¡Cada madre y cada niño contarán! -...

32
¡Cada madre y cada niño contarán! Día Mundial de la Salud 7 abril 2005 CARPETA DE MATERIAL PARA ORGANIZADORES WHO/RHR/04.10

Transcript of ¡Cada madre y cada niño contarán! -...

¡Cada madrey cada niño contarán!Día Mundial de la Salud�7 abril 2005

CARPETA DE MATERIAL PARA ORGANIZADORES

WHO/RHR/04.10

© Organización Mundial de la Salud 2005Se reservan todos los derechos. Las solicitudes deautorización para reproducir o traducir las publica-ciones de la OMS – ya sea para la venta o para la distribución sin fines comerciales – deben dirigirse ala Oficina de Publicaciones, a la dirección siguiente:correo electrónico: [email protected] fax: +41 22 791 48 06.

La Organización Mundial de la Salud no garantizaque la información contenida en la presente publicación sea completa y exacta. La Organizaciónno podrá ser considerada responsable de ningúndaño causado por la utilización de los datos.

Diseño del tangram para el Día Mundial de la Salud2005: Quim Martell

Maquetación: Helena Zanelli Création

¡Cada madre y cada niño contarán!Día Mundial de la Salud � 7 abril 2005

Invitación personal para la celebración del Día Mundial de la Salud 3> ¡Cada madre y cada niño contarán!

> Metas y objetivos del Día Mundial de la Salud 2005

> Actividades para el Día Mundial de la Salud 2005

Mensajes para el Día Mundial de la Salud 2005 7

Cómo dar a conocer los mensajes del Día Mundial de la Salud 2005 14

Qué puede proporcionar la sede de la OMS a los organizadores

de eventos para el Día Mundial de la Salud 2005 16

Contactos en la OMS sobre el Día Mundial de la Salud 2005 18

Principales fuentes para la preparación de material y actividades

para el Día Mundial de la Salud 2005 20

A - Formulario de pedido de carpetas para el Día Mundial de la Salud 2005

B - Formulario para solicitar la inclusión en el sitio web del Día Mundial de la Salud 2005

C - Formulario para informar sobre los resultados de las actividades organizadas

C - el Día Mundial de la Salud 2005

Índice

1

OM

S/Zh

u L

i

OM

S/A

. K. M

OE

OM

S/M

azed

a H

oss

ain

2005 es un año sumamente importante para la salud mater-noinfantil, ya que la OMS va a dedicar un día y un informea este tema fundamental. El 7 de abril de 2005, el DíaMundial de la Salud y el Informe sobre la salud en el mundopondrán de relieve las crisis sanitarias invisibles que pro-vocan la muerte de mujeres que dan a luz y de niños peque-ños.

Ésta es una gran oportunidad de conseguir que la atencióndel mundo se centre en algo que debería ser obvio: cadamadre y cada niño cuentan. Y cuentan porque valoramostodas las vidas humanas. Hay pruebas evidentes de que lasmadres y los niños sanos son la base indispensable para quelas comunidades y las naciones sean saludables y prósperas.

Necesitamos que demuestre su compromiso personal a lahora de organizar actividades relacionadas con el DíaMundial de la Salud, pero también es esencial para nos-otros que aunemos esfuerzos para que el año 2005 sea unaño memorable. Todos los eventos y todas las opiniones quese expresen en todas las ocasiones serán fundamentalespara hacer acopio de nuevas energías y recabar compromi-sos que permitan cambiar una situación que no se puedeseguir tolerando.

Todos los años mueren más de medio millón de mujeres porcausas relacionadas con el embarazo y 10,6 millones deniños, el 40% de ellos durante el primer mes de vida. Casitodas esas muertes se producen en países en desarrollo, ymuchas se podrían evitar con sólo ampliar la disponibili-dad de intervenciones bien conocidas. Cuando se estable-cieron los Objetivos de Desarrollo del Milenio hace cuatroaños, la comunidad internacional asumió el compromiso dereducir la mortalidad materna en tres cuartas partes y lamortalidad infantil en dos terceras partes para el año 2015.

El Día Mundial de la Salud 2005 brinda una excelenteoportunidad no sólo para destacar la magnitud del proble-ma, sino también para reunir a todas las partes interesadasy tratar de que apliquen soluciones eficaces. Sea cual sea elevento que vaya usted a organizar, esperamos que esta car-peta le ayude a alcanzar la máxima repercusión, indepen-dientemente de lo reducido que sea su presupuesto. Utiliceel material y los gráficos, las fotografías y los artículos pre-parados para el Día Mundial de la Salud. Haga uso tam-bién de nuestro sitio web para crear nuevas alianzas y aso-ciaciones. Y utilice su propia creatividad para enseguidaponerse manos a la obra y contribuir a que se produzcancambios que perduren mucho después del 7 de abril de2005. Ante todo, insista en la necesidad de promover entodas partes la salud de las madres y de sus hijos.

La Organización Mundial de la Salud respaldará susesfuerzos para que el 2005 sea un año muy especial paralas madres y los niños.

Dr LEE Jong-wookDirector General

Organización Mundial de la Salud

Invitación personalpara la celebración

del Día Mundial de laSalud

3

CARP

ETADE

MAT

ERIAL

PARA

ORG

ANIZA

DORE

S

¡Cada madre y cada niño contarán!Día Mundial de la Salud � 7 abril 2005

El bienestar de la sociedad está directamente rela-cionado con la salud y la supervivencia de lasmadres y los niños. Si las madres sobreviven y

prosperan, sus hijos sobrevivirán y se desarrollarán. Delmismo modo, si las madres y los niños sobreviven yprosperan, las sociedades en que viven también prospe-rarán.

En el mundo son muchas las madres y los niños quemueren o padecen los efectos de una mala salud, de unaalimentación deficiente o de una asistencia sanitariainadecuada. Cada año, más de medio millón de madresmuere en el embarazo y en el parto, 10,6 millones deniños menores de cinco años mueren a causa de un con-junto de enfermedades prevenibles y tratables.Prácticamente todas esas muertes se producen en paísescon ingresos bajos y medios, principalmente entre losmás pobres de los pobres de esos países. Muchas de esasmuertes podrían evitarse haciendo uso de los conoci-mientos actuales y de los medios asequibles.

El Día Mundial de la Salud 2005 brinda una oportunidadúnica para tomar conciencia sobre esta tragedia innece-saria y sobre el esfuerzo que es necesario realizar porparte de todos, a fin de velar por la vida y la salud de esosvaliosos miembros de la sociedad. También nos ofrece laposibilidad de estimular la adopción de medidas y dehacer que los gobiernos nacionales, los donantes interna-cionales, las organizaciones no gubernamentales, el sec-tor privado, los medios de comunicación, los gruposcomunitarios y la población se informen sobre la exis-tencia de intervenciones sostenibles destinadas a mejorarla supervivencia, la salud y el bienestar de las madres yde los niños, y planifiquen y emprendan otras actuacio-nes similares.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) les anima aque se sumen a la celebración del Día Mundial de la

El Día Mundial de la Salud se celebra el 7 de abril de cada año. El temadel Día Mundial de la Salud 2005 será “madres y niños sanos”. Éste estambién el tema del Informe sobre la Salud en el Mundo 2005, que sepresentará públicamente con ocasión del Día Mundial de la Salud.

¡Cada madre y cada niño contarán!

4

CARP

ETADE

MAT

ERIAL

PARA

ORG

ANIZA

DORE

S

¡Cada madre y cada niño contarán!Día Mundial de la Salud � 7 abril 2005

Joy PhumaphiSubdirectora General

Salud de la Familia y la Comunidad Organización Mundial de la Salud

Salud el 7 de abril de 2005, que estará dedicado a lasalud de la madre y del niño, verdadera riqueza de lasociedad, y acoge con agrado su participación.

Esta carpeta tiene por objeto ayudarle a elaborar distin-tos materiales y a planificar y realizar distintos eventos,con ocasión del Día Mundial de la Salud. Los actos queorganice complementarán las actividades preparadas porotras entidades. La OMS espera que las actividades esténorganizadas por funcionarios de la Administración (enparticular, los ministros de salud), representantes de lasorganizaciones no gubernamentales, entidades encarga-das de prestar servicios de salud, educadores, estudian-tes, representantes de organizaciones femeninas e infan-tiles, medios de comunicación y miembros de la ciuda-danía.

El objetivo del Día Mundial de la Salud 2005 es lograr el empuje nece-sario para hacer que los gobiernos, la comunidad internacional, la socie-dad civil y la población adopten medidas destinadas a mejorar la saludy el bienestar de las madres y de los niños, y, en especial, contribuir a sal-var la vida de millones de madres y niños que mueren en el parto y demillones de niños que pierden la vida durante la primera infancia todoslos años.

• Generar una corriente que promueva la responsabili-dad y la labor colectivas. Las familias, los grupos comu-nitarios, las asociaciones profesionales, los gobiernosnacionales y la comunidad internacional han de apoyarla puesta en marcha de programas y servicios en favorde las madres y los niños, y luchar por un mejor accesoa los servicios básicos de salud. Todos los miembros dela sociedad tienen una función que desempeñar.

Creemos que la celebración del Día Mundial de la Salud2005 generará entusiasmo, solidaridad y apoyo, y, sobretodo, dará lugar a la adopción de medidas que permitanaumentar la supervivencia, la salud y el bienestar detodas las madres y todos los niños. Todo ello se perpe-tuará en los días, los meses y los años posteriores.

Los principales objetivos del Día Mundial de la Salud2005 son los siguientes:

• Sensibilizar sobre el grado en que la enfermedad, elsufrimiento y la muerte afectan a las mujeres y a losniños, y el efecto que ello tiene en la salud y en el des-arrollo social y económico.

• Hacer que se conozcan mejor las soluciones queexisten. Se sabe que hay medios asequibles y eficacesque pueden evitar la muerte y el sufrimiento. De loque se trata es de aplicar un conjunto de intervencio-nes preventivas y curativas destinadas a las madres ya los niños que las necesiten, y pasar de la teoría a lapráctica.

Metas y objetivos del Día Mundial de la salud 2005

5

La propia OMS celebrará eventos internacionales,nacionales y regionales para celebrar el DíaMundial de la Salud 2005. A nivel mundial, la

OMS presentará públicamente el Informe sobre la saluden el mundo 2005, que también estará dedicado a la saludmaternoinfantil, y organizará una reunión de alto nivelcoincidiendo con la presentación.

Todos los años, el Informe sobre la salud en el mundoofrece una perspectiva actualizada y técnica de la salud enel planeta. Utilizando los últimos datos recabados y vali-dados por la OMS, el informe presenta una idea generalde cómo ha evolucionado la salud y muestra la manera enque pueden obtenerse valiosos beneficios sanitarios, si seasimila la experiencia más reciente, y se actúa en conse-cuencia. En el informe de 2005, se hará balance del des-igual progreso realizado hasta el momento en materia de

La OMS prevé que la de usted será una de las muchas organizacionesque prepararán eventos en todo el mundo en pro de la supervivencia, lasalud y el bienestar de la madre y el niño con ocasión del Día Mundialde la Salud 2005.

Actividades para el día Mundial de la Salud2005

salud maternoinfantil, y se definirán las estrategias nece-sarias para acelerar las mejoras que consideramos que sonviables. Además, el informe mostrará la manera en quepuede movilizarse el esfuerzo y el compromiso necesa-rios para lograr esas mejoras. El informe se publicarácuando todavía queden diez años para alcanzar losObjetivos de Desarrollo del Milenio. Esos objetivossubrayan la importancia de la salud como parte del des-arrollo y la posición fundamental que ocupan las madresy los niños en la salud mundial. El esfuerzo que se invier-ta en pos de esos objetivos, aun cuando éstos no se alcan-cen en su totalidad, podrá contribuir a transformar la vidade millones de madres, de niños y de familias.

La Alianza para una Maternidad sin Riesgo y la Salud delRecién Nacido, la Alianza para la Salud del ReciénNacido y la Alianza para la Supervivencia Infantil tienen

previsto poner de manifiesto laimportancia de la salud mater-na, del recién nacido y delniño en una reunión de altonivel que, según lo previsto, secelebrará en Nueva Delhi(India) el Día Mundial de laSalud. Esta reunión tiene porobjeto dar más relieve a lasalud maternoinfantil y obte-ner el compromiso político enesa área, aprovechando elimpulso generado por el DíaMundial de la Salud y la pre-sentación del Informe sobre lasalud en el mundo 2005. Unade las principales metas de lareunión es tratar de corregir elhecho de que los altos cargospolíticos no sean conscientesde las recomendaciones y delos avances técnicos en mate-ria de salud maternoinfantil.

6

CARP

ETADE

MAT

ERIAL

PARA

ORG

ANIZA

DORE

S

¡Cada madre y cada niño contarán!Día Mundial de la Salud � 7 abril 2005

OM

S/Li

ba

Tayl

or

Los mensajes que sean comprensibles en todo elplaneta tendrán un mayor efecto. Por consiguien-te, con independencia del tipo de eventos que esté

planificando para el Día Mundial de la Salud 2005, lealentamos a que los articule alrededor de los siguientesmensajes clave:

1. Todos los años un número extraordinario de madres yde niños son víctimas del sufrimiento y de la muerte.

2. Las madres y los niños sanos son la verdadera rique-za de una sociedad.

3. Podrían salvarse millones de vidas aplicando losconocimientos que tenemos. De lo que se trata es depasar de la teoría a la práctica.

4. Para hacer que mejore la situación hemos de aunar fuer-zas y pasar a la acción. Juntos podemos lograrlo. Cadauno de nosotros tiene una función que desempeñar.

A continuación figura información de base acerca decada uno de estos mensajes. Puede que estime oportunohacer hincapié en determinados aspectos que guardanespecial relación con el ámbito en que desarrolla susactividades.

Mensaje 1:Todos los años un número extraordina-rio de madres y de niños son víctimasdel sufrimiento y de la muerte.Todos los años mueren más de medio millón de madrespor causas relacionadas con el embarazo y el parto,mientras que millones de niños mueren en el parto y enla primera infancia. Un número mayor padece mala saludy desnutrición. El grupo que corre mayor riesgo de muer-te son los recién nacidos (de 0 a 28 días). Ese sufrimien-to y muerte se producen casi en su totalidad en los paísesde ingresos medios y bajos, y dentro de esos países sonlos pobres y los desfavorecidos quienes más sufren. Tansólo unas pocas enfermedades prevenibles y tratables sonlas causantes de todo esto.

El mensaje general del Día Mundial de la Salud 2005 es de esperanzapara todas las madres y todos los niños. El futuro será más saludable ymás productivo para todas las sociedades, si actuamos de inmediato ytenemos en cuenta a las madres y a los niños.

Mensajes para el Día Mundial de la Salud 2005

• Cada minuto, muere una mujer por complicacionesdurante el embarazo y el parto, lo que significa que1400 madres mueren al día y más de medio millónmueren todos los años (OMS, 2004a). Muchos millo-nes más sufren discapacidades.

• Cada minuto, mueren 20 niños menores de cincoaños, lo que significa que casi 30 000 niños mueren adiario y 10,6 millones de niños mueren todos los años(OMS 2005). Los recién nacidos de menos de un mescorren el mayor riesgo. De todas las muertes infanti-les que se producen al año, casi cuatro millones ocu-rren entre los recién nacidos (Lawn et al., 2004).

• Por cada dos personas que mueren en un accidente detráfico en todo el mundo, mueren una madre y 20niños a causa de enfermedades prevenibles o tratables(OMS, 2004b).

• Casi el 99% de las defunciones maternas y más del90% de las muertes de niños menores de cinco años seproduce en países con ingresos bajos y medios, enparticular en el África subsahariana y en Asia meri-dional. En todos los países, las madres y los niños delas familias más pobres son quienes tienen mayor ries-go de muerte (Victora et al., 2003; Graham et al.,2004).

7

Mensajes para el Día Mundial de la Salud 2005Día Mundial de la Salud � 7 abril 2005

OM

S/K

ater

ini S

tore

ng

Aborto

peligroso 13% 20%

Ca

usas

indi

rect

as**

8% Otras causas

directas*

8% Patro obstruido12% Hipertensión

arterial

Hem

orra

gia

24%

Infección 15%

*Entre otras causas directas figuran el embarazo ectópico, laembolia y la muerte relacionada con la anestesia.** Las causas indirectas incluyen la anemia, el paludismo yla cardiopatía coronaria.

Paludismo 8%

Sarampión 4%37% Causas neonatales

3% LesionesO

tras

10

%

Infecciones

respiratorias

agudas 19%

Enfs,

diarrei

cas

(posneo

natales

) 17

%

VIH

/SID

A

3%

* La suma de las porcentajes es superior al 100% debido al redondeo

Malform

aciones

congénitas 8%

Partos prematuros 28%

Otras

7%

Enfe

rmed

ades

diar

reica

s

3

%

23% A

sfixia

del parto

26% Infeccio

nes

g

raves

6%

Téta

nos

ne

onat

al

• El 70% de todas las defunciones maternas están pro-vocadas únicamente por cinco factores: hemorragias(24%), infecciones (15%), abortos peligrosos (13%),hipertensión arterial (12%) y parto obstruido (8%).No obstante, la pobreza, la exclusión social, un nivelbajo de educación y la violencia contra la mujer soncausas importantes que están en el origen de la muer-te y la discapacidad maternas. Las mujeres que se que-dan embarazadas muy jóvenes, que han tenido nume-rosos partos, que padecen enfermedades infecciosas,como el paludismo, la tuberculosis y, cada vez más, elVIH/SIDA, y que sufren desnutrición o anemia correnun mayor riesgo de muerte.

• El VIH/SIDA constituye una amenaza cada vez mayorpara las madres y sus hijos. Actualmente, las mujeresrepresentan casi la mitad de la población adulta que vivecon el VIH/SIDA (ONUSIDA, 2004). Esto no solamen-te pone en peligro la salud de la mujer, sino que aumen-ta el riesgo de transmisión del VIH de la madre al niño.

• Hay un conjunto de enfermedades prevenibles y trata-bles que son las causantes de más del 70% de todas lasmuertes infantiles. Éstas son: la neumonía, la diarrea,el paludismo, el sarampión, el VIH/SIDA y una seriede afecciones que aparecen en el periodo perinatal.Pese a que no suele incluirse entre las causas directas,la malnutrición interviene en más de la mitad de esasdefunciones, al aumentar el riesgo de muerte del niño.La falta de acceso a alimentos no es la única causa demalnutrición; las prácticas inadecuadas de alimenta-ción y las infecciones, o una combinación de ambas,son dos factores importantes .

• Las mayores amenazas a la supervivencia del reciénnacido (de 0 a 28 días) engloban una combinación dedistintas afecciones perinatales (como la insuficienciaponderal y los traumatismos y la asfixia al nacer) y deinfecciones graves (como la septicemia neonatal, laneumonía, la meningitis y el tétanos).

8

CARP

ETADE

MAT

ERIAL

PARA

ORG

ANIZA

DORE

S

Mensajes para el Día Mundial de la Salud 2005Día Mundial de la Salud � 7 abril 2005

Fuente: "Salud materna en el mundo" (cartel). Organización Mundial de la Salud y Banco Mundial, 1997.

* La suma de las porcentajes es superior al 100% debido al redondeo

Fuente: Informe sobre la Salud en el

Mundo 2005. Organización Mundial de la Salud

Fuente: Informe sobre la Salud en el

Mundo 2005. Organización Mundial de la Salud

OM

S/C

hri

s d

e B

od

e

OM

S/C

hri

s d

e B

od

e

Causas de muerte materna en todo el mundo

Causas de muerte en menores de 5 años (2000-2003)* Causas de muerte neonatales (2000-2003)*

Mensaje 2:Las madres y los niños sanos son la ver-dadera riqueza de una sociedad. La supervivencia y el bienestar de las madres y de losniños no sólo son importantes en sí mismos, sino queademás son fundamentales para encontrar una solución aproblemas económicos, sociales y de desarrollo demayor alcance. La muerte y la enfermedad de una madrey de sus hijos también generan sufrimiento en su familia,su comunidad y su país. Aumentar la supervivencia y elbienestar de las madres y de los niños no solamentemejorará la salud de la sociedad, sino que también con-tribuirá a reducir las desigualdades y la pobreza.

• La mala salud es una de las principales razones por lasque las familias se empobrecen y permanecen en lapobreza (Narayan et al., 2000). Cuando una madre osus hijos enferman, aumenta el gasto familiar. El pagode honorarios médicos y de otros gastos efectivos sonun importante factor disuasorio para las familias a lahora de buscar asistencia sanitaria, lo que provocapeligrosos retrasos al tratar de obtener ayuda fuera delhogar, en particular para los niños y las mujeres emba-razadas (OCDE y OMS, 2003).

• Cuando una madre enferma o muere, su aportaciónproductiva al hogar, a la fuerza de trabajo, a la econo-mía y a la sociedad se pierde, y la supervivencia yeducación de sus hijos se ven amenazadas. Se estimaque todos los años muere un millón de niños peque-ños a consecuencia del fallecimiento de la madre(OMS, 2003a). Los niños de familias que han sufridola muerte de la madre en los 12 meses anteriorespasan mucho menos tiempo en la escuela, que losniños de familias que tienen a su madre.

• Es indispensable que la población infantil goce debuena salud para que haya desarrollo económico ysocial (Banco Mundial, 1993). Se estima que por cadadólar que se invierte en la salud infantil, se obtienensiete dólares gracias a una reducción del gasto social ya un aumento de la productividad de la población joveny la población adulta (Banco Mundial, 1996). Cuandomuere o enferma un niño, la familia y la sociedadsufren. Las enfermedades frecuentes y la malnutriciónafectan negativamente al desarrollo cognitivo, al tama-ño corporal y a la energía de los niños pequeños. Estodisminuye el rendimiento escolar final y, posterior-mente, la productividad y la capacidad de trabajo(Comisión sobre Macroeconomía y Salud, 2001).

Mensaje 3:Podrían salvarse millones de vidas apli-cando los conocimientos que tenemos.De lo que se trata es de pasar de la teo-ría a la práctica.

En la actualidad se dispone de conocimientos y medioseficaces para reducir el sufrimiento y la muerte. Sinembargo, para hacer que la situación mejore de verdadéstos han de llegar a todas las madres y los niños que losnecesitan. La experiencia ha demostrado que hay inter-venciones comunes que son asequibles y pueden aplicar-se incluso en los países más pobres. Al mismo tiempo,acuerdos internacionales como la Declaración delMilenio de las Naciones Unidas y la Convención sobrelos Derechos del Niño han allanado el camino para eli-minar obstáculos importantes a la aplicación generaliza-da de conocimientos y estrategias que permiten salvarvidas.

• El número de madres y de niños que se beneficia deintervenciones existentes y asequibles que permitensalvar vidas no es suficiente. Por ejemplo, tan sólo el61% de los nacimientos que se producen en todo elmundo están asistidos por una partera competente, sibien en algunos países con ingresos bajos la mediasólo alcanza el 34% (OMS, 2004c). Es más, sólo cua-tro de cada diez niños que sufren neumonía en elmundo reciben tratamiento con antibióticos (Gareth etal., 2003).

• A fin de reducir drásticamente el número de defuncio-nes maternas, hay que proporcionar acceso a todas lasmujeres a servicios de atención de salud de buena cali-dad que cuenten, al menos, con tres elementos clave:asistencia en el parto por personal competente, servi-cios obstétricos de urgencias en caso de complicacio-nes, y una red de consultorios operativa que garanticeel acceso a los servicios de urgencia cuando sea nece-sario. Otro factor esencial es ayudar a las mujeres aque eviten embarazos y nacimientos no deseados.

• Podría salvarse la vida de más de seis millones deniños al año, si éstos pudieran beneficiarse de un redu-cido conjunto de intervenciones preventivas y curati-

9

OM

S/H

tin

Lin

Intervenciones probadas y eficacespara reducir la discapacidad y la muerte materna y del recién nacido

• Las mujeres deberían recibir apoyo social durante elparto.

• La lactancia materna debe iniciarse antes de unahora a partir del nacimiento.

• Todo recién nacido debería tener un nacimiento sinriesgo e higiénico; hay que limpiarlo inmediata-mente y hay que taparlo para evitar que tenga unahipotermia; el cordón umbilical debe cortarseempleando una técnica segura y ha de mantenerselimpio y seco.

• Debería administrarse a todas las mujeres embara-zadas el modulo de atención prenatal de la OMS.

• Hay que utilizar sulfato magnésico para tratar lapreeclasmpsia y la eclampsia graves.

• Hay que hacer uso de un partograma para detectarel parto obstruido.

• Debería administrarse oxitocina a todas las mujerescomo parte del manejo activo de la tercera fase delparto.

• Debería aplicarse profilaxis antibiótica a las muje-res en que el expulsivo se hace por cesárea.

• Hay que utilizar la aspiración por vacío manual enlos casos de aborto incompleto y de aborto provo-cado.

• Debería emplearse la técnica de la madre canguroen todos los casos de bebés con bajo peso al nacer.

• Los casos de parto obstruido (incluida la cesárea)deberían recibir asistencia.

• Deberían administrarse sistemáticamente suple-mentos de hierro y folato durante el embarazo paraprevenir la anemia materna.

10

CARP

ETADE

MAT

ERIAL

PARA

ORG

ANIZA

DORE

S

Mensajes para el Día Mundial de la Salud 2005Día Mundial de la Salud � 7 abril 2005

OM

S/Er

ic M

iller

vas (por ejemplo, vacunas y tratamientos sencillospara enfermedades comunes graves) y de una atencióndomiciliaria apropiada (Gareth et al., 2003). Entre loscuidados domiciliarios adecuados figuran la aplica-ción de prácticas óptimas de alimentación, como lalactancia materna exclusiva durante los seis primerosmeses de vida del bebé, la introducción de alimentoscomplementarios adecuados a partir de los seis mesesy la continuación de la lactancia materna hasta almenos los dos años. Otros cuidados domiciliariosincluyen prácticas sanitarias esenciales como elempleo de materiales tratados con insecticidas paraprevenir la transmisión del paludismo y la administra-ción de tratamientos domiciliarios adecuados contralas infecciones (OMS, 2004d).

Intervenciones cruciales para aumen-tar la supervivencia infantil

Atención especializada durante el embarazo y el parto• Parto sin riesgos e higiénico.• Atención al bebé durante el parto.Alimentación adecuada durante la enfermedad yla salud• Lactancia materna exclusiva durante los seis prime-

ros meses de vida.• A partir de los seis meses de edad, alimentación

complementaria adecuada y continuación de la lac-tancia materna hasta al menos los dos años de edad.

• Suplementos de micronutrientes (al menos de vita-mina A).

Prevención de enfermedades• Vacunación.• Materiales tratados con insecticidas.• Agua, saneamiento e higiene.Prevención de la transmisión del VIH de la madreal niño• Antiretrovirales.• Prácticas de alimentación infantil más seguras.Tratamiento de enfermedades.• Terapia de rehidratación oral para prevenir la deshi-

dratación producida por diarrea.• Zinc para reducir la duración y gravedad de la diarrea. • Antibióticos para combatir la septicemia, la neumo-

nía y la disentería.• Antipalúdicos.

Los Objetivos de Desarrollo del milenio

Los Objetivos de Desarrollo del Milenio definen lasmedidas que es preciso emprender en muchos ámbitosdiferentes (por ejemplo, la enseñanza, la salud, el trans-porte, la agricultura, la vivienda, la energía, el agua, elsaneamiento, la legislación y los servicios sociales)para que haya desarrollo social y económico. 1. Erradicar la pobreza extrema y el hambre.2. Lograr la enseñanza primaria universal.3. Promover la igualdad entre los sexos y la autonomía

de la mujer. 4. Reducir la mortalidad infantil.

Meta: Reducir en dos terceras partes la mortalidadde los niños menores de 5 años entre 1990 y 2015.

5. Mejorar la salud materna.Meta: Reducir la mortalidad materna en tres cuartas partes entre 1990 y 2015

6. Combatir el VIH/SIDA, el paludismo y otras enfer-medades.

7. Garantizar la sostenibilidad del medio ambiente.8. Fomentar una asociación mundial para el desarrollo.

• Es necesario hacer un esfuerzo especial e intensificar,en particular, la coordinación entre las iniciativas enfavor de una maternidad sin riesgo y los programas desupervivencia infantil, con objeto de aumentar elnúmero de recién nacidos (de 0 a 28 días) que recibencuidados intensivos para salvarles la vida.

• La escolarización de las niñas tiene por efecto unapoblación infantil más sana y mejor educada, unareducción de la muerte maternoinfantil, mayoresoportunidades económicas y una mejora del bienestarde las familias. Sin embargo, dos de cada tres niñosque no están escolarizados son niñas, y dos de cadatres adultos analfabetos son mujeres (UNESCO,2003).

• Más de 189 países se han comprometido con laDeclaración del Milenio y con las metas subsiguientesde los Objetivos de Desarrollo del Milenio. LosObjetivos de Desarrollo del Milenio reconocen laimportancia de que las madres y los niños gocen debuena salud para que haya desarrollo social y econó-mico. Además, ponen de manifiesto que es precisoactuar simultáneamente en numerosos planos diferen-tes para obtener resultados.

• La Convención sobre los Derechos del Niño, que gozaprácticamente de ratificación universal, promueveestrategias integrales en favor de la salud infantil através de sus principios básicos de no discriminación,participación, el interés superior del niño, y la super-vivencia, la protección y el desarrollo del niño.

11

OM

S/Jo

yce

Ch

ing

Mensaje 4:Para hacer que mejore la situaciónhemos de aunar fuerzas y pasar a laacción. Juntos podemos lograrlo. Cadauno de nosotros tiene una función quedesempeñar.

Aunque sepamos qué es lo que hay que hacer, los pro-gresos realizados en el mundo para mejorar la supervi-vencia y el bienestar maternoinfantil han experimentadoun estancamiento. Al ritmo actual, solamente en elÁfrica subsahariana se tardarían más de 150 años enreducir la mortalidad infantil en dos terceras partes . Espreciso actuar de forma rápida y coordinada para quetodas las madres y todos los niños puedan beneficiarse deun conjunto de intervenciones esenciales y asequibles deprobada eficacia. Para ello hay que dar un mayor impul-so al liderazgo político y técnico, y asignar recursosfinancieros. También será necesario hacer todo lo posiblepara contratar, formar y destacar un número suficiente deprestadores de atención sanitaria especializados.

Todo el mundo puede contribuir a mejorar la situación.

• La comunidad internacional. La ayuda internacio-nal y las políticas sanitarias internacionales han deapoyar una acción coordinada entre diferentes progra-mas y sectores. Para ello hay que trabajar en el marcode alianzas internacionales con principios y objetivosdefinidos de común acuerdo, aumentar al máximo laasignación y el uso de los recursos disponibles, hacerfrente a la creciente crisis provocada por la falta depersonal sanitario calificado y reforzar la puesta enmarcha de programas. La comunidad internacionaltambién puede promover el intercambio de conoci-mientos, capacidades y experiencias dentro de los paí-ses y entre los países, así como favorecer la colabora-ción Sur-Sur.

• Los gobiernos. Las autoridades nacionales pueden for-mular políticas, estrategias y planes generales quegaranticen el acceso universal a intervenciones adecua-das y eficaces que promuevan la salud y permitan sal-var vidas. Esas estrategias han de incluir medidas des-tinadas a movilizar las alianzas nacionales, con la par-ticipación de todos los sectores pertinentes (educación,salud, legislación o servicios sociales), cuyo objetivosea acercar los servicios de salud a la comunidad, asícomo fomentar las prácticas de atención domiciliaria yla búsqueda de asistencia médica. Las estrategias tam-bién deben centrarse en responder a las necesidades depersonal sanitario especializado, así como en generar ygarantizar un compromiso y una inversión a largoplazo, y vigilar los progresos realizados.

160140120100806040200

20% más rico 20% más pobre

Tasa

de

mo

rtal

idad

de

men

ore

s d

e 5

año

s, p

or

1000

Fuente: Wagstaff (2000)

160

77

Tasas de mortalidad de niños menores de cinco años en lossegmentos socioeconómicos de la población más rico y máspobre de Sudáfrica (1993).

Porcentaje del número total de defunciones maternas en lossegmentos socioeconómicos de población más rico y máspobre de Indonesia (1997)

35

30

25

20

15

10

5

020% más rico 20% más pobrePo

rcen

taje

de

def

un

cio

nes

mat

ern

as

Fuente: Graham et al. (2004).

9

34

12

CARP

ETADE

MAT

ERIAL

PARA

ORG

ANIZA

DORE

S

Mensajes para el Día Mundial de la Salud 2005Día Mundial de la Salud � 7 abril 2005

180160140120100806040200

Mor

talid

ad d

e m

enor

es d

e ci

nco

años

por

100

0.

Fuente: Ahmad, López, Inoue (2000).

60 65 70 75 80 85 90 95 00 05 10 15

Para cumplir los Objetivos de Desarrollo del Milenio.

Si se mantienen las tendencias recientes.

Nota: Las tendencias recientes se han proyectado hasta 2015;

tendencia lineal necesaria para alcanzar una reducción de la

mortalidad de dos tercios a partir de los niveles de 1990.

Tendencia mundial de la mortalidad entre menores de cincoaños, 1960–2000, con previsiones hasta 2015.

OM

S/Pe

pit

o F

rias

OM

S/N

atal

ie B

ehri

ng

-Ch

ish

olm

• Otras partes interesadas. Las organizaciones nogubernamentales, en particular los grupos comunita-rios, las asociaciones de profesionales de la salud, lasinstituciones académicas, las empresas comerciales ylos medios de comunicación pueden desempeñarvarias funciones complementarias esenciales. Entreéstas figuran la prestación de servicios de salud, lacontratación y formación de personal sanitario, laeducación sanitaria, la captación de recursos y la con-cienciación de los gobiernos y de la comunidad inter-nacional acerca de las necesidades sanitarias mater-noinfantiles. El sector privado, incluidas las empresasy entidades sanitarias y no sanitarias, no sólo com-prende posibles donantes, sino también entidades quepueden ofrecer prestaciones y servicios a sus emplea-dos y comunidades.

• Los ciudadanos. Los ciudadanos pueden informar-se sobre sus derechos y responsabilidades, partici-par en actividades comunitarias y adoptar conduc-tas que contribuyan a velar por la salud y la super-vivencia de sus familias. La adopción de hábitos desalud elementales, como por ejemplo, comer más

cantidad y más alimentos saludables durante elembarazo, optar por la lactancia materna, vacunar alos niños y hacer un uso adecuado de los serviciosde salud cuando los niños estén enfermos y duranteel embarazo, puede contribuir a salvar muchasvidas (OMS, 2003b, 2004d). Los hombres, en cali-dad de entidades decisorias, cabezas de familia y,sobre todo, compañeros, pueden desempeñar unpapel fundamental en la promoción de la saludmaternoinfantil.

13OM

S/A

. K. M

OE

• Ponga de relieve la situación sanitaria de la madre y elniño en su región o país.

• Destaque cuál es la situación local, nacional o regio-nal en materia de salud maternoinfantil y otras cues-tiones relacionadas con la salud de la madre y el niño.

• Dé a conocer y promueva la contribución de su orga-nización para mejorar la situación.

• Indique las deficiencias (áreas que aún no se han abor-dado y problemas que hay que resolver) y señale quémás podría hacer su organización para lograr que hayauna toma de conciencia y alentar a la acción.

• Insista en los logros ejemplares alcanzados en materiade salud maternoinfantil.

Montar el mensajeUna vez provisto de información y de los datos científi-cos complementarios acerca de un mensaje concreto, hayque transformar todo en algo con lo que pueda conectartodo el mundo. Lo mejor es utilizar documentos sonorosbreves (declaraciones concisas y fáciles de recordar).Recuerde que la forma en que presente el mensaje ha deestar en sintonía con el público al que vaya dirigido.

Organización de eventosDesfiles, competiciones, actividades y espectáculoscallejeros, y concursos sobre el tema de la madre y elniño, todo ello atraerá la atención de los medios decomunicación y hará que el mensaje llegue a un gran

Qué tipo de información hay que recabar y cómo utilizarla. A continua-ción figuran algunas recomendaciones sobre cómo presentar los mensa-jes del Día Mundial de la Salud 2005:

Cómo dar a conocer los mensajes del Día Mundial de la Salud 2005

número de personas de forma atractiva, entretenida yestimulante. Éste es un medio eficaz de llegar a gente quepodría no sentirse atraída por actividades más tradiciona-les, como los seminarios o las reuniones.

Podría considerar la posibilidad de contar con la partici-pación de personajes famosos que actúen como portavo-ces. Recuerde que conseguir la participación de persona-jes famosos requiere tiempo y preparación.• Elija a personas conocidas y respetadas en su país o

comunidad, que sean capaces de atraer verdaderamen-te la atención hacia el Día Mundial de la Salud 2005.

• Invite a personalidades del mundo de la música, elcine, el deporte o la política.

• Averigüe si algún personaje famoso vive o ha nacidoen su zona, ya que es más probable que preste su“apoyo local” al evento que desee organizar.

• Con frecuencia, los personajes famosos no serán cons-cientes de la importancia y las repercusiones del temaque se trata en los mensajes del Día Mundial de la Salud2005, de manera que cerciórese de que son informadosde antemano. Explique claramente a su agente, a surepresentante o a ellos mismos de qué manera desea quecontribuyan, y el mensaje que pretende transmitir.

La organización de un evento, especialmente si intervie-ne un personaje famoso, siempre da lugar a la posibilidadde generar una noticia. Si los medios de comunicacióninforman del acto que organice, el número de personas alque llegue será mucho mayor.

Los medios de comunicación pueden ser el instrumentomás eficaz a la hora de transmitir un mensaje, pero paratrabajar con ellos es preciso que comprenda cómo fun-cionan. El momento lo es todo y, también en este caso,los documentos sonoros son lo ideal. Los periodistasconsideran que la información novedosa, sorprendente,convincente o que impacte al público es la que más valorperiodístico tiene. Cerciórese de que su historia:• interesa al público al que va dirigida. Por ejemplo,

busque una historia que le haya ocurrido a alguien, yrelaciónela con una noticia. Esto resultará mucho másinteresante que los datos estadísticos aislados;

• incluye únicamente datos y cifras que sean totalmen-

14

CARP

ETADE

MAT

ERIAL

PARA

ORG

ANIZA

DORE

S

Cómo dar a conocer los mensajes del Día Mundial de la Salud 2005Día Mundial de la Salud � 7 abril 2005

te exactos. Asegúrese bien de que la veracidad de cadanombre, fecha y dato ha sido comprobada con unafuente fidedigna.

Organización de una rueda de prensaTal vez la única forma realmente eficaz de conseguir quelos medios de comunicación cubran el evento que orga-nice para el Día Mundial de la Salud 2005 sea celebraruna rueda de prensa. La lista que figura a continuación leayudará a preparar una rueda de prensa:• lista de invitados – prensa escrita, radio, televisión y otros; • fecha y hora: compruebe cualquier posible conflicto

con la celebración de otros eventos;• invitaciones; • nota para los medios informativos;• fotografías;• llame por teléfono a los miembros de los medios invi-

tados para confirmar su asistencia;• carpeta de prensa – debe contener discursos, el comu-

nicado de prensa, biografías, un documento de ante-cedentes, notas informativas, fotos, etc.;

• prevea cualquier pregunta que puedan hacer los mediosde comunicación, y prepare respuestas a las mismas;

• centre todas las exposiciones y respuestas en unpequeño número de mensajes clave;

• disponga todo lo necesario con relación al lugar dondese celebrará la rueda de prensa: alquiler de la sala, colo-cación de rótulos en el estrado con los nombres de losoradores que intervendrán, equipo audiovisual, etc.;

• si lo desea, puede ofrecer un refresco o un aperitivo.

No olvide las agencias de noticias. Además de periódicos yrevistas, debe ponerse en contacto con las agencias nacio-nales de noticias, también conocidas como agencias deprensa. Si éstas envían una crónica sobre la celebración delDía Mundial de la Salud 2005 y su tema, la salud de lamadre y el niño, la noticia llegará a todos los periódicos,revistas, emisoras de radio y cadenas de televisión de supaís. Por otro lado, si, además de ponerse en contacto conlos medios de información nacionales, llama a agencias deprensa o a medios de comunicación internacionales, esprobable que logre cobertura mundial para su evento.

Medios de comunicación internacionales importantesAssociated Press (AP)Reuters Agence France-Presse (AFP) International Herald Tribune Le Monde El Pais The Economist Financial Times (FT)Cable News Network (CNN)

15

Se recuerda a los organizadores que tanto el logoti-po como el lema son propiedad de la OMS y estánprotegidos por el derecho de autor; deben utilizar-

se juntos con la única finalidad de identificar los eventosy materiales relativos al Día Mundial de la Salud. Elicono no podrá reproducirse con fines de autopromocióno utilizarse para obtener cualquier beneficio comercial opersonal, ni de una manera que pueda interpretarse comoaprobación por parte de la OMS de las actividades o pro-ductos de una empresa comercial.

MaterialLa carpeta de material de la OMSpreparada para el Día Mundial dela Salud 2005 contendrá un folle-to, un cartel y pegatinas con ellogotipo y el lema del DíaMundial de la Salud. ElFormulario de pedido de carpe-tas para el Día Mundial de laSalud 2005 adjunto, podrá utili-zarse para pedir la documenta-ción correspondiente a las ofici-nas regionales de la OMS. Paramás detalles, véase más adelante“Contactos en la OMS”.

Logotipo y lema de la campañaEl logotipo y el lema de la campaña del Día Mundial de la Salud estarándisponibles en el sitio web del Día Mundial de la Salud 2005,www.who.int/world-health-day/2005/es, y podrán pedirse también alCoordinador del Día Mundial en la sede de la OMS. El lema del DíaMundial de la Salud 2005 es “¡Cada madre y cada niño contarán!”. Leanimamos a que haga uso del logotipo cuando prepare material de promoción y las actividades en apoyo del Día Mundial de la Salud.

Qué puede proporcionar la sede de la OMS a los organizadores de eventos para el Día Mundial de la Salud 2005

Sitio web: www.who.int/world-health-day/2005/esEl sitio web del Día Mundial de la Salud 2005, que seactualizará regularmente hasta el 7 de abril de 2005 ydespués de esa fecha, contendrá toda la informaciónsobre el Día Mundial. Ésta consistirá en material impre-so (como la presente carpeta de material para los organi-16

CARP

ETADE

MAT

ERIAL

PARA

ORG

ANIZA

DORE

S

Qué puede proporcionar la sede de la OMS a los organizadores de eventosDía Mundial de la Salud � 7 abril 2005

zadores), el folleto sobre el Día Mundial de la Salud yotro material que integra el programa para el DíaMundial de la Salud 2005.

En la página de prensa se podrán consultar diversasdeclaraciones de apoyo al Día Mundial de la Salud 2005,así como comunicados de prensa y presentaciones foto-gráficas y audiovisuales. Habrá también enlaces con lossitios web de las oficinas regionales de la OMS, que pro-porcionarán información sobre el Día. Finalmente, elsitio web ofrecerá un resumen del Informe sobre la saluden el mundo 2005.

En el sitio web se reseñarán también, por países, los dis-tintos eventos organizados por diversos asociados entodo el mundo con motivo del Día Mundial. Si su orga-nización desea proporcionar información sobre los even-tos que está planeando, le aconsejamos que rellene eladjunto Formulario para solicitar la inclusión en el sitioweb del Día Mundial de la Salud 2005. La sección delsitio web en que se enumerarán las actividades planeadaspor las organizaciones exteriores estará disponible antes

de diciembre de 2004. Adviértaseque la OMS se guiará exclusiva-mente por su propio criterio a lahora de decidir qué organizacio-nes figurarán en el sitio web. Nose incluirán las organizaciones dedudosa legitimidad o fiabilidad.

Grandes expectativasComo parte de las actividadesprevias al Día Mundial de laSalud, la OMS está siguiendo decerca la experiencia de seis futu-ras madres que viven en diferen-tes países del mundo. Esta cróni-ca fotográfica, titulada Grandesexpectativas, puede visitarse en elsitio web del Día Mundial de laSalud.

Concepto general del Día Mundial de la Salud

La invención del tangram (juego de rompecabezas) noestá documentada históricamente El primer librochino sobre tangram data de 1813, aunque este tipo derompecabezas ya era muy antiguo en aquel entonces.En China, su país de origen, se consideraba que el tan-gram era un juego para mujeres y niños.

Este rompecabezas atrae la atención a diferentes nive-les. Las figuras despiertan el interés de las personascon una inclinación por lo visual, por su forma, expre-sividad y sorprendente simplicidad. La imagen de laportada de la carpeta de material representa una fami-lia unida. Los colores intensos y las formas geométri-cas son impactantes y fáciles de recordar e identificar.En conjunto, la composición hace referencia al mundode los niños. El empleo de varios colores contribuye acrear la idea de multiculturalismo y diversidad.

17

Las organizaciones nacionales y locales deberánponerse en contacto con la oficina de la OMS desu país. Esa información puede consultarse en el

sitio web principal de la OMS, en la dirección:http://www.who.int/countries/es. En los países donde laOMS no esté presente, esas entidades deberán ponerse encontacto con su correspondiente oficina regional (véasela lista infra).

Oficinas regionales de la OMS

África Dr. Phanuel Habimana, Funcionario médico - Programainterpaís/Tratamiento integrado de las enfermedades dela infancia, África austral; Oficina de la OMS en el país;PO Box CY 348 Causeway; Harare, Zimbabwe; Tel:+263 4 253 724-9; Fax: +263 4 253 731-2; E-mail: [email protected]

Dr. Seipati Mothebesoane-Anoh, Asesor regional -Reducir los riesgos del embarazo; Oficina Regional de laOMS para África; B.P. 6; Brazzaville, Republica delCongo; Tel: +242 47 241 39189; Fax: +242 47 24139517; E-mail: [email protected]

Las Américas Dr. Rafael Antonio Obregon, Asesor de Comunicación -Unidad de Salud del Niño y del Adolescente;Organización Panamericana de la Salud, OficinaRegional de la OMS para las Américas; 525, 23rd Street,N.W., Room 824; Washington, DC 20037-2895, EstadosUnidos de América; Tel: +1 202 974 3160; Fax: +1 202974 3724; E-mail: [email protected]

Las organizaciones internacionales de ámbito mundial deberán ponerseen contacto con la sede de la OMS, y las organizaciones internacionalesde ámbito regional deberán ponerse en contacto con la oficina regionalde la OMS que les corresponda. La información de contacto figura másadelante.

Contactos en la OMS sobre el Día Mundial de la Salud 2005

18

CARP

ETADE

MAT

ERIAL

PARA

ORG

ANIZA

DORE

S

Contactos en la OMS sobre el Día Mundial de la Salud 2005Día Mundial de la Salud � 7 abril 2005

OM

S/R

aso

ka T

HO

R

Bryna Brennan, Responsable de Área - InformaciónPública; Organización Panamericana de la Salud,Oficina Regional de la OMS para las Américas; 525,23rd Street, N.W., Room V-203; Washington, DC 20037-2895, Estados Unidos de América; Tel: +1 202 974 3457; Fax: +1 202 974 31 43; E-mail: [email protected]

Mediterráneo OrientalDr. Ahmad Mohit, Director - Protección y Fomento de laSalud; Oficina Regional de la OMS para el MediterráneoOriental; WHO Post Office; Abdul Razzak Al SanhouriStreet (opposite Children’s Library); Naser City, El Cairo11371, Egipto; Tel: +20 2 276 5377; Fax: +20 2 2765415; E-mail: [email protected]

Europa Dra. Alberta Bacci, Coordinador Regional - Iniciativa“Reducir los riesgos del embarazo”; Oficina Regional dela OMS para Europa; 8, Scherfigsvej; DK-2100Copenhague, Dinamarca; Tel: +45 39 17 14 62; Fax: +4539 17 18 50; E-mail: [email protected]

Liuba Negru, Responsable de Comunicación - OficinaRegional de la OMS para Europa; 8, Scherfigsvej; DK-2100 Copenhague, Dinamarca; Tel: +45 39 17 13 44;Fax: +45 39 17 18 80; E-mail: [email protected]

Asia SudorientalDr. Ardi Kaptiningsih, Oficina Regional de la OMS paraAsia Sudoriental; World Health House; IndraprasthaEstate; Mahatma Gandhi Road; Nueva Delhi 110002,India; Tel: +91 11 233 70804 (ext. 26319); Fax: + 91 11233 78510; E-mail: [email protected]

Pacífico OccidentalDr. Khine Sabai Latt, Coordinador Regional –Iniciativa“Reducir los riesgos del embarazo”; Salud Reproductiva;Oficina Regional de la OMS para el Pacífico Occidental;PO Box 2932 (United Nations Avenue), 1000 Manila,Filipinas; Tel: +63 2 528 9878; Fax: +63 2 521 1036; E-mail: [email protected]

Peter Cordingley, Portavoz - Oficina Regional de la OMSpara el Pacífico Occidental, P.O. Box 2932 (UnitedNations Avenue), 1000 Manila, Filipinas, Tel: +63 2 5289992, Fax: +632 521 1036; E-mail: [email protected]

Sede de la OMSBrooke Girard, Coordinadora del Día Mundial de laSalud 2005 - Grupo orgánico de Salud de la Familia y laComunidad, Organización Mundial de la Salud; AvenueAppia, 20; CH-1211 Ginebra 27; Suiza; Tel: +41 22 79115 17; Fax: +41 22 791 48 53; E-mail: [email protected]

Evaluación del Día Mundial de la Salud 2005 Es importante evaluar los resultados del Día Mundial dela Salud 2005 para comprender en qué medida un acon-tecimiento mundial de promoción de tal magnitud puedetener efectos directos en la salud maternoinfantil. Esatarea formará parte de la evaluación general de todos loseventos que se organicen sobre el tema “madres y niñossanos” durante 2005. Le rogamos que, para ayudarnos en nuestra labor dedocumentación y evaluación de las numerosas activida-des que tendrán lugar con ocasión del Día Mundial de laSalud 2005, rellene el Formulario de observacionessobre las actividades organizadas para el Día Mundialde la Salud 2005 y nos lo envíe, bien directamente o a través de su oficina regional. El formulario también puedeser cumplimentado en línea en la siguiente dirección de Internet: www.who.int/world-health-day/2005/es/.Todas las observaciones que se reciban figurarán en uncompendio de eventos organizados para el Día Mundialde la Salud 2005, que podrá consultarse en el sitio webdel Día Mundial.

19

Documentos fundamentales de la OMSsobre salud de la madre y el recién nacido

Global action for skilled attendants for pregnant women.Ginebra, Organización Mundial de la Salud, 2004.

Reproductive health strategy: to accelerate progresstowards the attainment of international developmentgoals and targets. Ginebra, Organización Mundial de laSalud, 2004.

Making pregnancy safer: strategic direction for the acce-lerated reduction of maternal and perinatal mortalityand morbidity. Ginebra, Organización Mundial de laSalud, 2004.

Maternal mortality in 2000: estimates developed byWHO, UNICEF and UNFPA. Ginebra, OrganizaciónMundial de la Salud 2004.

Making pregnancy safer: the critical role of the skilledattendant. Ginebra, Organización Mundial de la Salud,2004.

Pregnancy, childbirth, postpartum and newborn care: aguide for essential practice. Ginebra, OrganizaciónMundial de la Salud, 2003.

Skilled attendant at birth - 2004 global estimates.Ginebra, Organización Mundial de la Salud, 2004. Sitioweb: http://www.who.int/reproductive-health/global_monitoring/skilled-attendant.html (disponible desde el20 de septiembre de 2004).

Fact sheet on making pregnancy safer. Ginebra,Organización Mundial de la Salud, 2004. Sitio web:http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs276/en/(disponible desde el 20 de septiembre de 2004).

Principales fuentes para la preparación dematerial y actividades para el Día Mundialde la Salud 2005

Documentos fundamentales de la OMSsobre la salud y el desarrollo del niño

Family and community practices that promote child sur-vival, growth and development: review of the evidence.Ginebra, Organización Mundial de la Salud, 2004.

Orientaciones estratégicas para mejorar la salud y eldesarrollo de los niños y los adolescentes. Ginebra,Organización Mundial de la Salud, 2002.

Estrategia mundial para la alimentación del lactante ydel niño pequeño. Ginebra, Organización Mundial de laSalud, 2003.

HIV and infant feeding: framework for priority action.Ginebra, Organización Mundial de la Salud, 2003.

Informe sobre la salud en el mundo 2003: forjemos elfuturo. Ginebra, Organización Mundial de la Salud, 2003.

Páginas web de utilidadDía Mundial de la Salud 2005: www.who.int/world-health-day/2005/es

Sede de la OMS: www.who.int

Departamento de Salud y Desarrollo del Niño y delAdolescente: www.who.int/child-adolescent-health

Departamento de Salud Reproductiva e InvestigacionesConexas: www.who.int/reproductive-health

Oficinas regionales de la OMSRegión de África: www.afro.who.int Región de las Américas: www.paho.org/default_spa.htm Región de Asia Sudoriental: www.whosea.org Región de Europa: www.who.dk Región del Mediterráneo Oriental: www.emro.who.int Región del Pacifico Occidental: www.wpro.who.int

Alianzas mundialesAlianza para la supervivencia infantil: www.childsurvi-valpartnership.org Alianza para una maternidad sin riesgo y la salud delrecién nacido: www.safemotherhood.org/esp/index.html Alianza para la salud del recién nacido: www.healthy-newborns.org

20

CARP

ETADE

MAT

ERIAL

PARA

ORG

ANIZA

DORE

S

Principales fuentes para la preparación de material y actividadesDía Mundial de la Salud � 7 abril 2005

Referencias bibliográficas citadas en lacarpeta de material

Ahmad OB, Lopez AD, Inoue M (2000). Reevaluaciónde la disminución de la mortalidad infantil. Boletín de laOrganización Mundial de la Salud, Recopilación de artí-culos No. 4: 83-99. Recopilación de artículos publicadosen inglés en el Bulletin of the World HealthOrganization, 2000, 78 (7-12).

Banco Mundial (1993). Informe sobre el desarrollo mun-dial 1993. Washington DC, Banco Mundial.

Banco Mundial (1996). Early child development: inves-ting in the future. Washington DC, Banco Mundial.

Comisión sobre Macroeconomía y Salud (2001).Macroeconomía y salud: Invertir en salud en pro del des-arrollo económico. Informe de la Comisión sobreMacroeconomía y Salud. Ginebra, OrganizaciónMundial de la Salud.

Gareth J et al. (2003). How many child deaths can weprevent this year? Lancet, 362: 11-17.

Graham WJ et al. (2004). The familial technique for lin-king maternal death with poverty. Lancet, 363: 23-27.

Lawn J et al. (2004). Why are 4 million newborn babiesdying each year? Lancet, 364: 399-401.

Narayan D et al. (2000). Voices of the poor: can anyonehear us? World Bank/Oxford University Press.

OCDE, OMS (2003) Pobreza y salud. París,Organización de Cooperación y Desarrollo Económicosy Organización Mundial de la Salud.

OMS (2003a). Informe sobre la salud en el Mundo 2003:forjemos el futuro. Ginebra, Organización Mundial de laSalud.

OMS (2003b). Pregnancy, childbirth, postpartum andnewborn care: a guide for essential practice. Ginebra,Organización Mundial de la Salud.

OMS (2004a). Maternal mortality in 2000: estimatesdeveloped by WHO, UNICEF and UNFPA. Ginebra,Organización Mundial de la Salud.

OMS (2004b). World report on road traffic injury pre-vention. Ginebra, Organización Mundial de la Salud.

OMS (2004c). Proportion of births attended by skilledhealth personnel. Sitio web: www.who.int/reproductive-health/global_monitoring/date.html (disponible desde el13/10/2004)

OMS (2004d). Family and community practices thatpromote child survival, growth and development: reviewof the evidence. Ginebra, Organización Mundial de laSalud.

OMS (2005) Informe sobre la salud en el mundo 2005.Ginebra, Organización Mundial de la Salud (en prepara-ción)

ONUSIDA (2004). El informe sobre la epidemia mun-dial de VIH/SIDA 2004. Ginebra, ONUSIDA.

Strauss J, Thomas, D (1998). Health, nutrition and eco-nomic development. Journal of Economic Literature, 36:766–817.

UNESCO (2003). Informe Mundial de Seguimiento deEPT. París, UNESCO.

Victora et al. (2003). Applying an equity lens to childhealth and mortality: more of the same is not enough.Lancet, 362: 24-31.

Wagstaff, A (2000). Desigualdades socioeconómicas ymortalidad infantil: comparación de nueve países en des-arrollo. Boletín de la Organización Mundial de la Salud,Recopilación de artículos No. 3: 18-28. Recopilación deartículos publicados en inglés en el Bulletin of the WorldHealth Organization, 2000, 78 (1-6).

21

Notes

22

CARP

ETADE

MAT

ERIAL

PARA

ORG

ANIZA

DORE

S

NotesDía Mundial de la Salud � 7 abril 2005

A. FORMULARIOde pedido de carpetas para el Día Mundial de la Salud 2005

Por favor, envíenme el material siguiente cuando esté disponible

(indicar la cantidad deseada):____ Folleto sobre el Día Mundial de la Salud 2005 ____ Cartel ____ Pegatinas

en árabe chino español francés inglés ruso

para la siguiente finalidad (indicar cómo se va a utilizar la carpeta):

A:Nombre de la organización:

Nombre de la persona de contacto:

Dirección postal:

Teléfono: Fax:

Correo electrónico:

Descripción de la organización:

Los pedidos se expedirán por correo ordinario y tardarán en llegar entre 6 y 8 semanas.

Remita este formulario a la oficina regional de la OMS de suzona.No rellenar este recuadro: es sólo para uso interno.

Fecha de Aprobación 1 Aprobación 2 Fecha de envío Para uso de recepción a Distribución Distribución

A

Día Mundial de la Salud � 7 abril 2005

B. FORMULARIOpara solicitar la inclusión en el sitio web del Día Mundial de la Salud 2005

Por favor, hagan figurar en el sitio web de la OMS el evento que vamos a orga-nizar para el Día Mundial de la Salud 2005.

Nombre de la organización:

Evento que organizaremos:

Dónde: Cuándo:

Enlace al sitio web que contiene más detalles sobre ese evento:

La información que sigue a continuación no se hará figurar en el sitio web pero puede ser nece-saria para determinar si el evento es conforme con la política de la OMS. En caso de duda, elevento no se mencionará en el sitio web de la OMS.

Nombre de la persona responsable: Teléfono:

Fax: Correo electrónico:

Descripción del evento:

Por favor, incluya nuestra organización en el sitio web de la OMS como fuente deinformación sobre:

La OMS se guiará por su propio criterio a la hora de decidir la inclusión de una organización y elestablecimiento de un enlace con ella. No se incluirán las organizaciones o sitios web de dudosalegitimidad o fiabilidad.

Nombre de la organización:

Nombre del presidente o director general:

Dirección postal de la organización:

Teléfono: Fax:

Dirección de Internet (URL):

Descripción de la organización:

Persona de contacto: Número de teléfono:

Correo electrónico:

Remita este formulario a:Coordinador Día Mundial de la Salud 2005 Grupo Orgánico Salud de la Familia y la ComunidadOMS - Avenue Appia 20 CH-1211 Ginebra 27Suiza

B

Día Mundial de la Salud � 7 abril 2005✄

Por fax: +41 22 791 48 53 Por e-mail: [email protected] Por Internet: www.who.int/world-health-day/2005/es/

C. FORMULARIO DE OBSERVACIONES sobre las actividades organizadas para el Día Mundial de la Salud 2005

Tenga la amabilidad de rellenar este formulario para informar a la OMS del resultado de las actividades planeadas para el Día Mundial de la Salud 2005.

Nombre de la organización:

Persona de contacto:

Dirección:

Ciudad Código postal/País

Teléfono: Fax:

Correo electrónico: Sitio web:

Breve descripción del evento: Por favor, indique el tema abordado el tipo de actividad, a quiéniba especialmente destinada y el número aproximado de asistentes.

La actividad tuvo el eco siguiente en la prensa de nuestra zona:Puede adjuntar recortes de prensa para nuestra información.

Esta actividad/este evento dio lugar a las siguientes acciones en nuestra comunidad/región:

Nos proponemos seguir con la actividad: No SíEn caso afirmativo, describa por favor el tipo de seguimiento y el resultado previsible.

Remita este formulario a:Coordinador Día Mundial de la Salud 2005 Grupo Orgánico Salud de la Familia y la ComunidadOMS - Avenue Appia 20 CH-1211 Ginebra 27Suiza

Por fax: +41 22 791 48 53 Por e-mail: [email protected] Por Internet: www.who.int/world-health-day/2005/es/

C

Día Mundial de la Salud � 7 abril 2005✄

CoordinadorDía Mundial de la Salud 2005Grupo Orgánico Salud de la Familia y laComunidadOMS - Avenue Appia 20CH-1211 Ginebra 27Suiza

Fax +41 22 791 48 53E-mail: [email protected] web: www.who.int/world-health-day/2005/es

Coordinador

Día Mundial de la Salud 2005Grupo Orgánico Salud de la Familia y la Comunidad

OMS - Avenue Appia 20CH-1211 Ginebra 27

Fax +41 22 791 48 53E-mail: [email protected]

Sitio web: www.who.int/world-health-day/2005/es

¡Cada madrey cada niño contarán!Día Mundial de la Salud�7 abril 2005

CARPETA DE MATERIAL PARA ORGANIZADORES