C.1.6

3
El citoesqueleto durante la migración celular[editar ] La migración celular es un término usado para referirse a fenómenos que implican el desplazamiento de las células, lo cual puede ocurrir en diferentes sustratos; por ejemplo, el suelo en el caso de amibas como Naegleria fowleri, 25 bajo condiciones in vitro o bajo condiciones in vivo (dentro de los organismos). La migración es una respuesta a diferentes estímulos como la necesidad de alimentarse de las células, cambios morfológicos (embriogénesis, organogénesis y regeneración de heridas) o, bien, ante la presencia de factores solubles que estimulan y señalizan a otros eventos tales como la inflamación. http://www.cellmigration.org/ Según el contexto en el que las células migran y el tipo de célula involucrada, existen diferentes formas de migración. Una de las más conocidas, dependiente deQuimioatrayentes , es llamada Quimiotaxis . A diferencia de la quimiotaxis, la Quimioquinesis genera un desplazamiento azaroso. La migración celular en respuesta a un ligando que se encuentra unido o inmóvil a una matriz se denomina Haptotaxis . Si la migración depende del sustrato (en el que es importante la topografía de la superficie, su naturaleza química, su rugosidad, etc.) se presenta una adhesión y se activan diversos mecanismos de interacciones moleculares (integrinas, cinasa de adhesión focal) y se genera una reorganización del citoesqueleto y ello ha generado un fenómeno denominado durotaxis. La durotaxis es la tendencia de las células para avanzar hacia sustratos más rígidos (por ejemplo metales como cobre), pero no ha sido completamente descrita. Se sabe que, en caso de células mesenquimales humanas, participan integrinas, cinasa de adhesión focal (FAK) y miosinas no musculares tipo II. Es interesante que durante el fenómeno en que se presenta la durotaxis, hay un cambio de señales mecánicas a bioquímicas (mecanotransducción), por lo cual se les debe tomar en cuenta cuando se intente el reproducir in vitro un fenómeno biológico o bien, cuando se busque efectuar una terapia celular. 26 La dinámica del citoesqueleto es crucial para que las células vayan de un lugar a otro como se ilustra con la serie de imágenes y videos obtenidos experimentalmente bajo la excelente composición interactiva concebida por el Dr. Vic Small y que se ha denominado como un viaje visual de la motilidad celular [1] . En este sitio uno puede percatarse de lo interesante que resultan tanto la forma como el tamaño que adoptan las células en un momento determinado durante su migración y que aun así de haber desplegado tal dinámica y reorganización, las células no pierden la capacidad de regresar a su estado original

description

ewitwieweiwei

Transcript of C.1.6

El citoesqueleto durante la migracin celular[editar]La migracin celular es un trmino usado para referirse a fenmenos que implican el desplazamiento de las clulas, lo cual puede ocurrir en diferentes sustratos; por ejemplo, el suelo en el caso de amibas comoNaegleria fowleri,25bajo condicionesin vitroo bajo condicionesin vivo(dentro de los organismos). La migracin es una respuesta a diferentes estmulos como la necesidad de alimentarse de las clulas, cambios morfolgicos (embriognesis, organognesis y regeneracin de heridas) o, bien, ante la presencia de factores solubles que estimulan y sealizan a otros eventos tales como la inflamacin.http://www.cellmigration.org/Segn el contexto en el que las clulas migran y el tipo de clula involucrada, existen diferentes formas de migracin. Una de las ms conocidas, dependiente deQuimioatrayentes, es llamadaQuimiotaxis. A diferencia de la quimiotaxis, laQuimioquinesisgenera un desplazamiento azaroso. La migracin celular en respuesta a un ligando que se encuentra unido o inmvil a una matriz se denominaHaptotaxis. Si la migracin depende del sustrato (en el que es importante la topografa de la superficie, su naturaleza qumica, su rugosidad, etc.) se presenta una adhesin y se activan diversos mecanismos de interacciones moleculares (integrinas, cinasa de adhesin focal) y se genera una reorganizacin del citoesqueleto y ello ha generado un fenmeno denominado durotaxis. La durotaxis es la tendencia de las clulas para avanzar hacia sustratos ms rgidos (por ejemplo metales como cobre), pero no ha sido completamente descrita. Se sabe que, en caso de clulas mesenquimales humanas, participan integrinas, cinasa de adhesin focal (FAK) y miosinas no musculares tipo II. Es interesante que durante el fenmeno en que se presenta la durotaxis, hay un cambio de seales mecnicas a bioqumicas (mecanotransduccin), por lo cual se les debe tomar en cuenta cuando se intente el reproducirin vitroun fenmeno biolgico o bien, cuando se busque efectuar una terapia celular.26La dinmica del citoesqueleto es crucial para que las clulas vayan de un lugar a otro como se ilustra con la serie de imgenes y videos obtenidos experimentalmente bajo la excelente composicin interactiva concebida por el Dr. Vic Small y que se ha denominado como un viaje visual de la motilidad celular[1]. En este sitio uno puede percatarse de lo interesante que resultan tanto la forma como el tamao que adoptan las clulas en un momento determinado durante su migracin y que aun as de haber desplegado tal dinmica y reorganizacin, las clulas no pierden la capacidad de regresar a su estado original cuando stas se encuentran en reposo. Aun as, el citoesqueleto en la clula en reposo es dinmico, no se detiene porque son perennes las funciones bsicas de trfico y movimiento intracelulares. Como ya haba sido descrito anteriormente, al hacer referencia a la vida interior de las clulas[2]y lo que de manera animada se presenta en el sitio; una clula se desplaza de un lugar a otro, interacciona con otras clulas y durante estos fenmenos puede cambiar radicalmente su forma y tamao pero no deja de tener una dinmica intracelular que le ofrece el citoesqueleto. Un excelente ejemplo de la migracin celular inducida por sustancias que atraen clulas y que provienen de otras daadas, con fines de reparacin de estas ltimas, es la migracin de neutrfilos luego de su adhesin desde los sinusoides hepticos hacia los focos de hepatocitos daados durante el fenmeno deinflamacinestril27y del cual se puede observar un interesante video en la seccinVideoLabde la revista Science. En el video, los neutrfilos teidos confluorescenciaen color verde, sufren modificaciones en su forma y tamao durante su migracin hacia el foco de hepatocitos daados (teidos fluorescentemente en color rojo) a los cuales intentan restaurar. Previo a su migracin, los neutrfilos se encuentran adheridos a las paredes de los sinusoides hepticos (teidos fluorescentemente en color azul) y cambian su forma y tamao al dirigirse hacia el foco mencionado.Con la tecnologa microscpica actual es posible observar y videofilmar la manera en que el citoesqueleto se reestructura durante la migracin celular. Los recursos tecnolgicos son diversos[3]y ellos permiten la visualizacin desde el nivel micromtrico hasta el nanomtrico[4]. Las necesidades de conocer que eventos se suceden en el interior de una clula durante su migracin es una preocupacin que, por su estudio, se espera que puedan ser mejorados otros aspectos de la biologa celular pocos conocidos. Un ejemplo de ello es la suma de esfuerzos de investigadores que estudian la migracin celular[5]. Debido a los estudios que se han realizado en clulas que migran, se ha demostrado que ellas se desplazan mediante la continua interaccin con lamatriz extracelularque les rodea mediante la interaccin continua con focos de adhesin o puntos focales. La forma en que las clulas interaccionan con dicha matriz, depende de la composicin y forma de la misma, por lo consiguiente las clulas adoptan la forma del medio en el que se encuentran desplazando, como se demostr mediante videomicroscopa y el uso de marcadores fluorescentes (Doyle et al, 2009).28El material suplementario asociado al trabajo de estos autores, es una muestra fantstica de como las clulas adquieren tal migracin e incluso se puede observar al mismo tiempo (ver video 4 en relacin a la migracin de queratinocitos) como realizan sus movimientos intracelulares29el citol esqueleto pertenece a las clulas vegetales y animales.La migracinin vivode clulas dendrticas puede ser visualizada por medio de marcadores como 19F/1H usando imagen por resonancia magntica nuclear en 3D en ratones. La tcnica puede ser vista con ms detalle en la pgina web de la revista JoVE (por sus siglas en ingls The Journal of Visualized Experiments); la cual da paso a paso la tcnica y detalles de ella.