Bullying

18
1 ACOSO ESCOLAR ACOSO ESCOLAR 18 de Enero del 2014, Ciudad de México 18 de Enero del 2014, Ciudad de México EL MIEDO ES MAS VALIOSO PARA QUIENES ESTÁN ACOSTUMBRADOS A EL MIEDO ES MAS VALIOSO PARA QUIENES ESTÁN ACOSTUMBRADOS A CONTROLAR A LOS DEMÁS, NO DEJES QUE SE APODERE DE TI CONTROLAR A LOS DEMÁS, NO DEJES QUE SE APODERE DE TI ABRIENDO CAMINO ABRIENDO CAMINO Centro de Desarrollo Familiar y Centro de Desarrollo Familiar y Personal Personal

Transcript of Bullying

Page 1: Bullying

11

ACOSO ESCOLARACOSO ESCOLAR

18 de Enero del 2014, Ciudad de México18 de Enero del 2014, Ciudad de México

EL MIEDO ES MAS VALIOSO PARA QUIENES ESTÁN EL MIEDO ES MAS VALIOSO PARA QUIENES ESTÁN ACOSTUMBRADOS A CONTROLAR A LOS DEMÁS, NO DEJES QUE ACOSTUMBRADOS A CONTROLAR A LOS DEMÁS, NO DEJES QUE

SE APODERE DE TISE APODERE DE TI

ABRIENDO CAMINOABRIENDO CAMINOCentro de Desarrollo Familiar y Centro de Desarrollo Familiar y PersonalPersonal

Page 2: Bullying

Definición de Bullying

Conocido como acoso escolar o violencia entre iguales, es un fenómeno presente en las escuelas y se refiere al maltrato emocional, físico y/o verbal generado por una alumn@ o grupo contra otro alumn@.

22

Page 3: Bullying

Su objetivo….

El objetivo de la práctica del acoso escolar es intimidar, reducir, someter, amedrentar y consumir emocionalmente e intelectualmente a la víctima, con vistas a obtener algún resultado favorable para quienes acosan o satisfacen una necesidad imperiosa de dominar, someter, agredir y destruir que pueden presentar los acosadores como un patrón predominante de relación social de los demás.

33

Page 4: Bullying

Características del BullyingSe presenta cuando:

Existe un desequilibrio de poder, por lo tanto quien agrede abusa de alguien que no se puede defender emocional, física ni verbalmente.

Hay repetición de los actos violentos por cierto tiempo, es decir se construye poco a poco.

Existe intencionalidad de lastimar por parte de la persona o grupo que agrede.

Se atacan a individuos no a grupos.

44

Page 5: Bullying

Manifestación directa Manifestación indirecta

Maltrato Físico

Pegar, empujones, patadas, agresiones con objetos.

Esconder, robar, romper objetos o pertenencias de la víctima.

Maltrato verbal

Burlarse, insultar, reírse de la victima, ponerles nombres, amenazar, resaltar defectos físicos.

Crear rumores falsos, desprestigiar, hablar mal de la víctima, lanzar indirectas que la víctima no entiende.

Maltrato social

No dejar participar a la víctima, excluirla deliberadamente, echarle la culpa y señalar excesivamente errores.

Ignorar, tratar como objeto, procurar que otras personas también excluyan a la víctima, gestos de desprecio.

Maltrato psicológico

Están en todos los maltratos, pues todos buscan mermar la autoestima de la victima, que sienta miedo y tenga cada vez menos posibilidades de sobreponerse.

Tipos de MaltratoTipos de Maltrato

Page 6: Bullying

Bullying racista Cuando las conductas se dirigen a la víctima haciendo referencia a su etnia o sus orígenes.

Bullying sexual Cuando las conductas se dirigen a la victima haciendo referencia a las partes intimas de su cuerpo, existe acoso sexual.

Bullying homófobo Cuando las conductas se dirigen a la victima haciendo referencia a su orientación sexual. (real o imaginada)

Cyberbulling Cuando el acoso ocurre mediante el uso de medios electrónicos (internet, celular)

Otros Tipos de MaltratoOtros Tipos de Maltrato

Page 7: Bullying

Gente implicada: Víctima, intimidador, espectador

La víctima, quien es la persona que recibe ataques.

El agresor, intimidador o abusivo, que es quien lastima. De hecho la palabra Bullying viene de bully, matón.

El espectador, quien mira u observa a una persona que está siendo atacada.

77

Page 8: Bullying

Características de las personas violentadas

Débil, inseguro cuando tiene que hacer uso de una asertividad con claras connotaciones agresivas.

Se siente avergonzado por lo que sucede. Se siente culpable y merecedor del

maltrato. Muestra sentimientos d rechazo hacia los

demás. Se siente en un estado de tristeza

marcada.88

Page 9: Bullying

Su comportamiento… Conductas de aislamiento. Expresa frecuentemente que no quiere

acudir a la escuela Puede ser incapaz de expresarse, tener

poca confianza, conductas complacientes y/o sentirse confus@ o no tener claro que debe hacer.

Muestra un comportamiento apático. Conductas de silencio: no quiere

preocupar a sus padres o tiene miedo a que la reacción de los padres empeore las cosas.

99

Page 10: Bullying

Algunos factores de riesgo relativos a las habilidades para negociar procesos

sociales con sus pares. Excesiva timidez y dificultades para

expresar su opinión. Baja autoestima personal. Escaso desarrollo del concepto de sí mismo. Sumisión a normas impuestas. Excesiva necesidad de ser valorado o

querido. Bajo nivel de resistencia a la frustración. Excesiva sumisión, también hacia los

adultos.1010

Page 11: Bullying

Tipos de intimidadores

El/la activo/a: agrede personalmente El/la activo/a: Dirige en la sombra el

comportamiento de sus seguidores, los induce a actos de violencia y persecución contra inocentes.

Los seguidores: el/los que participan pero no actúan en la agresión, son los agresores pasivos, los secuaces del agresor/a.

1111

Page 12: Bullying

Características de espectadores

Miedo a ser convertido en el blanco de agresiones.

No hacen nada aunque sienta que debería de hacer algo.

Poca sensibilidad ante el sufrimiento de los demás

1212

Page 13: Bullying

Consecuencias de la intimidación y el maltrato

Baja autoestima Actitudes pasivas Trastornos emocionales Problemas psicosomáticos Depresión Ansiedad Pensamientos suicidas Pérdida de interés por la escuela Dificultad para conciliar el sueño

1313

Page 14: Bullying

Como prevenir casos de Bullying

Generar un entorno seguro al interno de la clase

Establecer políticas de tolerancia cero frente al acoso escolar.

Detectar y empoderar a aquellos que sean alumnos victimas reales o potenciales de acoso.

Romper el código del silencio

1414

Page 15: Bullying

Intervención con el agresor Asegurar que las personas que agredan

reciban la ayuda necesaria. Tener entrevistas individuales

previamente diseñadas para analizar la situación.

Identificar comportamientos violentos, no tolerables, para marcar limites entre lo permitido y lo prohibido.

Apoyarlo para ser empático con la victima. Tener programas para el desarrollo de

habilidades y personales Hacer conciencia con la familia de la

problemática que presenta el adolescente.1515

Page 16: Bullying

Intervención con los espectadores

Que busquen denunciar lo que sucede. Analizar las consecuencias que estos

comportamientos tienen para todo el grupo.

Definir claramente cuales son los papeles que los espectadores juegan en estas situaciones.

Enseñarles la diferencia entre ser solidario ante la injusticia y ser “acusón”

1616

Page 17: Bullying

Intervención con el grupo de clases

Hacer saber al alumnado que no se va aceptar agresiones de ningún tipo.

Elaborar proyectos de no violencia. Crear grupos de ayuda Establecer el establecimiento de

vínculos positivos entre los alumnos.

1717

Page 18: Bullying

LAS PALABRAS PUEDEN DOLER TANTO O MÁS QUE LOS GOLPES, ANTES DE QUE

SALGAN DE TU BOCA, DEBES ACOSTUMBRARTE A PENSAR. PUEDE

QUE CON ELLAS LE HAGAS MÁS DAÑO A ALGUIEN DE LO QUE TE IMAGINAS Y QUIZÁS CUANDO TE DES CUENTA DE ELLO, SERÁ DEMASIADO TARDE PARA

SOLUCIONARLO……

1818