Buenos Aires y su Isla de Calor · Agustina Farinella DIRECTOR: Dr. Darío César Sánchez TUTOR:...

86
Buenos Aires y su Isla de Calor Análisis geoestadístico 1912 – 2014 2016 UNIVERSIDAD DEL SALVADOR | Facultad de Historia, Geografía y Turismo TESISTA Agustina Farinella DIRECTOR: Dr. Darío César Sánchez TUTOR: Ing. Sebastián Farinella CARRERA: Licenciatura en Ciencias Ambientales

Transcript of Buenos Aires y su Isla de Calor · Agustina Farinella DIRECTOR: Dr. Darío César Sánchez TUTOR:...

Page 1: Buenos Aires y su Isla de Calor · Agustina Farinella DIRECTOR: Dr. Darío César Sánchez TUTOR: Ing. Sebastián Farinella CARRERA: Licenciatura en Ciencias Ambientales . 1 ÍNDICE

Buenos Aires y su Isla de Calor

Análisis geoestadístico 1912 – 2014

2016

UNIVERSIDAD DEL SALVADOR | Facultad de Historia, Geografía y Turismo

TESISTA

Agustina Farinel la

DIRECTOR: Dr. Darío César Sánchez

TUTOR: Ing. Sebastián Farinel la

CARRERA: L icenciatura en Ciencias Ambientales

Page 2: Buenos Aires y su Isla de Calor · Agustina Farinella DIRECTOR: Dr. Darío César Sánchez TUTOR: Ing. Sebastián Farinella CARRERA: Licenciatura en Ciencias Ambientales . 1 ÍNDICE

1

ÍNDICE

AGRADECIMIENTO ....................................................................................... 7

RESUMEN TÉCNICO ..................................................................................... 8

ABSTRACT .................................................................................................... 8

1. PRESENTACIÓN ................................................................................... 9

1.1. OBJETIVOS GENERALES.............................................................................. 9

1.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS ........................................................................... 9

2. ANTECEDENTES DE LA PROBLEMÁTICA .......................................... 10

2.1. CONSECUENCIAS DE LA ISLA DE CALOR ......................................... 12

3. HIPÓTESIS ......................................................................................... 18

4. METODOLOGÍA .................................................................................. 19

4.1. EVALUACIÓN DEL AVANCE DE LA CONSTRUCCIÓN ......................... 20

4.2. EVALUACIÓN DEL USO VEHICULAR .................................................. 25

4.3. ANÁLISIS DE LAS VARIABLES CLIMÁTICAS ...................................... 26

5. ZONA DE ESTUDIO ............................................................................ 29

6. AVANCE DE LA CONSTRUCCIÓN ....................................................... 30

7. EVOLUCIÓN DEL USO VEHICULAR .................................................... 37

8. ABSORCIÓN Y EMISIÓN DE CALOR DE LOS MATERIALES ............... 39

9. VARIACIÓN CLIMÁTICA ...................................................................... 42

7.1. CAMBIO CLIMÁTICO .................................................................................... 42

7.2. VARIACIÓN CLIMÁTICA EN LA CIUDAD AUTÓNOMA DE BUENOS AIRES .............................................................................................................. 43

10. CONCLUSIONES ................................................................................ 46

10.1. FUENTES DE INFORMACIÓN ..................................................................... 48

11. MEDIDAS DE PREVENCIÓN Y MITIGACIÓN SUGERIDAS ................... 50

12. BIBLIOGRAFÍA CITADA Y CONSULTADA ............................................ 57

ANEXO I ……………………………………………………………………….……….. 62

ANEXO II ……………………………………………………………………………….. 68

ANEXO III ………………………………………………………………………………. 70

Page 3: Buenos Aires y su Isla de Calor · Agustina Farinella DIRECTOR: Dr. Darío César Sánchez TUTOR: Ing. Sebastián Farinella CARRERA: Licenciatura en Ciencias Ambientales . 1 ÍNDICE

2

ÍNDICE DE FIGURAS

Figura 1.Perfil de Isla de Calor Urbana

Figura 2. Procesos que interactúan en el clima urbano a mesoescala y

microescala

Figuras 3 y 4. Avance del frente costero en la Ciudad Autónoma de Buenos

Aires (año 1936 y 2011)

Figura 5.Espacios verdes delimitados con polígonos en el plano (año 1914)

superpuestos en Google Earth

Figura 6. Superficies construidas delimitadas con polígonos en el plano (año

1914) superpuestas en Google Earth.

Figura 7.Ubicación del área de estudio

Figura 8.Superficie plana construida, espacios verdes totales y cuerpos de agua

de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Años 1912-2014

Figura 9. Material de construcción de arterias en la Ciudad Autónoma de Buenos

Aires. Años 1912-2014

Figura 10. Mancha urbana de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Años 1914-

2014

Figura 11. Crecimiento de la mancha urbana en el Conurbano Bonaerense. Años

1910-2001

Figura 12. Tránsito en la Plaza de Mayo en la década de 1920

Figura 13. Evolución de los vehículos registrados en la CABA

Figura 14.Tendencia de las temperaturas anuales durante el periodo 1901-2000

Figura 15. Temperatura media anual en la CABA (1914-2014)

Figura 16. Temperatura media anual cada 20 años - valores trienales (1914-2014)

Figura 17. Temperatura máxima media anual en la CABA (1914-2014)

Page 4: Buenos Aires y su Isla de Calor · Agustina Farinella DIRECTOR: Dr. Darío César Sánchez TUTOR: Ing. Sebastián Farinella CARRERA: Licenciatura en Ciencias Ambientales . 1 ÍNDICE

3

Figura 18. Temperatura mínima media anual en la CABA (1914-2014)

Figura 19. Tendencia de las temperaturas en la CABA- TA, TmmA, TMmA.

(1914-2014)

Figura 20. Relación del avance de la construcción en la CABA, junto con

variación climática

Figura 21. La difusión de calor de los tejados negros y blancos

Figura 22. Sombra generada por una galería

Figuras 23 y 24. Sistema de iluminación solar (imagen izquierda) e iluminación

con tubos solares en polideportivo (imagen derecha)

Figura 25. Porción de concreto permeable

ÍNDICE DE TABLAS

Tabla 1. Superficie plana construida, espacios verdes totales y cuerpos de agua

de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Años 1912-2014

Tabla 2. Material de construcción de arterias en la Ciudad Autónoma de Buenos

Aires. Años 1912-2014

Tabla 3.Espacios verdes, cuerpos de agua, superficie construida y material de

construcción de arterias en la CABA. Años 1912-2014

Tabla 4. Automotores registrados en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires

Tabla 5.Absortividad y Emisividad de distintos materiales

Tabla 6.Emisión media de CO2 (g/km) para distintos tipos de automóviles

Page 5: Buenos Aires y su Isla de Calor · Agustina Farinella DIRECTOR: Dr. Darío César Sánchez TUTOR: Ing. Sebastián Farinella CARRERA: Licenciatura en Ciencias Ambientales . 1 ÍNDICE

4

SIGLAS YACRÓNIMOS

Abr Abril

Ago Agosto

αs Absortividad solar

APRA Agencia de Protección Ambiental

CABA Ciudad Autónoma de Buenos Aires

CAF Calle de asfalto

CAM Calle adoquinada de madera

CAMARCO Cámara Argentina de la Construcción

CDA Cuerpos de agua

CE Calle empedrado

CH Calle de hormigón

CMNUCC Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio

Climático

CONAE Comisión Nacional de Actividades Espaciales

CONICET Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas

CP Calles pavimentadas

CT Calle de tierra

Dic Diciembre

ε Emisividad

Ej Ejemplo

En Enero

EPA Environmental Protection Agency

ERDF European Regional Development Fund

EV Espacios verdes

EVT Espacios verdes totales

Feb Febrero

FEDER Fonds Européen de Développement Regional

GCBA Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires

Hab Habitantes

Page 6: Buenos Aires y su Isla de Calor · Agustina Farinella DIRECTOR: Dr. Darío César Sánchez TUTOR: Ing. Sebastián Farinella CARRERA: Licenciatura en Ciencias Ambientales . 1 ÍNDICE

5

IAI Instituto Interamericano para la Investigación sobre Cambio

Global

IGN Instituto Geográfico Nacional

IMAE Instituto de Medio Ambiente y Ecología

INDEC Instituto Nacional de Estadística y Censos

INE Instituto Nacional de Ecología

INTA Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria

IPCC Intergovernmental Panel on Climate Change

Jun Junio

Jul Julio

MACN Museo Argentino de Ciencias Naturales

Mar Marzo

May Mayo

Nov Noviembre

Oct Octubre

OMM Organización Meteorológica Mundial

OCBA Observatorio Central de Buenos Aires

OSMAN Observatorio de Salud y Medio Ambiente de Andalucía

PNUMA Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente

SC Superficie construida

Sept Septiembre

SMN Servicio Meteorológico Nacional

SNC Superficie no construida

SPC Superficie de plano calculada

SRC Superficie real de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires

SVC Superficie verde calculada

SVR Superficie verde real

s/f Sin fecha

TA Temperatura media anual

TmmA Temperatura mínima media anual

TMmA Temperatura máxima media anual

Page 7: Buenos Aires y su Isla de Calor · Agustina Farinella DIRECTOR: Dr. Darío César Sánchez TUTOR: Ing. Sebastián Farinella CARRERA: Licenciatura en Ciencias Ambientales . 1 ÍNDICE

6

Tmd Temperatura mínima diaria

TMd Temperatura máxima diaria

Tmm Temperatura mínima media mensual

TMm Temperatura máxima media mensual

Txm Temperatura media mensual

UBA Universidad de Buenos Aires

UNAM Universidad Nacional Autónoma de México

UNEP United Nations Environment Programme

UNGS Universidad Nacional de General Sarmiento

UNMdP Universidad Nacional de Mar del Plata

USAL Universidad del Salvador

UTN Universidad Tecnológica Nacional

Page 8: Buenos Aires y su Isla de Calor · Agustina Farinella DIRECTOR: Dr. Darío César Sánchez TUTOR: Ing. Sebastián Farinella CARRERA: Licenciatura en Ciencias Ambientales . 1 ÍNDICE

7

AGRADECIMIENTO

Deseo expresar mi más sincero agradecimiento y reconocimiento al grupo de

distintos profesionales que durante el período de desarrollo de la presente

investigación colaboró de diferentes maneras. Sus ideas, comentarios,

sugerencias y logística han quedado plasmadas en este trabajo:

Dr. Darío César Sánchez

Ing. Sebastián Farinella

Ing. Andrea Trujillo

Lic. Jimena S. Pérez

Ing. Julio C. Benedetti

Lic. Eduardo M. Banús

Dr. Pedro M. Gatti

Page 9: Buenos Aires y su Isla de Calor · Agustina Farinella DIRECTOR: Dr. Darío César Sánchez TUTOR: Ing. Sebastián Farinella CARRERA: Licenciatura en Ciencias Ambientales . 1 ÍNDICE

8

BUENOS AIRES Y SU ISLA DE CALOR

Análisis Geoestadístico 1912 – 2014

Resumen Técnico

En los últimos años, olas de calor han invadido las ciudades cada vez con mayor

frecuencia. La intensidad de este fenómeno climático se encuentra relacionada

con el incremento de la urbanización que ha llevado a la modificación y

complejización de los espacios urbanos.

El presente trabajo pretende demostrar que la Ciudad Autónoma de Buenos

Aires se encuentra sumergida bajo el fenómeno denominado Isla de Calor

Urbana, como consecuencia de la planificación urbana adoptada y los elementos

de construcción utilizados al correr de los años.

Palabras claves: Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Isla de Calor, cambio

climático, análisis geoestadístico.

Abstract

In recent years, heat waves have increasingly invaded cities. The intensity of this

climate phenomenon is related to the increase in urbanization that has led to the

modification and complexity of urban spaces.

The present work aims to demonstrate that the Autonomous City of Buenos Aires

is submerged under the phenomenon known as the Island of Urban Heat, as a

consequence of the urban planning adopted and the construction elements used

over the years.

Key Words: Autonomous City of Buenos Aires, Heat Island, climate change,

geostatistical analysis.

Page 10: Buenos Aires y su Isla de Calor · Agustina Farinella DIRECTOR: Dr. Darío César Sánchez TUTOR: Ing. Sebastián Farinella CARRERA: Licenciatura en Ciencias Ambientales . 1 ÍNDICE

9

1. PRESENTACIÓN

1.1. OBJETIVOS GENERALES

Se pretende demostrar la existencia de cambios en el clima de la Ciudad

Autónoma de Buenos Aires en el último siglo, cuyas características exceden las

del cambio climático global a escala planetaria y están asociadas a la

metropolización de un territorio construido, que por su población es el tercero

en América Latina y uno de los veinte más grandes del Mundo.

Con los resultados obtenidos se propondrán posibles herramientas para

disminuir tal efecto.

1.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Se plantean como objetivos específicos:

Establecer el área de estudio.

Investigar el nivel promedio de absorción de calor y de radiación de los

materiales de construcción (concreto, asfalto, empedrado y madera), como

así también de los espacios naturales.

Estudiar las emisiones provocadas por vehículos en la CABA.

Determinar el avance del área plana construida1 dentro de la zona de análisis,

en el periodo comprendido entre los años 1912 y 2014.

Cartografiar la evolución de la mancha urbana en la Ciudad.

Analizar las condiciones climáticas en el periodo de estudio.

Investigar los cambios en el uso de materiales de construcción, como así

también en los usos del suelo dentro del área de estudio, en el periodo

investigado.

Analizar la evolución del uso vehicular entre los años 1912 y 2014,

representando por medio de gráficos.

Investigar los datos meteorológicos (temperatura media, mínima y máxima)

del Observatorio Central de Buenos Aires (OCBA) en el periodo de análisis.

Analizar la relación espacio-temporal entre los fenómenos meteorológicos y

el área plana construida en la Ciudad.

Proponer estrategias de prevención y, en su caso, de mitigación para los

sectores afectados por el fenómeno de Isla de Calor en la CABA.

1 Se entiende por “área plana construida” a la construcción sobre el terreno, sin considerar la altura de la obra.

Page 11: Buenos Aires y su Isla de Calor · Agustina Farinella DIRECTOR: Dr. Darío César Sánchez TUTOR: Ing. Sebastián Farinella CARRERA: Licenciatura en Ciencias Ambientales . 1 ÍNDICE

10

2. ANTECEDENTES DE LA PROBLEMÁTICA

Considerando que este trabajo se centra en las “Islas de Calor” o “Islas

Térmicas”, resulta fundamental dar cuenta de la definición que se le atribuye.

La denominación “Isla de Calor” fue advertida por Luke Howard en el siglo

pasado cuando investigaba el clima de Londres. Sin embargo, recién en el año

1958 el investigador es citado por primera vez en el libro titulado “Isla de Calor”

(Urban heat island), escrito por el inglés Gordon Manley.

Es entonces que entendemos que este fenómeno consiste en que las ciudades

tienden a ser más cálidas que el medio rural o menos urbanizado que las rodea,

especialmente durante la noche.

Figura 1. Perfil de Isla de Calor Urbana

Fuente: Interpon (2013)

Dentro de los factores que contribuyen a dicha problemática, podemos

encontrar:

Mayor almacenamiento de calor en las ciudades durante el día. Ello se debe

a las propiedades térmicas y caloríficas de los materiales de construcción

utilizados y su devolución de calor a la atmósfera durante la noche. Como así

también a la geometría de calles y edificios.

Producción de calor procedente de diferentes actividades y procesos de

combustión llevados a cabo en áreas urbanas e industriales (calefacción,

transporte, alumbrado, entre otros). Cabe destacar el comentario del libro

Page 12: Buenos Aires y su Isla de Calor · Agustina Farinella DIRECTOR: Dr. Darío César Sánchez TUTOR: Ing. Sebastián Farinella CARRERA: Licenciatura en Ciencias Ambientales . 1 ÍNDICE

11

"Climatología Urbana" de Moreno García (2010:29), quien señala que en

ciudades densamente pobladas y con climas fríos, “los valores que alcanza

el calor antropogénico, especialmente en invierno, llegan a igualar, en

ocasiones, e incluso superar, a los valores de la radiación”.

Reducción de espacios verdes. La vegetación contribuye a la disminución de

temperatura de la tierra y del aire, esta última por medio de la

evapotranspiración (liberando agua a la atmósfera que disipa el calor) .

Disminución de cuerpos de agua. Los espacios hidrológicos, al igual que las

zonas verdes, son termorreguladores y su reducción contribuye al aumento

de la temperatura. Ejemplos de esto son los encauces de arroyos y ríos.

Modificación de la velocidad del viento, originada por la construcción

vertical2.

Efecto cañón. En zonas con edificaciones altas se produce el denominado

efecto cañón, el cual produce una disminución de la pérdida de calor durante

la noche por irradiación. Esto aumenta la probabilidad de que el calor

permanezca más cercano al suelo.

La contaminación atmosférica. Consiste en gases liberados a la atmósfera

con potencial efecto invernadero.

En este análisis se aplica la evaluación del cambio de clima vinculado con el

desarrollo urbano durante los años 1912-2014, examinando específicamente el

tipo de materiales de construcción utilizados, el transporte circulante y los

espacios naturales.

En la siguiente figura se ilustran brevemente los factores mencionados.

2 Hace referencia a la construcción en altura. Los edificios son ejemplos de construcciones verticales.

Page 13: Buenos Aires y su Isla de Calor · Agustina Farinella DIRECTOR: Dr. Darío César Sánchez TUTOR: Ing. Sebastián Farinella CARRERA: Licenciatura en Ciencias Ambientales . 1 ÍNDICE

12

Figura 2.Procesos que interactúan en el clima urbano a mesoescala y

microescala

Fuente: SANGINES CORAL (2013:22)

2.1. CONSECUENCIAS DE LA ISLA DE CALOR

El aumento de la temperatura tiene serias consecuencias tanto en el ambiente

como en la salud del hombre.

En líneas generales, entre los impactos negativos (directos e indirectos)

generados por el fenómeno de Isla de Calor encontramos:

Cambio climático

Modificación en las tasas y ritmos de precipitaciones

Aportes al smog fotoquímico

Aumento de emisiones contaminantes y de gases de efecto invernadero

Escurrimiento de precipitaciones y posibles inundaciones

Problemas de salud

Reducción de confort

Costos adicionales

Reducción en la calidad de los cuerpos de agua

Afectación a la biodiversidad

Page 14: Buenos Aires y su Isla de Calor · Agustina Farinella DIRECTOR: Dr. Darío César Sánchez TUTOR: Ing. Sebastián Farinella CARRERA: Licenciatura en Ciencias Ambientales . 1 ÍNDICE

13

Cambio climático

Conforme la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio

Climático (CMNUCC) por cambio climático “se entiende un cambio de clima

atribuido directa o indirectamente a la actividad humana que altera la

composición de la atmósfera mundial y que se suma a la variabilidad natural del

clima observada durante períodos de tiempo comparables.” Asociación de

Ciencias Ambientales (s/f).

El fenómeno de Isla de Calor se encuentra estrechamente vinculado con el

cambio climático. Es así que, el reemplazo de los sistemas originales por

elementos urbanos como asfalto y edificación, altera el clima a escala local y

regional, dado que el balance de energía se altera.

Debido a la ausencia de vegetación, el clima urbano es el “resultado del efecto

de la radiación que reciben las superficies de la ciudad y que se disipa en la

atmósfera”. Esto último sucede por medio del calentamiento del aire, de la

evapotranspiración de la vegetación y todo tipo de calor almacenado en el tejido

urbano. Se destaca que en las urbes la evapotranspiración se reduce

abruptamente debido a la reducción de las áreas húmedas o que producen

humedad además de que los materiales de construcción no cambian sus

propiedades térmicas, esto significa que la cantidad de energía que almacenan

es constante. “En consecuencia, el caldeamiento [sic] del aire cercano a la

superficie del suelo aumenta generando el fenómeno de isla de calor urbana

(ICU) que se caracteriza principalmente porque la temperatura del aire es más

elevada en el área urbana que en los alrededores rurales, y que clásicamente

se puede considerar como un cambio climático local o regional.” UNAM

(2013:17).

Modificación en las tasas y ritmos de las precipitaciones

El impacto del fenómeno en estudio no solo aporta al incremento de las

temperaturas, también puede cambiar las tasas y ritmos de precipitación,

"generando un aumento de los eventos tormentosos y de precipitación intensa

así como un incremento de las nieblas y nubes." Universitat Politécnica de

Catalunya (2015).

Aportes al smog fotoquímico/ Aumento de emisiones contaminantes y de

gases de efecto invernadero

“Los NOx, producidos en los procesos de combustión a alta temperatura, son un

precursor para la formación del ozono troposférico (O3), un gas toxico de color

azul, principal contaminante de lo que se define como smog fotoquímico. La

Page 15: Buenos Aires y su Isla de Calor · Agustina Farinella DIRECTOR: Dr. Darío César Sánchez TUTOR: Ing. Sebastián Farinella CARRERA: Licenciatura en Ciencias Ambientales . 1 ÍNDICE

14

producción de O3 se produce bajo la acción de los rayos solares y es mayor en

los meses más calurosos y en las horas de mayor soleamiento.” Tumini (2010:3).

Los aportes al smog fotoquímico son las emisiones producidas por vehículos,

plantas de energías y diversos tipos de industrias.

Debe considerarse que el efecto de Isla de Calor en las ciudades genera una

mayor demanda en el uso de sistemas de aire acondicionado, los cuales usan

energía eléctrica, lo que crea importantes problemas en el suministro eléctrico y

como consecuencia, un aumento de las emisiones de gases de efecto

invernadero producidas por las plantas de generación.

Además, con respecto al transporte, debe considerarse que conforme la ciudad

se expande, la Isla de Calor también lo hace y se produce un efecto de

retroalimentación, ya que a mayores distancias supone un incremento del uso

vehicular, con mayores emisiones de gases contaminantes, consumo de

combustibles fósiles y producción de dióxido de carbono (Unión Europea et al.,

2010:32). El aumento del uso vehicular resulta en un incremento de la

contaminación del aire y de las enfermedades respiratorias.

En este contexto, se resalta el impacto negativo del tráfico sobre la salud y

ambiente. Según diversos estudios europeos, se indica que el tráfico es la

principal fuente de emisiones de óxidos nitrosos y partículas, CO 2,

hidrocarburos, ozono, benceno y plomo. A su vez, se determinó el impacto de la

contaminación del aire sobre la mortalidad y morbil idad "con incrementos entre

el 1.8% al 12% para la mortalidad y del 2.3 % para la morbilidad por cada

incremento de 25 µg/m3 de contaminante… siendo el tráfico el principal

responsable de las emisiones." (Unión Europea et al., 2010:24).

Escurrimiento de precipitaciones y posibles inundaciones

Debido al reemplazo de los espacios verdes naturales por materiales de

construcción, se disminuye el nivel de evaporación en la zona favoreciendo el

rápido escurrimiento pluvial e impidiendo el almacenamiento de agua en los

suelos.

En los casos de fuertes lluvias las redes de drenaje y alcantarillado muchas

veces resultan superadas por los volúmenes de agua que deben soportar,

provocando en diversas oportunidades inundaciones como consecuencia.

Bertoni (2004:68), señala que de acuerdo con información del Banco Mundial

(2000), la Argentina “se encuentra entre los 14 países del mundo más afectados

por catástrofes de inundaciones rurales y/o urbanas.” En este contexto, las

Page 16: Buenos Aires y su Isla de Calor · Agustina Farinella DIRECTOR: Dr. Darío César Sánchez TUTOR: Ing. Sebastián Farinella CARRERA: Licenciatura en Ciencias Ambientales . 1 ÍNDICE

15

inundaciones pueden ser provocadas por distintos acontecimientos, entre ellas

se encuentran las generadas por el desarrollo urbano y la deforestación.

Problemas de salud/ Reducción de confort

Tanto las temperaturas extremas como el aumento de emisiones contaminantes

resultan problemáticas para la salud humana.

Estudios realizados por la Unión Europea señalan que el nivel excesivo de

contaminantes atmosféricos ha causado diversos problemas respiratorios.

Asimismo, se estima que la contaminación atmosférica en Europa causa 350.000

muertes prematuras al año.

En este sentido, se indica que el tráfico es la principal fuente de emisión de

óxidos de nitrógeno y partículas,“CO2, hidrocarburos, ozono, benceno y plomo,

siendo el automóvil el responsable mayoritario de las mismas. ” El aumento de

vehículos en las ciudades resulta en un incremento de la contaminación del aire

y de las enfermedades respiratorias (Unión Europea et al., 2010:24).

Con respecto a la problemática en estudio y, como fue indicado anteriormente,

las mayores temperaturas conllevan a una aceleración de la formación de smog

y ozono troposférico, junto con un incremento de la demanda de energía para

refrigeración, lo que a su vez provoca mayores emisiones de gases

contaminantes. “…no se dispone de evidencia que cuantifique de forma precisa

el efecto que la isla de calor tiene sobre el exceso de mortalidad que se produce

durante las olas de calor. Sí se ha constatado que el uso de aire acondicionado

tiene un efecto protector sobre el riesgo de muerte. Pero un mayor uso de

instalaciones de aire acondicionado conlleva mayores demandas energéticas y

con ello emisiones contaminantes.” (Unión Europea et al., 2010:33).

Es entonces que el calor supone un riesgo para la salud, considerando la Unión

Europea et. al. (2010:33) que la interacción entre calor y ozono pudo haber sido

el responsable del gran número de muertes ocurridas durante la ola de calor

producida en el año 2003 en gran parte de Europa.

En este sentido, el aumento extremo de temperaturas urbanas afecta tanto a la

salud como al confort de los habitantes, quienes pueden sufrir diversas

afectaciones físicas y mentales.

Malestar físico

» Deshidratación

» Hipertemia

Page 17: Buenos Aires y su Isla de Calor · Agustina Farinella DIRECTOR: Dr. Darío César Sánchez TUTOR: Ing. Sebastián Farinella CARRERA: Licenciatura en Ciencias Ambientales . 1 ÍNDICE

16

» Hiponatremia

» Cólico renal o fallo renal

» Pulso rápido y fuerte

» Mareos

» Agotamiento

» Calambres, dolores o espasmos musculares

» Irritación de la piel

» Estrés cardiovascular (incremento de las tasas de infarto y muerte prematura)

Malestar mental

» Irritabilidad

» Malhumor

» Estrés

» Disminución de la capacidad de concentración

» Disminución de la capacidad de mantener relaciones interpersonales

Asimismo, el incremento de temperaturas es vinculado a enfermedades

transmitidas por vectores (dengue, malaria, fiebre amarilla, encefalitis).

Conforme un informe emitido por Villacorta Rocha (s/f) estudios “recientes han

documentado una reproducción más rápida de los patógenos con un incremento

de dos grados en la temperatura”.

Costos adicionales

Según el Análisis Ambiental del País realizado por el Banco Mundial, se espera

que las temperaturas en aumento coloquen mayor presión en el suministro de

agua, del uso de transporte y de la demanda de electricidad para enfriar los

ambientes. Todo ello implica, entre otras cosas, costos operativos adicionales

para la infraestructura pública, principalmente para los hospitales y escuelas.

"Supeditado al comportamiento de las tecnologías de generación de energía y

del transporte, la contaminación del aire también puede aumentar como efecto

secundario de ello." (Grupo del Banco Mundial, 2016:11).

Reducción de la calidad de los cuerpos de agua

La Agencia de Protección Ambiental del Gobierno de la Ciudad (APRA)

(2009:147) indica que el fenómeno de Isla de Calor puede provocar

contaminación térmica en los cuerpos de agua que se sitúan próximos a la

ciudad. Esta situación es provocada porque el "exceso de calor que se acumula

en el pavimento y en los techos se transfiere al agua de lluvia durante una

tormenta, y luego es volcada a arroyos y ríos. La temperatura afecta todos los

aspectos de la vida acuática, en especial el metabolismo y la reproducción de

Page 18: Buenos Aires y su Isla de Calor · Agustina Farinella DIRECTOR: Dr. Darío César Sánchez TUTOR: Ing. Sebastián Farinella CARRERA: Licenciatura en Ciencias Ambientales . 1 ÍNDICE

17

muchas especies."

Afectación a la biodiversidad

Conforme el IPCC (2002:15-16) se registró un cambio apreciable sobre los

sistemas biológicos durante el siglo XX, sobre todo en lo que se refiere a los

aumentos de temperatura. Según estudios llevados a cabo por estos organismos

algunas afectaciones referentes al cambio climático sobre la biodiversidad

pueden ser los siguientes:

» Afectación sobre la aparición, crecimiento y reproducción

» Cambios en migraciones de algunas especies como insectos y aves

» Modificación en la distribución de animales

» Floración anticipada y extensión de la época de crecimiento de algunas

plantas

» Muchas especies han mostrado cambios en su morfología, fisiología y

conducta

Page 19: Buenos Aires y su Isla de Calor · Agustina Farinella DIRECTOR: Dr. Darío César Sánchez TUTOR: Ing. Sebastián Farinella CARRERA: Licenciatura en Ciencias Ambientales . 1 ÍNDICE

18

3. HIPÓTESIS

La presente investigación parte del supuesto de que la intervención del hombre

en el medio natural; a través del desarrollo urbano a gran escala, la forma en

que están edificadas las urbes, los materiales de construcción comúnmente

utilizados y la reducción de espacios verdes y cuerpos de agua, entre otros;

retienen una gran cantidad de calor en las ciudades provocando el fenómeno de

“Isla de Calor” o “Isla Térmica”.

Se considera que los sectores urbanos que presentan mayor densidad y menor

nivel de espacios verdes e hidrológicos, muestran una respuesta térmica mayor

que aquellas localidades con menor concentración de la construcción y mayor

presencia de vegetación y agua.

Además, se destaca que este fenómeno afecta al entorno ambiental como así

también al desarrollo cotidiano de los habitantes de estas ciudades.

Page 20: Buenos Aires y su Isla de Calor · Agustina Farinella DIRECTOR: Dr. Darío César Sánchez TUTOR: Ing. Sebastián Farinella CARRERA: Licenciatura en Ciencias Ambientales . 1 ÍNDICE

19

4. METODOLOGÍA

La investigación se lleva a cabo con un proceso de etapas destinadas a

demostrar la veracidad de la hipótesis y a cumplimentar los objetivos

establecidos. En función de estos, la metodología aplicada incluye una serie de

actividades que implican el estudio de planos, fotointerpretación de imágenes

satelitales, trabajo de estadísticas geográficas y climáticas, visita a organismos

gubernamentales, recopilación y análisis de información secundaria, consulta a

profesionales calificados y la síntesis e integración de la información disponible.

Así, en líneas generales, las distintas actividades o componentes del presente

estudio se comprenden en los siguientes puntos:

Punto 1. Presentación: en esta sección se establecen los objetivos generales

y específicos del estudio.

Punto 2. Antecedentes de la problemática: definición de “Islas de Calor”, junto

con los factores que contribuyen a la misma y sus consecuencias.

Punto 3. Hipótesis: se plantea la hipótesis para el inicio de la presente

investigación.

Punto 4. Metodología: en este punto se especifican y detallan los métodos y

técnicas utilizadas para la elaboración del estudio.

Punto 5. Zona de estudio: se establece el área de investigación.

Punto 6. Avance de la construcción: en esta sección se estudia el avance

urbano en la ciudad durante los años 1912-2014.

Para determinar la evolución de la construcción plana3 en la CABA se trabaja

con planos, imágenes satelitales, software informático e información secundaria,

todo ello detallado en el ítem 4.1.

Punto 7. Aumento del uso vehicular: se determina el nivel promedio de

emisiones gaseosas de los vehículos y el aumento del uso de rodados en el

periodo de análisis.

Punto 8. Absorción de calor y de radiación de los materiales: se especifica

el nivel de absorción y emisión de calor de los materiales de construcción y de

los espacios naturales no edificados.

Punto 9. Variación climática: en esta sección se estudian las variaciones

climáticas (temperatura media anual, temperatura media máxima y mínima

3 Se entiende por “construcción plana” a la construcción sobre el terreno, sin considerar la altura de la obra.

Page 21: Buenos Aires y su Isla de Calor · Agustina Farinella DIRECTOR: Dr. Darío César Sánchez TUTOR: Ing. Sebastián Farinella CARRERA: Licenciatura en Ciencias Ambientales . 1 ÍNDICE

20

anual) en la ciudad, en el periodo de análisis.

Punto 10. Conclusiones: en función de la observación de los componentes

ambientales estudiados y examinados en los puntos que anteceden, se evalúa

la verosimilitud de la hipótesis planteada.

Por otra parte, se realiza un análisis sobre algunos de los organismos

consultados para el desarrollo de la presente investigación, efectuando una

breve observación sobre las fuentes de información y sus limitaciones.

Punto 11. Medidas de prevención y mitigación sugeridas: se presenta un

punto de medidas preventivas y/o de mitigación, el cual constituye un conjunto

de acciones destinadas a la compensación de posibles impactos ambientales

negativos o al refuerzo de impactos positivos, destinados a asegurar el equilibrio

ambiental.

Punto 12. Bibliografía: en este punto se presenta todo el material consultado

para la elaboración del presente estudio.

4.1. EVALUACIÓN DEL AVANCE DE LA CONSTRUCCIÓN

El estudio sobre el avance de la construcción plana en la CABA fue abordado

con diversos métodos, los cuales se detallan a continuación.

Como comienzo, se utilizaron planos correspondientes a los años 1914, 1935,

1936, 1979 y 2014, obtenidos a través del Archivo Histórico de la ciudad de

Buenos Aires, Biblioteca Nacional Mariano Moreno, Instituto Geográfico

Nacional y Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Además, se

realizó fotointerpretación de imágenes satelitales del año 2014 por medio del

historial de imágenes de Google Earth y se hizo uso del mapa interactivo web

del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires (ver Anexo I los planos trabajados y

analizados).

Asimismo, se utilizó información complementaria obtenida por medio de

bibliografía y archivos del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires,

Archivo Histórico de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Instituto Geográfico

Nacional, entre otras fuentes de información secundaria.

Los procesos realizados para el trabajo de los planos y obtención de información

fue la siguiente:

Se comenzó con el material cartográfico del año 1914, continuando con el

cálculo y comparación con los planos de los años posteriores.

Page 22: Buenos Aires y su Isla de Calor · Agustina Farinella DIRECTOR: Dr. Darío César Sánchez TUTOR: Ing. Sebastián Farinella CARRERA: Licenciatura en Ciencias Ambientales . 1 ÍNDICE

21

Se trabajó cada plano por medio de su superposición en Google Earth (en

coordenadas geográficas), a fin de posibilitar el cálculo de superficie sobre

los mismos por medio del uso de polígonos.

Dado que al realizarse la superposición de la imagen de la CABA sobre

Google Earth puede diferir el área total del material cartográfico con respecto

al área real de la ciudad y, con el fin de disminuir el margen de error, se

realizó el cálculo del área de la imagen de cada plano superpuesto en el

programa en mención4. Luego, todos los datos estimados por medio de

polígonos en el plano superpuesto en Google Earth (superficie verde,

cuerpos de agua, espacios construidos y sin construir, tipos de arter ias)

fueron considerados en base al área real de la CABA aplicando la regla de

tres simple (ver Fórmula 1).

Fórmula 1

La Fórmula 1 consiste en la aplicación de la regla de tres simple, donde la incógnita es

la variable (por ej. espacios verdes) en la superficie real de la CABA (203 km2 para el

año 2014). La fórmula parte de que hemos calculado el dato (espacios verdes) en base

a la superficie de la CABA en el plano, cuya área difiere de la superficie real de la CABA.

Para mayor información, será ejemplificada con el uso de la variable “espacios verdes”.

Datos:

» superficie verde calculada (SVC)

» superficie de plano calculada (SPC)

» superficie real de la CABA (SRC)5

Se desea calcular la superficie verde real (SVR)

Cálculo:

SVR = (SRC x SVC)

SPC

En este sentido, conforme mencionan Prezzi y López (2011) cabe aclarar

que la CABA no ha contado siempre con la misma superficie. A fines del siglo

XVIII se iniciaron los primeros avances sobre el frente costero por medio de

tareas de relleno, continuando su expansión en el siglo XIX y principios del

siglo XX. Actualmente la ciudad posee 203 km2 de área, conforme la APRA

(2008).

A modo de ejemplo se muestran a continuación fotos aéreas que revelan la

propagación costera por relleno artificial en la zona del barrio de Belgrano

4 Dicho cálculo se realizó por medio del uso de polígonos en Google Earth. 5 Debe considerarse que la superficie real de la CABA variará conforme al año en estudio, a causa de las tareas de relleno realizadas en el frente costero en los siglos XIX y XX.

Page 23: Buenos Aires y su Isla de Calor · Agustina Farinella DIRECTOR: Dr. Darío César Sánchez TUTOR: Ing. Sebastián Farinella CARRERA: Licenciatura en Ciencias Ambientales . 1 ÍNDICE

22

de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Se puede observar en la imagen izquierda (foto aérea tomada en el año

1936) el predio donde se ubica actualmente Ciudad Universitaria, el cual no

existía, y las aguas del río de la Plata que llegaban hasta las vías del

ferrocarril General Belgrano. Por su parte, en la imagen derecha (imagen

satelital tomada en el año 2011) se muestra la configuración del año 2011

de la línea de la costa y las construcciones correspondientes a Ciudad

Universitaria. En ambas imágenes la línea blanca punteada indica la

ubicación de las vías del Ferrocarril General Belgrano (Prezzi y López,

2011).

Figuras 3 y 4. Avance de frente costero en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (años 1936 y 2011)

Fuente: Prezzi, López (2011)

Ya con los planos superpuestos en Google Earth, se delimitaron por medio

de polígonos las superficies verdes y los cuerpos de agua.

Con respecto al análisis del agua realizado para el año 2014, se trabajó por

medio del uso de material cartográfico y el mapa web interactivo del

Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.

A fin de agilizar el manejo de información obtenida en el ítem anterior y,

considerando la gran cantidad de polígonos delimitados, se convirtió la

información georreferenciada por medio de polígonos generados en Google

Earth (archivo.kml, en coordenadas geográficas) a un archivo shape file por

medio del software QGIS para ser trabajada en este entorno, lo cual facilitó

Page 24: Buenos Aires y su Isla de Calor · Agustina Farinella DIRECTOR: Dr. Darío César Sánchez TUTOR: Ing. Sebastián Farinella CARRERA: Licenciatura en Ciencias Ambientales . 1 ÍNDICE

23

la visualización de los valores de las áreas calculadas.

A modo de ejemplo, se muestran a continuación espacios verdes delimitados

con polígonos en fracciones de planos de la CABA (año 1914) superpuestos en

Google Earth.

Figura 5.Espacios verdes delimitados con polígonos en el plano (año 1914) superpuestos en Google Earth

Fuente: elaboración propia sobre la base delplano de la ciudad de Buenos

Aires del año 1914.

Con respecto a las cuadras construidas y no construidas respecto de todos

los planos en mención, con excepción del correspondiente al año 2014, se

realizaron los siguientes pasos:

» Se midió el área de una cuadrícula del plano por medio del uso de un

polígono.

» Se calculó la superficie promedio de las manzanas por cuadrícula.

» Se delimitó la zona con cuadras consolidadas por medio de polígonos en

Google Earth (ver zonas construidas delimitadas en Figura 6 del lado

izquierdo), como así también las cuadras construidas en las zonas no

urbanizadas (ver cuadras delimitadas en Figura 6 del lado derecho). Los

espacios no delimitados con polígonos en la figura de mención, no se

encuentran edificados.

En base a la superficie de cuadras promedio presentes por cuadrícula, se

estimaron las manzanas construidas en la zona urbanizada delimitada.

Page 25: Buenos Aires y su Isla de Calor · Agustina Farinella DIRECTOR: Dr. Darío César Sánchez TUTOR: Ing. Sebastián Farinella CARRERA: Licenciatura en Ciencias Ambientales . 1 ÍNDICE

24

Figura 6. Superficie construida delimitada con polígonos en plano (año 1914) superpuesto en Google Earth.

Fuente: elaboración propia sobre la base de plano de la

Ciudad de Buenos Aires del año 1914.

Por su parte, con respecto al análisis de los espacios urbanizados y no

desarrollados del año 2014, se realizó fotointerpretación de imágenes

satelitales históricas de Google Earth. Por medio de este método se

identificaron las zonas no construidas, de las cuales se calculó su superficie

por medio del uso de polígonos.

Para el estudio de las superficies construidas se calculó la superficie no

construida. Esta información junto con los datos previamente estimados

sobre espacios verdes, cuerpos de agua y arterías, fueron descontados al

área total de la CABA, obteniéndose así la superficie urbanizada.

Por otra parte, para el estudio de las calles y avenidas, primero se midió la

superficie promedio del total de calles de la CABA, ello fue realizado de la

siguiente manera:

En base al área total actual de la CABA se consideró el total de cuadras de

la Ciudad (12.255) y la superficie de una manzana típica (100m x 100m)6,

como así también el total de espacios verdes3 (26,31 km2), cuerpos de agua7

(1,29 km2) y área del aeropuerto Jorge Newbery (1,38 km2)8. Todo ello le fue

6 Conforme información del Ministerio de Desarrollo Urbano, Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires (2011:296) 7 Dato calculado en base al plano del año 2014 y al mapa interactivo del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires 8 Debido a su considerable superficie, el aeropuerto Jorge Newbery no fue contabilizado entre las cuadras.

Page 26: Buenos Aires y su Isla de Calor · Agustina Farinella DIRECTOR: Dr. Darío César Sánchez TUTOR: Ing. Sebastián Farinella CARRERA: Licenciatura en Ciencias Ambientales . 1 ÍNDICE

25

descontado al área total de la CABA, obteniéndose así la superficie total

amanzanada (ver Fórmula 2).

Con el conocimiento sobre la superficie amanzanada de la CABA, se trabajó

con información secundaria obtenida de organismos oficiales (ver en Anexo

II el aporte de información para el año 1912), como así también con el uso y

análisis de planos de arterias donde se detallan los materiales de

construcción de las mismas.

Fórmula 2

Datos:

» Área CABA9 = 203 km2

» Cantidad de cuadras en CABA = 12.255

» Espacios verdes2 = 26,31 km2

» Cuerpos de agua = 1,29 km2

» Aeropuerto Jorge Newbery = 1,38 km 2

Calculo:

Superficie de manzanas promedio x total de manzanas CABA = (100m x 100m) x 12.255

manzanas = 122.550.000 m2 cuadras CABA

122.550.000 m2 cuadras CABA / 1000000 = 122,55 km2.

Superficie totalcalles CABA = superficie CABA - Superficie de manzanas- espacios

verdes - cuerpos de agua - aeropuerto J. N. = 51,47 km2 de calles.

Como se señaló anteriormente, una vez finalizado el análisis de las

superficies de interés para el año 1914, se procedió a trabajar el material

cartográfico de los años posteriores.

Para dicho trabajo se utilizó la misma técnica detallada en los ítems que

anteceden, realizando la agilización sobre el análisis de cuadras construidas

y no construidas, por medio del uso de cálculos de algunas superficies por

polígonos, como así también el uso de comparativas de la situación urbana

del plano en estudio con el material cartográfico del año anterior trabajado.

Con respecto a la información obtenida de cada año analizado, se realizó un

gráfico de líneas y columnas común, sobre las diferentes variables

estudiadas.

4.2. EVALUACIÓN DEL USO VEHICULAR

9 Considerando que la superficie de la CABA ha sufrido variaciones con el avance de los años, el área total de las arterias también aumentará.

Page 27: Buenos Aires y su Isla de Calor · Agustina Farinella DIRECTOR: Dr. Darío César Sánchez TUTOR: Ing. Sebastián Farinella CARRERA: Licenciatura en Ciencias Ambientales . 1 ÍNDICE

26

Para el estudio del avance vehicular se trabajó con información secundaria de

organismos gubernamentales e instituciones privadas.

En base a los datos obtenidos, únicamente con respecto al año 1920, se

estimaron los automotores que se encontraban registrados en la Ciudad

Autónoma de Buenos Aires en orden a la población existente en la urbe y los

rodados por personas, considerados por la Asociación de Fábricas de

Automotores (1967:24) (ver Fórmula 3).

Fórmula 3

Datos:

» Habitantes/automotor 1920 en Argentina: 187

» Habitantes CABA año 1909: 1.231698

» Habitantes CABA año 1914: 1.575.814

Cálculos:

PoblaciónCABA1920 __ _ _ __ _ __ _ __ _ _ __ _ __ _ _ __ _ __ _ __ _ _ __ _ __ _ _ __ _ __ _ _ __ _ _ __ _ __ _ __

Habitantes/automotor 1920

PoblaciónCABA1920 = Población1909 е k x (Tf-Ti)

K = Ln población1914 - Ln población1909 ________________________________________________________

(Tf-Ti)

Siendo: Tf: 1914

Ti: 1909

Comentario:

Si bien el cálculo no resulta exacto dado que la población del año 1920 fue estimada

conforme se detalla en la presente fórmula, se pretende obtener una estimación de la

cantidad de vehículos que circulaban en dicha fecha.

Pese a ello, debe considerarse que la información obtenida para los siguientes años de

análisis no ha sido calculada, ya que los datos fueron obtenidos por fuentes de información

correspondientes aorganismos gubernamentales e instituciones privadas , sobre estudios

vinculados a la cantidad de vehículos circulantes en la CABA.

4.3. ANÁLISIS DE LAS VARIABLES CLIMÁTICAS

El estudio de las variables climáticas abarcó la temperatura media anual, la

temperatura media máxima y la temperatura media mínima anual, medidas entre

los años 1914 y 2014.

Page 28: Buenos Aires y su Isla de Calor · Agustina Farinella DIRECTOR: Dr. Darío César Sánchez TUTOR: Ing. Sebastián Farinella CARRERA: Licenciatura en Ciencias Ambientales . 1 ÍNDICE

27

Para el periodo estudiado se consideró información del Observatorio Central de

Buenos Aires (OCBA), obtenida por medio de Gustfront (Grupo de Pronóstico

del Departamento de Ciencias de la Atmósfera y los Océanos - Universidad de

Buenos Aires) (2015), sobre las siguientes variables:

Temperaturas máximas diarias

Temperaturas mínimas diarias

Temperaturas mínimas medias mensuales

Temperaturas máximas medias mensuales

En base a los datos obtenidos, se calculó la temperatura media anual (ver

Fórmula 4). Para realizar dicha evaluación primero se calculó la temperatura

media mensual. En este sentido, el SMN obtiene dicha variable por medio de un

método cuatrihorario. No obstante, con respecto a la información disponible, se

utiliza en el presente trabajo el método tradicional manejado principalmente en

el Servicio Meteorológico de Estados Unidos.

Fórmula 4

Datos:

Temperatura máxima diaria (TMd)

Temperatura mínima diaria (Tmd)

Cálculo:

1. Primero se calcula la temperatura media mensual (Txm).

Ejemplo con el mes de enero.

“Se suman todas las mínimas diarias del mes (31), a eso se la suman todas las máximas

diarias del mes (31) y luego se divide por 62 (31+31)” (Infometeoba,2015)

Txm = (∑ Tmd(Enero) + ∑TMd(Enero)) / (n° de días del mes x 2)

2. En base a las Txm obtenida de todos los meses del año, se calcula la Temperatura

media anual (TA).

Es el promedio de los 12 valores mensuales de temperatura media.

TA = [Txm (Enero) + Txm (Febrero) + ... + Txm (Diciembre)] / 12

Por otra parte, fue estimada la temperatura máxima y mínima media anual (ver Fórmula 5).

Page 29: Buenos Aires y su Isla de Calor · Agustina Farinella DIRECTOR: Dr. Darío César Sánchez TUTOR: Ing. Sebastián Farinella CARRERA: Licenciatura en Ciencias Ambientales . 1 ÍNDICE

28

Fórmula 5

Datos:

» Temperatura máxima media mensual (TMm)

» Temperatura mínima media mensual (Tmm)

Calculo:

El cálculo para la temperatura mínima media anual (TmmA) y máxima media anual (TMmA)

es el promedio de los 12 valores mensuales de la temperatura máxima media (TMm) o

mínima media (Tmm), según el valor a obtener.

TmA = [Tmm (Enero) + Tmm (Febrero) + ... + Tmm (Diciembre)] / 12

El Anexo III contiene los datos trabajados y valores calculados (temperatura

media anual, temperatura media máxima y temperatura media mínima anual

medida para los años comprendidos entre 1914 y 2014).

Page 30: Buenos Aires y su Isla de Calor · Agustina Farinella DIRECTOR: Dr. Darío César Sánchez TUTOR: Ing. Sebastián Farinella CARRERA: Licenciatura en Ciencias Ambientales . 1 ÍNDICE

29

5. ZONA DE ESTUDIO

El área de estudio es la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), ubicada en

la región centro-este de la Argentina, sobre la orilla occidental del río de la Plata.

Para el presente estudio se consideraron las variables urbanas a nivel plano,

excluyendo las variaciones verticales.

Figura 7.Ubicación del área de estudio

Fuente: elaboración propia sobre la base de visor urBAsig (2016) y Gobierno de la ciudad de Buenos

Aires (2016)

Page 31: Buenos Aires y su Isla de Calor · Agustina Farinella DIRECTOR: Dr. Darío César Sánchez TUTOR: Ing. Sebastián Farinella CARRERA: Licenciatura en Ciencias Ambientales . 1 ÍNDICE

30

6. AVANCE DE LA CONSTRUCCIÓN

De la información obtenida por medio de los planos, la fotointerpretación de

imágenes satelitales y el análisis de información secundaria, se obtiene que la

ciudad ha presentado un considerable aumento de la superficie plana construida

entre los años 1912-1914 y 1935-1936, continuando con un aumento progresivo

entre 1936 y 2014.

Simultáneamente se logra vislumbrar la reducción de los espacios verdes totales

(espacios verdes y superficie no construida10), donde se puede observar un

brusco descenso de los mismos que prácticamente surge de manera paralela al

desarrollo de la construcción entre 1912-1914 y 1935-1936, alcanzando una

cierta estabilidad y crecimiento gradual entre los años 1936 y 2014.

Debe considerarse que el auge de la construcción plana se ha desarrollado en

los primeros años del siglo XX, donde simultáneamente se destaca un

importante descenso de los espacios verdes, ya que ambos desplazamientos

urbanos son considerados sobre el estudio plano y no vertical de la ciudad,

motivo por el cual entre los años 1935 y 2014 el aumento se muestra de manera

limitada.

Por último, los cuerpos de agua presentan una reducción entre 1912-1914 y

1979, y un aumento porcentual entre este último año y 2013-2014. Se considera

que esto puede deberse a uno de los siguientes factores, que pueden haber

ocurrido de manera individual o simultánea:

La reducción de cuerpos de agua a causa de la disminución de arroyos

superficiales (debido a los trabajos de entubamiento de arroyos realizados

en la CABA en el siglo XX). Junto con el posterior incremento a causa del

aumento de espejos de agua (lagos y lagunas) artificiales en los últimos años

de análisis.

El nivel de detalle de los planos analizados.

Se muestra a continuación una figura ilustrativa junto con una tabla que contiene

la información obtenida (en valores porcentuales) del conjunto de variables

analizadas, donde:

EV: Espacios verdes (incluye plazoletas, plazas, parques y similares)

EVT: Espacios verdes totales (incluye EV y superficie no construida)

SNC: Superficie no construida

CDA: Cuerpos de agua

SC: Superficie construida

10 Las superficies no construidas fueron consideradas como espacios verdes ya que se considera el

natural crecimiento de vegetación en espacios no consolidados.

Page 32: Buenos Aires y su Isla de Calor · Agustina Farinella DIRECTOR: Dr. Darío César Sánchez TUTOR: Ing. Sebastián Farinella CARRERA: Licenciatura en Ciencias Ambientales . 1 ÍNDICE

31

Figura 8.Desarrollo desuperficie plana construida, espacios verdes totales y cuerpos de agua de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Años 1912-2014

Fuente: elaboración propia sobre la base de planos de la Ciudad Autónoma de Buenos

Aires de los años 1914, 1935, 1936, 1979 y 2016, HME (1937), Google Earth(2014),APRA (2008, 2011) y Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires (2012).

Tabla 1.Superficie plana construida, espacios verdes totales y cuerpos de agua

de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Años 1912-2014

AÑO ESPACIOS VERDES (%) CUERPOS DE AGUA (%) SUPERFICIE PLANA

CONSTRUIDA (%)

1912-1914 72,34 0,83 26,83

1935-1936 23,74 0,88 75,38

1979 22,59 0,69 76,72

2013-2014 19,18 0,93 79,89

Fuente: elaboración propia sobre la base de planos de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires de los años 1914, 1935, 1936, 1979 y 2016, HME (1937), Google Earth (2014), APRA (2008, 2011) y

Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires (2012).

Con respecto a las arterías de la CABA, en el año 1881 se sancionó la Ley de

Adoquinado mediante la cual se autorizaba a la Municipalidad, y en su defecto

a la Comisión Municipal, para hacer obligatorio el adoquinado de las calles

comprendidas en el centro porteño. Es entonces que conforme a los planos

analizados, puede observarse en la Figura 9 la presencia de adoquines de

madera (pino tea, algarrobo, cohíue, pacará y quebracho) desde principios del

siglo XX, contando con un leve aumento en los periodos de análisis posteriores

(1935-1936).

Page 33: Buenos Aires y su Isla de Calor · Agustina Farinella DIRECTOR: Dr. Darío César Sánchez TUTOR: Ing. Sebastián Farinella CARRERA: Licenciatura en Ciencias Ambientales . 1 ÍNDICE

32

Rápidamente, la madera fue reemplazada por el empedrado (granito y macadam

principalmente) que conformaba suelos más resistentes, parejos y con menos

irregularidades. En este sentido, se puede observar un claro descenso de las

arterias de tierra para el periodo comprendido en 1935-1936.

Finalmente, el empedrado fue reemplazado progresivamente, pero no

totalmente, por pavimento asfáltico y en menor medida por hormigón armado.

En este orden de ideas, puede decirse que del 91.35 % de arterias de tierra

presentes en la CABA en el año 1912, para el 2014 fueron todas

impermeabilizadas (en diferente nivel de impermeabilización) por diferentes

tipos de técnicas (empedrado, hormigón, asfalto). Es así que para el último año

en estudio se registra un 22 %empedrado, 15 % hormigón y 63 % asfalto.

Se muestra a continuación una figura ilustrativa junto con una tabla que

representa la información obtenida (en valores porcentuales) del conjunto de

variables analizadas, donde:

CT: Calles de tierra

CAM: Calles adoquinado con madera

CE: Callesempedrado

CH: Calles de hormigón

CAF Callesde asfalto

Figura 9.Material de construcción de arterias en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Años 1912- 2014

Fuente: elaboración propia sobre la base de planos de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires de los

años 1914, 1935, 1936, 1979 y 2016, HME (1937), Google Earth(2014), Archivo Histórico de la ciudad de Buenos Aires (1912), APRA (2008, 2011) y Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires (2012).

Page 34: Buenos Aires y su Isla de Calor · Agustina Farinella DIRECTOR: Dr. Darío César Sánchez TUTOR: Ing. Sebastián Farinella CARRERA: Licenciatura en Ciencias Ambientales . 1 ÍNDICE

33

Con respecto a la siguiente tabla se deja asentado que han sido considerados como calles de tierra a las consolidados con dicho material, como así también a las arterias proyectadas.

Tabla 2.Material de construcción de calles en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Años 1912-2014

AÑO

CALLES (%)

TIERRA MADERA ADOQUÍN HORMIGÓN ASFALTO

1912-1914 91,35 0,52 7,64 0 0,49

1935-1936 13,71 5,94 67,2 0,56 12,59

1979 _ _ _ _ _

2013-2014 0 0 22,00 15,00 63,00

Fuente: elaboración propia sobre la base de planos de la CABA de los años 1914, 1935, 1936, 1979 y 2016, HME (1937), Google Earth (2014), Archivo Histórico de la ciudad de Buenos Aires (191 2), APRA

(2008, 2011) y Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires (2012).

Finalmente, la siguiente tabla muestra los porcentajes totales con los que se

encuentra constituida la ciudad (a nivel plano) para el periodo en estudio (1912-

2014).

Se puede observar la reducción de los espacios verdes y calles de tierra de la

mano del fuerte crecimiento de la construcción plana y las calles consolidadas

con diferentes materiales (madera, empedrado, hormigón y asfalto).

Se nota un marcado desarrollo urbano entre los años 1912-1914 y 1935-1936,

manteniendo luego un crecimiento progresivo aunque en menor escala en los

años posteriores. Sin embargo, se destaca la fuerte inversión en las calles

(empedrado, hormigón y asfalto) a partir de 1936, cuyo auge fue alcanzado en

la segunda mitad del siglo XX.

Para concluir, cabe destacar que el área construida de uso urbano (superficie

construida y calles consolidadas por diferentes tipos de materiales) creció en

cien años más de un 60%.

En la siguiente tabla se pueden observar las variables calculadas y analizadas

en el presente trabajo.

Page 35: Buenos Aires y su Isla de Calor · Agustina Farinella DIRECTOR: Dr. Darío César Sánchez TUTOR: Ing. Sebastián Farinella CARRERA: Licenciatura en Ciencias Ambientales . 1 ÍNDICE

34

Tabla3. Espacios verdes, cuerpos de agua, superficie construida y material de construcción de arterias en la CABA. Años 1912-2014

AÑO

ESPACIOS

VERDES

(%)

CUERPOS

DE AGUA

(%)

SUPERFICIE

CONSTRUIDA

(%)

CALLES (%)

TIERRA MADERA EMPEDRADO HORMIGÓN ASFALTO

1912-1914 55,61 0,64 20,63 21,12 0,12 1,77 0,00 0,11

1935-1936 18,02 0,67 57,20 3,31 1,43 16,20 0,13 3,04

1979 17,00 0,52 57,74 _ _ _ _ _

2013-2014 14,32 0,69 59,64 0 0 5,58 3,80 15,97

Fuente: elaboración propia sobre la base de planos de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires de los años 1914, 1935, 1936, 1979 y 2016, Google Earth(2014), Archivo Histórico de la ciudad de Buenos

Aires (1912), Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires y HME (1937).

Finalmente, el siguiente plano fue elaborado con el fin de mostrar la evolución

de la mancha urbana en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires durante los años

comprendidos entre 1912 y 2014. Se tiene en cuenta la superficie plana

construida en la ciudad, sin considerar de espacios verdes y cuerpos de agua.

Debe considerarse que algunas superficies construidas a principios del siglo

pueden hallarse como espacios libres en años posteriores.

Page 36: Buenos Aires y su Isla de Calor · Agustina Farinella DIRECTOR: Dr. Darío César Sánchez TUTOR: Ing. Sebastián Farinella CARRERA: Licenciatura en Ciencias Ambientales . 1 ÍNDICE

35

Figura 10. Mancha urbana de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Años 1914-2014

Fuente: elaboración propia sobre la base de planos de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires del año

1914, 1936, 1979 y 2014.

Por otra parte, si bien el presente trabajo no considera la urbanización en el

Conurbano Bonaerense, debe considerarse que la expansión de la construcción

en dicha región amplió la superficie total de la mancha urbana, lo cual se estima

que ha incidido en la Isla de Calor de la CABA, al concentrar principalmente

temperaturas superficiales mayores (ver Punto 8), debido a la

impermeabilización de los espacios naturales por medio de la construcción,

entre otros factores. El presente estudio no profundizará mayormente en el

desarrollo del Conurbano Bonaerense, no obstante, para mayor información se

muestra a continuación figura referente al crecimiento de la mancha urbana en

dicha zona.

Ciudad Autónoma de Buenos Aires

Page 37: Buenos Aires y su Isla de Calor · Agustina Farinella DIRECTOR: Dr. Darío César Sánchez TUTOR: Ing. Sebastián Farinella CARRERA: Licenciatura en Ciencias Ambientales . 1 ÍNDICE

36

Figura 11. Crecimiento de la mancha urbana en el Conurbano Bonaerense. Años 1910-2001

Fuente: Observatorio Conurbano (2011)

Page 38: Buenos Aires y su Isla de Calor · Agustina Farinella DIRECTOR: Dr. Darío César Sánchez TUTOR: Ing. Sebastián Farinella CARRERA: Licenciatura en Ciencias Ambientales . 1 ÍNDICE

37

7. EVOLUCIÓN DEL USO VEHICULAR

Conforme la Cámara Argentina de la Construcción (2010:1) el automóvil es

introducido en el país en el año 1895, y fue oficialmente patentado en la Ciudad

Autónoma de Buenos Aires. Este acontecimiento marcó un hito en la evolución

de la ciudad y en su planificación vial.

A modo de ilustración se muestra a continuación una fotografía donde se puede

observar el tránsito en Plaza de Mayo en la década de 1920.

Figura 12. Tránsito en la Plaza de

Mayo en la década de 1920

Fuente: CAMARCO (2010:20)

La evolución del parque automotor en

la ciudad fue ganando cada vez más

terreno, alcanzando casi tres millones

de automotores en circulación para el

año 2014.

En la siguiente figura puede

observarse la evolución del uso

automotor en la CABA, automotor en

la CABA, donde se nota un

crecimiento sostenido hasta la década

de los años ´70 y luego se registra un

importante incremento que continúa

de manera progresiva hasta el 2014.

Figura 13. Evolución de los vehículos registrados en la CABA

Fuente: elaboración propia sobre la base de Asociación de Fábricas de

automotores(1967), Gobierno de la provincia de Buenos Aires (2009), Gobierno de

Buenos Aires (s/f), Universidad Tecnológica Nacional (2015), PNUMA-IMAE-USAL(2003).

Page 39: Buenos Aires y su Isla de Calor · Agustina Farinella DIRECTOR: Dr. Darío César Sánchez TUTOR: Ing. Sebastián Farinella CARRERA: Licenciatura en Ciencias Ambientales . 1 ÍNDICE

38

El siglo XXI comienza con más de un millón de unidades en la ciudad (sin

considerar los vehículos que ingresan diariamente en la urbe). Entre 1979 y 2003

se pasó de 361.656 rodados a 1.226.635, lo que significa un crecimiento del

230% en 24 años. Entre 1979 y 2014 se registra un crecimiento del 467% en el

registro vehicular de la CABA.

Tabla 4. Automotores registrados en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires

AÑO AUTOMOTORES

1914-1920 8.427

1955 146.025

1964 230.161

1979 361.656

2003 1.226.635

2014 1.688.414

Fuente: elaboración propia sobre la base de Asociación de Fáb ricas de automotores(1967), Gobierno de la provincia de Buenos Aires (2009),

Gobierno de Buenos Aires (s/f), Universidad Tecnológica Nacional (2015), PNUMA-IMAE-USAL(2003).

Debe considerarse que este análisis refiere a los automotores registrados en la

CABA, sin considerar los rodados que ingresan diariamente a la ciudad. En este

sentido, para el año 2014 se registró el ingreso diario (en días laborales) de 1,3

millones de vehículos, lo cual concluye en 2.988.414 de vehículos circulando en

la ciudad porteña.

Page 40: Buenos Aires y su Isla de Calor · Agustina Farinella DIRECTOR: Dr. Darío César Sánchez TUTOR: Ing. Sebastián Farinella CARRERA: Licenciatura en Ciencias Ambientales . 1 ÍNDICE

39

8. ABSORCIÓN Y EMISIÓN DE CALOR DE LOS MATERIALES

La sustitución de las superficies vegetales por edificios y superficies

impermeables como veredas, calles, entre otros, son factor desencadenante de

la problemática en estudio.

Dentro de este fenómeno se tiene en cuenta el sub fenómeno Isla de Calor

Atmosférica y Superficial, la cuales identificada por medio de la diferencia de

temperatura del aire entre las áreas urbanas y las rurales.

Por otra parte y, conforme indica Tumini (2010:2), la Isla de Calor Superficial se

genera cuando las superficies de suelos, techos y fachadas registran

temperaturas superiores a la del aire. En general, esta situación se presenta

tanto de día como de noche, con tendencia a ser más fuerte por el día cuando

el sol se encuentra alto y el cielo claro.

Cualquier superficie que está expuesta a la radiación solar se calienta hasta

llegar a un equilibrio térmico; es decir, hasta emitir la misma cantidad de calor

que recibe (APRA, 2009:152). Si el valor de absorción de radiación es mayor

que la emisión, se dice que la superficie está ganando energía por radiación, lo

que significa que el material eleva su temperatura por absorción de energía en

forma de calor con mayor velocidad que para su emisión.

En orden a estas ideas, en la presente investigación se consideraron el nivel de

absortividad solar (αs) y de emisividad (ε). La primera variable hace referencia a la

fracción de radiación recibida y que es absorbida por un cuerpo. Con respecto a la

emisividad (ε), esta “mide la capacidad de una superficie para liberar -a través de

radiación infrarroja- el calor absorbido por el material” (Alchapar, 2012:109).

Ambas variables toman valores comprendidos en el intervalo 0 -1.

En este contexto, para el estudio del desarrollo urbano en la CABA, la presente

investigación consideró los siguientes elementos, cuyos valores de absortividad

y emisividad se muestran en la Tabla 5.

Agua

Vegetación

Concreto/ Hormigón

Tierra

Madera

Empedrado

Asfalto

Transporte

Page 41: Buenos Aires y su Isla de Calor · Agustina Farinella DIRECTOR: Dr. Darío César Sánchez TUTOR: Ing. Sebastián Farinella CARRERA: Licenciatura en Ciencias Ambientales . 1 ÍNDICE

40

Tabla 5. Absortividad y Emisividad de distintosmateriales

MATERIAL ABSORTIVIDAD SOLAR

(αs) EMISIVIDAD (ε)

Agua 0.94 0.95-0.96

Vegetación 0.70 0.92 - 0.96

Hormigón 0.60 0.88

Tierra seca 0.75-0.80A 0.93 - 0.96

Madera 0.59 0.90

Empedrado (granito) 0.45 0.85 - 0.95

Asfalto 0.85-0.93 0.85 - 0.93

Fuente: elaboración propia sobre la base de ÇENGEL (2007:28), Abal y Durañona V. (2013:195-197), Alchapar (2012:114), Fernández Díez (1992:387).

Varios elementos mencionados cuentan a su vez con la influencia que generan

sus colores con respecto a la absorción y emisión. En este sentido, se indica lo

siguiente:

Pintura blanca (acrílica): absortividad 0.26, emisividad 0.90

Pintura negra: absortividad 0.98, emisividad 0.98

Asimismo, una de las propiedades de relevancia de los materiales es la

denominada difusividad térmica, la cual “se puede concebir como la razón entre

el calor conducido a través del material y el calor almacenado por unidad de

volumen” (ÇENGEL, 2007:23). Entre los factores que implican dicha propiedad,

hallamos:

Difusión térmica, la cual representa la velocidad de difusión de calor por un

material.

Capacidad de almacenar calor, cuya propiedad denominada capacidad

calorífica, representa “cuánta energía almacena un material por unidad de

volumen”. (ÇENGEL,2007:23)

Conductividad térmica, la cual representa lo bien que un material conduce el

calor.

En este sentido, ÇENGEL (2007:23) señala que un material que posee una alta

conductividad térmica o una baja capacidad calorífica tiene una gran difusividad

térmica. Cuanto mayor sea la difusividad térmica del material, más rápida será

la propagación de calor hacia el medio. “Un valor pequeño de la difusividad

térmica significa que, en su mayor parte, el calor es absorbido por el material y

una pequeña cantidad de ese calor será conducido todavía más .”

Algunos ejemplos de difusividad térmica son:

Granito:1,30 x 10-6α, m2/s

Concreto: 0.75 x 10-6α, m2/s

Page 42: Buenos Aires y su Isla de Calor · Agustina Farinella DIRECTOR: Dr. Darío César Sánchez TUTOR: Ing. Sebastián Farinella CARRERA: Licenciatura en Ciencias Ambientales . 1 ÍNDICE

41

Madera (pino): 0.19 x 10 -6α, m2/s

Asfalto: 0.21 x 10-6α, m2/s

Nótese, que el asfalto muestra valores bajos de difusividad térmica, debido a

que absorbe gran cantidad de calor.

Por otra parte, fue considerado como un factor de gran importancia para este

estudio el incremento de vehículos, ya que generan emisiones contaminantes y

liberan energía térmica a la atmósfera. En este sentido y, como fue señalado

anteriormente, diversos estudios han señalado que el tráfico es la principal

fuente de emisión de óxidos de nitrógeno y partículas,“CO2, hidrocarburos,

ozono, benceno y plomo, siendo el automóvil el responsable mayoritario de las

mismas.” El incremento del uso vehicular resulta en el aumento de la

contaminación del aire, según Unión Europea, OSMAN y Junta de Andalucía

(2010:24), contribuyendo al fenómeno de efecto invernadero, lo que aumenta la

absorción de calor en el aire de la ciudad.

A modo de ejemplo, a continuación se muestra una tabla representativa de las

emisiones de CO2 g/km producidas por algunos vehículos.

Tabla 6. Emisión media de CO2 (g/km) para distintos tipos de automóviles

Tipo de auto Petróleo Diesel LPG GPL

Compact 138 120 95

Sedamsmall 171 135 120

Sedammedium 195 162 135

Sedamlarge 265 216 184

SUV 218 202 152

4x4 small 285 242 200

4x4 large 345 295 240

Fuente: SunEarthTools (s/f)

Page 43: Buenos Aires y su Isla de Calor · Agustina Farinella DIRECTOR: Dr. Darío César Sánchez TUTOR: Ing. Sebastián Farinella CARRERA: Licenciatura en Ciencias Ambientales . 1 ÍNDICE

42

9. VARIACIÓN CLIMÁTICA

7.1. CAMBIO CLIMÁTICO

El cambio climático es hoy en día el principal problema ambiental y ningún país

es inmune a los efectos de este fenómeno. Se considera conveniente considerar

esta problemática en la presente investigación debido a su influencia sobre el

aumento de temperaturas en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

El Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC,

siglas en inglés) (2002:1-6) dice que durante el siglo XX hubo un calentamiento

a gran escala sobre la superficie terrestre y marina (ver Figura 11), siendo

probable que la mayoría del calentamiento se deba a un aumento de las

concentraciones de gases de efecto invernadero. En este sentido, la

temperatura media de la superficie de la Tierra ha aumentado en un 0,6 °C (0,4

- 0,8 °C) durante cien años (1901-2000).

A modo de ejemplo, se muestra la Figura 13, en la cual "Las tendencias se

representan por el área de los círculos, el rojo representa un aumento y el azul

una disminución… La advertencia que muestra que la tierra se calienta más

rápidamente que la superficie del océano guarda coherencia con una señal de

calentamiento antropogénico." IPCC (2002:7).

Figura 14. Tendencia de las temperaturas anuales durante el periodo 1901-2000

Fuente: IPCC (2002:7)

En este contexto, conforme la Comunicación Nacional de la República Argentina

a la Convención Marco de las Nacional Unidas sobre el Cambio Climático, en la

mayor parte de la Argentina no patagónica, la temperatura incrementó hasta

Page 44: Buenos Aires y su Isla de Calor · Agustina Farinella DIRECTOR: Dr. Darío César Sánchez TUTOR: Ing. Sebastián Farinella CARRERA: Licenciatura en Ciencias Ambientales . 1 ÍNDICE

43

medio grado Celsius entre 1960 y 2010 (Grupo Banco Mundial, 2016:39).

7.2. VARIACIÓN CLIMÁTICA EN LA CIUDAD AUTÓNOMA DE BUENOS

AIRES

En base a la información obtenida y los valores calcu lados conforme a las

Fórmulas 4 y 5, se pudo determinar la temperatura media anual, la temperatura

máxima media anual y la temperatura mínima media anual (ver Anexo III).

Acerca de la temperatura media anual y, considerando la línea de tendencia (ver

Figura 14), se interpreta que la temperatura en la ciudad aumentó

aproximadamente 2,2° C en 100 años (1914-2014). Sin embargo, debe

considerarse lo indicado por el IPCC (2002:1-7) y el Banco Mundial (2016:39)

con respecto a que la temperatura media de la superficie de la tierra en parte de

la Argentina aumentó un 0,5 °C debido al cambio climático mundial. Dicha

variable es excluida en nuestro análisis de temperatura derivado del fenómeno

de Isla de Calor ya que, entre otros factores, tiene un carácter a nivel mundial y

no local y urbano como el caso en estudio. Es entonces que, la temperatura

media anual en la CABA muestra un aumento en 100 años de 1,7 °C por encima

del crecimiento en la región pampeana.

Figura 15. Temperatura media anual en la CABA (1914-2014)

Fuente: elaboración propia sobre la base de Gustfront – en base a datos del Observatorio Central de

Buenos Aires.

Teniendo en cuenta los valores trienales obtenidos cada 20 años y reflejados en

la Figura 16, puede deducirse el aumento progresivo del calor en la ciudad,

principalmente a fines del siglo XX, donde los valores responden a un aumento

de casi un grado Celsius en cada veintena.

Page 45: Buenos Aires y su Isla de Calor · Agustina Farinella DIRECTOR: Dr. Darío César Sánchez TUTOR: Ing. Sebastián Farinella CARRERA: Licenciatura en Ciencias Ambientales . 1 ÍNDICE

44

Figura 16. Temperatura media anual cada 20 años - valores trienales (1914-2014)

Fuente: elaboración propia sobre la base de Gustfront – en base a datos del Observatorio Central de Buenos Aires.

Por otra parte, durante el periodo de análisis se identifica el aumento de las

temperaturas máximas medias anuales (TMmA) y mínimas medias anuales

(TmmA). Las temperaturas mínimas medias han mostrado un mayor aumento

(aproximadamente 2,5°C en 100 años) que las temperaturas máximas medias

(casi 1,0 °C en 100 años). Es probable que en el periodo de análisis los días se

hayan convertido en más calurosos y se hayan presentado con el correr de los

años menos días fríos.

Figura 17. Temperatura máxima media anual en la CABA (1914-2014)

Fuente: elaboración propia sobre la base de Gustfront – en base a datos del Observatorio Central de

Buenos Aires.

Page 46: Buenos Aires y su Isla de Calor · Agustina Farinella DIRECTOR: Dr. Darío César Sánchez TUTOR: Ing. Sebastián Farinella CARRERA: Licenciatura en Ciencias Ambientales . 1 ÍNDICE

45

Figura 18. Temperatura mínima media anual en la CABA (1914-2014)

Fuente: elaboración propia sobre la base de Gustfront – en base a datos del Observatorio Central de

Buenos Aires.

El estudio de componentes revela un notable aumento de temperatura en la

ciudad, con tendencia a continuar en ascenso si no se realizan medidas de

prevención y mitigación considerables.

Figura 19. Tendencia de las temperaturas en la CABA- TA, TmmA, TMmA. (1914-2014)

Fuente: elaboración propia sobre la base de Gustfront – en base a datos del Observatorio Central de

Buenos Aires.

Para finalizar el presente punto, creemos conveniente mencionar que, si bien el

estudio considera las variables de mención dentro del territorio comprendido en

la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, cabe destacar que la urbe se ubica sobre

la orilla occidental del río de la Plata, siendo las propiedades de dichas aguas

influyentes sobre el clima urbano, variable no considerada en el presente

estudio.

°C

AÑO

Page 47: Buenos Aires y su Isla de Calor · Agustina Farinella DIRECTOR: Dr. Darío César Sánchez TUTOR: Ing. Sebastián Farinella CARRERA: Licenciatura en Ciencias Ambientales . 1 ÍNDICE

46

10. CONCLUSIONES

El efecto conocido como Isla de Calor produce temperaturas mayores en el aire

de las ciudades con respecto a las áreas suburbanas circundantes. Algunos de

los factores que contribuyen a este fenómeno son el aumento de la superficie

plana construida, la absorbancia de los materiales presentes en la ciudad, la

escasez de espacios verdes y cuerpos de agua, junto con el aumento del uso

vehicular.

La Ciudad Autónoma de Buenos Aires muestra más de un 60% de construcción

(considerando la superficie edificada y las arterias impermeabilizadas) en el

periodo de estudio (1912-2014). Además, parte de la urbanización ha

comprendido el uso de colores oscuros (por ejemplo, el color del asfalto), todo

lo cual absorbe grandes niveles de radiación diaria, elevando la temperatura del

aire en la ciudad.

En aproximadamente cien años fueron impermeabilizados en la CABA (con

diferente nivel de impermeabilización) más del 91% de las calles (el porcentaje

restante ya se encontraba consolidado con materiales), hallándose para el año

2014 el 22% empedrado, 15% de hormigón y 63% de asfalto.

En este contexto, dentro de los materiales utilizados para la consolidación de

arterias, se considera que el asfalto es el que contribuye más al fenómeno de

Isla de Calor en la ciudad, dado que presenta un alto nivel de absortividad (0.85-

0.93) y, si bien otros elementos como la tierra seca presentan altos niveles de

absorción solar, el asfalto suma a su capacidad de absorbencia el ser una

superficie oscura, lo que muestra una αs del 0.98 en comparación a los colores

blancos que presentan un αs del 0.26. Continuando en orden descendente, se

encuentra el hormigón con αs 0.60 y el empedrado de granito con αs 0.45.

Además, el asfalto presenta valores bajos de difusividad térmica (0.21 x 10 -6α,

m2/s), lo que indica que absorbe gran cantidad de calor en comparación con

otros materiales como el granito (1,30 x 10 -6α, m2/s) y el concreto (0.75 x 10 -6α,

m2/s).

En este orden de ideas, debe considerarse que se ha registrado una disminución

de espacios verdes aproximada del 40% en cien años, lo que significa un aporte

considerable al aumento de calor en el aire de la urbe.

Por otra parte y contribuyendo a la Isla de Calor, entre los años 1979 y 2014 se

registra un importante aumento de vehículos en la ciudad porteña (467 %),

reconociéndose para el año 2014 un total de 2.988.414 rodados que circulan

diariamente en las calles, lo que genera un considerable incremento de

emisiones contaminantes y energía térmica a la atmósfera en los últimos años.

Debe recordarse que un porcentaje de emisiones liberadas por los rodados

Page 48: Buenos Aires y su Isla de Calor · Agustina Farinella DIRECTOR: Dr. Darío César Sánchez TUTOR: Ing. Sebastián Farinella CARRERA: Licenciatura en Ciencias Ambientales . 1 ÍNDICE

47

contribuye al efecto invernadero, generando en consecuencia un aumento en la

temperatura del aire de la ciudad.

Conforme a las variables climáticas y urbanísticas analizadas, la Ciudad de

Buenos Aires en cien años (1914-2014) ha incrementado su temperatura media

anual en 2,2 °C, la mínima media en 3,0 °C y la máxima media en 1,5 °C,

aproximadamente. No obstante, debe considerarse que la ciudad porteña no se

encuentra exenta de padecer las consecuencias del cambio climático mundial,

por lo que en dichas temperaturas se halla reflejada hasta medio grado Celsius

correspondiente al referido fenómeno planetario. En conclusión, se le atribuye

al efecto de Isla de Calor el incremento, en cien años, de la temperatura media

anual de 1,7 °C, las mínimas medias aproximadamente de 2,5 °C y de las

máximas medias casi en 1,0 °C.

Se reconoce en consecuencia, un mayor aumento de las temperaturas mínimas,

seguidas de las medias y por último las máximas. Siendo la primera variable

representativa de noches más cálidas e/o inviernos menos fríos.

En este contexto y, a modo de ejemplo, se muestra en la Figura 18, el vínculo

considerado entre el avance de la construcción (superficie plana construida y

arterias de madera, empedrado, hormigón y asfalto) y la temperatura en la

Ciudad Autónoma de Buenos Aires. En la misma se nota un brusco aumento del

área construida entre los años 1914-1937, continuando su ascenso de manera

paulatina en el siguiente periodo, concluyendo para el 2014 con un escaso 15%

de espacios naturales (espacios verdes y cuerpos de agua).

Debe considerarse que el crecimiento de la construcción entre 1937 y 2014 es

respecto a la construcción plana y no sobre la construcción vertical, motivo por

el cual el aumento se muestra de manera limitada.

Page 49: Buenos Aires y su Isla de Calor · Agustina Farinella DIRECTOR: Dr. Darío César Sánchez TUTOR: Ing. Sebastián Farinella CARRERA: Licenciatura en Ciencias Ambientales . 1 ÍNDICE

48

Figura 20. Relación del avance de la construcción en la CABA, junto con variación climática

Fuente: elaboración propia sobre la base de Gustfront(2015), planos de la ciudad de Buenos Aires de los años 1914, 1935, 1936, 1979 y 2014, Archivo Histórico de la ciudad de Buenos Aires (1912), HME

(1937), Google Earth (2014), APRA (2008, 2011) y Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires (2012).

En un periodo aproximado de cien años la CABA ha demostrado sufrir

variaciones climáticas relevantes, consideradas propias de la Isla de Calor. En

este sentido y, en orden a la información expuesta, si bien el presente trabajo

no considera diversas variaciones incidentes sobre este fenómeno, se considera

que el notable avance de la construcción plana, los materiales de construcción

utilizados y la reducción de espacios verdes, han contribuido considerablemente

a que la ciudad porteña se encuentre padeciendo la denominada Isla de Calor

Urbana.

10.1. FUENTES DE INFORMACIÓN

Para el desarrollo del presente estudio se procedió a la consulta de diversos

organismos públicos y privados, por medio de los cuales se pretendió obtener

información y elementos de trabajo. En líneas generales, se solic itó información

en los Departamentos de algunos de los siguientes organismos:

Agencia de Protección Ambiental del Gobierno de la Ciudad

Archivo Histórico de la Ciudad de Buenos Aires

Asociación de Fábricas de Automotores

Page 50: Buenos Aires y su Isla de Calor · Agustina Farinella DIRECTOR: Dr. Darío César Sánchez TUTOR: Ing. Sebastián Farinella CARRERA: Licenciatura en Ciencias Ambientales . 1 ÍNDICE

49

Biblioteca Nacional Mariano Moreno

Instituto Geográfico Nacional

Observatorio Central de Buenos Aires

Servicio Meteorológico Nacional

Ministerio de Ambiente y Espacio Público del Gobierno de la Ciudad

Ministerio de Desarrollo Urbano y Transporte del Gobierno de la Ciudad

Ministerio de Modernización, Innovación y Tecnología del Gobierno de la

Ciudad

Ministerio del Interior, Obras Públicas y Viviendas de la Nación

Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos de la Provincia de

Buenos Aires

En este contexto, cabe señalar que el presente estudio encontró sus limitaciones

en cuanto a los costos que posee la información de algunos organismos

públicos, como así también sobre la existencia o acceso a datos y planos

históricos. Se identificó que no se halla un organismo que cuente con toda la

información histórica de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, encontrándose

la misma repartida por secciones entre los distintos organismos.

Además, deseo destacar que diversos libros históricos y material cartográfico

consultados no se hallaban digitalizados, lo que representa un peligro de pérdida

de información en caso de ocurrir una contingencia en esos Departamentos.

Inicialmente, el presente estudio pretendía cubrir un radio de mayor superficie,

considerando localidades aledañas a la CABA. Sin embargo, luego de la

consulta a diversos organismos públicos provinciales y nacionales se arribó a la

conclusión que la notable escasez de información presentaría demasiadas

limitaciones al trabajo, procediendo entonces con el estudio de la principal

ciudad de interés para esta Tesis, la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Finalmente, deseo destacar que, pese a los comentarios sobre la escasa

información descripta, los costos para obtener la misma y, en muchas

oportunidades las burocracias administrativas de los organismos para aportar

datos y planos, debo resaltar la buena predisposición de los profesionales y

personal de las entidades para proporcionar información y asesoría. Todos los

mencionados han contribuido considerablemente al desarrollo de la presente

investigación.

Page 51: Buenos Aires y su Isla de Calor · Agustina Farinella DIRECTOR: Dr. Darío César Sánchez TUTOR: Ing. Sebastián Farinella CARRERA: Licenciatura en Ciencias Ambientales . 1 ÍNDICE

50

11. MEDIDAS DE PREVENCIÓN Y MITIGACIÓN SUGERIDAS

La reducción del efecto de Isla de Calor es un tema complejo que requiere

cambios sustanciales en la estructura urbana que son logrados a través de una

planificación urbana sustentable y con políticas a largo plazo.

"En general en los procesos de planificación el proyectista tiene que considerar

los diferentes factores y promover un desarrollo eco compatible con el medio,

que promocione la eficiencia y el ahorro energético, además de la funcionalidad

y la salubridad para los ciudadanos."(Tumini, 2010:4)

Los esfuerzos por enfriar las Islas de Calor producen diversos beneficios

incluyendo temperaturas más bajas, la reducción en la demanda de electricidad,

menor contaminación del aire, disminución de los gases de efecto invernadero

y también de los impactos perjudiciales para la salud, entre otros.

Entre las técnicas de prevención o mitigación, en caso de sufrir la ciudad el

fenómeno de Isla de Calor, se encuentran las siguientes:

Aumento y mejoramiento de los espacios verdes

Instalación de techos y fachadas verdes

Preservación de los cuerpos de agua

Techos con superficies de alta reflectancia (colores y techos fríos)

Diseños arquitectónicos que generan espacios sombríos y permiten el

ingreso de la luz natural

Disminución/ control de la densidad y de la altura de construcción

Mejor ventilación de la ciudad

Uso de pavimentos fríos

Transporte sostenible y la reducción del uso vehicular

Aumento y mejoramiento de los espacios verdes/Instalación de techos y

fachadas verdes

El uso de espacios verdes y los árboles es la primera y más efectiva medida que

puede ponerse en marcha para reducir el efecto de la Isla de Calor. La

vegetación proporciona sombra y produce el enfriamiento del aire a través de la

evapotranspiración.

En el texto de Voogt (2008) y EPA (2016), entre algunos de los efectos que

produce el uso de vegetación, se encuentra:

» La siembra de árboles puede ser usada alrededor de edificaciones

individuales para generar sombra en las superficies y así reducir su

temperatura, en especial en aquellas paredes y tejados que tienen mayor

incidencia solar. Ello contribuiría a su vez al enfriamiento de las viviendas,

Page 52: Buenos Aires y su Isla de Calor · Agustina Farinella DIRECTOR: Dr. Darío César Sánchez TUTOR: Ing. Sebastián Farinella CARRERA: Licenciatura en Ciencias Ambientales . 1 ÍNDICE

51

reduciendo así el uso de energía para aire acondicionado, los costos del uso

de esta y las emisiones contaminantes.

» Los árboles además pueden ser utilizados para sombrear veredas y calles.

Esto genera la reducción de calor en estos sitios como así también en los

vehículos estacionados, lo que puede reducir la emisión de vapores de

gasolina, que contribuyen a incrementar los niveles de ozono urbano.

» La creación y mejoramiento de espacios verdes como pulmones de manzanas

verdes, plazas y parques ayuda al enfriamiento del vecindario y a un

"reverdecimiento" general de la ciudad que puede ayudar a una atmósfera

urbana más fresca.

» Los techos verdes consisten en el uso de vegetación viva para reducir la

acumulación de calor en las edificaciones. Un tejado verde resulta mucho

más frío que un tejado tradicional ya que una significativa fracción de energía

absorbida es usada para evaporar agua en vez de calentar el techo y el aire

encima de este.

Estas estrategias además pueden colaborar con mejoras en la calidad del aire

para los residentes ubicados en la dirección del viento, más allá de la zona

urbana ya que:

» los contaminantes se depositan en los árboles.

» se reducen el gas de efecto invernadero y las emisiones contaminantes

provenientes del uso del aire acondicionado.

» se disminuyen las emisiones de compuestos orgánicos volátiles que

contribuyen al smog urbano.

» se reduce potencialmente la tasa de formación de ozono (Voogt, 2008).

Preservación de los cuerpos de agua

A causa de su elevado calor específico, el agua absorbe y cede calor a la

atmósfera más lentamente que la tierra, generando en la zona (por ejemplo

costas) que tengan un clima más suave con respecto a localidades lejanas a

espacios con agua. "Las grandes masas de agua, mares y océanos, actúan como

termostatos gigantescos que regulan las temperaturas del planeta" (Ambientum,

2016).

Es entonces que, si bien el presente trabajo no considera la influencia del río de

la Plata sobre la temperatura de la ciudad, es de gran importancia preservar el

estado de equilibrio de este y de los cuerpos de agua situados dentro de la

CABA. Debe considerarse que el agua se encuentra contaminada cuando su

composición o estado natural se ven modificados, de tal modo que el agua pierde

las condiciones aptas para los usos a los que estaba destinada.

Page 53: Buenos Aires y su Isla de Calor · Agustina Farinella DIRECTOR: Dr. Darío César Sánchez TUTOR: Ing. Sebastián Farinella CARRERA: Licenciatura en Ciencias Ambientales . 1 ÍNDICE

52

Techos con superficies de alta reflectancia (colores y techos fríos)

Los materiales de construcción actuales de los techos y el uso de colores

oscuros contribuyen al aumento de temperaturas tanto en la vivienda como en

el aire circundante. En este sentido, se propone la implementación de los

denominados “techos fríos”, los cuales consisten en un sistema de cubiertas

(techos pintados con colores claros o blancos, aplicación de baño protector) que

reflejar la radiación solar.

Los materiales que son utilizados en los techos fríos son sumamente reflectantes

y cuentan con un alto grado de emisión térmica, por lo que pueden ayudar a

enfrentar el problema de Isla de Calor (APRA, 2009:152). Estos materiales

pueden mantener temperaturas más bajas que los materiales usados

convencionalmente.

Los materiales fríos se caracterizan por:

» Alta reflectancia solar: "la reflectancia solar o albedo, mide la capacidad de

un material de reflejar la radiación solar incidente". (Alchapar,2012:114)

» Alta emisión infrarroja (): "la emitancia infrarroja mide la capacidad de una

superficie para liberar -a través de radiación infrarroja- el calor absorbido por

el material, en relación a un cuerpo negro de igual temperatura" (Alchapar,

2012:114).

En los techos pintados de colores oscuros como el negro y, en la mayoría de los

materiales de construcción, la absorción es casi del 80% de la radiación y tienen

un bajo porcentaje de emisión. Los techos fríos en cambio "tienen una

reflectancia solar de hasta 65% y por lo tanto absorben únicamente 35% de la

energía que reciben." (APRA, 2009:152).

Figura 21.La difusión de calor de los tejados negros y blancos

Fuente: FEDER – ERDF (2015)

Page 54: Buenos Aires y su Isla de Calor · Agustina Farinella DIRECTOR: Dr. Darío César Sánchez TUTOR: Ing. Sebastián Farinella CARRERA: Licenciatura en Ciencias Ambientales . 1 ÍNDICE

53

Es entonces que los materiales con bajo grado de emisión térmica utilizados en

techos fríos pueden reducir la temperatura del aire a su alrededor , enfriando a

su vez las viviendas, reduciendo así el uso de energía para aire acondicionado

y los costos del uso de esta. A su vez, la reducción del uso de aires

acondicionados tiene como consecuencia la reducción de emisión de emisión de

CO2 y otros contaminantes. En este sentido, el Instituto Ecohabitar (2012) indica

que "Cada 100 m2 de techos fríos compensan 10 toneladas de emisiones de

CO2."

Diseños arquitectónicos que generan espacios sombríos y permiten el

ingreso de la luz natural

El aumento de espacios sombríos en

las arterias, como por ejemplo el uso

de galerías, ayuda a la disminución

del calor absorbido en los suelos y,

por ende, del calor acumulado en el

aire próximo a los suelos. El uso de

fachadas generadoras de espacios

sombríos contribuye con la

disminución de las temperaturas

elevadas.

Figura 22. Sombra generada por galería

Fuente: Graaphic Design (s/f)

Por otra parte, los diseños arquitectónicos que permiten el ingreso de luz natural

a las viviendas, por ejemplo por medio del uso de ventanales y el de tubos de

luz natural, permiten un menor uso de luz eléctrica, lo que crea la disminución

de emisiones de gases de efecto invernadero producidas por las plantas

generadoras de energía, todo lo cual aporta a la disminución de calor del aire

de la ciudad.

Los tubos de luz natural consisten en un sistema que genera luz de manera

natural y económica. Consiste en un conducto que transporta luz solar desde el

techo de la vivienda hasta el interior, por medio de un lente y un tubo de aluminio

con interior reflectante que capta e intensifica la luz del sol. De esa forma, la

cantidad de luz que entra es mucho mayor que si fuera una claraboya tradicional.

Page 55: Buenos Aires y su Isla de Calor · Agustina Farinella DIRECTOR: Dr. Darío César Sánchez TUTOR: Ing. Sebastián Farinella CARRERA: Licenciatura en Ciencias Ambientales . 1 ÍNDICE

54

Figuras 23 y 24.Sistema de iluminación solar (imagen izquierda) e i luminación con tubos solares en polideportivo (imagen derecha)

Fuente: Un aparejado en Coruña, España (s/f)

Disminución/control de la densidad y de la altura de construcción/Mejor

ventilación de la ciudad

La densidad edilicia de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires incide fuertemente

en el fenómeno de Isla de Calor. Como ya se ha destacado, el crecimiento

urbano desmedido resulta en la sustitución de coberturas de suelos naturales

por superficies urbanas capaces de absorber, almacenar y emitir mayor calor

que las áreas rurales.

Por su parte, la CABA cuenta con edificaciones que superan los 15 pisos, los

cuales se hallan principalmente concentrados en el noreste. Gobierno de la

Ciudad Autónoma de Buenos Aires (2013:13). Y, si bien el Código de

Planeamiento Urbano de la Ciudad de Buenos establece la altura máxima

permitida de los edificios, considero conveniente establecer parámetros más

estrictos con el fin de limitar la edificación en la urbe y en consecuencia afrontar

el aumento progresivo de las temperaturas.

En este contexto, si bien no es considerado en el presente trabajo, cabe destacar

que la altura de los edificios crea un efecto cañón, lo que produce una

disminución de la pérdida de calor durante la noche por irradiación, aumentando

la probabilidad de que las temperaturas elevadas permanezcan más cercanas al

suelo. Además, se ha creado una barrera edilicia a la circulación del viento, lo

que genera una mayor concentración de calor en la ciudad. En este sentido, se

considera prudente realizar un estudio de las principales corrientes de vientos

que ingresan en la ciudad (y "refrescan" la misma) y en consecuencia establecer

para las futuras construcciones alturas máximas menores.

Uso de pavimentos fríos

Al igual que los techos oscuros convencionales, los pavimentos se calientan con

el sol, ya que absorben un alto nivel de luz solar. Esto agrava el efecto de Isla

Page 56: Buenos Aires y su Isla de Calor · Agustina Farinella DIRECTOR: Dr. Darío César Sánchez TUTOR: Ing. Sebastián Farinella CARRERA: Licenciatura en Ciencias Ambientales . 1 ÍNDICE

55

de Calor calentando el aire a nivel local y generando una mayor emisión de

vapores de gasolina de los vehículos que se encuentran en dichas calles.

Una posible solución a este problema son los denominados “pavimentos fríos” ,

los cuales permanecen con menor temperatura que los pavimentos

tradicionales. Las distintas alternativas referentes a este pavimento consisten

en incrementar el albedo de la superficie disminuyendo la cantidad de luz solar

absorbida y por ende, del pavimento por medio del uso de distintas tecnologías

(uso de reflectante agregado, aglutinante reflectante o transparente, aglutinante

de color claro que contribuya a incrementar la reflexión de la energía solar,

recubrimiento de la superficie reflectante, entre otros). De esta forma se reduce

considerablemente la temperatura del aire.

Otra alternativa que presenta muchas ventajas a nivel ambiental y social, a

diferencia de otros materiales utilizados en la construcción, es el uso del

concreto permeable. Este material puede aplicarse para cubrir calles y avenidas,

entre otros.

Conforme diversos estudios, algunos de los beneficios que presenta este

material son los siguientes:

No genera Islas de Calor como el asfalto y el hormigón, dado que se compone

de una estructura porosa que permite la circulación del aire.

Permite que se filtre el agua, reduciendo el riesgo de inundaciones.

Ayuda a recargar los mantos acuíferos con el agua de lluvia.

Filtra agentes contaminantes que podrían afectar a las aguas subterráneas.

Controla el crecimiento bacteriano, ayudando a mantener un ambiente más

higiénico.

Figura 25. Porción de concreto permeable

Fuente: United Materials (2011)

Debe considerarse que la Ciudad Autónoma de Buenos Aires cuenta con un alto

porcentaje de avenidas y calles pavimentadas y en su mayoría de pigmentación

negra. Durante el año 2014 se registró un 22 %empedrado, 15 % hormigón y 63

Page 57: Buenos Aires y su Isla de Calor · Agustina Farinella DIRECTOR: Dr. Darío César Sánchez TUTOR: Ing. Sebastián Farinella CARRERA: Licenciatura en Ciencias Ambientales . 1 ÍNDICE

56

% asfalto, lo cual genera un aumento considerable en la temperatura del aire de

la ciudad.

Transporte sostenible y la reducción del uso vehicular

Cada año se registra mayor circulación de vehículos en la ciudad porteña. Para

el año 2014 se registraron 2.988.414 rodados entre los propios de la ciudad y

los que ingresan diariamente en días laborales.

Una de las alternativas para afrontar esta problemát ica es reducir el transporte

activo por medio del uso compartido de vehículos, mejorar las condiciones y

frecuencia del transporte público (colectivos, trenes, subtes) y fomentar medios

alternativos de transporte (bicicletas).

Para finalizar el análisis sobre las medidas de prevención y mitigación, se

destaca que "En algunos casos, las estrategias de adaptación o mitigación del

cambio climático podrían entrar en conflicto con los esfuerzos de reducción de

la isla de calor. Por ejemplo, cualquier esfuerzo de adaptación que resulta en la

sustitución de la cubierta vegetal con superficies impermeables, tales como el

endurecimiento de la infraestructura costera para proteger contra el aumento del

nivel del mar, podría aumentar el efecto de isla de calor. Sin embargo, las

comunidades pueden ayudar a minimizar este tipo de resultados negativos

mediante la incorporación de estrategias de refrigeración en la planificación de

la acción climática global (mitigación y adaptación)" (EPA, 2016).

El crecimiento estratégico y sustentable de las ciudades requiere de la

planificación y el trabajo integrado de ambientólogos, urbanistas, ingenieros,

arquitectos, inversionistas y diversos profesionales, pero particularmente de

directivas políticas destinadas a dicho fin.

Page 58: Buenos Aires y su Isla de Calor · Agustina Farinella DIRECTOR: Dr. Darío César Sánchez TUTOR: Ing. Sebastián Farinella CARRERA: Licenciatura en Ciencias Ambientales . 1 ÍNDICE

57

12. BIBLIOGRAFÍA CITADA Y CONSULTADA

ABAL G., DURAÑONA V. (2013). Manual Técnico de Energía Solar Térmica.

Universidad de la República de Uruguay.

AIRE, Carlos. Concreto permeable: alternativas sustentables. Construcción y

Tecnología en Concreto. IMCYC.

ALCHAPAR, Noelia L., CORREA, Erica, N. et. al. (2012). Índice de

reflectancia solar de revestimientos verticales: potencial para la mitigación

de la isla de calor urbana.

APRA. (2007). Isla de calor urbana. Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.

APRA. (2008). Informe Anual Ambiental 2008. Gobierno de la Ciudad de

Buenos Aires.

APRA. (2009a). Cambio Climático. Plan de Acción Buenos Aires 2030. Gobierno

de la Ciudad de Buenos Aires.

APRA. (2009b). Informe Anual Ambiental 2009. Gobierno de la Ciudad de

Buenos Aires.

APRA. (2010). Atlas de Buenos Aires. Disponible en APRA. (2010). Atlas de

Buenos Aires.

APRA. (2011). Informe Anual Ambiental 2011. Gobierno de la Ciudad de

Buenos Aires.

APRA. (2015a). Inventario de Gases de Efecto Invernadero 2000-2014.

APRA. (2015b). Semana de la movilidad sostenible en la Ciudad de Buenos Aires.

Ministerio de Ambiente y Espacio Público.

ARCHIVO HISTÓRICO DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES. (1912).Memoria

Municipal

ARELLANO RAMOS, Blanca. ROCA CLADERA, Josep. (2015). Planificación

Urbana y Cambio Climático.

ASOCIACIÓN DE CIENCIAS AMBIENTALES. (s/f). Cambio Climático.

ASOCIACIÓ DE FÁBRICAS DE AUTOMOTORES. (1967). 1966/1.000.000 de

automotores argentinos.

AYUINTAMIENTO DE MADRID. (2015). Análisis de vulnerabilidad ante el

cambio climático en el Municipio de Madrid. Dirección General De

Sostenibilidad Y Control Ambiental, Área de Gobierno de Medio Ambiente y

Movilidad.

ÇENGEL, Yunus A. (2007). Transferencia de calor y masa, Un enfoque práctico.

Tercera edición.

BALLESTEROS ARJONA, Virginia. (2011). Urbanismo, medio ambiente y

salud.

BANCO MUNDIAL. (2016). Argentina, Análisis Ambiental del País.

BARRADAS, Víctor L. (2013). La isla de calor urbana y la vegetación arbórea.

Universidad Autónoma de México.

Bertoni, Juan Carlos, et. al. (2004). Inundaciones Urbanas en Argentina. Global

Water Partnership, Universidad Nacional de Córdoba, Arg Cap-Net, Comité

Page 59: Buenos Aires y su Isla de Calor · Agustina Farinella DIRECTOR: Dr. Darío César Sánchez TUTOR: Ing. Sebastián Farinella CARRERA: Licenciatura en Ciencias Ambientales . 1 ÍNDICE

58

Permanente de los Congresos Nacionales del Agua.

BLENDER, María. (2015). Isla de calor urbana. Arquitectura &Energía.

CAD, María. (s/f). Isla de calor urbana en la ciudad de Mendoza, Argentina.

CÁMARA ARGENTINA DE CONSTRUCCIÓN. (2010). Memoria de la

Infraestructura Vial 1810-2010. Área de Pensamiento Estratégico.

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA NACIONAL. (2015). Parque automotor de la

República Argentina (ADEFA). Asociación de Fábrica de Automotores.

Observatorio Nacional de Datos de Transporte.

CEPAL, IAI. (2013). Respuestas urbanas al cambio climático en América

Latina.

CERQUEIRA GARCÍA, Telmo. (1947). La pavimentación de la Ciudad de

Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires.

COMISIÓN NACIONAL. (1916). Tercer Censo Nacional levantado el 1° de

Junio de 1914. Talleres Gráficos de L. J. Rosso y Cia.

COMISIÓN NACIONAL DE LA REPÚBLICA ARGENTINA A LA

CONVENSIÓN MARCO DE LAS NACIONES UNIDAS SOBRE EL CAMBIO

CLIMÁTICO. (2015). Tercera Comunicación Nacional de la República

Argentina a la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio

Climático. Gabinete de Ministros de la Presidencia de la Nación, Secretaría

de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación.

CREGO, Mabel Alicia. (2011). Calles adoquinadas en Buenos Aires. El Sol

de San Telmo.

DIRECCIÓN GENERAL DE ESTADÍSTICA Y CENSO. (2010). Dinámica de

una ciudad. Buenos Aires, 1810-2010. Gobierno de la Ciudad de Buenos

Aires.

DIRECCIÓN GENERAL DE ESTADÍSTICA Y CENSO. (2013). Anuario

estadístico Ciudad de Buenos Aires. Ministerio de Hacienda, Gobierno de la

Ciudad de Buenos Aires.

ECOHABITAR. (2012). Reducir las islas de calor con techos fríos o blancos.

EPA. (2016). Climate Change and Heat Island.

ESPACIO AGUA. (s/f). Cuencas hidrográficas de la Región Metropolitana

Buenos Aires.

FERNÁNDEZ DÍEZ P. (1992). Ingeniería Térmica y de fluidos. pfernandezdiez.es.

FERNÁNDEZ MUERZA, Alex. (2009). Ciudades, isla de calor. Eroski

Consumer.

FIGUEROLA P.I., MAZZEO, N. A. (2015). Efecto de la ciudad de Buenos

Aires sobre la velocidad del viento y la nubosidad.

FONTCUBERTA, Marta B. (2014). La arquitectura sostenible.

GAIOLI Fabián H. (2005). El Cambio Climático y la Polución Urbana. Ministerio

de Desarrollo Social y Medio Ambiente,Secretaría de Desarrollo Sustentable

y Política Ambiental.

GOBIERNO DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES. (2012). 2001-2011,

Construcción en la Ciudad de Buenos Aires.

Page 60: Buenos Aires y su Isla de Calor · Agustina Farinella DIRECTOR: Dr. Darío César Sánchez TUTOR: Ing. Sebastián Farinella CARRERA: Licenciatura en Ciencias Ambientales . 1 ÍNDICE

59

GODOY URIBE, Gustavo M. Modelo de la Isla de Calor Atmosférico y

superficial: Factores en Común y alternativas para la Mitigación de su Efecto

en salud humana y medioambiente urbano.

GRAPHIC DESIGN. (s/f). Magazine UNLA.

GREENPEACE. (2009). Argentina: A contramano de la lucha contra el

Cambio Climático.

GUSTFRONT. (2011). Cambios en la Isla de Calor.

GUSTFRONT. (2015a). Temperaturas mínimas y máximas 1906-2015.

Observatorio Central de Buenos Aires

GUSTFRONT. (2015b). Temp. mín. y máx. medias mensuales desde 1908

hasta la actualidad OCBA. Observatorio Central de Buenos Aires

H.M.E. Editorial. (1937). Geografía y Atlas. Libro Segundo. Autor

desconocido

HULME, M. SCHEARD, N. (1999). Escenarios de Cambio Climático para la

Argentina. Unidad de Investigación Climática, WWF.

INDEC.Argentina: población total por regiones y provincias. Censos

Nacionales de 1914, 1947, 1960, 1970, 1980, 1991 y 2001. Censos

Nacionales

INFOBAE. (2011). En diez años, se duplicó la cantidad de automóviles en

circulación.

INTERPON POWDER COATING. (2013). Collection Eternity- Low Solar

Absorption Powder.

INSTITUTO HISTÓRICO DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES. (2002).

Cronista Mayor de Buenos Aires.

IPCC. (2002). Cambio Climático y Biodiversidad. Grupo Intergubernamental

de expertos sobre el Cambio Climático, OMM, PNUMA.

IPCC. (2015). Cambio Climático 2014. OMM, PNUMA.

IPCC. Glosario de términos.

LOHAN, Jesús (2012). Islas de calor.

MARCOMINI, Silvia C., LÓPEZ, Rubén A. (2011).Historia de la costa de

Buenos Aires. Universidad del Salvador.

MATERIAUX INTELLIGENTS. (2015). Materiales inteligentes para la mejora

de la eficiencia urbana.

MEDLINEPLUS. (2015). Enfermedades causadas por el calor.

MILARIUM. (2008). Propiedades térmicas de los materiales. Ingeniería Civil

y Medio Ambiente.

MINISTERIO DE CULTURA. (2006). Buenos Aires Paisaje Cultural. Gobierno

de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

MINISTERIO DE DESARROLLO URBANO. (2013). Relevamiento de Usos

del Suelo. Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

MINISTERIO DE DESARROLLO URBANO. (2011a). Buenos Aires 2060.

Metrópolis Paisaje, Naturaleza. Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos

Aires.

Page 61: Buenos Aires y su Isla de Calor · Agustina Farinella DIRECTOR: Dr. Darío César Sánchez TUTOR: Ing. Sebastián Farinella CARRERA: Licenciatura en Ciencias Ambientales . 1 ÍNDICE

60

MINISTERIO DE DESARROLLO URBANO. (2011b). Modelo territorial Buenos

Aires 2010-2016. Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

MINISTERIO DE DESARROLLO URBANO Y TRANSPORTE. (s/f).

Adoquines. Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

MINISTERIO DE DESARROLLO URBANO Y TRANSPORTE. (s/f). Las obras

en el arroyo Maldonado. Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

MINISTERIO DE ECONOMÍA.(2009). El Censo de 1936, El cuarto Censo

General de la Ciudad de Buenos Aires. Gobierno de la provincia de Buenos

Aires.

MORENO GARCÍA, Carmen. (1999). Climatología Urbana.

NACIONES UNIDAS. (1992). Convención Marco de las Naciones Unidas

sobre el Cambio Climático.

NACIONES UNIDAS (2014). Asamblea de las Naciones Unidas sobre el

Medio Ambiente del Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente .

PÉREZ RAMOS, Daniel. (2009). estudio experimental de concretos

permeables con agregados andesíticos.

PNUMA, IMAE, USAL, GCBA, Banco Mundial. (2003a). Geo Buenos Aires.

PNUMA. (2003b). Metodología para la elaboración de los informes GEO

Ciudades.

PNUMA. (2015). Salud humana y medio ambiente.

PREZZI, Claudia, LÓPEZ, Rubén. et. al. (2011). Caracterización geofísica

de zonas de relleno en la costa de la Ciudad de Buenos Aires: estudio piloto

en ciudad universitaria. UBA-CONICET.

REBORATTI, Laura. (2011). Crecimiento de la mancha urbana.

Observatorio del Conurbano Bonaerense.

REGIÓN ALTOS NORTES. (s/f).Fuentes de Información, Parámetros y

Metodología de Diagnostico de Áreas Potenciales

RODRÍGUEZ, S.ESCOBAR JARAMILLO, L.M., et. al. (2010). Estimación de

un índice de calidad ambiental urbano, a partir de imágenes de satélite .

Revista de Geografía Norte Grande.

SÁNCHEZ BUZO, Isaac. (s/f). Cálculo de datos climáticos.

SÁNCHEZ RODRÍGUEZ, R. BONILLA, A. (2007). Urbanización, Cambios

Globales en el Ambiente y Desarrollo Sustentable en América Latina.

Instituto Interamericano para la Investigación sobre Cambio Global.

SANGINES CORAL, D. E. (2013). Metodología de evaluación de la isla de

calor urbana y su utilización para identificar problemáticas energéticas y de

planificación urbana. Universidad de Zaragoza.

SCHÁVELSON, Daniel. (1991). Arqueología histórica de Buenos Aires, la

cultura material porteña de los siglos XVIII y XIX. Editorial Corregidor.

TAREB. Energía en el medioambiente urbano.

TECNOLÓGICO DE MONTERREY. (2014). Concreto sustentable: elemento básico

en la Ingeniería Civil. Identidad, Campus Querétaro.

TUMINI, Irina. (2010). Estrategias para reducción del efecto isla de calor en

Page 62: Buenos Aires y su Isla de Calor · Agustina Farinella DIRECTOR: Dr. Darío César Sánchez TUTOR: Ing. Sebastián Farinella CARRERA: Licenciatura en Ciencias Ambientales . 1 ÍNDICE

61

los espacios urbanos. Estudio aplicado al caso de Madrid. SB10mad,

SUSTAINABLE BUILDING CONFERENCE.

SUN EARTH TOOLS. (2016). Las emisiones de CO2.

SCHAVELZON, Daniel. (1991). Arqueología Histórica de Buenos Aires.

Ediciones Corregidor.

SZWARCE, Carlos. (2015). Calles adoquinadas en Buenos Aires: historia y

anécdotas. Estampas de Buenos Aires.

ULTIMA HORA. (2014). El intenso calor genera estrés y malhumor en las

personas.

UNIÓN EUROPEA, OSMAN, JUNTA DE ANDALUCÍA. (2010). Urbanismo, Medio

Ambiente y Salud.

UNITED MATERIALS. (2011). Materials for Specialty Applications

UNIVERSITAT POLITÉCNICA DE CATALUNYA (2015). Urban-CLIMPLAN. La Isla

de Calor Urbana: Efectos en el Cambio Climático y Modelado para Estrategias de

Planeamiento Territorial y Urbano. Unión Europea, Gobierno de España.

VOOGT, James A. (2008). Islas de Calor en Zonas Urbanas: Ciudades Más

Calientes. Action Bioscience, American Institute of Biological Science.

VILLACORTA ROCHA, F. D. (s/f). Disminución de las áreas verdes, en la

aparición de islas de calor en la ciudad de Iquitos entre los años 2005 - 2014.

Región Loreto, Perú".

Planos

ARCHIVO HISTÓRICO DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES. Estado de la

pavimentación en la Ciudad de Buenos Aires al 31 de diciembre de 1935 .

Publicado por la Dirección de Obras Públicas.

BIBLIOTECA NACIONAL MARIANO MORENO. Municipio de Buenos Aires y

parte de Avellaneda, año 1914.Publicado por Pablo Luowig.

BIBLIOTECA NACIONAL MARIANO MORENO. Nuevo Plano de la Ciudad de

Buenos Aires, año 1936. Publicado por la Sociedad Anónima Casa Jacobo

Peuser, LDA.

GOBIERNO DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES. Plano de la Ciudad

Autónoma de Buenos Aires, año 2014.

INSTITUTO GEOGRÁFICO NACIONAL. Distrito Federal, año 1979.

Publicado por el Instituto Geográfico Militar.

Page 63: Buenos Aires y su Isla de Calor · Agustina Farinella DIRECTOR: Dr. Darío César Sánchez TUTOR: Ing. Sebastián Farinella CARRERA: Licenciatura en Ciencias Ambientales . 1 ÍNDICE

62

ANEXO I

PLANOS ANALIZADOS

CIUDAD AUTÓNOMA DE BUENOS

AIRES

Page 64: Buenos Aires y su Isla de Calor · Agustina Farinella DIRECTOR: Dr. Darío César Sánchez TUTOR: Ing. Sebastián Farinella CARRERA: Licenciatura en Ciencias Ambientales . 1 ÍNDICE

63

AÑO 1914

Fuente: Biblioteca Nacional Mariano Moreno (1914)

Page 65: Buenos Aires y su Isla de Calor · Agustina Farinella DIRECTOR: Dr. Darío César Sánchez TUTOR: Ing. Sebastián Farinella CARRERA: Licenciatura en Ciencias Ambientales . 1 ÍNDICE

64

AÑO 1935

Fuente: Archivo Histórico de la Ciudad de Buenos Aires (1935)

Page 66: Buenos Aires y su Isla de Calor · Agustina Farinella DIRECTOR: Dr. Darío César Sánchez TUTOR: Ing. Sebastián Farinella CARRERA: Licenciatura en Ciencias Ambientales . 1 ÍNDICE

65

AÑO 1936

Fuente: Biblioteca Nacional Mariano Moreno (1936)

Page 67: Buenos Aires y su Isla de Calor · Agustina Farinella DIRECTOR: Dr. Darío César Sánchez TUTOR: Ing. Sebastián Farinella CARRERA: Licenciatura en Ciencias Ambientales . 1 ÍNDICE

66

AÑO 1979

Fuente: Instituto Geográfico Nacional (1979)

Page 68: Buenos Aires y su Isla de Calor · Agustina Farinella DIRECTOR: Dr. Darío César Sánchez TUTOR: Ing. Sebastián Farinella CARRERA: Licenciatura en Ciencias Ambientales . 1 ÍNDICE

67

AÑO 2014

Fuente: Gobierno de la ciudad de Buenos Aires (2014)

Page 69: Buenos Aires y su Isla de Calor · Agustina Farinella DIRECTOR: Dr. Darío César Sánchez TUTOR: Ing. Sebastián Farinella CARRERA: Licenciatura en Ciencias Ambientales . 1 ÍNDICE

68

ANEXO II

MEMORIA MUNICIPAL

ESTADO DE LA PAVIMENTACIÓN

EN BUENOS AIRES

AÑO 1912

Page 70: Buenos Aires y su Isla de Calor · Agustina Farinella DIRECTOR: Dr. Darío César Sánchez TUTOR: Ing. Sebastián Farinella CARRERA: Licenciatura en Ciencias Ambientales . 1 ÍNDICE

69

Fuente: Memoria Municipal, Archivo Histórico de la ciudad de Buenos Aires (1912:58)

Page 71: Buenos Aires y su Isla de Calor · Agustina Farinella DIRECTOR: Dr. Darío César Sánchez TUTOR: Ing. Sebastián Farinella CARRERA: Licenciatura en Ciencias Ambientales . 1 ÍNDICE

70

ANEXO III

DATOS Y

CÁLCULOS CLIMÁTICOS

Page 72: Buenos Aires y su Isla de Calor · Agustina Farinella DIRECTOR: Dr. Darío César Sánchez TUTOR: Ing. Sebastián Farinella CARRERA: Licenciatura en Ciencias Ambientales . 1 ÍNDICE

71

TEMPERATURA MEDIA ANUAL

DATOS Y CALCULOS POR MEDIO DE FÓRMULA 4

Temperaturas medias mensuales y medias anuales por aplicación de Fórmula 4.

Debido a la magnitud de los datos utilizados para calcular las variables en mención, únicamente se adjuntan los

resultados.

VARIABLE Año MES

En Feb Mar Abr May Jun Juli Ago Sep Oct Nov Dic

TEMPERATURA MEDIA ANUAL 1914

16,6

TEMPERATURA MEDIA MENSUAL 24,5 22,2 19,8 16,4 14,2 13,0 12,1 11,8 12,2 15,7 17,6 19,8

TEMPERATURA MEDIA ANUAL 1915

16,0

TEMPERATURA MEDIA MENSUAL 22,6 22,7 18,4 16,9 13,4 6,8 9,8 11,5 12,2 15,7 19,7 22,2

TEMPERATURA MEDIA ANUAL 1916

15,9

TEMPERATURA MEDIA MENSUAL 23,5 22,8 18,5 17,7 13,4 6,1 6,9 11,0 13,9 16,6 19,0 21,4

TEMPERATURA MEDIA ANUAL 1917

16,0

TEMPERATURA MEDIA MENSUAL 23,9 22,9 19,3 16,2 10,7 10,6 8,5 9,3 13,0 14,9 19,0 23,6

TEMPERATURA MEDIA ANUAL 1918

16,2

TEMPERATURA MEDIA MENSUAL 24,0 22,5 20,9 16,9 11,8 9,4 9,5 10,6 11,9 15,3 19,7 21,8

TEMPERATURA MEDIA ANUAL 1919

16,6

TEMPERATURA MEDIA MENSUAL 24,7 22,5 21,4 17,1 16,5 10,3 10,6 9,8 12,3 15,1 17,7 21,7

TEMPERATURA MEDIA ANUAL 1920

16,5

TEMPERATURA MEDIA MENSUAL 24,3 22,3 21,6 18,0 14,5 9,3 8,4 10,9 14,0 14,9 18,5 21,7

TEMPERATURA MEDIA ANUAL 1921

16,0

TEMPERATURA MEDIA MENSUAL 21,6 22,4 19,7 16,2 14,9 7,7 8,5 10,1 13,8 16,3 17,7 22,7

TEMPERATURA MEDIA ANUAL 1922

16,3

TEMPERATURA MEDIA MENSUAL 22,5 21,3 20,7 14,9 13,7 9,3 13,5 11,2 13,6 13,8 19,7 21,1

TEMPERATURA MEDIA ANUAL 1923

16,1

TEMPERATURA MEDIA MENSUAL 23,6 23,5 22,6 16,4 11,8 11,3 8,3 10,9 13,5 13,2 18,3 19,8

TEMPERATURA MEDIA ANUAL 1924

15,4

TEMPERATURA MEDIA MENSUAL 21,5 21,4 20,4 14,7 11,6 9,9 9,0 9,2 12,1 14,9 17,2 23,5

TEMPERATURA MEDIA ANUAL 1925

16,6

TEMPERATURA MEDIA MENSUAL 24,0 25,0 22,9 15,7 11,4 8,8 8,7 12,0 13,2 15,2 19,4 22,4

TEMPERATURA MEDIA ANUAL 1926

17,1

TEMPERATURA MEDIA MENSUAL 25,7 25,4 22,1 16,1 12,3 10,6 9,1 12,4 13,2 15,2 19,7 22,7

TEMPERATURA MEDIA ANUAL 1927 17,0

Page 73: Buenos Aires y su Isla de Calor · Agustina Farinella DIRECTOR: Dr. Darío César Sánchez TUTOR: Ing. Sebastián Farinella CARRERA: Licenciatura en Ciencias Ambientales . 1 ÍNDICE

72

VARIABLE Año MES

En Feb Mar Abr May Jun Juli Ago Sep Oct Nov Dic

TEMPERATURA MEDIA MENSUAL 24,1 25,3 23,2 16,5 13,7 10,1 10,9 12,6 12,4 14,8 19,3 20,9

TEMPERATURA MEDIA ANUAL 1928

16,5

TEMPERATURA MEDIA MENSUAL 22,3 20,1 20,6 17,7 13,4 9,1 11,3 11,0 12,6 16,7 20,8 22,4

TEMPERATURA MEDIA ANUAL 1929

16,9

TEMPERATURA MEDIA MENSUAL 24,9 23,0 20,6 18,4 12,6 9,7 10,7 11,4 13,8 15,4 19,6 22,8

TEMPERATURA MEDIA ANUAL 1930

16,8

TEMPERATURA MEDIA MENSUAL 24,0 23,8 20,6 18,2 14,5 13,0 8,4 9,2 13,3 14,8 18,8 22,5

TEMPERATURA MEDIA ANUAL 1931

16,1

TEMPERATURA MEDIA MENSUAL 23,7 24,3 21,7 15,8 10,3 8,6 8,8 11,3 11,9 17,4 17,8 21,3

TEMPERATURA MEDIA ANUAL 1932

17,6

TEMPERATURA MEDIA MENSUAL 24,9 22,8 21,5 17,8 12,1 10,9 14,2 10,8 14,4 17,7 21,8 22,3

TEMPERATURA MEDIA ANUAL 1933

16,7

TEMPERATURA MEDIA MENSUAL 22,9 22,1 20,0 17,0 15,8 10,5 8,2 13,1 13,6 16,9 18,8 21,6

TEMPERATURA MEDIA ANUAL 1934

16,4

TEMPERATURA MEDIA MENSUAL 24,9 21,8 21,1 13,8 13,1 11,2 10,6 11,5 12,7 15,7 18,7 21,5

TEMPERATURA MEDIA ANUAL 1935

16,7

TEMPERATURA MEDIA MENSUAL 22,5 23,0 22,1 14,8 16,7 11,0 10,4 11,8 12,5 14,1 19,3 21,8

TEMPERATURA MEDIA ANUAL 1936

16,8

TEMPERATURA MEDIA MENSUAL 23,6 22,2 21,4 16,7 14,2 11,7 12,0 10,6 12,9 16,4 18,2 22,2

TEMPERATURA MEDIA ANUAL 1937

16,4

TEMPERATURA MEDIA MENSUAL 22,8 24,3 20,5 16,9 12,9 13,3 9,4 11,2 12,5 14,0 18,1 21,0

TEMPERATURA MEDIA ANUAL 1938

16,6

TEMPERATURA MEDIA MENSUAL 22,4 22,4 20,5 15,4 14,9 11,3 10,0 10,7 13,9 16,3 18,0 22,9

TEMPERATURA MEDIA ANUAL 1939

16,8

TEMPERATURA MEDIA MENSUAL 24,2 22,0 20,1 14,5 14,4 12,7 12,2 13,4 13,1 17,6 17,3 19,7

TEMPERATURA MEDIA ANUAL 1940

16,8

TEMPERATURA MEDIA MENSUAL 24,6 22,8 20,0 15,9 15,2 12,8 12,1 10,0 13,2 14,1 19,0 22,3

TEMPERATURA MEDIA ANUAL 1941

16,6

TEMPERATURA MEDIA MENSUAL 22,6 21,3 19,0 16,7 13,1 11,7 11,8 12,8 11,9 17,3 19,2 21,7

TEMPERATURA MEDIA ANUAL 1942

16,9

TEMPERATURA MEDIA MENSUAL 25,6 24,0 20,5 16,2 11,9 9,0 8,2 12,7 13,8 16,7 21,1 23,6

TEMPERATURA MEDIA ANUAL 1943

17,8

TEMPERATURA MEDIA MENSUAL 25,0 25,9 21,8 16,7 14,9 12,0 13,3 9,4 14,6 18,4 19,3 22,7

Page 74: Buenos Aires y su Isla de Calor · Agustina Farinella DIRECTOR: Dr. Darío César Sánchez TUTOR: Ing. Sebastián Farinella CARRERA: Licenciatura en Ciencias Ambientales . 1 ÍNDICE

73

TEMPERATURA MEDIA ANUAL 1944

17,8

TEMPERATURA MEDIA MENSUAL 22,8 24,4 20,7 16,5 14,3 12,0 12,0 13,8 16,6 17,6 19,7 23,8

TEMPERATURA MEDIA ANUAL 1945

17,8

TEMPERATURA MEDIA MENSUAL 25,1 23,1 21,8 19,6 14,4 10,7 9,9 13,3 15,1 18,5 19,8 22,5

TEMPERATURA MEDIA ANUAL 1946

17,2

TEMPERATURA MEDIA MENSUAL 23,1 24,2 20,2 17,2 14,5 10,1 10,1 12,1 15,1 17,2 21,5 21,3

TEMPERATURA MEDIA ANUAL 1947

17,4

TEMPERATURA MEDIA MENSUAL 23,5 24,7 20,8 16,4 14,0 13,5 10,1 10,7 14,1 17,7 21,0 21,5

TEMPERATURA MEDIA ANUAL 1948

17,2

TEMPERATURA MEDIA MENSUAL 23,6 22,7 19,8 16,7 14,2 13,3 10,6 9,8 15,1 16,2 19,5 25,2

TEMPERATURA MEDIA ANUAL 1949

17,5

TEMPERATURA MEDIA MENSUAL 25,0 23,3 20,9 18,2 14,3 11,9 11,2 11,6 13,7 15,2 21,0 23,5

TEMPERATURA MEDIA ANUAL 1950

17,4

TEMPERATURA MEDIA MENSUAL 23,9 24,3 21,7 18,1 16,1 12,0 10,6 12,7 12,8 16,1 19,0 21,9

TEMPERATURA MEDIA ANUAL 1951

17,6

TEMPERATURA MEDIA MENSUAL 24,7 21,3 19,8 15,8 16,2 13,8 13,4 13,6 14,0 16,3 20,3 22,3

TEMPERATURA MEDIA ANUAL 1952

17,5

TEMPERATURA MEDIA MENSUAL 25,2 25,5 23,7 16,4 15,4 9,0 11,3 11,9 13,6 16,7 19,6 21,6

TEMPERATURA MEDIA ANUAL 1953

17,3

TEMPERATURA MEDIA MENSUAL 23,7 24,8 21,5 16,4 15,1 11,4 8,4 14,2 15,0 15,4 19,3 22,5

TEMPERATURA MEDIA ANUAL 1954

17,2

TEMPERATURA MEDIA MENSUAL 24,0 24,1 22,6 17,0 13,0 11,2 9,7 13,1 12,9 16,3 19,8 22,8

TEMPERATURA MEDIA ANUAL 1955

16,7

TEMPERATURA MEDIA MENSUAL 25,8 22,5 19,8 16,5 12,2 9,9 8,5 11,6 13,0 14,5 22,5 23,2

TEMPERATURA MEDIA ANUAL 1956

16,7

TEMPERATURA MEDIA MENSUAL 22,1 22,1 22,0 15,0 10,3 11,5 11,3 12,2 13,5 16,9 20,4 22,6

TEMPERATURA MEDIA ANUAL 1957

17,6

TEMPERATURA MEDIA MENSUAL 26,7 20,9 23,1 16,0 18,2 10,6 9,8 11,7 14,0 17,7 19,5 22,8

TEMPERATURA MEDIA ANUAL 1958

17,8

TEMPERATURA MEDIA MENSUAL 24,1 21,5 21,1 16,9 14,5 12,9 16,6 10,6 16,0 18,8 19,6 21,3

TEMPERATURA MEDIA ANUAL 1959

17,1

TEMPERATURA MEDIA MENSUAL 23,3 23,9 21,0 15,0 13,0 11,2 12,6 11,5 14,3 17,4 19,6 22,6

TEMPERATURA MEDIA ANUAL 1960

17,8

TEMPERATURA MEDIA MENSUAL 25,4 26,1 21,7 17,2 14,0 11,3 10,9 12,6 14,5 17,8 20,5 22,0

TEMPERATURA MEDIA ANUAL 1961

17,7

TEMPERATURA MEDIA MENSUAL 24,2 23,0 21,6 15,7 16,1 10,8 10,7 14,2 14,2 18,6 21,3 22,5

Page 75: Buenos Aires y su Isla de Calor · Agustina Farinella DIRECTOR: Dr. Darío César Sánchez TUTOR: Ing. Sebastián Farinella CARRERA: Licenciatura en Ciencias Ambientales . 1 ÍNDICE

74

TEMPERATURA MEDIA ANUAL 1962

17,4

TEMPERATURA MEDIA MENSUAL 23,4 23,1 24,1 16,1 13,4 11,8 8,4 12,5 14,8 16,7 21,6 23,0

TEMPERATURA MEDIA ANUAL 1963

17,5

TEMPERATURA MEDIA MENSUAL 24,4 24,7 20,8 19,0 14,7 12,4 13,0 11,6 13,6 15,6 18,0 22,0

TEMPERATURA MEDIA ANUAL 1964

16,9

TEMPERATURA MEDIA MENSUAL 24,3 23,2 20,0 16,8 15,3 9,4 10,8 12,0 14,3 15,6 18,6 22,8

TEMPERATURA MEDIA ANUAL 1965

17,7

TEMPERATURA MEDIA MENSUAL 25,9 24,9 19,3 16,8 13,2 15,6 10,2 12,5 13,8 18,2 20,5 21,4

TEMPERATURA MEDIA ANUAL 1966

17,3

TEMPERATURA MEDIA MENSUAL 24,2 22,0 20,7 17,5 15,6 12,9 12,4 11,2 13,0 16,0 20,3 21,7

TEMPERATURA MEDIA ANUAL 1967

17,7

TEMPERATURA MEDIA MENSUAL 24,4 23,7 20,6 17,4 17,5 7,9 10,4 11,6 15,1 17,9 21,3 24,7

TEMPERATURA MEDIA ANUAL 1968

17,9

TEMPERATURA MEDIA MENSUAL 24,4 23,9 21,6 15,5 13,6 11,8 13,4 13,9 14,8 17,2 22,3 22,6

TEMPERATURA MEDIA ANUAL 1969

18,2

TEMPERATURA MEDIA MENSUAL 24,4 24,0 22,1 18,1 15,2 12,5 13,1 11,3 15,4 16,6 20,7 25,0

TEMPERATURA MEDIA ANUAL 1970

17,7

TEMPERATURA MEDIA MENSUAL 24,4 25,5 22,7 20,0 14,6 11,2 11,9 12,7 16,5 16,6 18,7 22,7

TEMPERATURA MEDIA ANUAL 1971

17,7

TEMPERATURA MEDIA MENSUAL 23,4 21,5 21,6 15,6 13,4 9,3 12,9 14,3 16,3 17,5 22,0 24,4

TEMPERATURA MEDIA ANUAL 1972

17,8

TEMPERATURA MEDIA MENSUAL 25,4 23,9 20,8 17,7 16,5 13,2 10,9 11,8 15,5 16,3 19,2 22,8

TEMPERATURA MEDIA ANUAL 1973

17,5

TEMPERATURA MEDIA MENSUAL 23,7 23,1 22,7 16,7 13,8 12,9 10,4 12,4 14,5 17,5 18,9 22,9

TEMPERATURA MEDIA ANUAL 1974

17,7

TEMPERATURA MEDIA MENSUAL 24,4 22,3 22,4 18,5 15,8 11,2 13,3 12,0 13,1 17,2 20,0 22,1

TEMPERATURA MEDIA ANUAL 1975

18,0

TEMPERATURA MEDIA MENSUAL 24,1 23,8 21,4 17,8 15,8 14,0 10,0 11,7 15,0 17,4 20,6 24,8

TEMPERATURA MEDIA ANUAL 1976

17,2

TEMPERATURA MEDIA MENSUAL 24,1 23,9 19,0 16,6 15,3 10,6 11,5 12,1 14,5 16,9 19,8 22,3

TEMPERATURA MEDIA ANUAL 1977

18,1

TEMPERATURA MEDIA MENSUAL 25,2 23,0 21,3 17,9 13,1 12,5 11,9 12,6 15,7 19,2 20,8 23,9

TEMPERATURA MEDIA ANUAL 1978

17,7

TEMPERATURA MEDIA MENSUAL 23,6 22,6 21,9 16,8 14,6 10,9 13,1 12,0 15,3 18,0 20,3 23,4

TEMPERATURA MEDIA ANUAL 1979

18,0

TEMPERATURA MEDIA MENSUAL 25,3 25,4 21,5 17,1 14,3 11,9 13,3 14,3 13,9 17,8 19,2 22,0

Page 76: Buenos Aires y su Isla de Calor · Agustina Farinella DIRECTOR: Dr. Darío César Sánchez TUTOR: Ing. Sebastián Farinella CARRERA: Licenciatura en Ciencias Ambientales . 1 ÍNDICE

75

TEMPERATURA MEDIA ANUAL 1980

18,5

TEMPERATURA MEDIA MENSUAL 25,4 23,8 24,9 19,5 16,5 11,7 10,8 12,8 15,1 17,4 19,5 24,2

TEMPERATURA MEDIA ANUAL 1981

18,1

TEMPERATURA MEDIA MENSUAL 23,9 24,5 21,4 18,0 17,7 10,7 11,3 14,5 14,1 17,4 20,3 23,5

TEMPERATURA MEDIA ANUAL 1982

18,1

TEMPERATURA MEDIA MENSUAL 24,5 22,4 22,7 18,6 16,1 11,5 11,4 13,1 15,7 17,5 19,5 24,7

TEMPERATURA MEDIA ANUAL 1983

17,7

TEMPERATURA MEDIA MENSUAL 26,2 23,6 21,5 17,5 14,5 10,1 10,1 12,2 13,9 18,5 20,7 24,0

TEMPERATURA MEDIA ANUAL 1984

17,2

TEMPERATURA MEDIA MENSUAL 25,6 24,2 21,9 16,6 13,9 9,6 9,5 11,0 14,3 19,2 20,1 20,7

TEMPERATURA MEDIA ANUAL 1985

18,1

TEMPERATURA MEDIA MENSUAL 24,8 24,3 21,7 17,1 15,5 13,1 12,1 12,6 14,7 17,2 21,4 23,0

TEMPERATURA MEDIA ANUAL 1986

18,1

TEMPERATURA MEDIA MENSUAL 25,1 24,4 20,2 18,3 14,3 13,6 12,2 12,4 15,7 17,9 20,0 23,4

TEMPERATURA MEDIA ANUAL 1987

18,0

TEMPERATURA MEDIA MENSUAL 25,8 25,1 22,6 18,1 12,6 12,4 13,3 12,1 13,6 17,3 20,9 22,2

TEMPERATURA MEDIA ANUAL 1988

17,4

TEMPERATURA MEDIA MENSUAL 24,7 23,1 22,7 15,8 12,0 10,5 10,2 13,3 14,2 16,6 21,3 24,5

TEMPERATURA MEDIA ANUAL 1989

18,6

TEMPERATURA MEDIA MENSUAL 27,2 25,5 21,7 18,7 15,3 12,9 11,1 14,7 14,2 16,7 20,4 24,9

TEMPERATURA MEDIA ANUAL 1990

18,0

TEMPERATURA MEDIA MENSUAL 26,0 23,4 20,6 17,1 14,3 11,4 10,8 15,3 14,0 19,4 21,7 21,8

TEMPERATURA MEDIA ANUAL 1991

17,9

TEMPERATURA MEDIA MENSUAL 24,0 22,8 23,1 17,4 16,4 11,2 10,8 13,2 16,1 16,6 19,8 23,3

TEMPERATURA MEDIA ANUAL 1992

17,8

TEMPERATURA MEDIA MENSUAL 24,1 24,4 23,2 17,0 14,3 13,6 8,9 13,2 14,7 18,2 18,7 23,3

TEMPERATURA MEDIA ANUAL 1993

17,9

TEMPERATURA MEDIA MENSUAL 26,0 23,1 23,4 18,3 14,5 12,1 9,9 13,2 13,8 17,9 20,2 22,6

TEMPERATURA MEDIA ANUAL 1994

18,5

TEMPERATURA MEDIA MENSUAL 23,5 24,1 22,0 17,0 16,4 13,1 11,4 12,9 16,0 17,4 22,0 25,6

TEMPERATURA MEDIA ANUAL 1995

18,2

TEMPERATURA MEDIA MENSUAL 24,5 23,4 22,3 17,8 15,2 11,5 11,2 12,3 15,9 17,5 21,8 24,9

TEMPERATURA MEDIA ANUAL 1996

18,5

TEMPERATURA MEDIA MENSUAL 25,1 23,8 23,6 18,1 15,5 10,6 10,4 15,4 14,2 18,6 22,0 24,8

TEMPERATURA MEDIA ANUAL 1997

18,7

TEMPERATURA MEDIA MENSUAL 26,6 23,5 22,8 19,6 17,0 12,4 13,7 14,9 14,6 17,6 20,3 21,8

Page 77: Buenos Aires y su Isla de Calor · Agustina Farinella DIRECTOR: Dr. Darío César Sánchez TUTOR: Ing. Sebastián Farinella CARRERA: Licenciatura en Ciencias Ambientales . 1 ÍNDICE

76

TEMPERATURA MEDIA ANUAL 1998

17,2

TEMPERATURA MEDIA MENSUAL 23,2 22,0 21,1 17,8 15,7 12,6 13,2 12,1 14,0 18,7 20,7 14,8

TEMPERATURA MEDIA ANUAL 1999

17,9

TEMPERATURA MEDIA MENSUAL 22,7 23,3 23,0 16,1 14,7 11,7 11,3 13,6 15,6 17,9 20,7 24,0

TEMPERATURA MEDIA ANUAL 2000

17,9

TEMPERATURA MEDIA MENSUAL 25,8 24,7 22,0 18,0 14,4 13,2 9,5 12,4 14,5 17,6 19,4 23,5

TEMPERATURA MEDIA ANUAL 2001

18,6

TEMPERATURA MEDIA MENSUAL 25,4 25,6 23,1 17,9 14,2 13,1 11,6 15,7 14,9 18,1 20,3 23,0

TEMPERATURA MEDIA ANUAL 2002

18,2

TEMPERATURA MEDIA MENSUAL 24,6 23,3 22,0 16,8 16,6 10,9 11,4 14,4 14,9 19,5 21,5 22,8

TEMPERATURA MEDIA ANUAL 2003

18,0

TEMPERATURA MEDIA MENSUAL 25,4 23,5 22,5 17,0 15,3 12,9 11,1 12,0 14,5 19,0 20,4 21,8

TEMPERATURA MEDIA ANUAL 2004

18,4

TEMPERATURA MEDIA MENSUAL 25,1 23,2 23,6 19,4 13,4 13,5 12,2 13,8 16,1 17,5 19,7 23,4

TEMPERATURA MEDIA ANUAL 2005

18,2

TEMPERATURA MEDIA MENSUAL 25,8 24,2 21,4 16,5 14,8 14,1 12,6 13,0 14,1 17,1 22,5 22,3

TEMPERATURA MEDIA ANUAL 2006

18,5

TEMPERATURA MEDIA MENSUAL 24,7 24,1 20,6 18,4 13,9 13,1 14,2 12,4 15,6 19,7 20,5 24,8

TEMPERATURA MEDIA ANUAL 2007

17,6

TEMPERATURA MEDIA MENSUAL 24,8 24,9 22,0 18,3 12,7 10,8 9,3 10,2 17,0 19,1 18,9 23,6

TEMPERATURA MEDIA ANUAL 2008

19,0

TEMPERATURA MEDIA MENSUAL 25,6 25,3 22,1 18,4 15,7 11,8 14,2 12,8 14,6 18,3 24,7 24,3

TEMPERATURA MEDIA ANUAL 2009

18,6

TEMPERATURA MEDIA MENSUAL 25,9 24,6 23,6 19,0 16,4 11,6 10,8 15,8 13,6 17,8 21,1 22,6

TEMPERATURA MEDIA ANUAL 2010 18,4

TEMPERATURA MEDIA MENSUAL 26,0 24,2 23,0 17,4 15,9 12,8 11,2 11,9 15,3 17,0 20,8 25,1

TEMPERATURA MEDIA ANUAL 2011

18,2

TEMPERATURA MEDIA MENSUAL 25,8 23,9 22,5 18,3 14,9 12,0 11,1 11,4 16,1 17,3 22,6 22,9

TEMPERATURA MEDIA ANUAL 2012

18,7

TEMPERATURA MEDIA MENSUAL 26,3 24,9 21,7 17,5 16,9 12,2 9,8 13,7 15,7 18,3 22,4 24,5

TEMPERATURA MEDIA ANUAL 2013

16,4

TEMPERATURA MEDIA MENSUAL 25,2 24,1 20,3 18,5 15,0 12,8 12,0 12,7 14,4 18,5 21,1 2,1

TEMPERATURA MEDIA ANUAL 2014

18,6

TEMPERATURA MEDIA MENSUAL 25,9 23,0 20,7 17,7 15,0 12,4 12,4 15,3 16,1 20,2 20,9 23,4

Fuente: elaboración propia en base a Información obtenida de Gustfront - sobre datos del Observatorio Central de Buenos Aires (2015).

Page 78: Buenos Aires y su Isla de Calor · Agustina Farinella DIRECTOR: Dr. Darío César Sánchez TUTOR: Ing. Sebastián Farinella CARRERA: Licenciatura en Ciencias Ambientales . 1 ÍNDICE

77

TEMPERATURA MÁXIMA MEDIA ANUAL

Temperaturas máximas medias mensuales de OCBA y cálculo de temperaturas máximas medias anuales por aplicación

de Fórmula 5

TEMPERATURAS MÁXIMAS MEDIAS MENSUALES – CABA

TEMPERATURA MÁXIMA

MEDIA ANUAL

Año MES

En Feb Mar Abr May Jun Juli Ago Sep Oct Nov Dic

1914 30,0 27,6 24,9 20,9 17,4 17,5 15,7 15,5 16,8 20,1 23,1 24,9 21,2

1915 28,1 27,3 23,2 21,7 18,3 12,2 15,1 17,2 17,2 21,2 25,7 28,6 21,3

1916 29,9 28,5 24,8 23,2 18,8 11,8 13,5 16,4 20,5 22,7 25,6 27,4 21,9

1917 29,9 27,8 24,4 20,6 15,5 15,2 12,3 14,8 18,4 20,6 25,4 29,6 21,2

1918 28,7 27,6 26,6 22,9 16,6 13,0 14,9 16,4 16,3 20,4 24,7 27,0 21,3

1919 30,5 28,1 25,6 22,6 20,2 14,3 14,2 15,2 16,7 20,5 23,8 27,4 21,6

1920 30,3 27,6 27,4 23,7 19,5 14,6 13,5 16,9 20,4 20,5 23,9 27,6 22,2

1921 27,4 27,7 25,2 22,3 20,1 13,0 12,9 16,0 18,9 20,3 23,8 28,6 21,4

1922 28,3 27,3 26,0 20,7 18,3 12,4 16,8 15,0 18,0 18,9 25,0 27,3 21,2

1923 29,5 28,6 28,0 22,5 17,5 15,4 12,4 15,0 17,3 18,0 24,0 25,4 21,1

1924 28,0 28,6 25,5 21,9 17,4 14,8 13,9 15,0 17,2 20,4 23,9 30,1 21,4

1925 29,9 30,9 28,0 21,6 16,0 14,8 13,1 16,6 18,0 21,0 24,9 28,0 21,9

1926 31,9 31,5 27,2 21,4 17,5 13,8 12,7 16,2 18,7 20,7 25,4 28,5 22,1

1927 29,9 31,4 28,8 22,4 19,9 14,4 15,1 18,0 18,0 19,8 24,2 26,6 22,4

1928 28,4 25,7 26,5 24,1 17,3 13,5 15,9 15,4 17,0 21,6 26,8 28,3 21,7

1929 31,4 29,2 26,9 25,2 17,8 14,1 15,2 17,2 19,2 20,7 25,7 29,5 22,7

1930 30,3 29,9 26,5 23,4 18,3 17,3 12,9 13,5 19,0 20,0 23,9 27,7 21,9

1931 28,6 29,9 27,8 21,1 15,3 14,0 14,1 15,7 17,1 22,8 23,8 27,4 21,5

1932 31,2 28,5 26,9 23,3 17,4 15,4 17,8 15,2 20,3 22,6 27,9 28,1 22,9

1933 28,6 27,0 25,6 22,6 19,7 15,6 12,7 18,8 18,1 22,4 24,9 28,4 22,0

1934 31,6 28,4 26,3 19,8 18,8 15,0 15,3 16,1 17,2 21,3 23,8 27,3 21,7

1935 28,9 29,1 27,4 21,5 21,8 16,0 15,8 17,4 18,3 18,9 24,8 27,9 22,3

Page 79: Buenos Aires y su Isla de Calor · Agustina Farinella DIRECTOR: Dr. Darío César Sánchez TUTOR: Ing. Sebastián Farinella CARRERA: Licenciatura en Ciencias Ambientales . 1 ÍNDICE

78

TEMPERATURAS MÁXIMAS MEDIAS MENSUALES – CABA

TEMPERATURA MÁXIMA

MEDIA ANUAL

Año MES

En Feb Mar Abr May Jun Juli Ago Sep Oct Nov Dic

1936 29,8 27,9 26,7 21,5 18,8 15,7 15,2 15,2 18,1 21,3 23,5 27,8 21,8

1937 28,6 30,5 26,3 22,5 17,4 17,7 14,1 15,2 17,0 18,9 23,2 27,2 21,6

1938 28,4 28,4 25,6 20,6 19,6 15,5 14,4 15,5 18,8 21,7 23,2 29,7 21,8

1939 29,7 27,6 25,5 21,0 18,9 16,3 16,5 18,2 16,9 21,8 23,3 25,4 21,8

1940 30,7 27,6 25,3 21,0 19,1 15,9 15,6 14,6 17,1 18,7 24,4 26,7 21,4

1941 27,6 26,1 23,8 21,9 17,0 16,2 15,4 17,3 17,9 22,6 24,8 26,8 21,5

1942 31,7 29,5 26,0 22,1 16,2 13,7 12,5 16,9 18,7 22,3 27,1 29,6 22,2

1943 31,5 32,5 27,0 22,4 19,2 15,1 17,2 13,9 19,6 22,9 24,7 28,6 22,9

1944 27,5 29,4 25,6 22,3 18,7 16,3 16,1 18,3 21,9 22,3 24,5 29,8 22,7

1945 30,5 28,2 26,7 25,3 19,8 16,3 14,3 17,7 19,3 23,4 25,2 27,7 22,9

1946 28,6 29,8 24,8 22,6 19,0 13,6 14,0 15,9 19,3 22,4 26,3 26,4 21,9

1947 29,2 30,0 26,0 21,8 19,2 17,4 14,9 15,9 19,3 23,3 26,1 26,9 22,5

1948 28,6 27,9 24,5 21,9 19,0 17,5 14,3 14,6 19,2 21,5 25,4 31,0 22,1

1949 30,7 28,7 25,8 24,3 18,9 16,6 15,5 16,3 18,4 20,2 26,9 29,9 22,7

1950 30,3 29,7 26,9 23,6 20,1 15,8 15,4 18,3 17,3 21,5 24,6 28,3 22,7

1951 30,8 26,7 26,4 21,5 20,3 18,4 18,1 18,7 19,3 21,9 25,5 27,3 22,9

1952 31,2 31,9 28,7 22,3 19,6 13,3 15,1 16,3 18,2 21,5 24,9 27,5 22,5

1953 29,1 29,6 26,2 22,0 19,6 15,0 13,1 18,9 19,6 20,5 24,8 27,9 22,2

1954 30,4 30,0 27,7 22,1 18,7 14,3 14,2 17,8 18,0 21,5 25,3 29,4 22,5

1955 31,8 26,8 24,6 22,4 16,8 14,3 13,4 16,9 17,0 19,5 28,0 29,6 21,8

1956 26,7 27,2 27,1 20,9 15,7 15,2 16,6 16,8 18,2 21,6 25,9 28,6 21,7

1957 33,3 25,7 27,8 20,5 22,2 14,7 14,5 16,8 18,7 22,4 23,8 28,2 22,4

1958 28,4 26,3 25,2 23,3 19,4 17,0 20,3 15,0 20,4 23,7 24,1 26,0 22,4

1959 28,8 29,0 25,7 19,4 17,7 15,1 16,1 15,7 19,0 21,8 24,3 27,9 21,7

1960 30,6 31,3 26,4 23,5 19,5 14,9 14,5 17,1 18,9 21,8 26,0 27,7 22,7

1961 29,7 28,1 26,4 21,6 20,5 15,3 15,0 18,2 19,4 22,9 26,9 27,6 22,6

1962 28,9 28,8 29,4 21,5 19,0 16,8 12,4 17,5 19,9 22,1 26,2 28,4 22,6

Page 80: Buenos Aires y su Isla de Calor · Agustina Farinella DIRECTOR: Dr. Darío César Sánchez TUTOR: Ing. Sebastián Farinella CARRERA: Licenciatura en Ciencias Ambientales . 1 ÍNDICE

79

TEMPERATURAS MÁXIMAS MEDIAS MENSUALES – CABA

TEMPERATURA MÁXIMA

MEDIA ANUAL

Año MES

En Feb Mar Abr May Jun Juli Ago Sep Oct Nov Dic

1963 29,1 29,0 25,7 24,1 19,2 16,1 16,7 15,5 17,0 19,9 22,8 26,5 21,8

1964 30,1 27,8 25,0 22,1 19,8 14,3 15,6 17,0 18,5 20,4 23,8 28,8 21,9

1965 31,6 31,0 24,5 23,0 17,9 18,7 14,0 17,2 18,9 23,7 25,4 26,4 22,7

1966 29,4 27,6 25,5 21,8 20,5 16,7 16,2 16,4 18,1 21,3 24,7 27,0 22,1

1967 30,2 28,9 26,8 23,3 21,6 12,0 14,7 16,0 19,8 21,9 26,0 30,3 22,6

1968 30,2 28,9 26,3 21,8 19,7 15,1 16,6 18,1 19,7 21,1 27,1 27,4 22,7

1969 29,9 28,8 26,7 23,9 19,2 16,4 17,1 16,5 20,4 22,4 25,4 30,4 23,1

1970 29,3 30,7 27,5 25,5 19,1 15,0 16,6 17,5 21,6 21,3 23,7 28,4 23,0

1971 28,3 26,5 26,6 21,2 18,3 13,7 17,2 19,4 20,4 22,4 28,0 30,2 22,7

1972 30,5 29,3 25,9 23,3 20,7 16,8 14,8 15,4 19,9 20,8 24,2 27,6 22,4

1973 28,7 27,7 27,0 21,2 18,3 16,6 13,4 18,0 20,0 21,9 24,5 27,6 22,1

1974 29,4 26,6 26,6 24,3 19,2 15,4 17,4 16,9 17,4 22,3 25,7 27,5 22,4

1975 29,6 28,7 25,8 23,0 19,6 18,2 13,8 15,9 19,3 22,6 25,8 31,3 22,8

1976 28,7 28,2 23,7 22,1 19,2 15,0 15,9 15,6 19,2 21,3 24,6 27,5 21,8

1977 29,4 27,0 25,8 23,8 17,8 16,0 15,7 16,9 20,0 23,7 26,3 28,3 22,6

1978 28,6 27,0 26,2 22,6 19,1 14,7 16,3 16,2 19,2 22,1 25,0 28,1 22,1

1979 30,2 30,5 26,0 22,0 19,4 17,3 17,4 18,0 18,6 22,7 23,8 26,7 22,7

1980 31,0 28,7 29,3 23,9 20,2 15,2 15,5 17,5 20,5 21,5 23,7 29,1 23,0

1981 28,5 29,0 26,1 22,4 21,1 14,4 15,1 19,0 18,7 22,5 24,6 28,8 22,5

1982 29,7 27,0 27,5 23,0 20,9 14,7 15,0 17,1 19,5 22,8 23,8 30,1 22,6

1983 30,6 28,3 26,1 22,9 18,3 14,1 13,9 15,8 18,6 23,1 24,9 28,3 22,1

1984 30,1 28,3 26,0 21,8 18,0 13,0 13,0 15,3 18,1 24,0 24,5 25,9 21,5

1985 29,6 29,5 27,1 22,3 20,4 16,9 15,8 16,8 19,0 21,3 26,1 27,6 22,7

1986 30,4 29,5 25,3 23,2 18,6 17,2 16,3 16,1 20,3 22,4 25,0 28,2 22,7

1987 31,2 30,0 27,3 23,3 17,2 17,4 17,2 15,9 18,3 22,0 25,4 27,0 22,7

1988 30,3 27,7 26,8 21,1 16,7 14,9 14,5 18,0 19,2 21,8 26,6 29,8 22,3

1989 32,6 30,7 26,3 24,3 20,2 17,2 15,1 18,9 19,0 21,6 25,8 29,4 23,4

Page 81: Buenos Aires y su Isla de Calor · Agustina Farinella DIRECTOR: Dr. Darío César Sánchez TUTOR: Ing. Sebastián Farinella CARRERA: Licenciatura en Ciencias Ambientales . 1 ÍNDICE

80

TEMPERATURAS MÁXIMAS MEDIAS MENSUALES – CABA

TEMPERATURA MÁXIMA

MEDIA ANUAL

Año MES

En Feb Mar Abr May Jun Juli Ago Sep Oct Nov Dic

1990 31,2 27,0 25,2 22,2 18,6 16,0 14,4 20,0 18,5 23,8 26,7 26,2 22,5

1991 28,4 27,8 27,8 22,4 20,7 14,8 14,9 17,2 20,5 21,1 24,3 27,8 22,3

1992 28,5 29,0 27,4 21,9 18,5 17,0 12,6 17,8 19,1 23,6 23,4 27,9 22,2

1993 30,8 27,4 28,0 23,2 18,4 15,7 13,7 18,4 18,3 22,5 24,8 27,5 22,4

1994 28,4 28,9 26,6 22,3 20,2 16,6 15,3 17,0 20,3 21,6 26,9 30,7 22,9

1995 29,4 28,4 27,4 23,3 19,5 15,7 15,4 16,9 20,7 22,3 26,5 30,3 23,0

1996 30,3 28,9 28,6 22,8 20,3 15,1 14,9 20,7 18,9 23,0 27,3 29,7 23,4

1997 31,5 28,4 27,7 25,4 21,5 15,9 17,8 19,3 19,3 21,7 24,6 26,4 23,3

1998 27,9 26,2 25,6 22,0 19,6 16,4 16,7 17,4 19,1 23,6 25,5 28,5 22,4

1999 27,4 27,9 27,2 20,7 19,1 15,2 15,2 18,5 19,8 22,2 25,8 29,8 22,4

2000 30,7 29,4 26,6 22,6 17,8 16,4 13,3 16,8 18,8 21,6 24,3 29,4 22,3

2001 30,3 30,1 27,0 23,1 17,8 17,0 15,6 19,8 19,0 21,6 24,9 28,1 22,9

2002 29,6 28,3 25,9 21,6 20,8 15,4 15,3 18,8 19,3 24,1 26,5 27,3 22,7

2003 30,7 28,5 27,0 22,0 19,5 16,8 15,9 16,5 19,2 24,1 25,3 27,2 22,7

2004 30,4 28,1 28,5 24,7 17,6 17,3 16,4 17,9 21,2 22,5 24,1 28,2 23,1

2005 31,2 28,5 26,1 22,6 19,3 17,7 16,4 17,2 18,6 22,6 28,0 28,1 23,0

2006 29,5 28,9 25,3 23,6 18,6 16,9 18,0 16,8 20,9 24,7 25,5 30,0 23,2

2007 29,4 30,1 26,0 23,2 17,1 15,6 14,1 14,6 21,4 23,7 25,0 29,3 22,5

2008 30,6 29,9 26,6 24,9 20,8 16,2 17,7 17,9 18,6 23,3 30,0 29,3 23,8

2009 31,1 29,9 28,2 25,0 21,2 16,1 15,5 21,1 17,8 22,8 25,7 27,0 23,5

2010 31,1 28,2 27,6 22,9 20,1 16,9 15,3 16,6 19,6 21,8 26,5 30,6 23,1

2011 30,6 28,6 27,4 23,7 19,0 15,6 15,6 15,1 21,7 22,0 27,7 28,1 22,9

2012 31,8 30,0 26,6 23,3 20,6 16,6 14,7 17,3 20,2 22,6 27,7 29,9 23,4

2013 30,3 29,1 25,2 24,3 19,4 17,6 16,3 18,0 18,8 23,0 26,1 32,5 23,4

2014 31,2 27,0 25,5 22,4 18,5 17,0 16,5 20,5 20,6 24,8 26,1 29,0 23,3

Fuente: elaboración propia (valores pintados) en base a Información obtenida de Gustfront – sobre datos del Observatorio Central de Buenos

Aires (valores no pintados) (2015).

Page 82: Buenos Aires y su Isla de Calor · Agustina Farinella DIRECTOR: Dr. Darío César Sánchez TUTOR: Ing. Sebastián Farinella CARRERA: Licenciatura en Ciencias Ambientales . 1 ÍNDICE

81

TEMPERATURA MÍNIMA MEDIA ANUAL

Temperaturas mínimas medias mensuales de OCBA y cálculo de temperaturas mínimas medias anuales por aplicación de

Fórmula 5

TEMPERATURAS MÍNIMAS MEDIAS MENSUALES – CABA

TEMPERATURA

MÍNIMA MEDIA ANUAL

Año MES

En Feb Mar Abr May Jun Juli Ago Sep Oct Nov Dic

1914 18,9 16,9 14,8 13,0 11,0 8,5 8,6 8,1 7,6 11,4 12,2 14,7 12,1

1915 17,1 18,1 13,5 13,3 8,5 1,5 4,5 5,8 7,2 10,3 13,8 15,8 10,8

1916 17,0 17,1 12,2 13,4 8,1 0,4 0,3 5,6 7,3 10,5 12,5 15,4 10,0

1917 17,9 17,9 14,2 12,9 6,0 6,0 4,6 3,8 7,6 9,2 12,6 17,6 10,9

1918 19,2 17,4 15,1 12,1 6,9 5,9 4,2 4,8 7,4 10,1 14,7 16,6 11,2

1919 19,0 16,9 17,1 12,7 12,8 6,3 7,0 4,4 7,9 9,8 11,6 16,0 11,8

1920 18,2 17,0 15,8 13,5 9,6 4,0 3,3 4,9 7,5 9,3 13,0 15,8 11,0

1921 15,8 17,1 14,2 11,1 9,8 2,3 4,1 4,3 8,6 12,4 11,5 16,8 10,7

1922 16,7 15,3 15,3 10,1 9,1 6,2 10,3 7,3 9,3 8,6 14,3 15,0 11,5

1923 17,8 18,3 17,3 11,3 6,1 7,3 4,1 6,9 9,7 8,4 12,7 14,1 11,2

1924 14,9 14,1 15,2 8,5 5,8 5,0 4,1 3,4 7,0 9,4 10,5 16,9 9,6

1925 18,1 19,2 17,8 10,9 6,8 2,9 4,3 7,5 8,4 9,4 13,8 16,8 11,3

1926 19,4 19,2 17,1 11,8 7,2 7,5 5,5 8,6 7,8 9,7 14,0 17,0 12,1

1927 18,4 19,3 17,5 11,7 7,5 5,7 6,8 7,1 6,7 9,7 14,3 15,1 11,7

1928 16,2 14,4 14,6 12,6 9,6 4,7 6,7 6,6 8,1 11,8 14,8 16,4 11,4

1929 18,4 16,9 14,2 12,8 7,3 5,4 6,3 5,6 8,5 10,1 13,4 16,0 11,2

1930 17,7 17,8 14,8 14,2 10,7 8,6 3,8 5,0 7,7 9,5 13,6 17,2 11,7

1931 18,7 18,7 15,5 11,5 5,4 3,3 3,6 7,0 6,7 11,9 11,8 15,3 10,8

1932 18,6 17,2 16,1 13,4 6,7 6,5 10,5 6,3 8,5 12,9 15,7 16,4 12,4

1933 17,2 17,1 14,3 12,5 12,0 5,3 3,7 7,3 9,2 11,4 12,8 14,8 11,5

1934 18,2 15,3 15,8 8,8 7,4 7,4 5,8 6,9 8,3 10,1 13,6 15,7 11,1

Page 83: Buenos Aires y su Isla de Calor · Agustina Farinella DIRECTOR: Dr. Darío César Sánchez TUTOR: Ing. Sebastián Farinella CARRERA: Licenciatura en Ciencias Ambientales . 1 ÍNDICE

82

TEMPERATURAS MÍNIMAS MEDIAS MENSUALES – CABA

TEMPERATURA

MÍNIMA MEDIA ANUAL

Año MES

En Feb Mar Abr May Jun Juli Ago Sep Oct Nov Dic

1935 16,1 16,9 16,8 9,0 11,7 6,1 5,0 6,3 6,7 9,3 13,7 15,6 11,1

1936 17,3 16,5 16,1 13,0 9,6 7,8 8,8 6,1 7,7 11,5 12,9 16,5 12,0

1937 16,9 18,1 14,7 12,4 8,4 9,0 4,7 7,1 7,9 9,1 13,0 14,8 11,3

1938 16,3 16,4 15,5 11,1 10,2 7,2 5,5 5,8 9,0 11,0 12,7 16,1 11,4

1939 18,6 16,5 14,6 9,0 9,8 9,1 7,9 8,7 9,3 13,3 11,3 13,9 11,8

1940 18,5 18,0 14,7 11,8 11,3 9,6 8,6 5,5 9,3 9,5 13,7 17,8 12,4

1941 17,7 16,4 14,2 12,6 9,3 7,3 8,2 8,2 6,0 12,1 13,6 16,5 11,8

1942 19,5 18,5 14,9 11,4 7,7 4,4 3,9 8,6 9,0 11,1 15,1 17,5 11,8

1943 18,5 19,3 16,6 12,2 10,6 8,9 9,4 4,9 9,7 13,9 13,8 16,8 12,9

1944 18,1 19,3 15,9 11,9 9,9 7,8 7,9 9,2 11,2 12,9 15,0 17,8 13,1

1945 19,7 17,9 16,9 15,2 9,1 5,1 5,4 9,0 10,9 13,6 14,4 17,2 12,9

1946 17,6 18,5 15,6 13,0 10,1 6,6 6,2 8,2 10,9 12,1 16,7 16,3 12,7

1947 17,8 19,5 15,7 12,2 8,9 9,6 5,3 5,5 8,9 12,2 16,0 16,0 12,3

1948 18,7 17,6 15,1 12,7 9,3 9,1 6,9 5,1 11,0 11,0 13,6 19,4 12,5

1949 19,2 17,9 16,1 13,4 9,6 7,2 6,8 6,8 9,1 10,2 15,1 17,1 12,4

1950 17,6 19,0 16,6 13,8 12,0 8,2 5,8 7,0 8,2 10,7 13,3 15,6 12,3

1951 18,6 16,0 13,2 11,2 12,0 9,3 8,7 8,5 8,6 10,8 15,0 17,2 12,4

1952 19,3 19,0 18,7 11,5 11,2 4,7 7,4 7,4 9,1 11,8 14,2 15,7 12,5

1953 18,3 20,0 16,9 12,0 10,5 7,8 3,7 9,5 10,3 10,3 13,9 17,1 12,5

1954 17,6 18,2 17,5 13,1 7,3 8,2 5,1 8,4 7,8 11,1 14,2 16,2 12,1

1955 19,8 18,1 15,0 11,6 7,5 5,6 3,5 6,3 8,9 9,5 17,0 17,3 11,7

1956 17,4 17,0 17,0 10,1 4,9 7,8 6,1 7,6 8,9 13,3 14,9 16,7 11,8

1957 20,0 16,1 18,4 12,6 14,3 6,5 5,2 6,6 9,3 13,0 15,3 17,3 12,9

1958 19,8 16,8 17,0 12,8 9,6 8,8 12,8 6,3 11,6 14,0 15,1 16,6 13,4

1959 17,8 18,9 16,3 11,7 8,3 7,2 9,1 7,2 9,5 13,0 14,9 17,3 12,6

1960 20,2 21,0 17,1 12,0 8,5 7,6 7,4 8,1 10,1 13,8 15,0 16,2 13,1

Page 84: Buenos Aires y su Isla de Calor · Agustina Farinella DIRECTOR: Dr. Darío César Sánchez TUTOR: Ing. Sebastián Farinella CARRERA: Licenciatura en Ciencias Ambientales . 1 ÍNDICE

83

TEMPERATURAS MÍNIMAS MEDIAS MENSUALES – CABA

TEMPERATURA

MÍNIMA MEDIA ANUAL

Año MES

En Feb Mar Abr May Jun Juli Ago Sep Oct Nov Dic

1961 18,7 17,9 16,7 10,9 11,8 6,4 6,4 10,1 8,9 14,3 15,7 17,3 12,9

1962 17,9 17,4 18,8 11,7 7,8 6,7 4,4 7,4 9,6 11,3 17,0 17,5 12,3

1963 19,6 20,4 16,0 15,1 10,2 8,8 9,3 7,7 10,3 11,4 13,3 17,6 13,3

1964 18,6 18,6 14,9 12,6 10,8 4,4 6,0 6,9 10,2 10,8 13,4 16,7 12,0

1965 20,2 18,7 14,1 11,6 8,4 12,4 6,5 7,9 8,6 12,7 15,7 16,5 12,8

1966 19,0 16,4 15,8 14,3 10,7 9,2 8,6 6,0 7,9 10,6 16,0 16,4 12,6

1967 18,6 18,5 14,5 12,7 13,4 3,7 6,1 7,2 10,3 13,9 16,6 19,1 12,9

1968 18,6 19,0 16,9 10,2 7,4 8,4 10,2 9,8 9,9 13,3 17,6 17,8 13,3

1969 18,9 19,2 17,4 13,6 11,1 8,7 9,1 6,2 10,5 10,8 16,0 19,7 13,4

1970 19,4 20,2 18,0 15,8 10,2 7,4 7,2 7,9 11,5 11,8 13,7 17,1 13,4

1971 18,5 16,6 16,5 11,0 8,4 4,9 8,6 9,2 12,1 12,6 16,0 18,6 12,8

1972 20,3 18,5 15,7 13,2 12,2 9,6 7,0 8,2 11,0 11,9 14,3 18,1 13,3

1973 18,8 18,5 18,5 13,4 9,3 9,2 7,4 6,8 9,1 13,1 13,4 18,3 13,0

1974 19,4 18,0 18,1 13,9 12,4 6,9 9,3 7,1 8,8 12,1 14,2 16,7 13,1

1975 18,7 19,0 17,0 13,8 12,1 9,8 6,2 7,5 10,8 12,1 15,3 18,3 13,4

1976 19,4 19,5 14,3 12,2 11,5 6,2 7,0 8,5 9,8 12,5 14,9 17,0 12,7

1977 21,1 19,1 16,7 13,2 8,5 9,0 8,0 8,3 11,4 14,7 15,3 19,5 13,7

1978 18,7 18,3 17,5 12,1 10,2 7,1 9,8 7,8 11,4 13,9 15,5 18,8 13,4

1979 20,4 20,3 17,1 13,4 9,1 6,5 9,3 10,6 9,1 12,8 14,5 17,4 13,4

1980 19,8 19,0 20,6 16,5 12,7 8,1 6,1 8,1 9,6 13,2 15,4 19,4 14,0

1981 19,2 19,9 16,6 14,7 14,3 7,0 7,4 10,1 9,5 12,3 15,9 18,3 13,8

1982 19,3 17,7 18,0 15,5 11,4 8,2 7,9 9,1 11,8 12,3 15,1 19,2 13,8

1983 21,9 19,0 16,9 13,2 10,8 6,0 6,2 8,5 9,2 13,9 16,4 19,7 13,5

1984 21,2 20,2 17,8 12,5 9,9 6,3 6,1 6,6 10,5 14,3 15,7 15,5 13,1

1985 20,0 19,1 16,3 13,0 10,6 9,4 8,5 8,5 10,3 13,1 16,6 18,4 13,7

1986 19,9 19,4 15,0 14,6 10,3 10,0 8,2 8,6 11,1 13,3 15,1 18,6 13,7

Page 85: Buenos Aires y su Isla de Calor · Agustina Farinella DIRECTOR: Dr. Darío César Sánchez TUTOR: Ing. Sebastián Farinella CARRERA: Licenciatura en Ciencias Ambientales . 1 ÍNDICE

84

TEMPERATURAS MÍNIMAS MEDIAS MENSUALES – CABA

TEMPERATURA

MÍNIMA MEDIA ANUAL

Año MES

En Feb Mar Abr May Jun Juli Ago Sep Oct Nov Dic

1987 20,4 20,2 17,9 14,1 8,0 7,4 9,5 8,3 8,9 12,7 16,3 17,4 13,4

1988 19,1 18,6 18,6 11,6 7,2 6,1 6,0 8,6 9,1 11,3 16,1 19,2 12,6

1989 21,8 20,4 17,1 14,4 10,5 8,6 7,2 10,4 9,4 12,8 15,1 20,5 14,0

1990 20,9 19,7 16,1 13,2 10,0 6,8 7,3 10,6 9,5 15,1 16,7 17,3 13,6

1991 19,7 17,8 18,4 13,6 12,2 7,6 6,7 9,3 11,7 12,2 15,3 18,7 13,6

1992 19,8 19,8 19,0 13,2 10,1 10,3 5,3 8,5 10,3 12,9 14,0 18,7 13,5

1993 21,2 18,9 18,7 14,6 10,7 8,5 6,2 8,0 9,4 13,4 15,5 17,8 13,6

1994 18,7 19,3 17,5 12,9 12,5 9,6 7,5 8,8 11,7 13,3 17,1 20,5 14,1

1995 19,5 18,4 17,3 13,5 10,8 7,2 7,0 7,8 11,1 12,6 17,1 19,5 13,5

1996 19,8 18,6 18,7 14,6 10,7 6,0 5,8 10,1 9,6 14,2 16,7 19,9 13,7

1997 21,7 18,6 17,9 15,2 12,5 9,0 9,6 10,5 10,0 13,5 15,9 17,2 14,3

1998 18,4 17,7 16,5 14,8 11,8 8,8 9,8 8,5 9,0 13,9 15,9 17,7 13,6

1999 18,1 18,8 18,7 12,6 10,3 8,1 7,3 8,6 11,4 13,6 15,7 18,2 13,5

2000 20,9 19,9 17,4 14,7 11,0 9,9 5,7 8,1 10,2 13,5 14,6 17,6 13,6

2001 20,5 21,1 19,2 13,9 10,6 9,1 7,5 11,5 10,8 14,6 15,8 18,0 14,4

2002 19,6 18,3 18,2 13,0 12,4 6,3 7,4 10,0 10,5 14,9 16,5 18,2 13,8

2003 20,1 18,4 18,1 13,1 11,2 9,1 6,4 7,5 9,8 13,9 15,5 16,3 13,3

2004 19,8 18,4 18,6 15,3 9,1 9,7 8,1 9,7 10,9 12,4 15,3 18,5 13,8

2005 20,4 19,9 16,7 11,6 10,3 10,5 8,8 8,7 9,7 11,6 17,1 16,5 13,5

2006 19,9 19,4 15,8 14,4 9,1 9,3 10,4 8,0 10,3 14,7 15,6 19,6 13,9

2007 20,1 19,7 18,1 14,5 8,3 6,0 4,6 5,9 12,7 14,4 12,8 18,0 12,9

2008 20,6 20,7 17,6 13,1 10,6 7,3 10,7 7,8 10,5 13,3 19,5 19,3 14,3

2009 20,6 19,4 19,0 14,4 11,5 7,1 6,2 10,5 9,4 12,8 16,6 18,1 13,8

2010 20,9 20,2 18,5 13,1 11,7 8,7 7,0 7,2 10,9 12,3 15,2 19,6 13,8

2011 21,0 19,2 17,6 14,1 10,7 8,4 6,7 7,7 10,6 12,5 17,5 17,8 13,7

2012 20,7 19,7 16,8 12,8 13,2 7,9 4,9 10,2 11,1 14,0 17,1 19,1 14,0

Page 86: Buenos Aires y su Isla de Calor · Agustina Farinella DIRECTOR: Dr. Darío César Sánchez TUTOR: Ing. Sebastián Farinella CARRERA: Licenciatura en Ciencias Ambientales . 1 ÍNDICE

85

TEMPERATURAS MÍNIMAS MEDIAS MENSUALES – CABA

TEMPERATURA

MÍNIMA MEDIA ANUAL

Año MES

En Feb Mar Abr May Jun Juli Ago Sep Oct Nov Dic

2013 20,1 19,2 15,4 13,9 10,6 8,1 7,7 7,3 10,0 13,9 16,1 21,5 13,7

2014 20,7 18,9 16,0 14,2 11,4 7,8 8,3 10,2 11,5 15,6 15,6 17,9 14,0

Fuente: elaboración propia (valores pintados) en base a Información obtenida de Gustfront - sobre datos del Observatorio Central de Buenos

Aires (valores no pintados) (2015).