Buena-Bortal (Descripcion Travesia)

7
TRAVESÍA BUENA ʹ BORTAL (Sistema Atxuriaga) San Pedro Galdames (Vizcaya) CLUB VIANA 2012 1 TRAVESÍA BUENA ± BORTAL Sistema Atxuriaga San Pedro Galdames (Vizcaya) España COORDENADAS La Buena 1 : UTM ED50 30T 0493383 4790714 h 614 m UTM WGS 84 30T 0493281 4790504 h 614 m La Impensada: UTM ED50 30T 0492027 4790660 h 298 m UTM WGS 84 30T 0491925 4790450 h 298 m SISTEMA ATXURIAGA Más de 38 Km de desarrollo y casi 500 de profundidad. Galdames. La Travesía que está equipada para la técnica de doble cuerda, une dos de las cinco cavidades que forman parte de este complejo: Mina Buena que da acceso al Soplado 2 Ganeran y el Soplado Bortal con salida al exterior por Mina Impensada. Conexión realizada durante el año 2003 por el grupo Burnia cuando unieron los dos soplados a través del paso de la Bocina, conformando así el sistema más profundo de Vizcaya y el segundo de mayor desarrollo integro del País Vasco. El sistema más grande del País Vasco es el de Itxinapeko Sarea, con algo más de 40 km, en Itxina (Gorbea) explorado por el GAES. TERMINO MUNICIPAL San Pedro Galdames (Vizcaya) COMO LLEGAR Viniendo de Muskiz al llegar al comienzo de las instalaciones de la cantera Galdames II (el Bortal) en el barrio de Aceña, a la izquierda, 1 Estas son las coordenadas que nosotros usamos y te dejan en la misma boca. 2 Un soplado es el nombre que recibe una cueva natural, sin salida al exterior, que ha sido interceptada por una mina. sale un camino apto para cualquier vehículo que en unos centenares de metros nos lleva a una amplia explanada 3 donde podemos dejar algún coche. También lo podemos dejar en un aparcamiento a la salida del barrio de la Aceña. Con otro vehículo seguimos la carretera a San Pedro Galdames y desde la misma plaza del pueblo, junto al frontón cubierto y el cementerio, sale una pista encementada de gran pendiente que sube hacia los montes de Galdames. Subiremos por ella hasta el barrio de Ledo, pudiendo aparcar en el propio barrio, o un poco antes de llegar, en un espacio tras una curva a la derecha, punto en el que a mano izquierda arranca el camino de subida a la Buena. La salida del camino es fácilmente reconocible por tener un chamizo y redil de ovejas en el mismo cruce. Para acceder a la Buena subiremos por este camino sin tomar ninguna bifurcación, rodearemos una iglesia en ruinas y pasaremos junto a un hundimiento kárstica espectacular, para, ya en lo alto del monte, pasar a la otra vertiente donde se encuentra la cavidad. Bajaremos por una senda/camino minero que nos acerca a la boca. Un todoterreno podría subir hasta lo alto de los montes de Galdames, pero lo más sencillo es hacerlo andando, en una media hora, desde el barrio de Ledo. ALOJAMIENTO: Podemos o bien solicitar al ayuntamiento de Galdames el uso del albergue de Txabarri, o bien vivaquear en el parque de Atxuriaga, entre la Aceña y el polígono industrial, con agua, parrillas y mesas. El albergue dispone de treinta literas y cocina que podremos utilizar, pero requiere un mínimo de 20 personas, lo que prácticamente imposibilita su uso. DESCRIPCIÓN La boca 4 de Mina Buena es grande y nos muestra desde el exterior una amplia rampa descendente en forma de caos de bloques. 3 Con lluvias baja por allí un torrente que puede crear destrozos. No aparcar al fondo. 4 La mina tiene varas bocas, coger la grande que baja en rampa.

Transcript of Buena-Bortal (Descripcion Travesia)

Page 1: Buena-Bortal (Descripcion Travesia)

TRAVESÍA  BUENA    BORTAL  (Sistema  Atxuriaga)              San  Pedro  Galdames  (Vizcaya)                          CLUB  VIANA  2012    

 

  1  

TRAVESÍA BUENA BORTAL Sistema Atxuriaga

San Pedro Galdames (Vizcaya) España

COORDENADAS La Buena1: UTM ED50 30T 0493383 4790714 h 614 m UTM WGS 84 30T 0493281 4790504 h 614 m La Impensada: UTM ED50 30T 0492027 4790660 h 298 m UTM WGS 84 30T 0491925 4790450 h 298 m SISTEMA ATXURIAGA Más de 38 Km de desarrollo y casi 500 de profundidad. Galdames. La Travesía que está equipada para la técnica de doble cuerda, une dos de las cinco cavidades que forman parte de este complejo: Mina Buena que da acceso al Soplado2 Ganeran y el Soplado Bortal con salida al exterior por Mina Impensada. Conexión realizada durante el año 2003 por el grupo Burnia cuando unieron los dos soplados a través del paso de la Bocina, conformando así el sistema más profundo de Vizcaya y el segundo de mayor desarrollo integro del País Vasco. El sistema más grande del País Vasco es el de Itxinapeko Sarea, con algo más de 40 km, en Itxina (Gorbea) explorado por el GAES. TERMINO MUNICIPAL San Pedro Galdames (Vizcaya) COMO LLEGAR Viniendo de Muskiz al llegar al comienzo de las instalaciones de la cantera Galdames II (el Bortal) en el barrio de Aceña, a la izquierda,

                                                                                                                     1  Estas  son  las  coordenadas  que  nosotros  usamos  y  te  dejan  en  la  misma  boca.  2  Un  soplado  es  el  nombre  que  recibe  una  cueva  natural,  sin  salida  al  exterior,  que  ha  sido  interceptada  por  una  mina.  

sale un camino apto para cualquier vehículo que en unos centenares de metros nos lleva a una amplia explanada3 donde podemos dejar algún coche. También lo podemos dejar en un aparcamiento a la salida del barrio de la Aceña. Con otro vehículo seguimos la carretera a San Pedro Galdames y desde la misma plaza del pueblo, junto al frontón cubierto y el cementerio, sale una pista encementada de gran pendiente que sube hacia los montes de Galdames. Subiremos por ella hasta el barrio de Ledo, pudiendo aparcar en el propio barrio, o un poco antes de llegar, en un espacio tras una curva a la derecha, punto en el que a mano izquierda arranca el camino de subida a la Buena. La salida del camino es fácilmente reconocible por tener un chamizo y redil de ovejas en el mismo cruce. Para acceder a la Buena subiremos por este camino sin tomar ninguna bifurcación, rodearemos una iglesia en ruinas y pasaremos junto a un hundimiento kárstica espectacular, para, ya en lo alto del monte, pasar a la otra vertiente donde se encuentra la cavidad. Bajaremos por una senda/camino minero que nos acerca a la boca. Un todoterreno podría subir hasta lo alto de los montes de Galdames, pero lo más sencillo es hacerlo andando, en una media hora, desde el barrio de Ledo. ALOJAMIENTO: Podemos o bien solicitar al ayuntamiento de Galdames el uso del albergue de Txabarri, o bien vivaquear en el parque de Atxuriaga, entre la Aceña y el polígono industrial, con agua, parrillas y mesas.  El albergue dispone de treinta literas y cocina que podremos utilizar, pero requiere un mínimo de 20 personas, lo que prácticamente imposibilita su uso. DESCRIPCIÓN La boca4 de Mina Buena es grande y nos muestra desde el exterior una amplia rampa descendente en forma de caos de bloques.

                                                                                                                     3  Con  lluvias  baja  por  allí  un  torrente  que  puede  crear  destrozos.  No  aparcar  al  fondo.  4  La  mina  tiene  varas  bocas,  coger  la  grande  que  baja  en  rampa.  

Page 2: Buena-Bortal (Descripcion Travesia)

TRAVESÍA  BUENA    BORTAL  (Sistema  Atxuriaga)              San  Pedro  Galdames  (Vizcaya)                          CLUB  VIANA  2012    

 

  2  

Descendiendo y no lejos de allí, en un recodo a nuestra izquierda vemos a unos 15m de altura la luz del sol que penetra desde una abertura. Continuaremos por una serie de galerías caóticas que nos llevarán hasta un R3 equipado en fijo y destrepable con cierto riesgo por la izquierda. La instalación, que no se ve al llegar al resalte, se encuentra tras un pequeño paso entre bloques por la derecha. Las galerías alfombradas de bloques, que ahora descienden con gran pendiente, nos llevan hasta la cabecera de un P17. Este pozo, al igual que toda la cavidad, está equipado para la técnica de doble cuerda (desviador fijo a - 4m). Un poco antes de llegar a la instalación y a mano derecha, existe un paso entre bloques que rodea el P17 y lo desciende con un R3 montado en fijo. El R3 tiene un estribo para facilitar su paso en ascenso. Inmediatamente después del P17 encontramos una rampa formada por barro, coladas y gours secos que habremos de descender y que es la puerta, tras girar a la izquierda, de las grandes salas de la travesía. Mientras descendemos esta rampa escucharemos el ruido de un curso de agua inaccesible para el espeleólogo. El camino se encuentra perfectamente balizado con reflectantes e hitos de piedra, lo que nos facilitará grandemente el seguir la ruta. Continuamos por las grandes galerías hasta un desfondamiento que se pasa por la derecha siguiendo un sendero arenoso que nos lleva a un pasamanos y una cuerda fija que nos ayudará a superar un R10 en rampa descendente. Justo en su base encontraremos un bonito lago5 cuyas aguas provienen de un pequeño curso activo que nos acompaña desde el comienzo del desfondamiento. Pasaremos por una zona amplia de suelo liso que nos llevará a una rampa embarrada que tendremos que subir. Poco después otra instalación nos permite sortear un P15 (Ojo P6 + rampa + P4. No desmontar las cuerdas hasta que no se haya bajado en su totalidad. Desviador en fijo para el P4). Pasamos sobre un corto desfondamiento ayudados de un pasamanos y seguimos la galería por la derecha sobre un marcado camino de arena que sortea otro gran desfondamiento hasta una zona elevada con suelo arenoso y bellas formaciones -el Vivac- que tiene marcada con balizas la ruta a seguir, puesto que se desfonda a nuestra derecha formando un meandro con 20 m de caída. Este es un sitio estupendo para parar a descansar, comer algo y reponer fuerzas.                                                                                                                      5  en  estiaje  puede  llegar  a  secarse.  

El camino que cruza el vivac nos lleva directos al rapel6 de descenso a la Bocina. Por él descendemos en dirección a la base del meandro que rodea el área del vivac, pero a los seis metros encontraremos unas cuerdas fijas que se introducen en un agujero7, por el que una persona cabe perfectamente. A la estrechez accederemos asegurados, con los pies por delante y con la cara hacia el suelo. Haremos pie sin problemas al otro lado de la Bocina y encontraremos un pasamanos que avanza por un meandro desfondado (P59) por el que progresaremos asegurados en todo momento. El P59 de la Bocina tiene una morfología adiaclasada y está dividido en dos tiradas de cuerda, siendo la más larga de ellas la segunda -de unos 40 m-. Las cabeceras constan de dos anclajes con argolla en paredes opuestas y las dos tienen un pasamanos de aproximación en fijo. El último descuelgue, con un desviador en fijo a -7m nos deja directamente en el río Bortal, entre una bella cascada, río arriba, y una marmita profunda, río abajo. Al ver la marmita parece imprescindible ponerse el neopreno, pero se vadea bien en oposición sin que el agua te pase de los tobillos, y a partir de ahí hay unos 15 minutos en seco. Seguimos el curso del río y a los pocos metros superaremos una cascada, P10 instalado en fijo, que te deja a unos metros del fondo, por la derecha, evitando el agua. Unos doscientos metros después, y pasada una zona de derrumbes, llegamos nuevamente a la zona inundada. Nos ponemos el neopreno y accedemos al agua usando una cuerda fija. Seguimos por bellas zonas de techo bajo -galería de la M -, interrumpida por cinco resaltes, de tres a cinco metros, equipados o en fijo, o para doble, lo que te exige sacar nuevamente las cuerdas. Un pequeño destrepe8 seguido de una cortina de agua que nos cae encima (el Afluente) marca el fin de la zona vadosa del río y este aumenta su gradiante, a la vez que experimenta cierto encajamiento, especialmente en algunos pasos. Tan sólo nos queda una cascada equipada y, un poco más adelante, un pasamanos con un                                                                                                                      6  Ojo,  cabecera  en  techo  +  desviador  fijo  en  la  pared  contraria.  7   ,  me  comentó  cuando  salimos  de  la  travesía,  que  la  Bocina  no  tenía  originalmente  más  de  una  cuarta  de  diámetro  y  que  fue  desobstruida.  Lo  localizaron,  mientras  exploraban  el  meandro  bajo  el  vivac,  por  el  fuerte  silbido  que  producía. 8  Recomendable  ayudarse  de  una  cuerda  corta,  aunque  te  puedes  tirar  a  la  piscina.  

Page 3: Buena-Bortal (Descripcion Travesia)

TRAVESÍA  BUENA    BORTAL  (Sistema  Atxuriaga)              San  Pedro  Galdames  (Vizcaya)                          CLUB  VIANA  2012    

 

  3  

R4 que nos deja en la parte alta de la gran sala (P90).

A la cabecera del pozo accedemos por un pasamanos en fijo que encontraremos a mano izquierda y progresaremos por él cómodamente al estar instalado siguiendo una repisa. Su descenso lo realizamos en varias tiradas unidas por tramos de pasamanos: 1.- P10 A través de un pasamanos desde repisa. 2.- P35 Reunión aérea (posible P10+P35). 3.- P15. Pasamanos en repisa. Descuelgue tras repisa. 4.- P17. Pasamanos y descuelgue en una pequeña repisa desde donde vemos la tubería y presa utilizados en la mina para canalizar el agua. Este largo de cuerda tiene un desviador en fijo a -12 y desplazado unos metros a la derecha para ayudarnos a hacer el péndulo y apartarnos de la molesta caída de agua. 5.- P13. Te deja por fin en el suelo de la Sala Bortal. Ya abajo, salimos de la sala siguiendo la tubería por varias galerías de suelo arenoso de colmatación. Nuestra ruta vuelve a estar balizada con reflectantes y es necesario estar atento para no darnos paseos innecesarios. Llegaremos, por fin, a la zona minera de la Impensada donde se produjo el soplado y caminaremos por galerías mineras horizontales que nos llevarán a una primera rampa con fuerte pendiente que conecta con más galerías mineras. Desde allí, tan sólo dos rampas ascendentes equipadas con cuerda fija. La segunda de ellas termina en un pozo remontante de unos cinco metros. Este es un punto clave. Una vez superado el pocete

sino que habrás de seguir un reflectante a tu izquierda que te llevará por una senda que bordea el pozo y rápidamente se introduce en zona clara de mina. La salida a la calle ya es cuestión de minutos por galerías mineras rectas en las que ves las traviesas de madera apoyadas en la pared. Estás en la salida de la Impensada. El regreso al coche lo hacemos por una senda que sale a la derecha y que, a los pocos metros, baja por los restos de un plano inclinado. Abajo, y cuando el camino pierde pendiente, aparecen unas plantas con cierta altura; buscaremos una senda por la derecha que nos aleja de las instalaciones de la cantera y nos acerca donde hemos dejado los vehículos.

MATERIAL La travesía está equipada para doble cuerda; buena instalación con parabolt.

Cuerda de 50m y cuerdas para recuperar que sumen esa medida; si se va más de tres personas habrá que llevar más cuerdas de esta longitud.

Equipo de instalación y chapas para solucionar cualquier imprevisto.

Es necesario equipo de descenso y ascenso completo, puesto que tras la Sala Bortal tenemos un par de pasos remontantes.

Neopreno y escarpines . El agua del río Bortal está a unos 10 grados. Para grupos pequeños con esperas cortas, será suficiente el peto puesto que el río no nos cubre más allá del pecho. Grupos numerosos con esperas largas, llevar la chaqueta. RECOMENDACIONES

tres a cuatro espeleólogos, 8 horas, pudiéndose pasar de 10 si se visita la cavidad por primera vez.

La travesía está balizada con hitos y reflectantes en los tramos secos. En el tramo de río y puesto que seguimos el agua, no los hay por no ser necesarios.

Los dos descuelgues del P59 de la Bocina tienen dos argollas no cosidas entre sí, por lo que hemos de pasar nuestra cuerda por ambos anclajes y estaremos atentos de no poner maillón o mosquetón de reenvío, si queremos ser capaces de recuperar. Tampoco lo haremos en los rápeles con desviador. ¡Ah! Y no pases por el desviador la cuerda de recuperar.

Si llevas cordino para recuperar, no lo uses en el P59 de la Bocina porque podrías tener problemas líos o enganchones-.

El P90 se ha reequipado el 2012 por moverse alguno de los antiguos químicos a causa de la mala calidad de la roca. Los químicos en mal estado se han girado (no usar).

Con lluvias torrenciales o intensas el curso activo puede presentar dificultades. La sala Bortal se inunda en época de lluvias continuadas.

Evitar el paso por la cantera del Bortal, aunque hay un paso abierto en la puerta principal. Los perros que ladran están encerrados en una jaula. Pepe Serrano CLUB VIANA (Guadalajara) 2012

Page 4: Buena-Bortal (Descripcion Travesia)

TRAVESÍA  BUENA    BORTAL  (Sistema  Atxuriaga)              San  Pedro  Galdames  (Vizcaya)                          CLUB  VIANA  2012    

 

  4  

Esquema P59 de La Bocina

Esquema P90 Sala Bortal

Page 5: Buena-Bortal (Descripcion Travesia)

TRAVESÍA  BUENA    BORTAL  (Sistema  Atxuriaga)              San  Pedro  Galdames  (Vizcaya)                          CLUB  VIANA  2012    

 

  5  

Mapas de Situación

Ledo: Acceso a La Buena

La Impensada: Regreso a La Aceña

Page 6: Buena-Bortal (Descripcion Travesia)

TRAVESÍA  BUENA    BORTAL  (Sistema  Atxuriaga)              San  Pedro  Galdames  (Vizcaya)                          CLUB  VIANA  2012    

 

  6  

ESQUEMA TRAVESÍA

Page 7: Buena-Bortal (Descripcion Travesia)

TRAVESÍA  BUENA    BORTAL  (Sistema  Atxuriaga)              San  Pedro  Galdames  (Vizcaya)                          CLUB  VIANA  2012    

 

  7