C zo C és - Universidad Autónoma del Estado de …web.uaemex.mx/identidad/docs/cronicas/TOMO...

14
C C om Cn pro nica mis a 5 a so y años esf s de fuer espu rzo ués

Transcript of C zo C és - Universidad Autónoma del Estado de …web.uaemex.mx/identidad/docs/cronicas/TOMO...

C

C

om

Crón

pro

nica

mis

a 5 a

so y

años

esf

s de

fuer

espu

rzo

ués

Página 2

La Universidad Autónoma del Estado de México Unidad Académica Profesional Nezahualcóyotl

Por M. en A. Angélica Hernández Leal (Cronista) M. en D.R. Luis Ramón López Gutiérrez - - (Coordinador)

La historia de la UAEM se remonta al 4 de septiembre de 1827, cuando en “La

Casa de las piedras Miyeras” se inician las clases en el Instituto de Tlalpan, en la

entonces capital del Estado de México, San Agustín de las Cuevas, (Ortíz, Escudo de la

Universidad autónoma del Estado de México, Origenes y Contextos., 2010); En 1834, fue

trasladado en instalaciones prestadas a la que en ese tiempo era la recién nombrada

capital, Toluca. Tuvieron que pasar 66 años para que como producto del esfuerzo de

comprometidos universitarios en el año 1900, un representante del General Porfirio Díaz,

Presidente de México, atendiendo a una invitación del General Vicente Villada, inaugurara

el edificio de la Rectoría de la Universidad Autónoma del Estado de México.

Cabe destacar que al igual que ahora, el Instituto Científico y Literario de Toluca,

(ICLA) antecedente de la UAEM, era una de las instituciones educativas más importantes

del país, reconocido por tener un excelente bachillerato al que en 1926 se inscribe uno

de sus alumnos más destacados y punto de coincidencia entre la UAEM y el Municipio de

Nezahualcóyotl, el Lic. Adolfo López Mateos, quien fue alumno, bibliotecario y director,

que con su pensamiento, sus acciones, su cultura, su apoyo y confianza en la juventud,

convenció contundentemente a un núcleo tan connotado y especial como era el

académico en el entonces Instituto Científico y Literario, convirtiéndose en su director en

1944, habiendo apoyado previamente a la Ley de Autonomía del Instituto Científico y

Literario que entró en vigor en enero de 1944. () (Ortíz, 2008)

Como seguimiento de una iniciativa del Lic. Adolfo López Mateos y de acuerdo a

los nuevos aspectos de formación se hicieron las gestiones necesarias ante la Asociación

Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES), cuyas

instancias correspondientes expresaron que estaban dadas las condiciones para la

transformación, finalmente el decreto de creación de la UAEM, fue aprobado por el

Congreso local el 16 de marzo de 1956 y publicado en la Gaceta de Gobierno cinco días

después.

En forma coincidente el Ayuntamiento de Cd. Nezahualcóyotl hizo un

reconocimiento a este brillante representante de la UAEM al dedicarle su calzada

principal, la Av. Lic. Adolfo López Mateos, quien visitara el municipio durante su gestión

presidencial en dos ocasiones.

Página 3

En los planes institucionales de la Universidad Autónoma del Estado de México se

ha tomado en consideración al Municipio de Cd. Nezahualcóyotl, como punto estratégico

de desarrollo de la educación superior en uno de los objetivos del Plan Rector de

Desarrollo Institucional 2005-2009, en la función Docencia relevante para el alumno, por

lo que obedeciendo a un estudio de factibilidad elaborado en conjunto por la Secretaría de

Docencia, y la secretaria de planeación y desarrollo institucional se decidió la construcción

de la Unidad Académica Profesional Nezahualcóyotl atendiendo a los siguientes

indicadores vigentes en el 2005.

Principales Indicadores

Demográficos Socioeconómicos Educativos

Es la zona más densamente poblada del país.

Rezagos en el sector

salud.

En 11 municipios se asientan 35 IES.

Solo la población de Nezahualcóyotl en 2005 representaba el 8.5 % del total de mexiquenses.

La PEA representa el

39% de la población total. En 2004, las IES de la

región atendieron al 16 % (36, 841 alumnos de la matrícula del Estado de México.

La demanda potencial a educación superior (grupo de 15 a 24 años) es de 283 mil jóvenes.

El 98 % de la PEA está ocupada en el sector secundario.

El mayor número de programas educativos que se ofertan son del área de Ciencias sociales y administrativas.

De esta demanda solo se cubre el 7 % por las IES (20 mil estudiantes).

Actividad Industrial diversificada. La industria representa el 95 % de las actividades del sector secundario.

Menor oferta: ciencias de la salud/ arquitectura/ diseño y urbanismo.

Sin oferta: Ciencias naturales y exactas.

Actividades impulsoras de valor agregado: Comercio, la industria manufacturera, los servicios y el transporte.

Índice de absorción promedio es del 49 %.

Impulso gubernamental al desarrollo industrial y la ampliación de servicios básicos.

Fuente: Estudio de factibilidad para la apertura de la Unidad Académica Profesional Nezahualcóyotl, Secretaria de Planeación y Desarrollo Institucional (2005)

Página 4

La metodología utilizada para el estudio de factibilidad fue el análisis del desarrollo

institucional en una primera instancia, el análisis corográfico, y el análisis de la oferta y

demanda educativa, a lo que se sumó el análisis de pertinencia social en donde se

estudiaron las políticas públicas del área, el desarrollo económico y del entorno

sociocultural, el desarrollo científico y tecnológico, en relación a su impacto en el mercado

laboral.

De lo anterior se dedujo que los campos promisorios para la educación superior en

el Municipio de Nezahualcóyotl serían:

Características Definición

Vinculación con las necesidades sociales y

económicas.

Ciencias de la salud.

Ingeniería y tecnología.

Ciencias económicas administrativas.

Áreas del conocimiento con poco desarrollo

regional y de fortaleza institucional.

Oferta educativa original que evite la

competencia en un mercado saturado.

Áreas que favorezcan la multidisciplina y

especialización académica y la optimización

de recursos.

En este entendido se decidió la oferta educativa inicial para la Unidad Académica

Profesional Nezahualcóyotl.

Página 5

Oferta Educativa: Estudios Profesionales.

(Universidad Autónoma del Estado de México, 2005)

La llegada de la UAEM a Nezahualcóyotl.

A fin de dar respuesta a los compromisos del gobierno estatal y de nuestra

máxima casa de estudios en materia de educación superior; y respondiendo a las

demandas sociales, ya que después de 44 años de haber sido fundado el Municipio de

Nezahualcóyotl, no se contaba con la atención de la máxima casa de estudios del Estado

de México, el 29 de abril del año 2006, se colocó la primera piedra de la Unidad

Académica Profesional Nezahualcóyotl en una solemne ceremonia en lo que fuera el

tiradero de basura Neza 1, uno de los más grandes del valle de México, localizado en el

AREA DE CONOCIMIENTO

CIENCIAS DE LA SALUD

Lic. Educación para la Salud Gestión Comunitaria

para la salud.

INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA

Ing. del Transporte Logística del Transporte.

Mantenimiento del Transporte

Ing. en Sistemas Seguridad y Auditoria

Informática. Administración de Redes Informáticas

CIENCIAS ECONÓMICO

ADMINISTRATIVAS

Lic. en Comercio

Internacional Comercio Exterior y

Aduanas. Contabilidad Corporativa

Página 6

Bordo de Xochiaca; esta ceremonia a la que acudieron el Gobernador Enrique Peña

Nieto, acompañado por Isidro Muñoz Rivera, secretario de Educación estatal, y de José

Martínez Vilchis, Rector de la UAEM, (Fernandez, 2007)

La superficie destinada para la creación de este centro fue de 12 mil 740 metros

cuadrados, con un presupuesto inicial de construcción de 85 millones de pesos, esta área

fue reducida posteriormente a 10 mil metros cuadrados. La proyección de atención a la

demanda inicial se pensó en 5 mil estudiantes para el año 2011.

Desde la construcción de la Unidad Académica Nezahualcóyotl se han tenido que

enfrentar diferentes retos urbanos, una de ellas es la problemática que surgió a raíz de la

construcción del edificio, los pepenadores que anteriormente habitaban el espacio que el

Gobierno del Estado de México destinó para la ubicación de la UAP, se opusieron en

varios momentos a su edificación por aducir que se cerraba la fuente de empleos para

ellos, fue necesaria la intervención del personal a cargo de la Oficina del abogado general

quienes después de fuertes negociaciones, lograron calmar a los enojados habitantes,

quienes fueron reubicados por la Dirección de Desarrollo Social del H. Ayuntamiento de

Nezahualcóyotl (UAEM (2006)

Otro de los retos enfrentados durante su construcción fue el de una joven

adolescente indigente quien era dependiente de las drogas y el alcohol, vivía sola en un

tinaco abandonado que se encontraba en el terreno destinado a la construcción de la

Unidad Académica Profesional Nezahualcóyotl, se le notificó a las autoridades del DIF

municipal quienes acudieron a solucionar el problema de la joven para que pudiera

establecerse en un lugar digno, y no obstante que la colocaron en un albergue a cargo del

ayuntamiento, la joven regresó en dos ocasiones a su refugió, conforme avanzaba la

construcción de los edificios, se fue convenciendo que no iba a encontrar más albergue

en ese desvencijado tinaco y por fin cuando se localizó a sus familiares por medio de las

autoridades municipales, accedió a dejar el espacio para poder finalizar,

La obra estuvo supervisada muy cercanamente por el propio rector quien en días

previos a la inauguración en una gira de trabajo e inspección comentó que este espacio

había sido diseñado con la finalidad de cumplir ampliamente con el objetivo de la UAEM,

ofreciendo a los habitantes del Estado de México la mejor calidad en la educación, con

programas educativos pertinentes al desarrollo nacional y al entorno cercano; en dicha

Página 7

visita acompañó al rector el Mtro. En E. I. Román López Flores, quien fue nombrado

Coordinador de esta Unidad Académica Profesional el 20 de julio del 2007.

Por la expectativa causada dados los cuidados, empeño y presupuesto invertido

en la creación de esta unidad, a nadie sorprendió que la ceremonia oficial de la

Universidad por inicio del ciclo escolar 2007-2008 se diera precisamente en este

campus, como un suceso inédito celebrándose fuera de la ciudad de Toluca, el tres de

septiembre a las 10:00 a.m., teniendo como marco de la inauguración de la UAP

Nezahualcóyotl, encabezada por el gobernador del Estado de México Enrique Peña Nieto

y el rector de la Universidad Autónoma del Estado de México, el Dr. En A.P. José

Martínez Vilchis, que fueron acompañados por: el presidente del Tribunal Superior de

Justicia, José Castillo Ambriz; el presidente de la Diputación Permanente de la 56

Legislatura del Estado de México, Luis Antonio Guadarrama Sánchez; la secretaria de

Educación, Guadalupe Monter Flores, y el presidente municipal de Nezahualcóyotl, Víctor

Manuel Bautista López.

Además del inicio de clases y la inauguración oficial de la unidad en esta misma

ceremonia se hizo un reconocimiento a la memoria del primer rector de la UAEM, Juan

Josafat Pichardo Cruz y la entrega de la presea Ignacio Manuel Altamirano a los

estudiantes con mejores promedio en el ciclo inmediato anterior. La matricula de inicio de

esta Unidad fue de 377 estudiantes.

Al término de la ceremonia de inauguración se iniciaron las clases con jóvenes

originarios de la zona y de entidades como Veracruz, Oaxaca y el Distrito Federal; el

rector destacó en su recorrido por las instalaciones de la UAP, que por su infraestructura,

este es el campus más impresionante de la UAEM.

Página 8

El área abarcada por la UAP Nezahualcóyotl es de diez mil metros cuadrados

están construidos con Aulas virtuales, Biblioteca, Centro de auto acceso, auditorio, salón

multimedia, laboratorio, consultorios de Psicología, Nutrición, Medicina y Fisioterapia,

Laboratorio de Biología, Cámara de Gessell, áreas administrativas, canchas deportivas,

cafetería, áreas verdes y estacionamiento para 200 autos.

Con respecto a las licenciaturas que se brindan, Educación para la Salud, (LES)

Ingeniería del Transporte (ITR), Ingeniería en Sistemas Inteligentes (ISI) y Comercio

Internacional (LCI), su oferta fue respaldada por estudios de factibilidad que garantizan

empleo a sus egresados, ya que se basaron en, las exigencias de los ámbitos tanto

nacional como internacional.

Desde el inicio la plantilla académica fundadora en esta Unidad Académica

Profesional Nezahualcóyotl se perfiló como de excelencia en la educación superior, los

profesores contratados contaban con el siguiente perfil.

Lic. Enrique Peña Nieto Gobernador del Estado de México Dr. En A.P. José Martínez Vilchis, Rector de la UAEM

M en E.I. Román López Flores, Coordinador de la UAP Nezahualcóyotl

Página 9

La Matrícula de inicio fue:

El personal docente inicial fue:

Docentes Grado Tipo de asignatura.

3 Doctorado Curricular.

2 Candidato a doctor Curricular

15 Maestría Curricular

4 Candidato a maestro Curricular

2 especialidad Curricular

6 Licenciados Remediales.

El personal administrativo inicial fue:

A cuatro años y medio de su fundación, los cuidados, empeño y recursos invertidos en

su creación, han hecho que la Unidad Académica Profesional Nezahualcóyotl UAP sea

totalmente diferente a cualquier otro espacio educativo: infraestructura funcional y digna,

equipamiento moderno, planta académica con un alto nivel de habilitación, etc.,

condiciones que no han vuelto a tener organismos de nueva creación (Chimalhuacán y

Cuautitlán) y que difícilmente tendrán otros que se creen.

Pero lo más importante, al margen de los recursos humanos y materiales que conforman

nuestra unidad, vistos como activos, es la riqueza humana con la que contamos, hemos

LCI 128

ITR 49

ISI 73

LES 127

377

Puestos Personal

Subdirector Administrativo 1

Auxiliar administrativo 3

Secretarias 3

Intendentes 4

Página 10

concurrido en este organismo un grupo de alumnos, docentes y personal administrativo

responsables y comprometidos con hacer de nuestra Unidad Académica un organismo

que trascienda tanto a nivel local y regional, como nacional.

Esto hace que la Unidad Académica Profesional se constituya en un proyecto de

vida envidiable ya que además, formamos parte de un proyecto que está provocando

cambios fundamentales en la forma de vida e imagen de Nezahualcóyotl y sus

alrededores, consolidándose como un importante protagonista de la historia de la región y

estamos llamados para ser agentes de cambio en nuestro medio, ya que el actual Rector

de la Universidad Autónoma del Estado de México, M. en C. Eduardo Gasca Pliego, ha

pedido que este Campus Universitario trascienda en su entorno en las actividades

académicas, de investigación, de difusión de la cultura y de la extensión universitaria, y en

ese compromiso, desde nuestro origen hemos dado resultados:

En cinco años de vida nuestra matrícula paso de 377 a 902 nuestro claustro

docente suman ya 111 profesores entre los que se encuentran 6 miembros del sistema

nacional de investigadores.

De nuestros PTC’, 13 cuentan con el grado de doctor, cinco pertenecen al Sistema

Nacional de Investigadores y ocho cuentan con el perfil deseable del Programa de

Mejoramiento del Profesorado (PROMEP).

Contamos con un cuerpo académico con el más alto grado de habilitación, es

decir, consolidado, al año de creación se abrió el primer programa de maestría cuya

primera generación ya concluyó sus estudios y cuatro alumnos ya ostentan el grado.

La proyección de egreso de la primera generación con 377 alumnos en matricula

se contó con 168 alumnos egresados y 20 alumnos esperando que finalice periodo de

exámenes y de tramites. Así mismo la proyección para la segunda generación en la UAP

Nezahualcóyotl, se encuentra en más del 80 % de su matrícula original, lo que resulta

por encima al índice de zona oriente para instituciones de educación superior que se

estima en el 40 % (ANUIES, 2010).

Una importante fortaleza de la Licenciatura de Comercio internacional es que

hasta el momento de la impresión del presente documento el 60 % de los alumnos que

han concluido las prácticas profesionales se han quedado a trabajar en el lugar donde las

Página 11

realizaron, lo que habla de la satisfacción de sus empleadores en las competencias

mostradas durante el ejercicio de dichas prácticas.

En nuestros cinco años de vida se han publicado más de 27 libros, más de

cincuenta artículos ya sea con arbitraje y/o en revistas indizadas, destacando el hecho

de que uno de esos artículos tiene como autor principal a una estudiante de la licenciatura

de Educación para la salud, publicado en un revista indizada a nivel internacional.

También se ha tenido una fuerte participación en congresos nacionales e

internacionales, destacando la creciente participación como ponentes de alumnos de las

diferentes carreras, generándose una producción de 12 memorias de estos eventos.

Se ha desarrollado una fuerte actividad de investigación desarrollándose en

promedio 8 proyectos por semestre e incorporando cada día a un mayor número de

alumnos.

Se han realizado un número considerable de eventos culturales y de extensión

universitaria como lo son las Expo Orienta en las que se han recibido hasta 8000

visitantes, la carrera de la Unidad bicentenario, la feria del libro, Nezarte, Nezahualcóyotl

Ayer y Hoy, entre otras.

Contamos con un departamento de desarrollo empresarial, que a través de la

incubación de empresas – una de sus áreas de acción-, a la fecha, ha incubado 49

proyectos y actualmente asesora a más de 20, con lo que seguramente promoverá más el

desarrollo económico regional utilizando las herramientas tecnológicas más avanzadas

como la plataforma Small Business Development Center (SBDC) que vinculará

comercialmente a las microempresas regionales con 700,000 empresas en Norte, Centro

América y Europa; para este efecto se tuvieron exhaustivas auditorias durante el año

2011 que dieron como resultado la certificación en el mes de diciembre.

El primer año de vida de este campus ha sido inmortalizado a través de la

publicación del anuario de fundación, (Hernández, 2008) así como la identidad

universitaria se ha manifestado en los honores a los emblemas propios de nuestra alma

mater como la ceremonia del árbol de la mora y la participación a los concursos

institucionales de símbolos universitarios donde la alumna Saury Enciso Tapia, obtuvo el

Página 12

2° lugar, tuvieron un honroso desempeño (Dirección de Identidad Universitaria, 2011),

además del fomento a los valores nacionales en ceremonias cívicas tales como la

celebración del bicentenario de la independencia nacional.

Es constante la presencia de diversos artículos de divulgación que dan fe de la

vida de nuestra comunidad universitaria, tales como el artículo “ Aprendiz de Ponente”,

publicada en el año 3 No. 24, y el artículo “ Hijo de la Mora”, Año 2 No. 12 Septiembre 10,

y el artículo “ nueva Generación de UAP Nezahualcóyotl” publicado en año 3 No. 25

diciembre 11. (Hernandez, 2011)

Como podemos observar, hasta este momento, después de cinco años de vida, tenemos

razones suficientes para sentirnos orgullosos, ya que nuestro paso no ha sido

intrascendente, pero por otra parte, el hecho de ser grandes desde el nacimiento, nos

compromete a competir con nosotros mismos y a superarnos cada día.

Numeralia

Investigación

Concepto Cantidad

Cuerpos académicos consolidados 1

Proyectos de investigación 21

Líneas de investigación 3

Producción de artículos impresos 46

Artículos en memorias electrónicas 98

Libros publicados por investigadores 27

Capítulos de libros elaborados por

investigadores

54

Congresos realizados 4

Fuente: Departamento de investigación UAP Nezahualcóyotl junio 2012

Cuerpo docente

Grado Cantidad

Doctores 14

Candidatos doctor 13

Maestros 58

Página 13

Fuente: Subdirección Académica junio 2012

Matrícula 2012 B

Grupos 32

Total estudiantes 902

Total egresados licenciatura 207

Total egresados maestría 20

La crónica es microhistoria viva que trata de narrar los pequeños momentos, acciones y

pensamientos que unidos conforman la vida misma, aunque la crónica nunca le hará

justicia ni será capaz de reflejar las emociones, sentimientos compartidos, sinergia

creada y experiencia acumulada a lo largo de este período.

En cada línea y frase contenidas en el presente documento reseña etapas irrepetibles,

aún en su juventud a casi cinco años de su creación y a punto de haber egresar a sus

alumnos fundadores que son el motivo principal de nuestra existencia; estas etapas nos

han transformado en lo positivo para hacerse parte imborrable de nuestras vidas,

dándonos valor como seres humanos, responsabilidad como ciudadanos e identidad

como universitarios.

Patria Ciencia y Trabajo

Candidatos a maestros 16

Licenciados/ingenieros con especialidad 10

Total cuerpo docente 111

Página 14

Bibliografía Dirección de Identidad Universitaria. (2011). Informe del Concurso de Símbolos

Universitarios 2011. Toluca: UAEMex. Fernandez, E. (4 de septiembre de 2007). La UAEM abre en Neza campus universitario.

El Universal, pág. 7. Hernández, A. (2008). Anuario de fundación. Nezahualcóyotl: UAEMEX. Hernandez, A. (2011). Varios. Valor Universitario UAEM, varias. . Ortíz, E. (2008). Valores y Símbolos de la Universidad autónoma del Estado de México.

Toluca, Edo. de México: UAEMex. Ortíz, E. (2010). Escudo de la Universidad autónoma del Estado de México, Origenes y

Contextos. Toluca: UAEMex. Universidad Autónoma del Estado de México. (2005). Estudio de Factibilidad de la Unidad

Académica Profesional Nezahualcóyotl. Toluca, Estado de México. : UAEMex. Universidad Autónoma del Estado de México. (2006). Bitacora de Edificación de la Unidad

Académica Profesional. Toluca: UAEMex.

Gracias por su atención

Esta historia continuará. .