Brics

25
UNIVERSIDAD PERUANA DEL ORIENTE - UPO Exposición : BRICS Curso : Macroeconomía Docente : Econ. Albert Fasabi Vasquez Alumnos : - Angel Marthans Ruiz - Galileo Riera Gutierrez Ciclo V San Juan Bautista – Iquitos Julio 2014

Transcript of Brics

Page 1: Brics

UNIVERSIDAD PERUANA DEL ORIENTE - UPOExposición : BRICS

Curso : Macroeconomía

Docente : Econ. Albert Fasabi Vasquez

Alumnos : - Angel Marthans Ruiz

- Galileo Riera Gutierrez

Ciclo V

San Juan Bautista – IquitosJulio 2014

Page 2: Brics

BRICS En economía internacional, se emplea la sigla BRICS para referirse conjuntamente a Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica.

Page 3: Brics

Todas estas naciones tienen en común una gran población (China e India por encima de los mil cien millones, Brasil y Rusia por encima de los ciento cuarenta millones), un enorme territorio (casi 38,5 millones km²), lo que les proporciona dimensiones estratégicas continentales y una gigantesca cantidad de recursos naturales y, lo más importante, las enormes cifras que han presentado de crecimiento de su producto interno bruto (PIB) y de participación en el comercio mundial en los últimos años, lo que los hace atractivos como destino de inversiones.

Page 4: Brics

Historia El origen del acrónimo BRIC, que data de 2001, se debe al economista Jim O'Neill, quién acuñó el nombre para agrupar a los principales mercados emergentes, aunque los países no asumieron la idea oficialmente hasta 2008.

El 20 de septiembre de 2006, los ministros de relaciones exteriores de Brasil, Rusia, India y China se reunieron en Nueva York con motivo del debate general de la Asamblea General de las Naciones Unidas. El ministro de relaciones exteriores ruso, Sergei Lavrov, declaró que saludaba los «acuerdos interesantes que hablan del interés de los 4 países en institucionalizar nuestra colaboración».

Page 5: Brics

La Tesis BRIC Goldman Sachs argumenta que el potencial económico de Brasil, Rusia, India y China es tal que pueden convertirse en las cuatro economías dominantes hacia el año 2050. La tesis fue propuesta por Jim O’Neill, economista global en Goldman Sachs, quien escribió un ensayo titulado "Building Better Global Economic BRICS" (Construyendo mejores ladrillos económicos globales), haciendo un juego de palabras entre el acrónimo originado de Brasil, Rusia, India y China, y el vocablo inglés "brick", que significa ladrillo. Este término fue acogido rápidamente por analistas y académicos internacionales, pues resumía un concepto oportuno: el de los países muy poblados, con economías ascendentes, una clase media en proceso de expansión, un crecimiento superior a la media global y potenciales herederos del poderío económico limitado a los miembros del llamado "G-7", (Estados Unidos, Japón, Alemania, Reino Unido, Francia, Italia y Canadá).

Page 6: Brics

Así, el BRIC tiene el potencial de formar un bloque económico de enorme alcance con un estatus mayor que del actual G8, G7 + Rusia. Brasil es dominante en biodiversidad, mineral de hierro, etanol y en alimentos, mientras que Rusia tiene una potente industria de armamentos, enormes fuentes de petróleo y gas natural. La tesis de Goldman Sachs documenta así cómo las materias primas, el trabajo, la tecnología, y las compañías se han difundido hacia fuera de Estados Unidos a través del mundo.

Page 7: Brics

El equipo de economía global de Goldman Sachs lanzó en una carta recordativa su estudio inicial sobre el BRIC en el año 2004. 

 

Este nuevo informe lleva el análisis un paso adelante y lo enfoca en el impacto que el crecimiento de estas cuatro economías tendrá en los mercados globales. En este informe se estima que la participación de las economías de BRIC en el crecimiento económico mundial podría elevarse a partir de 20% en 2003 a más del 45% en 2025. También, su peso total en la economía mundial se elevaría a partir de aproximadamente 10% en 2004 a más de 30% en 2025.

Page 8: Brics

A pesar de que el balance del crecimiento muestra un corrimiento decisivo en favor de las economías del BRIC, la riqueza promedio de los individuos en las economías más avanzadas continuará por encima del promedio de las economías de BRIC.

Este fenómeno afectará también mercados mundiales pues las corporaciones multinacionales procurarán aprovecharse de los potenciales enormes de los mercados en los BRIC produciendo, por ejemplo, automóviles más baratos y otras manufacturas al alcance de los consumidores dentro del BRIC en lugar de los modelos de lujo que generan la mayor parte de las ganancias a los fabricantes.

Page 9: Brics

Después de la crisis de 2008 En la actualidad alrededor de ocho años desde que se introdujo por primera vez el acrónimo BRIC, y seis años desde que se había estimado que mundo podría ser en 2050, como el resto del mundo, los BRIC se han enfrentado a una severa crisis en los últimos dos años. Aunque Rusia ha luchado a través de la crisis, vemos pocas razones por las que no debe seguir considerado como un BRIC, pero aun se cree que Rusia podría ser más grande que Japón. Los otros tres, Brasil, China e India, están manejando mejor la crisis.

Page 10: Brics

BRICS en cifras

Page 11: Brics
Page 12: Brics
Page 13: Brics

BRICS en 2050PIB 2050 según Goldman Sachs

Page 14: Brics

El grupo BRIC adquiere una “S” El Grupo BRIC integrado por Brasil, Rusia, India y China acaba de adquirir una “S” final con la adhesión oficial de otra economía emergente, Sudáfrica.

En noviembre de 2010, el presidente ruso Dmitri Medvédev declaró que los miembros del grupo no se oponían a la incorporación de la República Sudafricana.

El reciente 12 de febrero la República Sudafricana se incorporó oficialmente al Grupo BRIC que a partir de ese momento se llamará BRICS.

Page 15: Brics

Esta agrupación le permite a Sudáfrica fortalecer su posición como “puerta de África”. Los grupos ofrecen un gran mercado lucrativo para sus bienes y servicios, oportunidades para implementar su plan de acciones políticas industriales, así como el programa de desarrollo que ellos presentan.

Muchos analistas de Sudáfrica sostienen que si bien esta unión favorece en muchos aspectos a su país, el IBSA (Acuerdo entre India, Brasil y Sudáfrica) es una plataforma más apropiada para su desarrollo.

Page 16: Brics

BRICS, letra por letra BRASIL

El país más grande de América del Sur cuenta con una población de 193,7 millones de habitantes, de la cual el 26 % se encuentra por debajo de la línea de pobreza. El tamaño de la fuerza laboral es de 95,21 millones y tiene una tasa de desempleo del 7,4 %.

El PBI medido según paridad del poder adquisitivo (PPA) es de 2,024 billones de U$S, con una renta per cápita de U$S 10.200. Su deuda externa asciende al 46,8 % del PBI y la composición de este último según sectores es de: agricultura 6,5 %; industria 25,8 %; servicios 67,7 %.

Sus principales exportaciones son las manufacturas, mineral de hierro, café, frutas, soja y otros productos agrícolas.

Page 17: Brics
Page 18: Brics

RUSIA

Rusia, la nación geográficamente más grande del mundo y líder en exportación de materias primas e hidrocarburos, cuenta con una población de 140,9 millones de habitantes, de la cual el 15,8% se encuentra por debajo de la línea de pobreza. El tamaño de la fuerza laboral es de 75,81 millones y tiene una tasa de desempleo del 8,9%.

El PBI medido según paridad del poder adquisitivo (PPA) es de 2,116 billones de U$S, con una renta per cápita de U$S15.200. Su deuda externa asciende al 6,9 % del PBI y la composición de este último según sectores es de: agricultura 5,2%; industria 37%; servicios 57,9%.

Sus principales exportaciones son petróleo y sus derivados, gas natural, madera y sus derivados,

metales, químicos, armas y equipamiento militar.

Page 19: Brics
Page 20: Brics

INDIA

Con una población de 1.200 millones de habitantes, India se convierte en el segundo país más

poblado del mundo.

De esa población el 25% se encuentra por debajo de la línea de pobreza. El tamaño de la fuerza

laboral es de 467 millones y tiene una tasa de desempleo del 9,5%.

El PBI medido según paridad del poder adquisitivo (PPA) es de 3,548 billones de U$S, con una renta per cápita de U$S 3.100. Su deuda externa asciende al 60,1% del PBI y la composición de este último según sectores es de: agricultura 17,5%; industria 20%; servicios 62,6%.

Sus principales exportaciones son productos agrícolas, textiles, joyas, software y servicios de IT,

químicos, cuero.

Page 21: Brics
Page 22: Brics

CHINA

China es la nación más poblada del globo, la economía de mayor crecimiento, el principal exportador de manufacturas, el consumidor de petróleo más grande del planeta después de los Estados Unidos, y el mayor productor y consumidor de carbón. Tiene un gran mercado de servicios y el gobierno está ansioso por ayudar a las compañías extranjeras a instalarse y convertirse en jugadores del mercado local.

En los últimos 30 años, China ha logrado una tasa de crecimiento medio anual cercana a los dos

dígitos. Este proceso sostenido de crecimiento ha sido liderado, principalmente, por las industrias manufactureras, de la construcción y de servicios.

Si bien China pasó a ser la tercera potencia mundial económica, es considerada igualmente un país emergente para muchos. Aún puede crecer mucho más, su PBI está muy por debajo del de EE.UU.

El gigante asiático cuenta con una población de 1340 millones de habitantes, de la cual el 2,8 % se encuentra por debajo de la línea de pobreza. El tamaño de la fuerza laboral es de 812,7 millones y tiene una tasa de desempleo del 4,3 %.

El PBI medido según paridad del poder adquisitivo (PPA) es de 8,767 billones de U$S, con una renta per cápita de U$S 6.500. Su deuda externa asciende al 18,2 % del PBI y la composición de este último según sectores es de: agricultura 10,9 %; industria 48,6 %; servicios 40,5 %.

Sus principales exportaciones son las manufacturas, textiles, equipos electrónicos, armas.

Page 23: Brics
Page 24: Brics

SUDÁFRICA

Sudáfrica presenta una población de 49 millones de habitantes. Su PBI medido según paridad del poder adquisitivo (PPA) es de 11.295 millones de U$S, con una renta per cápita de U$S 3.767. Su deuda externa asciende a 44.330 millones de dólares y la composición según sectores es de:

agricultura 3,4%; industria 31,6%; servicios 65,10%.

Del total poblacional el 50% se encuentra por debajo de la línea de pobreza. El tamaño de la fuerza laboral es de 15,23 millones y tiene una tasa de desempleo del 25,2%.

Sudáfrica es la primer economía de África (acapara un 25% de todo el PIB africano), y desempeña un papel importante en el desarrollo de la región. La economía sudafricana cuenta con un gran volumen de capital nacional (público y privado) en estrecha relación con las grandes redes económicas mundiales.

Un importante sector es la minería, principalmente la extracción de carbón y de minerales y metales preciosos como los diamantes, el oro y el platino. Es uno de los países con mayores reservas y diversidad de riquezas mineras.

Sudáfrica cuenta también con la industria más poderosa y diversificada de todo el continente. Desde los sectores de transformación de bienes agropecuarios y minerales, hasta los sectores

automovilístico, aeronáutico y energético.

Page 25: Brics