Calderon diaz flor lili

6
El Día del Planeta Tierra 2013 DIA DE LA TIERRA El 22 de abril se celebra el Día Internacional de la Tierra. Se instauró para crear una conciencia común a los problemas medioambientales como la superpoblación, la producción de contaminación o la conservación de la biodiversidad. Su objetivo es subrayar la importancia del uso responsable de los recursos naturales de la Tierra así como de una educación ambiental. El 22 de abril de 1970, el senador y activista ambiental Gaylord Nelson realizó la primera manifestación en favor de la creación de una agencia ambiental. Participaron miles de universidades, escuelas primarias y secundarias, además de cientos de comunidades. La presión social tuvo sus logros y el gobierno de Estados Unidos creó la Agencia de Protección Ambiental (Environmental Protection Agency) y proclamó una serie de leyes destinadas a la protección del medio ambiente. Las Naciones Unidas reconocen que la Tierra y sus ecosistemas son el hogar de la humanidad. Asimismo, afirman que para alcanzar un justo equilibrio entre las necesidades económicas, sociales y ambientales de las generaciones presentes y futuras es necesario promover la armonía con la naturaleza y la Tierra. Es por esto que se decidió designar el 22 de Abril como el “Día Internacional de la Madre Tierra”. Desde el INTEF destacamos algunos de los recursos y páginas de interés para desarrollar el tema en las aulas.

Transcript of Calderon diaz flor lili

Page 1: Calderon diaz flor lili

DIA DE LA TIERRA

El 22 de abril se celebra el Día Internacional de la Tierra. Se instauró para crear una conciencia común a los problemas medioambientales como la superpoblación, la producción de contaminación o la conservación de la biodiversidad. Su objetivo es subrayar la importancia del uso responsable de los recursos naturales de la Tierra así como de una educación ambiental.

El 22 de abril de 1970, el senador y activista ambiental Gaylord Nelson realizó la primera manifestación en favor de la creación de una agencia ambiental. Participaron miles de universidades, escuelas primarias y secundarias, además de cientos de comunidades. La presión social tuvo sus logros y el gobierno de Estados Unidos creó la Agencia de Protección Ambiental (Environmental Protection Agency) y proclamó una serie de leyes destinadas a la protección del medio ambiente.

Las Naciones Unidas reconocen que la Tierra y sus ecosistemas son el hogar de la humanidad. Asimismo, afirman que para alcanzar un justo equilibrio entre las necesidades económicas, sociales y ambientales de las generaciones presentes y futuras es necesario promover la armonía con la naturaleza y la Tierra. Es por esto que se decidió designar el 22 de Abril como el “Día Internacional de la Madre Tierra”.

Desde el INTEF destacamos algunos de los recursos y páginas de interés para desarrollar el tema en las aulas.

2013El Día del Planeta Tierra

Page 2: Calderon diaz flor lili

LA BANDERA DE LA TIERRA

La bandera de la Tierra es una bandera de color azul oscuro en la que figura una imagen del planeta obtenida por la NASA. Esta bandera está asociada con el Día de la Tierra con el que se intenta concienciar a la población de los problemas medioambientales. Esta bandera fue diseñada por John McConnell, un activista del pacifismo, y no tiene carácter oficial. Ha sido utilizada desde la primera celebración del Día de la Tierra, que tuvo lugar el 22 de abril de 1970. 

2013El Día del Planeta Tierra

Page 3: Calderon diaz flor lili

CARTA A LA TIERRA

La Carta de la Tierra (del inglés The Earth Charter) es una declaración internacional de principios y propuestas de corte progresista.

Promovida en el entorno de las Naciones Unidas y de sus organizaciones, ha sido traducida a más de 30 lenguas desde su lanzamiento en el año 2000. Desde entonces la Carta ha ido ganando difusión y reconocimiento en todos los países.

La declaración contiene un planteamiento global de los retos del planeta, así como propuestas de cambios y de objetivos compartidos que pueden ayudar a resolverlos.

La Carta de la Tierra no pretende ser la única respuesta posible a los problemas actuales de la humanidad, y tampoco ser exhaustiva. No obstante, al tener un contenido consistente, trabajado, fruto de un diálogo internacional muy amplio, goza de aceptación generalizada.

Se ha ido desarrollando a la vez un movimiento internacional que trabaja para poner en práctica sus principios. Esta red civil global es conocida como la Iniciativa de la Carta de la Tierra.

LOS ANTECEDENTES DE LA CARTA

Entre otros:

1982: La Carta Mundial de la Naturaleza3

Es probablemente la declaración ecológica internacional más consistente hasta el 2000, cuando se lanza definitivamente la Carta de la Tierra. El documento, claramente progresivo para su tiempo, fue aprobado por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 1982.

1987: Informe Brundtland

La Comisión Mundial de Medio Ambiente y Desarrollo de Naciones Unidas (Comisión Brundtland), en su informe de 1987 Nuestro Futuro Común, conocido como Informe Brundtland, hace un llamamiento a la creación de una carta que contenga los principios fundamentales para una vida sostenible. En él se afirma:

2013El Día del Planeta Tierra

Page 4: Calderon diaz flor lili

"La Tierra es una pero el mundo no lo es. Todos dependemos de una sola biosfera para el sustento de nuestras vidas. Sin embargo cada comunidad, cada país, lucha por su supervivencia y prosperidad con poco interés por el impacto que cause a los demás. Algunos utilizan los recursos de la Tierra a un ritmo tal que dejarían poco para las futuras generaciones. Otros, en proporción aún mayor, consumen demasiado poco, y viven con un panorama de hambre, miseria, enfermedad y muerte prematura". Pedimos prestado (tomamos) capital ambiental a las futuras generaciones sin intención ni posibilidad de reintegrárselo... Actuamos así porque sabemos que no seremos sancionados: las futuras generaciones no votan, no tienen poder político ni financiero".

1990-1992: Cumbre de la Tierra en Río

Siguiendo la recomendación del Informe Brundtland, se redactan diversos borradores de carta de la Tierra, dentro de la actividad de preparación de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Medio Ambiente y Desarrollo (Cumbre de la Tierra), en Río de Janeiro en 1992. En ellos se intentan establecer las bases éticas sobre las cuales se fundarían la Agenda 21 y otros acuerdos de la Cumbre.

La posibilidad de esa base ética suscita gran entusiasmo, llevando a varios gobiernos y ONGs a remitir propuestas y recomendaciones sobre el tema y a celebrar abundantes reuniones internacionales.

La aprobación de ese texto no es posible en la Cumbre de Río. De esta forma, la Agenda 21 (el documento más importante de aquella Cumbre) acentúa su carácter técnico, al quedar privado de fundamentación y de una visión de mayor alcance. En lugar de la carta, se decide redactar y aprobar lo que llega a ser la Declaración de Río sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo.

Sin embargo, durante el Foro Global de las ONG, desarrollado paralelamente a la Cumbre y con estatus consultivo en ella, las ONG de 19 países redactan una carta de la Tierra basada en el trabajo hecho durante el proceso preparatorio. Éste es el primer arranque real de lo que más adelante sería la Carta de la Tierra.

LA CARTA HOY

Especialmente en la última década, la opinión pública ha ido concordando con la opinión científica de que se avecinan cambios dramáticos en los patrones de producción y consumo.

Desde el nacimiento del texto, y especialmente desde 2007, no ha dejado de crecer el respaldo formal y la legitimidad de la Carta. Han dado su apoyo explícito

2013El Día del Planeta Tierra

Page 5: Calderon diaz flor lili

más de 5.000 organizaciones junto con multitud de adhesiones personales directas, configurando un respaldo global de millones de personas.10

Lo más atractivo de la Carta parece ser precisamente su estilo, lejos de lo habitual en los grandes programas internacionales. No es una lista detallada de obligaciones, minuciosos controles o auditorías, fundamentando esa apelación en una sólida base moral y analítica. Por ello es una declaración motivadora, viva, con fuerza movilizadora, de la que suelen carecer los documentos internacionales.

2013El Día del Planeta Tierra