Burguesía Medieval y Moderna

2
BURGUESÍA MEDIEVAL Y MODERNA.- El término se usó inicialmente para identificar a la clase social compuesta por los habitantes de los "burgos" (las partes nuevas que surgían en las ciudades bajomedievales de Europa occidental), caracterizados por no ser señores feudales ni siervos y no pertenecer ni a los estamentos privilegiados (nobleza y clero) ni al campesinado. Sus funciones socioeconómicas eran las de mercaderes, artesanos o ejercientes de las denominadas profesiones liberales. Algunos burgueses llegaron a ejercer el poder local en las ciudades a través de un patriciado urbano en el que se mezclaban con la nobleza; lo que en las ciudades-estado italianas (Venecia, Florencia, Génova, Pisa, Siena) implicaba en la práctica el ejercicio de un poder cuasi-soberano (algo menos evidente en las ciudades imperiales libres alemanas), mientras que en las monarquías autoritarias en formación (Francia, Inglaterra, reinos cristianos de la Península Ibérica) significaba la representación estamental del denominado Tercer Estado, pueblo llano o común. Destacadas familias de origen burgués se terminaron ennobleciendo (Borghese, Médici, Fugger). EL SURGIMIENTO DE LA BURGUESÍA Impulsada por la transición del feudalismo al capitalismo, la burguesía prosperó y se desarrolló como una fuerza social cada vez más influyente durante el Antiguo Régimen; BURGUESIA Burguesía se designaba a personas que residían en los burgos o ciudades, desarrollando tareas típicamente urbanas, y diferenciadas de las agrícolas-ganaderas. INICIO DE LA BURGUESIA La economía de la Edad Antigua y Media se basaba en el trabajo rural, pero había otras actividades como las artesanales o comerciales. A partir del siglo XI la gente comienza a desplazarse del campo a las ciudades, originando gran cantidad de población burguesa, alguna muy enriquecida, sobre todo la constituida por los poderosos comerciantes y banqueros.

description

HISTORIA

Transcript of Burguesía Medieval y Moderna

BURGUESA MEDIEVAL Y MODERNA.-El trmino se us inicialmente para identificar a la clase social compuesta por los habitantes de los "burgos" (las partes nuevas que surgan en las ciudades bajomedievales de Europa occidental), caracterizados por no ser seores feudales ni siervos y no pertenecer ni a los estamentos privilegiados (nobleza y clero) ni al campesinado. Sus funciones socioeconmicas eran las de mercaderes, artesanos o ejercientes de las denominadas profesiones liberales. Algunos burgueses llegaron a ejercer el poder local en las ciudades a travs de un patriciado urbano en el que se mezclaban con la nobleza; lo que en las ciudades-estado italianas (Venecia, Florencia, Gnova, Pisa, Siena) implicaba en la prctica el ejercicio de un poder cuasi-soberano (algo menos evidente en las ciudades imperiales libres alemanas), mientras que en las monarquas autoritarias en formacin (Francia, Inglaterra, reinos cristianos de la Pennsula Ibrica) significaba la representacin estamental del denominado Tercer Estado, pueblo llano o comn. Destacadas familias de origen burgus se terminaron ennobleciendo (Borghese, Mdici, Fugger).EL SURGIMIENTO DE LA BURGUESAImpulsada por la transicin del feudalismo al capitalismo, la burguesa prosper y se desarroll como una fuerza social cada vez ms influyente durante el Antiguo Rgimen;

BURGUESIABurguesa se designaba a personas que residan en los burgos o ciudades, desarrollando tareas tpicamente urbanas, y diferenciadas de las agrcolas-ganaderas. INICIO DE LA BURGUESIALa economa de la Edad Antigua y Media se basaba en el trabajo rural, pero haba otras actividades como las artesanales o comerciales. A partir del siglo XI la gente comienza a desplazarse del campo a las ciudades, originando gran cantidad de poblacin burguesa, alguna muy enriquecida, sobre todo la constituida por los poderosos comerciantes y banqueros.Las ciudades surgieron en lugares donde conflua mucha gente, por ejemplo donde haba puertos, o en los cruces de caminos, en lugares destinados originariamente a ferias o santuarios, todos sitios atractivos para los viajeros. Las ciudades fueron fuente de dinero, y ste les permiti a sus habitantes, obtener el permiso de los seores feudales para su autogobierno.