Bulling Carpeta

11
RP RIVERA PINZON EU. Servicios Profesionales Integrales NIT. 900-113-366-0 Bogotá, Diagonal 79 a bis No 53-27 Piso 2 tel. 6056612 cel. 3112724673 – 3107875915 lugaripi@gmail.com Acoso Escolar BULLYING o MATONEO Diariamente en el mundo 3 de cada 10 niños son intimidados, burlados, golpeados, sometidos o maltratos por sus compañeros en aulas de clase, colegios e instituciones. El acoso escolar es una forma característica y extrema de violencia escolar. El acoso escolar es una especie de tortura, metódica y sistemática, en la que el agresor sume a la víctima, a menudo con el silencio, la indiferencia o la complicidad de otros compañeros. Bullying o Matoneo, no es solo una palabra que se escucha en colegios europeos o estadounidenses. Es un fenómeno que también se vive en las aulas de clase colombianas, en donde el acoso, las peleas, la intimidación y las ofensas por parte de los alumnos más "populares o fuertes" hacia los más "débiles" hacen parte de la cotidianidad de nuestras instituciones educativas. Los profesores Iñaki Piñuel y Zabalay Araceli Oñate (especialistas sobre comportamiento escolar), han descrito hasta 8 modalidades de acoso escolar, con la siguiente incidencia entre las víctimas:2 Bloqueo social (29,3%) Hostigamiento (20,9%) Manipulación (19,9%) Coacciones (17,4%) Exclusión social (16,0%) Intimidación (14,2%) Agresiones (13,0%) Amenazas (9,1%) A pesar de que el fenómeno siempre ha estado presente en las diferentes sociedades del mundo, apenas ahora las comunidades educativas, los padres de familia, y los

Transcript of Bulling Carpeta

Page 1: Bulling Carpeta

RP RIVERA PINZON EU.

Servicios Profesionales IntegralesNIT. 900-113-366-0

Bogotá, Diagonal 79 a bis No 53-27 Piso 2 tel. 6056612 cel. 3112724673 – [email protected]

Acoso EscolarBULLYING o MATONEODiariamente en el mundo 3 de cada 10 niños son intimidados, burlados, golpeados,sometidos o maltratos por sus compañeros en aulas de clase, colegios e instituciones.

El acoso escolar es una forma característica y extrema de violencia escolar.

El acoso escolar es una especie de tortura, metódica y sistemática, en la que elagresor sume a la víctima, a menudo con el silencio, la indiferencia o la complicidad deotros compañeros.

Bullying o Matoneo, no es solo una palabra que se escucha en colegios europeos oestadounidenses. Es un fenómeno que también se vive en las aulas de clasecolombianas, en donde el acoso, las peleas, la intimidación y las ofensas por parte delos alumnos más "populares o fuertes" hacia los más "débiles" hacen parte de lacotidianidad de nuestras instituciones educativas.

Los profesores Iñaki Piñuel y Zabalay Araceli Oñate (especialistas sobrecomportamiento escolar), han descrito hasta 8 modalidades de acoso escolar, con lasiguiente incidencia entre las víctimas:2

Bloqueo social (29,3%) Hostigamiento (20,9%) Manipulación (19,9%) Coacciones (17,4%) Exclusión social (16,0%) Intimidación (14,2%) Agresiones (13,0%) Amenazas (9,1%)

A pesar de que el fenómeno siempre ha estado presente en las diferentes sociedadesdel mundo, apenas ahora las comunidades educativas, los padres de familia, y los

Page 2: Bulling Carpeta

RP RIVERA PINZON EU.

Servicios Profesionales IntegralesNIT. 900-113-366-0

Bogotá, Diagonal 79 a bis No 53-27 Piso 2 tel. 6056612 cel. 3112724673 – [email protected]

mismos alumnos están empezando a ser consientes de las consecuencias que sederivan del mismo.

El aislamiento, los bajos rendimientos académicos, la depresión infantil, la deserciónescolar, e incluso el suicidio son apenas algunos de los efectos negativos que elBullying o Matoneo ocasiona en las víctimas.

Hoy en día, la masificación de Internet y de las nuevas tecnologías, ha dado cabida aun nuevo fenómeno: el Cyberbullying, en donde a través de las distintas redes socialesse produce un daño masivo y por lo tanto de mayor afectación para el estudiantevíctima del acoso escolar.

La Ministra de Educación, María Fernanda Campo, habló en los últimos días sobre lacrudeza de la actual situación de violencia en los colegios del país.

Luego de la muerte de un estudiante en Itagüí, al parecer, a manos de suscompañeros de clase, la funcionaria dijo que no se puede ocultar el aumento delmatoneo en los colegios.

En el Congreso, señaló que por eso se está ideando un sistema donde participentodas las entidades del Estado para que ayuden en el ámbito educativo a prevenir másviolencia en los colegios.

En el mismo sentido, descartó de tajo que sea necesaria la declaratoria de emergenciaescolar, como lo solicitó La Senadora Gilma Jiménez en la comisión séptima deSenado.

A su turno, El director Nacional de Fiscalías, Néstor Armando Novoa, llamó a que losniños y niñas "se llenen de coraje y puedan intervenir en los procesos penales paradenunciar a quienes generan el matoneo".

Page 3: Bulling Carpeta

RP RIVERA PINZON EU.

Servicios Profesionales IntegralesNIT. 900-113-366-0

Bogotá, Diagonal 79 a bis No 53-27 Piso 2 tel. 6056612 cel. 3112724673 – [email protected]

CULTURA DE PAZ CONTRA LA AGRECION ESCOLAR

RISARALDA - COLOMBIA

LUIS GABRIEL RIVERA PINZON2013

Page 4: Bulling Carpeta

RP RIVERA PINZON EU.

Servicios Profesionales IntegralesNIT. 900-113-366-0

Bogotá, Diagonal 79 a bis No 53-27 Piso 2 tel. 6056612 cel. 3112724673 – [email protected]

2013 COLOMBIA ES UNO DE LOS PAÍSES CON MAYORESCIFRAS DE 'MATONEO'

Enrique Chaux, especialista e investigador de la Universidad de losAndes, explica frente al también llamado matoneo. ¨La problemáticadel bullying o matoneo en las aulas de clase es de bastantecuidado, no sólo afecta a la víctima del abuso sino también alagresor, quien corre el riesgo de desarrollar aún más sus actitudesviolentas e incluso una trayectoria criminal¨.

“El bullying es una dinámica de grupo y solo se logra mejorar si setrabaja en grupo. Los cambios más profundos ocurren cuando los queestán alrededor reconocen que eso no está bien y deciden frenarlo”.

Resalta que “el bullying no se trata solamente de un agresor y unagredido: implica a una comunidad. Todos los que estamos alrededorsomos copartícipes y al no hacer algo al respecto nos convertimostambién en agresores”.

Los estudios indican que en Colombia 1 de cada 5 estudiantes sonvíctimas del matoneo en todas sus formas y que este problema presentaunas cifras elevadas en las regiones caracterizadas por la presencia delconflicto armado.

Page 5: Bulling Carpeta

RP RIVERA PINZON EU.

Servicios Profesionales IntegralesNIT. 900-113-366-0

Bogotá, Diagonal 79 a bis No 53-27 Piso 2 tel. 6056612 cel. 3112724673 – [email protected]

PROYECTO DE ACUERDO No. 214 DE 2009

"Por medio del cual se establece el plan distrital de atención integral para lacomunidad educativa de los colegios de Bogotá, en casos de victimización porintimidación ó acoso escolar (bullying), y se dictan otras disposiciones"

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

Aspectos Generales

Dado que estudios internacionales definen el Bullying o Acoso Escolar, como:"Un problema en las relaciones en donde el agresor aprende a usar el poder yla agresión para controlar y perturbar a la víctima; y en donde la víctimaaprende sobre la pérdida de poder en las relaciones y se encuentra a sí mismoatrapado en una relación en la cual es abusado/da".1

"56 de cada 100 estudiantes declararon haber sido robados en su propiocolegio y 32 de cada 100 que han sido víctima de maltrato físico por parte desus propios compañeros.3"

Con preocupación vemos como estos actos muestran con claridad que la laborde los colegios se ha centrado en aspectos académicos dejando de lado lacalidad en la educación y en la formación social y ciudadana. De lo contrario, larealidad de las instituciones educativas sería ejemplar.

Esta circunstancia acentúa la soledad e indefensión, que sufren no solamentelos estudiantes, sino también toda la comunidad educativa, conformada por losalumnos, docentes y padres de familia; quienes en algunos casos han vividocasos de agresión física o psicológica en el medio escolar o comoconsecuencia de su vinculación a él.

Así lo demuestran los reportes investigativos hechos por el diario EL TIEMPO,en los que desde el la óptica de los estudiantes vemos que, "una adolescenteque dejó de ir porque no soportaba las burlas de sus compañeras y un maestroque castigaba a sus alumnos punzándoles la cabeza con un lápiz."4

En dichos reportajes, el mismo diario muestra otro perfil de la problemática, enel que el acoso escolar influye en la vida social y familiar de los docentes, así lodescribe la Profesora que reemplazo al rector del colegio antes llamadoNaciones Unidas II y hoy José Jaime Rojas, en honor al rector que fueasesinado hace ya más de un año, por uno de sus estudiantes.

Queda claro que hoy, muchas situaciones de violencia escolar se generan porla carencia de un canal de comunicación y de orientación con la propia

Page 6: Bulling Carpeta

RP RIVERA PINZON EU.

Servicios Profesionales IntegralesNIT. 900-113-366-0

Bogotá, Diagonal 79 a bis No 53-27 Piso 2 tel. 6056612 cel. 3112724673 – [email protected]

institución, que para los aspectos no académicos sólo dispone de herramientasdisciplinarias débiles y, frecuentemente, anacrónicas e ineficaces.

De allí que se hace indispensable construir un programa de orientación a losmiembros de las instituciones escolares, para asegurar la apertura deinstancias, competencias y habilidades hoy inexistentes, que sirvan como unaherramienta eficaz para garantizar la convivencia en medio de las diferentesculturas que convergen en el Distrito Capital, toda vez que, los niños excluidosse convierten en victimas potenciales de acoso escolar o bullying, es decir, lasminorías étnicas, de género, niños o niñas con rasgos excepcionales, e inclusoen condiciones de desventajas económicas.

Afirmando esto, nos remitimos nuevamente a los medios de comunicación,quienes revelaron que:

"Los menores más agredidos en los colegios de Bogotá son los gays y losafrodescendientes", señaló María Paula Mejía, integrante de la Mesa deEstudiantes del Distrito. La estudiante aseguró que la mayor parte de losproblemas en los planteles educativos se deben a que hay discriminación ycero tolerancia entre las distintas "identidades".

"La principal razón por la que hay problemas en los colegios es porque seagarran entre punkeros, metaleros, rastas, skin heads, y afrodescendientes",reveló la menor. Según esta comisión de estudiantes, es normal que hasta lospadres de los niños gays reciban amenazas de los compañeros de clase desus hijos.

Corresponsabilidad Internacional frente al Acoso Escolar o Bullying:

Aunque en Colombia, la ley de infancia y adolescencia, prohíbe cualquier tipode maltrato físico, emocional o psicológico dentro del sistema educativo, se hahecho necesaria la intervención de programas sociales de orden internacional,que busquen frenar los alarmantes índices de violencia escolar, como elpromovido por la "Fundación Plan":

Campaña "Aprender sin miedo": Iniciativa que arrancó en cuatro ciudades:Bangkok (Tailandia), Dakar (Senegal), Nairobi (Kenia) y Cartagena (desde estaúltima se replica a 12 países).

Page 7: Bulling Carpeta

RP RIVERA PINZON EU.

Servicios Profesionales IntegralesNIT. 900-113-366-0

Bogotá, Diagonal 79 a bis No 53-27 Piso 2 tel. 6056612 cel. 3112724673 – [email protected]

PROGRAMA DE INTERVENCIÓN Y PREVENCIÓN DE LAINTIMIDACIÓN O EL ACOSO ESCOLAR "BULLYING"

Estos programas se han planteado a nivel mundial, y en todos ellos secontempla un enfoque global para abordar la problemática, los factores mascomunes utilizados en estos programas son:

1. Un adecuado nivel de conciencia de parte de los adultos -especialmentedocentes, padres de familia y otro personal escolar- acerca de la naturaleza yseriedad del problema del acoso y maltrato escolar.

2. Un alto nivel de motivación y compromiso de parte de estos actores paraadquirir los conocimientos y participar de las actividades necesarios paraimplantar los programas para la prevención y control oportuno y eficaz delacoso y el maltrato escolar.

3. La institucionalización de procesos sistemáticos y continuados de apoyopara el desarrollo en el personal escolar y padres de familia de losconocimientos y habilidades apropiados para realizar intervenciones que handemostrado ser eficaces.

4. Finalmente la presencia de modelos de gestión de la implantación delproceso basados en operaciones y procedimientos claramente documentados yverificables, que garanticen la calidad del proceso y su mejoramientocontinuado con base en procesos sistemáticos de seguimiento y evaluación.

Por qué preocuparse por el Bullying

Al desarrollar un programa de orientación integral, que abordela realidad social y afectiva de los estudiantes, padres defamilia y profesores, estaremos contribuyendo a la reducciónde los niveles de deserción escolar, embarazo y suicidios enadolescentes.

Page 8: Bulling Carpeta

RP RIVERA PINZON EU.

Servicios Profesionales IntegralesNIT. 900-113-366-0

Bogotá, Diagonal 79 a bis No 53-27 Piso 2 tel. 6056612 cel. 3112724673 – [email protected]

PROGRAMA DE ACTIVIDADES

ACTIVIDADES UNIDAD PRODUCTO

CAPACITACIONES PERSONAPUNTOS DE ORIENTACIONCIUDADANA UNIDAD

CAMPAÑA PUBLICITARIA

PENDONES UNIDAD

DIFUSION RADIAL GLOBAL

MATERIAL EDUCATIVO GLOBAL

CAMISETAS UNIDADACTOS DE LANZAMIENTO Y

CLAUSURA

EXPOSITORES UNIDAD

REFRIGERIO UNIDAD

LOGISTICA DEL EVENTO UNIDAD

MONTAJE PUBLICITARIO GLOBAL

PROFESIONALES - EJECUCION PERSONA

CORDINADOR PROYECTO PERSONA

CANTIDADES SEGÚN PRESUPUESTO

Page 9: Bulling Carpeta

RP RIVERA PINZON EU.

Servicios Profesionales IntegralesNIT. 900-113-366-0

Bogotá, Diagonal 79 a bis No 53-27 Piso 2 tel. 6056612 cel. 3112724673 – [email protected]

MODELO PUBLICITARIO

MODULOS-CAMISETASPUBLICITARIAS DE INFORMACION

Page 10: Bulling Carpeta

RP RIVERA PINZON EU.

Servicios Profesionales IntegralesNIT. 900-113-366-0

Bogotá, Diagonal 79 a bis No 53-27 Piso 2 tel. 6056612 cel. 3112724673 – [email protected]

ORIENTACION CIUDADANA

CAMPAÑASEDUCATIVAS

Page 11: Bulling Carpeta

RP RIVERA PINZON EU.

Servicios Profesionales IntegralesNIT. 900-113-366-0

Bogotá, Diagonal 79 a bis No 53-27 Piso 2 tel. 6056612 cel. 3112724673 – [email protected]

EDUCANDO ANUESTROS NIÑOS CON

CULTURA CIVICA

MATERIAL EDUCATIVO