Buscar

12
Buscar Registrarse Iniciar sesión INICIO PERFIL GRUPOS EVENTOS ARTÍCULOS ENTRETENCIÓN FICHAS FOROS AYUDA CHAT Todas las publicaciones de blog Mi Blog Agregar Todo lo que debe saber sobre los cuyes Publicado por Red Mascotas el febrero 22, 2010 a las 2:00pm Ver blog Los cobayos no aceptan muy bien los cambios, por lo que todo lo que se pretenda realizar debe ser hecho desde un principio, ya que es una especie bastante “neofóbica”. * Por Sebastián Crisosto , Médico Veterinario. Los cuyes, cobayos o conejillos de Indias (Cavia porcellus) son unos simpáticos roedores BuscarRedM asc

description

ggg

Transcript of Buscar

Page 1: Buscar

Buscar

Registrarse Iniciar sesión

INICIO PERFIL

GRUPOS EVENTOS

ARTÍCULOS ENTRETENCIÓN

FICHAS FOROS AYUDA

CHAT

Todas las publicaciones de blog Mi Blog

Agregar

Todo lo que debe saber sobre los cuyes

Publicado por Red Mascotas el febrero 22, 2010 a las 2:00pm

Ver blog

Los cobayos no aceptan muy bien los cambios, por lo que todo lo que se pretenda realizar debe ser hecho desde un principio, ya que es una especie bastante “neofóbica”.

* Por Sebastián Crisosto, Médico Veterinario.

Los cuyes, cobayos o conejillos de Indias (Cavia porcellus) son unos simpáticos roedores originarios de

Buscar RedMasc

Page 2: Buscar

Sudamérica. Están emparentados con las Chinchillas y

los Puercoespines.

Existen tres razas comunes: Inglés de pelo corto, Abisinio (con remolinos en su pelaje) y Peruano (de pelo muy largo).Los cuyes pueden aprender a convivir con otras especies como perros, gatos y conejos, pero no es aconsejable mantenerlos juntos, no solo por el hecho de que algunos los podrían dañar, sino porque estas especies son portadores de una bacteria llamada Bordetella, que puede causar una enfermedad severa en nuestros cuyes. Si se mantienen en grupos grandes, se debe tener cuidado ya que los machos adultos pelearán provocándose severas lesiones. Si un individuo nuevo se decide incluir en un grupo ya establecido, esto se debe realizar en un lugar neutro y bajo supervisión constante.Los cobayos no aceptan muy bien los cambios (dieta, entorno, etc.), por lo que todo lo que se pretenda realizar debe ser hecho desde un principio; es una especie “neofóbica”.

Datos útiles

- Esperanza de vida: 4 a 8 años (promedio 5).- Peso: 900 grs. a 1,2 kg. los machos y 750 grs. a 900 grs. las hembras.- Consumo de alimento: 60 grs. por kilo, por día.- Consumo de agua: 100 ml. Por kilo, por día.

Page 3: Buscar

- Tamaño de la camada: 1 a 6 (3 a 4 promedio).- Gestación: 59 a 72 días.- Destete: 14 a 21 días. Las crías son muy precoces; nacen con pelo y “dispuestas”.

Dieta

La dieta base debe consistir en un alimento comercial especialmente diseñado para cuyes y alfalfa. La mayoría de las dietas comerciales contienen alrededor de 20% de proteína y un 16% de fibra. Se le pueden adicionar algunos otros alimentos como cubos de alfalfa, pequeñas cantidades devegetales verdes, manzana, zanahoria y sus tallos (no más de dos cucharaditas al día).A diferencia de otros animales los cuyes no son capaces de sintetizar la vitamina C, por lo que deben obtenerla de su dieta para no presentar problemas. Las dietas comerciales tienen adicionada vitamina C, pero esta se puede ver afectada por la condiciones de almacenamiento. Fuentes de vitamina C son la naranja, el kiwi, el pomelo, la espinaca, el tomate y el repollo. Otra forma de adicionar la vitamina C es en el agua de bebida (pastillas efervescentes por ejemplo).Deben tener agua a disposición de forma permanente, idealmente en botellas (bebederos) especiales, para evitar derrames en pocillos. 

Cuidados en cautiverioUn cuye debe ser mantenido en un espacio de por lo menos 30 x 60 cm., pero mientras másgrande el espacio, mejor. El alto de las paredes debe ser de por lo menos 30 cm. Ya que los cuyes no son saltadores ni ágiles trepadores se les puede mantener sin techo.

Page 4: Buscar

Los cuyes prefieren ambientes tranquilos e idealmente un refugio (casa) donde dormir y sentirse seguro.Entre 13 y 21ºC es la temperatura ideal, y sobre 27 a 29ºC pueden sufrir un shock por calor.El sustrato ideal es sólido (no reja), cubierto por viruta, papel picado o alfalfa. Debido a la cantidad de orina que producen el sustrato debe ser cambiado por lo menos una vez a la semana, para que no sufran problemas respiratorios, ya que son muy sensibles al amonio de la orina.

Reproducción

Las hembras poseen una membrana vaginal que dicen se asemeja a una “Y”; los machos poseen sacos escrotales, ysus penes pueden ser expuestos con una suave presión.La primera reproducción de la hembra debe ser de preferencia antes de los 6 meses, ya que después se fusionan la sínfisis de la pelvis, pudiendo producirse distocias que requieren cesáreas.Las hembras preñadas deben estar solas hasta que las crías sean destetadas por el riesgo de agresión de otros congéneres. Las crías nacen con pelo, ojos abiertos y la capacidad de consumir alimento sólido.

Medicina preventiva

Los cuyes deben ser llevados cada 6 a 12 meses a controles veterinarios. En estos controles se examinarán físicamente, se verá la salud de sus dientes, estado general, se discutirán aspectos relacionados a su dieta ycondiciones de cautiverio, además de llevar a cabo desparasitaciones de considerarse necesario.Signos de enfermedad pueden ser: letargia, inactividad, pelaje hirsuto, disminución en el consumo de alimento,

Page 5: Buscar

disminución en la cantidad de fecas, dificultad para respirar, o un respirar acelerado, entre otros.

Principales problemas de salud- Escorbuto; signos de deficiencia de vitamina C.- Mal oclusión.- Diarrea y/o anorexia.- Neumonía.- Pododermatitis.- Distocias.- Dermatofitosis.- Mordidas y traumas cuando son alojados en grupos.Próximo artículo: "Alimentación y nutrición recomendada para cuyes"

* Artículo desarrollado especialmente para RedMascotas. Se autoriza la reproducción de este material, citando la fuente:

Crisosto, Sebastián. "Todo lo que debes saber de los pajaritos". Comunidad RedMascotas [en línea]. Disponible en Internet: www.redmascotas.com

Vistas: 43005

Etiquetas: Crisosto, Cuyes, cobayo, ficha, lcuy

  Destacar 5 miembros destacaron esto

Compartir

< Publicación anterior

Siguiente publicación >

Page 6: Buscar

Los comentarios están cerrados para esta publicación de blog

Comentario de marjorie rodriguez galvez el diciembre 30, 2012 a las 10:51pm

¿cuanto es lo máximo que crece un cuy? y gracias por la información que entregan.

Comentario de bernardita isla caamaño el julio 21, 2012 a las 5:13pm

gracias por tan buena información, todo esta muy claro y para mi ha sido de mucha ayuda el sitio en general, ya que es primera vez que tengo una mascota exótica y siempre se necesita de ayuda profesional para darle los cuidados necesarios a nuestros pequeños compañeros. Muchas gracias!!!!

 

Comentario de Sussie A el julio 13, 2012 a las 2:31pm

Hola me gustaría saber si los cuyes tienen algún juguete para entretenerlos? Ayuda :)

Comentario de Isidora Sanhueza Cardemil el julio 10, 2012 a las 12:30am

mi cuyi es muy masita, hasta me pasa la lengua y es muy pequeña , hasta sus hijos son mas grandes que ella

Page 7: Buscar

Comentario de paulina fernanda novoa higuera el junio 23, 2012 a las 6:49pm

Hola... ¿Como puedo hacer que mi cuyi sea mas docil al tomarlo? Cuando tomo a mi cuy se mueve mucho y me rasguña.... Gracias :)

Comentario de Andrea Paulina Cid Acuña el mayo 31, 2012 a las 10:20pm

Juan no es necesario tenerles ruedas por lo menos en mi experiencia nunca les gusto ojala te sirva saludos!!

Comentario de Juan ignacio el mayo 29, 2012 a las 2:58pm

Muy buena la informacion:), es primera vez que tengo un cuye y queria saber si es necesario qe tengan una ruedita igual que los hamster ?

Comentario de Juan ignacio el mayo 29, 2012 a las 2:54pm

Muy buena la informacion acerca de los cuyes :) primera vez que tengo un cuye y queria saber si era necesario tenerle una ruedita al igual que los hamster?

Comentario de Estefanía Jullian el marzo 21, 2012 a las 8:50pm

Necesito dato de hotel para dejar un par de dias a Fauno mi cuy!!!

Page 8: Buscar

Cualquier info es util!!Gracias !!!

Comentario de Isabella :D el marzo 11, 2012 a las 2:40pm

respondiendo a la pregunta de yerko medina lazo , quisiera decir que yo tuve un cuy que le pasaba exactamente lo mismo lo que ise fue hacerle un jugo de maranja , colarla y ponersela en su bebedero asi ise que tomara agua y que adquiriera vitaminas c.

‹ Anterior 1 2

Siguiente ›

Página   

RSS

Bienvenido aRedMascotas

Registrarseo Inicia sesión

O Inicie sesión con:

     

2

Page 10: Buscar

TWITTS© 2015   Creado por PAD Systems

Insignias  |  Informar un problema  |  Términos de servicio

COMUNIDAD REDMASCOTAS

RedMascotas es una red para amantes de mascotas exóticas, con artículos de especialistas, foros, blogs, videos, fotos y eventos.

EXPERTOS

En RedMascotas tenemos un equipo de Médicos Veterinarios colaboradores invitados, especializados en Animales Exóticos, quienes escriben y aportan sus conocimientos en nuestra comunidad.

COMPARTE

FotografíasVideosConsultas Dra. Noton

BlogsForosGruposUsuarios ++

SÍGUENOS

Iniciar sesión para hablar