C E R E Z O - juntaex.es · como los viejos son grandes productores de bacterias y los jóvenes...

8
1 Ctra. San Vicente, nº 3 – Tfnos: 924 01 10 00 – 10 96 – Fax: 924 01 11 04 – 06071 BADAJOZ Avda. Luis Ramallo, s/n – Tfnos: 924 00 20 00 – 25 52 – Fax: 924 00 22 80 – 06800 MÉRIDA BOLETIN FITOSANITARIO DE AVISOS E INFORMACIONES JUNTA DE EXTREMADURA Servicio de Sanidad Vegetal Dirección Programas P. Integrada, Diagnósticos y Avisos Agrícolas Estación de Avisos Agrícolas. AÑO: XLVI BOLETÍN Nº: 21 FECHA:19/11/2018 Boletín electrónico CHANCRO BACTERIANO (Pseudomonas syringae). Sin duda esta es la enfermedad más grave del cerezo en nuestras condiciones de cultivo, sin embargo el nivel de seguimiento de sus medidas de control es muy bajo. Esta descripción trata de explicar como funciona la enfermedad para que poder atajarla. ¿Qué es?. La provoca la infección de una herida por parte de una bacteria, sea el daño grande o microscópico. Es una enfermedad incurable, hay que convivir con ella. Sus daños son muy variables, desde apenas visibles hasta la muerte del árbol. ¿Cómo se multiplican las bacterias?. Su capacidad es infinita porque pueden reproducirse cada 20 minutos. Por eso es tan importante vigilar en los huertos de cerezo, la presencia de grandes reproductores de bacterias, como son las “malas” hierbas, especialmente las gramíneas, y otros cultivos, como perales, etc. Consejería de Medio Ambiente y Rural, Políticas agrarias y Territorio. Dirección General de Agricultura y Ganadería C E R E Z O

Transcript of C E R E Z O - juntaex.es · como los viejos son grandes productores de bacterias y los jóvenes...

1

Ctra. San Vicente, nº 3 – Tfnos: 924 01 10 00 – 10 96 – Fax: 924 01 11 04 – 06071 BADAJOZ Avda. Luis Ramallo, s/n – Tfnos: 924 00 20 00 – 25 52 – Fax: 924 00 22 80 – 06800 MÉRIDA

BOLETIN F ITOSANITARIO

DE AVISOS E INFORMACIONES

JUNTA DE EXTREMADURA Servicio de Sanidad Vegetal Dirección Programas P. Integrada,

Diagnósticos y Avisos Agrícolas Estación de Avisos Agrícolas.

AÑO: XLVI BOLETÍN Nº: 21 FECHA:19/11/2018 Boletín electrónico

CHANCRO BACTERIANO (Pseudomonas syringae). Sin duda esta es la enfermedad más grave del cerezo en nuestras condiciones de cultivo, sin embargo el nivel de seguimiento de sus medidas de control es muy bajo. Esta descripción trata de explicar como funciona la enfermedad para que poder atajarla. ¿Qué es?. La provoca la infección de una herida por parte de una bacteria, sea el daño grande o microscópico. Es una enfermedad incurable, hay que convivir con ella. Sus daños son muy variables, desde apenas visibles hasta la muerte del árbol.

¿Cómo se multiplican las bacterias?. Su capacidad es infinita porque pueden reproducirse cada 20 minutos. Por eso es tan importante vigilar en los huertos de cerezo, la presencia de grandes reproductores de bacterias, como son las “malas” hierbas, especialmente las gramíneas, y otros cultivos, como perales, etc.

Consejería de Medio Ambiente y Rural, Políticas agrarias y Territorio.

Dirección General de Agricultura y Ganadería

C E R E Z O

2

¿Cómo se desarrolla?. Las bacterias pasan el invierno en los tejidos infectados del árbol (chancros, brotes…). En primavera se depositan sobre hojas y flores sin causar daños aparentes, hasta que las lluvias y las temperaturas son las adecuadas, y entonces infectan cualquier herida que detecten (brotes, hojas, frutos…). En otoño, infectan las cicatrices que dejan las hojas al caer y otras heridas (poda, quemaduras…). Las bacterias pasan desde los órganos infectados (flores, hojas, frutos…) a las ramas formándose entonces los chancros que pueden anillar troncos y ramas, llegando a matar el árbol. Tratar con compuestos de cobre DURANTE (NO DESPUÉS) de la caída de hojas es imprescindible.

¿Cuáles son las mejores condiciones para su reproducción? Las temperaturas templadas (12-15ºc) y la humedad relativa alta (80-90%) son las óptimas; es decir, las condiciones que suelen registrarse los días lluviosos o con niebla. En nuestra zona, estas condiciones son muy habituales entre octubre y abril. ¿Cómo se desplazan las bacterias?. Ellas no pueden hacerlo solas, pero emplean diferentes medios, las gotas de lluvia y el viento son dos excelentes medios de difusión. Por eso, durante los periodos lluviosos y ventosos hay que evitar hacer cualquier tipo de heridas (no podaremos, no injertaremos….). Los barrenillos, esos pequeños escarabajos que se ven en las ramas de los árboles debilitados, también son un excelente método de expansión, porque cuando el barrenillo taladra un árbol infestado, se contamina de bacterias y las traslada. Nosotros también somos un factor importante de difusión, porque cualquier herramienta de poda o injerto transporta gran cantidades de bacterias de un cerezo a otro. De ahí la necesidad de desinfectar las herramientas. Debemos ser muy selectivos con el material vegetal (plantones y espigas) porque si éstos están infestados, reproducirán la enfermedad. ¿Por qué es tan frecuente en esta zona?. • Cultivamos en suelos ácidos. El calcio es fundamental en el control de estas infecciones, porque es el elemento

responsable de la elasticidad celular. La rigidez celular favorece las heridas (microheridas) por lo que las infecciones bacterianas son más frecuentes. Como nuestros suelos son muy deficientes en calcio, es imprescindible seguir mejorando su contenido con enmiendas cálcicas anuales, sin olvidar el nitrato amónico cálcico en primavera, que como hemos comprobado en diferentes trabajos es la principal fuente de calcio en la alimentación del cerezo en nuestras condiciones de cultivo.

• Cultivamos en secano, y en estas condiciones los cerezos son muchísimo más sensibles que los de regadío, porque durante los periodos de sequía se paraliza el intercambio de agua de las células y se paraliza la nutrición del calcio. Además cuando el árbol sufre un estrés, como el de la sequía, se defiende alterando su metabolismo, siendo el del calcio uno de los más afectados. No intensificar la densidad de plantación en las parcelas de secano o regar, paliará los daños de esta enfermedad.

3

• Cultivamos cerezos sanos entre cerezos afectados. Habitualmente plantamos cerezos nuevos entre los viejos, y como los viejos son grandes productores de bacterias y los jóvenes grandes receptores, porque su corteza es aún muy porosa, la contaminación está asegurada. Para remediarlo, es aconsejable replantar los huertos por zonas, y si esto no es posible, proteger muy bien los cerezos jóvenes hasta después de los 6 años.

• Cultivamos en zonas marginales. Para poder ampliar la superficie de cultivo, las plantaciones ocupan cada vez

zonas hasta ahora impensables por considerarlas poco aptas para el cerezo. En dichas condiciones las oscilaciones térmicas día-noche e invierno-verano son muy altas. Cuando se producen cambios bruscos de temperatura, las células reaccionan alterando su funcionamiento normal al producir una proteína HSP (proteínas de choque térmico) y las bacterias infectan las células debilitadas, lo que favorece las infecciones.

Por ello, deberíamos evitar el cultivo en zonas de riesgo muy alto, como las vegas o lo alto de las sierras, cultivando en esos casos especies mejor adaptadas a dichas condiciones…o en caso de plantar cerezo, extremar las precauciones y prepararse para la batalla contra el chancro.

• Cultivamos en suelos asfixiantes. Cuando al cerezo le falta oxígeno, por exceso de agua o porque su estructura muy

pesada (tipo “arcillón”) el árbol intenta compensarlo abriendo más las lenticelas (poros de la corteza) que son infectadas por las bacterias. Por ello, evitaremos plantar en estos suelos, mejorándolos según el caso con drenajes, enmiendas, cultivo en caballón, etc. antes de la plantación.

• Injertamos a púa. Las bacterias puede infectar cualquier herida y cuanto mayor es, más fácil resultará. Las mesas de injerto son uno de los principales puntos de infección. Para reducir estas infecciones, es recomendable utilizar otro tipo de injerto, como el inglés o el de yema que provocan heridas más pequeñas, o si se mantiene el injerto de púa, proteger bien las mesas del injerto.

• Injertamos más cerca del suelo. Cuanto más bajo está el injerto, más baja es la temperatura y más alta la humedad

relativa, por lo que la carga bacteriana alrededor del injerto es mayor y aumenta la probabilidad de que el injerto se infecte. Por este motivo, nunca injertaremos por debajo de la rodilla o si lo hacemos, será usando un tipo de injerto, como el de yema, que se realiza cuando el nivel de bacterias es muy bajo.

J. Raúl Mérida Mérida

Foto. M Teresa García Becedas

4

• Manejo de la cubierta vegetal. Si durante los periodos críticos de bacterias, de otoño a primavera, el entorno del tronco está cubierto hierbas, el nivel de bacterias próximo a él será altísimo, y las infecciones serán muy frecuentes. Por ello, hasta que el cerezo tenga más de 6 años, y su corteza ya sea menos permeable, en el pie de los cerezos o línea de cultivo es imprescindible un buen control de adventicias para que baje la humedad en dicha zona.

En esta época:

- Ya se desaconseja ya la poda, porque en estos momentos la carga bacteriana es muy alta y las heridas se infestan con mucha facilidad.

- Se recomienda tratar con cobre para disminuir las infecciones en las heridas que dejan las hojas al caer - Se recomienda aplicar una enmienda cálcico-magnésica, a razón de 500 kg/ha, todos los años

Materia activa Concentración y formulación* Hidróxido cúprico 35% WG, 36% SC, 40%WG, 50%WG, 50% WP Oxicloruro de cobre 38% SC, 50% WG, 50% WP, 52% SC, 70% SC Óxido cuproso 50% WP, 75% WG Sulfato cuprocálcico 12,4% SC, 20% WG, 20% WP Sulfato tribásico de cobre 40% WG *No todos los productos comerciales de este formulado pueden estar registrados en este cultivo.

SE RECOMIENDA CONFIRMAR LAS CONDICIONES DE USO DE CADA FORMULADO NATES DE EMPLEARLO PORQUE SON CONSIDERABLES LAS MODIFICACIONES QUE SE HAN REGISTRADO ÚLTIMAMENTE EN LOS COMPUESTOS DE COBRE (dosis máximas, número de aplicaciones, volumen máximo de caldo…). https://www.mapa.gob.es/es/agricultura/temas/sanidad-vegetal/productos-fitosanitarios/registro/menu.asp

NEMATODOS Y FUSARIUM Las parcelas afectadas por nematodos y Fusariosis Vascular están distribuidas por toda la Vega del Tiétar y, en menor medida, en la Vega del Alagón. Los ataques más importantes se producen en parcelas con suelos ligeros y arenosos, cultivadas con variedades susceptibles a nematodos y/o afectadas la campaña anterior pero sin adecuado control (con gran cantidad de inóculo inicial).

Fotos. M Teresa García Becedas

T A B A C O

5

Cuando se empiezan a ver los síntomas en las plantas de tabaco, las soluciones posibles son poco eficaces. Por ello, para combatir adecuadamente los nematodos y la Fusariosis asociada a ellos la siguiente campaña, se debe empezar a actuar al finalizar ésta.

Respecto a los nematodos de la especie Meloidogyne (llamados habitualmente “porrillas”), el primer paso es valorar el ataque real existente en la parcela. Se realizará antes de levantar el cultivo, mediante la observación en campo de los daños en las raíces y poder tomar las decisiones adecuadas en la campaña siguiente, respecto a los tratamientos y/o la utilización de variedades resistentes.

Si al extraer las raíces se encuentran limpias y sin embargo las plantas tenían síntomas de ataque de Fusarium, podría deberse a la presencia del nematodo Globodera, que no se ve a simple vista.

Para confirmar la existencia de Globodera, o para cualquier duda en relación con la valoración del ataque de nematodos, se puede avisar a los técnicos de ATESVEs.

Hembra y quiste de Globodera

Raíz con fuerte ataque de Meloidogyne sp., con nódulos en raíces principales.

Raíz con ataque leve de Meloidogyne sp., con nódulos en las raíces secundarias.

Parcela afectada por Meloidogyne sp.. Planta afectada por Fusarium

6

LABORES DE OTOÑO Es muy importante la destrucción de los restos de cosecha inmediatamente después de finalizar la recolección, para evitar que continúe el desarrollo de patógenos (insectos, nemátodos, hongos, virus,...) existentes en las plantas y que éstos puedan causar problemas la próxima campaña. Por ello, se recomienda destruir los restos de plantas mediante labores que dejen las raíces en la superficie del terreno para que se sequen. Se recuerda que esta labor es de obligado cumplimiento en las parcelas que estén inscritas en Producción Integrada. También, se recomienda la siembra de un cultivo de cobertura (leguminosa + cereal) lo antes posible, por los beneficios que origina: evita erosión, mejora fertilidad del suelo, si en marzo se entierra esta vegetación, se aporta materia orgánica al suelo que mejora su estructura; además, la lluvia o el riego después del enterrado de la vegetación contribuye a disminuir la población de nematodos, por la biofumigación que se produce. En parcelas afectadas por Thielaviopsis basícola debe evitarse la cobertura con leguminosas (veza, guisante,..) porque pueden ocasionar un aumento de las poblaciones de este hongo del suelo.

JOPO (Orobanche ramosa) El ataque de esta planta parásita se está extendiendo. Además, se van conociendo nuevas parcelas que ya estaban afectadas, tanto en la Vega del Alagón como en la del Tiétar. En las parcelas afectadas, a final de campaña las medidas a tomar deben ir encaminadas a evitar que aumente el número de semillas en el suelo y a evitar la dispersión de las semillas en la parcela. Para ello se actuará:

1. Para evitar que aumente el número de semillas en el suelo habrá que eliminar las plantas de jopo antes de que las semillas sean viables y caigan al suelo:

• Si el ataque es pequeño, se recomienda arrancar manualmente las plantas, sacarlas de la parcela en recipiente cerrado y destruirlas.

• Si el ataque es mas elevado y no se pueden arrancar manualmente todas las plantas, se recomienda aplicar un tratamiento herbicida de postemergencia. Y a partir de 2-3 días del tratamiento, realizar labores de destrucción de las plantas de tabaco para evitar que las raíces sigan desarrollándose y a su vez permitan mantener el jopo vivo.

2. Para evitar dispersión de la semilla, se deberá actuar:

• Realizar las labores de parcelas contaminadas en último lugar. • Lavar maquinaria y aperos utilizados en parcelas con jopo, para que la tierra adherida y contaminada no se

lleve a parcelas sin ataque. • Evitar pastoreo en parcelas afectadas, porque las pezuñas y heces pueden distribuir las semillas por toda la

parcela.

7

Se recuerda que es muy importante diagnosticar el jopo cuanto antes. Por tanto en caso de dudas, se aconseja consultar a los Técnicos para confirmar el diagnóstico y poder tomar las medidas adecuadas.

Planta con semilla viable

Gran cantidad de semillas obtenidas de dos cápsulas

Parcela recolectada y con abundante jopo fresco, tod avía sin semilla. Condiciones adecuadas para dar tratamiento herbicida y labores posteriores

8

Si se desea recibir por e-mail esta publicación, de berá solicitarlo a través del siguiente correo electrónico: [email protected]

EN LAS ZONAS DONDE EXISTAN ATRIAS/ATESVES SEGUIR LAS RECOMENDACIONES DEL TÉCNICO CORRESPONDIENTE

Este Boletín puede consultarse en la siguiente dirección de INTERNET: http://www.gobex.es/con03/boletin-fitosanitario-de-avisos-e-informaciones

Se autoriza la reproducción total o parcial citando la fuente