Bullying

download Bullying

of 37

description

Monografía

Transcript of Bullying

Ao de la Integracin Nacional y el Reconocimiento de Nuestra DiversidadUNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDESFACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD

CARRERA PROFESIONAL PSICOLOGIA

MONOGRAFIA UNIDAD DE EJECUCION CURRICULAR: TALLER DE METODO DE ESTUDIO

DOCENTE: Mg. UREA SANCHEZ, BaciliaDISCENTE: LEONARDO VARGAS, Khatterine MariselHUANCAYO PER

2012- I

DEDICATORIA

Dedico este trabajo a mis padres Roberto y Ruperta por el apoyo Incondicional que hace posible cumplir mis metas. Khatterine Marisel, LEONARDO VARGAS

1

Asesor:

Mg. UREA SANCHEZ Bacilia 2

AGRADECIMIENTO

El presente trabajo ha sido posible a ser realidad a mis padres por el apoyo econmico y gracias a mi esfuerzo propio pero adems a mi docente que me oriento en todo.

3 PRESENTACIONLa siguiente monografa es un trabajo para mostrar que el bullying est en todos lados y es muy frecuente, y que poco a poco est llegando a tener consecuencias fatales y muy preocupantes. 4RESUMEN

Este trabajo monogrfico es presentado a partir de observar que siempre, ha existido este problema , las causas del bullying pueden residir en los modelos educativos que son un referente para los nios, en la ausencia de valores, de lmites y de reglas de convivencia; en recibir castigos a travs de la violencia o la intimidacin y en aprender a resolver los problemas y las dificultades con la violencia. Cuando un nio est expuesto constantemente a esas situaciones, acaba por registrar automticamente todo en su memoria, pasando a exteriorizarlo cuando lo vea oportuno. Para el nio que practica el bullying, la violencia es slo un instrumento de intimidacin. Para l, su actuacin es correcta y, por lo tanto, no se auto condena, lo que no quiere decir que no sufra por ello. 5ABSTRAC

This dissertation is presented from observing that always has been this problem, the causes of bullying may reside in the educational models that have inspired children, in the absence of values, limits and rules of coexistence, in receive punishments through violence or intimidation and to learn to solve problems and difficulties with violence. When a child is constantly exposed to these situations, just by automatically recording everything in his memory, going to externalize it when I see fit. For the child who practices bullying, violence is only an instrument of intimidation. For him, his performance was correct and, therefore, not self-condemnation, which does not mean they do not suffer for it. 6INTRODUCCION

El siguiente trabajo es para dar informacin sobre un problema que parece que no pero realmente es muy frecuente los casos de acoso entre los nios, muchos padres de familia han vivido esa experiencia entre sus hijos, sin saber que decir y como actuar, ya que no estn informados y reaccionan de una manera no muy acertada para los que lo sufren. Los jvenes que realizan este tipo de acoso son porque ellos tambin sufren o tiene problema en su hogar o en algn otro lugar y piensan que realizando este acoso desquitan su enojo.

7 CAPITULO I

CAPITULO I

PLANTEAMIENTO DE LA MONOGRAFA

1.1 .- DATOS INFORMATIVOS :

INSTITUCIN: UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES

INVESTIGADORA: LEONARDO VARGAS, Khatterine

1.2 .-TITULO DE LA MONOGRAFIA:

EL BULLING

1.3 .- JUSTIFICACIN:

Porque me gusta investigar y promover a cerca de este tema para la informacin a otras personas.

9Para ayudar a las personas que no estn informadas sobre el tema.

COMO: utilizando la lectura

Tcnicas de resumen y fichaje

Haciendo anotaciones importantes

1.4.- BASES LEGALES

Constitucin poltica del Per 2003

Ley universitaria: N 23733

Decreto supremo de la creacin de la UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES : N 23757

Resolucin de la carrera de ciencias de la salud

Resolucin de creacin de la carrera de psicologa

1.5.- OBJETIVOS

Elaborar la monografa Presentar la monografa Sustentar la monografa Aprobar el curso de taller de mtodo de estudios 1.6.- METODOLOGIA

La metodologa de investigacin es EL METODO DESCRIPTIVO

101.7.- ACTIVIDADES Y CRONOGRAMA

ACTIVIDADESCRONOGRAMA

ABRILMAYO JUNIOJULIO

PLAN DE MONOGRAFIAX

ELECCION DEL TEMAX

RECOLECCION DE DATOSXXXXXXXXX

ESTRUCCTURA DE LA MONOGRAFIAX

ARMAR EL MACHOTEX

PRESENTAR EL MACHOTEX

PRESENTACION DEL BORRADORX

PRESENTACION DEL INFORME FINALX

1.8.- RECURSOS

a) Recursos materiales

Papel boom

Papel bulki

Folder

Alquiler de computadora

Impresin

11b) recursos econmicosCANTIDAD

RECURSOSCOSTO EN SOLES

1 cientoPapel boom4.00

1 cientoPapel reciclable1.00

1 anillado3.00

En 3 ocasiones Alquiler de computadora10.00

impresinimpresin5.00

TOTAL

1.9.- PRESUPUESTO

S/ 23.00 SOLES

1.10.- FINANCIAMIENTO

El presente trabajo es invertido por mis padres

121.11.- BIBLIOGRAFIA

Web grafa http://www.uc.cl/medicina/medicinafamiliar/html/articulos/140.html. www.unicef.cl

www.icarito.clhttp://violenciaescolar.wordpress.com/.(www.monografias.com ).

13 1.12.- ESTRUCTURA DE LA MONOGRAFIA

CAPITULO I

1.1 DATOS INFORMATIVOSINSTITUCION

INVESTIGADOR

2.- TITULO

1.3.- JUSTIFICACION

1.4.- OBJETIVOS

1.5.- ACTIVIDADES Y CRONOGRAMAS

1.6.- RECURSOS A.- RECURSOS MATERIALES B.- RECURSOS ECONOMICOS

1.7.- PRESUPUESTO

1.8.- BIBLIOGRAFIA

1.9.- ESTRUCTURA DE LA MONOGRAFIA

CAPITULO II

2.1.- ETIMOLOGIA

2.2.- DEFINICION DEL BULLYING

2.3.- CAUSAS DEL BULLYING 2.4.- COSECUENCIAS DEL BULLYING

2.5.- TIPOS DE ACOSO ESCOLAR

CAPITULO III

3.1.- EXCLUSION SOCIAL 3.2.- INTIMIDACION 3.3.- AMENAZA A LA INTEGRIDAD

3.4.- COMO PREVENIR EL BULLYING

14CAPITULO II

CAPITULO IIBULLYING ETIMOLOGIA: Parece tener su origen en la voz inglesa Bull, que significa toro, especie animal que se caracteriza por hostilizar a todo aquel que se considera distinto, lo cual equivale a ser enemigo de ese otro en quien no se reconoce.(1)

DEFINICION: El bullying se presenta en cualquier lugar, no es exclusivo de algn sector de la sociedad o respecto al sexo, aunque en el perfil del agresor s se aprecia ms en los varones. El agresor acosa a la vctima cuando se encuentra solo, en los baos, en los pasillos, en el comedor, en el patio. Por esta razn los maestros muchas veces no se dan cuenta del dao que est ocurriendo con sus alumnos. (2) Dan, OLWEUS (1) Sofa, JUAREZ TOVAR (2)

16Causas del BullyingPersonales: Un nio que acta de manera agresiva sufre intimidaciones o algn tipo de abuso en la escuela o en familia. Adquiere esta conducta cuando es frecuentemente humillado por los adultos. Se siente superior, ya sea porque cuenta con el apoyo de otros que lo atacan o porque el acosado es un nio con muy poca capacidad de responder a las agresiones.(2)Familiares: El nio puede tener actitudes agresivas como una forma de expresar su sentir ante un entorno familiar poco afectivo, donde existen situaciones de ausencia de algn padre, divorcio, violencia, abuso o humillacin ejercida por los padres y hermanos mayores; tal vez porque es un nio que posiblemente vive bajo constante presin para que tenga xito en sus actividades o por el contrario es un nio sumamente mimado. (2)En la escuela: Cuanto ms grande es la escuela hay mayor riesgo de que haya acoso escolar, sobre todo si a este factor se le suma la falta de control fsico, vigilancia y respeto; humillacin, amenazas o la exclusin entre personal docente y alumnos.(2)

Sofa, JUAREZ TOVAR (2)

17Consecuencias del Bullying En las vctimas se encuentra el deterioro de la autoestima, ansiedad, depresin, fobia escolar e intentos de suicidio, con repercusiones negativas en el desarrollo de la personalidad, la socializacin y la salud mental en general.(2)

Consecuencias para el o los agresores: Pueden convertirse posteriormente en delincuentes, la persona se siente frustrada porque se le dificulta la convivencia con los dems nios, cree que ningn esfuerzo que realice vale la pena para crear relaciones positivas con sus compaeros.(2) Consecuencias para la vctima: Evidente baja autoestima, actitudes pasivas, prdida de inters por los estudios lo que puede llevar a una situacin de fracaso escolar, trastornos emocionales, problemas psicosomticos, depresin, ansiedad, pensamientos suicidas, lamentablemente algunos chicos, para no tener que soportar ms esa situacin se quitan la vida.(2)

Sofa, JUAREZ TOVAR (2)

18TIPOS DE BULLYING

Sexual: Es cuando se presenta un asalto, induccin o abuso sexual.Exclusin social: Cuando se ignora, se asla y se excluye entre otros.

Verbal: Insultos y menosprecios en pblico para poner en evidencia a la vctima.

Psicolgico: En este caso existe una persecucin, intimidacin, chantaje, manipulacin y amenazas a la vctima.Fsico: Hay golpes, empujones o se organiza una pelea en contra del acosado.(2)

Sofa, JUAREZ TOVAR (2)

19Exclusin social La exclusin social engloba las conductas de bullying que intentan excluir a la vctima. Al negarle que haga cosas, tratarlo como si no existiera, aislarlo, impedir su expresin, impedir su participacin en juegos, se produce el vaco social en su entorno. (3)Intimidacin La intimidacin engloba todas las conductas que intentan agredir emocionalmente a la victima mediante intimidaciones. Con estas conductas el agresor intenta meterle miedo a la vctima. Sus indicadores son acciones de intimidacin, amenaza, acoso a la salida del centro escolar...(3)Amenaza a la integridad La amenaza a la integridad engloba las conductas de bullying que buscan que la victima tenga miedo mediante amenazas contra su integridad fsica o contra algn familiar de la victima mediante la extorsin.(3)

Sonia Paradero Prez (3) 20Cmo prevenir el bullyingLa disciplina que se mantenga en el saln y la escuela en general es fundamental para la construccin de una buena conducta.

Es importante la supervisin de los alumnos dentro y fuera de los salones, en los patios, baos, comedores, etc.(3)Actuar rpido, directa y contundentemente en el caso de que se presente alguna sospecha de acoso escolar.

La escuela debe estar abierta a las quejas y sugerencias del alumnado y padres de familia, se sugiere la colocacin de un buzn.(3)Realizar cursos o conferencias para padres y maestros donde se puedas tratar temas como el bullying.(3)Los maestros pueden apoyarse en los alumnos para identificar casos de acoso, deben ser muy inteligentes y saber quin puede darles informacin valiosa.(3)Los nios son muy dados a ver programas de accin y violencia y aunque no lo creamos stos influyen demasiado en su 21Comportamiento. Los medios masivos de comunicacin deben ser ms consientes de ello y controlar ms los contenidos que emiten o publican.

La sociedad en general tambin puede ayudar a prevenir y atacar el acoso entre los nios, vigilando y no dejando pasar este tipo de situaciones porque pensamos se trata de una simple broma. Cuando un nio se burla, amenaza o pega a otro nio, se debe intervenir para que eso no se repita.(3)La familia es la principal fuente de amor y educacin de los nios a partir de ella el nio aprende a socializarse basado en lo valores, normas y comportamientos enseados en casa; evitemos que nuestro hogar se convierta en un escenario hostil o por el contrario demasiado permisivo, tenga por seguro que esto siempre llevar a que los nios adquieran conductas agresivas.(3)

Sonia Paradero Prez (3) 22ConclusinEl bullying es algo comn en esta sociedad, es algo importante porque destruye la autoestima, y la confianza de nuestros nios. Puede llegar a la depresin y la ansiedad. Y le crearn dificultades para adaptarse a la sociedad, comenzar a sacar malas notas y, como mucho, puede llegar al suicidio.

Es por eso que debemos estar atentos, dedicarnos cien por ciento en esta tarea, ya que como futuros docentes estamos en la obligacin de tomar medidas para generar cambios.

Para que no existan ms casos como el de Pamela, para que ningn nio sufra ms y el agresor cambie su actitud, es algo difcil, pero no imposible, ya que vivimos en una sociedad que cada da es mas violenta.

Reflexionemos en la forma de entregar nuestros valores, amor, respeto. No seamos indiferentes frente a esto, ya es hora de hacer algo, algunos dirn que es solo un sueo, pero los sueos se pueden hacer realidad.

23SugerenciasEs fundamental generar una buena comunicacin entre padres e hijos, donde los padres participen activamente del desarrollo de los nios y donde los hijos puedan sentirse tomados en cuenta. En este tipo de relacin los nios son capaces de tolerar las frustraciones. Es necesario que los padres puedan darles autonoma, pero al mismo tiempo tener normas claras, ya que esto ayudara a que tengan confianza en s mismos y aprendan a poner lmites a sus propias vidas.Es importante tener en cuenta que la resolucin de conflictos de bullying se ve reforzada por la preocupacin y colaboracin de los adultos, el desarrollo de habilidades cognitivas y sociales, y la fuerte presencia de sistema de apoyo social como equipos de deporte, scouts y grupos comunitarios. 24ndice

Dedicatoria.pag.01Asesorapag.02Agradecimiento..pag.03Presentacin...pag.04Resumen..pag.05Abstrac..pag.06Introduccin.pag.07Captulo I

1.1. DATOS INFORMATIVOS DE LA MONOGRAFIA pag.91.2. TITULO DE LA MONOGRAFIA ...pag.91.3. JUSTIFICACION.pag.91.4. BASES LEGALES..pag.101.5. OBJETIVOS pag.101.6. METODOLOGIA....pag.10 ACTIVIDADES Y CRONOGRAMA.pag.111.7. RECURSOSpag.111.8. PRESUPUESTO.pag.121.9. FINANCIAMIENTOpag.121.10. BIBLIOGRAFIA.pag.131.11. ESTRUCTURA DE LA MONOGRAFIA............pag.14Captulo II

2.1.- ETIMOLOGIApag.16 2.2.- DEFINICION DEL BULLYING.....pag.16 2.3.- CAUSAS DEL BULLYINGpag.17 2.4.- COSECUENCIAS DEL BULLYING.pag.18 2.5.- TIPOS DE ACOSO ESCOLAR.pag.19Captulo III

3.1.- Exclusin socialpag.20 3.2.- Intimidacin..pag.20 3.3.- Amenaza a la integridadpag.20 3.4.- COMO PREVENIR EL BULLYING.pag.21

3.5.-CONCLUSION...pag.23 3.6.- SUGERENCIAS.pag.24 3.7.- -ANEXOS ...pag.25 3.8. APRENDICE ..pag.26 ANEXOS 25

APNDICE 26EL BULLYING