Bursitis, Fascia Lata

19
BURSITIS TROCANTEREA O TROCANTERITIS Anatomía La articulación de la cadera está compuesta por una bola y una copa que la envuelve. La copa de la cadera se llama acetábulo formas y rodea la bola de la parte superior del fémur (cabeza femoral). Los gruesos músculos de la nalga en la parte posterior y los gruesos músculos del muslo en la parte frontal rodean la cadera. El trocánter mayor es la gran protuberancia en el exterior del extremo superior del fémur. Esta protuberancia es el punto en el que los grandes músculos de las nalgas que mueven la cadera conectan con el fémur. El glúteo mayor es el más grande de estos músculos y se inserta más abajo en el fémur. Cuando se produce fricción entre los músculos, tendones y huesos, por lo general hay una estructura llamada una bursa. Una bursa es un saco delgado de tejido que contiene líquido para lubricar la zona y reducir la fricción. La bursa es una estructura normal. El organismo incluso produce bursas en respuesta a la fricción. La cadera es una zona especialmente rica en bursas serosas. De las cuatro bursas que, generalmente, existen alrededor del trocánter mayor, tres son constantes: dos mayores y una menor. La menor se sitúa entre el trocánter mayor y el glúteo menor; la segunda, entre el glúteo medio y el trocánter mayor y, por último, la más grande e importante, se localiza entre el glúteo mayor y el tendón del glúteo

Transcript of Bursitis, Fascia Lata

Page 1: Bursitis, Fascia Lata

BURSITIS TROCANTEREA O TROCANTERITISAnatomía 

La articulación de la cadera está compuesta por una bola y una copa que la envuelve. La copa de la cadera se llama acetábulo formas y rodea la bola de la parte superior del fémur (cabeza femoral). Los gruesos músculos de la nalga en la parte posterior y los gruesos músculos del muslo en la parte frontal rodean la cadera.

 El trocánter mayor es la gran protuberancia en el exterior del extremo superior del fémur. Esta protuberancia  es  el  punto en el  que  los  grandes  músculos  de  las  nalgas que mueven  la  cadera conectan con el fémur. El glúteo mayor es el más grande de estos músculos y se inserta más abajo en el fémur.

Cuando se produce fricción entre los músculos, tendones y huesos, por lo general hay una estructura llamada una bursa. Una bursa es un saco delgado de tejido que contiene líquido para lubricar la zona y reducir  la fricción. La bursa es una estructura normal.  El organismo incluso produce bursas en respuesta a la fricción.

La cadera es una zona especialmente rica en bursas serosas. De las cuatro bursas que, generalmente, existen alrededor del trocánter mayor, tres son constantes: dos mayores y una menor. La menor se sitúa entre el trocánter mayor y el glúteo menor; la segunda, entre el glúteo medio y el trocánter mayor y, por último, la más grande e importante, se localiza entre el glúteo mayor y el tendón del glúteo medio. Esta última bursa tiene forma de almendra y mide alrededor de 5 cm de longitud por 3 de ancho. Su función es la de permitir el deslizamiento de la porción anterior del tendón del glúteo mayor y del tensor de la fascia lata, cuando pasan sobre el trocánter mayor, para continuarse con el ligamento   iliotibial.   Por   consiguiente,   cualquier   proceso   inflamatorio   de   esta   bursa   dará   como resultado la clínica de una bursitis trocantérea. 

Page 2: Bursitis, Fascia Lata

 Fisiopatología Es la inflamación de la bursa situada entre el trocánter mayor y glúteo medio / tracto iliotibial y puede ser causada por traumas agudos o traumas repetitivos (acumulativo). Los traumatismos agudos incluyen contusiones por caídas, deportes de contacto, y otras fuentes de impacto. Los traumatismos repetitivos incluyen irritación de la bursa  resultante de la fricción de la banda iliotibial, que es una extensión del tensor del músculo tensor de la fascia lata. Estos traumas repetitivos, a menudo producen una  irritación, que generalmente se da en los corredores, pero también 

puede ser visto en las personas menos activas. Otros factores predisponentes incluyen discrepancia en longitud de las extremidades inferiores y cirugía lateral de la cadera.

Causas

La  mayoría  de   los  casos  de  bursitis   trocantérea  aparecen  gradualmente  sin  causas   subyacentes aparentes, pero generalmente está provocada por la fricción constante del músculo tensor de la fascia lata al pasar por encima de la bursa trocantérea durante los movimientos de flexo-extensión de la cadera. Se puede provocar una fricción en la bursa al caminar si el largo tendón  de la parte lateral del muslo, la banda iliotibial, está tenso. No está claro qué es lo que causa esta tirantez del tendón.  El  glúteo mayor sujeta  a este   largo tendón.  Al  caminar,  el  glúteo mayor tracciona este tendón sobre el trocánter mayor en cada paso. Cuando el tendón está tenso, roza contra la bursa. El roce provoca una irritación y una inflamación de la bursa. También puede haber fricción si  otro músculo de la zona (glúteo medio) es débil, si una pierna es más larga que la otra, o si se corre por superficies   desniveladas   (inclinadas).   Por   otro   lado,   las   alteraciones   en   la   biomecánica   de   la extremidad inferior (cadera, rodilla o pie), sacro, columna lumbar, o alteraciones en las estructuras adyacentes de la cadera pueden dar lugar a la inflamación de la bursa en una proporción bastante importante, como ocurre en la artritis reumatoide, la espondilosis lumbar o las asimetrías causadas por parálisis nerviosas.

La bursitis trocantérea  puede aparecer después de una artroplastia total de cadera u otros tipos de cirugía   de   cadera.   La   causa   puede   ser   una   combinación  de   cambios   en   la  manera   trabajar   la articulación de  la  cadera,   la   forma en que está colocada  la  prótesis,  es  decir   la  alineación,  o  la manera   en   que   el   tejido   cicatrizal   ha   quedado   después   de   la   curación   de   la   incisión.

Una caída sobre la cadera puede causar hemorragia en la bursa y la formación de un hematoma. El sangrado   no   es   grave,   pero   la   bursa   puede   reaccionar   al   sangrado   con   una   inflamación.   La inflamación hace que la bursa se haga más gruesa con el tiempo. Este engrosamiento, constante irritación e inflamación puede dar lugar a que se convierta en crónica, o de larga duración.

La bursitis trocantérea profunda ocurre en corredores y bailarinas de ballet, como una forma de lesión por sobreuso, o en otros atletas por u trauma agudo.

Page 3: Bursitis, Fascia Lata

En la tabla I, se resumen factores predisponentes de bursitis trocantérea, recogidos en un estudio reciente   elaborado   por   Shbeeb   y   Matteson,   para   la   Clínica   Mayo1.   En   un   8%,   la   causa   es desconocida. 

Clínica

Historia

El inicio puede ser agudo o insidioso.

Si hay un trauma agudo, los pacientes pueden recordar detalles concretos del impacto.

El síntoma clásico es dolor crónico e intermitente en la región del trocánter mayor de la cadera que puede irradiar a la parte lateral del muslo ipsilateral, en más del 40% de los casos, sin embargo la irradiación, no debe llegar hasta el pie.

Hay dolorimiento local (más posterior en el caso de la afectación de la bursa profunda).

Los síntomas se agravan cuando el paciente se acuesta sobre la bursa afectada (es decir, cuando está acostado en la posición de decúbito lateral). El dolor puede despertar al paciente durante la noche.

Los movimientos de la cadera (de rotación interna y externa), caminar, correr,  soportar el peso, subir escaleras y otras actividades vigorosas, pueden exacerbar los síntomas.

Los pacientes pueden informar de que sienten debilidad en las piernas y pérdida de fuerza por el dolor

Los síntomas suelen estar relacionados con un aumento de la actividad o ejercicio.

Exploración física

En la exploración, el hallazgo más significativo es el dolor selectivo y unilateral a la presión digital en  el  borde posterior  del   trocánter  mayor   (generalmente,  en   la   zona de   inserción  del  glúteo medio.  La palpación también puede reproducir  el  dolor  que se  irradia por  la parte  lateral  del muslo.

En pacientes obesos, puede ser difícil de localizar directamente el trocánter mayor. En estos casos, se localiza la cresta ilíaca como una marca hito para la evaluación ya que el trocánter se sitúa, aproximadamente a 20 cm. por debajo del borde pélvico. También está la posibilidad de, palpar la región, mientras que pasivamente se mueve la articulación de la cadera.

El dolor puede ser reproducido con la adducción de la cadera (bursitis superficial) o abducción activa resistida (bursitis profunda). 

El dolor lateral   de la cadera puede ser provocado con la rotación externa pasiva de la cadera, mientras que el dolor no aparece con la rotación interna. Además, la rotación externa puede ser combinado la abducción pasiva de la cadera. 

Page 4: Bursitis, Fascia Lata

El dolor lateral  de la cadera se puede reproducir con la flexión de la cadera seguida de abducción contra resistencia de la cadera.

Más de la mitad de los pacientes tienen dolor en el test de Patrick-Fabere (secuencial flexión, abducción, rotación externa y extensión de la cadera) con la rodilla contralateral flexionada.

La articulación de la cadera es normal, particularmente la flexión y la extensión no provocan dolor.

A veces, en pacientes muy delgados, se aprecia, incluso, una zona de tumefacción local, aunque es raro ya que la bursa es una estructura profunda.

Cambios  en  la  piel,  como equimosis  o abrasiones  pueden verse si  ha habido un traumatismo reciente.

El dolor en la ingle o el dolor referido en la rodilla provocado por la rotación interna pasiva de la cadera   puede   indicar   una   patología   de   la   articulación   de   la   cadera   (como   la   artrosis). Se debe evaluar ciática o radiculopatía lumbosacra, realizando un examen neurológico detallado de ambas extremidades inferiores, incluida la evaluación de la fuerza, reflejos, sensibilidad, y maniobras de estiramiento dural (como la maniobra de Lassègue).

Complicaciones 

Dolor crónico

Limitación del nivel de actividad

Cojera (Marcha antiálgica)

Alteración   del   sueño,   que   es   especialmente   problemático   para   los   pacientes   que   duermen generalmente  en la posición de decúbito lateral.

Diagnóstico

Page 5: Bursitis, Fascia Lata

El diagnóstico de bursitis trocantérea comienza con una historia y examen físico.  Esto es por  lo general todo lo necesario para hacer el diagnóstico.

Estudios de laboratorio

En   general,   los   estudios   de   laboratorio   no   son   necesarios   para   el   diagnóstico   de   bursitis trocantérea.

En  raras  ocasiones,  puede ser  necesario  para  descartar   infección  o  un enfermedad del   tejido conectivo.

Estudios de imágenes

Radiografías simples de cadera y fémur para  evaluar   la  posibilidad  de   fractura,  en   la  artrosis degenerativa, o lesiones óseas. También se puede apreciar si hay inclinación pélvica causada por una discrepancia en la longitud de las piernas con una radiografía de pelvis en bipedestación. 

La tomografía acial computarizada (TAC), y la resonancia magnética (RM) también pueden ser útiles para excluir enfermedades subyacentes. En los pacientes que sufren de dolor en el trocánter mayor, Se puede  utilizar la ecografía y la resonancia magnética para diferenciar la tendinitis del glúteo medio de la bursitis trocantérea.

Procedimientos diagnósticos intervencionistas: Ocasionalmente,   puede   ser   útil   la   inyección   de anestésico local en la bursa trocantérea para  ayudar en el diagnóstico en los casos dudosos. Si la inyección elimina el dolor de inmediato, entonces el diagnóstico es probablemente una bursitis trocantérea. Al mismo tiempo también se puede añadir un poco de cortisona al anestésico para tratar   al   mismo   tiempo   la   lesión.  

Tratamiento

El   tratamiento   de   la   bursitis   trocantérea   generalmente   comienza   con   medidas   sencillas.   El tratamiento se hace más complejo si   las medidas simples. La gran mayoría de los pacientes con bursitis trocantérea no requieren cirugía.

Tratamiento no quirúrgico

Bursitis trocantérea generalmente no requieren tratamiento quirúrgico.

Los pacientes más jóvenes que tienen esta condición debido a la sobrecarga mecánica, usualmente puede ser tratada mediante la reducción de sus actividades o cambiar la forma en que las hacen. Combinando esto con un programa de ejercicios de estiramiento y fortalecimiento, y quizás un breve curso de anti-inflamatorios normalmente se puede resolver el problema.

Page 6: Bursitis, Fascia Lata

Los   anti-inflamatorios   orales  pueden   ayudar   a  disminuir   el   dolor   y   la   inflamación   y   puede   ser utilizado   durante   varias   semanas.   La   elección   de   un   anti-inflamatorio   es   en   gran  medida   una cuestión de conveniencia  (la   frecuencia  de  las  tomas y  la  dosis  adecuada para  lograr  un efecto analgésico y anti-inflamatorios) y el costo.

También   se  puede   combinar   con   sesiones  de  fisioterapia.   Estos   tratamientos  de  fisioterapia   se utilizan para disminuir la inflamación y pueden incluir aplicaciones de calor o hielo. La fisioterapia ayudará, con los masajes y los estiramientos, a restaurar todo el rango de movimiento de la cadera. Mejorando la fuerza y la coordinación en el músculo glúteo y los músculos de la cadera también se favorece permitiendo que el fémur se mueva mas suavemente ayudando a reducir la fricción sobre la  bursa.   Se  puede  necesitar  fisioterapia  durante   cuatro  a   seis   semanas  antes  de   conseguir   la movilidad   completa   y   la   recuperación   d   la   capacidad   funcional. 

Si la rehabilitación no reduce los síntomas, una inyección de cortisona en la bursa puede aliviar los síntomas y dar un alivio temporal de la condición. La cortisona es un potente anti-inflamatorio. Se puede reducir   la hinchazón y el  dolor cuando se  inyecta directamente en  la bursa.  La  inyección probablemente no cura el problema. Sin embargo, puede controlar los síntomas durante meses

Inyección de corticosteroides en la bursa trocantérea

Muchos autores consideran que las infiltraciones pueden jugar un papel importante dentro del plan de tratamiento de la bursitis trocantérea. Varios ensayos clínicos controlados y randomizado han demostrado que la infiltración de   corticosteroides y lidocaína para la bursitis trocantérea   es una terapia eficaz con un beneficio prolongado.

En   su   estudio,   Lievense   y   cols.   encontraron   que,   en función de el lugar en el se hizo el tratamiento (atención primaria, hospital o médico especialista), la inyección dio unos   porcentajes   de   curación   del   34%,   34%   y   37%, respectivamente, que mejoraron a un porcentaje de 60-66% en  visitas  de   seguimiento  de  1  año  y  5  años  más tarde. En  los pacientes que recibieron una  inyección de corticosteroides,   la   posibilidad  de   recuperación   a   los   5 años fue 2,7 veces mayor que los pacientes que no habían recibido   ninguna   infiltración.   Por   lo   tanto,   el   informe indica   que   las   inyecciones   de   corticosteroides   son predictivas   para   la   mejoría   a   los   5   años,   y   que   la 

infiltración  se asocia  con un menor  riesgo de desarrollar  dolor  crónico  en  el   sitio en el  que se administró.

El reposo relativo incluye la restricción de actividades, tales como subir escaleras o ciertas formas de sentarse   en   las   sillas.   La   presión   directa   sobre   el   sitio   afectado   también   debe   evitarse. 

La  evaluación y corrección de  las anomalías  subyacentes de andar  son  importantes  y  se pueden 

Page 7: Bursitis, Fascia Lata

tratar  con  dispositivos  de  ayuda   (por  ejemplo,  bastones,  andador,  ortesis,  alazas  en  el  calzado, soporte   protector   para   la   rodilla). 

El uso de modalidades de calor profundo (por ejemplo, ultrasonidos, TENS) puede considerarse en casos resistentes (10-12 semanas)

Programa de Rehabilitación 

Terapia Física 

Se puede enseñar al paciente para que haga en su casa un programa de ejercicios, haciendo hincapié en los estiramientos de la BANDA ILIOTIBIAL, tensor de fascia lata, rotadores externos de la cadera, cuádriceps y flexores de la cadera. También se puede utilizar el masaje de los tejidos blandos y la iontoforesis que es una técnica electroterápica basada en la aplicación de radicales medicamentosos (iones y moléculas ionizadas) al organismo por vía transcutánea e introducidos por la corriente galvánica y sus derivadas, o la fonoforesis que es una técnica de tratamiento con ultrasonidos en la que se utilizan ondas de sonido de alta frecuencia para forzar la penetración de medicinas tópicas en los tejidos subcutáneos.

 Los estiramientos de la banda iliotibial y tensor de la fascia lata se puede lograr con un programa que incorpora adducción pasiva de la rodilla de la extremidad afectada a través de la línea media lo máximo posible, esta posición se mantendrá durante al menos 10-20 segundos. El estiramiento se puede repetir en diversos grados de flexión de la cadera. Lo que teóricamente se consigue es estirar diferentes fibras dentro de la banda iliotibial y tensor de la fascia lata. Para evitar la exacerbación, el estiramiento no debe ser realizado con movimientos balísticos ni movimientos de sacudida. Por el contrario,   los   estiramientos   deben   llevarse   a   cabo   de   forma   controlada,   de   forma   sostenida. 

Tratamiento quirúrgico

En general, la intervención quirúrgica no es necesaria para los casos de bursitis trocantérea. Sólo en raras ocasiones algún paciente precisa de una bursectomía o de una resección parcial del trocánter mayor.El objetivo principal del procedimiento quirúrgico de esta enfermedad es eliminar el engrosamiento de la bursa, eliminar cualquier espolón óseo que se pueda haber formado en el trocánter mayor, y relajar el gran tendón del glúteo mayor. Algunos cirujanos prefieren simplemente alargar el tendón un poco, y algunos prefieren eliminar una sección del tendón que roza directamente sobre el trocánter mayor. Ambos procedimientos dan buenos resultados quitar presión sobre la bursa.La decisión de proceder con la cirugía debe ser realizada conjuntamente entre el paciente y el cirujano. Es necesario que el paciente entienda lo máximo posible sobre el procedimiento quirúrgico que se le va a realizar, y preguntar si tiene alguna duda. La anestesia puede ser general o epidural.

Se hace una incisión en el lado del muslo sobre la zona del trocánter mayor. Se profundiza a través de los tejidos que se encuentran sobre la bursa. El tendón se divide longitudinalmente con el fin de ver la bursa trocantérea y el trocánter mayor. A continuación se extirpa la bursa y se regulariza el 

Page 8: Bursitis, Fascia Lata

hueso del trocánter mayor y se quita cualquier posible espolón. 

En este punto, el tendón puede ser alargado o liberado y no se repara. Si se decide no reparar el tendón, el tejido cicatrizal eventualmente. Repara los bordes sueltos del tendón. 

SINDROME DE LA FASCIA LATA

DEFINICION

El  Síndrome de  la  Banda  Iliotibial,  es  conocido  también como,  “Maissiat  y/o Rodilla  del Corredor”;   dado   la   frecuencia   con   la   que   afecta   a   estos   deportistas,   principalmente   a corredores de larga distancia.

La porción distal del tracto iliotibial, se irrita debido a su deslizamiento hacia delante y atrás sobre el cóndilo femoral externo. Ocurriendo, de igual modo, con una pequeña bolsa entre el tendón y el hueso, dando lugar a inflamación.

DESCRIPCIÓN ANATÓMICA

El  Tensor  de   la  Fascia   Lata  discurre  desde su  origen,  en   la  espina   ilíaca  anterosuperior (EIAS/cadera), sobre el cóndilo externo (fémur) insertándose en el Tubérculo de Gerdy en la rodilla.Siendo en ese punto, cóndilo externo de la rodilla,  donde se manifiesta la  inflamación y dolor, concretamente a nivel de la cintilla ileotibial (pues se trata de un tendón plano que se forma en la continuación de la fascia lata a nivel de su inserción de la rodilla, en cuestión).

MECANISMO LESIONAL Y BIOMECANICAEsta patología, se origina al rozar la cintilla ileotibial con el borde del cóndilo externo, siendo la fricción máxima, cuando  la rodilla se encuentra en flexión unos 30º.  La repetición de flexo-extensiones de la rodilla, provoca microlesiones de las fibras de colágeno. Así pues, algunos autores hablan de bursitis de la bolsa serosa sita en las proximidades del cóndilo externo de la rodilla, y otros ponen incluso en entredicho, la existencia de la misma.Ese dolor  en  la  cara  externa de  la   rodilla,  puede extenderse  hasta  el   tendón rotuliano, dificultando así su diagnóstico.  Los sujetos jóvenes y deportistas que practican la modalidad de carrera a pie, de manera regular e intensa, así como los ciclistas, son los más propensos a sufrir este tipo de lesión; siendo los corredores de fondo los más afectados por la misma.Determinándose que, es más importante la frecuencia de realización de la tensión sobre la zona, que el tamaño de la fuerza realizada. Otro grupo de riesgo lo formarían los ciclistas; desarrollándose y demostrando la teoría de que esta lesión en ellos, se produce más por un entrenamiento inadecuado, bien en la forma de realizarlo o por un fallo en el material y su adecuación al corredor.Evaluaciones  cinemáticas,  han   indicado  que  existe  una  adducción  y  extensión   frontal  o flexión   disminuída   de   la   cadera,   en   pacientes   con   Síndrome   de   la   Cintilla   Ileotibial; 

Page 9: Bursitis, Fascia Lata

observando además que la velocidad de flexión máxima y la máxima velocidad flexión en la rodilla están disminuidas en estos corredores. Dando lugar a una descoordinación, que se refleja en una precoz flexión de la cadera con tendencia a una más temprana flexión de la rodilla.   Y   asumiendo  finalmente,  que  un  aumento  del   arco  de  movilidad  en   la   cadera, estrecha los abductores así como los gemelos, sóleo, isquiotibiales y los flexores de cadera; siendo ello, factor de riesgo en la aparición del Síndrome de la Cintilla Ileotibial en estos corredores.Se sabe, que a medida que aumenta el número de años de la práctica deportiva disminuye el riesgo de producirse este tipo de lesiones; siendo los más afectos aquellos que alcanzan los 40 Km por semana y no realizan un estudio adecuado de su entrenamiento y/o material deportivo.

FACTORES DE RIESGO Y SINTOMATOLOGÍA

1) Se hacen patentes durante la carrera, especialmente cuando se marcha en terrenos con desniveles, en ambos sentidos (descenso o ascenso) e incluso subiendo o bajando escaleras.También se agrava al ampliar la zancada, llegando en los casos más graves a dificultar la vida cotidiana.2) Un cambio en la superficie de entrenamiento, de una blanda a una más dura, puede desembocar en este tipo de trastorno.3) El desgaste del calzado y la pérdida de amortiguación, es también otro de los factores.4) Genu varum o rodillas en paréntesis.5) Apoyo del calcáneo en inversión, o calcáneo varo.6) Disimetrías/mala alineación en miembros inferiores.7) Debilidad en los abductores de cadera, sobre todo, en el glúteo medio.

DIAGNÓSTICO

Exploración física 

Marcha anormal: El paciente puede caminar con la rodilla en extensión, ya que de este modo evita el roce del tendón sobre el epicóndilo femoral lateral.

Se puede observar hinchazón, aunque no es frecuente, en la banda iliotibial distal, y la palpación cuidadosa del miembro afectado puede revelar puntos gatillo múltiples  en el vasto lateral, el glúteo medio, y el bíceps femoral.

Puede haber crujidos o crepitación  cuando la rodilla pasa de la flexión a la extensión.

Se debe determinar  la fuerza de  la extremidad  inferior,  en particular de  los músculos extensores,  flexores  de  la   rodilla  y   los  abductores  de   la  cadera.   La debilidad en  estos grupos musculares se ha asociado al desarrollo del síndrome  de la banda iliotibial.

Se observa un punto hipersensible a la palpación del epicóndilo femoral lateral, así como con la palpación de un sitio situado a  2-4 cm por encima de la línea articular lateral y en el tubérculo de Gerdy.

Page 10: Bursitis, Fascia Lata

La hipersensibilidad es con frecuencia peor cuando el paciente está en una posición de extensión de la rodilla y se dobla a 30 grados. En este ángulo, la banda iliotibial resbala sobre el cóndilo femoral y está en la tensión máxima; así se reproducen los síntomas del paciente.

Reproducción del dolor: El dolor puede ser provocado con flexión de rodilla a 30 °, mientras que se aplica un estrés en varo a la rodilla.

Test de compresión de Noble. Este test se hace con el paciente en decúbito supino. El dedo pulgar del explorador se pone sobre el cóndilo femoral lateral y se hace una flexo-extensión activa de la rodilla. El máximo dolor aparece cuando la rodilla está en una flexión de 30º.

La prueba del Ober se puede utilizar para determinar la flexibilidad o tirantez de la banda iliotibial (Cuadro 2). El enfermo se acuesta sobre el lado sano. Hacer abducción sobre la pierna lesionada y flexión de la rodilla a 90º, mientras se conserva la articulación de la cadera en posición neutra para relajar la cintilla iliotibial.

Page 11: Bursitis, Fascia Lata

A continuación se suelta la pierna que está en abducción. Si la cintilla iliotibial es normal, el muslo caerá hacia la posición de aducción.

Sin embargo si hay contractura de la fascia lata o de la cintilla iliotibial, el muslo se quedará en abducción cuando se suelte la pierna.

Otra forma de hacer la prueba de Ober:

El paciente permanece tumbado sobre el lado bueno. La cadera y la rodilla se flexionan a 90º. Si la banda iliotibial está contracturada, el paciente tiene dificultad par aducir la pierna más allá de la línea media, y puede sentir dolor en la parte lateral de la rodilla (flechas)

Page 12: Bursitis, Fascia Lata

Prueba de Renne. Aparición espontánea del dolor cuando el sujeto se coloca en apoyo unipodal sobre el lado afectado, con la rodilla flexionada de 30 a 40 grados.

PRUEBAS COMPLEMENTARIAS- Radiografía y telerradiografía para estudiar la longitud de los miembros. Radiografías de rodilla en dos planos así como de axial de rótula.- En una resonancia magnética, se observará un aumento de líquido entre fémur y la cintilla, que hará sospechar de la posibilidad de esa lesión.-  Ecografía:  se observa un engrosamiento de  la banda sobre  la cara externa del  cóndilo femoral externo

TRATAMIENTOLo más habitual es optar por un tratamiento conservador:1) Masoterapia de relajación de la musculatura de la pierna.2) Electroterapia: ionización cálcica, ultrasonidos, láser, Tens...3) Ejercicios de autoestiramiento: cruzar, en posición de bipedestación, una pierna sobre la otra, inclinando el cuerpo hacia delante.4) Cuña posteroexterna en el calzado deportivo, corregir el apoyo, disminuirlo en la zona externa.5) Reposo deportivo.6) Infiltraciones con corticoides7) Crioterapia.8) Ejercicio para fortalecer la extensión

La posibilidad de una intervención quirúrgica se adopta como última opción, en caso de no mejorar con los anteriores tratamientos.

La actuación quirúrgica más común, es el alargamiento del aspecto posterior de la cintilla ileotibial, en su localización de mayor tensión sobre el cóndilo femoral externo.Actualmente, se ha realizado este tipo de técnica incluso vía endoscópica.

REHABILITACIÓN Y CONSEJOS PARA EVITAR ESTA LESIÓN1) Vuelta al ejercicio en terreno llano y blando, y cambio del calzado anteriormente gastado 

en ese borde externo.

Page 13: Bursitis, Fascia Lata

2) Retomar el ejercicio de manera progresiva, con tiempos de marcha rápida y carrera, por 

ejemplo, 5 minutos de carrera y 5 de marcha.

3) Tapping, con fijación en el punto de inserción en el cóndilo.

4) Corrección de la biomecánica de carrera, pudiéndose mejorar con el uso de plantillas.

5) Fortalecer la musculatura abductora.

6) Bicicleta en sillín alto, trabajo en extensión, evitando flexiones mayores de 30 grados.

7) En natación evitar la braza, por el amplio componente flexor de la misma.

Durante la fase subaguda, se debe recalcar en el estiramiento de la banda ileotibial y sobre tratamiento fisioterapeútico en las partes blandas adyacentes. En la fase de recuperación en cambio,se deben realizar ejercicios que fortalezcan los abductores de la cadera y realizar ejercicios   de   integración   del  movimiento   entre   rodilla   y   cadera.   Y   en   la   fase   final,   se comienza con un programa diario específico,  comenzando con sprints  rápidos así  como, evitar cuestas con un aumento gradual de la frecuencia y la intensidad

MERALGIA PARESTÉSICA

I.- Definición:

Consiste en una sensación de adormecimiento, parestesias y dolor en el área de distribución del nervio. En general, hay hiperestesia o disestesia en el área correspondiente, y a veces zonas de anestesia. No existen   trastornos  motores,   ni   alteraciones   de   los   reflejos   osteotendinosos.   Los   síntomas   pueden empeorar   si   el   paciente   se  mantiene   de   pie   o   camina   durante   periodos   prolongados,   aunque,   en ocasiones, cuando es obeso, la posición de sentado es la que mayor dolor ocasiona. Los factores que contribuyen a este cuadro son el  embarazo,   la  obesidad y   la  diabetes  mellitus.  Excepcionalmente   la meralgia puede ser bilateral.

II.- Lesión Femerocutanea:

Page 14: Bursitis, Fascia Lata

La merálgia parestésica es una disfunción del nervio femorocutáneo,  que nace de  las raices L2 y L3, 

también llamado nervio cutáneo femoral lateral. El nervio sigue un trayecto oblicuo hacia la espina iliaca 

anterosuperior y luego pasa en la profundidad del ligamento inguinal hacia el muslo, incidiéndose en los 

ramos   anterior   y   posterior.   Los   ramos   anteriores   emergen   a   la   superficie   en   un   punto   situado 

aproximadamente 10 cm distal al ligamento inguinal e inervan la piel de las porciones lateral y anterior 

del muslo. El ramo posterior se dirige hacia atrás, a través de las caras lateral y posterior del muslo, para 

inervar la piel desde el plano del trocánter mayor hasta el centro de la zona justo proximal a la rodilla.

Está sujeto a atrapamiento, sobre todo cuando atraviesa el "ligamento inguinal" a nivel de su origen en la 

espina iliaca anterior. Además, puede ser lesionado por traumatismos cerrados o heridas penetrantes del 

muslo. Como consecuencia, se desarrolla una neuralgia del femorocutáneo o "meralgia parestésica".

III.- Signos y síntomas:

Dolor en la cara externa del muslo, ocasionalmente se extiende hasta el lado exterior de la rodilla, 

suele ser constante.

Una ardiente sensación, hormigueo o entumecimiento en la misma zona

Dolor como Picaduras de abeja múltiples en la zona afectada

Ocasionalmente, dolor en la zona de la ingle o dolor en las nalgas

Generalmente más sensible a presión ligera que a presión fuerte

Hiper sensibilidad al calor (el agua tibia de la ducha se siente como si quemara la zona)

IV.- Riesgos:

Los pantalones de tiro bajo pueden causar Meralgia parestésica.