Calderas

29
16/05/2015 1

description

TECNOLOGÍA DE LA ENERGÍA TÉRMICA. Calderas. UTN. FRM

Transcript of Calderas

  • 16/05/2015

    1

  • 16/05/2015

    2

  • 16/05/2015

    3

  • 16/05/2015

    4

  • 16/05/2015

    5

    DEFINICINDECALDERAAparatoapresinendondeelcalorprocedentedecualquierfuentedeenergasetransformaenutilizable,enformadeenergatrmica,atravsdeunmediodetransporteenfaselquidaovapor.

    RIESGOS1.Porlapresininterna,quepuedeprovocarsuroturaencasodediseonofabricacindefectuosos.2.Porelalmacenamientodeenergatrmica,queencasodeliberacinporroturatieneefectosdestructivos.3.Porlaexistenciadeunafuentedecalordealtatemperatura.

    OBJETIVOS1.Satisfaccindelosrequisitosoperacionalesnecesarios.2.Eficiencia.3.Seguridaddefuncionamiento.4.Costosmnimosdemantenimiento.5.Vidatillomslargaposible.

  • 16/05/2015

    6

    ENELCASODELACALDERA1.Delcumplimientodelosrequisitosoperacionalesdependeelfuncionamientodetodalaplanta.2.LaeficienciaesunfactordecostomuyimportanteenlaEmpresa.3.Laseguridaddefuncionamientoescondicinvital,msqueporrazonesdecosto,porlosriesgosdeaccidente.4.Elmantenimientoestligadoaloscostosoperativos,alaseguridadyalavidatil.Especificacionesconstructivasdediseo:1.Especificacindemateriales.2.Frmulasdeclculoparalaspartesapresin3.Tensionesadmisiblesdelosmateriales.4.Soldaduras5.Dimensionesdehogareslisosycorrugados.6.Perforadodeplacas.7.Especificacindetubos.8.Tratamientostrmicos9.Controles,pruebasyensayos.

    CARACTERSTICASMECNICASLmitedefluenciaTensinderoturaElongacinSOLDADURAS Preparacion debiseles Procedimientosdesoldadura Calificacindesoldadores Especificacionesdeelectrodos ControlesAliviodetensionesDESPERFECTOSPORDILATACIONES Fisurasdesoldadurasentrehogaryplacas. Aflojamientodetubosmandrilados. Fisuradesoldadurasentretubosyplacas.Deformacindeplacas.HOGARCORRUGADO

  • 16/05/2015

    7

  • 16/05/2015

    8

  • 16/05/2015

    9

    TIPOSDECALDERAS

  • 16/05/2015

    10

  • 16/05/2015

    11

  • 16/05/2015

    12

  • 16/05/2015

    13

    TAREASDEMANTENIMIENTOMantenimientoelectromecnicodeequiposauxiliares.Limpiezadelsistemadegases.Tratamientoycontroldelaguadealimentacin.Programaderutinasparacontrol.

    ENSUCIAMIENTODELLADOGASESCombustiblegas:DespreciableCombustiblefueloil:HollnCombustibleslido:Cenizayholln

    SENSORESDELENSUCIAMIENTO

    Calderaafueloil:TemperaturadechimeneaCalderaalea:Temperaturadechimeneayprdidadecarga.

    REQUISITOSDELAGUADEALIMENTACIN: Nosercorrosiva. Nodepositarincrustaciones. Noformarespuma.EFECTOSDELACORROSIN Desgastegeneralizado. Desgastelocalizado.SALES Puedensersolublesoinsolubles. Lasinsolublespuedenquedarensuspensinoprecipitar. Lasolubilidaddisminuyecuandoaumentalatemperatura.

  • 16/05/2015

    14

    DEPSITOS Provienendelaprecipitacindelassalesinsolubles. Puedenserblandos(barros)oduros(incrustaciones). Losbarrostienenpocaadherenciaypuedensereliminadospormediosmecnicos. Lasincrustacionestienengranadherenciayresistenciamecnica;slopuedensereliminadospormediosqumicos.Losbarrosdebensercontroladosylasincrustacionesdebenserevitadas.

    ORIGENDELASINCRUSTACIONES Salesdecalcio(carbonatos,bicarbonatos,sulfatos). Salesdemagnesio(carbonatos,bicarbonatos,sulfatos). Silicatos. Durezaeslacantidaddecalcioymagnesiodisueltasenelagua.

    ESPUMAEstadointermedioaguavaporenquelaburbujadevapormantienelapelculadeagua.CONSECUENCIAS:Arrastredeaguaenelvapor.Falsaindicacindenivel.PREVENCINDELACORROSIN AgentesqumicosparacorregirelpH. Agentesqumicosparaabsorbereloxgeno:(sulfitodesodio,hidracina).Desaireado delaguadealimentacin.PREVENCINDELASINCRUSTACIONES Agentesqumicos. Ablandamientodelagua. Purgas.

  • 16/05/2015

    15

    ABLANDAMIENTO Procesoparaeliminarladurezadelagua. Lassalesinsolublesdecalcioymagnesiosetransformanensalessolublesdesodio,quesonevacuadasmediantelaspurgas.Losproductosutilizadossonresinassintticasozeolitanaturales.PURGAS Suobjetivoesmantenerlaconcentracindeslidosenvaloresadmisibles.Puedenser:*Defondo(discontinua).*Desuperficie(continua).Loidealesunacombinacindeambas.Laspurgasmodificanlacirculacininternadelagua.Debenefectuarsesinfuegoyapresinmenorquelanormal.Denoserposible,hacerlasmuybreves,conintervalossuficientes.

  • 16/05/2015

    16

    PREVENCINDELAESPUMA Evitarpresenciadegrasas oaceitesenelaguadealimentacin. Disminuirelementosslidosensuspensin. Evitarextraccionesbruscasdevapor.PROGRAMAPARACONTROLDECALDERAS.OBJETIVOS:*Seguridad*Eficiencia*Continuidad

    ELEMENTOSDESEGURIDADControldepresin:*Presostato.VlvulasdeSeguridad.Controldeniveldeagua:*Indicadorvisualdenivel.*Controlautomticodenivel.Tapnfusible.Controldellama:Clulafotoelctrica.

  • 16/05/2015

    17

    SISTEMADEALIMENTACINDEAGUA Tanquedealimentacin:controldenivelytemperatura. Bombadealimentacin. Vlvuladeretencinentradadecaldera. Indicadorvisualdenivel. Controlautomticodenivel. Tratamientoqumico:dosificacindeproductos,ablandamiento,tomademuestras,ensayos,inspecciones. Rgimendepurgas. Tapnfusible.

    DIFICULTADESQUEIMPONEELESTADOSLIDO Procesomslargoparallegaralestadogaseoso. Altocontenidodehumedad. Altocontenidodecenizas. Heterogeneidadendimensionesycaractersticasfsicas. Almacenamiento.Manipuleo.VENTAJAS Costo. Aprovechamientoderesiduosagroindustriales. Renovabilidad.

  • 16/05/2015

    18

    COMBUSTIBLESSLIDOS Lea. Aserrn. Virutademadera. Cscaradegirasol. Cscaradealgodn. Cscaradearroz. Cscaradecebada. Borradecaf. Carozodecoco. Orujodeuva.

    TECNOLOGIASPARAQUEMADELEAI) La gasificacin y la combustin se realizan en el mismolugar y en forma simultanea (mal llamada de quemadirecta, porque en todos los casos la combustin exige lagasificacin previa).

    II) La gasificacin y la combustin se realizan en lugaresdiferentes y en tiempos diferentes.

  • 16/05/2015

    19

  • 16/05/2015

    20

    TAREASESPECIALESENELUSODECOMBUSTIBLESSLIDOS

    Controldehumedad. Limpiezadeceniceros. Cargadelea. Alimentacindeagua. Calentamientodelaire. Purgas. Arranque. Parada. Controlaremisindegases.

    GUAPARAPREVENIRACCIDENTES Cumplir estrictamente el plan de rutinas establecido. Bajo ningn concepto obviar la purga de niveles al inicio de cada turno. No encender nunca la caldera sin el chequeo previo del nivel de agua No perder de vista el indicador visual de nivel. No permitir irregularidades en la indicacin de nivel: ensuciamiento,falta de luz, prdidas.No encender nunca un quemador sin barrido previo de gases. Usar sistemas de encendido adecuados: lademora en el encendido es causa deexplosin. Prever las emergencias y estar preparado para enfrentarlas. No esperara que sucedan para empezar a pensar. No encender nunca una caldera sin chequear la posicin de todas lasvlvulas: purgas, venteos, niveles, manmetros, etc.

  • 16/05/2015

    21

    No abrir nunca una vlvula de agua o vapor a presin en formarpida. No dejar nunca una vlvula de purga abierta sin atencin directa. No apretar tornillos o tuercas bajo presin de aire o vapor. No golpear ningn objeto sometido a presin de aire o vapor. No dar nunca rdenes verbales para operaciones importantes:registrar por escrito. No modificar el ajuste de la presin de escape de las vlvulas deseguridad sin la debida autorizacin.No permitir la intervencin de personas no autorizadas en ningunode los equipos de la planta de vapor. Llenar cuidadosamente las planillas diarias, datos de operacin ynovedades. No dejar nunca de comunicar a quien corresponda cualquieranormalidad que se observe en la caldera o equipos auxiliares.

    CAPACIDAD DE CALDERAS:

    Capacidad = mV (Hv Hl)

    mV : caudal de vapor generado (kg/h)

    Hv : Entalpa del vapor a la P y T de generacin (kcal/kg)

    Hl : Entalpa del lquido de alimentacin (kcal/kg)

  • 16/05/2015

    22

    BALANCES

    BALANCE DE MASA

    CALDERA

    CombustibleWC PCIC

    AireWa Ca Ta

    VaporWv HV

    Agua Wag Hag

    GasesWg Cg Tg

    PrdidasP

    PurgasWP HP

    WC +Wa +Wag =Wv +WP +Wg + P

    BALANCE DE ENERGAWC . PCIC +Wa .Ca .Ta+ Wag .Hag = Wv .HV +WP .HP+Wg .Cg .Tg+ P

    Consideraciones:

    Purgas muy pequeas debido a tratamientos de agua: Wag = Wv Los gases son formados principalmente por aire: Wa = Wg

    WC . PCIC = Wv . (HV - Hag ) + Wg .Cg .(Tg - .Ta) + P

  • 16/05/2015

    23

    Clculo del Rendimiento Mtodo Directo: Es la relacin entre la cantidad de calor que puede cederel vapor saturado obtenido y la cantidad de calor Q quesuministr el combustible utilizado para producirlocombustible

    Mtodo Indirecto o de prdidas separadas

    Cuando el rendimiento directo calculado es menor al85% es necesario realizar un estudio ms profundo paradeterminar dnde se producen las mayores prdidas decalor y poder emprender acciones correctivas.

    oPrdidas debido al calor sensible de gases.oPrdidas por inquemados.oPrdidas por purgas.oOtras prdidas

  • 16/05/2015

    24

    A - Prdidas debidas al calor sensible en gases [P1]

    GFH es el caudal de gases respecto dela masa consumida de combustible

    Cg = calor especfico de los gases a una temperatura media

    El clculo de las prdidas se realiza con la expresin anterior obien, mediante la formula de Sieggert

    VALORES DE K Gas Natural = 0,47 Gas Ciudad = 0,45 Gas Oil = 0,58 Fuel Oil = 0,56 Hulla = 0,63 Antracita= 0,68

    (CO2 + SO2)= Suma de losporcentajes de CO2 y SO2 en loshumos secos

  • 16/05/2015

    25

    B Prdidas por inquemados [P2]

    Donde:

    [O2]= % de O2 en los gases

    [CO]= p.p.m. de CO en los gases

    [CH]= p.p.m. de CH en los gases (hidrocarburos).

    OP= Opacidad de los gases (%)

    C Prdidas por Purgas [P3]

    c

  • 16/05/2015

    26

    D Otras Prdidas [P4]

    Se calculan en % para diferentes capacidades de vaporizacin.Cuando la caldera trabaja a su mxima capacidad, estas prdidasson aproximadamente las siguientes:

    Cuando la caldera trabaja a cargas parciales, estas prdidas en %son aproximadamente inversamente proporcionales al porcentajede carga.

    E Prdidas Totales

    El rendimiento final de la caldera es:

  • 16/05/2015

    27

    Consumo puntual de combustible

    Se calcula conociendo el rendimiento directo de la caldera:

    Consumos y ahorros con equipos de recuperacin de calor

    La colocacin de sistemas de recuperacin de calor(economizadores o calentadores de aire), hacen que la temperaturade los gases disminuya, logrando as menores prdidas por calorsensible en gases, aumentando el rendimiento y disminuyendo elcosumo de combustible para la misma produccin.

    Sin recuperador

    Con recuperador

  • 16/05/2015

    28

    Los consumos de combustible son :

    Sin recuperador

    Con recuperador

    Clculo del ahorro anual

    Calcular el ahorro anual es complicado, ya que las calderasfuncionan a purgas y cargas variables, y el ahorro se obtiene porintegracin de los ahorros puntuales, para lo que sera necesarioconocer la curva de variacin de carga. Como esta curvanormalmente no se conoce, se usa un mtodo aproximadobasado en el conocimiento de la carga media y de losrendimientos E y E.

  • 16/05/2015

    29

    Fa = Consumo anual de combustible sin recuperarN = Nmero de horas trabajadas al ao

    Consumo medio sin recuperacin (Kg/h)

    Calor til (kcal/h)

    Consumo medio con recuperacin (Kg/h)

    Consumo anual de combustible con recuperacin (Kg/ao)

    Ahorro anual (Kg/ao)