Cae La Noche Tropical

5
“Cae la noche tropical” Manuel Puig Romina Vila Villarroel Formas del Discurso Literario Prof. Gonzalo Cea Es menester, antes de ahondar en el texto mismo, comenzar mencionando que “Cae la noche tropical” es la última obra escrita por Manuel Puig y fue publicada en 1988. Como gran parte de las obras de Puig, este texto posee una riqueza de forma, no hay narración lineal, sino mucho diálogo, extractos de periódicos, cartas, denuncias criminales, anotaciones de aeropuertos, etc., que se entrelazan para manifestar la obra y las diversas historias que la componen. La obra está situada en Rio de Janeiro, a fines de los 80’, comienza con dos hermanas argentinas ancianas, Luci y Nidia, que dialogan espontáneamente sobre sus vidas y sobre la vida de la vecina Silvia, lo que constituye el eje de la primera mitad de la obra. Los diálogos intercambiados, son sumamente espontáneos y naturales, lo que otorga la apariencia de superficialidad de lo narrado, conversaciones triviales, chismes sobre la vida de la vecina, pero rápidamente surge un sentido de trascendencia muy profundo que se mantiene durante toda la obra y al que volveré más adelante. Esta estructura o forma de la obra, permite un enganche rápido con el lector,

description

Puig

Transcript of Cae La Noche Tropical

Page 1: Cae La Noche Tropical

“Cae la noche tropical” Manuel Puig

Romina Vila Villarroel

Formas del Discurso Literario

Prof. Gonzalo Cea

Es menester, antes de ahondar en el texto mismo, comenzar mencionando que

“Cae la noche tropical” es la última obra escrita por Manuel Puig y fue publicada

en 1988. Como gran parte de las obras de Puig, este texto posee una riqueza de

forma, no hay narración lineal, sino mucho diálogo, extractos de periódicos, cartas,

denuncias criminales, anotaciones de aeropuertos, etc., que se entrelazan para

manifestar la obra y las diversas historias que la componen.

La obra está situada en Rio de Janeiro, a fines de los 80’, comienza con dos

hermanas argentinas ancianas, Luci y Nidia, que dialogan espontáneamente sobre

sus vidas y sobre la vida de la vecina Silvia, lo que constituye el eje de la primera

mitad de la obra. Los diálogos intercambiados, son sumamente espontáneos y

naturales, lo que otorga la apariencia de superficialidad de lo narrado,

conversaciones triviales, chismes sobre la vida de la vecina, pero rápidamente

surge un sentido de trascendencia muy profundo que se mantiene durante toda la

obra y al que volveré más adelante. Esta estructura o forma de la obra, permite un

enganche rápido con el lector, somos los lectores los que vamos infiriendo la

historia y su contexto, ya que esta no se manifiesta de manera tradicional a través

de un narrador explícito, sino que es el lector quien se mantiene muy activo

durante el proceso de lectura. Así también es muy importante destacar, que la

forma de diálogos construidos por Puig, es sumamente pulcra en el sentido que, a

pesar de ser dos personajes similares, uno logra comprender cuando una voz

habla y cuando habla la otra, por lo tanto hay una construcción de los personajes y

sus voces muy esencial al momento de comprender la obra.

Page 2: Cae La Noche Tropical

“—Pobre Nene. Él es un pan de Dios, pero una hija es otra cosa, Luci. Vos no lo

podés saber.

—Sos loca decirle Nene todavía, un hombre de cincuenta años.

—Me sale así. Siempre le dijimos Nene.

—Ya hay que prender la luz. Me dan tristeza las casas con luz mortecina, no sé si

notaste que las casas de viejos solos tienen siempre poca luz. Por eso a mí me

gusta tener todo bien iluminado. ¿Nunca te fijaste en eso?

—¿Enciendo ésta también?

—Sí, que no parezca casa de viejos.”

En segundo lugar, para la comprensión de la obra, atenderé al contexto en que

está situada, son dos hermanas argentinas, Luci vive en Río y Nidia está de visita

desde Buenos Aires. Silvia, la vecina, también es argentina pero viene desde

México. Durante la obra se logra percibir el espacio y clima de Rio de Janeiro, se

hacen constantes referencias a que están en un departamento al lado de la playa,

que llueve espontáneamente, que se afirman en una palmera o que hay surfistas

en la playa, etc. La condición socioeconómica de las protagonistas es bastante

acomodada, incluso se hace referencia a que tienen independencia económica,

que Silvia no sabe cómo ni dónde gastar su plata, que viajan a hoteles, islas, etc.,

En apariencia todo es bastante superficial y cómodo, no hay grandes problemas

humanos. Sin embargo, de a poco en la obra se va manifestando el problema de

fondo que constituye la obra en sí, que tiene que ver con la inminente vejez y

muerte. Nidia está en Río para despejarse de la muerte de su hija, y se va

explicitando en los diálogos cómo ambas ancianas han ido perdiendo a su familia,

esposos y amigos, así como el temor y desesperanza que eso les provoca.

“—Y que después pueda pasar algo así, que te arranquen lo que más querés.

Page 3: Cae La Noche Tropical

—Los que son creyentes tienen ese consuelo. Pero una no se puede engañar, no

hay manera. Es una gran cosa, esa fe. Realmente yo se la envidió al que la tiene.

—Sí, Luci. Yo también se la envidio

. —Esa gente ignorante tiene muchas ventajas, que puedan consolarse así. Una

no puede engañarse, ve la vida como es.

—Cuando murió Pepe fue distinto, yo quedé como atontada. Y lloraba y lloraba,

todo el día. Pero esta vez fue tan distinto.

—El marido es una cosa, una hija otra, Nidia. Tu hija. Qué cosas que pasan, tan

terribles.

—Luci, no quiero estar adentro, salgamos a dar una vuelta.

—Imposible, se está por largar a llover.

—Luci, no me contaste de la de al lado, ¿por qué no habrá venido más?”

Cómo se pude percibir del extracto de la obra, hay una angustia constante que

viven las protagonistas por la inminente presencia de la muerte, pero hay también

un constante escapismo de esta realidad, la ciudad de Río encarna este

escapismo, aquella ilusión de que la muerte no está tan presente como se

quisiera. Incluso, el personaje de Silvia, escapa de su vida lastimosa hacia su

trabajo, pacientes, hoteles, congreso, nunca hay un enfrentamiento directo con la

miserable realidad que vive.

“ —Luci, tengo mal día.

—Es el tiempo. Si no lloviese podríamos salir un poco.

—¿Será difícil conseguir taxi?

—Sí, más difícil imposible. Y puede haber calles inundadas, sería una locura salir

en un día como el de hoy. —Es que encerrada me viene más el recuerdo.

—Haceme un mate, Nidia. Para vos ponele poco azúcar.

Page 4: Cae La Noche Tropical

—Mejor lo tomo amargo del todo. Pero no me digas lo que siempre me decís,

siempre decís lo mismo cuando sale ese tema.

—¿Qué es lo que te digo?

—Que para amarguras basta con la vida. Pero vos, Luci, tendrías que conformarte

más.

—No puedo, Nidia.”

Las protagonistas evaden sus emociones, angustias, el peso de la vida y la muerte

a través del paisaje de Río y de los chismes de las aventuras amorosas de la

vecina Silvia, quien a su vez también evade su realidad, siendo incapaz de

enfrentar su miseria amorosa. Finalmente la muerte es inminente y se hace

presente en Luci, se le esperase o no, se hablase de aquello o no, así como

tambien la vejez y las miserias en los otros personajes, a pesar del escapismo o la

evasión.

Finalmente me parece interesante mencionar, a modo de opinión personal, que

me parece sumamente relevante que las protagonistas sean mujeres adultas y

ancianas, ya que generalmente, quizás por masculinidad hegemónica, no son

protagonistas comunes, incluso en la literatura contemporánea. Incluso, más allá

de ser las meras protagonistas la obra está construida desde sus perspectivas

femeninas y adultas, lo que personalmente considero mucho más aún el valor de

la obra.