C o n c e p t o s

5
TIPOS DE TEORÍAS Existen distintos tipos de teorías, por ejemplo: Teoría científica: Es un intento de dar una explicación general de algo que sucede en el mundo, trata de dar cuenta de un conjunto de hipótesis o leyes de la naturaleza subsumiéndolas en una explicación más general. Teoría explicativa: Las teorías científicas son teorías explicativas en el sentido de que tratan de establecer leyes de la naturaleza que permitan explicar lo que sucede o puede suceder: Silva y Aragón (1998) proponen cambiar el paradigma secuencial de creación, desarrollo, consolidación y comprobación de teorías explicativas de los fenómenos por uno donde primero se den respuestas a problemas socialmente relevantes y sólo después se empiece a crear, desarrollar y comprobar teorías que expliquen dichos hechos científicos. En otras palabras el objetivo no es sólo la explicación de la naturaleza sino su transformación a través de la unión de la teoría con la técnica. Teoría práctica: Una teoría práctica se preocupa por establecer una recomendación sobre una acción y de cómo llevarla a cabo. Teoría limitada: Una teoría limitada es la que proporciona una prescripción concreta sobre un aspecto específico.

Transcript of C o n c e p t o s

Page 1: C o n c e p t o s

TIPOS DE TEORÍAS

Existen distintos tipos de teorías, por ejemplo:

Teoría científica: 

Es un intento de dar una explicación general de algo que sucede en el mundo, trata de

dar cuenta de un conjunto de hipótesis o leyes de la naturaleza subsumiéndolas en

una explicación más general.

Teoría explicativa:

Las teorías científicas son teorías explicativas en el sentido de que tratan de

establecer leyes de la naturaleza que permitan explicar lo que sucede o puede

suceder:

Silva y Aragón (1998) proponen cambiar el paradigma secuencial de creación,

desarrollo, consolidación y comprobación de teorías explicativas de los fenómenos por

uno donde primero se den respuestas a problemas socialmente relevantes y sólo

después se empiece a crear, desarrollar y comprobar teorías que expliquen dichos

hechos científicos. En otras palabras el objetivo no es sólo la explicación de la

naturaleza sino su transformación a través de la unión de la teoría con la técnica.

Teoría práctica:

Una teoría práctica se preocupa por establecer una recomendación sobre una acción y

de cómo llevarla a cabo. 

Teoría limitada:

Una teoría limitada es la que proporciona una prescripción concreta sobre un aspecto

específico.

Teoría general:

Page 2: C o n c e p t o s

Una teoría general es la que proporciona recomendaciones para producir un tipo de

persona o un tipo de sociedad. Hace referencia a lo que se debe de enseñar y a los

fines de la educación.

Para nuestro propósito fundamental y ya con la información previa podemos

integrarla y definir la concepción de una teoría educativa.

Teoría educativa:

Es diferente a una teoría científica, de hecho puede considerarse como una teoría

práctica que más que explicar o describir el mundo natural, trata de establecer

recomendaciones sobre lo que se tiene que hacer. Es un conjunto de principios,

consejos y recomendaciones interconectados y orientados a influir en las actividades

que se lleven a cabo dentro del campo educativo. Es una prescripción sobre los

medios para llegar a un fin. Establece los principios, consejos y recomendaciones para

influir en actividades de aprendizaje y enseñanza. 

La teoría educativa puede ser limitada o general, dependiendo del tipo de

prescripciones que formule, por ejemplo, será limitada si la prescripción es de tipo

pedagógico sobre la forma más efectiva de enseñar, ya que se limita a un objetivo

técnico, por otro lado será general en la medida de que sus recomendaciones sean

sobre la forma de producir una persona educada o una sociedad ideal.

Problemas convergentes.

También llamados problemas lógicos o estructurados ya que tienen respuestas únicas

y definidas. Para resolverlos se necesita rigor de pensamiento y gran capacidad para

extraer deducciones válidas. A un problema específico se ofrecen varias soluciones que

convergen poco a poco de manera creciente hasta que surge la repuesta. Esta solución

resulta ser estable a lo largo del tiempo porque cumple todos los requisitos, cuanto

más inteligencia se aplique a estudiarlo más se acercan las respuestas a una solución

ideal, es decir mas convergen. Las respuestas cada vez se hacen más precisas para

considerarse como definitivas y los podemos encontrar en los campos de la física,

química, astronomía, geometría, matemáticas, el juego de ajedrez.

Page 3: C o n c e p t o s

Ejemplos:

-       ¿Cuál es la superficie de un triangulo que mide 1 metro de largo y 79 centímetros

de altura?

-       Erika es más baja que Susana, pero mas alta que Carlos; Carlos es mas alto que

Jaime ¿Cuál es el segundo o la segunda más alto?

Problemas divergentes.

Se presenta cuando varias personas competentes se ponen a estudiar un mismo

problema y encuentran soluciones q se contradicen entre si, es decir, no convergen,

sino al contrario entre mas claras se van desarrollando más divergen esas soluciones

hasta que cada una es totalmente contraria a la otra. Cuanto más lógicas y

consistentes son, mayor es la divergencia en las respuestas. En cualquier situación hay

que elegir entre una u otra. La lógica ordinaria y lineal no sirve.

Es imposible resolver un problema divergente mediante lógica o estadística. No es útil

establecer una formula perfecta que permita operar mecánicamente.  Se puede decir

que los problemas no se resuelven ni establecen una formula correcta, solo pueden

superarse tomando como elemento decisivo algo muy fuera de él, es decir

trascendiéndolo. Para esto se debe desarrollar las facultadas supra-lógicas del ser

humano, lo cual aporta al aprendizaje de la vida.

Ejemplos:

- ¿Qué objetos cree que empiecen con las letras BR?

- ¿Cómo pueden utilizarse las latas vacías de aluminio?

- Escriba un poema acerca del fuego y del hielo.

Problemas de razonamiento.

Problemas de Razonamiento deductivo.

Consiste en la aplicación correcta de las relaciones lógicas entre enunciados que llevan

a conclusiones válidas. Este tipo de razonamiento está influido por los conocimientos

específicos que uno posee acerca del mundo, así como por los recursos de

representación que puede utilizar en un problema de razonamiento específico.

Problemas de Razonamiento inductivo.

Su conclusión se basa en probabilidades más que en certezas lógicas, tomando las

pruebas disponibles para llegar a conclusiones probables, pero no seguras. Permite

acceder a métodos comprobados para solucionar problemas.

Problemas por analogía.

Page 4: C o n c e p t o s

Su resolución consiste en traer a la memoria casos del pasado, estableciendo una

analogía entre las características de la situación actual y las características de

situaciones anteriores. En este caso las experiencias pasadas conllevan a establecer

una generalización que permite recordar métodos para resolver problemas actuales.

Observación Directa y la IndirectaEs directa cuando el investigador se pone en contacto personalmente con el hecho o fenómeno que trata de investigar.Es indirecta cuando el investigador entra en conocimiento del hecho o fenómeno observando a través de las observaciones realizadas anteriormente por otra persona. Tal ocurre cuando nos valemos de libros, revistas, informes, grabaciones, fotografías, etc., relacionadas con lo que estamos investigando, los cuales han sido conseguidos o elaborados por personas que observaron antes lo mismo que nosotros.

Observación Participante y no ParticipanteLa observación es participante cuando para obtener los datos el investigador se incluye en el grupo, hecho o fenómeno observado, para conseguir la información "desde adentro".Observación participante es aquella e la cual se recoge la información desde afuera, sin intervenir para nada en el grupo social, hecho o fenómeno investigado. Obviamente, La gran mayoría de las observaciones son no participantes.

Observación Estructurada y No EstructuradaObservación no Estructurada llamada también simple o libre, es la que se realiza sin la ayuda de elementos técnicos especiales.

Observación estructurada es en cambio, la que se realiza con la ayuda de elementos técnicos apropiados, tales como: fichas, cuadros, tablas, etc, por lo cual se los la denomina observación sistemática.

Observación de Campo y de LaboratorioLa observación de campo es el recurso principal de la observación descriptiva; se realiza en los lugares donde ocurren los hechos o fenómenos investigados. La investigación social y la educativa recurren en gran medida a esta modalidad.La observación de laboratorio se entiende de dos maneras: por un lado, es la que se realiza en lugares pre-establecidos para el efecto tales como los museos, archivos, bibliotecas y, naturalmente los laboratorios; por otro lado, también es investigación de laboratorio la que se realiza con grupos humanos previamente determinados, para observar sus comportamientos y actitudes.

Observación Individual Y De EquipoObservación Individual es la que hace una sola persona, sea porque es parte de una investigación igualmente individual, o porque, dentro de un grupo, se le ha encargado de una parte de la observación para que la realice sola.Observación de Equipo o de grupo es, en cambio, la que se realiza por parte de varias personas

Page 5: C o n c e p t o s

que integran un equipo o grupo de trabajo que efectúa una misma investigación puede realizarse de varias maneras: 

Cada individuo observa una parte o aspecto de todo 

Todos observan lo mismo para cotejar luego sus datos (esto permite superar las operaciones subjetivas de cada una) 

Todos asisten, pero algunos realizan otras tareas o aplican otras técnicas.