CACHAMA BALNCA

6
CACHAMA BALNCA (Piaractus brachypomus) Y NEGRA (Colossoma macropomum) Figura 1. Cachama Son nativas de las cuencas de los ríos Orinoco y Amazonas y presentan grandes ventajas para el cultivo como son: Rápido crecimiento Excelente conversión alimenticia, hábitos alimenticios omnívoros , por lo que pueden ser alimentadas con una amplia variedad de dietas pues aceptan alimentos suplementarios como sobrantes domésticos, de procesos industriales y también alimento concentrado. Manejo rustico y simple. No se reproducen en los estanques Son resistentes a parásitos y enfermedades y también tienen alta resistencia a las variaciones de la calidad del agua, como bajas de oxigeno. Oferta permanente de alevitos y buena aceptación en el mercado. REQUERIMIENTOS BASICOS PARA EL CULTIVO Calidad del agua: se debe utilizar agua libre de contaminación, proveniente de manantiales, ríos, quebradas, represas o pozos artificiales. El rango de temperatura en el cual se desarrollan mejor esta entre 23 y 30°C, obteniéndose el mejor crecimiento entre 25 y 28°C. el PH debe encontrase entre 6.0 y 7.5, el contenido de oxigeno

Transcript of CACHAMA BALNCA

Page 1: CACHAMA BALNCA

CACHAMA BALNCA (Piaractus brachypomus) Y NEGRA (Colossoma macropomum)

Figura 1. Cachama

Son nativas de las cuencas de los ríos Orinoco y Amazonas y presentan grandes ventajas para el cultivo como son:

Rápido crecimiento Excelente conversión alimenticia, hábitos alimenticios omnívoros , por lo

que pueden ser alimentadas con una amplia variedad de dietas pues aceptan alimentos suplementarios como sobrantes domésticos, de procesos industriales y también alimento concentrado.

Manejo rustico y simple. No se reproducen en los estanques Son resistentes a parásitos y enfermedades y también tienen alta

resistencia a las variaciones de la calidad del agua, como bajas de oxigeno.

Oferta permanente de alevitos y buena aceptación en el mercado.

REQUERIMIENTOS BASICOS PARA EL CULTIVO

Calidad del agua: se debe utilizar agua libre de contaminación, proveniente de manantiales, ríos, quebradas, represas o pozos artificiales. El rango de temperatura en el cual se desarrollan mejor esta entre 23 y 30°C, obteniéndose el mejor crecimiento entre 25 y 28°C. el PH debe encontrase entre 6.0 y 7.5, el contenido de oxigeno disuelto superior a 4.5 mg/L y la dureza entre 35 y 200 mg/lt de CaCO3

Suministro de Agua: en estanques sin recambio de agua se pueden adelantar cultivos con bajas densidades de siembra (1 pez/m2), cuidando de suministrar agua al estanque para mantener el nivel luego de las perdidas ocasionadas por filtración y evaporación. Para realizar cultivos mas intensivos se debe suministra un flujo constante de agua a los estanques, que representa una renovación diaria del agua de mínimo 10%.

TECNOLOGIA DEL CULTIVO DE LAS CACHAMAS

Page 2: CACHAMA BALNCA

SISTEMAS DE CULTIVO Y DENSIDAD DE SIEMBRA

El tamaño de la explotación se programa de acuerdo con la disponibilidad del agua, de terreno y de recursos económicos.

Los sistemas de cultivo mas utilizados en las cachamas son:

EXTENSIVO: realizado en lagos o, lagunas, con densidades de siembra de 1 pez/5-10m2, donde la alimentación es basada en la productividad natural del lugar.

SEMIINTENSIVO: que se realiza en estanques de 300 y 2.500 m2, con densidades de 2 a 4 peces/m2; se recomienda suministrar alimento concentrado y suplementar con alimento natural a través de la fertilización del agua en el estanque.

INTENSIVO: realizado en estanques con alto recambio de agua (mínimo un 30% diario), utilizando densidades entre 5 y 15 peces/m2 y alimento concentrado exclusivamente.

Otro tipo de cultivos que se emplea con cachamas es el superintensivo en jaulas flotantes, aun cuando no es muy utilizado por cuanto esta especie tiene baja capacidad de crecer en altas densidades. En este sistema la alimentación es exclusivamente con concentrado comercial y se manejan densidades de 40-80 peces / m3. Se pueden obtener producciones promedio de hasta 20 Kg/m3/año.

SELECCIÓN Y TAMAÑO DE LOS ESTANQUES DE ACUERDO CON SU USO

ESTANQUES DE LEVANTE: se emplea para la cría de alevitos que llegan a la granja con un peso entre 1 y 4 gr.

Los estanques pueden ser pequeños (entre 200 y 300 m2). La densidad utilizada en esta etapa es entre los 30 y 50 alevinos/m2, condición en la que se tienen los animales hasta los 50-60gr. Se recomienda seleccionar los alevinos por tallas para la siembra en los estanques de engorde.

ESTANQUES DE ENGORDE: una vez las cachamas han alcanzado los 60 gr. de peso se inicia la etapa de engorde, que va hasta los 400 gr. o más. El tamaño de los estanques debe ser superior a 1.000m2, pues así son más productivos, siendo posible obtener mas de 30 ton/ha/año de carne, con densidad de 3-4 peces/m2, en dos ciclos del cultivo.

MANEJO

Page 3: CACHAMA BALNCA

FERTILIZACION DEL ESTANQUE: en cultivos sumí intensivos se pueden aplicar fertilizantes orgánicos a razón de 1.000 a 2.000 Kg/ha de gallinaza o 2.000 a 3.000 Kg/ha de estiércol de vaca, una semana antes de la siembra en los estanques de levante y de engorde. Si se realiza un cultivo con recambio continuo de agua no es necesario repetir la fertilización.

También es posible mejorar la fertilización del agua con cal agrícola, para lo cual es conveniente medir el PH del agua en la fuente y en el estanque para calcular la cantidad adecuada, se sugiere aplicar 1.000 a 1.500 Kg/ha, después de la cosecha y limpieza del estanque y antes del llenado.

DESINFECCIÓN: después de la cosecha y limpieza, el estanque vació debe ser dejado al sol por lo menos tres días. Si durante el cultivo se presentaron enfermedades y mortalidad considerables, se recomienda aplicar 1.000 a 2.000 Kg/ha de cal viva al estanque aún húmedo, dejándolo vació y al sol durante 3 días.

ALIMENTACIÓN: se emplean alimentos concentrados para peces, que son raciones balanceadas que responden a las necesidades nutricionales de la especie. El contenido proteico del alimento, la cantidad y el número de comidas a suministrar el día se ajustan a medida que los peces van creciendo.

Cuando los animales están pequeños es aconsejable dividir la ración diaria en 3 o 4 comidas, lo cual permite que aprovechen mejor el alimento. Posteriormente se debe dar la mitad de la ración en las horas de la mañana y la otra mitad en las horas de la tarde, la alimentación se suministra los 7 días de la semana.

Además del alimento concentrado estas especies consumen alimentos suplementarios tales como bore, ramio, y hojas de yuca, frutas como papaya, guayaba, aguacate, plátano y mortiños, semillas de maíz, sorgo, trigo, soya y tortas oleaginosas de coco y palma africana.

CRECIMIENTO DE LAS CACHAMAS EN CULTIVO: a los 15 días de sembrados los alevinos en los estanques de levante debe hacerse un muestreo para calcular el peso promedio y la biomasa total para ajustar la dieta a 7.5% diario; posteriormente, cada 20 días debe muestrearse y ajustarse la dieta y la densidad, de acuerdo con los datos de la tabla 1 y 2 hasta obtener el peso indicado a los 168 días del cultivo. De esta manera es posible obtener conversiones alimenticias entre 1.4:1 y 1.8:1. El cultivo se puede prolongar por 30 días, aumentando el peso a 650 gr. promedio, con una tasa diaria de alimentación del 1.5%.

Page 4: CACHAMA BALNCA

CARACTERIZACION DE LAS ETAPAS DEL CULTIVO EN CACHAMAS

ETAPA ALEVINAJE ENGORDEPeso promedio peces (gr) 2 a 60 60 en adelanteDensidad (pez/m2) 5 a 10 1,5-5% de proteina en alimento 38 a 45 24 -32Alimento diario (% de biomasa)

8% al inicio, 3,6% al final

3,6% al inicio, 1,5- 2% al final

Numero de comidas/día 3 a 4 2

Fuente: M.C Merino (Comunicación personal)

CRECIMIENTO EN PESO Y TASA DE ALIMENTACION DE LA CACHAMA. GUIA PARA SU CULTIVO SEMIINTESNIVO CON CONCENTRADO

COMERCIAL DEL 45, 38, 32, Y 24% DE PROTEINA

ETAPA DE CRECIMIENTO

DIAS DE CULTIVO

PESO PROMEDIO

ESPERADO POR EJEMPLAR (gr)

TASA DIARIA DE ALIMENTACION

(% de la biomasa)

LEVANTE

7 7 8,914 14 7,628 26 5,5

42 40 4,656 55 4,1

ENGORDE

70 91 3,784 139 3,498 190 3,1

112 246 2,8126 305 2,4140 368 2,1154 433 1,8

168 503 1,7

Fuente: Gonzalez (2001) en INPA (2001)

Fuente: Maria Claudia Merino, INCODER

Mayor información podrá suministrase en las Estaciones Piscícolas y en Oficinas de Enlace Territorial del INCODER en el país, en la Subgerencia de Pesca y Acuicultura, Grupo Ordenamiento, INCODER, Centro Administrativo

CAN, Bogotá, D.C PBX. 3830444, EXT. 1335 y 1337, y el pagina Web www.incoder.gov.co