualmente es el deterioro de nuestro medio ambiente.

Durante aos, el hombre ha estado mermando el medio en el que vive, causando catstrofes ecolgicas, en su mayora irreparables: la destruccin de los bosques, la extincin de especies, la contaminacin atmosfrica.

Recin a partir de 1950 se comienzan a realizar estudios sobre el impacto de nuestras acciones sobre el medio ambiente.

En junio de 1972, se realiz en Estocolmo, Suecia, la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente donde los delegados de las distintas naciones acordaron 196 medidas para detener la contaminacin del suelo, de las aguas y del aire. Se decide nombrar el 5 de junio como el da mundial del medio ambiente.

En junio de 1992, se llev a cabo la Conferencia sobre el Medio Ambiente y Desarrollo de las Naciones Unidas, llamada tambin Cumbre de la Tierra en Ro de Janeiro, Brasil, donde se abordaron temas sobre el clima, la biodiversidad, la proteccin forestal y la Agenda 21 (proyecto de desarrollo medioambiental). Dicha cumbre fue un acontecimiento mundial, ya que el cuidado del medio ambiente se volvi prioridad mundial.

7 DE JUNIO: DA DE LA BANDERA, LA BATALLA DE ARICA Y LA MUERTE DEL HROE FRANCISCO BOLOGNESI

El 7 de junio se celebra el da de la Bandera, como forma de conmemorar a los hroes de la Batalla de Arica (1880).

El ejrcito patriota haba perdido la batalla en el Alto de la Alianza. El ejrcito chileno haba capturado Tacna (26 de mayo de 1880). Es en este escenario que nuestro valeroso ejrcito decide no rendirse y no ceder Arica al enemigo.

Al mando del coronel Francisco Bolognesi, las huestes patriotas se acuartelaron en Arica, sumando en total 1600 hombres, que se enfrentaran al ejrcito enemigo que sumaba ms de 5300 hombres. Esto no desanim al Coronel Bolognesi, quien organiz la defensa peruana, formando partidas de vigilancia y dirigiendo la colocacin de minas y trincheras.

Bolognesi confiaba que el ejrcito aliado en Tacna hubiera resistido y que acudiran a auxiliar a sus huestes. El 26 de mayo dirige un telegrama a sus superiores, en el que escuetamente indica que no cederan ante el enemigo, ms no recibe respuesta alguna.

El 1 de junio el ejrcito chileno traspasa las dbiles defensas patriotas y avanza hacia Arica, bajo las rdenes del General Manuel Baquedano, quien ordena el bombardeo de la plaza de Tacna.

3ER DOMINGO 20 DE JUNIO: DA DEL PADRE

Tercer domingo de cada mes se celebra el da del padre. En este da tan especial hazle sentir todo tu amor. Si no tienes a tu pap cerca, piensa mucho en l y trata de enviarle un pequeo mensaje dicindole lo mucho que lo amas.

Hay nios que nunca conocieron a sus verdaderos padres, pero tienen la suerte de contar con personas que los quieren. En ese caso, son ellos los que hacen las veces de pap y mam y merecen todo tu respeto y amor.

Aqu te colocamos algunas direcciones donde puedes encontrar tarjetas virtuales para inspirarte y mandarle un saludo a pap en su da.

24 DE JUNIO: DA DEL CAMPESINO

El campesino es quien ara y cultiva la tierra, cosechando los alimentos que consumimos cada da. Nuestro pas es rico en tierras de cultivo. Desde la antigedad, la principal actividad econmica del Per ha sido la agricultura. Actualmente, sigue siendo una actividad econmica muy importante para el Per.

En esta misma fecha se celebra el conocido Inti Raymi o Fiesta del Sol, celebracin que data de la poca de los Incas. Con los aos, la celebracin cambi de nombre a Da del Indio, lo que fue a su vez cambiado durante el gobierno dictatorial del General Velasco por el Da del Campesino, por ser menos discriminatorio.

DATO: Durante el gobierno del General Juan Velazco Alvarado se ejecut la Ley de Reforma Agraria (1969), en la que se expropiaron las tierras a los grandes terratenientes y latifundistas para entregrselos a los campesinos.

29 DE JUNIO: DA DEL SACRIFICIO DEL MRTIR JOS OLAYA BALANDRA

Jos Silverio Olaya Balandra nacci en el ao 1782 en la ciudad de Chorrillos, en el departamento de Lima. Aprendi de su familia, de condicin pobre, los valores cristianos y el amor a su patria.

La independencia del Per, declarada en 1821 solamente se haba hecho efectiva en Lima y en el norte, pero Cusco y la sierra central y del sur an estaban bajo el dominio del ejrcito realista. Cuando Jos de San Martn se enfrenta al poco apoyo de las fuerzas polticas y militares, renuncia ante el Congreso Constituyente. El Congreso nombra como presidente del Congreso a Jos de la Riva Agero. El ejrcito realista, aprovechando que las tropas patriotas se encontraban lejos, toma Lima, obligando a los miembros del Congreso a refugiarse en el Real Felipe.

Es en este escenario, donde Jos Olaya, pescador de oficio, no dud en servir de nexo entre las naves de la Escuadra Libertadora y los soldados de las fuerzas patriotas ubicadas en Lima, aunque eso significara recorrer campos y cruzar el mar nadando.

Apresado por el ejrcito realista, lo torturaron con el fin de obtener informacin sobre las fuerzas patriotas. Jos Olaya Balandra no se amilan ante el dolor. Sufri los 200 palazos que le aplicaron, no cediendo an cuando le arrancaron las uas.

Finalmente, fue fusilado el 29 de junio de 1823.

6 DE JULIO: DA DEL MAESTRO

Durante la Independencia del Per, Don Jos de San Martn funda la primera Escuela Normal de Varones, que fue expedida mediante Resolucin del Marqus Torre Tagle el 6 de Julio de 1822.

En mrito al servicio que prestaron los profesores de la Escuela Normal de Varones, se declara al 6 de Julio como Da del Maestro mediante Decreto Supremo emitido el 4 de Mayo de 1953 durante el gobierno de Manuel A. Odra. Adems, se establece el Da de las Escuelas Normales del Per en mencin histrica a la Escuela Normal de Varones creada por San Martn.

10 DE JULIO: ANIVERSARIO DE LA BATALLA DE HUAMACHUCO

El ejrcito patriota, mermado y dbil luego de las batallas de Marcavalle, Pucar y Concepcin, estableci su cuartel en Tarma, ciudad de Junn.

En enero de 1883 Cceres ya contaba con ms hombres y fue proclamado como vicepresidente del gobierno provisional del contralmirante Lizardo Montero y confirmado en su cargo de General de Brigada por el Congreso de Arequipa.

El contralmirante chileno Patricio Lynch envi tropas contra Cceres con el fin de destruir al ejrcito de la Brea, el cual impeda alcanzar un tratado de paz conveniente para los chilenos.

Las divisiones chilenas fuertemente armadas y superiores en nmero frente a las huestes Caceristas, planearon cercar al ejrcito patriota, hostilizarlo y debilitarlo, hasta forzarlo a combatir.

Frente a la invasin chilena, el ejrcito de la Brea se repleg hacia el norte el 16 de mayo de 1883. El 30 de mayo las fuerzas peruanas arribaron a Cerro de Pasco, seguidos de cerca por divisiones chilenas, lo cual hizo necesario que el ejrcito patriota se repliegue por caminos inhspitos, emprendiendo, por ltimo, la marcha hacia la Cordillera Blanca, llegando hasta el Callejn de Huaylas.24 DE JULIO: ANIVERSARIO DEL NACIMIENTO DEL LIBERTADOR SIMN BOLVAR

Naci el 24 de julio de 1783, en el seno de una familia adinerada. Hijo del Coronel Juan Vicente Bolvar y Ponte y de Doa Mara de la Concepcin Palacios y Blanco.

Se forma en la carrera militar, obteniendo el grado de Subteniente. Viaja a Espaa, para profundizar sus estudios, retornando a Caracas en 1807. Con el grado de Coronel visita Londres, donde recibe el apoyo del gobierno britnico a sus ideas libertarias.

Orador nato, expone varios discursos como El Manifiesto de Cartagena, Discurso de Angostura, Manifiesto de Carpano, Carta a Jamaica, entre otros.

De regreso a Venezuela emprende campaas militares, invitando a los ciudadanos de Nueva Granada a liberarse de Venezuela el 15 de diciembre de 1812.

El 15 de febrero de 1819 es elegido Presidente de Venezuela.

28 DE JULIO: DA DE LA PROCLAMACIN DE LA INDEPENDENCIA DEL PER

Las corrientes libertarias del siglo XVIII que impulsaron la independencia de Estados Unidos y la cada de la Monarqua Francesa, tuvieron su efecto sobre los pases Latinoamericanos.

En 1816 el rey de Espaa Fernando VII haba logrado evitar la emancipacin de sus colonias, aunque se mantenan focos de insurreccin en Argentina y Venezuela. Desde all el Per se beneficia con las corrientes libertadoras lideradas por Don Jos de San Martn y Don Simn Bolvar.

Peruanos como el General La Mar, Ramn Castilla, Miguel San Romn y Narciso Tudela, destacaron por su herosmo conformando el batalln Legin Peruana.

El ejrcito Libertador del Per zarpa de Valparaso el 20 de agosto de 1820, desembarcando el 8 de setiembre en Paracas (Ica), ocupando Pisco donde San Martn instal su Cuartel General.18