Bs dario castillo_transferencia solidaria

45
Darío Castillo Sandoval Coordinador de la Unidad de Estudios Solidarios – UNES Universidad Javeriana Economista y Magíster en Desarrollo Rural de la Pontificia Universidad Javeriana. Coordinador Proyectos Especiales IER Coordinador Proyectos E-learning [email protected] [email protected] Bogotá DC, COLOMBIA - 2010 Medición de la ventaja comparativa – La transferencia solidaria y el Balance Social

description

Versión "beta" de la explicación sobre la transferencia solidaria como indicador de Balance Social y de la visibilización de la ventaja cooperativa y solidaria.

Transcript of Bs dario castillo_transferencia solidaria

Page 1: Bs dario castillo_transferencia solidaria

Darío Castillo SandovalCoordinador de la Unidad de Estudios Solidarios – UNES Universidad Javeriana

Economista y Magíster en Desarrollo Rural de la Pontificia Universidad Javeriana.

Coordinador Proyectos Especiales IER

Coordinador Proyectos E-learning

[email protected]@gmail.com

Darío Castillo SandovalCoordinador de la Unidad de Estudios Solidarios – UNES Universidad Javeriana

Economista y Magíster en Desarrollo Rural de la Pontificia Universidad Javeriana.

Coordinador Proyectos Especiales IER

Coordinador Proyectos E-learning

[email protected]@gmail.com Bogotá DC, COLOMBIA -

2010

Medición de la ventaja comparativa – La transferencia solidaria y el Balance Social

Medición de la ventaja comparativa – La transferencia solidaria y el Balance Social

Page 2: Bs dario castillo_transferencia solidaria

Si no aprovecháis estos momentos de efervescencia y

calor, mirad los grillos y las cadenas que os esperan…

Page 3: Bs dario castillo_transferencia solidaria

Objetivos Específicos

Cuantificar las variables que conducen a hacer evidente la ventaja cooperativa

Incorporar los factores agregados diferenciales de su empresa

solidaria en el Balance Social

Page 4: Bs dario castillo_transferencia solidaria

BBANCARIZACIÓNANCARIZACIÓN

CONSUMO 70,91%

VIVIENDA 9,26%

COMERCIAL 7,14%

MICROCRÉDITO 11,91%

CLIENTES DE CRÉDITODeudores a Jun. 2008: 4.9 millones

Fuente: Superfinanciera Tomado de la conferencia de Guillermo Botero Nieto,

Presidente de FENALCO, Medellín, 5 de febrero de 2009

Page 5: Bs dario castillo_transferencia solidaria

TOP 10 COSTOS FINANCIEROS

RESUMEN TARIFAS PRODUCTOS BANCARIOS A DICIEMBRE 31 DE 2008

Top 10

DESCRIPCIÓN COSTO MÁXIMO ENTIDAD

1 Chequera 100 cheques $352.000 BANCO GNB SUDAMERIS S.A.

2 Tarifa por estudio de crédito (25 m) $116.000 BANCO GNB SUDAMERIS S.A.

3 Cuota de manejo tarjeta crédito $53.100 RED MULTIBANCA COLPATRIA

4 Certificaciones $25.500 RED MULTIBANCA COLPATRIA

5 Cuota manejo tarjeta Cta. corriente $ 25.200 BANCO POPULAR

6 Cheque de gerencia $18.600 BANCOLOMBIA

7 Copia de extracto por fax Cta. ahorros $9.000 BANCO DE CRÉDITO

8 Avance en efectivo cajeros otras redes $7.000 CITI

9 Solicitud de extracto (Banca telefónica) $6.960 BANCO GNB SUDAMERIS S.A

10 Transferencias a otras cuentas (Internet)

$4.500 BANCOLOMBIA

Fuente: SuperfinancieraTomado de la conferencia de Guillermo Botero Nieto, Presidente de FENALCO, Medellín, 5 de febrero de 2009

Page 6: Bs dario castillo_transferencia solidaria

• Un ejemplo básico (sin usar los productos):

COSTOS FINANCIEROSCOSTOS FINANCIEROS

COSTO PROMEDIO MENSUAL PRODUCTOS BANCARIOS BASICOS

CUENTA DE AHORROS $ 6.941

TARJETA DEBITO $ 8.700

TARJETA DE CREDITO $ 10.700

TOTAL COSTO PRODUCTOS BANCARIOS $ 26.341 % DE COSTOS BANCARIOS EN UN SALARIO MINIMO MENSUAL 5,71%

Fuente: SuperfinancieraTomado de la conferencia de Guillermo Botero Nieto, Presidente de FENALCO, Medellín, 5 de febrero de 2009

Page 7: Bs dario castillo_transferencia solidaria

Algunas señales

La Crisis Económica Internacional

El caso DMG y la caída de las pirámides

La dinámica reciente de la NCBA en EEUU

La base de la pirámide

La captura del mercado histórico de las organizaciones solidarias por parte de la competencia

Page 8: Bs dario castillo_transferencia solidaria

Base de la pirámide

Mitad de la pirámide

Elite

Universo Universo CompetitivoCompetitivo

Universo Universo CompetitivoCompetitivo Océano

RojoOcéano

Azul

• Representa las Industrias existentes en la actualidad

• Son el espacio conocido del mercado

• El “lomo” de la carne, la “crema” de la leche…

• Representa las Industrias existentes en la actualidad

• Son el espacio conocido del mercado

• El “lomo” de la carne, la “crema” de la leche…

• Representa las Industrias que no existen en la actualidad – LOS NICHOS

• Son el espacio desconocido, ignorado y olvidado del mercado

• Representa las Industrias que no existen en la actualidad – LOS NICHOS

• Son el espacio desconocido, ignorado y olvidado del mercado

Alto % del Alto % del Sector Sector

SolidarioSolidario

En síntesis, “vienen por lo nuestro”. O nos integramos o desaparecemos; o generamos valor percibido – agregado y diferencial, o nos quitan el mercado

Page 9: Bs dario castillo_transferencia solidaria

Resumen:

• Las ventajas de las empresas de economía solidaria y de otras formas empresariales del tercer sector que actúan en un mercado,

• La racionalidad de los agentes puede o no, hacer la diferencia frente a la forma como se comportan agentes y empresas que no pertenecen al ámbito de la economía social y solidaria.

• En síntesis, el escrito explica la ecuación:

Yd = Y + Tr – Tx + Trs

Page 10: Bs dario castillo_transferencia solidaria

El aporte de la economía social y solidaria: La ventaja cooperativa

• Mercado capitalista, VS (teoría) motivación no capitalista.• La ventaja cooperativa • La ventaja competitiva

Paradojas: • Es precisamente la racionalidad del modelo neoclásico la

que habrá de concluir que la ventaja cooperativa es a su vez, la misma ventaja competitiva de las empresas de economía social y solidaria.

• La ventaja cooperativa es la misma ventaja competitiva de la organización solidaria

• Una persona racional (“neoclásicamente hablando”), nunca eligirá irse de una empresa solidaria pues es su mejor decisión.

El enfoque conceptual

Page 11: Bs dario castillo_transferencia solidaria

Esta realidad en la práctica hará concluir a los asociados que la mejor decisión bajo la racionalidad neoclásica será cooperar y mantenerse dentro de la organización solidaria

En síntesis, la mejor decisión será cooperar solidariamente.

Page 12: Bs dario castillo_transferencia solidaria

¿Por qué?

• Porque si la empresa solidaria cumple con los principios doctrinales y de gestión, el ingreso disponible del asociado será siempre mayor que el de una persona no asociada, bajo condiciones dadas.

• Porque incrementará su excedente del consumidor.

• Porque será más bajo su costo de oportunidad como agente económico individual.

Page 13: Bs dario castillo_transferencia solidaria

La explicación

Gráfica No 1: El Circuito Económico

= C + I + G + XN (ecuación fundamental de la macroeconomía)

Fuente: gráfica elaborada por el autor

Resto del Resto del MundoMundo

Page 14: Bs dario castillo_transferencia solidaria

La aproximación prácticaY = = C + I + G + XN (ecuación fundamental de la

macroeconomía)

C= Consumo de los Hogares

I = Inversión privada

G = Gasto Público

XM = exportaciones netas (eXportaciones – iMportanciones)C depende del Ingreso disponible

Yd

Ydobservación

YdsYdsYdDonde será el ingreso

disponible de una persona asociada a una empresa solidaria

Page 15: Bs dario castillo_transferencia solidaria

YdsYd sYd TxYYdTrsTxY =

Trs= A + B + C + D + E + F + G + H

)(Re)()(int 11

VestCredbonosFAvApdifTPagDevExSubcoopDpxTrs i

n

i

i

n

i

i

Page 16: Bs dario castillo_transferencia solidaria

YdsYd sYd TxYYdTrsTxY =

PxicPximDpxi Excoop=(%Pdxi)+ )(%...)2(%)1(% nPdxiPdxiPdxi

Trs = Dpx + Excoop

n

i

i

n

i

xcoopDpxTrs i

11

La aproximación práctica

Page 17: Bs dario castillo_transferencia solidaria

Entonces tenemos...Transferencia Solidaria = A+B+C+D+E+F+G+H+…

¿Cómo despejo esos factores?

A =sumatorio del diferencial de precios – mercado VS precios del fondo de empleado/ la cooperativa/empresa solidaria

B= sumatoria de los auxilios recibidos

C= Devolución de excedentes/ Revalorización de aportes

D=Intereses pagados+ (diferencial tasas de interés de colocación aplicadas a los créditos de los asociados) – costo de oportunidad de los aportes en el Mdo.

E=No cobro del 4x1000

F= Bono de fin de año (algunas entidades: fondos de empleados)

G=Valor del estudio de créditos

H=Valor de asistencia a eventos

I = No cobro del estudio de crédito

Page 18: Bs dario castillo_transferencia solidaria

Resultados parciales

• Empresas Solidarias que tienen una TrS entre 150 y 850 US$ (promedios bajos)

• Algunas evidencias de concentración de poder en Consejos de Administración que tienen TrS muy por encima del promedio.

• No se han incluido las pérdidas por inversiones en empresas SA (de capital) a nombre de la Empresa Solidaria

• La TrS como una oportunidad para la gestión de las finanzas personales, el mercadeo, la RSE, la participación, la acción colectiva, el control de gestión, y el Valor Presente Neto Solidario (VPN solidario).

• TrS no está evidenciada en el Balance Social

Page 19: Bs dario castillo_transferencia solidaria

Producto o servicio Precio en el mercado (Pm) Precio en la cooperativa (Pc)

EducaciónPrecios de programas de educación formal (carreras de pregrado y programas de postgrado)

El precio dado a la cooperativa de los mismos programas a través de convenios por parte de las entidades de educación, para ser dados a su vez, a los asociados

Recreación y esparcimiento

Precio de programas de recreación o paquetes turísticos en el mercado.

Precio que ofrece la cooperativa a sus asociados a través de sus propios centros recreativos o a través de convenios con empresas u operadores turísticos

Seguros de vida Precio del mercado de pólizas de seguros de vida

Precio que ofrece la cooperativa a sus asociados a través de convenios con terceros. Normalmente, las cooperativas subsidian una parte de ese precio al asociado.

Servicios complementarios de salud

Precio del mercado de los servicios complementarios de salud dependiendo de las enfermedades pre existentes y la edad del cliente

Precio que ofrece la cooperativa a sus asociados a través de convenios con empresas de ese sector. Es común que en varias cooperativas se han logrado negociaciones que reconocen enfermedades pre existentes o sin incluir una mayoría de edad. Normalmente, una parte del precio de este servicio es subsidiado por la cooperativa con los excedentes de la misma.

Servicios funerarios

Precio de los servicios funerarios según el mercado aunque la mayoría de empresas ofrecen planes “pre pago” o formas de pago en amortizaciones a través del tiempo

La mayoría de las cooperativas ofrecen el servicio a sus asociados gracias a convenios con una cooperativa de cobertura nacional que ofrece este servicio. Este servicio está incluido dentro de los servicios por ser asociado y en la mayoría de los casos no tiene un costo adicional.

Tabla No 1: componentes de las variables del precio diferencial en los servicios ofrecidos por las cooperativas a sus asociados – A manera de ejemplo:Fuente: tabla elaborada por el autor

Page 20: Bs dario castillo_transferencia solidaria

Un ejemplo realAHORROS AHORROS

Base…... 1% E.A. Base…... Enero 31/08 9.12 E.A.

E.A. N.A.Saldos Sup a 200,000$ Ahorro Permanente 8.12 7.83De $1' a $50' + 0.25 = 1.25

Ahorro Programado Especial 8.12 7.83CDTs (Cta de Ahorros)

7% E.A. $10' Ahorro Programado Ordinario 9.12 8.768% E.A. + $100' (CDAT)

Monto Tasa de Int Creditos de ConsumoTarjets Credito 2.38 M.V. 1 - 24 Meses 1.7 M.V.

24 - 48 meses 1.8 M.V.

Créditos Creditos Sociales, Vivienda y VehicHasta $15' 2.38 M.V. 1 - 24 Meses 1.60 M.V.Libranza 2.27 M.V. 24 - 48 meses 1.65 M.V.

CA

PT

AC

ION

CO

LO

CA

CIO

N

SECTOR BANCARIO FEROLDAN

DTF

Page 21: Bs dario castillo_transferencia solidaria

RETORNO

BENEFICIOS PARA LOS ASOCIADOS

Intereses al Ahorro 102.219

Revalorización de Aportes 5.041

Planes Exequiales 12.529

Atención Asociados 56.983

Fdo Apoyo Educación 57.476

Fdo Solidaridad 14.422

Fdo Recreación Deporte 22.602

Excedentes 2007 120.485

TOTAL 391.757

Page 22: Bs dario castillo_transferencia solidaria

BENEFICIO CONCEPTO VALOR FECHA CONCEPTO VALOR FECHAAUX. SOLIDARIDAD Vacuna Neumococo Hija 180,000.00 2007/10/26 Vacuna Varicela y Hepatitis A Hija 156,000.00 2007/11/23

Matr Universidad 44,880.00 2007/02/02Matr Universidad 105,120.00 2007/09/21Almuerzo Integración 20,000.00 2007/07/18 Almuerzo Integración 20,000.00 2007/09/14Actividad Deportiva 20,000.00 2007/07/23 Actividad Deportiva (Voleyball Playa) 20,000.00 2007/12/21

PLANES EXEQUIALES Aux afiliación Planes Exequiales 52,044.00 2007/01/31 Aux afiliación Planes Exequiales 52,044.00 2007/12/31BONO FIN DE AÑO Bono Fin de año 2007 100,000.00 2007/12/15 Bono Fin de año 2007 100,000.00 2007/12/15INTERESES DE AHORROS Int generados de Ene 01 a Dic 31/2007 91,247.00 2007/12/31 Int generados de Ene 01 a Dic 31/2007 74,711.00 2007/12/31REV DE APORTES Revalorizac Aportes año 2006 4,760.00 2007/03/31 Revalorizac Aportes año 2006 3,645.00 2007/03/31

TOTAL 618,051.00 576,400.00

BENEFICIO CONCEPTO VALOR FECHA CONCEPTO VALOR FECHAVacuna Neumococo Hijo 100,000.00 2007/03/28Plan materno infantil 100,828.00 2007/09/19Calamidad Domestica 350,000.00 2007/11/23

AUX APOYO EDUCACION Compra utiles y material didactico 150,000.00 2007/11/08 Ayuda Compra utiles 150,000.00 2007/09/19Almuerzo de Int. ( Amor y amistad) 20,000.00 2007/09/28Actividad Deportiva 20,000.00 2007/12/07

PLANES EXEQUIALES Aux afiliación Planes Exequiales 52,044.00 2007/12/31BONO FIN DE AÑO Bono Fin de año 2007 100,000.00 2007/12/15 Bono Fin de año 2007 100,000.00 2007/12/15INTERESES DE AHORROS Int generados de Ene 01 a Dic 31/2007 32,194.00 2007/12/31 Int generados de Ene 01 a Dic 31/2007 450,487.00 2007/12/31REV DE APORTES Revalorizac Aportes año 2006 1,472.00 2007/03/31 Revalorizac Aportes año 2006 23,378.00 2007/03/31

TOTAL 473,666.00 1,366,737.00

BENEFICIO CONCEPTO VALOR FECHA CONCEPTO VALOR FECHAAUX. SOLIDARIDAD Vacuna Neumococo Hijo 180,000.00 2007/05/05 Vacuna Neumococo y Rotaviruxs Hijo 180,000.00 2008/01/25AUX APOYO EDUCACION Ayuda Seminario 150,000.00 2007/11/23 Ayuda Compra utiles 73,440.00 2007/01/17

Actividad Deportiva 20,000.00 2007/10/12 Actividad de Int. ( Amor y amistad) 20,000.00 2007/09/28Actividad de Integración (paseo) 20,000.00 2007/11/28 Actividad Deportiva 8 despedida de año) 20,000.00 2007/11/08

PLANES EXEQUIALES Aux afiliación Planes Exequiales 52,044.00 2007/12/31 Aux afiliación Planes Exequiales 52,044.00 2007/12/31BONO FIN DE AÑO Bono Fin de año 2007 100,000.00 2007/12/15 Bono Fin de año 2007 100,000.00 2007/12/15INTERESES DE AHORROS Int generados de Ene 01 a Dic 31/2007 363,583.00 2007/12/31 Int generados de Ene 01 a Dic 31/2007 42,860.00 2007/12/31REV DE APORTES Revalorizac Aportes año 2006 21,673.00 2007/03/31 Revalorizac Aportes año 2006 1,756.00 2007/03/31

TOTAL 907,300.00 490,100.00

ASOCIADA BOGOTA (160)

ASOCIADO MEDELLIN (520)

AUX. REC Y DEP

ASOCIADO BOGOTA (176)

AUX. REC Y DEP Actividad de Integración y deportiva 40,000.00 2007/12/21

ASOCIADA CARTAGENA (314)

ASOCIADA SANTA MARTA (82)

AUX. SOLIDARIDAD

AUX APOYO EDUCACION

AUX. REC Y DEP

2007/10/26150,000.00Medicamentos no cubiertos POS

Ayuda Pago Utiles Escolars Hijo 150,000.00 2007/09/21

ASOCIADA CALI (35)

Page 23: Bs dario castillo_transferencia solidaria

Ejercicio prácticoVARIABLE / INDICADOR CÁLCULO OBJETIVO E INTERPRETACIÓN

Page 24: Bs dario castillo_transferencia solidaria

Ejercicio prácticoTransferencia solidaria Valores ¿Cómo se presenta en el BS?

A

B

C

Totales

Costo de oportunidad

Page 25: Bs dario castillo_transferencia solidaria

EL BALANCE SOCIAL, COMO UNA HERRAMIENTA DE 3 CUENTAS: DEBE, HABER Y SALDO

¿Y cómo se vincula la medición de la ventaja cooperativa en el balance social?

Page 26: Bs dario castillo_transferencia solidaria

¿Qué le falta al Balance Social de la ACI?

• Hay que hacer cuentas...

• Hay que llevar la contabilidad

• Hay que entender qué significa el concepto “balance”

• Hay que entender que se trata de metas, objetivos, equilibrios, estados, salud de la empresa....

Pero y qué mas....?

Page 27: Bs dario castillo_transferencia solidaria

Tratemos de encontrar la respuesta...

JUGANDO

Page 28: Bs dario castillo_transferencia solidaria

Inicio

1

Preguntas de “calentamiento”

Favor elegir un número

2 3 4 5

• Por representantes de empresas solidarias, respondan las siguientes preguntas:

Page 29: Bs dario castillo_transferencia solidaria

¿Qué es el Balance Social?

Es un herramienta de gestión que permite evaluar cuantitativa y cualitativamente el cumplimiento del objeto social de las

empresas solidarias durante un periodo determinado

Una herramienta creada por la Supersolidaria para comprobar el avance en el cumplimiento de metas de

las cooperativas, fondos de empleados y mutulales del país

Un Mandato de la ACI para competir mejor con las empreas de capital

Un invento de los contadores para comprobar la importancia de la contabilidad social en el cooperativismo

Inicio

Page 30: Bs dario castillo_transferencia solidaria

¿Para qué sirve un Balance Social?

Para mostrar el cabal cumplimiento de la razón de ser de la entidad solidaria

Para mostrar qué tan importantes son nuestros asociados para la empresa solidaria

Para demostrar que somos capaces de invertir nuestros recursos de manera no capitalista

Ninguna de las anteriores

Inicio

Page 31: Bs dario castillo_transferencia solidaria

¿Por qué es importante que una Junta de Vigilancia/Comité de Control Social, comprenda la importancia y aplicación del Balance Social?

Porque su vigilancia llega hasta el ámbito social

Porque necesita tener más trabajo

Porque la vigilancia de lo social garantiza tener más control sobre toda la entidad

Porque tiene el mandato de la Asamblea de velar por la calidad de los servicios y el cumplimiento de la razón de ser de la organización

Inicio

Page 32: Bs dario castillo_transferencia solidaria

¿Qué es un Balance Contable?

Es una herramienta de los contadores para saber cómo va la empresa

Es una medida de salud de la entidad

Es el que me dice que debe haber y no hay

Es el estado que refleja la situación del patrimonio de una entidad en un momento determinado

Inicio

Page 33: Bs dario castillo_transferencia solidaria

¿Para qué existen los bancos y las entidades financieras capitalistas?

Para canalizar recursos a la economía

Para almacenar los depósitos del público de la manera más eficiente según el modelo capitalista

Para generar rentabilidad a los usuarios de los mismos y a sus accionistas

Todas las anteriores

Inicio

Page 34: Bs dario castillo_transferencia solidaria

¿Es suficiente?

¿Qué podemos concluir?

Un balance necesita 2 cuentas al menos, para comparar. Un balance

desde un solo lado es insuficiente para decir si se cumple o no con la

razón de ser de la organización solidaria en un periodo de tiempo

determinado

Page 35: Bs dario castillo_transferencia solidaria

Ahora recordemos las cuentas “T”

Debe Haber

Saldo

Page 36: Bs dario castillo_transferencia solidaria

¿Cómo se elabora una cuenta “T” para el balance social?

Debe Haber

Saldo

Page 37: Bs dario castillo_transferencia solidaria

¿Cómo se elabora una cuenta “T” para el balance social?

Debe Haber

Saldo

Los compromisos de la empresa solidaria con sus asociados.

Este “debe” se halla a partir de la elaboración del plan de

desarrollo y del PESEM de la entidad, los cuales dirán qué necesidades tienen nuestros asociados, cuáles son sus

prioridades y además, permitirán cuantificar el monto total del

“debe” que tiene la empresa en un año.

Page 38: Bs dario castillo_transferencia solidaria

¿Cómo se elabora una cuenta “T” para el balance social?

Debe Haber

Saldo

Lo que hemos ejecutado, lo que tenemos para mostrar. No sólo se trata de cumplir principios sino de comparar esas metas

prácticas de los principios frente a metas y necesidades concretas frente a los

asociados, que son los dueños, usuarios y gestores de la

organización. Se trata entonces de mostrar los resultados

desglosados de esa ventaja cooperativa y de la transferencia

solidaria

Page 39: Bs dario castillo_transferencia solidaria

¿Cómo se elabora una cuenta “T” para el balance social?

Debe Haber

Saldo

La diferencia entre el DEBE y el HABER constituye el SALDO, incluso en lo social. Se trata

entonces de saber qué tanto de lo que debía hacer la empresa en periodo determinado, fue cumplido o no, lo cual dirá si

cumple o no con su razón de ser como organización solidaria y si

es o no eficiente tanto en lo económico como en lo social

Page 40: Bs dario castillo_transferencia solidaria

LA HERRAMIENTA:EL BALANCE Y LAS CUENTAS “T” SOCIALES

De la teoría a la práctica

Page 41: Bs dario castillo_transferencia solidaria

Ahora hagamos un ejercicio completo....

Instrucciones:• Tenga a la mano su plan de desarrollo y su PESEM• Priorice las necesidades de sus asociados• Haga el mapa de principios y valores del sector• Organice las necesidades según el mapa de

principios y valores• Ahora halle los factores A, B y C de la transferencia

solidaria• Después lleve las cuentas al DEBE, HABER y halle el

SALDO• Utilice el formato de las hojas que se le acaban de

entregar• Socializar los resultados

Page 42: Bs dario castillo_transferencia solidaria

Los hallazgos parciales de nuestra investigación

• La Trsol y la Ventaja Cooperativa oscilan en las entidades estudiadas entre US $180 y US $270, pero hay evidencias de organizaciones que pasan los US $600 al año.

• La Ventaja Cooperativa puede frenar la estrategia de la competencia capitalista de ir a la base de la pirámide y “quitarnos a nuestros asociados”.

Page 43: Bs dario castillo_transferencia solidaria

Conclusiones¿Qué podemos concluir?

Page 44: Bs dario castillo_transferencia solidaria

ObservacionesAsociados y dirigentes cooperativos, de fondos de empleados y de

mutuales, deben conocer y comprender la importancia del balance social como una herramienta de gestión social que permite:

• Ofrecer información socioeconómica homogénea y sistemática, que respete la filosofía de la entidad.

• Poner de manifiesto la situación social en un momento determinado y la evolución de la misma a través del tiempo

• Permitir que las entidades autoevalúen su gestión social, detecten debilidades y fortalezas e intenten superarlas

• Facilitar la comparación entre distintas entidades, incluso, entre entidades solidarias y capitalistas.

• Promover la interacción entre sus miembros y entre distintas entidades – intercooperación – integración

• Mostrar la ventaja cooperativa como un factor diferencial frente a la competencia.

• Compara metas y ejecuciones a través de 2 cuentas comparadas: Cuentas T - sociales

Page 45: Bs dario castillo_transferencia solidaria

www.javeriana.edu.co/ier

www.unircoop.org

Recomendamos visitar:

Bibliografía 

Aliende, I. (2002). La ventaja cooperativa y el e-learning. En la revista Capital humano: revista para la integración y desarrollo de los recursos humanos. Año nº 15, Nº 154, 2002 , Págs. 64-69

 

Bridault, A. (1999). Manejar el desarrollo de una cooperativa. Documento recuperado de la Internet de la dirección URL: http://www.orion.coop/Site2EspanolG.html#Site2EspanolG4 el 1 de julio de 2007.

 

Castillo, D. (2000). Economía y Sector Solidario. Universidad Javeriana, Ed. CEJA. 1ª Edición. Bogotá DC, 2004. 271 pp.

 

Dávila, R. (2004). Innovación y éxito en la gerencia cooperativa – casos exitosos de cooperativas rurales de ahorro y crédito. Universidad Javeriana, Ed. CEJA. Bogotá DC, 2004. 141 pp.

 

Dornbusch, R. y Fischer, S. (1992). Macroeconomía. Ed. Mc Graw-Hill. Bogotá DC, Colombia. Quinta edición, 974 pp.

 

Keynes, J. M. (1934).La teoría general de la ocupación, el interés y el dinero. Fondo de Cultura Económica de México – Serie Economía. Novena re impresión, 1986. México DF. 356 pp.

 

Ramírez, L. (2002). Fundamentos de la gestión cooperativa en proceso de formulación estratégica; la ventaja cooperativa. En: El proceso estratégico en las organizaciones cooperativas. Universidad de Costa Rica y Université de Sherbrooke. San José de Costa Rica, 2002; 230 pp.

 

Samuelson, P. y Nordhaus D. (1990). Economía. Ed. Mc Graw-Hill. Madrid, España. Decimotercera edición 1193 pp.

 

Spear, R. (2000). La ventaja cooperativa. Documentos - Publicación del Centro de Estudios de Sociología del Trabajo. Nro 21 – Julio-Agosto de 1999. Buenos Aires: Facultad de Ciencias Económicas, Universidad de Buenos Aires. 1999

 

Spulber, D. F. (2004). Management Strategy. New York, NY: McGraw Hill Irwin, citado por Martínez-López, Carmen Leonor (2006) en: Modelo de Innovación y Oportunidad: Una Aproximación hacia el Proceso de Gerencia Estratégica de la Organización Cooperativa. The City University of New York/BMCC, Mimeo, documento recuperado de la Internet de http://www.aciamericas.coop/conferencia2006/docs/leonororgcoop.doc el 30 de junio de 2007.