Breviario Vig Epid de Enf Trans 12

106
Dirección de Prestaciones Médicas Breviario para la Vigilancia Epidemiológica de enfermedades trasmisibles 2012

Transcript of Breviario Vig Epid de Enf Trans 12

Page 1: Breviario Vig Epid de Enf Trans 12

www.imss.gob.mxwww.gobiernofederal.gob.mx

Dirección de Prestaciones Médicas

Breviario para la VigilanciaEpidemiológica de enfermedades trasmisibles2012

Bre

via

rio

pa

ra l

a V

igil

an

cia

Ep

ide

mio

lóg

ica

de

en

ferm

ed

ad

es

tra

sm

isib

les

201

2

FECHA DE EDICIÓN:JULIO 2012

Page 2: Breviario Vig Epid de Enf Trans 12

Breviario parala Vigilancia

Epidemiológicade enfermedades trasmisibles

2012

Page 3: Breviario Vig Epid de Enf Trans 12
Page 4: Breviario Vig Epid de Enf Trans 12

INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL

Director GeneralLic. Daniel Karam Toumeh

Director de Prestaciones MédicasDr. Santiago Echevarría Zuno

Titular de la Unidad de Salud PúblicaDr. Álvaro J. Mar Obeso

Titular de la Unidad de Atención MédicaDr. Fernando José Sandoval Castellanos

Titular de la Unidad de Educación, Investigación y Políticas de SaludDr. Alberto Lifshitz Guinzberg

Coordinador de Políticas de SaludDr. Javier Dávila Torres

Coordinadora de Programas Integrados de SaludDra. Irma H. Fernández Gárate

Coordinador de Vigilancia Epidemiológica Dr. Víctor Hugo Borja Aburto

Coordinador de Salud en el TrabajoDr. Rafael Rodríguez Cabrera

Coordinador de Unidades Médicas de Alta EspecialidadDr. José de Jesús González Izquierdo

Coordinadora de Áreas MédicasDra. Leticia Aguilar Sánchez

Coordinador de Educación en SaludDr. Salvador Casares Queralt

Coordinador de Investigación en SaludDr. Fabio A. Salamanca Gómez

Coordinador de Planeación en SaludLic. Miguel Ángel Rodríguez Díaz Ponce

Coordinador de Planeación de Infraestructura MédicaDr. Alejandro Morales Rojas

Page 5: Breviario Vig Epid de Enf Trans 12
Page 6: Breviario Vig Epid de Enf Trans 12

Breviario para la Vigilancia Epidemiológica de enfermedades trasmisibles 2012

6

Índice

1. Introducción .....................................................................................................................................................72. Objetivo................................................................................................................................................................73. Principales definiciones en vigilancia epidemiológica ...............................................74. Reglamento Sanitario Internacional ...........................................................................................95. Eventos (casos y defunciones) sujetos a vigilancia epidemiológica: ...........10 • Poliomielitis - Parálisis flácida aguda ...............................................................................................10 • Enfermedad febril exantemática: sarampión-rubéola..........................................................13 • Síndrome coqueluchoide-tos ferina ...............................................................................................17 • Tétanos ...............................................................................................................................................................19 • Tétanos neonatal .........................................................................................................................................21 • Síndrome de rubéola congénita (SRC) ..........................................................................................21 • Tuberculosis meníngea............................................................................................................................22 • Difteria ................................................................................................................................................................24 • Eventos Temporalmente Asociados a la Vacunación (ETAV) ............................................26 • Infecciones invasivas por Haemophilus influenzae (Hib) .....................................................30 • Neumonía adquirida en la comunidad (NAC)...........................................................................32 • Influenza ...........................................................................................................................................................35 • Rabia ....................................................................................................................................................................37 • Accidentes causadas por animales ponzoñosos .....................................................................42 • Fiebre por dengue (FD) y Fiebre hemorrágica por dengue (FHD) ...............................47 • Virus del Oeste del Nilo (VON) .............................................................................................................51 • Fiebre amarilla ...............................................................................................................................................52 • Encefalitis Equina Venezolana (EEV) o Fiebre Equina Venezolana (FEV). ..........................53 • Paludismo.........................................................................................................................................................54 • Cólera ..................................................................................................................................................................56 • Enfermedad diarreica aguda por rotavirus ..................................................................................58 • Leptospirosis ..................................................................................................................................................59 • Sífilis congénita .............................................................................................................................................61 • Meningitis meningocócica ...................................................................................................................62 • Meningoencefalitis amibiana primaria ..........................................................................................64 • Rickettsiosis .....................................................................................................................................................64 • Tifo Epidémico...............................................................................................................................................66 • Tifo Endémico o Murino ..........................................................................................................................67 • Fiebre recurrente .........................................................................................................................................67 • Peste ....................................................................................................................................................................68 • Tuberculosis pulmonar ............................................................................................................................70 • Tuberculosis resistente a fármacos ...................................................................................................74 • Lepra ....................................................................................................................................................................75 • Infección por el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) ........................................76 • Hepatitis vírica B (VHB) .............................................................................................................................81 • Hepatitis vírica C (VHC) ............................................................................................................................82 • Enfermedad de Chagas (Tripanosomiasis americana) .........................................................84 • Brucelosis ..........................................................................................................................................................86

Page 7: Breviario Vig Epid de Enf Trans 12

Breviario para la Vigilancia Epidemiológica de enfermedades trasmisibles 2012

7

6. Epidemias y brotes ...................................................................................................................................89 Referencias .....................................................................................................................................................92 Anexo 1. Laboratorio .............................................................................................................................95 Anexo 2. Técnica para la toma de muestras .....................................................................102

Page 8: Breviario Vig Epid de Enf Trans 12

Breviario para la Vigilancia Epidemiológica de enfermedades trasmisibles 2012

8

1. Introducción

Este breviario contiene información acerca de las enfermedades que son de notificación obligatoria e inmediata, medidas básicas para la atención de los casos, definiciones ope-racionales de los padecimientos prioritarios y de interés institucional, y actividades de pre-vención y control que se deben realizar. Incluye los sistemas de vigilancia de las enferme-dades prevenibles por vacunación, infección por el virus de inmunodeficiencia humana/síndrome de inmunodeficiencia adquirida VIH/SIDA, dengue hemorrágico, cólera, tubercu-losis pulmonar, influenza, hepatitis virales, entre otros. Por su importancia, se describen en este Breviario las intoxicaciones por animales ponzoñosos.Esperamos que el presente documento proporcione al médico epidemiólogo, médico fa-miliar y demás personal de salud, una herramienta amigable, sencilla y fácil de consultar, para promover su participación en la identificación, detección y su notificación oportuna de estas enfermedades, así como para mejorar la calidad del proceso de la vigilancia epi-demiológica en el Instituto. Asimismo, podrás consultar nuestra página en intranet para mayor información, tales como boletines epidemiológicos semanales y anuales, calendarios epidemiológicos, ca-nales endémicos por unidad, reporte de infecciones nosocomiales, consulta del Sistema Único de Información para la Vigilancia Epidemiológica (SUIVE), entre muchas aplicaciones más. http://11.33.41.38:90/portal/

2. Objetivo

Unificar los criterios de la vigilancia epidemiológica en los padecimientos de notifica-ción obligatoria e inmediata, así como de las medidas de prevención y control para la atención de los casos.

3. Principales definiciones en vigilancia epidemiológica

Asociación epidemiológica: A la situación en la que dos o más casos comparten características epidemiológicas de tiempo, lugar y persona.Brote: Al aumento inusual en el número de casos; dos o más casos asociados epide-miológicamente entre sí de aparición súbita y de diseminación localizada en un espacio específico; en situaciones especiales un sólo caso puede considerarse brote.Caso: Al individuo de una población en particular que, en un tiempo definido, es sujeto de una enfermedad o evento bajo estudio o investigación.Caso sospechoso: Es la persona en riesgo que, por razones epidemiológicas, es susceptible y presenta sintomatología inespecífica del padecimiento o evento bajo vigilancia.Caso probable: Es la persona que presenta signos o síntomas sugerentes de la enferme-dad o evento bajo vigilancia.Caso confirmado: Es el caso cuyo diagnóstico se corrobora por medio de estudios auxi-liares, o aquel que no requiere estudios auxiliares pero presenta signos o síntomas propios del padecimiento o evento bajo vigilancia, así como la evidencia epidemiológica.Caso compatible: Es el caso en el cual, por defecto en los procedimientos de vigilancia, no es posible precisar el diagnóstico en estudio.

Page 9: Breviario Vig Epid de Enf Trans 12

Breviario para la Vigilancia Epidemiológica de enfermedades trasmisibles 2012

9

Eliminación: Es la ausencia de casos aunque persista el agente causal.Epidemia: Es el aumento en la frecuencia esperada de cualquier daño a la salud en el ser humano, durante un tiempo y un espacio determinados. En algunos padecimientos la ocurrencia de un solo caso se considera epidemia.Erradicación: A la desaparición en un tiempo determinado, tanto de casos de enferme-dad como del agente causal.Estudio epidemiológico: A la investigación del proceso salud, enfermedad, del cual se ob-tiene información epidemiológica de casos, brotes y situaciones de interés epidemiológico.Eventos (casos y defunciones) de notificación inmediata: Parálisis flácida aguda, po-liomielitis, enfermedad febril exantemática, sarampión, síndrome coqueluchoide, tos ferina, difteria, influenza, rubéola, rubéola congénita, tuberculosis meníngea, cólera, tétanos, téta-nos neonatal, fiebre amarilla, peste, fiebre recurrente, tifo epidémico, tifo murino, fiebre man-chada, meningitis meningocócica, meningoencefalitis amibiana primaria, encefalitis equina venezolana, dengue hemorrágico, paludismo por Plasmodium falciparum, leishmaniasis, enfermedad de Chagas, oncocercosis, conjuntivitis hemorrágica epidémica, meningitis por Hib, rabia humana, eventos adversos temporalmente asociados a la vacunación y sustancias biológicas, lesiones por abeja africanizada, la presencia de brotes o epidemias de cualquier enfermedad, urgencias de riesgo biológico: Ántrax, viruela, tularemia y botulismo. Hospital centinela: Al hospital designado donde se realiza una búsqueda activa sistema-tizada, para obtener información de mayor calidad sobre eventos de salud seleccionados, con actividades prioritarias como: análisis de la morbilidad y mortalidad, estudio de casos y toma de muestras, implementación de medidas de prevención y control, así como capa-citación al personal.Hospital monitor concentrador: Es un hospital designado en la delegación, que deberá realizar las mismas actividades que la unidad monitora (USMI). Para el evento centinela de Influenza, concentra las muestras celulares, que tomarán las Unidades Monitoras y los hospitales de su delegación o región en los pacientes que cumplan la definición de caso sospechoso y requieran hospitalización, para ser enviadas al Laboratorio Central de Epide-miología de La Raza, Monterrey, Guadalajara o Mérida para su confirmación diagnóstica.Incidencia, tasa de: Expresa la velocidad con que se adquiere una enfermedad en una población expuesta y en un tiempo determinado. Tiene como numerador los casos nue-vos ocurridos durante un tiempo determinado y como denominador el número de perso-nas de la población expuesta al riesgo. Por lo general se expresa en términos del número de casos por 1,000 o 100,000 habitantes y por año.Letalidad, tasa de: Es la proporción expresada en forma de porcentaje, entre el número de muertes por una enfermedad particular con respecto al número de casos de tal enfer-medad en un periodo dado.Notificación de casos: Acción sustantiva de la vigilancia epidemiológica por medio de la cual los servicios de salud informan de manera rutinaria y obligatoria a las autoridades, sanitaria e institucional, la presencia de padecimientos sujetos a vigilancia epidemiológica.Notificación inmediata: Comunicación que debe realizar el notificante o el informante, en las primeras 24 horas del conocimiento de la ocurrencia de padecimientos o eventos sujetos a vigilancia epidemiológica, por la vía más rápida disponible. Posteriormente se de-berán transmitir los datos en los formatos de Notificación Inmediata de Caso, Notificación de Brote y Notificación de defunción, según corresponda. Prevalencia: Es el coeficiente que mide el número de personas enfermas en determinado momento y en una población determinada.

Page 10: Breviario Vig Epid de Enf Trans 12

Breviario para la Vigilancia Epidemiológica de enfermedades trasmisibles 2012

10

Pandemia: Es la extensión del territorio de la epidemia a escala mundial.Riesgo: Es la probabilidad de ocurrencia para una enfermedad, un accidente o un evento dañino.Tasa de ataque: Al cociente que mide la frecuencia con que ocurre un evento en una población determinada y en un tiempo específico, el resultado es multiplicado por una constante (100, 1.000, 100.000 habitantes).Tasa de notificación: Número de casos esperados de un padecimiento entre la población expuesta en un periodo de tiempo (Enfermedades Prevenibles por Vacunación).Unidad monitora de influenza (USMI): Es la unidad médica seleccionada que deberá identificar, notificar en forma inmediata, realizar estudios epidemiológicos (incluye casos y contactos), toma de muestras de laboratorio, coordinar e integrar los datos de la vigilancia para influenza en la zona que está bajo su responsabilidad, son las que continuarán toman-do muestra a pacientes ambulatorios, que cumplan con la definición de caso sospechoso. Unidad no monitora de influenza: Es la unidad médica no seleccionada como moni-tora, que realizará la vigilancia epidemiológica de los casos sospechosos de influenza de acuerdo a las definiciones operacionales, así como el manejo de los casos con criterio clí-nico y epidemiológico. Capturarán la información en el SINOLAVE y realizarán monitoreo para la muestra celular al 10% de los casos sospechosos.Urgencia epidemiológica: Es el evento que, por su magnitud o trascendencia, pone en riesgo o afecta la salud de la población y requiere la inmediata instrumentación de acciones.Vigilancia epidemiológica: Al estudio permanente y dinámico del estado de salud, así como sus condicionantes, en la población.

4. Reglamento Sanitario Internacional

El “Reglamento Sanitario Internacional (RSI) 2005” es una normativa de alcance internacio-nal que ayuda a los países a colaborar para salvar vidas y medios de subsistencia amena-zados por la propagación internacional de enfermedades y otros riesgos sanitarios. Fue adoptado por la 58ª Asamblea Mundial de la Salud el 23 de mayo de 2005, entró en vigor el 15 de junio de 2007 y es vinculante para 194 países, entre ellos todos los Estados Miembros de la OMS.Su finalidad y alcance son: prevenir la propagación internacional de enfermedades, prote-ger contra esa propagación, controlarla y darle una respuesta de salud pública proporcio-nada y restringida a los riesgos para la salud pública, evitando al mismo tiempo las interfe-rencias innecesarias con el tráfico y el comercio internacionales. Con ese fin, el RSI (2005) prevé derechos y obligaciones para los Estados Partes (y funciones para la OMS) en materia de vigilancia nacional e internacional; evaluación y respuesta de salud pública; medidas sanitarias aplicadas por los Estados Partes a los viajeros internacionales, aeronaves, embar-caciones, vehículos automotores y mercancías; salud pública en los puertos, aeropuertos y pasos fronterizos terrestres internacionales (designados globalmente como «puntos de entrada»); y muchos otros temas.Considerando la amplitud de las definiciones de «enfermedad», «evento», «riesgo para la sa-lud pública» y otros términos de interés empleados en el RSI (2005), el Reglamento abarca mucho más que una lista de enfermedades infecciosas específicas. En definitiva, abarca una amplia gama de riesgos para la salud pública de posible importancia internacional:

Page 11: Breviario Vig Epid de Enf Trans 12

Breviario para la Vigilancia Epidemiológica de enfermedades trasmisibles 2012

11

– Riesgos biológicos, químicos o radionucleares en su origen o fuente, y– Enfermedades potencialmente transmisibles a través de:

• Personas (por ejemplo, SARS, influenza, poliomielitis, Ébola).• Mercancías, alimentos, animales (incluido el riesgo de zoonosis).• Vectores (por ejemplo, peste, fiebre amarilla, fiebre del Oeste del Nilo), o• El medio (por ejemplo, liberación de material radionuclear, vertidos de sustancias

químicas u otras formas de contaminación).

El RSI (2005) difiere por tanto de forma importante de su anterior versión de 1969. Esta últi-ma se limitaba principalmente a la notificación de casos de sólo tres enfermedades (cólera, peste y fiebre amarilla) y la aplicación de las medidas máximas especificadas en respuesta a esas enfermedades.El RSI (2005) un instrumento fundamental para garantizar la seguridad mundial en materia de salud pública.

En resumen, las principales obligaciones de los Estados Miembros, incluidos México, son:1. Designar o establecer un Centro Nacional de Enlace para el RSI.2. Fortalecer y mantener la capacidad para detectar, notificar y responder rápidamente a

los eventos de salud pública.3. Responder a las solicitudes de verificación de información con respecto al riesgo para

la salud pública.4. Evaluar los eventos de salud pública al usar el instrumento de decisión y notificar la

OMS dentro del plazo de 24 horas, todos los eventos que pueden constituir una emer-gencia de salud pública de importancia internacional.

5. Proporcionar inspección sistemática y actividades de control en los aeropuertos inter-nacionales, puertos y pasos fronterizos terrestres designados, para prevenir la propaga-ción internacional de las enfermedades.

6. Hacer todo lo posible para implementar las medidas recomendados por la OMS.7. Colaborar entre sí y con la OMS en cuanto a la implementación del RSI (2005).México adoptó este Reglamento voluntariamente en 2006 e inició su implementación en todo el país. Como otras Naciones, México cuenta con un Sistema Nacional de Salud, cuya estructura y elementos permitirán que el Reglamento esté implementado en los tiempos establecidos por la OMS. Para su consulta, el documento completo del RSI (2005) está disponible en la siguiente dirección electrónica: http://www.who.int/ihr/es/

5. Eventos (casos y defunciones) sujetos a vigilancia epidemiológica:

Poliomielitis - Parálisis flácida aguda El sistema de vigilancia epidemiológica de poliomielitis y Parálisis Flácida Aguda (PFA) en México inició a partir de 1987, como parte del programa de erradicación de este padecimiento en el continente americano, con el que se logra un sistema de calidad. A partir del registro del último caso de poliomielitis salvaje en México, que se presentó

Page 12: Breviario Vig Epid de Enf Trans 12

Breviario para la Vigilancia Epidemiológica de enfermedades trasmisibles 2012

12

en Tomatlán, Jalisco, el 18 de octubre de 1990, se continúa con la vigilancia de la PFA con el objetivo de detectar de manera inmediata los casos probables de poliomielitis por vacunación en menores de 15 años de edad.La certificación de la erradicación de la poliomielitis del Continente Americano conferida por la OPS en 1994, da cuenta de los logros del Programa de Vacunación Universal y del Sis-tema Nacional de Vigilancia Epidemiológica (SINAVE), que actualmente tiene como desafío el monitoreo de la Parálisis Flácida Aguda (PFA).Descripción: Es una enfermedad viral que se reconoce principalmente por la aparición de paresia o parálisis flácida que se instala en menos de 5 días en un menor de 15 años de edad. La infección se produce inicialmente en el tubo digestivo, con diseminación a ganglios linfáticos regionales y en menor proporción de casos, al sistema nervioso central, solamente alrededor del 1% de población afectada desarrolla parálisis flácida. La parálisis de la poliomielitis suele ser asimétrica y se acompaña de fiebre al comienzo. Agente infeccioso: Poliovirus (género enterovirus) tipo I (Brunhilda), tipo II (Lansing) y tipo III (León), de los que el tipo I se aísla con mayor frecuencia en los casos que cursan con parálisis.Distribución: Hasta el 03 de enero de 2012, la Iniciativa Global para la Erradicación de la Poliomielitis registró a nivel mundial 620 casos de poliomielitis causados por el virus sal-vaje, de los cuales 315 se registraron en países endémicos y 305 en países no endémicos. Del total de casos registrados, 556 fueron debidos al virus salvaje tipo 1 (WPV1) y 64 al virus salvaje tipo 3 (WPV3) A nivel mundial existen 114 Regiones libres de polio certificadas, 73 Regiones no certificadas pero no endémicas y 4 endémicas con poliovirus salvaje en los Continentes Africano y Asiático. A pesar de que la transmisión de poliovirus salvaje ha desaparecido en la mayoría de los países, en la región de Las Américas se ha interrumpido su circulación (1994). Los países con intercambios comerciales y de turismo, como lo es México, tienen el riesgo para su importación si no se mantienen altas coberturas de va-cunación contra este padecimiento, además de la vigilancia estrecha de casos de parálisis flácida aguda.Reservorio: Los seres humanos, de manera particular personas con infección asintomática.Modo de transmisión: El contagio es de persona a persona, en particular por la vía fecal-oral. El virus se detecta con mayor facilidad y por un periodo más prolongado en las heces que en las secreciones faríngeas.Periodo de incubación: 7 a 14 días para los casos paralíticos, con límites que van de 3 hasta 35 días.Periodo de transmisibilidad: Puede transmitirse durante todo el tiempo que se excreta. Es demostrable en faringe hasta 36 horas después de la exposición, persistiendo hasta una semana, en heces es demostrable en las primeras 72 horas y persiste de 3 a 6 semanas. Susceptibilidad: Es universal, pero la parálisis se presenta en el 1% de las infecciones. Se obser-va parálisis residual en el 0.1 al 1% de los casos de acuerdo a la virulencia de la cepa.

Nota relevante • El virus de la poliomielitis salvaje tipo 1 y 3 está circulando fuertemente en África

y Asia. China desde 1999 no presentaba casos, y por importación presentó la re-introducción en 2011. Recuerda interrogar antecedentes de viaje.

Page 13: Breviario Vig Epid de Enf Trans 12

Breviario para la Vigilancia Epidemiológica de enfermedades trasmisibles 2012

13

Vigilancia epidemiológica conjunta de Parálisis Flácida Aguda (PFA) y Síndrome de Gui-llain-Barré posterior a la aplicación de vacuna contra virus de la influenza (H1N1)pdm09.

Medidas de vigilancia, prevención y control:A. Medidas preventivas: Inmunización con virus de la poliomielitis inactivados, integra-

dos en la composición de la vacuna pentavalente acelular (DPaT/VIP/Hib), incluida en el esquema nacional de vacunación del menor de cinco años de edad. Dosis adicionales con vacuna antipoliomielítica (Sabin) de virus vivos atenuados, indicada en las Semanas Nacionales de Salud y en bloqueo vacunal, en los menores de 6 meses a 4 años de edad.

B. Control del paciente, de los contactos y del ambiente hospitalario:1. Notificar los casos probables en menos de 24 horas al nivel inmediato superior y a

la Secretaría de Salud. 2. Estudio epidemiológico de Parálisis flácida aguda e historia clínica completa.3. Estudiar todos los casos en un plazo no mayor de 48 horas después de su identificación. 4. Toma, manejo y envío de una muestra de heces del caso tan pronto como se decida

que se trata de un caso probable (no más de 14 días) y muestras de cinco contactos como mínimo, si hay indicación epidemiológica para tomarlas, a fin de confirmar la

Caso sospechoso de PFA:

Parálisis o paresia aguda (que se instala en no más de cinco días) en una persona de cualquier edad.

Caso probable de PFA:Parálisis o paresia flácida (con tono muscular disminuido o abolido) aguda en menor de 15 años o bien, enfermedad paralítica en una persona de cualquier edad en la que se sospeche poliomielitis o Síndrome de Guillain-Barré.

Caso confirmado de Poliomielitis:Enfermedad paralítica aguda asociada al aislamiento de poliovirus salvaje del caso o de sus contactos, con o sin parálisis residual.

Caso confirmado de Poliomielitis asociado a Vacuna contra Poliovirus:Enfermedad paralítica aguda en la cual se demuestra mediante técnicas de laboratorio que el poliovirus vacunal es la causa de la enfermedad.

Caso de SGB asociado temporalmente a Vacuna contra Influenza H1N1:Caso de SGB que cuenta con el antecedente de vacunación contra Influenza H1N1 en los 52 días previos al inicio de la parálisis.

Caso descartado de Poliomielitis:Enfermedad paralítica aguda en la que se demuestra etiología diferente a la poliomielitis o el cuadro no es clínicamente compatible, y que tiene al menos una muestra de heces adecuadas y con resultado negativo.

Caso confirmado de SGB:Enfermedad paralítica aguda de característica distal y simétrica y una o más de las siguientes:a) hallazgos electromiográficos compatibles con SGB, ó b) líquido cefalorraquídeo con presencia de disociación albumino-citológica (nivel de

proteínas por arriba del valor normal de laboratorio y una cuenta total de células de menos de 50 células/mm3), ó

c) valoración neurológica indicativa de SGB, realizada por médico especialista.

Page 14: Breviario Vig Epid de Enf Trans 12

Breviario para la Vigilancia Epidemiológica de enfermedades trasmisibles 2012

14

poliomielitis; al Laboratorio Estatal de Salud Pública o al InDRE para aislamiento viral. 5. Evaluar coberturas de vacunación en las familias residentes en 49 manzanas alrede-

dor del caso. 6. Bloqueo vacunal en las primeras 72 horas de la notificación del caso. 7. Ante el antecedente de un Día Nacional de Vacunación los 30 días previos a la

aparición de un caso y cuando la cobertura sea superior al 90%, solo se vacunará a niños que no recibieron la vacuna Sabin.

8. Hacer seguimiento del área afectada considerando el período de incubación (35 días).9. Aislamiento: En el hospital deben tomarse precauciones estándar y de contacto. En

el hogar es poco útil.10. Desinfección concurrente de las secreciones faríngeas, heces y artículos contamina-

dos con ellas y pueden desecharse directamente a la red municipal de alcantarillado.11. Tratamiento especifico ninguno, deben atenderse las complicaciones durante la

fase aguda de la enfermedad y fisioterapia para lograr la máxima función posterior al cuadro agudo.

C. Medidas en caso de epidemia: Un solo caso de poliomielitis debe considerarse una urgencia en salud pública, que requiere intensas medidas de inmunización en una am-plia zona geográfica.

Enfermedad febril exantemática: sarampión-rubéolaEnfermedad Febril Exantemática (EFE)El Sistema de Vigilancia Epidemiológica de sarampión y EFE se inicio en 1992, y se realiza mediante la evaluación constante del mismo y el análisis de indicadores que incluyen la de-tección, notificación y estudio oportuno hasta su clasificación final lo cual permite reforzar las actividades de vacunación, identificación de grupos y áreas de riesgo, análisis de información y difusión de la misma. Aunque la vigilancia epidemiológica de la EFE se centra en saram-pión y rubéola, los diagnósticos principales de ingreso al sistema son exantema súbito 26%, rubéola 25%, escarlatina 9% y sarampión 9%.

SarampiónDescripción: Enfermedad vírica aguda, altamente contagiosa, con síntomas prodrómicos de fiebre, conjuntivitis, coriza, tos y pequeñas manchas con centro blanco o blanco azu-lado sobre una base eritematosa en la mucosa interna de la mejilla (manchas de Koplik). Entre el tercero y séptimo días aparece un exantema característico, con manchas rojas parduscas, que inicia en cara y después se generaliza; dura de 4 a 7 días y a veces termina en descamación furfurácea, la enfermedad es mas grave en lactantes y adultos.Agente infeccioso: Virus del sarampión, genero Morbillivirus, familia Paramixoviridae.Distribución: En el año 2002, la transmisión endémica del virus del sarampión fue in-terrumpida en la Región de las Américas. Desde el 2003, se han registrado cifras histó-ricamente bajas de casos de sarampión importados y asociados a la importación en las Américas: 119 en 2003, 108 en 2004, 85 en 2005, 237 en 2006, 167 en 2007, 207 en 2008, 89 en 2009, 253 en 2010 y 1,310 en 2011. Este importante incremento de casos en 2011, se debe principalmente a los brotes ocurridos en Canadá donde se presentaron el 61.2% de los casos y Estados Unidos con el 17%, a México correspondieron tres casos importados. Reservorio: Los seres humanos.Modo de transmisión: Por gotitas suspendidas en el aire o por contacto directo con secreciones nasales o faríngeas de personas infectadas, ocasionalmente fómites contami-nados con secreciones nasofaríngeas.

Page 15: Breviario Vig Epid de Enf Trans 12

Breviario para la Vigilancia Epidemiológica de enfermedades trasmisibles 2012

15

Periodo de incubación: 10 días aproximadamente con rango de 7 a 18 días desde la exposición al inicio de la fiebre y de 14 días hasta que aparece la erupción.Periodo de transmisibilidad: Desde 1 día antes de comenzar el periodo prodrómico (4 días antes de la aparición de la erupción) y hasta 4 días después de aparecer la erupción, el contagio es mínimo después del segundo día de la erupción.Susceptibilidad y resistencia: Son susceptibles todas aquellas personas que no han pa-decido la enfermedad o no han sido inmunizadas.Aislamiento: No es práctico, en casos de sarampión se recomienda no asistir a actividades escolares durante cuatro días después de que aparece el exantema, en hospitales se reco-mienda aislamiento respiratorio desde el periodo catarral hasta el cuarto día del exantema.Tratamiento: No existe tratamiento específico, se pueden administrar dosis suplementa-rias de vitamina A, ya que durante la enfermedad las reservas de esta vitamina se agotan rá-pidamente, y de esta manera se previene la ceguera por úlcera corneal y la queratomalasia, además de que reduce de manera considerable la letalidad. Las dosis recomendadas son:

Edad Inmediatamente Al día siguiente

< de 6 meses 50 000 UI 50 000 UI

6 a 11 meses 100 000 UI 100 000 UI

12 meses 200 000 UI 200 000 UI

Nota relevante • El virus del sarampión está circulando en todo el mundo, principalmente en Europa

y Asia durante 2010-2012. Los últimos casos en México fueron por importación. Re-cuerda interrogar antecedentes de viaje.

• En 2011, Holanda reportó dos casos de sarampión con IgM negativa y con vacuna-ción previa.

• Francia durante el brote de 2011, se reportó una defunción por sarampión en pa-ciente inmunocompetente sin exantema y sin antecedente vacunal.

RubéolaDescripción: Enfermedad viral febril benigna, que se caracteriza por un exantema maculo-papular y puntiforme difuso y adenopatía (cervical, suboccipital o retroauricular) Agente infeccioso: Virus de la Rubéola (familia Togaviridae, género Rubivirus).Distribución: Antes de la inmunización generalizada, la rubéola tenia una distribución en-démica mundial, en el año 2009, se logró la interrupción de la transmisión endémica del virus de la rubéola en la región de las Américas. En México, la rubéola ha tenido un comportamien-to descendente tanto de casos como consecuentemente de tasa de incidencia en el periodo de 1988 a 2010. Para este ultimo año (2010) correspondió una tasa de 0.1 por 100,000 habi-tantes, con un total de 79 casos, de los cuales, 19 correspondieron al IMSS. De igual manera los casos del Síndrome de Rubéola Congénita (SRC) han disminuido a partir de la vacunación contra la rubéola a mujeres en edad fértilReservorio: Los seres humanos.Modo de transmisión: Por contacto con secreciones nasofaríngeas de las personas infecta-das, la infección se produce por diseminación de gotitas o por contacto directo con los pacien-tes. Los lactantes con síndrome de rubéola congénita transmiten grandes cantidades del virus a través de sus secreciones faríngeas y orina, siendo fuente de infección para sus contactos.Periodo de incubación: De 14 y 23 días, con un promedio de 16 a 18 días.

Page 16: Breviario Vig Epid de Enf Trans 12

Breviario para la Vigilancia Epidemiológica de enfermedades trasmisibles 2012

16

Periodo de transmisibilidad: Desde una semana antes y hasta cuatro días después de apa-recer el exantema; la rubéola es sumamente contagiosa. Los lactantes con síndrome de rubéola congénita pueden diseminar el virus durante meses después del nacimiento.Susceptibilidad: La inmunidad es permanente después de la infección natural, los recién nacidos de mujeres inmunes suelen estar protegidos de 6 a 9 meses de acuerdo a la canti-dad de anticuerpos maternos recibidos.Definiciones operacionales:• Caso sospechoso: Todo cuadro de EFE en una persona de cualquier edad.• Caso probable: Persona de cualquier edad que presente fiebre, exantema maculo-

papular sin importar la duración del mismo y uno o más de los siguientes signos y síntomas: tos, coriza y/o conjuntivitis.

• Caso descartado: Todo caso de EFE en el que se demuestra etiología diferente a sa-rampión o rubéola. No tiene muestras pero: – Hay evidencia suficiente para establecer otro diagnóstico.– Cuadro clínico no compatible con sarampión o rubéola.

• Caso confirmado: Es todo caso de EFE confirmado por laboratorio, a la defunción de caso probable (ratificado por autopsia verbal) y por asociación epidemiológica con otro caso confirmado.

• Caso importado: Caso con antecedente de exposición del virus en el extranjero en los 21 días previos al inicio del exantema.

• Caso asociado a vacuna: A todo caso probable con antecedente de aplicación de vacuna antisarampión en los 30 días previos y que después de haber terminado la in-vestigación del caso: – No se logra identificar una entidad nosológica específica, ajena a la vacunación

como causa de los signos y síntomas presentados.– Los signos y síntomas pueden ser explicados por efecto de la vacuna.– Los signos y síntomas presentados están reportados en la literatura científica mun-

dial como evidencias que favorecen o establecen una relación causal.Tratamiento: No existe tratamiento específico, sólo sintomático.Aislamiento: Las precauciones por gotas por 7 días a partir del inicio del exantema y debe evitarse en lo posible la exposición con mujeres embarazadas no inmunizadas, a los niños se les excluirá de las escuelas y a los adultos de sus labores por siete días después de la aparición del exantema.Actividades de vigilancia, prevención y control: Acciones ante un caso sospechoso de EFE:• Si no cumple con los criterios de caso probable, se considera descartado y sólo se noti-

fica en el Informe Semanal de Casos Nuevos (SUIVE-1-2007) con el diagnóstico corres-pondiente.

• En ausencia de casos probables o confirmados, no se toma muestra serológica. Acciones ante un caso probable de EFE:• Notificar los casos probables en menos de 24 horas a la Jurisdicción Sanitaria y a la

Delegación.• Realizar estudio epidemiológico. (F-EFE-1) en menos de 48 horas.• Tomar de muestras:

– Suero (0 a 35° día)– Exudado faríngeo (1° a 5° día)– Orina (1° a 5° día)

Page 17: Breviario Vig Epid de Enf Trans 12

Breviario para la Vigilancia Epidemiológica de enfermedades trasmisibles 2012

17

Nota: Si se va realizar PCR en tiempo real, la muestra se debe tomar en los primeros cinco días, posterior a este periodo solo se podrá realizar muestra serología

Cerco epidemiológico.1. Censar las familias en 3 manzanas alrededor del caso

(49 manzanas en total).2. Hacer barrido casa a casa en localidades de menos de

2,500 habitantes.3. Realizar búsqueda activa de casos.4. Derivar casos sospechosos a la unidad de atención médi-

ca, determinando tasas de ataque.5. Otorgar información a la población sobre manifestacio-

nes clínicas, datos de alarma y medidas de prevención, con énfasis en la vacunación.

6. Evaluar las coberturas de vacunación.7. Analizar factores de riesgo y la cadena de transmisión.8. Hacer seguimiento del área afectada en presencia de casos

confirmados durante seis períodos máximos de incubación.9. Elaborar informes y notificar a los diferentes niveles

técnicos-administrativos.

Diagnóstico Diferencial

Caracterís-ticas

Sarampión Rubeóla Escarlatina Exantema Súbito

Signos y síntomas prodrómicos.

Fiebre, tos y/o coriza y/o conjuntivitis.

Febrícula, tos aislada, coriza.

Ataque al estado general, ardor de faringe, fiebre, vómito.

Fiebre, sin ataque al estado general.

Duración del exantema.

3 a 7 días. 1 a 3 días. 3 a 6 días, depende del tratamiento.

De unas horas a 2 días.

Caracte-rísticas del exantema.

Maculopapular, des-aparece a la presión.Inicia en región retroauricular:• Frente.• Cara.• Tronco.• Extremidades.

Maculopapular, rosadas, no confluentes.Inicia en cara y se generaliza rápida-mente en todo el cuerpo.

Papulomaculares pun-tiformes de color rojo escarlata, la piel es seca, caliente, áspera, raspo-sa al tacto; predominio en pliegues.Descamación posterior.

Maculopapulares de color rosa.Inicia en tronco después cuello, extre-midades superiores, cara y extremidades inferiores.

Adenopatías Ocasionales, cervi-cales.

Predomi-nantemente retroauriculares, habitualmente generalizada, do-lorosa y pueden persistir varias semanas.

Cervical submaxilar Occipital y retroau-ricular.

Signos y síntomas caracterís-ticas

Manchas de Koplik. Fiebre moderada, ganglios linfáticos dolorosos.

Signo de pastia, angi-na escarlatinosa, fiebre elevada, dolor faríngeo y cefalea elevada.

Congestión faríngea, nasal y bucal.Tumefacción tonsilar, diarrea, datos menín-geos y convulsiones.

Período de contagiosi-dad.

Un poco antes del período prodrómico hasta 4 días de apa-recer exantema.

Va desde 7 días antes de la aparición del exantema hasta 5 días después.

En casos no tratados 10 a 21 días; casos tratados 24 a 48 Hrs.

Se desconoce.

Page 18: Breviario Vig Epid de Enf Trans 12

Breviario para la Vigilancia Epidemiológica de enfermedades trasmisibles 2012

18

Síndrome coqueluchoide / tos ferina.En México, la vigilancia epidemiológica de tos ferina se realiza a través del Sistema Especial creado para su efecto en 1990, es sujeto a notificación obligatoria e inmediata, requiere de estudio de caso o estudio de brote. En el SINAVE se concentraba hasta 1994 el registro por notificación de los casos de tos ferina y a partir de 1995, se incluyeron los casos probables que por definición son las enfermedades que comprometen las vías respiratorias y presen-tan signos y síntomas indistintos de tos ferina, aunque no se puede demostrar la presencia de Bordetella pertussis, al conjunto de éstas se denominó como síndrome coqueluchoide.Descripción: La tos ferina es una enfermedad infecto-contagiosa de tipo respiratorio agu-do que se caracteriza por accesos violentos paroxísticos de tos y se acompañan de estridor inspiratorio conocido como canto de gallo del francés coqueluche. Aunque el número de casos se ha reducido progresivamente con el aumento de las coberturas de vacunación, la morbilidad notificada es relativamente alta.Agentes infecciosos: Bordetella pertussis y Bordetella parapertussis.Distribución: El síndrome coqueluchoide tiene distribución mundial y se produce periódi-camente en epidemias. Se presenta casi exclusivamente en la infancia, aunque se han des-crito casos no típicos en adultos. El recién nacido es susceptible, pues los anticuerpos de la madre no son protectores contra la Bordetella pertussis. En países con altas coberturas de vacunación la tasa de incidencia en menores de 15 años es inferior a 1 por 100,000. La dis-tribución de tos ferina en México muestra un cambio importante en la presencia de casos y en la incidencia a lo largo del periodo 1935-2010. En la década 2000-2010 se registro, en dos ocasiones, el incremento de los casos de tos ferina en los años 2005 y 2009. En México para el año 2010, la tasa de incidencia fue de 1.8 para síndrome coqueluchoide y 0.3 para tos ferina por 100,000 habitantes respectivamente. En el IMSS, para el año 2010 se registraron 63 casos de tos ferina, registrando una tasa nacional de incidencia del 0.07 por cien mil derechoha-bientes adscritos a médico familiar.Reservorio: Los seres humanos son los únicos huéspedes de Bordetella pertussis, en cam-bio B. parapertussis puede aislarse de ovinos.Modo de transmisión: La fuente de infección está dada por las secreciones respiratorias de personas infectadas y el mecanismo de transmisión es el contacto directo.Periodo de incubación: 9 a 10 días, con límites de 6 a 20 días.Periodo de transmisibilidad: es principalmente durante la etapa catarral y al principio de la paroxística, lo que señalan un período total de contagio de aproximadamente seis semanas; en los adenovirus dura como máximo diez días.Susceptibilidad: La incidencia ha disminuido gracias a las campañas de vacunación, pero en las comunidades donde estas resultan incompletas o la respuesta antigénica no es la adecuada, el 8% de los niños son susceptibles.

Page 19: Breviario Vig Epid de Enf Trans 12

Breviario para la Vigilancia Epidemiológica de enfermedades trasmisibles 2012

19

Síndrome coqueluchoide / Tos ferina

Actividades de vigilancia y control:1. Notificar los casos probables en menos de 24 horas a la Jurisdicción Sanitaria y a la

Delegación correspondiente.2. Realizar el estudio epidemiológico en menos de 48 horas.3. Tomar exudado nasofaríngeo con hisopos de alginato de calcio o de punta de rayón o

dacrón estériles con mango flexible y en solución salina con cefalexina al caso y cinco contactos.

4. Enviar inmediatamente las muestras al laboratorio institucional, preferentemente en las primeras 24 horas después de la toma.

5. Analizar factores de riesgo y coberturas de vacunación.6. Enviar al paciente al hospital más cercano.7. Aislamiento respiratorio.8. Otorgar tratamiento con eritromicina a casos y contactos dosis de 40 a 50 mg/Kg/día

por 14 días, o bien azitromicina 10 a 12 mg/kg/día por 5 días con dosis máxima de 600 mg/día; como tercera opción claritromicina 15-20 mg/kg/día vía oral dividida en dos dosis (máximo 1 gramo al día) por siete días.

9. Dar seguimiento del caso hasta su alta epidemiológica.

Caso probable:Persona de cualquier edad que presente cuadro clínico sugestivo de tos ferina.− Tos de 14 días o más de evolución y dos o más de las siguientes características: tos

paroxística, en accesos, espasmódica, seguida de estridor laríngeo inspiratorio.− Y uno o más de los siguientes elementos: tos con cianosis, datos de hemorragia, contacto

con casos similares en las últimas 2-4 semanas o presencia de brote en la comunidad. Biometría hemática con leucocitosis y predominio de linfocitos.

− En menores de 3 meses puede o no presentarse el cuadro anterior, sin embargo se ingre-san ante la presencia de episodios de cianosis, acompañados o no de apnea.

Estudio de convivientes, contactos o con asociación epidemiológica.

Caso confirmado:Todo caso probable al que se le agregan uno o más de los siguientes criterios:− Cultivo positivo

para B. pertussis.− Resultado

positivo por la técnica de PCR.

− Resultado positivo por cultivo o PCR en conviviente, o contacto o persona con asociación epidemiológica.

Caso clínico:Todo caso probable que tenga diagnóstico médico de tos ferina, pertussis o síndrome coqueluchoide, en el que no se logra identificar B. pertussis, fallece o se pierde en su seguimiento y no se dispone de muestras para el diagnóstico del caso y sus contactos.

Caso descartado:Todo caso probable en el cual todas las muestras de labora-torio son negativas para B. pertussis y los resultados de sus convivientes, contactos y personas con asociación epidemiológica, son negativos o se demuestre por labo-ratorio otra etiología. (Es necesario tener al menos 3 contactos negativos para sus-tentar el descarte).

Caso de tos ferina atípico:Toda persona de cualquier edad con tos, que no cumpla con la definición de caso probable y que tenga resultado o PCR positivo.

Portador asin-tomático:Toda persona sin signos o síntomas de enfermedad respiratoria, con resultado de culti-vo o PCR positivo para B. pertussis.

Page 20: Breviario Vig Epid de Enf Trans 12

Breviario para la Vigilancia Epidemiológica de enfermedades trasmisibles 2012

20

Diagnósticos diferenciales de Síndrome coqueluchoide y Tos ferina

Código Descripción Edad

J204 Bronquitis aguda debida a virus parainfluenza.

<5 años

J205 Bronquitis aguda debida a virus sincitial respiratorio.

J206 Bronquitis aguda debida a rinovirus.

J207 Bronquitis aguda debida a virus Echo.

J208 Bronquitis aguda debida a otros microorganismos especificados.

J209 Bronquitis aguda, no especificada.

J20X Bronquitis aguda.

J210 Bronquitis aguda debida a virus Sincitial Respiratorio.

J218 Bronquitis aguda debida a otros microorganismos especificados.

J219 Bronquiolitis aguda, no especificada.

J21X Bronquiolitis aguda.

J22X Infección aguda no especificada de las vías respiratorias inferiores.

J40X Bronquitis, no especificada como aguda o crónica.

J450 Asma predominantemente alérgica.

J451 Asma no alérgica.

J458 Asma mixta.

J459 Asma, no especificado.

J45X Asma.

J46X Estado asmático.

J47X Bronquiectasia.

J960 Insuficiencia respiratoria aguda.

J969 Insuficiencia respiratoria, no especificada.

J96X Insuficiencia respiratoria, no clasificada en otra parte.

J980 Enfermedades de la tráquea y de los bronquios, no clasificadas en otra parte.

Tétanos.Descripción: Enfermedad aguda inducida por exotoxina del bacilo tetánico, el cual se in-troduce en el sitio de una lesión y se desarrolla en condiciones anaeróbicas. La enfermedad puede afectar a personas de cualquier edad, y la tasa de letalidad es elevada (10-80%), inclu-so cuando se dispone de cuidados intensivos modernos. No hay inmunidad natural frente al tétanos; la protección se puede obtener mediante inmunización activa con vacunas que contengan toxoide tetánico (toxina tetánica inactivada con formalina: TT) o mediante la ad-ministración de anticuerpos antitetánicos (inmunoglobulina antitetánica específica TIG).Agente infeccioso: Clostridium tetani, el cual es un bacilo Gram positivo anaeróbico.Distribución mundial: En la mayor parte de países industrializados, es relativamente raro; en México: es poco frecuente. El tétanos afecta a las personas no inmunizadas, a las personas inmunizadas parcialmente, o personas inmunizadas de manera adecuada que no alcanzan niveles suficientes de inmunidad con las dosis de refuerzo aplicadas.Mecanismo de transmisión: Las esporas tetánicas se introducen en el cuerpo por lo re-gular a través de una herida por punción contaminada con tierra, polvo de la calle o heces de animales o heces humanas; inóculo por punción de agujas contaminadas, quemaduras, mordeduras, por heridas quirúrgicas o en atención de abortos y nacimientos en malas condiciones de higiene. También puede resultar como una complicación de condiciones crónicas tales como úlceras por decúbito, abscesos, y gangrena. No se trasmite de manera directa de una persona a otra.

Page 21: Breviario Vig Epid de Enf Trans 12

Breviario para la Vigilancia Epidemiológica de enfermedades trasmisibles 2012

21

Periodo de incubación: Es de 3 a 21 días, puede variar de un día a varios meses depen-diendo de las características, extensión y sitio de la herida.Definición operacional: Persona de cualquier edad con antecedentes de trauma que ocasiona pérdida de la continuidad de la piel y/o mucosas y que en promedio 8 días pos-teriores a éste, presenta uno o más de los siguientes signos:• Tos con cianosis.• Rigidez generalizada.• Espasmos musculares de cualquier tipo (trismus, opistótonos) que en músculos faciales

produce la risa sardónica.Diagnóstico: Es clínico invariablemente aunque existen valores de laboratorios que ayu-dan a corroborarlo: elevación de enzimas como CPK, aldolasa, cuenta de leucocitos ele-vada, y ocasionalmente el cultivo de Clostridium tetani pero regularmente no se aísla en pacientes con tétanos.

La única manera de prevenir esta enfermedad es la vacunación.

Actividades de vigilancia prevención y control:1. Notificar los casos en menos de 24 horas a la Jurisdicción Sanitaria y a la Delegación

correspondiente.2. Realizar el estudio epidemiológico de caso.3. Efectuar la asepsia, antisepsia y debridación amplia de la herida.4. Ministrar inmunoglobulina antitetánica humana:

a. Indicaciones: para conferir inmunidad pasiva contra la toxina tetánica y para el tra-tamiento del tétanos clínicamente manifiesto; o como profilaxis en personas no inmunizadas, con heridas recientes la administración es intramuscular en región glútea o deltoidea; en menores de un año aplicar en el tercio medio de la cara anterolateral del muslo.

b. Se debe aplicar a personas, independientemente de su edad, con cualquier tipo de herida o lesión, potencialmente capaz de producir tétanos y que no hayan sido vacunados previamente, cuya inmunización sea dudosa o aquellas que no hayan recibido toxoide tetánico en los últimos 5 años, o con enfermedad declarada;

c. Para el tratamiento de lesiones contaminadas se aplican simultáneamente inmunog-lobulina y toxoide tetánico en sitios diferentes. Para el tratamiento de la enfermedad, aplicación de inmunoglobulina: 1) Dosis profilaxis, aplicación de 500 U.I. de inmuno-globulina, en niños se aplican 250 U.I. y toxoide tetánico (0.5 ml); 2) Dosis curativa, de 5,000 a 6,000 U.I., el primer día, dosis posteriores se aplicarán en los días subsecuentes de acuerdo al cuadro clínico;

El toxoide tetánico está disponible en vacunas monoantigénicas (TT) y en combinación con el toxoide diftérico y/o la vacuna contra la tos ferina (DT, Td, DTwP, DTaP o dTap). En mayores de 7 años no se recomiendan las preparaciones con dosis pediátricas de vacunas antidiftérica (D) y contra la tos ferina (P), aunque la DT se puede administrar a cualquier edad si no se dispone de Td.5. Referir inmediatamente al segundo o tercer nivel de atención, de acuerdo al estado

clínico del paciente.6. Analizar coberturas de vacunación en población adulta.7. Establecer medidas de prevención y control.8. Incluir el caso en el informe semanal de casos nuevos.

Page 22: Breviario Vig Epid de Enf Trans 12

Breviario para la Vigilancia Epidemiológica de enfermedades trasmisibles 2012

22

Tétanos neonatalDistribución: Es a nivel mundial; es más común en países que no tienen programas extensivos de vacunación. Los casos de tétanos neonatal en algunas regiones del mundo todavía son con-siderables. La OPS refiere que se registran entre 5 y 60 casos por 1,000 nacidos vivos y que las tasas de letalidad por este padecimiento son altas, representan entre el 23 al 72% de todas las defunciones neonatales. En México la frecuencia de casos por tétanos neonatal ha presentado una disminución importante En la década de 1990-1999, la tasa de mortalidad se estimó por debajo de 1 por cada 1,000 nacidos vivos y registrados, con ciertas variaciones entre el área rural y urbana del país.Mecanismo de transmisión: Los factores de riesgo implicados continúan siendo la falta de inmunización en la madre y la atención de partos fuera de las unidades hospitalarias por parteras no capacitadas, ocurre por infección del ombligo por esporas tetánicas durante el parto, al seccionar el cordón con un instrumento sucio o después del parto al cubrir el muñón umbilical con sustancias contaminadas con esporas tetánicas Periodo de incubación: Por lo regular es de 6 días, con límites de 3 a 28 días.Definición operacional: Todo recién nacido que lloró al nacer, comió durante los primeros días de vida y que entre el 2do y el 28º días posteriores al nacimiento presenta uno o más de los siguientes signos: espasmos musculares, convulsiones o trismos. Diagnóstico: Principalmente es clínico. En caso de no cumplir la definición operacional, inves-tigar otro diagnóstico: sepsis neonatal, hipocalcemia, lesiones o deformaciones intracraneales.Actividades de vigilancia, prevención y control 1. Notificar los casos en menos de 24 horas a la Jurisdicción Sanitaria y a la Delegación

correspondiente.2. Ministrar de forma inmediata Inmunoglobulina Hiperinmune Antitetánica Humana, a

dosis única de 3,000 a 6,000 U.l. 3. Realizar el estudio epidemiológico de caso.4. Historia clínica y resumen clínico.5. Enviar inmediatamente al hospital más cercano.6. Analizar cobertura de vacunación, en mujeres en edad fértil, embarazadas y menores

de 5 años.7. Establecer acciones de prevención y control en la comunidad.8. Incluir el caso en el informe semanal de casos nuevos.

Síndrome de rubéola congénita (SRC)Descripción: Es una enfermedad que se presenta en el producto de la concepción como consecuencia de la infección de la madre durante el primer trimestre de su embarazo. El SRC afecta hasta 90% de los recién nacidos de madres con antecedentes de infección por el virus de la rubéola. El riesgo de presentar un solo defecto congénito disminuye entre el 10% y el 20% aproximadamente para la semana 16 y los defectos son raros cuando la madre se infecta después de la 20 semana de gestación. Agente causal: Virus de la rubéola (familia Togaviridae, género Rubivirus).Mecanismo de transmisión: Transplacentaria, durante el embarazo.Diagnóstico: Presencia de anticuerpos IgM en una sola muestra de sangre; por la persis-tencia del título de dichos anticuerpos por más de seis a nueve meses (período de trans-ferencia pasiva de IgG maternos) o por el aislamiento del virus que se excreta en las secre-ciones faríngeas o en la orina, hasta por un año; también puede detectarse en las cataratas congénitas hasta los primeros tres años de vida.

Page 23: Breviario Vig Epid de Enf Trans 12

Breviario para la Vigilancia Epidemiológica de enfermedades trasmisibles 2012

23

Período de transmisibilidad: Los infantes con rubéola congénita expulsan grandes can-tidades de virus durante meses después del nacimiento.Actividades de vigilancia, prevención y control:1. Notificar los casos probables en menos de 24 horas a la Delegación y a la Jurisdicción

Sanitaria.2. Realizar el estudio epidemiológico de caso.3. Capturar en el Sistema Especial de Vigilancia respetando las fechas del estudio epide-

miológico.4. Realizar el aislamiento de los casos.5. Incluir el caso en el informe semanal de casos nuevos.

Síndrome de Rubéola Congénita

Tuberculosis meníngeaDescripción: Es la forma diseminada grave de la tuberculosis primaria que se origina al romperse pequeños tubérculos caseosos en el espacio subaracnoideo que se implantan en las meninges. La producción de exudado y fibrina puede producir hidrocefalia por blo-queo de las cisternas basales y del sistema ventricular, por obstrucción de los agujeros interventriculares de Monroe, el acueducto de Silvio y los agujeros de Luschka y Magendie. En niños las manifestaciones clínicas pueden presentarse de forma progresiva e insidiosa, en cuatro síndromes: síndrome infeccioso, síndrome de hipertensión intracraneana, sín-drome meníngeo y síndrome encefálico. Se describen tres estadios:• Primer estadio: Manifestaciones inespecíficas como: irritabilidad, anorexia, vómito,

astenia y fiebre de más de una semana.• Segundo estadio: Datos encefálicos como somnolencia alternando con irritabilidad,

cefalea, vómitos, signos meníngeos como: rigidez de nuca, Kerning, Brudzinsky y refle-

Caso sospechoso:Lactante menor de un año en quien se sospecha de SRC debido a que:a) Se detecta una o más de las anormalidades: patología ocular congénita (de tipo catarata, dis-

minución de la visión, nistagmus, estrabismo, micro-oftalmos, glaucoma), defectos cardiacos congénitos, púrpura o hipoacusia y/o

b) Historia de infección por Rubéola (confirmada o sospechosa) de la madre durante el embarazo.

Caso confirmado:Un caso podrá ser confirmado por clínica o por laboratorio.Confirmación clínica: aplicará en caso de que no se realice el diagnóstico de laboratorio, y considerará: el caso identificado por un médico calificado (pediatra o infectólogo) con 2 o más complicaciones de la sección a); o al menos una a) y una b).a) Catarata o glaucoma congénito, cardiopatía congénita, sordera, retinopatía pigmentaria.b) Púrpura, esplenomegalia, microcefalia, retardo mental, meningoencefalitis, enfermedad

radiolúcida de los huesos, ictericia que inicia 24 horas después del nacimiento.Confirmación por laboratorio: Un caso sospechosos en el cual se demuestre resultado de laboratorio positivo.

Infección congénita de rubéola:Caso que sin presentar manifestaciones clínicas, presenta resultado de IgM positivo.

Caso descartado:Un caso sospechosos en el cual se demuestre resultado de laboratorio negativo o que después de estudiado el caso se identifique otro diagnóstico.

Page 24: Breviario Vig Epid de Enf Trans 12

Breviario para la Vigilancia Epidemiológica de enfermedades trasmisibles 2012

24

jos osteotendinosos aumentados, puede haber afección de pares craneales (principal-mente los oculomotores lll, IV, VI y Vll facial), crisis convulsivas focales o generalizadas y fiebre elevada.

• Tercer estadio: Alteraciones graves del estado de alerta pudiendo llegar el paciente al es-tado de coma, espasticidad generalizada, datos de hipertensión endocraneana grave como pulso y respiraciones irregulares, hipertensión arterial, ocasionalmente se observa papilede-ma. La hidrocefalia se presenta en un alto porcentaje y se asocia a una mala evolución.

Agente causal: Complejo Mycobacterium tuberculosis integrado por M. tuberculosis, M.africanum y M. canetti. Mecanismo de transmisión: Vía hematógena o linfática proveniente de otro foco tuber-culoso, por ejemplo: tuberculosis pulmonar u ósea, o por extensión directa de espondilitis u otitis tuberculosa.Definiciones operacionales: • Caso probable de tuberculosis meníngea: Persona que presente cefalea intensa de ini-

cio reciente asociada a fiebre y datos de irritación meníngea, y/o vómito, y/o afección de pares craneales, y/o alteración del estado de alerta, con una evolución subaguda mayor o igual a 7 días, con o sin antecedentes de contacto con caso de tuberculosis pulmonar.

• Caso probable de tuberculosis meníngea en menores de cinco años: Toda per-sona menor de cinco años de edad que presente fiebre de más de siete días, vómitos, irritabilidad, cefalea y alteraciones del estado de alerta como somnolencia, con o sin antecedente de contacto con casos confirmados de tuberculosis pulmonar.

• Caso confirmado de tuberculosis meníngea: Caso que cuenta con confirmación por laboratorio de la presencia del complejo Mycobacterium, en líquido cefalorraquídeo a través de baciloscopia, cultivo, o métodos moleculares.

Diagnóstico: A todos los pacientes debe realizarse punción lumbar para citoquímico del líquido cefalorraquídeo (LCR), generalmente tiene aspecto turbio o xantocrómico; con ele-vación de proteínas y de células (50 a 500/mm con predominio de mononucleares), la glucosa generalmente es menor de 40mg/dL.Se debe realizar tomografía axial computarizada contrastada de cráneo para detectar hi-drocefalia. La radiografía de tórax es útil para apoyar el diagnóstico, ya que es anormal hasta en el 70% de los casos.El diagnóstico se sustenta por el estudio epidemiológico del caso y la comprobación del complejo Mycobacterium mediante baciloscopia, cultivo o métodos moleculares en líqui-do cefalorraquídeo.Tratamiento: Ante la sospecha clínica de tuberculosis meníngea el tratamiento específico debe iniciarse de inmediato. NO ESPERAR RESULTADOS MICROBIOLÓGICOS. La coloca-ción de válvula de derivación ventrículo-peritoneal en los pacientes con hidrocefalia, es una urgencia médico quirúrgica, ya que disminuye las secuelas neurológicas.El esquema de tratamiento específico consiste en rifampicina, isoniazida, etambutol y pira-zinamida durante la fase intensiva (60 dosis) seguida de rifampicina e isoniazida en forma intermitente hasta completar 12 meses.Actividades de vigilancia, prevención y control:1. Notificar los casos probables en menos de 24 horas a la Jurisdicción Sanitaria y a la Delegación.2. Realizar estudio epidemiológico completo con énfasis en el estudio de los contactos

para la búsqueda de casos sospechosos o confirmados de tuberculosis pulmonar (for-ma bacilífera).

3. Registrar en línea del estudio epidemiológico y seguimiento del caso en la plataforma única de información de tuberculosis del Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica

Page 25: Breviario Vig Epid de Enf Trans 12

Breviario para la Vigilancia Epidemiológica de enfermedades trasmisibles 2012

25

4. Vacunación con BCG en recién nacidos: Se ha demostrado que la BCG es efectiva en la preven-ción de 65 a 85% para tuberculosis meníngea y miliar y de 50% para la pulmonar.

5. La detección oportuna y curación de los adultos enfermos de Tuberculosis, que son contactos (convivientes o casuales) de niños, es indispensable para la prevención de casos en estos últimos.

6. Quimioprofilaxis con isoniazida a los contactos de casos de tuberculosis pulmonar, 5 a 10 mg por kilogramo de peso por día, sin exceder de 300 mg en una toma diaria por vía oral, estrictamente supervisada:– Durante 6 meses, a los contactos menores de 5 años, con o sin antecedente de

vacunación con BCG en quienes se haya descartado tuberculosis.– Durante 6 meses, a los contactos de 5 a 14 años de edad, no vacunados con BCG,

en quienes se haya descartado tuberculosis.– A los contactos de 15 años o más, con infección por VIH o con otra causa de in-

munocompromiso, durante 12 meses, previamente se debe descartar tuberculosis que cumplan criterios.

Nota relevante:• Recuerda estudiar integralmente a cada caso detectado de tuberculosis, inves-

tiga que no tenga co-infección con VIH, Diabetes Mellitus u otro padecimiento inmunodepresor.

DifteriaDescripción: Enfermedad infecciosa producida por el Corynebacterium diphtheriae, se caracteriza por lesiones locales, superficiales, en la mucosa faríngea, laringe, nasal, conjun-tival, etc. y más rara vez localizadas en la piel, determinadas por la presencia del germen y por la acción directa necrotizante de la toxina y por lesiones a distancia, principalmente miocárdicas y del sistema nervioso. El diagnóstico presuncional se basa en el reconoci-miento de una membrana blanco grisácea asimétrica, en especial si se extiende a la úvula y al paladar blando y se acompaña de amigdalitis, faringitis o linfadenopatía cervical, o de secreción serosanguinolenta.Agente infeccioso: Corynebacterium diphtheriae.Distribución: La difteria es una enfermedad endémico-esporádica, con algunas exacer-baciones epidémicas cada vez más raras a medida de que la vacunación se extiende entre la población. Es una enfermedad erradicada de los países desarrollados, aunque continúa presente en determinadas zonas de África, Asia y América del Sur. Afecta principalmente en los meses fríos a menores de 15 años de edad.Reservorio: Los seres humanos.Modo de transmisión: Se transmite a otros por medio del contacto directo con un pa-ciente o portador y por contacto con artículos contaminados por secreciones de las per-sonas infectadas.Periodo de incubación: 2 a 5 días.Periodo de transmisibilidad: Las personas no tratadas infectadas con difteria suelen ser

Page 26: Breviario Vig Epid de Enf Trans 12

Breviario para la Vigilancia Epidemiológica de enfermedades trasmisibles 2012

26

contagiosas durante las primeras dos semanas, y menos frecuentemente más allá de cua-tro. Si son tratadas con los antibióticos apropiados, el periodo de contagio puede limitarse a menos de cuatro días.Susceptibilidad: Los recién nacidos hijos de madres inmunizadas obtienen protección pasiva que suele desaparecer antes de los primeros 6 meses de vida. Aunque es una enfer-medad erradicada de los países desarrollados, continúa presente en determinadas zonas de África, Asia y América del Sur. Es importante recordar la necesidad de administrar dosis de refuerzo contra la difteria cada 10 años a fin de mantener la inmunidad en adultos. Los CDC refieren que menos de la mitad de los adultos recibieron una dosis de refuerzo en la adolescencia y que un 40-50% de los adultos son susceptibles a la difteria. Además debemos recordar que la vacuna toxoide no proporciona ninguna protección contra las cepas no toxigénicas.Aislamiento: Precauciones por contacto y vía área.Actividades de vigilancia, prevención y control:1. Notificar los casos probables en menos de 24 horas a la Jurisdicción Sanitaria y a la

Delegación correspondiente.2. Realizar el estudio epidemiológico de caso.3. Historia clínica y resumen clínico.4. Cerco epidemiológico y revisión de coberturas de vacunación.5. Enviar inmediatamente al hospital más cercano y establecer acciones de prevención y

control en la comunidad.6. Tomar de muestra del caso (exudado de las lesiones en piel o mucosas).7. Tomar de muestra a contactos.8. En el momento en que se sospeche la enfermedad, administración inmediata de an-

titoxina diftérica equina por vía l.M. o l.V., hasta una dosis total de 100,000 unidades internacionales, aún antes de contar con resultados de laboratorio.

9. Administración de penicilina benzatínica o eritromicina a dosis convencionales.10. Considerar el tratamiento profiláctico a los contactos con antibioticoterapia e incluso

antitoxina a dosis de 500 U.l. vía l.M.11. Se requiere aislamiento estricto y desinfección concurrente.12. Incluir en el informe semanal de casos nuevos.

Nota relevante: • La aplicación de la antitoxina diftérica puede presentar reacciones de hipersen-

sibilidad más o menos graves. La dosis inicial es de 20 a 40 mil U.l. independien-temente de la edad y peso del paciente. Si la evolución no es favorable en las siguientes 24 a 48 horas, se debe repetir la dosis.

Page 27: Breviario Vig Epid de Enf Trans 12

Breviario para la Vigilancia Epidemiológica de enfermedades trasmisibles 2012

27

Difteria

Eventos Temporalmente Asociados a la Vacunación (ETAV)Descripción: Se define como eventos temporalmente asociados a la vacunación a todas aquellas manifestaciones clínicas que se presentan dentro de los 30 días posteriores a la administración de una o más vacunas y que no pueden ser atribuidos inicialmente a algu-na entidad nosológica especifica (para la vacuna Sabin el periodo puede ser hasta de 75 días y para la vacuna BCG hasta seis meses ó un año).Clasificación: Los ETAV se clasifican de dos maneras, por su expresión clínica y por asocia-ción epidemiológica.I. Según su expresión clínica:

a. Leves: Se consideran eventos leves a las manifestaciones clínicas locales en el sitio de aplicación de las vacunas y a las sistémicas que se tratan en forma ambulatoria y no dejan secuelas.

b. Moderados: Son las manifestaciones clínicas que, aún cuando requieren hospi-talización, no ponen en riesgo la vida del paciente, o las secuelas presentadas no afectan la capacidad funcional del individuo.

c. Graves: Dentro de la categoría de graves están las manifestaciones clínicas que ponen en riesgo la vida del paciente (o defunciones), o cuyas secuelas afectan la capacidad funcional del individuo.

II. Según su asociación epidemiológica:

Caso probable:Persona de cualquier edad que presente infección de vías aéreas con la presencia de placas blanco-grisáceas con dos o más de las siguientes características: borde hiperémico, consistencia dura, adhe-rentes, fácilmente sangrantes o fétidas y dos o más de los siguientes signos o síntomas: disfagia, dolor de garganta, adenomegalias cervicales, disnea, fiebre, malestar general o estado tóxico-infeccioso.

Caso sospechoso:Ante la presencia de casos probables o confirmados, toda persona de cualquier edad que presente algún pro-ceso infeccioso de vías aéreas superiores o bien lesiones de cualquier tipo en piel o asociación epidemiológica.

Difteria cutánea:Toda persona a la cual se aísle Corynebacte-rium diphtheriae toxigénica de alguna lesión de piel, en ausencia de infección aparente en vías aéreas u otro sitio y tenga o no manifesta-ciones de la enfermedad.

Portador asintomático:Toda persona a quien se aísle Corynebac-terium diphtheriae toxigénica de cualquier muestra y no presente signos o síntomas de la enfermedad.

Caso confirmado:Todo caso probable al que se le agregue uno o más de:− Aislamiento de

Corynebacterium diphthe-riae, cepa toxigénica.

− Aislamiento de Coryne-bacterium diphtheriae toxigénica a partir de: convivientes, contactos o personas con asociación epidemiológica.

− Asociación epidemiológica con otro caso confirmado.

Caso descartado:Todo caso probable en el que se demuestre otra etiología, o en el cual las muestras de laboratorio son negativas para Corynebacterium diphtheriae y los resultados de sus convivien-tes, contactos y personas con asociación epidemiológica son también negativos.

Caso compatible:Todo caso probable en que:− No se logra identificar la

etiología.− Fallece o se pierde durante

su seguimiento y no se dispone de estudios de laboratorio.

Page 28: Breviario Vig Epid de Enf Trans 12

Breviario para la Vigilancia Epidemiológica de enfermedades trasmisibles 2012

28

a. Causales: Evento ocasionado por la administración de la vacuna y que requiere ser demostrado por los hallazgos clínicos, epidemiológicos y de laboratorio. Eventos cau-salmente asociados, también pueden estar asociados temporalmente (es decir ocurren en un tiempo limitado después de la vacunación), pero los sucesos que son temporal-mente asociados no necesariamente tienen que estar asociados causalmente.

La causalidad se demuestra generalmente con:1. Resultados de laboratorio.2. Síndrome clínico único (por ejemplo, anafilaxia).3. Estudios epidemiológicos que revelan una mayor incidencia en grupos vacuna-

dos, en comparación con grupos no vacunados.4. Un evento que se repite al aplicarse de nuevo la vacuna.

b. Coincidentes: Son incidentes médicos que habrían ocurrido de igual manera en el individuo con o sin la aplicación de la vacuna.

c. Por errores técnicos: Es un evento clínico que fue causado por errores en el transpor-te, almacenamiento, manejo o administración de la vacuna. El error es generalmente causado por el vacunador.

d. Desconocido: Es otra clasificación útil cuando no se conoce la causa. A medida que el tiempo pasa, más investigaciones sobre las causas de los ETAV se harán, manifestándose en ellas que estos eventos están relacionados con aspectos técnicos, o son inducidos por vacunas, o son coincidentes. Esto ayudará aún más a los investigadores para identificar las causas y poder reducir la categoría “desconocido”.

Definiciones operacionales:• Caso sospechoso: Es todo individuo que presente manifestaciones clínicas dentro de

los 30 días posteriores a la aplicación de la vacunación.• Caso probable: Es el caso sospechoso en donde, además de la vacunación, no se

identifica alguna entidad nosológica especifica como causa de los signos y síntomas presentados. Para fines de estudio en la comunidad, esta definición se construye a par-tir de las características clínicas y epidemiológicas del primer caso notificado y constitu-ye una herramienta para la búsqueda de otros “casos probables”.

• Caso confirmado: Es el caso probable en el que después de haber terminado la inves-tigación:– No se logra identificar alguna entidad nosológica específica, ajena a la vacunación,

como causa de los signos y síntomas presentados.– Los signos y síntomas presentados pueden ser explicados por el efecto de la o las

vacunas aplicadas.– Los signos y síntomas presentados están reportados en la literatura mundial como evi-

dencias que favorecen o establecen una relación causal con la o las vacunas aplicadas.

Metodología clínico-epidemiológica de la investigación: Con la información prelimi-nar recabada, se integra un grupo técnico para la investigación operativa del probable ETAV (moderado o grave. La selección del tipo de estudio dependerá fundamentalmente de la oportunidad con que se haga la notificación, de las características del caso pro-bable y del número de factores de riesgo que pudieran estar presentes, se utilizará el Formato de ETAV-2.

Page 29: Breviario Vig Epid de Enf Trans 12

Breviario para la Vigilancia Epidemiológica de enfermedades trasmisibles 2012

29

Resumen de los eventos temporalmente asociados a la vacunación graves, por tipo de biológicos

Vacuna EventoIntervalo de Inicio

Tasa por millón de dosis

BCG

Linfadenitis supurativa 2 - 6 meses 100 - 1,000

Osteitis 1 - 12 meses 1 - 700

BCGosis 1 - 12 meses 2

Hepatitis B Anafilaxia 0 – 1 hora 1 - 2

SRP(a), SR

Crisis convulsivas febriles 5 – 12 días 333

Trombocitopenia 15 - 35 días 33

Anafilaxia 0 - 1 hora 1 - 50

SabinParálisis Poliomielítica

Asociada a la Vacunación (PPAV)

4 - 30 días 1.4 - 3.4(b)

Hib --- --- ---

Pentavalente (células enteras de componente perttusis), DPT

Crisis convulsivas días 570(c)

Td

Anafilaxia 0 - 1 hora 20

Neuritis braquial 2 – 28 días 5 - 10

Anafilaxia 0 – 1 hora 1 - 6

Abscesos estériles 1 – 6 semanas 6 - 10

Pentavalente acelular --- --- ---

Anti-influenzaSíndrome Guillian Barré 10 semanas 1

Anafilaxia 0 - 1 hora 1 - 3

Antineumocócica Anafilaxia 0 - 1 hora 1 - 3

Antirrotavirus Invaginación intestinal(d) ? ?

Antivaricela Anafilaxia 0 - 1 hora 1 - 3

Hepatitis A --- --- ---

Virus papiloma humano Broncoespasmo(e) ? ?a) Las reacciones (excepto anafilaxia) no ocurren si ya está completamente inmunizado (-90% de los que reciben una

segunda dosis); los niños mayores de seis años es improbable que presenten crisis convulsivas febriles.b) El riesgo de PPAV es mayor para la primera dosis (1 por 1.4–3.4 millones de dosis) comparada con 1 por 5.9 millones para

las dosis posteriores y 1 en 6.7 millones de dosis para los contactos.c) Las crisis convulsivas son principalmente febriles en su origen, y la tasa depende de los antecedentes perinatales, antece-

dentes heredofamiliares y edad, con riesgo mucho menor en los lactantes menores de cuatro meses.d) Hay un riesgo alto de invaginación intestinal cuando se aplica esta vacuna a niños mayores de 7 meses con 29 dias de edad.e) Aunque ha habido algunos informes de eventos adversos a esta vacuna, el riesgo no se ha cuantificado adecuadamente.

Estudio de caso. Se realiza en los ETAV moderados y graves, se deberá iniciar en las pri-meras 48 horas después de la notificación y se enviarán los resultados al nivel nacional en el transcurso de los 7 días posteriores al inicio de las manifestaciones clínicas. Consiste en la indagación de factores de exposición o de riesgo, mediante la identificación y análisis de la población expuesta a la vacunación, entrevistas a los padres, vacunadores, médicos tra-tantes del caso probable y la repetición de las pruebas de toxicidad, potencia y esterilidad de una muestra de frascos de las vacunas involucradas. En caso de ETAV de presentación inmediata a la aplicación y si se cuenta con algún remanente de vacuna en el frasco em-pleado, o aún cuando no haya sobrante, debe enviarse el frasco utilizado al laboratorio,

Page 30: Breviario Vig Epid de Enf Trans 12

Breviario para la Vigilancia Epidemiológica de enfermedades trasmisibles 2012

30

identificándolo previamente. Se debe realizar examen físico del caso, revisión del expe-diente clínico, toma de muestras para exámenes de laboratorio (sangre, líquido cefalorra-quídeo, secreciones, dependiendo del caso) y enviarlo al Laboratorio Estatal de Salud Pú-blica y cuando se considere necesario a la Comisión de Control Analítico y Ampliación de Cobertura (CCAyAC) o al Instituto de Diagnóstico y Referencias Epidemiológicos (InDRE).Estudio de campo. Es aplicable sólo a los ETAV clasificados como graves, consiste en la bús-queda de casos similares al evento en la población blanco, se busca de manera intencionada a todos los niños vacunados con el mismo lote de biológico del caso, sea por censo nominal o por muestreo en la población de responsabilidad de la unidad de salud involucrada, en un período de tiempo convenido, generalmente en los 15 días posteriores a la vacunación.Acciones de prevención y control en ETAVs: 1. Notificación inmediata: En los ETAV moderados y graves la notificación debe ser a la jurisdic-

ción sanitaria y a la Delegación a través del formato de estudio epidemiológico de ETAV.2. Notificación semanal. Todos los eventos leves deben notificarse semanalmente a la

Delegación en el Informe Semanal de Casos Nuevos de Enfermedades (SUIVE-1-2000).3. Identificación de la o las vacunas involucradas: señalar el número de lote, fecha de ca-

ducidad, laboratorio productor, sitios donde se ha distribuido, número de dosis, distri-buidas y aplicadas.

4. No suspender las actividades de vacunación: en ninguna de sus estrategias (intra o extramuros o campañas de vacunación). Solo se suspenderá temporalmente, en la uni-dad de salud donde haya ocurrido el evento, la aplicación del biológico del lote invo-lucrado. Si la búsqueda activa en la población expuesta descarta la presencia de casos similares, se reanudará su utilización.

5. Se seleccionarán frascos del mismo lote de las vacunas involucradas en cada nivel de la cadena de frío y se mantendrán a temperatura entre +2°C y +8ºC; se remitirán al CCAyAC para control de calidad. Para el estudio de potencia e inocuidad se requieren 15 ml de la vacuna, por lo que dependiendo del biológico es el número de frascos que se deberán enviar.

Acciones específicas de cada uno de los participantes en la investigación:Médico epidemiólogo y Médico o Licenciada(o) en enfermería responsable del Programa de Vacunación:• Son los coordinadores del estudio clínico – epidemiológico.• Notificar al nivel superior ante la presencia de ETAV.• Realizan la búsqueda intencionada de posibles ETAV del lote de la vacuna que fue utilizada.• Coordinan la realización de la encuesta de campo para la búsqueda activa.• Realizan el seguimiento del estudio.• Realiza entrevistas a la madre, padre o tutor si el caso es en un niño menor de 12 años;

entrevista con el caso si es mayor de 12 años y a los padres, entrevista con el caso si es mayor de 18 años, entrevista a los médicos que atendieron al caso y entrevista con el personal que aplicó la vacuna.

• Realiza la revisión del expediente clínico del caso.• Supervisa el componente de red de frío. (entradas y salidas del lote del biológico, con-

diciones del refrigerador, temperatura, etc).Personal de Enfermería:• Identifica la vacuna involucrada.• Realiza el resguardo inmediato del lote de la vacuna involucrada hasta el dictamen final del estudio.• Reporta al epidemiólogo el número de personas vacunadas con el lote de la vacuna.

Page 31: Breviario Vig Epid de Enf Trans 12

Breviario para la Vigilancia Epidemiológica de enfermedades trasmisibles 2012

31

• Continúa con las acciones de vacunación.• Realiza la búsqueda activa de posibles casos de ETAV en campo.Personal de Laboratorio:• Realiza la toma de muestras al caso y a los contactos directos, con el fin de buscar un

agente infeccioso.• Realiza el procesamiento de las muestras e informa al médico tratante y médico epide-

miólogo sobre el resultado de las mismas.• Realiza el muestreo del lote de la vacuna y envía las muestras a la CCAyAC, que radica

en la COFEPRIS para su estudio.• Realiza el envío de muestras del caso y un lote de la vacuna al Instituto de Diagnóstico y

Referencia Epidemiológico (InDRE) para la búsqueda de causalidad directa.

Ejes y aspectos relevantes de la investigación de un ETAV.

Ejes a investigar Aspectos relevantes

Paciente

• Edad, género, domicilio.• Unidad de adscripción y unidad de vacunación.• Padecimiento actual.• Historia clínica completa.• Antecedentes de la vacuna administrada (número de dosis recibida, fecha

de última inmunización, sitio de la inyección). • Los resultados de laboratorio acerca de las muestras tomadas.

Datos epidemio-lógicos y de la comunidad

• Demográficos (estructura de la población).• Coberturas de vacunación.• Incidencia del padecimiento investigado.

Vacuna Administrada

• Número del lote, fecha de caducidad, laboratorio fabricante.• Cuándo y de dónde se envió la vacuna (especificar si es institucional o de apoyo)• Resultados de laboratorio acerca de la vacuna.• Distribución de los números de lotes involucrados y aplicados en la comuni-

dad, región y de ser posible, a escala estatal.• Fecha, hora y lugar (puesto fijo o móvil) de aplicación.• Vía de administración y región anatómica de aplicación.

Aspectos técnicos

• Red de frío.• Procedimientos adecuados para la reconstitución de las vacunas y técnicas

de administración. • Disponibilidad y uso adecuado de las agujas y las jeringas.• Utilizar el biológico después del tiempo normado.

Datos sobre otras personas del área y que recibieron las vacunas

• Número de personas que recibieron inmunizaciones con vacuna del mismo lote o la misma jornada laboral, unidad de Salud y persona que administró la vacuna.

• Número de personas no vacunadas o personas vacunadas con otros lotes (del mismo o un laboratorio fabricante diferente) que enfermaron y presen-tan signos y síntomas similares.

Datos del traba-jador de la salud que administró la vacuna

• Nombre.• Escolaridad.• Años de antigüedad en el puesto.• Cursos de capacitación recibidos.

Infecciones invasivas por Haemophilus influenzae (Hib)Descripción: Haemophilus influenzae está asociado a una amplia variedad de padecimien-tos en la población infantil: faringitis, faringoamigdalitis, otitis media, sinusitis, hasta infec-ciones sistémicas e invasivas como meningitis, neumonía, epiglotitis, empiema, celulitis, artritis séptica, infecciones intestinales, infecciones urinarias y pericarditis; provocando

Page 32: Breviario Vig Epid de Enf Trans 12

Breviario para la Vigilancia Epidemiológica de enfermedades trasmisibles 2012

32

altas tasas de morbilidad y mortalidad en los menores de 5 años, así como secuelas perma-nentes en el caso de meningitis y artritis séptica.La meningitis por Haemophilus influenzae puede ser de inicio subagudo pero por lo común es repentino, con fiebre, vómito, letargo e irritación meníngea; hay abombamiento de las fontanelas en los lactantes, o rigidez de la nuca y la espalda en los niños de mayor edad. Es común que se presenten estupor progresivo o coma.Agente causal: Haemophilus influenzae, bacteria Gram negativa. Haemophilus influenzae (Hi) forma parte de la flora normal del tracto respiratorio superior. La cepa capsulada seroti-po “b” (Hib) se asocia a infecciones invasivas en niños menores de cinco años.Distribución geográfica: En los países en desarrollo, la incidencia más alta corresponde a los niños menores de 6 meses de edad; en Europa y Estados Unidos por lo general a los niños entre los 6 y 12 meses de edad. En México también se ha modificado el compor-tamiento a partir del advenimiento e incremento del uso de la vacuna conjugada para Haemophilus influenzae tipo b.Mecanismo de transmisión: Se lleva a cabo de una persona a otra a través de pequeñas gotas de saliva durante el periodo infectante que son expulsadas durante el estornudo o accesos de tos, la vía de entrada más común es la nasofaringe. Puede ocurrir diseminación directa a las meninges por exposición en los casos de traumatismo craneoencefálico, y del pulmón consecutivas a heridas de tórax, intubación traqueal o por contigüidad.Periodo de incubación: Es variable, va de horas hasta 5 días. Periodo de transmisibilidad: Deja de ser transmisible en las 24 a 48 horas siguientes al comienzo del tratamiento eficaz con antibióticos.Definiciones operacionales: Las definiciones operacionales dependerán del órgano blanco, en mayores de 28 días y de menores de 5 años de edad.

Caso sospechoso de meningitis:Uno o más de los siguientes Síndromes:Meníngeo e Hipertensión intracraneana.

Caso sospechoso de neumo-nía con derrame pleural:Tos, taquipnea o estertores y uno o más signos de dificultad respira-toria o de derrame pleural.

Caso sospechoso de artritis:Cuadro clínico de infección lo-calizada en alguna articulación.

Caso probable de meningitis:Caso sospechoso con estudio citoquímico de LCR, con datos sugestivos de infección bacteriana.

Caso probable de neumonía con derrame pleural:Caso sospechoso de neumonía con derrame pleural el cual se confirma por estudio radiológico.

Caso probable de artritis:Caso sospechoso de artritis que en estudio radiológico presente daño inicial articular o se confirme aumento del espacio intra-articular.

Caso confirmado de meningitis Hib:Caso probable de meningitis positivo a Hib por aglutinación en látex, coaglutinación o cultivo.

Caso confirmado de neumo-nía con derrame Hib:Caso probable de neumonía con derrame pleural, positivo a Hib por aglutinación en látex, coaglutinación o cultivo.

Caso confirmado de artritis séptica Hib:Caso probable de artritis posi-tivo a Hib por aglutinación en látex, coaglutinación o cultivo.

• Casocompatible: Caso probable en el que no se realizaron pruebas de aglutinación en látex, coaglutinación o

cultivo, o bien, no tiene diagnóstico alternativo sustentado.

• Casodescartado: Caso probable donde la prueba por aglutinación en látex, coaglutinación o cultivo fue negativa,

o tenga otro diagnóstico.

Page 33: Breviario Vig Epid de Enf Trans 12

Breviario para la Vigilancia Epidemiológica de enfermedades trasmisibles 2012

33

Diagnóstico: Puede hacerse mediante el aislamiento de los microorganismos en la san-gre o líquido cefalorraquídeo. Puede reconocerse el polisacárido capsular específico por contrainmunoelectroforesis o técnicas de aglutinación con látex. Los métodos para llevar-las a cabo utilizan antisueros tipificadores bien definidos y pueden hacerse directamente sobre la bacteria aislada (coaglutinación y aglutinación en látex) o bien, con el polisacárido puro (contrainmunoelectroforésis y precipitación en capilar). El criterio principal para el diagnóstico de infección por Hib será la detección de antígenos solubles por la prueba de aglutinación en látex, mediante el procesamiento rápido de los líquidos corporales infec-tados como, líquido cefalorraquídeo (LCR), líquido de derrame pleural y líquido sinovial, o directamente sobre ellos, si en esos momentos no se dispone de laboratorio para el procesamiento de los líquidos infectados.

Actividades de vigilancia, prevención y control. 1. Notificar los casos probables en menos de 24 horas a la Jurisdicción Sanitaria y a la

Delegación correspondiente.2. Toma de muestras y estudios de gabinete:

– Meningitis: Toma de LCR para citoquímico y alícuota de (1-5 ml) para prueba rápi-da o cultivo.

– Neumonía: Radiografía de tórax AP y lateral.– Artritis: Radiografía AP y lateral de articulación afectada.

3. Establecer diagnóstico de caso confirmado.4. Estudio epidemiológico.5. Realizar actividades de prevención y control:

– Aislamiento del caso.– Búsqueda de casos en convivientes.– Tratamiento profiláctico a contactos.– Seguimiento del caso a los 3 meses, 6 meses y al año, para determinar presencia de

secuelas.6. Evaluar periódicamente el funcionamiento del sistema de vigilancia especial.7. Enviar concentrado mensual de casos a la Jurisdicción Sanitaria y a la Delegación co-

rrespondiente.

Neumonía adquirida en la comunidad (NAC)Descripción: Es la infección aguda del parénquima pulmonar adquirida por exposición a aun microorganismo en la comunidad, en un paciente inmunocompetente y que no ha sido hospitalizado en los últimos siete días y se caracteriza por: signos respiratorios (tos, rinorrea, polipnea, dificultad respiratoria) de menos de 15 días de evolución acompañado de síntomas generales (ataque al estado general, fiebre e hiporexia).Es una de las principales causas de morbilidad y mortalidad en niños menores de cinco años, se estima que ocurren, en promedio, 0.29 episodios por niño al año en países en desarrollo y 0.05 episodios por niño al año en países desarrollados, suceden 156 millones de nuevos episodios al año en todo el mundo de los cuales, 151 millones corresponden a países en vías de desarrollo. Entre el 7-13% de los casos son graves, poniendo en peligro la vida y requieren atención hospitalaria. En México ocupa la novena causa de muerte con una tasa de 23.4 casos por cada 100,000 habitantes.Las personas con afecciones crónicas y deficiencias inmunitarias tienen un mayor riesgo. La tasa de letalidad, que antes era de 20% a 40% en los pacientes hospitalizados, ha disminuido

Page 34: Breviario Vig Epid de Enf Trans 12

Breviario para la Vigilancia Epidemiológica de enfermedades trasmisibles 2012

34

a niveles de 5% a 10% con el tratamiento antimicrobiano, pero se mantiene en 20% a 40% entre las personas con enfermedades graves subyacentes o alcoholismo (puede ser mayor de 50% en los grupos de alto riesgo). En los países en desarrollo, las tasas de letalidad en niños a menudo son mayores de 10%, y llegan a 60% en los lactantes menores de 6 meses de edad. En 1994 la OMS, publicó una guía de NAC que basa el diagnóstico de neumonía en 5 parámetros clínicos: frecuencia respiratoria, retracción del tórax, cianosis, dificultad para alimentarse y ausencia de sibilancias. En la actualidad, en países desarrollados está acepta-da la conveniencia y utilidad de la confirmación radiológica para establecer el diagnóstico.Agente etiológico: El Streptococcus pneumoniae y el Haemophilus influenzae son las bacte-rias que más casos de neumonía causan: a esos dos organismos se deben más de la mitad de todas las muertes por neumonía en los menores de cinco años. El virus sincitial respiratorio es el virus que más casos de neumonía causa, en particular entre los lactantes, seguido por el virus de la influenza. Diversas bacterias patógenas que comúnmente viven en la boca, la nariz y la faringe, tales como Haemophilus influenzae, Staphylococcus aureus, Klebsiella pneumoniae, Streptococcus pyogenes (estreptococos hemolíticos del grupo A), Neisseria meningitidis, es-pecies de Bacteroides, Moraxella catarrhalis y cocos anaerobios, pueden producir neumonía, especialmente si coexisten con la influenza, si causan una sobreinfección después de un tratamiento con antibióticos de amplio espectro, como complicación de una neumopatía crónica y después de broncoaspiración del contenido gástrico o de una traqueostomía. Con el empleo creciente del tratamiento antimicrobiano e inmunodepresor, las neumonías por bacilos entéricos gramnegativos son cada vez más comunes, especialmente las ocasionadas por Escherichia coli, Pseudomonas aeruginosa y microbios del género Proteus. El tratamiento depende del microorganismo específico de que se trate.Mecanismo de transmisión: Por diseminación de gotitas, por contacto bucal directo o, de manera indirecta, por objetos recién contaminados con secreciones de las vías respira-torias. Es común la transmisión del microorganismo de persona a persona.Periodo de transmisión: Se piensa que dura hasta que las secreciones de la boca y la nariz ya no contienen un número considerable de agentes patógenos. Dependiendo el agente etiológico puede ir de 6 a 32 días.Vigilancia epidemiológica: Debido a la variabilidad de los agentes causales y al número de susceptibles, junto con la aparición de nuevos virus por recombinación genética, la vigi-lancia epidemiológica se orienta a la determinación del agente causal descartando especí-ficamente los distintos tipos de influenza, tomando como base el estudio epidemiológico de los casos sospechosos de influenza y considerando que las neumonías se engloban en el contexto de la definición operacional de IRAG, esto permite identificar con oportunidad brotes por algún tipo de influenza.Diagnóstico: Clínico: fiebre, escalofríos, tos (productiva/no productiva), disnea, dolor pleurítico; en niños pequeños el dolor abdominal puede ser el único síntoma presente. Signos: taquipnea, taquicardia, en niños pequeños y lactantes: quejido, aleteo nasal, tiraje; al inicio del proceso: crepitantes finos localizados; en estadíos más avanzados: matidez a la percusión, frémito vocal, soplo tubárico, derrame pleural, roce pleural, aumento de mati-dez a la percusión, hipofonesis y egofonía.Es necesario la toma de exudado faríngeo o nasofaríngeo con hisopo durante las primeras 72 horas posteriores al inicio de la sintomatología, introducir en medio de transporte viral y conservarlas a una temperatura de 4 a 8°C para su envío y procesamiento en el Laboratorio Central de Epidemiolgía de La Raza, Nuevo León, Jalisco o Mérida (según regionalización) antes de 48 horas.

Page 35: Breviario Vig Epid de Enf Trans 12

Breviario para la Vigilancia Epidemiológica de enfermedades trasmisibles 2012

35

Clasificación de la gravedad de la neumonía adquirida en la comunidad

Edad/Fase Moderada Grave

2 meses a 5 años

• Temperatura menor a 38.5º C• Frecuencia respiratoria menor a 50 por

minuto• Aceptación completa de los alimentos

• Temperatura 38.5º C• Frecuencia respiratoria mayor de 70

por minuto• Moderada a grave• Aleteo nasal• Cianosis• Apnea intermitente• No acepta alimentos

Mayores de 5 años

• Temperatura menor a 38.5ºC• Frecuencia respiratoria menor a 50 por

minuto• Dificultad respiratoria leve• Ausencia de vómito

• Temperatura mayor a 38.5º C• Frecuencia respiratoria mayor de 50

por minuto• Dificultad respiratoria severa• Aleteo nasal• Cianosis• Signos de deshidratación

Tratamiento: Se otorga con base a la edad por peso y talla, cuadro clínico, comporta-miento epidemiológico, de acuerdo a las guías de práctica clínica vigentes.

Actividades de vigilancia, prevención y control:1. Realizar estudio de caso epidemiológico de caso, de acuerdo a la(s) patología(s) de sospecha.2. Tomar muestras para confirmación por laboratorio.3. Realizar estudio de brote en formato, cuando proceda.4. Ratificar los casos ambulatorios y hospitalizados, defunciones y brotes a la Coordina-

ción de Vigilancia Epidemiológica.5. En caso de defunción en menor de cinco años realizar autopsia verbal y sesionar el caso

en el comité de mortalidad.6. Ministrar vacunas que disminuyen el riesgo de NAC, bajo los siguientes esquemas:

Vacunas 2 meses 4 meses 6 meses 12-15 meses 2 años

Pentavalente X X X X

Neumococo y serotipos

X X X X

Haemophilus influenzae tipo B

X X X

X Dos dosis con

diferencia de dos meses entre ellas

Influenza

X Anualmente

desde los seis meses de edad

Page 36: Breviario Vig Epid de Enf Trans 12

Breviario para la Vigilancia Epidemiológica de enfermedades trasmisibles 2012

36

InfluenzaDescripción: Infección aguda de las vías respiratorias causada por virus de la influenza que se caracteriza por fiebre, cefalea, mialgia, postración, coriza, dolor de garganta y tos. La tos suele ser intensa y duradera, pero las demás manifestaciones son de curso limitado y el paciente habitualmente se restablece en dos a siete días: Pueden presentarse mani-festaciones gastrointestinales como nausea, vómito y diarrea durante la fase respiratoria. Algunos pacientes con factores de riesgo como inmunosupresión u obesidad, o bien que pertenezcan a algún grupo de riesgo (embarazadas, menores de cinco años de edad o adultos mayores) pueden evolucionar a la gravedad con síntomas de insuficiencia respira-toria, por lo que requieren de manejo hospitalario. La atención médica tardía y los factores de riesgo mencionados se relacionan con un desenlace fatal.Agente infeccioso: Se han identificado tres tipos de virus de la influenza: A, B y C. El tipo A incluye tres subtipos (H1N1, H2N2 y H3N2) que han sido causa de epidemias extensas y pandemias. El tipo B pocas veces se ha relacionado con epidemias regionales y generaliza-das. El tipo C se ha asociado a casos esporádicos y brotes localizados.Los seres humanos son los reservorios para las personas, sin embargo, los reservorios mamíferos (como los cerdos, caballos, visones y focas) y aviarios son fuente probable de nuevos subtipos humanos que posiblemente surjan por recombinación genética, como aconteció en el año 2009 con la emergencia de un nuevo virus de influenza A (H1N1)pdm09. El subtipo H5N1denominado influenza aviar se deriva de una recombinación ge-nética de origen animal en el que el principal reservorio son aves infectadas, es infeccioso para el humano en contacto con éstas con riesgo de transitar a la transmisión de persona a persona y por ende potencialmente pandémico. Distribución: Se presenta en forma de casos esporádicos localizados, brotes localizados, epidemias y pandemias. Las tasas de ataque clínico durante las epidemias son de 10 a 20% en la comunidad en general y del 50% en poblaciones cerradas (guarderías, escuelas, centros laborales, cárceles, etc.). Conocida también como influenza estacional ya que si bien pueden presentarse casos en el transcurso del año, generalmente se presentan dos picos anuales que corresponde a la etapa invernal (octubre a diciembre y enero a marzo).En abril del 2009 la introducción del virus de influenza A(H1N1)pdm09 ocasionó la prime-ra pandemia de influenza en el siglo XXI, en México el número ascendió a 98,953 casos confirmados de influenza, lo que corroboró la explosiva transmisión de este tipo de pa-decimientos y su impacto en aumento de ausentismo laboral, ausentismo escolar, ingreso hospitalario y mortalidad. En la etapa invernal 2011-2012 se presentó un nuevo brote en el país que abarcó de la semana 50 del año 2011 a la semana 14 del 2012 con 2,630 casos y 144 defunciones confirmadas en el IMSS.El primer brote de infección por el virus de la influenza aviar A(H5N1) se notificó en 1997 en Hong Kong y China, posteriormente se han reportado brotes en aves de corral y casos en humanos en Asia Sudoriental, África, Eurasia y Oriente Medio, la letalidad alcanza el 60%.Modo de transmisión: Predominantemente aérea en grupos de personas aglomeradas en espacios cerrados; también tiene lugar la transmisión por contacto directo debido a que el virus puede persistir horas en un medio frío y con poca humedad.Periodo de transmisión: De tres a cinco días desde el inicio del cuadro clínico en adultos; en niños de corta edad puede llegar a ser por siete días.Vigilancia epidemiológica: Debido a la variabilidad de los virus de influenza, a la posible aparición de nuevos virus por recombinación genética, a su potencial epidémico y a la similitud del cuadro clínico entre los diferentes tipos de influenza y con otras infecciones vi-

Page 37: Breviario Vig Epid de Enf Trans 12

Breviario para la Vigilancia Epidemiológica de enfermedades trasmisibles 2012

37

rales de las vías respiratorias, la vigilancia epidemiológica se orienta a todo el espectro viral de influenza y de infección respiratoria aguda (principalmente neumonía) que cumpla las definiciones operacionales , tomando como base el estudio epidemiológico de los casos sospechosos de influenza y su registro en el Sistema de Notificación en Línea para la Vigi-lancia Epidemiológica de la influenza (SINOLAVE).Objetivo General del Sistema de Vigilancia Epidemiológica de Influenza: Realizar la detección oportuna de casos, riesgos y nuevos subtipos del virus asociados a la ocurrencia de casos, brotes o defunciones.Definiciones operacionales:• Caso sospechoso de influenza: Se considera caso sospechoso de influenza a todo

caso o defunción que cumpla los criterios de ETI o IRAG. • Enfermedad Tipo Influenza (ETI): Persona de cualquier edad que presente o refiera

haber tenido fiebre mayor o igual a 38°C, tos, y cefalea, acompañadas de uno o más de los siguientes signos o síntomas: rinorrea, coriza, artralgias, mialgias, postración, odi-nofagia, dolor torácico, dolor abdominal, congestión nasal o diarrea. En menores de cinco años de edad, se considera como un signo cardinal la irritabilidad, en sustitución de la cefalea. En mayores de 65 años, no se requerirá la fiebre como síntoma cardinal.

• Infección Respiratoria Aguda Grave (IRAG): Persona de cualquier edad que presen-te dificultad al respirar, con antecedente de fiebre mayor o igual a 38°C y tos, con uno o más de los siguientes síntomas: ataque al estado general, dolor torácico, polipnea, o Síndrome de Insuficiencia Respiratoria Aguda (SIRA)1.

1SIRA: dificultad respiratoria de inicio agudo, con infiltrado bilateral difuso en la radiografía de tórax, en

ausencia de hipertensión auricular izquierda, con PaO2/FIO2 ≤ 200.

• Defunción por neumonía grave con sospecha de influenza: Toda defunción por infección respiratoria aguda grave según se define en el párrafo anterior.

• Caso confirmado de influenza: Se considera caso confirmado de influenza a todo su-jeto de quien se tenga una muestra con resultado de laboratorio positivo para ese virus.

• Caso de influenza confirmado por asociación epidemiológica: Aquel que cumpla con la definición operacional de caso sospechoso de influenza, y que haya estado en contacto con un caso confirmado en un periodo de hasta por 7 días, posterior al inicio de los síntomas del caso confirmado.

• Caso descartado de influenza: Se considera caso descartado de influenza al que tenga resultado de laboratorio negativo a ese virus.

Actividades de vigilancia, prevención y control:1. Notificar los casos probables, defunciones y brotes en menos de 24 horas a través de

la plataforma SINOLAVE.2. Realizar el estudio epidemiológico en SINOLAVE con seguimiento de los casos y actua-

lización de la evolución.3. Realizar el estudio de brote en formato EPI3.4. Enviar el resumen clínico, expediente clínico y certificado de defunción de las defun-

ciones confirmadas de influenza A(H1N1)pdm09 a la Coordinación de Vigilancia Epi-demiológica.

5. Tomar muestras para laboratorio, de acuerdo al lineamiento establecido, para estudio mediante reacción en cadena de la polimerasa RT-PCR en tiempo real (rRT-PCR)

6. Tomar muestra de exudado faríngeo o nasofaríngeo con hisopo durante las primeras 72 horas posteriores al inicio de la sintomatología, introducir en medio de transporte viral y conservarlas a una temperatura de 4 a 8°C para su envío y procesamiento en el

Page 38: Breviario Vig Epid de Enf Trans 12

Breviario para la Vigilancia Epidemiológica de enfermedades trasmisibles 2012

38

Laboratorio Central de Epidemiología de La Raza, Nuevo León, Jalisco o Mérida (según regionalización) antes de 48 horas

7. Validar la información registrada en SINOLAVE.8. Realizar actividades de prevención y control (estudio de contactos y educación para la salud).9. Derivar al paciente al hospital más cercano, ante una sospecha de cuadro clínico com-

patible con IRAG.10. Otorgar tratamiento con amantadita o rimantadina (Influenza A) durante cinco días y con

oseltamivir o zanamivir (Influenza A H1N1pdm09) a dosis recomendadas (ver Guía de Prác-tica Clínica para la Prevención, Diagnóstico y Tratamiento de la Nueva Influenza A H1N1).

11. Vacunar de acuerdo a lineamientos vigentes.12. Fortalecer la vigilancia de la mortalidad por neumonías.

Nota relevante:• La ministración oportuna del antiviral, disminuye la probabilidad de complicaciones.

• La influenza grave puede presentar varios síndromes clínicos, como el febril, el infeccioso,

consolidación pulmonar, dificultad respiratoria e insuficiencia respiratoria. Por lo anterior,

toda neumonía de origen infecciosa es necesario estudiarla como caso de IRAG.

RabiaDescripción: Es una encefalomielitis vírica aguda casi siempre mortal. El cuadro clínico inicial es precedido por sensación de angustia, cefalalgia, fiebre, malestar general y altera-ciones sensitivas indefinidas que por lo general guardan relación con el sitio de una herida anterior, provocada por la mordedura de un animal. La enfermedad evoluciona hasta la aparición de paresia o parálisis, con espasmo de los músculos de la deglución, lo que pro-voca intolerancia a la deglución de líquidos conocida como hidrofobia (miedo al agua); posteriormente delirio y convulsiones. Sin intervención médica, de dos a seis días, el cua-dro evoluciona a la muerte.Agente causal: Virus de la rabia, Rabdovirus del género Lyssavirus.Distribución: La rabia es de distribución mundial, con 65,000 a 87,000 defunciones al año, la gran mayoría en países en desarrollo, particularmente en Asia y África. En América Latina, con la implementación del Programa Regional de control de la rabia en perros en 1981, se ha logrado una reducción cercana al 90% en el número de casos de rabia humana y canina en la Región. Reservorio: Animales de compañía (perros y gatos). Animales salvajes (zorros, coyotes, lobos y chacales, zorrillos, mapaches, mangostas). En los países en desarrollo el perro conti-núa siendo el reservorio principal. En México, América Central y América del Sur, poblacio-nes infectadas de vampiros y murciélagos frugívoros e insectívoros. Rara vez se infectan conejos, zarigüeyas, ardillas comunes, ratas y ratones; en caso de mor-dedura por estos animales, no se requiere profilaxis antirrábica post-exposición.Mecanismo de transmisión: Por contacto con la saliva del animal rabioso, generalmente por una mordedura o rasguño. La transmisión de persona a persona es teóricamente po-sible, pero es rara y nunca se ha comprobado de manera fidedigna. Se han documentado casos por trasplantes de córneas de pacientes que fallecieron por una afección no diag-nosticada del sistema nervioso central. En América Latina es común la transmisión de los vampiros infectados a los animales domésticos.Periodo de incubación: De tres a ocho semanas; muy raro de nueve días hasta siete años. Depende de la gravedad de la herida, sitio de la misma, la cantidad y cepa de virus introducidos.

Page 39: Breviario Vig Epid de Enf Trans 12

Breviario para la Vigilancia Epidemiológica de enfermedades trasmisibles 2012

39

Periodo de transmisibilidad: En perros y gatos, de tres a siete días antes de que aparez-can los signos clínicos y durante todo el curso de la enfermedad. En murciélagos desde 12 días antes de que se manifieste la enfermedad y en mofetas hasta 18 días antes de morir.Susceptibilidad: Todos los mamíferos son susceptibles en diverso grado. Los seres huma-nos tienen una mayor resistencia a la infección que varias especies de animales.Diagnóstico: Se confirma por tinción del tejido cerebral con anticuerpos fluorescentes específicos o por aislamiento del virus en ratones o en cultivos celulares. El diagnóstico serológico se basa en pruebas de neutralización en ratones o en cultivos celulares.

Las medidas preventivas inmediatas son las siguientes:1. En exposición por contacto:

a) Únicamente se realizará lavado de la región afectada con solución antiséptica o jabón y agua a chorro.

2. En exposición por agresión:a) Lavar la región afectada con solución antiséptica o jabón, agua a chorro durante 10

minutos, y frotar con firmeza cuidando de no producir traumatismo en los tejidos, eliminando los residuos (el jabón neutraliza la acción del cloruro de benzalconio).

b) Para la atención de las mucosas ocular, nasal, bucal, anal o genital, lavar por instila-ción profusa, con solución fisiológica, durante 5 minutos.

c) Desinfectar la herida empleando antisépticos como: alcohol al 70%, tintura de yodo en solución acuosa, povidona, o solución de yodopovidona al 5% o cloruro de benzalconio al 1% o bien, agua oxigenada.

d) De ser necesario, desbridar los bordes necrosados para favorecer el proceso de cicatri-zación.

e) Valorar el cierre quirúrgico de la herida, afrontando los bordes con puntos de sutura mismos que deben quedar flojos y no impedir la salida de tejido serohemático, considerando si se requiere un cierre primario.

f) En caso de grandes heridas se debe evaluar si es necesario referir al paciente para atención especializada ante la posibilidad de defectos estéticos ó funcionales.

g) Antes de realizar el cierre quirúrgico de la herida deberá evaluarse si es necesario aplicar la inmunoglobulina antirrábica humana, en caso afirmativo se infiltrará en la herida previo a este procedimiento.

h) Aplicar toxoide tetánico (Td) y valorar la aplicación de antibióticos en heridas contami-nadas.

i) Secar y cubrir con gasas estériles.j) Concluidas estas actividades es necesario evaluar si el manejo médico ambulatorio del

paciente puede continuarse en esa unidad médica, o bien requiere ser referido a un segundo o tercer nivel de atención, lo cual estará determinado principalmente cuando:– Se presente una herida que ponga en peligro la integridad, la funcionalidad o

la vida de la persona expuesta.– La unidad de salud no cuente de medicamentos y material de curación nece-

sarios para la atención médica.– El paciente tiene antecedentes de inmunodeficiencia por una enfermedad previa.

Page 40: Breviario Vig Epid de Enf Trans 12

Breviario para la Vigilancia Epidemiológica de enfermedades trasmisibles 2012

40

Criterios para decidir la aplicación de biológicos antirrábicos humanos en las per-sonas expuestas:Exposición sin riesgo: No hay contacto directo con la saliva del animal o cuando la per-sona sufrió lamedura en la piel intacta y no hay lesión.Exposición de riesgo leve: Comprende dos posibles situaciones:• La primera, cuando la persona sufrió lamedura en piel erosionada o en herida reciente.• La segunda, considera a la persona una mordedura superficial, que incluye epidermis,

dermis y tejido subcutáneo, en la región del tronco, específicamente tórax y abdomen ó en miembros inferiores (muslo, pierna, pie).

Exposición de riesgo grave: Se considera en cinco posibles incidentes:• La primera cuando la persona sufrió el contacto con saliva de animal rabioso en la mu-

cosa ocular, nasal, bucal, anal y/o genital.• La segunda al ocurrir mordedura en cabeza, cara, cuello ó en miembros superiores.• La tercera si la persona sufrió mordeduras profundas o múltiples (2 ó más mordeduras)

en cualquier parte del cuerpo.• La cuarta, cuando las mucosas de la persona expuesta entran en contacto con la saliva

del animal rabioso confirmado por laboratorio.• La última, si el paciente es inmunocomprometido, cualquier tipo de agresión debe con-

siderarse como de riesgo grave.Ver esquema de tratamiento pre-exposición y post-exposición.Esquema post-exposición tardío:Aquellas que acuden y solicitan el tratamiento antirrábico después de 15 días o más, es recomendable la aplicación de un esquema reducido, el cual consiste en:• Aplicar en total 4 dosis de vacuna antirrábica humana los días 0 (dos dosis), 7 (una dosis)

y 21 (una dosis).En personas que presentan una inmunodeficiencia subyacente:• Se recomienda obtenerse muestra de suero en el momento de aplicar la quinta dosis

de vacuna antirrábica humana, a fin de que se determinen los anticuerpos contra la ra-bia presentes. En caso de que este paciente haya recibido inmunoglobulina antirrábica humana, previo al inicio de su esquema, también es necesario llevar a cabo la determi-nación de anticuerpos.

• Esto se hará a los 30 días después de la última dosis aplicada, los resultados serán evalua-dos por ambos médicos quienes decidirán que procede con este paciente.

Esquema de vacunación anti-rrábica en quienes abandonan la profilaxis post-exposición. Escenario 1.• Si la persona interrumpe su esquema de vacunación antirrábica, después de haber reci-

bido dos dosis (por ejemplo, días 0 y 3) y no transcurrieron más de diez días de la última aplicación, se completará el esquema, de la siguiente forma:

• Después del día 7, de estar ausente. Se localiza al paciente, y ese día se ministra la terce-ra dosis (por ejemplo martes). Para la cuarta y quinta dosis, se ministraran el mismo día de la semana de la tercera dosis (por ejemplo, martes) en las próximas dos semanas.

Page 41: Breviario Vig Epid de Enf Trans 12

Breviario para la Vigilancia Epidemiológica de enfermedades trasmisibles 2012

41

Domingo Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado

1 Primera dosis (día 0)

2 3 4 Segunda dosis (día 3)

5 6 7

8 9 10 (Acude por tercera dosis) 11 12 13 1415 16 17 Cuarta dosis 18 19 20 2122 23 21 25 26 27 2829 30 1 Quinta dosis 2 3 4 5

Escenario 2.• Si la persona interrumpe su esquema de vacunación antirrábica después de haber re-

cibido dos dosis (por ejemplo, días 0 y 3) y acude a reiniciarlo después de 10 días (por ejemplo, día 16 del mes), será necesario aplicarle una dosis en los días 0, 2 y 4, considerándose como el día 0 la fecha en que se presenta a reanudarlo (día 16 del mes), es decir, en días salteados a partir de la tercera dosis.

Domingo Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado

1 Primera dosis (día 0)

2 34 Segunda dosis (día 3)

5 6 7

8 910 (Acude por tercera dosis)

11 12 13 14

1516 Tercera

dosis (Reanuda esquema)

1718 Cuarta

dosis19

20 Quinta dosis

21

22 23 21 25 26 27 28

29 30 1 2 3 4 5

Actividades de vigilancia, prevención y control:1. Notificar los casos (probables y confirmados) y defunciones en menos de 24 horas a

la Jurisdicción Sanitaria correspondiente de la Secretaría de Salud y a la Delegación correspondiente, incluyendo las características del animal agresor (principalmente, ani-males de compañía — perro y gato —) indicando área geográfica donde ocurrió la agresión, para realizar las acciones en campo del foco rábico.

2. Realizar la valoración clínico-epidemiológica del caso, con evaluación de profilaxis post-exposición.

3. Realizar estudio epidemiológico de caso y/o estudio de brote.4. Referir al segundo y/o tercer nivel de atención médica de acuerdo a las condiciones

clínicas del paciente (por ejemplo, inmunocompromiso, peligro la funcionalidad y/o la vida, caso confirmado de rabia, etc.).

5. Tomar muestras para laboratorio (impronta corneal, cuero cabelludo, suero).6. Dar seguimiento a las actividades de campo del foco rábico que realiza el personal de

la Secretaría de Salud.

Nota relevante:• La vacuna antirrábica humana no está contraindicada en ninguna etapa del embarazo ya

que no es embriotóxica ni teratógenica o en el período de lactancia.

• A las personas con el antecedente de haber recibido gamma globulina antirrábica, no se les

deberá indicar ésta.

Page 42: Breviario Vig Epid de Enf Trans 12

Breviario para la Vigilancia Epidemiológica de enfermedades trasmisibles 2012

42

Rabia Tratamiento pre- exposición

Rabia Tratamiento post- exposición

Diagnóstico por personal médico de exposición o no al virus rábico, en base a una valoración completa que incluya la especie agresora, antecedentes y evaluación clínica del animal involu-crado, circunstancias de la agresión, características epidemiológicas del área donde ocurrió el evento, fecha de la agresión, confirmación del diagnóstico en el animal agresor y antecedentes de tratamientos anteriores del paciente.

Informar y orientar al pacienteLavado mecánico de heridas.No aplicar biológicos antirrábicos.

Suspender esquema de vacunación Terminar esquema de vacunación.

• Lavado mecánico de heridas.• Aplicar únicamente vacuna

antirrábica cinco dosis por vía I.M. en región deltoidea, los días 0, 3, 7, 14 y 28 o 30.

Animal localizado en observación y sano después de 10 días de la agresión, y el sacrificado con diagnóstico negati-vo por laboratorio.

Animal no localizado durante 3 días, o sacrifi-cado con diagnóstico positivo por laboratorio, o agresión por animal silvestre (murciélago, zorrillo, mapache, coyote, etc.)

• Lavado mecánico de heridas.• Aplicación de gamma globulina antirrábica humana 20 • UI por Kg en dosis única, infiltrando la mitad de la dosis

alrededor de la herida (si es factible) y el resto por vía I.M. en región glútea.

• Iniciar esquema de vacunación con vacuna antirrábica celular en cinco dosis por vía I.M. en región deltoidea exclusivamente (adultos) y en región anterolateral del muslo en menores de un año, los días 0, 3, 7, 14 y 30.

• El día 0 es cuando se aplica la primera dosis.

Exposición sin riesgo Exposición de riesgo leve Exposición de riesgo grave

Tratamiento pre – exposición:A todo trabajador que está expuesto en un ambiente de riesgo por la presencia del virus rábi-co: personal que trabaja con virus de la rabia, médicos veterinarios, etc., o aquellos que están en contacto directo con fauna silvestre incluyendo murciélagos.

Aplicación de tres dosis de vacuna celular por vía I.M. en la región deltoidea, los días 0, 7 y 21 o 28.

Dos semanas posteriores a la última dosis, medir titulación de anticuerpos y decidir aplicación o no de un refuerzo.

Page 43: Breviario Vig Epid de Enf Trans 12

Breviario para la Vigilancia Epidemiológica de enfermedades trasmisibles 2012

43

Accidentes causados por animales ponzoñososDescripción: En el mundo se registran anualmente cerca de 5 millones de accidentes por animales ponzoñosos de los cuales entre el 50 y 75% requieren tratamiento para prevenir la muerte, amputaciones o secuelas. En particular en los países tropicales, su magnitud no es bien conocida porque ocurren predominantemente en áreas rurales, muchas veces alejadas de servicios de salud. El impacto de las secuelas y defunciones representan una alta carga en salud, social y económica para los países de las Américas incluido México, en donde tanto los accidentes por picadura de alacrán, picadura de abeja africanizada como las mordeduras de serpiente y araña son de notificación obligatoria.Factores determinantes:En los envenenamientos por animales ponzoñosos siempre habrá que tomar en cuenta los factores determinantes, a saber: Del animal que ataca: • Especie del animal que pica o muerde. • Si el animal que agredió, inoculó veneno o deja aguijón.Del huésped (paciente): • Edad: población de riesgo menores de 10 años y mayores de 60. • Estado de salud en el momento del piquete o mordedura. • Antecedentes de enfermedades. • Hidratación del paciente. • Peso del paciente. • La sensibilidad del paciente al veneno del animal. Manifestaciones clínicas:• Ronchas locales o generalizadas. • Rubor (hiperemia). • Obstrucción de la vía aérea superior. • Sensación de desmayo. • Mareo.• Comezón generalizada (prurito). • Edema generalizado, incluyendo los párpados, labios y lengua. • Dificultad para deglutir. • Falta de aire (disnea) o estridor. • Respiración difícil. • Calambres abdominales. • Confusión mental. • Convulsiones. • Hipotensión (presión sanguínea disminuida). El manejo del choque anafiláctico se dará de preferencia en una unidad de choque, con personal capacitado, de acuerdo a los protocolos vigentes.

Page 44: Breviario Vig Epid de Enf Trans 12

Breviario para la Vigilancia Epidemiológica de enfermedades trasmisibles 2012

44

Mordedura de víbora

MORDIDO POR SERPIENTE

VALORACION CLINICA DEL CASO

Grado de intoxicacionLeve Moderada

Grave

• Mordedura reciente por víbora.• Huellas de colmillos.• Hemorragia por orificios de mordedura.• Dolor.• Edema no mayor de 10 cm. de diámetro.

Tratamiento en adultos*Faboterápico antiviperino• Aplicardosisinicialde3a5frascosI.V.• Dosisdesostén5frascosI.V.cada4

hrs. hasta lograr detener el edema.

Tratamiento en niños• Dosisinicialde6a10frascosI.V.• Dosisdesostén5frascosI.V.cada4

hrs. hasta lograr detener el edema. *Incluye embarazadas

Tratamiento en adultos*Faboterápico antiviperino• Aplicar dosis inicial de 6 a 10 frascos

I.V.• Dosis de sostén 5 frascos I.V. cada 4

hrs. hasta lograr detener el edema.

Tratamiento en niños• Dosis inicial de 15 frascos I.V.• Dosis de sostén 5 frascos I.V. cada 4

hrs. hasta lograr detener el edema.*Incluye embarazadas

Tratamiento en adultos*Faboterápico antiviperino• Aplicardosisinicialde11a15frascosI.V.• Dosisdesostén6a8frascosI.V.cada4hrs.

hasta lograr detener el edema

Tratamiento en niños• Dosisinicialde20a30frascosI.V.• Dosisdesostén10a15frascosI.V.cada4hrs.• Hastalogrardetenereledema*Incluye embarazadas

El cuadro moderado más necrosis del área afectada, dolor abdominal, bulas, parestesias, oliguria marcada, hemorragia por vía bucal o rectal, hemoptisis, hematuria y pruebas de laboratorio muy alteradas

• Manifestaciones leves más acentuadas. • Edema mayor de 10 cm de diámetro. • Flictenas con contenido seroso o

sanguinolento, náuseas, vómito, oliguria leve y pruebas de coagulación alteradas.

Page 45: Breviario Vig Epid de Enf Trans 12

Breviario para la Vigilancia Epidemiológica de enfermedades trasmisibles 2012

45

Picadura de alacrán

Nota relevante:• Aplicación inmediata de dos frascos de faboterápico con observación durante 20 minutos; si

no hay mejoría, aplicar otra dosis igual a la inicial. Monitoreo permanente de signos vitales.

• Menores de 5 años con grado moderado a grave y mayores de 65; mujeres embarazadas y

pacientes con cardiopatía, asma, insuficiencia renal, desnutrición, cirrosis, alcoholismo, dia-

betes, hipertensión y con rápida evolución de grado 1 a grado 2: Por su alto riesgo, requie-

ren que una vez iniciada la terapéutica con faboterápicos se trasladen a la unidad médica

más cercana de segundo nivel de atención o de mayor capacidad resolutiva.

INGRESA A URGENCIAS PACIENTE CON PICADURA DE ALACRÁN

VALORACION CLINICA DEL CASO

Grado de intoxicacionLeve Moderada

Grave

• Dolor en sitio de lesión. • Parestesia local. • Prurito nasal.

Tratamiento en adultos* Faboterápico Anti-alacránUn frasco ámpula vía intravenosa, lenta, con observación durante 20 minutos; si no hay mejoría, aplicar otro frasco. Monitoreo permanente de signos vitales, reposo absoluto, observación.

Tratamiento en mayores de 15 años*Faboterápico Anti-alacrán Monitoreo permanente de signos vitales y aplicación inmediata de faboterápico en bolo desde 2 hasta un máximo de 5 frascos por paciente; reposo absoluto, observación, vías aéreas y vena permeable.Tratamiento en menores de 15 años Dos frascos I.V. inicialmente (el cuadro clínico remite entre 30 y 60 minutos, de no ser así repetir la dosis cada 30 minutos, máximo 5 frascos). *Incluye embarazadas

Tratamiento en mayores de 5 años* Faboterápico Anti-alacránMonitoreo permanente de signos vitales y aplicación inmediata de faboterápico, en bolo un máxi-mo de 5 frascos por paciente; reposo absoluto, observación, vías aéreas y vena permeable, oxígeno.

Todos los síntomas de la moderada más hipertensión arterial, fiebre, miosis o midriasis, fotofobia, nistagmos, convulsiones, taquicardia o bradicardia, arritmias, amaurosis temporal, insuficiencia cardiaca o respiratoria, cianosis bucal, dolor retroesternal, priapismo, oliguria, inconciencia, trastornos del centro termorregulador.

Cuadro leve más, cefalea, sialorrea, parestesia general, sensación de cuerpo extraño en faringe, inquietud, dislalia, llanto persistente en niños, distensión ab-dominal, fasciculaciones linguales, disnea y dolor retroesternal.

Page 46: Breviario Vig Epid de Enf Trans 12

Breviario para la Vigilancia Epidemiológica de enfermedades trasmisibles 2012

46

Mordedura de araña

INGRESA A URGENCIAS PACIENTE POR MORDEDURA DE ARAÑA

VALORACION CLINICA DEL CASO

Grado de intoxicacionLeve Moderada

Grave

• Dolor en sitio de la mordedura de intensidad variable

• Dolor de extremidades inferiores, región lumbar y abdomen diaforésis sialorrea, astenia, adinamia, marea e hiperreflexia.

Tratamiento en adultos y niños* Fabo-terápico polivalente Anti-arácnidoAplicar un frasco I. V. (el cuadro clínico remite entre 90 y 120 minutos, de no ser así, repetir la dosis cada hora, en caso de no existir mejoría). *Incluye embarazadas

Tratamiento en mayores de 15 años* Faboterápico polivalente Anti-arácnidoAplicar un frasco I.V. (el cuadro clínico remite entre 90 y 120 minutos, de no ser así, repetir la dosis cada hora, en caso de no existir mejoría

Tratamiento en menores de 15 años Dos frascos I.V. (el cuadro clínico remite entre 90y 120 minutos, de no ser así, repetir la dosis cada hora, en caso de no existir mejoría). *Incluye embarazadas

Tratamiento en mayores de 15 años* Faboterápico polivalente Anti-arácnidoDos frascos I.V. (el cuadro clínico remite entre 90 y 120 minutos, de no ser así repetir la dosis cada hora, en caso de no existir mejoría).

Tratamiento en menores de 15 añosTres frascos I.V. (el cuadro clínico remite entre 90 y 120 minutos, de no ser así repetir la dosis cada hora, en caso de no existir mejoría). *Incluye embarazadas

Todo lo anterior más, midriasis o miosis, trismus, confusión, delirio, alucinaciones, retención uri-naria, arritmias, taquicardia o bradicardia, broncoconstricción y rigidez muscular generalizada.

• Cuadro leve más disnea, lagrimeo, ce-falea, opresión torácica, rigidez de las extremidades, espasmos musculares y priapismo.

Page 47: Breviario Vig Epid de Enf Trans 12

Breviario para la Vigilancia Epidemiológica de enfermedades trasmisibles 2012

47

Lesiones por abeja africanizada. En 1956 Brasil introdujó abejas Africanas con el fin de mejorar la producción de miel, en 1957 algunas de ellas se escaparon del apiario apareándose con las Europeas dando como resulta-do una hibridación, abeja africanizada con características diferentes (más agresivas, alta repro-ducción, producen menos miel y tienden a la migración). Este tipo de abeja tiene una rápida dispersión en regiones que sufren de sequías prolongadas, y una más lenta en las zonas de clima tropical húmedo y con una precipitación pluvial alta. Se introducen en 1986 a nuestro país y a la fecha se encuentran en todos los estados del territorio nacional. La medida de pre-vención más relevante es la notificación inmediata de la presencia de un enjambre o colmena de reciente ingreso a un área, o el cambio de comportamiento en un enjambre conocido.

Actividades vigilancia, prevención y control:1. Notificación inmediata a la Jurisdicción Sanitaria y a la Delegación correspondiente.2. Notifique a la Dirección General de Protección Civil la presencia de un enjambre o col-

mena de reciente ingreso.3. Informar a la población de medidas preventivas como:

– No molestar a las abejas.– No hacer ruidos fuertes o movimientos bruscos.– Alejarse inmediatamente del enjambre.– Cuidar las trampas caza-enjambres.

4. Incluir el caso o los casos en el informe semanal de casos nuevos.

INGRESA A URGENCIAS PACIENTE POR LESIONES DE ABEJA AFRICANIZADA

VALORACION CLINICA DEL CASO

Entre mayor número de picaduras mayor grave-dad, según la reacción individual.

Alteraciones a nivel lo-cal, con dolor, irritación, prurito, parestesias, edema.

Manifestaciones siste-máticas inmediatas.

Las manifestaciones tóxicas son claras con más de 10 y críticas con más de 200 piquetes; sínto-mas: trastornos de la conciencia y coagulación, edema, taquicardia, disnea, disfagia, mareo, náusea, vómito, broncoespasmo, edema de la glotis, sensación de lengua y labios gruesos, hipotensión, pudiendo llegar al estado de choque y muerte.

Tratamiento• Extraer el aguijón (raspando por un lado con

el borde de una tarjeta). • No exprimir la lesión. • Compresas frías o hielo. • Colocar la extremidad afectada más abajo

que el corazón.

TratamientoSe recomienda el uso de antihistamínicos, corticosteroides y analgésicos, no se debe usar derivados de la dipirona ni ácido acetil salicílico, se recomienda en este caso el dextropropoxife-no. No debe usarse adrenalina.

Gran cantidad de picaduras.• Dolores musculares y de cabeza, mareos,

fiebre, urticaria. • Dificultad respiratoria, náuseas, vómi-

to, palpitaciones, colapso circulatorio, manifestaciones de choque, trastorno de conciencia y muerte. Se ha mencionado la presentación de efectos tardíos, dos o más semanas después del ataque, manifestados por linfadenopatía generalizada que puede ser confundido con linfomas.

Page 48: Breviario Vig Epid de Enf Trans 12

Breviario para la Vigilancia Epidemiológica de enfermedades trasmisibles 2012

48

Fiebre por dengue (FD) y Fiebre hemorrágica por dengue (FHD)Descripción: Enfermedad febril y aguda de origen viral, de comienzo repentino y que dura entre dos y siete días. Se caracteriza por cefalea intensa, mialgias, artralgias, dolor retroocular, anorexia, nausea, vómito y erupción cutánea. En la fase de defervescencia puede presentarse una erupción maculopapulosa generalizada; en este periodo la enfermedad puede trans-currir hacia la mejoría o complicarse con datos de incremento en la permeabilidad vascular, hipovolemia y alteraciones de la coagulación que pueden llevar al paciente a la muerte.Distribución: En el Sur y sudeste de Asia, Islas del Pacífico y América Latina. En México se distribuye en casi todo el territorio nacional a excepción de Tlaxcala, Distrito Federal y Chihuahua.Agente causal: El virus de la familia Togaviridae y del subgénero Flavivirus que al ser trans-mitido por artrópodos se incluye dentro del grupo de los Arbovirus; es denominado den-guevirus del que se conocen cuatro serotipos: den-1, den-2, den-3 y den-4.Mecanismo de transmisión: La picadura de mosquito hembra Aedes aegypti infectado. También puede ser transmitido por el mosco Aedes albopictus. El mosquito se vuelve in-fectante entre 8 y 12 días después de alimentarse de sangre virémica y lo sigue siendo por el resto de su vida.Periodo de incubación: De 2 a 7 días.

Definiciones operacionales:• Caso sospechoso de Fiebre por Dengue: Toda persona de cualquier edad que re-

sida o proceda de una región en la que haya transmisión de la enfermedad y que pre-sente cuadro febril inespecífico o compatible con infección viral y que se encuentre en situación de brote.

• Caso probable de Fiebre por Dengue: Todo caso sospechoso que presente fiebre y dos o más de las siguientes características: cefalea, mialgias, artralgias y exantema.

• Caso confirmado de Fiebre por Dengue: Todo caso probable en el que se confir-me infección reciente por Denguevirus mediante técnicas de laboratorio. Esté asocia-do epidemiológicamente a otro caso confirmado o no se disponga de resultado de laboratorio.

En los últimos años se ha documentado la presencia de variantes en el comportamiento de la FD en donde se pueden presentar datos de fragilidad capilar (petequias, equimosis, hematomas) o hemorragias espontáneas ligeras (epistaxis o gingivorragias) pero sin datos de hemoconcentración ni trombocitopenia (menor de 100 mil plaquetas por ml3); de igual forma se ha observado la presencia de casos con plaquetopenia pero sin datos hemorrági-cos. Estos casos deben ser registrados en la casuística final como casos de FD. Es importante enfatizar que ésta constituye una clasificación final y no es una definición operacional, ya que todo caso con este tipo de signos y síntomas, deben ser considerados como probable Fiebre Hemorrágica del Dengue hasta su clasificación por el epidemiólogo y ratificación por el Comité Estatal.• Caso probable de Fiebre Hemorrágica por Dengue: Toda persona que, además

de un cuadro probable de FD, desarrolle fiebre y una o más de las siguientes caracte-rísticas: datos de fuga de plasma (ascitis, derrame pleural, edema, hipoalbuminemia) o de fragilidad capilar (petequias, equimosis, hematomas); hemorragias a cualquier nivel (gingivorragia, hematemesis, metrorragia); trombocitopenia menor a 100 mil plaquetas por ml3 o, hemoconcentración con uno o más de los siguientes datos: incremento del hematocrito 20% o más en la fase aguda, decremento del hematocrito en 20% después del tratamiento, tendencia del hematocrito en muestras secuenciales (por ejemplo, 40,

Page 49: Breviario Vig Epid de Enf Trans 12

Breviario para la Vigilancia Epidemiológica de enfermedades trasmisibles 2012

49

43, 45, etc.), relación hematocrito/hemoglobina (sugestivo 3.2 a 3.4, indicativo 3.5 o mayor), hipoalbuminemia o evidencia de fuga de líquidos. A todos ellos se les deberán tomar muestras serológicas.

• Caso confirmado de Fiebre Hemorrágica por Dengue: Toda persona con un cuadro probable de FHD confirmado por laboratorio que además presente lo siguiente:– Datos de fuga de plasma evidenciada por cualquiera de los siguientes datos: a) Clí-

nica: edema, piel moteada, ascitis o derrame pleural; b) Laboratorio: medición de la hemoglobina y hematocrito; elevación en 20% en etapa aguda, o disminución 20% en etapa de convalecencia, o elevación de hematocrito o hemoglobina en forma se-cuencial (a partir del tercer día) o hipoalbuminemia; c) Gabinete: ultrasonido (liquido perivisceral y en cavidad abdominal o torácica) y radiología (derrame pleural o ascitis).

– Más uno de los siguientes datos: a) Datos de fragilidad capilar: prueba de torni-quete positiva (a partir del tercer día), petequias, equimosis, hematomas, etc. o, b) trombocitopenia menor de 100,000 plaquetas por ml3.

Los casos cuyas determinaciones de hematocrito, hemoglobina, conteo plaquetario y prueba de torniquete no sean realizados de acuerdo a los procedimientos establecidos en la normatividad vigente (Manual de Vigilancia, Prevención y Control de Dengue), serán considerados como casos.• Caso probable de Síndrome de Choque por Dengue: Toda persona con cuadro pro-

bable de FD o FHD que presente súbitamente datos de insuficiencia circulatoria (pulso rá-pido y débil, extremidades frías); alteraciones en el estado de conciencia (confusión men-tal); tensión arterial disminuida o reducción en la tensión diferencial sistólica-diastólica menor a 20 mm/Hg, ejemplo 90/80 o 80/70, etc., o bien estado de choque profundo.

• Caso confirmado de Síndrome de Choque por Dengue: Todo caso probable de SCHD en el que se confirme infección reciente por Dengue mediante técnicas de laboratorio.

Actualmente existe una clasificación clínica de la enfermedad que establece dos catego-rías: Dengue No Grave y Dengue Grave. Esta clasificación es exclusivamente para el manejo clínico y seguimiento de los pacientes. Diagnóstico: La infección se confirma por laboratorio; mediante la detección del virus en suero o sangre durante la fase aguda: cultivo, RT-PCR, NS1; o de los anticuerpos específicos durante la fase de convalecencia: IgM o IgG.Se debe obtener una muestra de sangre completa por venopunción (aproximadamente 5 ml), para procesarla y obtener el suero (aproximadamente 2.5 ml) que será enviado al LESP para el ensayo. La muestra debe mantenerse siempre en refrigeración (2-5°C) desde la toma hasta la llegada al LESP. La muestra debe venir acompañada con el Formato único de envío de muestras o en su caso con el Formato de Estudio de Caso de Fiebre por Dengue y Fiebre Hemorrágica por Dengue emitidos por la Dirección General Epidemiología de la Secretaría de Salud.Las técnicas alternativas para confirmar o descartar un caso probable en los primeros días de haber iniciado con la fiebre (0-5 días) es la identificación de la proteína no estructural NS1 del virus Dengue. Determinación de IgG por ELISA. Únicamente para muestras que estén entre 0-3 días después del inicio de los síntomas. Determinación de IgM por ELISA, únicamente para las muestras que tengan entre 4-5 días de haber iniciado la fiebre.

Page 50: Breviario Vig Epid de Enf Trans 12

Breviario para la Vigilancia Epidemiológica de enfermedades trasmisibles 2012

50

Para muestras recibidas en el Laboratorio con > 6 días de haber iniciado la fiebre, se inicia el proceso con la determinación de IgM por ELISA.Tratamiento: Es sintomático, orientado a disminuir las molestias y evitar las complicaciones. En casos graves es importante la prevención y manejo adecuado del choque. Están contrain-dicados los salicilatos y el metamizol. Hospitalización de casos graves.

El tratamiento médico del dengue se define según cuatro grupos que indican la gra-vedad del cuadro clínico.Los grupos que indican la gravedad del cuadro clínico del dengue son:• Grupo “A” Con fiebre y manifestaciones generales.• Grupo “B” Con petequias u otro sangrado.• Grupo “C” Con signos de alarma.• Grupo “D” Con choque por dengue.El tratamiento para pacientes clasificados dentro del Grupo “A” es ambulatorio, básica-mente sintomático, con reposo en el hogar e hidratación oral. Como antipirético debe utilizarse acetaminofén (contraindicados los analgésicos anti-inflamatorios no esteroi-des, como el ácido acetilsalicílico, naproxeno o metamizol); se requiere de observación subsecuente para valorar el curso clínico de la enfermedad y su posible transición a fiebre hemorrágica por dengue.Los signos de alarma que indican deterioro del paciente y un posible cuadro hemorrági-co son: Dolor abdominal intenso y sostenido, vómitos persistentes y frecuentes, descenso brusco de la temperatura, irritabilidad, somnolencia, derrame seroso, frialdad de la piel o piel congestiva. La información al paciente respecto a los signos de alarma y su identifica-ción temprana es crítica para que, en caso necesario, solicite y reciba referencia y atención en el segundo nivel de atención.El tratamiento para los pacientes de los grupos “B”, “C” y “D” se realiza en el segundo nivel de atención y se basa en la administración de soluciones cristaloides y control de sangrados. Se debe tener presente que la administración excesiva de líquidos conduce a más extrava-sación y de no moderarse, lleva a edema pulmonar agudo, insuficiencia cardiorrespiratoria y muerte. El tratamiento en la fase de choque tiene por objeto mantener la diuresis y no intentar corregir la hipotensión; ésta se corregirá gradualmente pasando las 12 a 24 horas críticas con un buen tratamiento de sostén.Los enfermos con fiebre hemorrágica por dengue con enfermedades concurrentes del tipo de la diabetes mellitus e hipertensión arterial generalmente presentan cuadros más severos y con complicaciones que deben ser atendidas En todos los casos se deben rea-lizar diariamente estudios de laboratorio y gabinete para vigilar la hemoconcentración, la trombocitopenia y el derrame pleural o la ascitis.Medidas preventivas: Educación para la salud en la población para evitar el contacto y pi-quete de moscos, eliminación de criaderos de moscos, solicitud de atención médica oportuna.

Page 51: Breviario Vig Epid de Enf Trans 12

Breviario para la Vigilancia Epidemiológica de enfermedades trasmisibles 2012

51

Seguimiento de casos de fiebre por dengue.

Actividades inmediatas:• Notificar brotes y defunciones en menos de 24 horas a la Jurisdicción Sanitaria y a la

Delegación correspondiente.• Realizar estudio epidemiológico en todos los casos.• Incluir el caso en el informe semanal de casos nuevos.• Inclusión de todos los casos probables de FD y FHD en la Plataforma Única de Vigilancia

Epidemiológica (SINAVE).• Tomar muestra para serología al primer contacto en todos los casos hemorrágicos y en

una proporción los casos de FD: 100% en temporada de baja endemicidad y hasta 30% en temporada de alta endemicidad.

• Derivar al paciente al hospital más cercano, en todas las formas graves.• Dar seguimiento del caso probable hasta su clasificación final.• Evitar el uso de salicilatos y metamizol.• Realizar estudio del brote.

Nota relevante: • En presencia de brote, el Comité Estatal o Jurisdiccional de Vigilancia Epidemio-

lógica u homólogo determinará el número de muestras a tomar y la realización de estudio epidemiológico en los casos de FD.

Fiebre por Dengue

Criterio clínico epidemiológico

Negativo

NegativoTratamiento conservador

Tratamiento en su casaInformación al paciente y a sus familiares

Uno o más positivos

Dengue con manifestaciones hemorrágicas. Valorar hospitalización

Sin datos de hemo-concentración o plaquetopenia

Positivo

Fiebre hemorrágica por Dengue

Hospitalización

Uno o más positivos

Hospitalización

Paciente grave

Vigilancia hospitalaria estrícta

Síndrome de choque por Dengue

Manejo de UCI

Buscar datos de fuga de plasma y sangrado. Buscar plaquetopenia o hemoconcentración

Buscar signos de alarma

Buscar signos de alarma

Page 52: Breviario Vig Epid de Enf Trans 12

Breviario para la Vigilancia Epidemiológica de enfermedades trasmisibles 2012

52

Virus del Oeste del Nilo (VON)Descripción: Enfermedad febril y aguda de origen viral que dura una semana o menos. Los síntomas iniciales son fiebre, cefalea, malestar, mialgias, artralgias, y a veces náusea y vómito; por lo regular también aparecen conjuntivitis, fotofobia moderada y erupción cutánea. Ini-cialmente la enfermedad puede presentar un cuadro parecido al Dengue.Distribución: África, América del Norte, Europa, el Oriente Medio y la India. En México existe riesgo para su presentación en los estados fronterizos del norte. En las Américas la primera epidemia se registró en E.U.A. durante el verano de 1999, en el área metropolitana de Nueva York.En el 2002, los únicos estados que no reportaron la circulación del VON fueron Nevada, Utha y Oregon y en total se identificaron 4,156 casos con 284 defunciones (letalidad 6.8%). En México en el mismo año se detectaron 7 casos probables con resultados de laboratorio negativos.Agente causal: El virus del subgénero Flavivirus del grupo de los arbovirus; denominado Virus del Oeste del Nilo.Mecanismo de transmisión: Por medio de la picadura del mosquito infectado. Por lo general, de las especies Culex tarsalis y Aedes albopictus; aunque también puede ser trans-mitida por otras especies (Anopheles). Periodo de incubación: 3 a 12 días.Diagnóstico: La infección se confirma por laboratorio; mediante la detección del virus en suero o LCR durante la fase aguda: RT-PCR; o de los anticuerpos específicos durante la fase de convalecencia: IgM ELISA de captura.Tratamiento: Es sintomático, orientado a disminuir las molestias y evitar las complica-ciones. Se recomienda manejo hospitalario en los casos que presentan manifestaciones clínicas graves.Medidas preventivas: Educación para la salud en la población para evitar el contacto y pi-quete de moscos, eliminación de criaderos de moscos, solicitud de atención médica oportuna.

Virus del Oeste del Nilo (VON).

Caso probable:Todo caso febril residente o procedente de áreas en donde se conozca de muertes de equinos y de aves y que presente durante el curso de la enfermedad: cefalea, fiebre alta, rigidez de cuello, estupor, desorientación, coma, temblor, convulsiones, debilidad muscular, parálisis e inclusive la muerte.

Caso confirmado:Personas que reúnan los signos clínicos compatibles con encefalitis descritos en caso probable y cualquiera de los siguientes resultados de laboratorio:• AislamientodelVON,deteccióndelantígenoviraldelVONolas

secuencias genómicas en tejido, sangre, líquido cefalorraquídeo u otros fluidos orgánicos.

• DeteccióndelanticuerpoIgMcontravirusdelVONenLCR,porELISA y su confirmación por una técnica específica.

• Cuadruplicacióndelostítulosdeanticuerposneutralizantesporla prueba de reducción de placa en muestras pareadas del suero o en LCR obtenidas en las fases aguda y de convalecencia.

Caso descartado:No reúne ninguno de los criterios anteriores.

Búsqueda de otro diagnóstico diferencial: encefalitis por otros virus, bacterias, parásitos, etc.

Si No

Page 53: Breviario Vig Epid de Enf Trans 12

Breviario para la Vigilancia Epidemiológica de enfermedades trasmisibles 2012

53

Actividades inmediatas: 1. Notificar los casos probables en menos de 24 horas a la Jurisdicción Sanitaria y a la

Delegación correspondiente.2. Realizar el estudio epidemiológico de caso de enfermedad transmitida por vector.3. Determinar la magnitud del problema; realizar investigación en población afectada por el

VON involucrada como reservorios huéspedes y vectores de la enfermedad.4. Recolectar muestra de 10 cc de sangre.5. Tomar muestra de LCR al menos 2 cc.6. Tomar muestras de tejido de diferentes zonas del cerebro en caso de defunción.7. Incluir en el informe semanal de casos nuevos.

Fiebre amarillaDescripción: Enfermedad vírica infecciosa aguda de gravedad variable y corta duración. Los casos leves pueden presentar un cuadro indefinido; se caracteriza por fiebre súbita, escalofríos, cefalea, dorsalgia, mialgias generalizadas, postración nausea y vómito. El pulso puede ser lento y débil fuera de proporción con la temperatura elevada (signo de Faget). La ictericia es moderada al inicio pero se incrementa en etapas posteriores. Puede haber albuminuria y anuria. Casi todas las infecciones ceden en esta etapa. Sin embargo, después de un lapso breve de remisión algunos casos evolucionan a la etapa de intoxicación que se manifiesta por síntomas hemorrágicos, insuficiencia hepática y renal. Entre 20% y 50% de los casos ictéricos son mortales. Distribución: Existen dos ciclos de transmisión: selvático y urbano. La transmisión selváti-ca se limita a las zonas tropicales de África y América Latina. La transmisión urbana actual-mente es rara, aunque existe un riesgo latente para su incremento. Durante los últimos 50 años no se han notificado brotes en áreas urbanas de América del Norte.Agente causal: El virus del subgénero Flavivirus del grupo de los arbovirus; denominado Virus de la Fiebre Amarilla.Mecanismo de transmisión: piquete de mosquito infectado. Por lo general, de las es-pecies Aedes o Haemagogus en su forma de transmisión selvática en la que intervienen mosquitos y primates no humanos; y en su forma urbana en la que intervienen mosquitos Aedes y seres humanos. El periodo de incubación extrínseco en Aedes aegypti suele ser de 9 a 12 días y una vez infectado, el mosquito permanece así durante el resto de su vida.Periodo de incubación: De 3 a 6 días. La sangre de los enfermos es infectante para los mosquitos desde antes de aparecer la fiebre hasta cinco días posteriores. Definición operacional:• Caso sospechoso: Paciente con antecedente de exposición en zona de riesgo y que

presenta de manera súbita fiebre, malestar, cefalea, fotofobia, dolor lumbosacro y de extremidades inferiores, mialgias, anorexia, náuseas, vómitos y mareos seguido de icte-ricia luego de 2 semanas de iniciados los primeros síntomas, más uno de los siguientes criterios: a) hemorragias a cualquier nivel; b) muerte en 3 semanas luego de la instala-ción de la enfermedad.

Diagnóstico: La infección se confirma por laboratorio; mediante la detección del virus en suero o sangre durante la fase aguda: cultivo, RT-PCR; o de los anticuerpos específicos durante la fase de convalecencia: IgM por ELISA. Existen reacciones cruzadas con otros Flavivirus. La demostración de lesiones típicas en hígado confirma el diagnóstico.

Page 54: Breviario Vig Epid de Enf Trans 12

Breviario para la Vigilancia Epidemiológica de enfermedades trasmisibles 2012

54

Tratamiento: Sintomático, orientado a disminuir las molestias y evitar las complicaciones. Se debe dar manejo hospitalario a todos los casos con manifestaciones clínicas graves.Medidas preventivas: La educación para la salud en la población para evitar el contacto y piquete de moscos, eliminación de criaderos de moscos, solicitud de atención médica oportuna. Vacunación en mayores de 9 meses de edad cuando existe alto riesgo de con-traer la infección.

Actividades inmediatas: 1. Notificar los casos probables en menos de 24 horas a la Jurisdicción Sanitaria y a la

Delegación correspondiente.2. Realizar el estudio epidemiológico de caso.3. Tomar muestra con mínimo 1 ml de suero separado.

Encefalitis Equina Venezolana (EEV) o Fiebre Equina Venezolana (FEV)Descripción: Infección vírica transmitida por picadura de un mosquito infectado, aunque también es común la transmisión por aerosoles en laboratorios; no existen pruebas de la transmisión de los caballos a humanos. La enfermedad es endémica en la parte septentrio-nal de América del Sur en Trinidad y América Central.Agente infeccioso: Alfavirus (Togaviridae, alfavirus).Mecanismo de transmisión: Por la picadura de un mosquito infectado.Periodo de transmisibilidad: Las personas afectadas son infectantes para los mosquitos hasta por 72 horas; los mosquitos infectados probablemente trasmitan el virus durante toda su vida. Son muchas las especies de mosquitos que pueden transmitir el virus lo que puede provocar que una gran cantidad de humanos y animales se infecten en muy poco tiempo. Entre los vectores que transmiten el virus se encuentran el Culex melanoconion, Aedes, Mansonia, Psorphora, Haemogogus, Deinocerites, Sabethes y Anopheles.Periodo de incubación: De dos a seis días, pero incluso puede ser de un día. La suscepti-bilidad es general y en zonas endémicas a menudo surgen infecciones leves. La inmunidad por contagio natural puede generar inmunidad por toda la vida. Los niños corren más riesgo de padecer infecciones en el sistema nervioso central.Manifestaciones clínicas: Presenta manifestaciones similares a los de Influenza, de co-mienzo repentino con cefalea intensa, escalofrío, fiebre, mialgias, dolor retroorbital, nau-seas y vómitos, hiperemia conjuntival y faríngea, con duración de 3 a 5 días, puede haber signos de afección del SNC, somnolencia hasta la encefalitis franca, con desorientación, convulsión, parálisis, coma y muerte.Diagnóstico: El diagnóstico presuntivo es clínico y epidemiológico; exposición en zona con epizootia equina en marcha, se confirma por aislamiento del virus, elevación del titulo de anticuerpos o demostración de IgM o ADN específicos. La EEV es casi indistinguible clínicamente de otras enfermedades virales como el dengue o la influenza.

Ciclos de transmisión

Urbano:• Mosquito Aedes aegypti.• Humanos.

Selvático:• Mosquitos.• Primates no humanos.

Page 55: Breviario Vig Epid de Enf Trans 12

Breviario para la Vigilancia Epidemiológica de enfermedades trasmisibles 2012

55

Actividades de vigilancia, prevención y control: 1. Notificación de casos y brotes a la Jurisdicción Sanitaria y a la Delegación correspondiente.2. Estudio Epidemiológico.3. Evitar la permanencia en zona epizoótica, control de mosquitos, inmunizar a caballos,

a personal de laboratorio y adultos con exposición, tratamiento sintomático al caso y medidas de aislamiento para evitar ser picado por mosquitos y que estos infecten a otros individuos sanos.

PaludismoDescripción: Enfermedad parasitaria cuyo inicio clínico puede semejar muchas otras en-fermedades infecciosas. La forma más grave, el Paludismo por P. falciparum suele presentar un cuadro clínico muy diverso en el que se presenta fiebre, escalofríos, diaforesis, anorexia, nausea, lasitud, cefalea, mialgias y artralgias, tos y diarrea. Mas tarde es frecuente que se presenten anemia y esplenomegalia o ambas. De no tratarse, el cuadro puede evolucio-nar a formas graves con manifestaciones de encefalopatía aguda, anemia grave, ictericia, insuficiencia renal, choque y la muerte. Las otras formas de paludismo humano causadas por P. vivax, P. malariae y P. ovale cursan con formas clínicas menos graves y por lo general no causan la muerte.Distribución: Aunque ha dejado de ser un problema a nivel mundial, en muchas zonas de países subtropicales y tropicales. En México su ocurrencia ha disminuido en forma importante y solamente se limita a unos cuantos casos en la zona sur: Oaxaca y Chiapas, y en la zona serrana que comparten los estados de Nayarit, Durango, Sinaloa y Chihuahua. Agente causal: Plasmodium falciparum, P. vivax, P. malariae y P. ovale, parásitos protozoarios con fases asexual y sexual. Pueden ocurrir infecciones mixtas.Mecanismo de transmisión: Por medio de la picadura de mosquito hembra infectado del genero Anopheles. El vector por lo general se alimenta de noche. Después de un periodo de 8 a 35 días desde que el mosquito ingirió sangre infectada puede volverse transmisor.Periodo de incubación: El periodo entre la picadura del mosquito infectante y el inicio de los síntomas es de 9 a 14 días para P. falciparum, de 12 a 18 días para P. vivax y P. ovale y de 18 a 40 días para P. malariae. Algunas especies de P. vivax en zonas templadas pueden tener periodos de incubación hasta de 10 meses o más. Diagnóstico: La confirmación de la enfermedad por laboratorio se basa en la demostra-ción de los parásitos en frotis de sangre “Gota gruesa”. También puede ser útil la detección de antígenos del plasmodio en sangre, el RT-PCR y los anticuerpos demostrables por inmu-nofluorescencia indirecta después de la primera semana de la infección.

Bases Clínicas y Epidemiológicas

Manifestaciones clínicas similares a la Influenza

Negativo

Negativo

Positivo

Positivo

Tratamiento

Búsqueda de otro diagnóstico.

Detección de IgM específica o aislamiento viral.

Page 56: Breviario Vig Epid de Enf Trans 12

Breviario para la Vigilancia Epidemiológica de enfermedades trasmisibles 2012

56

El diagnóstico se debe realizar en una muestra de sangre obtenida por punción digital mediante el examen microscópico de gota gruesa de sangre o mediante una prueba rá-pida con tira reactiva. Los resultados de esta última deben ser leídos de forma inmediata. Al detectar un caso de paludismo se debe tomar muestra a los convivientes, aun cuando éstos no presenten sintomatología para investigar el diagnóstico de paludismo, usando las mismas pruebas.Tratamiento: Los esquemas de tratamiento para el paludismo tienen tres objetivos ge-nerales: suprimir los síntomas de los paroxismos palúdicos; la eliminación de formas san-guíneas y hepáticas en casos agudos; prevenir las recaídas y protección a viajeros que se dirijan a países endémicos. Se emplean la combinación de cloroquina y primaquina en diferentes esquemas terapéuticos para casos nacionales ya que hasta el momento, no se ha confirmado la presencia de cepas de Plasmodium resistentes. Los casos importados de otros países pueden ser resistentes a éstos y otros fármacos, por lo que en casos cuyas pa-rasitemias no sean eliminadas con el tratamiento combinado de cloroquina y primaquina, se deberá investigar su procedencia y tratarlos según los lineamientos de la Organización Mundial de la Salud.Medidas preventivas: La educación para la salud en la población para evitar el contacto y piquete de moscos (uso de pabellón impregnado), eliminación de criaderos de moscos, solicitud de atención médica oportuna.

Paludismo

Actividades de vigilancia, prevención y control: 1. Notificar brotes y casos por P. falciparum en menos de 24 horas a Jurisdicción Sanitaria

y a la Delegación correspondiente.2. Estudio epidemiológico de caso y registro nominal.3. Incluir el caso en el informe semanal de casos nuevos.Medidas generales: Aplicación de plaguicidas, uso de repelentes y protección de las ven-tanas y puertas con mallas mosquiteras, uso de pabellón, vestir ropas claras de manga larga y pantalones largos.

Tratamiento supresivo:• Dosis única de Cloroquina 10 mg/kg de peso según

edad o Primaquina 0.25 mg/kg peso (este último con-traindicado en menores de 6 meses y embarazadas).

• Tratamiento de cura radical (TCR). Tabla 9.1.3 NOM1.

Búsqueda de otro diag-nóstico diferencial: (den-gue, leptospirosis, etc.)

Positivo Negativo

Caso sospechoso:A toda persona con cuadro febril inespecífico, escalofríos y sudoración que resida o proceda de un área en la que haya transmisión de la enfermedad.

Gota gruesa antes de iniciar la administración de cual-quier medicamento antipalúdico.

Page 57: Breviario Vig Epid de Enf Trans 12

Breviario para la Vigilancia Epidemiológica de enfermedades trasmisibles 2012

57

CóleraDescripción: Enfermedad bacteriana intestinal aguda que en su forma grave se carac-teriza por comienzo repentino, diarrea acuosa y profusa sin dolor, náuseas y vómitos en el comienzo de la enfermedad y en casos no tratados deshidratación rápida, acidosis, co-lapso circulatorio, hipoglucemia en niños e insuficiencia renal. La infección asintomática es mucho más frecuente que la aparición del cuadro clínico, especialmente en el caso de microorganismos del biotipo El Tor, son comunes los casos leves en que solo hay diarrea, particularmente en niños; en los casos graves (cólera gravis) la persona puede morir en el término de horas, con una letalidad superior al 50%.Agente causal: Vibrio cholerae serogrupo O1, que incluye dos biotipos: clásico y El Tor, cada uno de los cuales abarca microorganismos de los serotipos Inaba, Ogawa y raras ve-ces Hikojima. Vibrio cholerae O139 también causa el cólera típico. Distribución: A partir de 1961 V. cholerae El Tor se diseminó a gran parte de Asia, Europa oriental y África occidental, donde es endémico. Reapareció en América del Sur en 1991 después de un siglo de ausencia causando epidemias explosivas en la costa del Pacífico en el Perú y otros países, entre ellos México. Desde la segunda mitad del siglo XX su epidemio-logía se ha caracterizado por tres signos importantes: 1) diseminación mundial implacable de la séptima pandemia de cólera causada por V. cholerae O1 El Tor, 2) reconocimiento de que existen reservorios ambientales entre ellos uno a lo largo de la costa del Golfo de Mé-xico en los Estados Unidos y 3) aparición por primera vez de grandes epidemias explosivas de cólera graves, causadas por V. cholerae O139. El primer caso que se presentó en nuestro país ocurrió en la localidad de San Miguel Totol-maloya, Estado de México. Posteriormente se presentaron casos y brotes en otras entida-des federativas. En 1991 se presentaron 2,690 casos de cólera distribuidos en 17 entidades federativas (tasa de morbilidad de 3.2 por 100,000 habitantes); ocurrieron 34 defunciones (tasa de mortalidad de 0.04 por 100,000 habitantes; tasa de letalidad de 1.3 por ciento). En 1992 hubo 8,162 casos de cólera distribuidos en 28 estados del país (morbilidad de 9.4 por 100,000); se presentaron 92 defunciones (mortalidad de 0.11 por 100,000 habitantes y letalidad de 1.2 por ciento).En 1993 se notificaron 11,091 casos en 26 entidades federati-vas (morbilidad de 12.5 por 100,000); se presentaron 198 defunciones (mortalidad de 0.22 por 100,000 habitantes y letalidad de 1.8 por ciento).En 1998 se reportaron 71 casos en 15 entidades federativas (morbilidad de 0.07 por 100,000 habitantes) y no se presentaron defunciones.Modo de transmisión: Por la ingestión de agua o alimentos contaminados en forma directa o indirecta con heces o vómitos de pacientes infectados.Periodo de incubación: De unas horas a cinco días, generalmente de dos a tres días. Periodo de transmisión: Es mientras persiste el estado de portador de heces positivas, que suele ser de unos pocos días después del restablecimiento, pero puede persistir por meses. Los antibióticos eficaces contra las cepas infectantes (por ejemplo, tetraciclina con-tra la cepa O139 y casi todas las cepas O1) acortan el período de transmisibilidad.

Page 58: Breviario Vig Epid de Enf Trans 12

Breviario para la Vigilancia Epidemiológica de enfermedades trasmisibles 2012

58

Cólera

Diagnóstico: Se confirma por la identificación del V. cholerae serogrupo O1 o O139 en el cultivo de heces. Se empleará el medio de transporte de Cary Blair para el traslado o alma-cenamiento del material fecal o rectal obtenido con aplicador. Con fines epidemiológicos el diagnóstico presuntivo puede hacerse por la demostración de un incremento importante del título de anticuerpos antitóxicos o vibriocidas. En las zonas no endémicas habrá que con-firmar la presencia de microorganismos aislados (en casos iniciales de sospecha) por medio de reacciones bioquímicas y serológicas apropiadas y por corroboración de la producción de toxina por dichos microorganismos o la presencia de genes de la toxina del cólera.Tratamiento: Son tres los elementos fundamentales para los casos de cólera: Tratamiento al caso y a contactos enfermos con doxiciclina o trimetroprim/sulfametoxazol. a) Adultos mayores de 15 años: Doxiciclina 300 mg vía oral en dosis única.b) Niños:

– De 10 a 14 años: Doxiciclina 200 mg vía oral en dosis única– De 5 a 9 años: Doxiciclina 100 mg vía oral en dosis única.– Menores de 5 años: El medicamento de elección es la eritromicina a razón de 30

mg/kg de peso por día, dividida en tres dosis durante tres días.

Caso sospechoso de cólera:Toda persona con diarrea de no más de cinco días de evolución.

Caso confirmado:Enfermo en el que se aísle o demuestre la presencia de Vibrio cholerae O:1 y/o O:139 en materia fecal, contenido gastrointestinal o en quien se demuestre seroconversión de anticuerpos vibrio-cidas o antitoxina colérica.

Área de riesgo:Zona geográfica en la que se demuestre el aislamiento de Vibrio cholerae O:1 y/o O:139, en casos, portadores o muestras ambientales (aguas blancas, aguas negras o cualquier alimento).

Contacto:Persona que en el hogar, lugar de trabajo o sitio de reunión, haya compartido, preparado o ma-nipulado alimentos, bebidas, agua o hielo de los casos sospechosos o confirmados, en los cinco días previos al inicio de la enfermedad.

Portador:Persona sin manifestaciones clínicas y en quién se aísle o demuestre Vibrio cholerae O:1 y/o O:139 en materia fecal.

En localidades sin circulación de Vibrio cholerae O:1 y/o O:139Todo enfermo de diarrea mayor de cinco años de edad, que presente más de cinco evacuaciones en 24 horas y con duración menor de 5 días de evolución (5/5/5).

En localidades con circulación de Vibrio cholerae O:1 y/o O:139Toda persona de cualquier edad que presente diarrea de no más de cinco días de evolución.

Page 59: Breviario Vig Epid de Enf Trans 12

Breviario para la Vigilancia Epidemiológica de enfermedades trasmisibles 2012

59

Actividades de vigilancia, prevención y control:1. Cada Delegación debe implementar el Plan Institucional de Preparación y Respuesta

ante una Epidemia de Cólera.2. Notificar los casos sospechosos, defunciones y brotes en menos de 24 horas a la Juris-

dicción Sanitaria y a la Delegación correspondiente.3. Estudio epidemiológico.4. Garantizar la existencia de insumos para el diagnóstico y tratamiento del cólera.5. Fortalecimiento de la capacitación del personal de salud.6. Coordinación interinstitucional para garantizar “agua segura” para consumo humano.7. En caso de defunciones, realizar autopsia verbal.

Enfermedad diarreica aguda por rotavirusDescripción: Tanto en los países desarrollados como en los que están en proceso de desa-rrollo, el Rotavirus guarda relación con aproximadamente 33% de los casos hospitalizados por enfermedad diarreica en lactantes y niños menores de 5 años de edad. La incidencia máxima de la enfermedad clínica se observa en los niños de 6 a 24 meses de edad. En los adultos, la infección por lo común es subclínica, pero se detectan brotes con manifestaciones clínicas en centros geriátricos. El rotavirus causa ocasionalmente diarrea de los viajeros entre los adultos, diarrea en pacientes inmunodeficientes (incluidos los que tienen SIDA), en los padres de niños con diarrea por rotavirus y en ancianos. Las infecciones por Rotavirus causan gastroenteritis súbita caracterizada por evacuaciones acuosas, fiebre y vómito. De ordinario el cuadro se autolimita en tres a ocho días aunque se han documentado episodios que duran más de 20 días y en menores de un año la diarrea puede durar más que en niños mayores. La fiebre y el vómito se presentan más frecuentemente en los primeros días de la enfermedad. Agente infeccioso: El género rotavirus pertenece a la familia Reoviridae, se han identifi-cado siete grupos de rotavirus, denominados de la A la G; los grupos A, B y C infectan a los seres humanos, siendo el grupo A, el más importante. Período de incubación: En general, es de 24-48 horas. Mecanismo de transmisión: La forma primaria de transmisión es fecal-oral, aunque al-gunos estudios han reportado bajos títulos del virus en secreciones del conducto respira-torio y otros fluidos corporales.Periodo de transmisibilidad: Durante la fase aguda y más tarde mientras persista la ex-creción del virus. Periodo de incubación: De 24 a 72 horas aproximadamente.Definiciones operacionales:

Caso probable:Todo menor de cinco años de edad que demanda y requiere atención médica hospitalaria por pre-sentar cinco o más evacuaciones diarreicas en 24 horas durante no más de cinco días, acompañadas de datos de deshidratación moderada a grave. El cuadro clínico puede tener o no fiebre y/o vómito.

Brote:La presencia de dos o más casos confirmados relacionados epidemiológicamente entre sí.

Caso confirmado:Todo caso probable en quien se confirme la presencia de rotavirus en muestra de heces con las técnicas de rotaforesis, ELISA u otras que valide el InDRE.

Page 60: Breviario Vig Epid de Enf Trans 12

Breviario para la Vigilancia Epidemiológica de enfermedades trasmisibles 2012

60

Diagnóstico: Es principalmente clínico y a través del laboratorio. Puede hacerse la detec-ción rápida del antígeno del rotavirus en las heces, las cepas pueden ser caracterizadas mediante pruebas inmunológicas enzimáticas o reacciones en cadena de polimerasas de la transcriptasa reversa, pero estas pruebas no se realizan comúnmente.Medidas preventivas: Educación para la salud en manejo de alimentos y bebidas, así como la demanda oportuna de atención médica, manejo adecuado de excretas, vacuna-ción a grupos blanco e hidratación oral.Actividades de vigilancia, prevención y control:1. Notificar los casos probables en menos de 24 horas a la Jurisdicción Sanitaria y a la

Delegación correspondiente.2. Realizar el estudio epidemiológico de caso en un plazo no mayor de 48 horas después

de su identificación.3. Tomar de muestra de heces en menos de 48 horas después de su identificación.4. Procesamiento de la muestra en laboratorio institucional si es factible o enviar a labora-

torio Estatal de Salud Pública.5. Medidas higiénicas: Lavado de manos, manejo adecuado de excretas, lavar bien los juguetes.6. Dar seguimiento de la evolución del cuadro clínico hasta su egreso.7. Evaluar la cobertura de vacunación contra rotavirus por AGEB.

LeptospirosisDescripción: Enfermedad infecciosa de origen bacteriano con manifestaciones diversas. Puede transcurrir desde cuadros asintomáticos, leves o muy graves. Generalmente se pre-sentan fiebre de comienzo repentino, cefalea, escalofríos, mialgia intensa (en pantorrillas y muslos) y derrame conjuntival. Otras manifestaciones pueden ser fiebre difásica, meningi-tis, erupciones (enantema de paladar), anemia hemolítica, hemorragias en piel, mucosas o a cualquier nivel, insuficiencia hepatorrenal, ictericia, confusión mental y depresión, mio-carditis y afección pulmonar. La letalidad es baja y se eleva a medida que se incrementa la edad, en los pacientes con ictericia e insuficiencia renal puede llegar a >20%.Distribución: Mundial, excepto en las regiones polares. Se considera una enfermedad con riesgo ocupacional en aquellas personas que están en contacto con agua estancada o de ríos, arroyos, canales o lagos. La leptospirosis es cosmopolita, se presenta durante todo el año, pero con mayor frecuencia en las épocas de lluvias.Agente causal: Bacteria del orden Spirochaetales. Las Leptospiras patógenas pertenecen a la especie interrogans que se subdivide en serovariedades de las que se han reconocido más de 200 que se agrupan en 25 serogrupos con base a su afinidad serológica.Mecanismo de transmisión: Contacto de la piel o de las mucosas, especialmente si hay lesiones, con agua contaminada por la orina de animales infectados. Contacto directo con orina o tejidos de animales infectados. Es rara la transmisión directa de persona a persona. Las Leptospiras se excretan en la orina aproximadamente hasta por un mes, aunque puede durar meses o años.En el hombre se le considera como un padecimiento de tipo ocupacional, ya que es más frecuente en agricultores, ganaderos, porcicultores, trabajadores de la industria de la carne y la leche, procesadores de pescado y de aves, cazadores, trabajadores agrícolas (cañeros y arrozales), médicos veterinarios, soldados, trabajadores del alcantarillado, pisciculturas y mineros; sin embargo puede ocurrir en personas ajenas a las actividades antes mencio-nadas. Tales como: las personas que practican deporte como natación, pesca, canotaje, bañistas, personas expuestas a inundaciones secundarias a eventos hidrometereológicos.

Page 61: Breviario Vig Epid de Enf Trans 12

Breviario para la Vigilancia Epidemiológica de enfermedades trasmisibles 2012

61

Periodo de incubación: Por lo general de 10 días, aunque puede variar de 2 a 30 días.

Definiciones operacionales:

Diagnóstico: El diagnóstico se confirma por seroconversión o por elevación al cuádruple o mas de los títulos de aglutinación leptospirémicos, así como por aislamiento de Leptospira en sangre durante los primeros siete días, o del LCR entre el cuarto y el décimo día del inicio de la enfermedad, y de la orina después del décimo día. Pruebas utilizadas: ELISA, IFI, Campo obscuro.Diagnóstico diferencial: Dengue, uveítis posterior por toxoplasmosis, influenza, triquinosis, hepatitis viral, hantavirus, fiebre amarilla, paludismo, rickettsiosis, fiebre tifoidea.Tratamiento: El tratamiento oportuno, antes de los cinco días de iniciado el cuadro puede acortar la fiebre y la estancia hospitalaria. La penicilina (1 a 2 g de bencilpenicilina por vía intravenosa o intramuscular cada 4 a 6 horas) probablemente sea el antibiótico de elección y es eficaz hasta siete días después del inicio de los síntomas. También puede utilizarse doxiciclina (100 mg vía oral dos veces al día durante siete días), ampicilina o eritromicina en pacientes alérgicos a la penicilina, así como cefalosporinas y las quinolonas. También se ha sugerido el empleo de amoxicilina, 500 mg Vía oral cada 6 horas y de ampicilina, 500 a 750 mg Vía oral cada 6 horas para el tratamiento de leptospirosis leve.Medidas preventivas: Las principales medidas de prevención son: • Instruir a la población con respecto a los modos de transmisión.• No bañarse o transitar en aguas estancadas.• Evitar el descalce en zonas pantanosas e inundadas.• Proteger a los trabajadores o personas expuestas con botas, guantes y delantales.• Controlar los roedores en las viviendas urbanas y rurales y en las instalaciones recreativas.• Limpiar las superficies planas con hipoclorito de sodio (1:4000).• Vacunación anual de animales de granja y mascotas.• Si su perro está infectado, asegurarse que reciba tratamiento específico completo.• No estar en contacto directo con orina, heces o saliva de un animal infectado.• Mantenga en un lugar de resguardo seguro a su perro si se encuentra en tratamiento

con el fin de evitar contacto con niños y embarazadas.• Si presenta sintomatología sugestiva, no automédicarse. Acuda a la unidad de salud

más cercana.

Caso sospechoso: Persona con antecedentes de convivencia con animales o que realiza actividades que la ponen en contacto con leptospira y presenta fiebre repentina, cefalea, escalofríos y mialgias intensas en extremidades inferiores. Además se pueden agregar hemorragias en la piel y las mucosas.

Caso probable: Persona con sintomatología de la enfermedad y prueba de ELISA para determinación de anticuerpos IgM positi-va. Se tiene que confirmar por la prueba de microaglu-tinación con antígeno vivo, que se realiza en el InDRE.

Caso confirmado: Persona que presenta sintomatología de la enfermedad y título de anticuerpos 1:80, o elevación del título de anticuerpos en una segunda muestra de por lo menos cuatro veces más que el valor inicial. El diagnóstico se puede realizar por la observación de la leptospira en sangre, suero, orina, LCR, exudados y biopsia, mediante microscopía de campo oscuro.

Búsqueda de otro diagnóstico diferencial:

Dengue hemorrágico, enferme-dad febril exantemática.

Si No

Page 62: Breviario Vig Epid de Enf Trans 12

Breviario para la Vigilancia Epidemiológica de enfermedades trasmisibles 2012

62

Actividades de vigilancia, prevención y control:1. Notificar los casos probables en menos de 24 horas a la Jurisdicción Sanitaria y a la

Delegación correspondiente.2. Estudio epidemiológico de caso.3. Incluir el caso en el informe semanal de casos nuevos (SUIVE-1).4. Recolectar muestra de orina en la primera micción con 50cc, sangre con 3 cc a 4°C.5. Instalación inmediata de tratamiento.6. Medidas de prevención y control.

Sífilis congénitaDescripción: El sífilis congénita (SC) es una enfermedad que se presenta en el producto de la concepción con mayor frecuencia por la infección temprana no tratada de la madre durante su embarazo y menos frecuentemente en etapas ulteriores de la fase de latencia. Si bien la infección es transmisible al feto a partir de las nueve semanas de gestación, la transmisión suele tener lugar entre la 16ª y la 28ª semana del embarazo. Frecuentemente ocasiona aborto o muerte del feto y puede causar muerte del lactante por parto prema-turo, por ser un producto de bajo peso al nacer o por enfermedad sistémica. La infección congénita puede producir manifestaciones tardías como dientes de Hutchinson, nariz en silla de montar, tibias en sable, queratitis intersticial y sordera; también puede ser asintomá-tica, especialmente en las primeras semanas de la vida.Agente causal: Treponema pallidum, subespecie pallidum, una espiroqueta.Mecanismo de transmisión: Por transmisión transplacentaria.Diagnóstico: Las pruebas reactivas positivas con antígenos no treponémicos, (VDRL) deben confirmarse mediante estudios que utilicen antígenos treponémicos, por ejemplo absorción de anticuerpos fluorescentes antitreponémicos ABS- FAT. En recién nacidos se prefiere el suero a la sangre del cordón umbilical.Período de transmisibilidad: Los niños infectados pueden tener lesiones mucocutá-neas húmedas, más generalizadas que en la sífilis del adulto y constituyen una fuente de infección, mientras estén presentes.Definiciones operacionales:• Caso probable:

– Todo niño, aborto o mortinato cuya madre tiene evidencia clínica (úlcera genital o lesio-nes compatibles con sífilis secundaria) y/o con prueba treponémica (incluidas prueba treponémicas rápidas) o no treponémica positiva o reactiva durante la gestación, parto o puerperio, que no haya sido tratada o haya sido tratada inadecuadamente.

– Todo neonato con títulos de RPR/VDRL cuatro veces mayor que los títulos de la ma-dre o lo que equivale a un cambio en dos diluciones o más de los títulos maternos (por ejemplo, de 1:4 en la madre a 1:16 en el neonato).

– Todo niño con una o varias manifestaciones clínicas sugestivas de SC al examen físico y/o evidencia radiográfica de SC y/o resultado positivo de una prueba trepo-némica o no treponémica.

– Todo producto de la gestación con demostración de T. pallidum por campo oscu-ro, Inmunofluorescencia u otra coloración o procedimiento específico, en lesiones, placenta, cordón umbilical o material de autopsia.

• Caso confirmado: Todo menor con prueba no treponémica positiva previa y FTA positiva.

Page 63: Breviario Vig Epid de Enf Trans 12

Breviario para la Vigilancia Epidemiológica de enfermedades trasmisibles 2012

63

Tratamiento: El tratamiento de la sífilis congénita debe incluir alguno de los siguientes esquemas:

– Penicilina G sódica cristalina 100,000 a 150,000 UI por kg por día, dividido en 50,000 UI por kg por dosis IV cada 12 horas durante los primeros siete días de vida y cada 8 horas hasta los 10 días de vida.

– Penicilina G procaínica o 50,000 UI por kg por dosis IM diario por 10 días. *Los niños con sífilis congénita alérgicos a la penicilina deben someterse a esquemas de desensibilización.

Actividades de vigilancia, prevención y control:• Toda mujer embarazada se le debe realizar la prueba de VDRL o RPR e IF para Trepone-

ma pallidum durante la primera visita prenatal, independientemente del trimestre de la gestación en que se encuentre, y posterior al parto.

• Toda mujer embarazada con sífilis se debe realizar la prueba de detección para VIH, previa consejería y consentimiento informado por escrito. En caso de resultar positiva la prueba de VIH, se les debe canalizar al servicio especializado que ofrezca tratamiento preventivo de transmisión perinatal del VIH.

• El tratamiento de la sífilis durante el embarazo debe realizarse de acuerdo con la etapa clínica de la enfermedad.

• El seguimiento debe realizarse con pruebas serológicas cuantitativas como el VDRL en cada trimestre y posterior al parto a los tres, seis y doce meses.

• Notificar los casos probables a la Delegación y a la Jurisdicción Sanitaria.• Realizar estudio epidemiológico de caso.• El seguimiento neonatal del hijo de madre con sífilis debe efectuarse al mes, dos, cua-

tro, seis y doce meses. • Medidas de prevención y control.• Tratamiento específico.

Meningitis meningocócicaDescripción: Es una enfermedad bacteriana aguda causada por diferentes serogrupos de Neisseria meningitidis, de los cuales la mayoría de las cepas pertenecen a los serogrupos A, B, C, W-135; los más asociados con epidemias son los grupos A y C. Se caracteriza por co-mienzo repentino con fiebre, cefalalgia intensa, náusea y vómito, rigidez de nuca, fotofobia y frecuentemente erupción petequial con máculas rosadas, delirio y coma. Los síntomas más frecuentes son rigidez de nuca, fiebre elevada, fotosensibilidad, confusión, cefalea y vómitos. Una forma menos frecuente pero aún más grave de enfermedad meningocócica es la septicemia meningocócica, que se caracteriza por una erupción cutánea hemorrágica y colapso circulatorio rápido. Otras formas de afección meningocócica, como neumonía, artritis purulenta y pericarditis son menos comunes.Agente infeccioso: Neisseria meningitidis, se divide en 12 serogrupos según la reactividad inmunitaria de su polisacárido capsular, cinco de los cuales (A, B, C, W135 y X) pueden causar epidemias. N. meningitidis solo infecta al ser humano; no hay reservorios animales. Mecanismo de transmisión: Por contacto directo de personas infectadas con sintoma-tología o portadores con personas sanas, a través de gotitas y secreciones de las vías na-sales y de la faringe, que generalmente causa una infección subclínica en las mucosas. La invasión que puede producir enfermedad sistémica, es rara.Periodo de transmisibilidad: Persiste hasta que los meningococos desaparecen de las secreciones de la nariz y de la boca, estos gérmenes suelen desaparecer de la nasofaringe

Page 64: Breviario Vig Epid de Enf Trans 12

Breviario para la Vigilancia Epidemiológica de enfermedades trasmisibles 2012

64

en las 24 horas posteriores al inicio del tratamiento con antimicrobianos. Es relevante se-ñalar que la penicilina suprime temporalmente los meningococos, pero no los erradica de la boca y la nasofaringe.Periodo de incubación: Varía de 2 a 10 días, por lo regular de 3 a 4 días. Definiciones operacionales:• Caso probable: Toda persona que presente fiebre (mayor de 38º C) y dos o más de los

siguientes signos o síntomas:– Meníngeos: fontanela abombada, rigidez de nuca, signo de Kerning, signo de Bru-

dzinski, dolor lumbar o fotofobia.– Encefálicos: irritabilidad, desorientación, confusión, sopor, somnolencia, estupor,

coma, apatía, agresividad, habla farfullada, ataque a pares craneales o convulsiones.– Líquido cefalorraquídeo (LCR) turbio.

• Caso confirmado: Todo caso probable donde se identifique la presencia de Neisseria meningitidis mediante aislamiento o pruebas serológicas.

Diagnóstico: El diagnóstico inicial de la meningitis meningocócica puede establecerse a partir de la exploración física, seguida de una punción lumbar que muestra un líquido cefalorraquídeo (LCR) purulento. A veces se puede observar la bacteria en el examen mi-croscópico del LCR. El diagnóstico es respaldado o confirmado por el cultivo positivo de la sangre o del LCR, las pruebas de aglutinación o la reacción en cadena de la polimerasa (PCR). La enfermedad se confirma mediante estudios de laboratorio que identifiquen el meningococo en LCR o sangre.Quimioprofilaxis: El objetivo de la quimioprofilaxis es prevenir la aparición de casos secundarios al eliminar el estado de portador con Neisseria meningitidis. Su uso se debe restringir a circunstancias especiales, como son: contactos cercanos a un caso, lo que en general se refiere a los contactos intradomiciliarios, institucionales, ya sea en escuelas, cuarteles militares, cárceles, en guarderías, y en aquellos individuos que han tenido contac-to con secreciones orales del paciente, ya sea por besos o por compartir comida o bebidas. Los medicamentos que se utilizan son:• Ciprofloxacino (500 mg) dosis única en adultos.• Rifampicina (600 mg) una cada 12 horas por dos días en adultos.• Ceftriaxona, una sola dosis por vía intramuscular, 250 mg para adultos y 125 mg para los

menores de 15 años de edad.Tratamiento: Es con cefalosporina de tercera generación (ceftriaxona o cefotaxima); tera-pias alternativas son penicilina G, ampicilina, cloranfenicol y aztreonam.• Cefotaxima: 100-150 mg/kg en neonato temprano, 150-200 mg/kg en neonato tardío,

225-300 mg/kg en niños y 8-12gr en adultos.• Ceftriaxona: 80-100 mg/kg en niños y 4 gr en adultos.Actividades de vigilancia, prevención y control:1. Notificar los casos probables en menos de 24 horas a la Jurisdicción Sanitaria y a la

Delegación correspondiente.2. Se obtendrán las muestras de laboratorio al paciente (antes de iniciar tratamiento). Ase-

gurar la recuperación oportuna de los resultados de laboratorio3. Realizar el estudio epidemiológico de caso. 4. Efectuar el estudio de los contactos, tanto domiciliarios como extradomiciliarios y en el

establecimiento de las medidas de prevención y control 5. Medidas de prevención y control. Seguimiento del caso o brote hasta la resolución del mismo.6. Otorgar tratamiento específico.7. Quimioprofilaxis en contactos cercanos a un caso.

Page 65: Breviario Vig Epid de Enf Trans 12

Breviario para la Vigilancia Epidemiológica de enfermedades trasmisibles 2012

65

Meningoencefalitis Amibiana PrimariaDescripción: Es una enfermedad causada por un ameboflagelado de vida libre (Naegleria fowlery y Acanthamoeba), que invade el cerebro y las meninges a través de la mucosa nasal y el nervio olfatorio, que origina dolor de garganta, cefalalgia frontal intensa, alucinaciones olfatorias, náuseas, vómito, fiebre alta, rigidez de nuca y somnolencia, causando la muerte o invalidez permanente. Se desconoce la incidencia y prevalencia de la enfermedad en el mundo, pero se calcula que el riesgo de enfermar por meningitis amibiana primaria (MAP) es de un caso por cada 2.5 millones de exposiciones a agua contaminada en los meses en que la temperatura ambiental aumentaAgentes infecciosos: Naegleria fowleri, varias especies de Acanthamoeba, (A. culbertsoni, A. polyphaga, A. castellanii, A. hatchetti y A. rhysodes) y Balamuthia amndrillaris.Mecanismo de transmisión: La infección se contrae al introducirse agua contaminada en las vías nasales, con mayor frecuencia al bucear o nadar en aguas dulces, en manantiales de aguas termales o piscinas públicas con deficiente mantenimiento sanitario.Período de incubación: Es de 3 a 7 y hasta 15 días, dependiendo del inóculo y de la viru-lencia de la cepa para la infección por Naegleria y más largo para Acanthamoeba.Definiciones operacionales.• Caso probable: Toda persona con sintomatología de infección del sistema nervioso,

que mediante estudio de líquido cefalorraquídeo muestre datos de infección bacteria-na, y en la cual no se haya hecho un diagnóstico etiológico.

• Caso confirmado: Toda persona con cuadro clínico compatible con infección de siste-ma nervioso, y en la cual se identifiquen amiba de vida libre con pruebas de laboratorio (observación directa).

Diagnóstico: La enfermedad se confirma por medio del estudio microscópico de prepa-raciones en húmedo de LCR recién obtenido, en el cual se identifican amibas móviles y en frotis teñidos con LCR.Actividades de vigilancia, prevención y control.1. Notificar los casos probables en menos de 24 horas a la Jurisdicción Sanitaria y a la

Delegación.2. Realizar el estudio epidemiológico de caso.3. Identificar, localizar y tomar muestras del caso probable.4. Confirmar el caso.5. Determinar la posible fuente de infección, investigando y muestreando agua, aire y

medio ambiente.6. Identificar el mecanismo de transmisión.7. Investigar la existencia de otros posibles casos, identificarlos y estudiarlos.8. Determinar los factores de riesgo relacionados con la presentación del padecimiento

(sociodemográficos y biológicos).9. Medidas de prevención y control.10. Realizar el estudio de brotes o defunciones por esta causa.11. Otorgar el tratamiento específico.

Rickettsiosis.Descripción: Enfermedad zoonótica transmitida por un vector (la garrapata). La fiebre manchada de las montañas rocosas (FMM) cuyo agente causal es Rickettsia rickettsii y trans-mitida en México por la garrapata café del perro (Rhipichepalus sanguineus) es la más preva-lente, seguida por el tifo exantemático o epidémico (TE) cuyo agente causal es R. prowasekii

Page 66: Breviario Vig Epid de Enf Trans 12

Breviario para la Vigilancia Epidemiológica de enfermedades trasmisibles 2012

66

y transmitida por piojos del hombre (Pediculus humanus corporis y P. h. capitis), tifo murino e endémico (TM) con R. typhi como agente causal y la chinche de cama Xenopsylla cheopis como vector y rickettsiosis manchada (RM) por R. felis cuyo vector es la pulga del gato Cte-nocephalides felis. Las tres primeras rickettsiosis (FMM, TE y TM) han afectado al país desde hace cientos de años, mientras que la RM sólo fue identificada hace menos de 15 años.Distribución: Se presentan de forma aislada y esporádica, aún persisten en diversas áreas de la República Mexicana, especialmente en los estados del norte y sureste del país. Recientemente, se han notado aumentos en la transmisión de estas enfermedades en México y el mundo, lo cual puede ser un reflejo de que el cambio climático influye mayormente en la abundancia de los vectores y probabilidad de contacto con humanos, al tiempo que los mamíferos silvestres, hospederos más frecuentes de los agentes rickettsiales, ven reducido su hábitat. Diagnóstico: Se basa en el cuadro clínico y pruebas confirmatorias de laboratorio.• Sintomatología. Se trata de un cuadro febril, cuadro tífico con cefalea, mialgias, estupor,

somnolencia y delirio y cuadro exantemático con manchas lenticulares de color rosa pálido. La FMM no presenta un cuadro tífico intenso, mientras que el TE presenta mani-festaciones más intensas.

• Pruebas de laboratorio. La confirmación de casos se debe hacer por identificación de las rickettsias en frotis de sangre teñidos con alguna de las siguientes técnicas: Giemsa, Macchiavello, Ruiz Castañeda o Giménez.

• Técnica directa. Para FMM, se detectará por inmunofluorescencia en biopsias de piel.• Aglutinación con Proteus OX-19 o Weil-Felix. Debe utilizarse de primera intención como

prueba de tamizaje. La reacción de Weil-Felix se considera positiva a partir de títulos iguales o superiores a 1:320, en algunos casos, en donde el cuadro clínico sea caracte-rístico y con antecedentes epidemiológicos se consideran como positivos los títulos a partir de 1:160.

• Detección de anticuerpos IgM o IgG. Por microaglutinación, fijación de complemento o inmunofluorescencia indirecta.

• Serología. Para IgG, tomando dos muestras pareadas, una en la etapa aguda, y otra con dos semanas de diferencia respecto a la primera. Un incremento de cuatro veces o más en los títulos obtenidos, confirma el diagnóstico. Las pruebas de anticuerpos IgM, se tornan positivas al sexto día después de iniciado el cuadro. En la enfermedad de Brill-Zinser, el anticuerpo inicial es la IgG, a títulos altos > 1:512.

Tratamiento: Debe de iniciarse con base en consideraciones clínicas y epidemiológicas sin esperar la confirmación diagnóstica de laboratorio y, en el caso de enfermos graves, por la alta letalidad que presentan estos padecimientos.El esquema de tratamiento que se recomienda es con antibióticos: doxiciclina, tetraciclinas y cloranfenicol. Las tetraciclinas han sido consideradas el medicamento de primera elección para el tratamiento de rickettsiosis pero tienen limitaciones para su uso; por ello se reco-mienda emplear la doxiciclina a dosis única de 200 mg en cualquier grupo de edad como tratamiento del tifus epidémico. El mismo esquema se emplea con fines de profilaxis.Se recomienda evitar las tetraciclinas durante el embarazo y en niños menores de 8 años, a los que se les recomienda administrar cloranfenicol.Actividades de vigilancia, prevención y control: 1. Notificar brotes y casos de Rickettsiosis en menos de 24 horas a la Jurisdicción Sanitaria

y a la Delegación correspondiente.2. Estudio epidemiológico de caso y registro nominal.3. Incluir en el Informe semanal de casos nuevos.4. Recolección de muestra para confirmación diagnóstica.

Page 67: Breviario Vig Epid de Enf Trans 12

Breviario para la Vigilancia Epidemiológica de enfermedades trasmisibles 2012

67

Medidas generales: • Control físico. Se recomienda aplicar la estrategia de vivienda segura. Esta consiste en

promover mejoras en las viviendas como emplaste y encalado de las paredes de las viviendas, piso firme y techo metálico o de concreto. Además, chapear la vegetación alrededor de la vivienda y eliminar todos los cacharros así como eliminar cualquier tira-dero de basura irregular próximo a las zonas residenciales.

• Control de fauna nociva. Medidas de aplicación de ectodesparasitantes en perros con dueño y retiro de perros callejeros de la vía pública; se aplican simultáneamente con las medidas otras medidas de control.

• Control químico. Se deben aplicar rociados desde las calles con insecticidas de acción efímera en colonias completas en caso de que se agrupen varios casos probables o de forma focalizada haciendo bloqueos alrededor de casos probables aislados. Com-plementariamente, se debe aplicar insecticida de acción residual en las viviendas con casos probables.

Tifo EpidémicoDescripción: Es una enfermedad bacteriana de comienzo repentino, que se caracteriza por cefalalgia, escalofríos, postración, fiebre y dolores generalizados. En la primera semana se presenta una erupción macular que inicia en la parte superior del tronco y se disemina a todo el cuerpo, respetando las palmas de manos y plantas de los pies. Suele haber toxemia intensa y la enfermedad termina después de 15 días de fiebre. Si no se otorga el tratamien-to específico, la tasa de letalidad varía de 10% a 40%; esta se incrementa con la edad. Distribución: Es común en zonas frías donde existe hacinamiento y condiciones antihi-giénicas. En regiones montañosas de México, América Central y del Sur, en África y muchos países de Asia.Agente causal: Rickettsia prowazekii.Mecanismo de transmisión: El piojo (Pediculus humanus corporis) se infecta al alimentarse con la sangre de un enfermo de tifus agudo. Las personas con enfermedad de Brill-Zinsser pueden infectar a los piojos y pueden originar brotes en comunidades infestadas. Los piojos excretan rickettsias en las heces y defecan al alimentarse. Las personas se infectan al frotar las heces, triturar el piojo en el sitio de la picadura o sobre otras abrasiones superficiales.No se transmite de persona a persona. Los enfermos son infectantes para los piojos duran-te el periodo febril. El piojo es infectante después de 2 a 6 días posteriores a la ingesta de sangre y muere a las 2 semanas siguientes de haber adquirido la infección.Periodo de incubación: Su periodo de incubación es de una a dos semanas, en prome-dio 12 días.Diagnóstico: La enfermedad se confirma por: inmunofluorescencia, enzimoinmunoa-nálisis, reacción en cadena de la polimerasa, tinción histoquímica de tejidos, fijación de complemento con antígenos de Rickettsia con especificidad de grupo o pruebas de neu-tralización de toxinas.Tratamiento: Por lo regular una dosis de 200 mg de doxiciclina es curativa. El tratamiento debe instituirse con base al cuadro clínico y epidemiológico, sin esperar la confirmación por laboratorio.Medidas preventivas: Desinfección concurrente, lavado y aplicación de insecticida a la ropa de vestir y de cama del enfermo, mejorar condiciones higiénicas.Actividades inmediatas:1. Notificar los casos probables en menos de 24 horas a la Jurisdicción Sanitaria y a la

Delegación correspondiente.

Page 68: Breviario Vig Epid de Enf Trans 12

Breviario para la Vigilancia Epidemiológica de enfermedades trasmisibles 2012

68

2. Estudio Epidemiológico.3. Tratamiento específico (tetraciclina, cloranfenicol o doxiciclina) a las dosis recomendadas.4. Medidas de prevención y control

Tifo Endémico o MurinoDescripción: Es una enfermedad bacteriana de evolución similar a la de tifo transmitido por piojos, aunque más benigna. La ausencia de infestación de piojos, su distribución es-tacional y la aparición esporádica de casos, permite sustentar el diagnóstico presuntivo de tifo murino. La tasa de letalidad es menor del 1%, y esta aumenta con la edad.Distribución: Mundial. Se presenta en lugares donde conviven humanos y ratas.Agente causal: Rickettsia typhi.Mecanismo de transmisión: La infección persiste en la naturaleza por el ciclo rata-pul-ga-rata, que constituyen el reservorio. Las pulgas infectantes de la rata defecan rickettsias mientras chupan sangre y por este mecanismo contaminan el sitio de picadura y otras heridas cutáneas recientes. No se transmite de persona a persona. Las pulgas infectadas permanecen así de por vida (hasta un año).Periodo de incubación: Su período de incubación es una a dos semanas, en prome-dio 12 días.Diagnóstico: La enfermedad se confirma por: inmunofluorescencia, enzimoinmunoa-nálisis, reacción en cadena de la polimerasa, tinción histoquímica de tejidos, fijación de complemento con antígenos de rickettsia con especificidad de grupo o pruebas de neu-tralización de toxinas.Tratamiento: Tetraciclina (doxiciclina) en dosis diarias durante 5 a 7 días o hasta 48 horas después del descenso de la fiebre. También puede utilizarse cloramfenicol si hay contrain-dicaciones para el uso de tetraciclinas. El tratamiento debe instituirse con base al cuadro clínico y epidemiológico, sin esperar la confirmación por laboratorio.Medidas preventivas: Lavado y aplicación de insecticida a la ropa de vestir y de cama del enfermo, mejorar condiciones higiénicas, control de roedores.Actividades inmediatas:• Notificar los casos probables en menos de 24 horas a la Jurisdicción Sanitaria y a la

Delegación correspondiente.• Realizar el estudio epidemiológico de caso.• Tratamiento específico (tetraciclina, cloranfenicol o doxiciclina) a las dosis recomendadas.

Fiebre recurrenteDescripción: Es una enfermedad sistémica por espiroquetas, transmitida por piojos en su forma epidémica o por garrapatas en su forma esporádica, en la que se alternan períodos febriles que duran de 2 a 9 días, con lapsos afebriles de dos a cuatro días; el número de recaídas varia desde una hasta 10 o más, terminando cada periodo febril por crisis. La du-ración total de la enfermedad transmitida por piojos en promedio es de 13 a 16 días y por garrapatas se prolonga por más tiempo.Agente infeccioso: Borrelia recurrentis que es una espiroqueta Gramnegativa, en Europa el agente clásico es Borrelia hispanica.Distribución: Es epidémica donde la diseminan los piojos y endémica donde la propa-gan las garrapatas. Por piojos se presenta en zonas de Asia, África Oriental tierras altas del centro de África y América del Sur. La forma transmitida por garrapatas es endémica en toda África tropical con otros focos en Arabia Saudita, España, India, Portugal, Irán, Norte

Page 69: Breviario Vig Epid de Enf Trans 12

Breviario para la Vigilancia Epidemiológica de enfermedades trasmisibles 2012

69

de África, Asia Central, así como en América del Norte y del Sur, se ha observado en todo el mundo excepto en Australia y Nueva Zelanda.Reservorio: En el caso de B. recurrentis los seres humanos, en el caso de borrelias que cau-san la fiebre recurrente transmitida por garrapatas, los roedores silvestres y las garrapatas argásidas (blandas).Modo de transmisión: Por vectores, no existe transmisión directa de persona a persona. La fiebre recurrente transmitida por piojos se adquiere al aplastar un piojo infectante que contamina la herida de la picadura o una abrasión de la piel. Cuando es producida por ga-rrapatas, las personas se infectan también por picadura o por inoculación de líquido coxal de una garrapata argásida infectada.Periodo de incubación: En la fiebre recurrente transmitida por piojos es de cinco a quin-ce días; por lo regular ocho días.Periodo de transmisibilidad: El piojo se vuelve infectante cuatro a cinco días después de ingerir sangre de una persona infectante y así permanece durante toda su vida (veinte a cuarenta días). Las garrapatas infectadas pueden vivir y mantenerse infectantes durante varios años sin alimentarse; en ese periodo transmiten la infección por vía transovárica a sus descendientes.Susceptibilidad: Es general, se desconocen la duración y grado de inmunidad después de un ataque clínico, pueden presentarse infecciones repetidas.Tratamiento: El tratamiento de elección para niños mayores de 12 años y adultos jóvenes es tetraciclina 500 mg vía oral cada 6 horas por 10 días; el tratamiento con dosis única de 500 mg es eficaz en los adultos, en menores de 12 años se recomienda 50mg/Kg/día divi-dida en cuatro tomas al día por 10 días.Medidas de vigilancia, prevención y control:• Notificación inmediata de los casos probables (menos de 24 horas) a la Jurisdicción

Sanitaria y a la Delegación.• Estudio epidemiológico. • Aislamiento: precauciones estándar y contacto.• Eliminación de piojos o de garrapatas en el paciente, su ropa, contactos del núcleo

familiar y del ambiente inmediato.• Adoptar medidas de protección personal (empleo de repelentes y permetrina en la

ropa personal y de cama.• Prescribir la quimiprofilaxis antibiótica con tetraciclina después de una exposición, si el

riesgo de contraer la enfermedad es elevado.• Realizar el control del paciente, contactos y del ambiente.

PesteDescripción: Es una zoonosis causada por Yersinia pestis, que afecta a roedores y a sus pul-gas, que transmiten la infección bacteriana a diversos animales y a personas. Los signos y síntomas iniciales de la peste bubónica, pueden incluir fiebre, escalofríos, malestar general, mialgias, náuseas, postración, dolores de garganta y cabeza, y afecta con mayor frecuencia a los ganglios linfáticos inguinales (90%). En los enfermos que no presentan linfadenopatía pueden evolucionar a la peste septicémica por diseminación sanguínea. Asimismo, se pue-de originar la peste neumónica secundaria, que a través de gotitas de aerosol constituye la causa de transmisión de persona a persona, que puede culminar en brotes localizados o epidemias devastadoras.Distribución: La peste es endémica en muchos países de África, las Américas y Asia.

Page 70: Breviario Vig Epid de Enf Trans 12

Breviario para la Vigilancia Epidemiológica de enfermedades trasmisibles 2012

70

Período de incubación: Para la peste bubónica es de uno a siete días y para la peste neu-mónica primaria es de dos a cuatro días. En enfermos no tratados la tasa de letalidad para la peste bubónica es del 50% al 60%. Sin tratamiento, la peste septicémica y la neumónica primaria son mortales.Mecanismo de transmisión: La peste en humanos es la consecuencia de la introducción del hombre en el ciclo zoonótico durante o después de una epizootia, o por la introduc-ción de roedores salvajes o sus pulgas infectadas en el hábitat de personas y la infección de los roedores comensales y sus pulgas, que favorecen la presencia de peste epizoótica o epidémica en ratas domésticas. La causa más frecuente de exposición que culmina en la enfermedad del hombre, es la picadura de pulgas infectadas.Periodo de transmisibilidad: Las pulgas pueden permanecer infectantes durante me-ses, si existen condiciones propicias de temperatura y humedad.Diagnóstico: La enfermedad se confirma por el cultivo y la identificación del germen causal en el exudado de los bubones (ganglios linfáticos inflamados), en la sangre, líquido cefalorraquídeo o el esputo, o por el aumento o disminución al cuádruple del título de anticuerpos. La prueba que se utiliza con mayor frecuencia para el diagnóstico serológico es la de hemaglutinación pasiva, con Fracción-1 de Yersinia pestis como antígeno.Tratamiento: La estreptomicina a 1 g vía intramuscular seguida de 0.5 g vía intramuscular cada 6 u 8 horas. Al mismo tiempo se administra tetraciclina 2 g vía oral cada 24 horas o doxiciclina 100 mg vía intravenosa cada 12 horas durante 14 días. Los pacientes mejoran alrededor del tercer día. El medicamento debe ser empleado con prudencia en embaraza-das y pacientes geriátricos. En pacientes alérgicos a la estreptomicina, se puede emplear tetraciclina a dosis de 2 - 4 g vía oral cada 6 horas durante 10 días. El tratamiento en mujeres embarazadas de primera elección es la gentamicina a dosis de 5 mg/kg/día vía intramus-cular o intravenosa en una dosis diaria durante 10 días.20 En pacientes con meningitis y/o con hipotensión arterial, emplear el cloranfenicol a una dosis de carga de 25 mg/kg seguida de una dosis de 50 a 60mg/kg/día en cuatro aplicaciones diarias. Al haber mejoría clínica se inicia por vía oral hasta complementar 10 días de tratamiento.Actividades de vigilancia, prevención y control:• Notificar los casos probables en menos de 24 horas a la Jurisdicción Sanitaria y a la

Delegación correspondiente.• Realizar el estudio epidemiológico de caso.• Informar a la población sobre las precauciones contra las picaduras de pulgas y la

manipulación de animales muertos mientras estén en zonas endémicas de peste. Hay que evitar el contacto directo con tejidos infecciosos y la exposición a pacientes con peste neumónica.

• Identificar la fuente de infección más probable en la zona donde se haya producido la exposición de los casos humanos, tratando de encontrar zonas con gran mortandad de pequeños animales, e instaurar medidas de saneamiento y control apropiadas para detener la fuente de exposición.

• Asegurar la difusión entre los trabajadores de la salud de información sobre las zonas con transmisión activa de la peste, las características clínicas de la enfermedad y la de-finición de casos.

• El establecimiento de una vigilancia activa a largo plazo de los focos zoonóticos y la respuesta rápida destinada a reducir la exposición durante los brotes epizoóticos son medidas que han tenido éxito en la lucha contra la peste humana.

• Tratamiento específico (estreptomicina, tetraciclina o cloranfenicol).

Page 71: Breviario Vig Epid de Enf Trans 12

Breviario para la Vigilancia Epidemiológica de enfermedades trasmisibles 2012

71

Tuberculosis pulmonarDescripción: Es una enfermedad infecciosa sistémica que afecta al sistema respiratorio, se transmite al sujeto sano por inhalación de material infeccioso que contiene Mycobacterium tuberculosis proveniente de secreciones de un enfermo que lo expulsa al toser, estornudar o al hablar. Ataca al estado general, produce lesiones en el parénquima pulmonar y si no es tra-tada oportuna y eficientemente, puede causar secuelas graves o la muerte a quien la padece.Es considerada por la OMS la enfermedad infecciosa humana más importante que existe en el mundo y hay evidencias de ser también la más antigua. Se estima que un tercio de la población mundial esta infectada con M. tuberculosis y en riesgo de desarrollar la enfer-medad, se calcula que un 5 a 10% de las personas infectadas por bacilos de la tuberculosis enferman en algún momento de la vida. Cada enfermo tuberculoso sin tratamiento puede infectar 10 a 15 personas al año.Según la OMS se calculan 9.2 millones de casos nuevos y 1.7 millones de defunciones de tuberculosis por año. En México en el año 2010 se registraron 18,848 casos de todas las formas con una tasa de incidencia de 16.8 casos por cada 100 mil habitantes, de los cuales 15,384 son pulmonares, con una tasa de incidencia de 13.7 casos por cada 100,000 habitantes. El IMSS registró el 23.6% (3,629) de los casos nuevos de tuberculosis pulmonar.Agente infeccioso: Los microorganismos causales de la TB se incluyen, taxonómicamen-te, en el orden Actinomycetales y en la familia Mycobacteriaceae. La Tuberculosis está pro-ducida por uno de los microorganismos que integran el complejo M. tuberculosis y que son: M. tuberculosis, M. africanum, M. microti y M. canetti, todos ellos agentes patógenos de los seres humanos, y M bovis, principalmente del ganado vacuno. M. tuberculosis es un mi-croorganismo con forma bacilar de 2-5 micromicras y diámetro de 0.2 a 0.3 micomicras, es inmóvil, se comporta como aerobio estricto. Su crecimiento está subordinado a la tensión de oxígeno y al pH del medio. Su multiplicación es muy lenta (14-24 horas) y, entra en un estado latente o durmiente, de días hasta varios años, cuando las circunstancias metabó-licas no son favorables, sin embargo, el riesgo de transmisión puede persistir toda la vida cuando la tuberculosis permanece como infección latente.Reservorio: El reservorio fundamental de M. tuberculosis es el hombre, en el ganado bovi-no lo es de M. bovis y en la práctica los mamíferos pueden serlo también del complejo M. tuberculosis, la gran mayoría de los animales, sobre todo los domésticos, aunque pueden padecer la enfermedad y, por lo tanto, ser reservorio de la misma, no tienen capacidad de contagiar, debido que son portadores de una población bacilar reducida.Los grupos de edad más afectados son los menores de cinco años y los adultos de 60 y más años. La presencia de un caso de tuberculosis en niños o adolescentes es un evento centi-nela que indica que la cadena de transmisión esta activa y existe un ambiente bacilífero no detectado por los servicios de salud.Mecanismo de transmisión: El mecanismo de transmisión es la vía aérea. El hombre enfermo, al hablar, estornudar y, sobre todo, al toser, elimina microgotas en forma de aero-soles, cargadas de micobacterias, las microgotas de 1-5µm, contienen aproximadamente entre uno y cinco bacilos/microgota, son las realmente infecciosas, al llegar y depositarse en la región alveolar la zona preferente es del lóbulo inferior, donde M. tuberculosis encuen-tra las condiciones ideales para multiplicarse (elevada tensión de oxígeno).Periodo de transmisión, incubación: Después de la primoinfección el 90% de las perso-nas infectadas tendrán tuberculosis en estado latente para toda la vida. Un 5% evoluciona-rá a tuberculosis primaria progresiva y el otro 5% presentará tuberculosis de reactivación, en algún momento de la vida si cursa con estado de inmunodepresión.

Page 72: Breviario Vig Epid de Enf Trans 12

Breviario para la Vigilancia Epidemiológica de enfermedades trasmisibles 2012

72

Definiciones operacionales: • Caso probable de tuberculosis pulmonar (sintomático respiratorio): Toda per-

sona que presente tos con expectoración con o sin hemoptisis, sin importar el tiempo de evolución en las cuales deben de agotarse los recursos de diagnóstico previo a ini-ciar el tratamiento. En niñas y niños, todo caso que presenta tos con o sin expectoración durante dos o más semanas, fiebre, diaforesis nocturna, detención en el crecimiento o perdida de peso.

• Caso de tuberculosis: A la persona que se le establece el diagnóstico de tuberculosis y se clasifica en caso confirmado o caso no confirmado, por bacteriología o histopatología.

• Caso confirmado: Persona con tuberculosis cuyo diagnóstico ha sido comprobado por baciloscopia, cultivo, o métodos moleculares.

• Caso no confirmado: Persona con tuberculosis en quien la sintomatología, signos fí-sicos, elementos auxiliares de diagnóstico, respuesta terapéutica sugieren la evidencia de tuberculosis y la baciloscopia, cultivo, o métodos moleculares fueron negativos de manera inicial.

• Grupos de alto riesgo: Aquellos que tienen mayor posibilidad de desarrollar tuber-culosis; por ejemplo, personas que viven con inmunodeficiencia (diabetes o infectados por VIH/SIDA y otras), personas privadas de su libertad, comunidades indígenas, mi-grantes y trabajadores en contacto estrecho con animales enfermos de tuberculosis.

• Contacto: Persona que convive o ha convivido con un enfermo de tuberculosis bacilífero de manera intra o extradomiciliaria por lo que tiene la posibilidad de contraer la infección.

• Recaída: Reaparición de signos o síntomas con nueva presencia de bacilos en la expecto-ración, o en otros especímenes, después de haber egresado del tratamiento por curación.

• Abandono: En tratamiento primario será la interrupción del tratamiento contra la tu-berculosis, durante 30 días o más.

• Fracaso de tratamiento: Persistencia de bacilos en la expectoración, o en otros especí-menes por cultivo al término del tratamiento o a quien después de un periodo de 3 baci-loscopias negativas de control, tiene una baciloscopía positiva confirmada por cultivo.

• Multitratado: Enfermo que ha iniciado y sostenido dos o más tratamientos antituber-culosos, por lo menos durante un mes o más.

Diagnóstico: La confirmación bacteriológica de la presencia del M. tuberculosis en sinto-máticos respiratorios se llevará a cabo principalmente por baciloscopia de expectoración (técnica de Zhiel Nielsen), cultivo y pruebas moleculares.El cultivo y pruebas moleculares se solicitarán en caso de sospecha clínica y radiológica de tuberculosis pulmonar con resul-tado negativo de tres baciloscopias de expectoración.El diagnóstico de un caso de tuber-culosis no confirmada por bacteriología o pruebas moleculares, se establecerá mediante estudio clínico o epidemiológico, avalado por el médico, y apoyado en otros estudios au-xiliares de diagnóstico.Tratamiento: Los fármacos de primera línea que se utilizan en el tratamiento primario de la tuberculosis son: isoniacida (H), rifampicina (R), pirazinamida (Z), estreptomicina (S) y etambutol (E), cuyas presentaciones, dosis y reacciones adversas se señalan en la tabla 1 de la Norma Oficial Mexicana NOM-006-SSA2-1993.El esquema de tratamiento primario acortado se debe administrar aproximadamente du-rante 25 semanas, hasta completar 105 dosis, dividido en dos etapas: fase intensiva, 60 dosis (diario de lunes a sábado con HRZE); y fase de sostén, 45 dosis (intermitente, 3 veces a la semana, con HR).La toma de cada dosis del tratamiento primario acortado debe ser estrictamente supervi-sada por personal de salud.

Page 73: Breviario Vig Epid de Enf Trans 12

Breviario para la Vigilancia Epidemiológica de enfermedades trasmisibles 2012

73

Cuando un paciente abandona el tratamiento o recae después de terminar un tratamiento primario acortado, se administra el retratamiento primario de la tuberculosis que incluye: isoniacida, rifampicina, pirazinamida, etambutol y estreptomicina, hasta completar 150 do-sis, dividido en tres fases: fase intensiva 60 dosis (diario de lunes a sábado con HRZES), fase intermedia 30 dosis (diario de lunes a sábado con HRZE) y fase de sostén 60 dosis (intermi-tente tres veces a la semana con HRE).Seguimiento y control: El control clínico: por el médico familiar o especialista, se llevará a cabo cada mes, o en menor lapso cuando la evolución del enfermo lo requiera e incluye revisión clínica integral; evolución de los síntomas, valoración del apego al tratamiento y la tolerancia a los medicamentos. El control bacteriológico: Para tuberculosis la confirmación bacteriológica debe ser con una baciloscopia mensual hasta el término del tratamiento. Será favorable cuando la baciloscopia sea negativa al final del segundo mes de tratamiento, y persista negativa hasta terminar las dosis requeridas para cada esquema; y desfavorable, con sospecha de farmacorresistencia cuando persista positiva al final del segundo mes de tratamiento o presente una o más baciloscopias positivas en meses consecutivos, después de un periodo de negativización, en este caso solicitar cultivo con pruebas de fármaco-sensibilidad, sin descontinuar la administración de los medicamentos.Actividades de vigilancia, prevención y control:1. Notificar los casos a la Jurisdicción Sanitaria y a la Delegación correspondiente, realizar

estudio epidemiológico completo con énfasis en el estudio de los contactos (domi-ciliarios y laborales en caso de ser persona trabajadora) para la búsqueda de casos sospechosos o confirmados de tuberculosis pulmonar.

2. Realizar estudio epidemiológico completo con énfasis en el estudio de los contactos para la búsqueda de casos sospechosos o confirmados de tuberculosis pulmonar.

3. Registro en línea del estudio epidemiológico y del seguimiento del caso en la platafor-ma única Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica en el módulo de tuberculosis.

4. Vacunación con BCG en recién nacidos: Se ha demostrado que la BCG es efectiva en la prevención de 65 a 85% para Tuberculosis Meníngea y Miliar y de 50% para la Pulmonar.

5. Detección oportuna a todo paciente sintomático respiratorio con dos o más semanas de tos con expectoración solicitar baciloscopia (BAAR) en esputo en serie de tres muestras

6. La aplicación de PPD se debe llevar a cabo de acuerdo con las siguientes indicaciones: Apoyo en el estudio de contactos, apoyo al diagnóstico diferencial de tuberculosis, y en investigación epidemiológica. La interpretación del resultado será de acuerdo a lo establecido en la Norma Oficial Mexicana NOM-006-SSA2-1993.

7. Quimioprofilaxis con isoniazida a los contactos de casos de tuberculosis pulmonar, 5 a 10 mg por kilogramo de peso por día, sin exceder de 300 mg en una toma diaria por vía oral, estrictamente supervisada:• Durante 6 meses, a los contactos menores de 5 años, con o sin antecedente de

vacunación con BCG en quienes se haya descartado tuberculosis.• Durante 6 meses, a los contactos de 5 a 14 años de edad, no vacunados con BCG,

en quienes se haya descartado tuberculosis.• A los contactos de 15 años o más, con infección por VIH o con otra causa de inmu-

nocompromiso, durante 12 meses, previamente se debe descartar tuberculosis.

Page 74: Breviario Vig Epid de Enf Trans 12

Breviario para la Vigilancia Epidemiológica de enfermedades trasmisibles 2012

74

Algoritmo de tuberculosis pulmonar.

Interrupción de tratamiento 30 ó más días

Búsqueda activa en consultantes de medicina familiarDetección de pacientes con tos y expectoración, mayores de 15 años de edad, de 2 o más semanas de evolución. Caso sospechoso hospitalizado.

Laboratorio: Tres muestras de esputo para baciloscopia (BAAR).

BAAR Negativo, sin otros datos clínicos o de gabinete sugestivos de TBP.

BAAR Negativo, con sospecha clínica y/o radiológica de TBP. Repetir BAAR.

Laboratorio informa resultado a Epide-miologia quien realiza estudio epidemio-lógico completo y notifica el caso, cita con Médico Familiar para valoración clínica.

• Seguimientoclínicoepidemiológicomensual• BAAR• Valoracióndeevoluciónclínica,dereaccionesadversasy

control de padecimientos concomitantes (Médico Familiar)• SeguimientoEpidemiológico

Caso TBP no confirmado: Determinación clínica-epidemiológica y por auxiliares de laboratorio y gabinete

Persiste con BAAR positivo al término del tratamiento y con datos clínicos (sospecha de resistencia a fármacos)

Fracaso a trata-miento primario

Cultivo negativo, continuar trata-miento acortado en casos nuevos y retratamiento en fracasos

Con sensibilidad a medicamentos de primera línea, continuar tratamiento, revaloración clínica, solicitar nue-vamente cultivo y valoración por médico especialista.

Persiste con BAAR positi-vo después del segundo mes de tratamiento y con datos clínicos (sospecha de resistencia a fármacos)

BAAR negativo en los dos últimos meses, termina TAES y desaparecen sig-nos y síntomas clínicos

Resistencia a uno o más medica-mentos de primera línea

Iniciar protocolo de estudio de TBFR y solicitar valora-ción del COEFAR/GANAFAR para dictamen de esquema

Cultivo y pruebas de fárma-cosensibilidad, continuar tratamiento hasta resultados

Alta por curación

AbandonoReconquista

Cultivo positivo

Inicio de Tratamiento estrictamente supervisado (TAES) por enfermería.

BAAR Positivo: Caso confirmado.

Búsqueda de otro diagnóstico.

Valoración por médico especialista

Page 75: Breviario Vig Epid de Enf Trans 12

Breviario para la Vigilancia Epidemiológica de enfermedades trasmisibles 2012

75

Tuberculosis resistente a fármacosDescripción: La mayoría de casos de tuberculosis son sensibles a los medicamentos de pri-mera línea, a pesar de ello, actualmente la tuberculosis fármacorresistente es un problema creciente y representa una amenaza emergente para el control mundial de la enfermedad. La fármacorresistencia, como su nombre lo indica, es aquella que in vitro confirma que cepas infectantes de M. tuberculosis son resistentes a medicamentos de primera y/o segunda línea. Este hecho representa un grave problema para quien la padece y para la Salud Pública.La Organización Mundial de la Salud estima que existen cerca de 600,000 casos nuevos de tuberculosis con resistencia a fármacos (TB-MDR), sin que se sepa con exactitud cuánta tu-berculosis extremadamente resistente (XDR) existe, aunque un cálculo conservador señala que por lo menos 19 por ciento de aquellos que padecen multifármacorresistencia son extremadamente resistentes.La fármacorresistencia ocurre fundamentalmente como resultado de fallas en el tratamien-to supervisado, es principalmente responsabilidad del personal de salud y del Sistema en su conjunto.Tipos de Tuberculosis Resistente a Fármacos: • Monorresistencia confirmada: En los que se confirma que las cepas infectantes de

M. tuberculosis son resistentes in vitro a un medicamento antituberculoso de primera línea. • Polirresistencia confirmada: Aquellos enfermos en los que se confirma que las cepas

infectantes de M. tuberculosis son resistentes in vitro a más de un medicamento antitu-berculoso de primera línea menos a la isoniazida y la rifampicina simultáneamente.

• Multifármacorresistencia confirmada (TB-MFR): Aquellos enfermos en los que se confirma que las cepas infectantes de M. tuberculosis son resistentes in vitro como míni-mo a la isoniazida y a la rifampicina, simultáneamente (son los fármacos antituberculo-sos más potentes)

• Tuberculosis extendida o extremadamente resistente (TB-XFR): Resistencia a isoniacida y rifampicina (MFR) más una quinolona y uno o más de los tres inyectables de segunda línea (kanamicina, amikacina, y capreomicina). Cuando en un paciente con tratamiento primario la baciloscopia persista positiva al

final del segundo mes de tratamiento o presente una o más baciloscopias positivas en meses consecutivos, después de un periodo de negativización, se deberá solicitar cultivo con pruebas de fármaco-sensibilidad. Todo paciente que fracase al tratamiento primario acortado, que abandone, recaiga o fra-case a un retratamiento con fármacos de primera línea, deberá ser evaluado por el grupo de expertos en tuberculosis fármaco resistente en los estados (COEFAR) quienes definirán el manejo, seguimiento de casos y establecerán las acciones de prevención y control de acuerdo a la guía de multifármacorresistencia, con la asesoría del Grupo Nacional de Ex-pertos en TBFR (GANAFAR).Se deberá notificar a la Coordinación de Vigilancia Epidemiológica lo siguiente: listado nominal de los casos de tuberculosis con sospecha de resistencia a fármacos, las solicitudes de cultivos y pruebas de fármacosensibilidad y cuando se tengan, los resultados de los mismos.Asimismo, deberán elaborar protocolo de estudio de dichos pacientes y enviar a la Coordi-nación de Vigilancia Epidemiológica los siguientes formularios que se entregan al COEFAR/GANAFAR para el dictamen de esquemas de tratamiento: • Historia clínica epidemiológica• Historial farmacológico • Escala de riesgo de abandono • Resultado del cultivo y pruebas de fármacosensibilidad (menor de seis meses).

Page 76: Breviario Vig Epid de Enf Trans 12

Breviario para la Vigilancia Epidemiológica de enfermedades trasmisibles 2012

76

De los pacientes con esquema de tratamiento establecido, enviar el Dictamen y recomen-daciones del COEFAR y/o GANAFAR e informar mensualmente el seguimiento clínico epi-demiológico simultáneamente al responsable del Programa Nacional de Tuberculosis y a la Coordinación de Vigilancia Epidemiológica, en los formatos o medios y vía establecida para este fin.

LepraDistribución: La lepra (enfermedad de Hansen) es un problema de salud pública en mu-chas regiones del mundo (como India, Sud África, América del Sur) y lo sigue siendo en algunas zonas geográficas de México (Guerrero, Sinaloa, Jalisco, Michoacán), no sólo por el número de casos sino también por su carácter discapacitante y el prejuicio que existe en la población.Agente infeccioso: Mycobacterium leprae, un bacilo ácido alcohol resistente (BAAR). Manifestaciones clínicas:• Lepra tipo lepromatoso, (multibacilar) lesiones dérmicas caracterizadas por máculas,

pápulas, nódulos, sistémicas, numerosas, extensas y progresivas, con abundantes bacilos. • Lepra tipo tuberculoide, (paubacilar) lesiones dérmicas localizadas, escasas, hi-

poestésicas o anestésicas, hipopigmentadas o rojizas, regresivas, afecta nervios periféri-cos, sin bacilos demostrables.

• Lepra grupo dimorfo, lesiones histológicas de los dos tipos existentes y clínicamente semejante al tuberculoide, con o sin manifestaciones neurológicas; sin o con escasos bacilos, corresponden al borderline o limítrofe.

• Lepra grupo indeterminado, lesiones cutáneas hipopigmentadas y afectación neuroló-gica; sin o con escasos bacilos aislados., pude evolucionar hacia las formas antes descritas.

Las leprorreacciones son reacciones inflamatorias locales o diseminadas causadas por el sistema inmunológico ante la presencia de antígenos de bacilos que pueden estar vivos o no. Son cuadros agudos que interrumpen la evolución crónica de la lepra. Son la causa principal de lesión nerviosa y discapacidad. Existen dos tipos de reacción.La reacción tipo I, se presenta en los primeros meses de terapia en los casos lepra dimorfa tuberculoide (BT), consiste en una agudización de las lesiones preexistentes y neuropatía. La reacción de degradación ocurre en los casos lepra dimorfa lepromatosa (BL) no tratados o en los que han interrumpido el tratamiento.La reacción tipo II se presenta en los casos lepromatosos y se caracteriza por periodos agudos denominados reacción leprosa, manifestados por síndrome febril, cefalea, ma-lestar general, artralgias y neuritis de varios nervios, todo este cuadro acompañado por alguno de los tres síndromes cutáneos: eritema nudoso, eritema polimorfo o eritema necrosante. Período de incubación: Es largo (9 meses a 20 años) en promedio entre 2-5 años para formas paucibacilares y de 8-12 años para multibacilares. En la lepra es difícil identificar la exposición, infección y la enfermedad. Definiciones operacionales:• Caso probable: Toda persona que presente máculas hipo-pigmentadas, rojizas o co-

brizas con trastorno de la sensibilidad, o bien placas infiltradas, nódulos, infiltración di-fusa, úlceras, o zonas con trastorno de la sensibilidad sin lesiones dermatológicas.

• Caso confirmado: Al caso probable con baciloscopia positiva, si fuera negativa, con evidencia epidemiológica y resultado histopatológico compatible con lepra.

• Caso refractario: Es el caso multibacilar que al cumplir un retratamiento, persisten los signos clínicos o baciloscopia positiva.

Page 77: Breviario Vig Epid de Enf Trans 12

Breviario para la Vigilancia Epidemiológica de enfermedades trasmisibles 2012

77

• Curado clínicamente: Al caso de lepra que ha concluido su esquema de poliquimio-terapia, en el que desaparecen signos y síntomas y en el estudio histopatológico no se encuentran granulomas ni infiltrados. En casos multibacilares se requiere baciloscopia negativa o positiva con índice morfológico que indique que no hay bacilos viables.

Diagnóstico: Para el diagnóstico de la lepra, se deben realizar los siguientes estudios: clíni-co, baciloscópico, histopatológico, leprominorreacción y epidemiológico. El estudio clínico se debe realizar con las metodologías dermatológica y neurológica con una exploración física completa.La baciloscopia se debe realizar en todos los casos que se estudien por primera vez y con-siste en obtener frotis del lóbulo de la oreja, de una lesión cutánea y, cuando se considere necesario, de la mucosa nasal.En los casos multibacilares el diagnóstico se debe confirmar con baciloscopia positiva y en los paucibacilares por los estudios clínico-epidemiológicos. El estudio histopatológico se debe realizar en todos los casos que se estudien por primera vez y consiste en obtener una biopsia de piel de una lesión activa en la que no exista infec-ción agregada, que incluya tejido celular subcutáneo. La leprominorreacción se debe realizar para la clasificación de casos dimorfos e indetermi-nados y tomar la decisión del tipo de tratamiento que requieren; esta prueba intradérmica indica el estado inmunológico de una persona y el polo al que se definirán. Tratamiento: Los fármacos que se deben utilizar en el tratamiento de la lepra se deno-minan de primera línea y son rifampicina, clofazimina y dapsona. La poliquimioterapia la prescribe el personal de salud debidamente capacitado.El tratamiento regular de la lepra para los casos multibacilares comprende como mínimo 12 dosis mensuales supervisadas de rifampicina, clofazimina y dapsona y 324 dosis autoad-ministradas una cada día de clofazimina y dapsona.El tratamiento para casos paucibacilares comprende como mínimo 6 dosis mensuales su-pervisadas de rifampicina y dapsona y 162 dosis autoadministradas, una cada día o hasta la desaparición de las lesiones dermatológicas.Actividades de vigilancia, prevención y control:1. Identificar y diagnosticar casos, tratamiento, supervisión, evaluación del tratamiento y

vigilancia postratamiento. 2. Notificar los casos a la Jurisdicción Sanitaria y a la Delegación correspondiente.3. Realizar el estudio epidemiológico de caso. 4. Registrar las actividades en los formularios establecidos.5. Evaluar discapacidades, desde la primera entrevista y cada 6 meses, o antes si es necesa-

rio, hasta concluir la vigilancia postratamiento, se debe evaluar en cada paciente el grado de discapacidad, para adecuar las medidas de prevención, tratamiento y rehabilitación.

Infección por el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH)Descripción: La infección por VIH es una enfermedad causada por el Virus de Inmunode-ficiencia Humana, cuyo blanco principal es el sistema inmune, al cual deteriora de forma gradual e irreversible y cuya expresión clínica final es el Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida (SIDA), caracterizado por un conglomerado de enfermedades que guardan co-rrelación directa con el grado de disfunción del sistema inmunitario.Agente causal: El VIH es un Retrovirus. Se conocen dos tipos el VIH-1 y el VIH-2, diferentes desde el punto de vista serológico y geográfico, pero epidemiológicamente similares. Sien-do el tipo 1 el responsable de la epidemia mundial y el tipo 2 es considerado endémico en África Occidental, aunque se ha aislado en Estados Unidos de Norteamérica y Canadá.

Page 78: Breviario Vig Epid de Enf Trans 12

Breviario para la Vigilancia Epidemiológica de enfermedades trasmisibles 2012

78

Distribución: Se reconoció por primera vez en 1981 como una entidad clínica en sí, pero parecen haberse presentado casos aislados durante la década de los 70s e incluso antes, en diversas zonas del mundo (África, Europa, Estados Unidos y Haití). Considerada la pande-mia del siglo XX, según ONUSIDA alrededor de 33 millones de personas en el mundo viven con VIH, cada año mueren aproximadamente 2 millones y se diagnostican casi 3 millones de casos, siendo los países en desarrollo los más afectados en especial los de África Subsa-hariana donde viven más del 50% de las personas afectadas.Mecanismo de transmisión: De persona a persona por contacto sexual: (heterosexual u homosexual) sin protección, contacto de la piel o mucosas excoriadas con líquidos corpo-rales (sangre, semen, líquido cefalorraquídeo); por vía sanguínea mediante: transfusiones de sangre infectada o sus derivados o trasplantes de órganos infectados, uso de agujas y jeringas contaminadas, principalmente entre los usuarios de drogas inyectables y también se transmite de la madre al hijo (transmisión vertical) de manera transplacentaria durante el parto o por la lactancia materna. La presencia de otras infecciones de transmisión sexual en especial las ulcerosas incrementan el riesgo de contagio con el VIH.Periodo de incubación: Variable. Aunque por lo general el lapso entre el momento de la infección y la aparición de anticuerpos detectables es de uno a tres meses, el intervalo entre la infección y el diagnóstico de SIDA varía desde menos de 1 año hasta 15 años o más. La edad al momento de contraer la infección es un factor que influye en la evolución a sida, es más lenta en los adolescentes y adultos que se infectan a edades tempranas.Periodo de transmisión: No se conoce con precisión, comienza muy poco después de contraer la infección por el VIH y se cree que dura toda la vida. Es alta durante los primeros meses, aumenta conforme se eleva la viremia, al empeorar el estado clínico y por la presen-cia de otras infecciones de transmisión sexual.Definiciones operacionales:Persona infectada por el VIH o seropositiva aquella que presenta:• Dos resultados reactivos de pruebas de tamizaje para anticuerpos (EIA -antes ELISA-,

aglutinación o pruebas rápidas) y prueba suplementaria Western blot (Wb) positiva, incluyendo a personas asintomáticas aún en ausencia de factores de riesgo.

• Dos resultados reactivos de pruebas de tamizaje para anticuerpos y cuadro clínico su-gestivo de infección por VIH (NOM-10/Capitulo 4.5). En esta situación se considera caso sin que sea indispensable confirmar con Wb.

• Alguna prueba suplementaria positiva que determine la presencia del virus o de algún componente del mismo [cultivo de virus, determinación de antígeno p24, reacción en cadena de la polimerasa (PCR)].

• Resultado positivo de Wb para IgA, o CD4<200 cel/ml.• Los niños menores de 18 meses, no se considerarán infectados por el VIH sólo por pre-

sentar las pruebas de EIA reactivas y Western blot positivo, ya que éste resultado puede ser atribuible a la transferencia de anticuerpos maternos positivos. Para considerarlos infectados habrá de contarse con resultados positivos del cultivo viral, antígeno viral o reacción en cadena de la polimerasa (PCR).Una vez diagnosticado el individuo, como portador de la infección por VIH de acuerdo

a la NOM-010-SSA2-1993, se procederá a la evaluación inicial.Infección por VIH: Los casos que de acuerdo a la clasificación de los CDC se incluyen en las categorías A1, B1, A2 y B2.

Page 79: Breviario Vig Epid de Enf Trans 12

Breviario para la Vigilancia Epidemiológica de enfermedades trasmisibles 2012

79

SIDA: Los casos que de acuerdo a la clasificación de los CDC de 1993 se incluyen en las categorías A3, B3 y C.

Células CD4Categoría Clínica

A B C

>500/mm3 A1 B1 C1

200-499/mm3 A2 B2 C2

<200/mm3 A3 B3 C3

VIH SIDA

Diagnóstico: Adultos: • Se realiza mediante dos pruebas de tamizaje para anticuerpos (EIA, aglutinación o prue-

bas rápidas) reactivas y prueba suplementaria (Wb) positiva; o cuadro clínico sugestivo de infección por VIH; o resultado positivo de Wb para IgA, o CD4<200 cel/ml.

Niños:En recién nacidos hasta los 18 meses de edad:• Se realiza mediante resultado positivo a cultivo viral, antígeno viral o reacción en cade-

na de la polimerasa (PCR) ó• Carga viral: Se deberá realizar al mes de nacimiento y posteriormente a los 3 y 6 me-

ses de vida. Si dicha determinación es positiva, deberá repetirse tan pronto como sea posible y si esta determinación es < 10,000 copias/ml deberá tomarse con reserva y dar seguimiento a los 12 y 18 meses de edad mediante prueba de EIA [La carga viral (Determinación cuantitativa del RNA viral en plasma) cuya principal utilidad es evaluar la respuesta al tratamiento antirretroviral, puede ser usada como prueba de diagnóstico virológico, cuando las pruebas anteriores no estén disponibles].– Si el paciente ha recibido seno materno, éste seguimiento así como la carga viral

deberá prolongarse hasta por lo menos un año posterior a la suspensión del mismo.En niños mayores de 18 meses de edad:• Se realiza mediante dos pruebas de tamizaje para anticuerpos (EIA, aglutinación o prue-

bas rápidas) reactivas y prueba suplementaria (Wb) positiva; o cuadro clínico sugestivo de infección por VIH; o resultado positivo de EIA para IgA, o CD4<200 cel/ml.

Embarazadas y grupos de alto riego: Se debe realizar oportunamente la detección cualitativa de anticuerpos contra el VIH en sangre, suero o plasma humano a las embarazadas (Durante el control prenatal o al ingreso a hospital en trabajo de parto) y grupos de alto riesgo, mediante el uso de prueba rápida.• Ante resultado positivo se deberá efectuar una prueba de EIA (antes ELISA) para verifi-

car resultado y, si ésta es positiva efectuar la prueba confirmatoria.Transmisión ocupacional:• Se debe determinar que el trabajador accidentado no se encuentra infectado, por lo

que se debe realizar prueba de EIA (antes ELISA) al momento de la valoración inicial. De ser negativa se deberá dar seguimiento laboratorial con EIA a los tres, seis y doce meses, y si ésta es positiva se debe efectuar la prueba confirmatoria, para documentar seroconversión del trabajador.

Para revisar detalladamente consultar la Guía Técnica para organizar la Vigilancia Epide-miológica de las enfermedades transmisibles y la Vigilancia, Prevención y control de las In-fecciones Nosocomiales.

Page 80: Breviario Vig Epid de Enf Trans 12

Breviario para la Vigilancia Epidemiológica de enfermedades trasmisibles 2012

80

Categoría Clínica A Categoría Clínica B Categoría Clínica C

Infección asintomáti-ca por el VIH

Adenomegalia gene-ralizada persistente (AGP)

Enfermedad Aguda (primaria) por VIH.

Ganglios linfáticos en dos o más sitios anatómicos extra-inguinales, de al menos 1cm de diámetro durante más de tres meses

Sintomático no A no C

Ejemplos:• Angiomatosis bacilar• Candidiasis Vaginal que persis-

te durante más de un mes y no responde al tratamiento.

• Candidiasis orofaríngea• Displasia cervicouterina grave

o carcinoma localizado.• Síndrome constitucional, fiebre

de 38.4° o más, o diarrea de más de un mes de evolución.

• Candidiosis esofágica, traqueal o bronquial.

• Coccidiodomicosis extrapulmonar.• Criptococosis extrapulmonar.• Cáncer cervicouterino invasivo.• Criptosporidiasis intestinal crónica

(más de un mes).• Retinitis por Citomegalovirus (CMV)

o CMV en hígado, bazo o ganglios linfáticos.

• Encefalopatía por VIH.• VSH con úlcera mucocutánea de

más de un mes, bronquitis y neu-monía.

• Histoplasmosis diseminada o extra-pulmonar.

• Isosporidiosis crónica de más de un mes.

• Sarcoma de Kaposi.• Linfoma de Burkitt, inmunoblástico,

cerebral primario.• Complejo Mycobacterium avium o

Mycobacterium kansaii, extrapulmo-nar.

• Mycobacterium tuberculosis pulmo-nar y extrapulmonar.

• Neumonía por Neumocistis jirovecci.• Neumonía recurrente (más de dos

episodios en un año).• Leucoencefalopatia multifocal

progresiva.• Bacteriemia recurrente por Salmo-

nella spp.• Toxoplasmosis cerebral.• Síndrome de desgaste por VIH.

Actividades de vigilancia, prevención y control:1. Notificar todos los casos a la Delegación y a la Jurisdicción Sanitaria.2. Llenar el formato de estudio epidemiológico VIH/SIDA.3. Capturar en el sistema especial de vigilancia epidemiológica y seguimiento trimestral

de los casos.4. Realizar el estudio de los contactos.5. Canalizar al hospital para su atención por médico especialista.6. Realizar el tamizaje para tuberculosis e inicio de profilaxis.7. Revisión de cartilla de vacunación.8. Fortalecer medidas en las embarazadas para la prevención de la transmisión perinatal,

evitando el seno materno, tratamiento antirretroviral específico y resolución del emba-razo vía cesárea.

9. Fortalecer la promoción sobre prevención y control, con énfasis para ejercer la sexuali-dad con responsabilidad (uso de condón).

10. Implementar tratamiento psicológico y/o psiquiátrico.11. Mantener la información en estrecha confidencialidad.

Page 81: Breviario Vig Epid de Enf Trans 12

Breviario para la Vigilancia Epidemiológica de enfermedades trasmisibles 2012

81

12. En caso de exposición ocupacional se deberá atender las siguientes recomendaciones:– Exprimir la herida para que sangre. – Lavar con abundante agua y jabón.– Informar por escrito el incidente autoridades de la unidad de manera inmediata.– Recomendar que se use en todas las relaciones sexuales protección como condón de

látex o poliuretano de uso interno durante los siguientes seis meses.– De estar indicado el tratamiento profiláctico debe proporcionarse dentro de las

cuatro horas posteriores a la exposición.– Seguimiento a los tres, seis y doce meses para documentar si sero-convirtió el trabajador.

Tratamiento: Hasta el momento es una enfermedad incurable, y no hay vacuna para evi-tarla, sin embargo, se cuenta con diferentes esquemas de tratamiento antirretoviral (TAAR) que permiten una mejor calidad de vida, así como una sobrevida de alrededor de 30 años.

La profilaxis para TB en pacientes con VIH/SIDA se debe ministrar en pacientes que se ha descartado TB activa, el esquema recomendado es a base de isoniacida 300 mg/día vía oral, aunado a piridoxina 50 mg/24hrs durante 9 meses.

Nota relevante:• Al notificar el resultado, sea positivo o negativo, la información debe ser indivi-

dual, privada, confidencial, simple y concreta sobre la infección del VIH por per-sonal capacitado y de acuerdo al nivel de comprensión de la persona. Enfatizan-do la prevención de la infección y complicaciones.

Indicaciones para el inicio de profilaxis de TB en pacientes con VIH/SIDA.

Situación Clínica Conteo celular CD4 PPD Recomendación.

Sin sospecha ni factores de riesgo* para TB activa

<200 NegativoRepetir la prueba para diagnosticar TB latente una vez que comience TAAR y que alcance un conteo de CD4+ ≥ 200 células /μl

Sin sospecha de TB activa, con factores de riesgo

<200 Negativo

Descarte TB activa mediante radiografía de tórax, baciloscopias y cultivo para mico-bacterias. Una vez excluido el diagnóstico, considere administrar profilaxis con Isonia-cida. Repetir la prueba para diagnosticar TB latente una vez que comience TAAR y que alcance un conteo de CD4+ ≥ 200 células /μl

Sin sospecha de TB activa, ni factoresde riesgo

>200 NegativoRepetir anualmente la prueba de TB laten-te, ya sea PPD o el análisis de liberación de interferón gamma.

Sin sospecha de TB activa, indepen-dientemente de los factores de riesgo

Cualquiera Positivo

Se debe descartar TB activa mediante radiografía de tórax, baciloscopias y cultivo para micobacterias. Una vez excluido éste diagnóstico, ofrecer profilaxis con isoniaci-da para TB latente.

Con sospecha de TB activa y/o lesiones antiguas en la radio-grafía de tórax

Cualquiera Negativo

Inicie abordaje diagnóstico de tubercu-losis, en caso de sospecha moderada-elevada de TB activa ofrezca tratamiento antituberculosis. Valore referencia a médico especialista.

* Situación de calle, historia de exposición a personas con TBA pulmonar, usuarios de drogas ilícitas, personas

privadas de la libertad.

Page 82: Breviario Vig Epid de Enf Trans 12

Breviario para la Vigilancia Epidemiológica de enfermedades trasmisibles 2012

82

Hepatitis vírica B (VHB)Descripción: Se trata de una infección viral que puede identificarse clínicamente en me-nos del 10% de los niños y entre 30% y 50% de los adultos con infección aguda y cuadro ictérico. La gravedad va desde formas asintomáticas que se detectan por pruebas funcio-nales hepáticas hasta casos fulminantes y mortales. La letalidad es de alrededor del 1%, más alta en personas mayores de 40 años. Después de una infección aguda por VHB el riesgo de padecer infección crónica varía en sentido inverso a la edad, se ha observado infección crónica en alrededor del 90% de los lactantes infectados al nacer, 20%-50% de los niños infectados entre 1 y 5 años de edad y en aproximadamente 1% a 10% de las per-sonas infectadas a partir de los 5 años y en la etapa adulta. La infección crónica también es común en personas con inmunodeficiencia.Agente causal: El VHB es un Hepadnavirus, de ADN de doble filamento parcial, compues-to por una nucleocápside central rodeada por una cubierta externa de lipoproteínas que contiene el antígeno de superficie (HBsAg), el cual es antigénicamente heterogéneo, con un antígeno común a y dos pares de antígenos mutuamente excluyentes: d, y, w (que incluye varios subdeterminantes) y r lo que da como resultado cuatro subtipos principales: adw, ayw, adr y ayr. A causa del determinante común, la protección contra uno de los subti-pos protege contra los otros. De acuerdo a la secuencia del material genético, actualmente el VHB se clasifica en 8 genotipos principales (A-H).Distribución: Mundial, la enfermedad es endémica, con pocas variaciones estacionales. Anualmente mueren aproximadamente 1 millón de personas como resultado de infeccio-nes por el VHB y se producen más de 4 millones de casos clínicos agudos nuevos.Mecanismo de transmisión: De persona a persona por contacto sexual: (heterosexual u homosexual) sin protección, contacto de la piel o mucosas excoriadas con líquidos cor-porales (sangre, semen, secreciones vaginales, líquido cefalorraquídeo, líquidos peritoneal, pleural, pericárdico y sinovial); por vía sanguínea mediante: transfusiones de sangre infec-tada o sus derivados o trasplantes de órganos infectados o exposición percutánea; uso de agujas y jeringas contaminadas, principalmente entre los usuarios de drogas inyectables y de la madre al hijo (transmisión vertical) de manera transplacentaria. Dado que el VHB es estable en superficies ambientales durante siete días por lo menos, es posible la transmi-sión indirecta a través de objetos inanimados (uso compartido de máquinas de afeitar y cepillo dental).Periodo de incubación: Por lo general es de 45 a 180 días con un promedio de 60 a 90 días. Puede ser de dos semanas hasta la aparición de HBsAg y en raros casos puede durar de 6 a 9 meses.Periodo de transmisión: Todas las personas positivas al HBsAg son potencialmente in-fectantes. En personas las con infección crónica varía desde elevada (HBsAg positivos) has-ta mínima (anti HBs positivos).Definiciones operacionales: Aquellos donadores “sintomáticos” con resultado positivo a marcadores serológicos positivos de HVB reportados por los bancos de sangre, así como, cualquier paciente con síndrome ictérico o con algún factor de riesgo, será sujeto de inves-tigación para la confirmación diagnóstica.Diagnóstico: Mediante marcador serológico: HBsAg: Se utiliza para el diagnóstico de la in-fección aguda y crónica. Aparece en suero al final del período de incubación de la hepatitis B, en la fase aguda y si ésta evoluciona favorablemente desaparece entre el 2º y el 4º mes. Si se detecta más allá de 6 meses indica paso a la cronicidad. Es un marcador muy útil para detectar portadores crónicos.

Page 83: Breviario Vig Epid de Enf Trans 12

Breviario para la Vigilancia Epidemiológica de enfermedades trasmisibles 2012

83

Marcadores serológicos de la Hepatitis B en diferentes fases de la infección.

Fase de la infección HBsAg Anti-HBsAnti-HBc

HBeAg Anti-HBeIgG IgM

Periodo de incubación tardío + - - - +/- -

Hepatitis aguda + - + + + -

Hepatitis aguda HbsAg-negativa - - + + - -

Portador HbsAg sano + - +++ - - +

Hepatitis B crónica replicativa + - +++ +/- + -

Hepatitis B crónica mínimamente replicativa + - +++ - - +

Infección VHB pasada reciente - ++ ++ +/- - +

Infección VHB pasada distante - +/- +/- - - -

Vacuna reciente - ++ - - - -

Actividades de vigilancia, prevención y control: Es un padecimiento de notificación semanal, como lo define la NOM-017-SSA2-1994, para el IMSS se establece la notificación semanal acompañada del estudio epidemiológico correspondiente y la inclusión en el sis-tema de vigilancia especial para las hepatitis.1. Elaborar el estudio epidemiológico de hepatitis vírica. 2. Envío de estudio epidemiológico de todos los casos a la Delegación.3. Capturar en el sistema especial de vigilancia epidemiológica y seguimiento de los casos

hasta la clasificación final y/o el alta del enfermo por mejoría o defunción.4. Realizar el estudio de contactos.5. Canalizar al hospital para su atención por médico especialista.6. Fortalecer la promoción sobre prevención y control, con énfasis para ejercer la sexuali-

dad con responsabilidad (uso de condón) y medidas sanitarias.

Hepatitis vírica C (VHC)Descripción: Es una infección viral que en más del 90% de los casos suele ser asintomática pero un elevado porcentaje 50% a 80% presenta infección crónica y alrededor de la mitad de los que pasan a la cronicidad padecen cirrosis o cáncer de hígado.Agente causal: El virus de la hepatitis C (VHC), es un virus de ARN con cubierta, clasificado como Hepacavirus en la familia Flaviviridae. Hay por lo menos seis genotipos diferentes y aproximadamente 100 subtipos del VHC.Distribución: Mundial, la prevalencia del VHC guarda relación directa con el número de perso-nas usuarias de drogas inyectables. Según la OMS entre 130 y 170 millones de personas (2%-3% de la población mundial) padecen infección crónica por VHC. Se calcula que el número de personas con manifestaciones serológicas es de 8.9 millones en Europa y de 12.6 millones en el continente americano. La mayoría de los individuos infectados viven en Asia y África.Mecanismo de transmisión: Por vía sanguínea mediante: transfusiones de sangre infec-tada o sus derivados o trasplantes de órganos infectados o exposición percutánea uso de agujas y jeringas contaminadas, principalmente entre los usuarios de drogas inyectables.

Page 84: Breviario Vig Epid de Enf Trans 12

Breviario para la Vigilancia Epidemiológica de enfermedades trasmisibles 2012

84

Menos frecuente de persona a persona por contacto sexual heterosexual u homosexual sin protección y de la madre al hijo (transmisión vertical).Periodo de incubación: Oscila de dos semanas a 6 meses, por lo común de seis a nueve semanas. La infección crónica puede persistir hasta por 20 años antes de que se presenten cirrosis o hematoma.Periodo de transmisión: Entre una y varias semanas antes de que se manifiesten los primeros síntomas, en casi todos las personas afectadas puede extenderse por tiempo indefinido.Definiciones operacionales: Aquellos donadores “sintomáticos” con resultado positivo a marcadores serológicos positivos de VHC reportados por los bancos de sangre, así como, cualquier paciente con síndrome ictérico o con algún factor de riesgo, será sujeto de inves-tigación para la confirmación diagnóstica.Diagnóstico: Mediante marcadores serológicos: tamizaje: anti-VHC: Se detecta aproxima-damente a las 11 semanas (6-24 semanas). Si la infección se autolimita desaparece gradual-mente aunque puede persistir hasta 5 años después de la curación. Si la infección se hace crónica, esta persistirá. Prueba confirmatoria: RIBA o PCR y RNA- VHC: Su determinación tanto en suero como en plasma confirma la infección activa, además puede aparecer a las dos semanas de la infección (Guidelines and Protocols Advisory Committee, 2005).Actividades de vigilancia, prevención y control: Es un padecimiento de notificación semanal, como lo define la NOM-017-SSA2-1994, para el IMSS se establece la notificación semanal acompañada del estudio epidemiológico correspondiente y la inclusión en el sis-tema de vigilancia especial para las hepatitis.1. Elaborar el estudio epidemiológico de hepatitis vírica. 2. Envío de estudio epidemiológico de todos los casos a la Delegación.3. Capturar en el sistema especial de vigilancia epidemiológica y seguimiento de los casos

hasta la clasificación final y/o el alta del enfermo por mejoría o defunción.4. Estudiar los contactos.5. Canalizar al hospital para su atención por médico especialista.6. Fortalecer la promoción sobre prevención y control, con énfasis para ejercer la sexuali-

dad con responsabilidad (uso de condón) y medidas sanitarias.

Page 85: Breviario Vig Epid de Enf Trans 12

Breviario para la Vigilancia Epidemiológica de enfermedades trasmisibles 2012

85

Vigilancia Epidemiológica por Laboratorio

Enfermedad de Chagas (Tripanosomiasis americana)Descripción: La enfermedad de Chagas, también llamada tripanosomiasis americana, es una enfermedad potencialmente mortal causada por el protozoo Trypanosoma cruzi. Se encuentra sobre todo en América Latina, donde se transmite a los seres humanos prin-cipalmente por las heces de insectos triatómidos conocidos como vinchucas, chinches o con otros nombres, según la zona geográfica.A nivel mundial, se calcula que unos 10 millones de personas están infectadas, principal-mente en América Latina, donde la enfermedad de Chagas es endémica. Más de 25 mi-llones de personas están en riesgo de adquirir la enfermedad. Se calcula que en 2008 esta enfermedad mató a más de 10,000 personas.

Banco de sangre

Donadores

Negativo

Negativo

Reactivo o positivo

Reactivo o positivo

Derechohabiente al IMSS

No requiere estudio epidemiológico.Educación para la salud.

Sí No

No Sí

Resultados de marca-dores serológicos

Resultados de marcadores serológicos

Los bancos de sangre deberán notificar a la jurisdicción sanitaria las donaciones en las que se hubiese detectado algún resultado positivo en las pruebas confirmatorias o suplementarias para algún agente infeccioso trans-misible por transfusión, de conformidad a lo señalado en la NOM-017-SSA2-1994.

Acciones en el Hospital:• Banco de sangre notifica los resultados positivos al epidemiólogo del hospital • El epidemiólogo del hospital valida la confirmación del caso, notifica y realiza el estudio epide-

miológico del caso.• Incluye los casos al “Informe semanal de casos nuevos de enfermedades”• Seguimiento periódico de cada casos según el momento y evolución en que se encuentre el

paciente, hasta el alta o defunción.• Notifica a la Delegación y a las UMF semanalmente los casos nuevos.• Refiere a la UMF de adscripción, cada uno de los casos nuevos con una copia del estudio epide-

miológico, para le estudio de contactos.

Acciones en la UMF:• El epidemiólogo de la UMF o quien designe el director de a UMF, inicia o completa el estudio

epidemiológico y da seguimiento al caso hasta la clasificación.• Registra en el censo nominal el caso e informa semanalmente a la Delegación.• Seguimiento periódico de cada casos según el momento y evolución en que se encuentre el

paciente, hasta el alta o defunción.• Envía a la Delegación y a la SSA el estudio epidemiológico.

• No requiere estudio epidemiológico.

• Educación para la salud

Page 86: Breviario Vig Epid de Enf Trans 12

Breviario para la Vigilancia Epidemiológica de enfermedades trasmisibles 2012

86

Distribución: La enfermedad de Chagas se encuentra principalmente en América Latina, pero en las últimas décadas se ha observado con mayor frecuencia en los Estados Unidos de América, Canadá, muchos países europeos y algunos del Pacífico Occidental. Esto obe-dece sobre todo a la movilidad de la población entre América Latina y el resto del mundo. Con menor frecuencia se debe a la infección a través de transfusiones sanguíneas, transmi-sión vertical (de la madre infectada a su hijo) o donación de órganos. Manifestaciones clínicas: La enfermedad de Chagas tiene dos fases claramente dife-renciadas. Inicialmente, la fase aguda dura unos dos meses después de contraerse la in-fección. Durante esta fase aguda circulan por el torrente sanguíneo una gran cantidad de parásitos. En la mayoría de los casos no hay síntomas o éstos son leves. Puede haber fiebre, dolor de cabeza, agrandamiento de ganglios linfáticos, palidez, dolores musculares, dificultad para respirar, hinchazón y dolor abdominal o torácico. En menos del 50% de las personas picadas por un triatomíneo, un signo inicial característico puede ser una lesión cutánea o una hinchazón amoratada de un párpado.Durante la fase crónica, los parásitos permanecen ocultos principalmente en el músculo cardiaco y digestivo. Hasta un 30% de los pacientes sufren trastornos cardiacos y hasta un 10% presentan alteraciones digestivas (típicamente, agrandamiento del esófago o del colon), neurológicas o mixtas. Con el paso de los años, la infección puede causar muerte súbita o insuficiencia cardiaca por la destrucción progresiva del músculo cardiaco.Mecanismo de transmisión: En América Latina, el parásito T. cruzi se transmite principal-mente por las heces infectadas de insectos triatomíneos que se alimentan de sangre. Por lo general, éstos viven en las grietas y huecos de las casas mal construidas en las zonas rurales y suburbanas. Normalmente permanecen ocultos durante el día y por la noche entran en actividad alimentándose de sangre humana. En general, pican en una zona expuesta de la piel, como la cara, y defecan cerca de la picadura. Los parásitos penetran en el organismo cuando la persona picada se frota instintivamente y empuja las heces hacia la picadura, los ojos, la boca o alguna lesión cutánea abierta.T. cruzi también se puede transmitir:• Por alimentos contaminados con el parásito; por ejemplo, por el contacto con heces de

triatomíneo.• Por la transfusión de sangre infectada.• Por la transmisión de la madre infectada a su hijo durante el embarazo o el parto.• Por el transplante de órganos provenientes de una persona infectada.• Por accidentes de laboratorio.Diagnóstico: El diagnóstico de la enfermedad de Chagas aguda requiere la detección de los parásitos. El examen microscópico de la sangre fresca con anticoagulante o de la capa leucocítica es la forma más sencilla de descubrir los microorganismos móviles. Los parásitos pueden observarse también en extensiones sanguíneas finas o gruesas teñidas con Giemsa. Los tubos de microhematócrito que contiene colorante naranja de acridina se pueden usar para el mismo fin. Si son infructuosos los intentos de visualizar los microor-ganismos, cabe recurrir a la reacción en cadena de polimerasa (polymerase chain reaction, PCR) o al hemocultivo en medios especializados. En manos de personal experto todos los métodos mencionados generan resultados positivos en una elevada proporción de pacientes con enfermedad de Chagas aguda.Tratamiento: La enfermedad de Chagas puede tratarse con benznidazol o nifurtimox, que matan al parásito. Ambos medicamentos son eficaces casi al 100% para curar la en-fermedad si se administran al comienzo de la infección en la etapa aguda. Sin embargo, su eficacia disminuye a medida que transcurre más tiempo desde el inicio de la infección.

Page 87: Breviario Vig Epid de Enf Trans 12

Breviario para la Vigilancia Epidemiológica de enfermedades trasmisibles 2012

87

El tratamiento con estos medicamentos también está indicado en caso de reactivación de la infección (por ejemplo, por inmunodepresión), en niños que padecen infección con-génita y en los pacientes al principio de la fase crónica. El tratamiento se debe ofrecer a los adultos infectados, especialmente a los que no presentan síntomas. Los posibles be-neficios de la medicación para prevenir o retrasar el avance de la enfermedad de Chagas deben sopesarse contra la duración prolongada del tratamiento (hasta dos meses) y las posibles reacciones adversas (que se presentan hasta en un 40% de los pacientes tratados).El benznidazol y el nifurtimox no deben administrarse a las embarazadas ni a las personas con insuficiencia renal o hepática. El nifurtimox también está contraindicado en personas con antecedentes de enfermedades del sistema nervioso neurológicas o trastornos psi-quiátricos. Se debe dar seguimiento con pruebas de laboratorio como biometría hemática, química sanguínea, perfil hepático y examen general de orina, junto con electrocardiogra-ma, esofágograma y radiografías de tórax y abdominal.Además, puede ser necesario administrar un tratamiento específico para las manifestacio-nes cardiacas o digestivas.Control y prevención: No hay vacuna contra la enfermedad de Chagas. El método más eficaz para prevenirla en América Latina es el control vectorial. El cribado de la sangre donada es necesario para prevenir la infección por transfusiones sanguíneas y donación de órganos.Originalmente (hace más de 9000 años), T. cruzi sólo afectaba a los animales silvestres; fue después cuando se propagó a los animales domésticos y los seres humanos. A causa del gran número de animales silvestres que sirven de reservorio a este parásito en las Américas, no puede erradicarse. En vez de ello, los objetivos de control consisten en eliminar la transmisión y lograr que la población infectada y enferma tenga acceso a la asistencia sanitaria. T. cruzi puede infectar a varias especies de triatomíneos, que en su mayoría viven en América. Según la zona geográfica, la OMS recomienda los siguientes métodos de prevención y control:1. Rociamiento de las casas y sus alrededores con insecticidas.2. Mejora de las viviendas para prevenir la infestación por el vector.3. Implementar medidas preventivas personales, como el empleo de mosquiteros.4. Realizar buenas prácticas higiénicas en la preparación, el transporte, el almacenamien-

to y el consumo de los alimentos.5. Realizar cribado de la sangre donada y a los órganos, tejidos o células donados y en los

receptores de éstos.6. Realizar tamizaje de los recién nacidos cuya madre está infectada, así como de los her-

manos de los niños infectados para lograr el diagnóstico temprano y proporcionar el tratamiento oportuno.

7. Incluir los casos en el “Informe semanal de casos nuevos de enfermedades”.

BrucelosisDescripción: La brucelosis es una enfermedad bacteriana, infecto-contagiosa, que afecta a varias especies de mamíferos, domésticos, silvestres y marinos la cual accidentalmente puede transmitirse al humano.Etiología: En el género Brucella se reconocen actualmente seis especies: B. melitensis, B. abortus, B. suis, B. neotomae, B. ovis y B. canis.Distribución geográfica: Mundial. La distribución de las diferentes especies de Brucella y sus biovares presenta variaciones geográficas. Mecanismo de transmisión: Las infecciones por B. abortus y B. suis suelen afectar mayor-mente a grupos ocupacionales, mientras que la causada por B. melitensis es más frecuente que las anteriores en la población general.

Page 88: Breviario Vig Epid de Enf Trans 12

Breviario para la Vigilancia Epidemiológica de enfermedades trasmisibles 2012

88

Susceptibilidad: El ser humano. Sin embargo, existe el riesgo de que enfermen de bru-celosis personas como veterinarios, granjeros o cuidadores en contacto con animales prin-cipalmente domésticos, al igual que personas que manipulan productos y subproductos de ellos como son tablajeros, carniceros y peones de rastro; en los establos ordeñadores y personas dedicadas a la manufactura de lacticinios; en los laboratorios de análisis clínicos personal en contacto con muestras sanguíneas. Así mismo, la principal fuente de infección en la brucelosis es el consumo de productos elaborados a partir de leche sin pasteurizar, por lo que el médico de la consulta deberá hacer énfasis en las preguntas relacionadas con el consumo de lacticinios de dudosa procedencia, e interrogar sobre el hábito de consu-mir “leche bronca” o quesos elaborados de forma “artesanal”. También es necesario indagar antecedente de transfusión de hemoderivados.Período de incubación: El período de incubación en general dura de una a tres semanas, pero a veces puede prolongarse por varios meses.Manifestaciones clínicas: Es una enfermedad septicémica, de principio repentino o in-sidioso, con fiebre continua, intermitente o irregular. En fase aguda: fiebre de predomi-nio vespertino, escalofríos, sudores profusos y elevación de temperatura. Un síntoma casi constante es la astenia y cualquier ejercicio produce una pronunciada fatiga. Los síntomas comunes son insomnio, impotencia sexual, constipación, anorexia, cefalalgia, artralgias y dolores generalizados. Puede detectarse la presencia de ganglios periféricos aumentados de volumen o esplenomegalia y con frecuencia hepatomegalia, pero raramente ictericia. La hepatomegalia o hepatoesplenomegalia es especialmente frecuente en pacientes in-fectados por B. melitensis. La duración de la enfermedad puede variar desde pocas sema-nas o meses hasta varios años. Definiciones operacionales:• Caso sospechoso de brucelosis: a la persona que presenta sintomatología sugestiva de

la enfermedad y que epidemiológicamente está relacionada con factores de riesgo.• Caso probable de brucelosis: a la persona que presenta sintomatología sugestiva de la

enfermedad y que epidemiológicamente está relacionada con factores de riesgo y que muestra resultado positivo a la aglutinación con antígeno Rosa de Bengala.

• Caso confirmado de brucelosis: a la persona cuyo diagnóstico se conoce por medio de las pruebas confirmatorias de laboratorio, aglutinación estándar y aglutinación en presencia de 2-mercaptoetanol y que sean o no positivos a hemocultivo.

Diagnóstico: Se realizan dos pruebas serológicas para la determinación de anticuerpos, una presuntiva y otra confirmatoria; se llevan a cabo después de la primera consulta en que clínicamente se sospecha de la enfermedad, y antes de iniciar el tratamiento farmaco-lógico; para repetirse después como pruebas de control a los 30, 90 y 180 días en que se concluye el tratamiento.La prueba presuntiva de aglutinación con antígeno Rosa de Bengala, es el método indi-recto que emplea Brucellas inactivadas y teñidas que mediante la observación de la aglu-tinación, demuestra anticuerpos específicos en el suero del paciente sospechoso de la enfermedad y deberá realizarse conforme a lo siguiente: 1 Indicada en pacientes con sintomatología de brucelosis. 2. La muestra biológica requerida es suero del paciente o líquido cefalorraquídeo.3. Se utiliza un antígeno para buscar la presencia de un aglutinado de rosa intenso.4. La interpretación del resultado es cualitativo (positivo o negativo), positivo presencia

de aglutinación, negativo ausencia de aglutinación. Si el resultado es positivo (prueba presuntiva), debe confirmase mediante las pruebas de SAT (aglutinación estándar) y

Page 89: Breviario Vig Epid de Enf Trans 12

Breviario para la Vigilancia Epidemiológica de enfermedades trasmisibles 2012

89

2-ME (mercapto etanol). Conforme lo establece el manual de toma y envío de muestras para el diagnóstico de Brucella del InDRE disponible en http://www.salud.gob.mx/indre/mues.htm

La prueba confirmatoria de aglutinación estándar (SAT) consiste en la demostración de anticuerpos anti-Brucella por aglutinación, utilizando bacterias inactivadas que permiten identificar inmunoglobulinas específicas de las clases IgM (demuestra infección en etapa inicial), IgG (demuestra infección en etapa crónica) e IgA (demuestra infección previa). La prueba confirmatoria de aglutinación en presencia de 2- mercapto etanol (2-ME) para la demostración de anticuerpos anti-Brucella por aglutinación en presencia de este reactivo, es similar a la prueba de SAT, pero al agregarse el 2-mercapto etanol éste inactiva la IgM, por lo que de presentarse la aglutinación éstas serán de IgG. La interpretación de ambas pruebas es la siguiente:

Posibles resultados

Resultado de la prueba de laboratorio Interpretación

SAT 2-ME

A Positivo Negativo Infección en etapa inicial

B Positivo Positivo Infección de curso crónico

C Negativo Positivo Revisar técnica. Repetir estudio

D Negativo Negativo Repetir estudio, si se mantienen negativo se descarta brucelosis

El aislamiento en hemocultivo y tipificación de la bacteria, existen mayores probabilidades de lograrlo al inicio de la fase febril de la enfermedad, pero no durante el pico febril y antes de dar inicio al tratamiento con antibióticos; la muestra puede ser sangre total, medula ósea, líquido cefalorraquídeo, líquido sinovial o ganglios linfáticos, para los cuatro primeros se recomienda utilizar medio de cultivo bifásico de Ruiz-Castañeda.Para el manejo integral, es necesario en algunos casos realizar estudios de imagenología complementarios, como radiografía, ultrasonido y tomografía axial computarizada, ya que puede causar megalias y afectación ósea. Se han descrito casos de abscesos esplénicos y hepáticos.Tratamiento: Este se inicia posterior a la toma de muestras para el diagnóstico confirma-torio. El tratamiento y control del mismo quedarán registrados en el formato oficial “Tarjeta de Registro y Control de Caso de Brucelosis” (SIS-SS-26-P). Existen tres esquemas normados:• Esquema A: De primera elección en adultos con función renal normal, Mujeres no em-

barazadas, ni en lactancia, tetraciclina tabletas o comprimidos 500 mg cada 6 horas por 21 días + estreptomicina solución inyectable de 1 g cada 24 horas por 21 días.

• Esquema B: Indicado en niños menores de 8 años, mujeres embarazadas (después del primer trimestre), y ancianos. Adultos: rifampicina 300 mg cada 8 horas + trimetoprim con sulfametoxazol 160/800 mg cada 12 horas por 21 días. Niños: rifampicina 20 mg/kg/día dividido en tres dosis + trimetoprim con sulfametoxazol 8/40 mg/kg/día dividi-do en dos dosis, por 21 días.

• Esquema C: En los casos en los que exista fracaso con la ministración de los esquemas A y B, o en los que la enfermedad presenta curso prolongado. Adultos: doxiciclina 200 mg, cada 24 horas por seis semanas + rifampicina 600-900 mg, cada 24 horas por seis semanas. Niños: doxiciclina 4-5 mg/kg/día, por seis semanas dividido en tres dosis + rifampicina 20 mg/kg/día, dividido en tres dosis por seis semanas.

Page 90: Breviario Vig Epid de Enf Trans 12

Breviario para la Vigilancia Epidemiológica de enfermedades trasmisibles 2012

90

También es necesario manejar al paciente con medicamentos sintomáticos, tales como: paracetamol, naproxeno y metamizol sódico, para el control del dolor y la fiebre. Ranitidina, omeprazol o pantoprazol para proteger la mucosa gástrica y disminuir los efectos gastroin-testinales por la duración del tratamiento; y finalmente, metoclopramida.Se considera alta sanitaria de caso de brucelosis cuando el paciente se encuentra asinto-mático, se observa una disminución paulatina de los títulos de anticuerpos medidos por las pruebas de SAT y 2ME a los 30, 90 y 180 días posteriores a la conclusión el tratamiento.Actividades de prevención y control.1. Realizar el estudio epidemiológico de caso (SUIVE-2-2004), con su notificación de a la

Jurisdicción Sanitaria y al personal de la Delegación correspondiente.2. Incluir el caso en Informe semanal de casos nuevos de enfermedades (SUIVE-1-2007).3. Solicitar estudio de Rosa de Bengala, así como aglutinación estándar (SAT) y 2 mercapto

etanol (2-ME).4. Ministrar tratamiento de acuerdo al esquema correspondiente.5. Llevar registro de seguimiento clínico-epidemiológico en la “Tarjeta de Registro y Control

de Caso de Brucelosis” (SIS-SS-26-P) y continuar haciéndolo en las consultas subsecuentes para conocer la evolución que sigue la enfermedad en el paciente hasta su alta sanitaria.

6. Realizar la investigación de contactos y fuente probable de infección.7. Remisión al segundo nivel y de ser necesario, al tercer nivel de atención médica.8. Solicitar estudios de laboratorio de control a los 30 días después de que se ha termina-

do el esquema de tratamiento indicado en la consulta (se cuentan los días a partir de la última toma o aplicación del esquema que el médico indicó), a los 90 días después de que se ha terminado el esquema de tratamiento y a los 180 días después de que se reportó el término del esquema de tratamiento.

9. La interpretación que se hará con los resultados reportados en estas tres evaluaciones permi-tirá establecer la conducta a seguir con el paciente que consideran las siguientes opciones:– No se ha curado, persisten los signos y síntomas o se reportan recaídas, además

de que los títulos de las pruebas serológicas aumentan, por lo que el médico debe indicar un nuevo tratamiento queda a su juicio el esquema a utilizar.

– El paciente se encuentra asintomático pero los títulos de anticuerpos se mantienen igual o por arriba en la prueba SAT a 1:80 y en la 2-ME a 1:20 por lo que el médico debe indicar un nuevo tratamiento.

– El paciente está curado, se encuentra asintomático y los anticuerpos en SAT y 2-ME son negativos ya que se observó una disminución paulatina de estos en las tres evaluaciones en especial en la tercera en la que la prueba de 2-ME fue negativa por lo que el médico debe indicar el alta sanitaria.

6. Epidemias y brotes.

Las epidemias se caracterizan por la ocurrencia de casos de cualquier enfermedad trans-misible o no, aguda o crónica, en una comunidad o región geográfica, que excede a lo esperado en un período determinado.Una emergencia en salud es considerada un evento extraordinario que constituye un riesgo para la salud pública, tanto por la propagación de una enfermedad o sustancia quí-mica, o un incremento de riesgos a la salud, en un momento y lugar dados que exigen una respuesta rápida y coordinada.Las urgencias epidemiológicas, son daños a la salud pública originados por la presen-

Page 91: Breviario Vig Epid de Enf Trans 12

Breviario para la Vigilancia Epidemiológica de enfermedades trasmisibles 2012

91

cia de agentes microbiológicos, químicos o tóxicos, que ocasionan brotes o epidemias, incluyendo las enfermedades exóticas, emergentes o reemergentes. Son eventos que por su magnitud y trascendencia, requiere la inmediata instrumentación de intervenciones de salud (ejemplo: los fenómenos hidrometeorológicos) para evitar la presentación de brotes de enfermedades. Asimismo, son urgencias de riesgo biológico: ántrax, viruela, tularemia y botulismo, entre otros.Un desastre es cualquier evento, originado por algún fenómeno natural o producido por el hombre, que ocasiona daños, trastornos ecológicos, pérdidas de vidas humanas o dete-rioro de la salud, y daños a los servicios de salud, en una magnitud suficiente para ameritar una respuesta extraordinaria desde fuera de la comunidad o área afectada.La OMS establece cuatro etapas para la atención y estudio de un brote:Etapa de preparación.• En cada situación de emergencia, la agencia líder para la salud es responsable de pre-

paración y respuesta ante el aumento en el número de casos de una enfermedad. Para preparar dicha eventualidad, es esencial que:

• El sistema de vigilancia garantice la alerta temprana ante un incremento en la inciden-cia o el número de casos de enfermedades.

• Contar con un plan de respuesta a los brotes que abarca los recursos, habilidades y actividades necesarias.

• Contar con guías de práctica clínica estándar, con personal capacitado.• Contar con las reservas de suministros esenciales la atención médica (medicamentos,

insumos, equipos y mobiliario), así como biológicos para inmunización.• Contar con un laboratorio competente que realice la confirmación de los casos.Etapa de detección.• El sistema de vigilancia debe tener un mecanismo de alerta temprana para las enferme-

dades sujetas a vigilancia epidemiológica. Si los casos o defunciones de cualquiera de las enfermedades y/o síndromes que se diagnostican, rebasan el umbral de alerta, se debe notificar a la autoridad de salud correspondiente, tan pronto como sea posible.

Etapa de respuesta. Se subdivide en confirmación y control.Confirmación.• La autoridad de salud líder deberá investigar las denuncias o alertas para confirmar la

situación de brote.• La autoridad de salud deberá activar un equipo de control de brotes. • Confirmar el diagnóstico (pruebas de laboratorio de las muestras).• Precisar definición operacional de caso ante un brote.• Contar el número de casos y determinar el tamaño de la población (para calcular la tasa

de ataque).• Recopilar y analizar los datos descriptivos en tiempo, lugar y persona.• Determinar la población en riesgo.• Formular hipótesis de patógenos / fuente / transmisión.• Dar seguimiento de casos y contactos.• Llevar a cabo una mayor investigación / estudios.• Escribir un informe del estudio del brote.

Page 92: Breviario Vig Epid de Enf Trans 12

Breviario para la Vigilancia Epidemiológica de enfermedades trasmisibles 2012

92

Control.• Implementar medidas de control y prevención específicos para la enfermedad.• Evitar la exposición (por ejemplo, el aislamiento de casos en el brote de cólera).• Prevenir la infección (por ejemplo, en la vacunación brote de sarampión).• Tratar a los casos con el tratamiento recomendado como en las directrices.

Etapa de evaluación.• Evaluar la idoneidad y eficacia de las medidas de contención.• Evaluar la oportunidad de la detección de brotes y la respuesta.• Cambiar la política de salud pública si está indicado (por ejemplo, la preparación).• Escribir y difundir el informe de brote.Se debe realizar investigación de cualquier caso probable o confirmado de los si-guientes padecimientos:• Enfermedades con sistema especial de vigilancia epidemiológica, en fase de erradica-

ción, eliminación, re-emergentes y los que determine el Sistema Nacional de Salud.• Enfermedades atribuidas a fuente común.• Enfermedades nuevas, emergentes o desconocidas en el área.• Enfermedades relacionadas con situaciones de desastres.• Enfermedades con cuadro clínico más severo que lo usual.• Enfermedades que presenten un comportamiento inusual, particularmente de incremento.Ante la presencia de un brote, se tienen que realizar las siguientes actividades de campo:• Confirmar la ocurrencia del brote.• En coordinación con la Secretaría de Salud, establecer una definición operacional de caso.• Establecer búsqueda activa de casos.• Caracterizar el brote en tiempo, lugar y persona.• Generar y evaluar hipótesis, e implementar medidas de control.• Confirmar la enfermedad mediante pruebas de laboratorio.• Evaluar la eficacia de las medidas de control.• Elaborar informe técnico de la investigación.Básicamente se tiene que responder científicamente a las siguientes preguntas:• ¿Cuál es la fuente probable del agente causal?• ¿Cuál es el mecanismo de transmisión?• ¿Cuáles son los factores asociados al mayor riesgo de contraer la enfermedad?Actividades inmediatas:• Notificar las epidemias, urgencias epidemiológicas y brotes en menos de 24 horas a la

Jurisdicción Sanitaria y a la Delegación correspondiente, y ésta con su envío al correo electrónico: [email protected]

• Enviar el formato sectorial de “Notificación de brotes” preliminar, de seguimiento y final del evento.

• Organizar la atención de los servicios de salud.• Utilizar los formatos impresos y electrónicos establecidos por el Instituto y/o por la Se-

cretaría de Salud.• Establecer coordinación con la Secretaría de Salud y otras Dependencias.• Dictar las medidas de vigilancia, prevención y control epidemiológico correspondientes.

Page 93: Breviario Vig Epid de Enf Trans 12

Breviario para la Vigilancia Epidemiológica de enfermedades trasmisibles 2012

93

Referencias.

1. Almeida-González L, Franco-Paredes C, Fernando Pérez L, Santos-Preciado JI, Enferme-dad por meningococo, Neisseria meningitidis: perspectiva epidemiológica, clínica y preventiva. Salud Pública de México. 2004;46(5): 438-450.

2. Bellot Botello JA: I Edición del curso de especialista universitario en dermatología tropi-cal Universidad Miguel Hernández de Elche. España. Editorial Fontilles. Octubre 2008.

3. Secretaría de Salud. Boletín de Epidemiología. Encefalitis Equina Venezolana. México. D.F 2010 Consultado 25 agosto 2010. Disponible en: www.dgepi.salud.gob.mx/bole-tin/2010/sem24/pdf/edit2410.pdf

4. Caminero JA. Guía de la Tuberculosis para Médicos Especialistas. Unión Internacional contra la Tuberculosis y Enfermedades Respiratorias (La Unión), París, Francia, 2003.

5. De Roodt, AR, Salomón OD, Orduna TA, Robles-Ortiz LE, Paniagua-Solís JE, y Alagón-Cano A. Envenenamiento por picaduras de abeja. Gac Méd Méx. 2005;141(3): 215-222. ISSN 0016-3813

6. Dehesa-Violante M. Guías clínicas de diagnóstico y tratamiento de Hepatitis C. Rev Gas-troenterol Mex 2007; 72(2): 179-180.

7. Organización Mundial de la Salud. Estrategia mundial para aliviar la carga de la lepra y sostener las actividades de control de la enfermedad (período 2006–2010). Lineamien-tos operacionales OMS/OPS. SEA/GLP/2006.

8. Gardner P. Prevention of Meningococcal Disease. N Engl J Med. 2006 Oct 355 (14):1466-1473.9. Guía Práctica para la Atención de la Tuberculosis en Niños, Niñas y Adolescentes. Pro-

grama Nacional de Tuberculosis. ISBN 970-721-334-5 10. Guía para la atención de pacientes con tuberculosis resistente a fármacos. Programa

Nacional de Tuberculosis. Octubre 2009.11. Heymann DL, editor. El control de las enfermedades transmisibles. 18ª ed. Washington,

D.C.: OPS, 2005. (Publicación Científica y Técnica No. 613).12. Hunt Richard. Hepatitis B, C, D y G. XIX -2 Enfermedades de transmisión parenteral.

Mayo 2009.13. Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos. Toma, manejo y envío de

muestras. Consultado el 20 septiembre 2010. Disponible en: http://www.salud.gob.mx/indre/mues.htm

14. Instituto Mexicano del Seguro Social. Lineamiento para la Vigilancia Epidemiológica de Influenza. Agosto 2009.

15. Instituto Nacional de Salud Pública. El boletín de práctica médica. 2(11) Nov. 2000.16. Kumate J, Gutiérrez G, Muñoz O, Santos JI. Manual de Infectología Clínica. XVI ed. Méxi-

co DF: Méndez Editores; 2001.17. Luna-Bauza ME Bases para el tratamiento por intoxicación por veneno de serpiente.

Rev Fac Med 2007;5:[aprox. 4 pág.]. 18. Lemus JD. Manual de vigilancia epidemiológica OPS/OMS/Fundación W.K. Kellogg, 1996.19. Norma Oficial Mexicana, NOM 017 SSA 2 - 1994, Para la vigilancia epidemiológica. 20. Norma que establece las disposiciones para la Vigilancia Epidemiológica en el Instituto

Mexicano del Seguro Social. Clave 2000 001 020.21. Centers for Disease Control and Prevention. MMWR. Recommendations and Reports.

Prevention and Control of meningococcal disease. 2005 May 27 (54):1-21.22. Modificación a la Norma Oficial Mexicana NOM-006-SSA2-1993, Para la prevención y

control de la tuberculosis en la atención primaria a la salud. Diario Oficial de la Federa-ción. 27 de septiembre de 2005.

Page 94: Breviario Vig Epid de Enf Trans 12

Breviario para la Vigilancia Epidemiológica de enfermedades trasmisibles 2012

94

23. Organización Mundial de la Salud. Nota Informativa. Peste. 2005. Consultado 06 septiem-bre 2010. Disponible en: http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs267/es/index.html

24. Organización Mundial de la Salud 2006. Plan Mundial para Detener la Tuberculosis, 2006-2015 / Alianza Alto a la Tuberculosis.

25. Organización Mundial de la Salud. Reglamento Sanitario Internacional (2005). 2da edi-ción. Consultado 06 septiembre 2010. Disponible en http://www.who.int/ihr/es/

26. Organización Mundial de la Salud. Salud en las Américas, 2007. Volumen I–Regional 1302. Cap. 4. Condiciones de Salud y sus tendencias. Resistencia a los fármacos antitu-berculosos. Pág. 129.

27. Organización Panamericana de la Salud. Eliminación de la rabia humana transmitida por perros en AL. Consultado 20 septiembre 2010. Disponible en: http://www.paho.org/spanish/ad/dpc/vp/rabia-sit.pdf

28. Organización Panamericana de la Salud. El Reglamento Sanitario Internacional (2005) Información básica para instancias normativas y socios nacionales. Consultado 06 sep-tiembre 2010. Disponible en: http://www.paho.org/spanish/dd/pin/IHR07es2.pdf

29. Reglamento Sanitario Internacional (2005). Breve introducción a su aplicación en la legislación nacional. Enero de 2009. Consultado 06 septiembre 2010. Disponible en: http://www.who.int/ihr/Intro_legislative_implementation_es.pdf

30. Secretaría de Salud. Boletín de Epidemiología. Tétanos: una enfermedad a punto de olvidarla. México, D. F. Secretaría de Salud. 2005 Enero 3 (22).

31. Secretaría de Salud. Implementación del Reglamento Sanitario Internacional. Consul-tado 06 septiembre 2010. Disponible en: http://www.cenavece.salud.gob.mx/emergen-cias/descargas/rsi/RSI_SITU_EN_MEXICO.pdf

32. Secretaría de Salud. Lineamientos para la Vigilancia Epidemiológica de Parálisis Flácida Aguda y Síndrome de Guillain-Barré posterior a la aplicación de vacuna contra virus de la influenza pandémica. México, D.F. 2010.

33. Secretaría de Salud. Lineamientos para la Vigilancia Epidemiológica y Diagnóstico de la Enfermedad Febril Exantemática. México, D.F. 2010.

34. Secretaría de Salud. Manual para la Vigilancia epidemiológica de las infecciones invasi-vas por Haemophilus influenzae b. México, D. F. Secretaría de Salud. 1997.

35. Secretaría de Salud. Manual para la Vigilancia Epidemiológica de la Meningitis por Ami-bas de Vida Libre. México. D.F. Epidemiología 2004.

36. Tay–Zavala J, Díaz–Sánchez JG, Sánchez–Vega JT, Castillo–Alarcón L, Ruíz–Sánchez D, Calderón–Romero R. Picaduras por alacranes y arañas ponzoñosas de México. Rev Fac Med UNAM 2004; 47;(1): 6–12.

37. Uribarren-Berrueta T. Departamento de Microbiología y Parasitología. Facultad de Me-dicina, UNAM. Enfermedad de Chagas. Consultado 06 septiembre 2010. Disponible en: http://www.facmed.unam.mx/deptos/microbiologia/index.php

38. Vildózola Herman. ¿Es posible eliminar la Hepatitis B? Rev Peru Exp Salud Publica. 2007;24(4):323-24.

39. World Health Organization. WERREH 2000 – 2007 Hepatitis C: global prevalence.40. Velazquez Monroy Oscar. Manual para la Vigilancia Epidemiológica de las Hepatitis Vi-

rales. 2ª reimpresión Septiembre 1993.41. Secretaría de Salud. Guía para la atención médica y antirrábica de la persona expuesta

al virus de la rabia. Segunda edición. México, Octubre, 2010.42. Secretaría de Salud. Guía para el control de los focos rábicos en animales de compañía.

México, Octubre, 2010.

Page 95: Breviario Vig Epid de Enf Trans 12

Breviario para la Vigilancia Epidemiológica de enfermedades trasmisibles 2012

95

43. Norma Oficial Mexicana NOM-033-SSA2-2011, Para la vigilancia, prevención y control de la intoxicación por picadura de alacrán. DOF: 08/12/2011.

44. Norma Oficial Mexicana NOM-032-SSA2-2010, Para la vigilancia epidemiológica, pre-vención y control de las enfermedades transmitidas por vector. DOF: 01/06/2011.

45. Secretaría de Salud. ¿Qué lo orienta a pensar que es leptospirosis? Agosto, 2008. México.46. Secretaría de Salud. Norma Oficial Mexicana NOM-027-SSA2-2007, Para la prevención

y control de la lepra.47. Ancha P, Szyfres B. Zoonosis y enfermedades transmisibles comunes al hombre y a los anima-

les. Volumen I. Bacteriosis y Micosis. Tercera edición. Organización Mundial de la Salud, 2001.48. Proyecto de Norma Oficial Mexicana PROY-NOM-022-SSA2-2010, Para la prevención

de la brucelosis en el ser humano. DOF: 14/03/2012.49. Secretaría de Salud. Norma Oficial Mexicana NOM-022-SSA2-1994, para la Prevención

y Control de la Brucelosis en el Hombre.50. Secretaría de Salud. Guía para el Diagnóstico y Tratamiento del Paciente con Brucelosis.

México, 2011.51. Sayilir K, Iskender G, Cihat Oğan M, Erdil F. Splenic abscess due to brucelosis. J Infect

Developing Countries 2008; 2(5):394-396.52. Kilicaslan B, Cengiz N, Pourbagher MA, Cemil T. Hepatic abscess: a rare manifestation of

brucellosis in children. Eur J Pediatr 2008; 167:699–700.53. Lupo J, et al. Fatal Measles without rash in inmunocompent adult, France. Emerg Infect

Dis, 2012.54. van den Hoek A, Sonder GJ, Scholing M, Gijselaar D, van Binnendijk RS. Two cases of

mild IgM-negative measles in previously vaccinated adults, the Netherlands, April and July 2011. Euro Surveill. 2011;16(48):pii=20028. Available online: http://www.eurosurvei-llance.org/ViewArticle.aspx?ArticleId=20028

55. Norma Oficial Mexicana NOM-036-SSA2-2002, Prevención y control de enfermedades. Aplicación de vacunas, toxoides, sueros, antitoxinas e inmunoglobulinas en el humano.

56. Secretaría de Salud. México. Manual de Vacunación 2008-2009.57. Secretaría de Salud. México. Eventos Temporalmente Asociados a la Vacunación. Ma-

nual de procedimientos técnicos.58. Organización Mundial de la Salud. 63a Asamblea mundial de la salud. Tratamiento y

prevención de la neumonía. 59. Secretaría de Salud. Diagnóstico y Tratamiento de la Neumonía Adquirida en la Comunidad

en Pacientes de 3 meses a 18 Años en el Primer y Segundo Nivel de Atención, México.60. Tunkel AR, Hartman BJ, Kaplan SL, Kaufman BA, Roos KL, Scheld WM, et al. Practice

Guidelines for Bacterial Meningitis. CID 2004:39: 1267-1284.61. Centers for Disease Control and Prevention. Antiviral Agents for the Treatment and

Chemoprophylaxis of Influenza. Recommendations of the Advisory Committee on Im-munization Practices (ACIP). Recommendations and Reports MMWR January 21, 2011 / 60(RR01);1-24. http://www.cdc.gov/mmwr/preview/mmwrhtml/rr6001a1.htm

62. World Health Organization. Communicable disease control in emergencies: a field ma-nual edited by M. A. Connolly. WHO/CDS/2005.27.

63. Secretaría de Salud. Estándares para la Atención de la Tuberculosis en México. México, 2009.64. Secretaría de Salud. Perfil epidemiológico de la tuberculosis en México. Marzo, 2012.65. Instituto Mexicano del Seguro Social. Guía de Práctica Clínica. Prevención, diagnóstico

y tratamiento en el Binomio Madre-Hijo con infección por el VIH. México, 2010.66. Secretaría de Salud. Guía de manejo antiretroviral de las personas con VIH. Quinta

edición. México, 2012

Page 96: Breviario Vig Epid de Enf Trans 12

Breviario para la Vigilancia Epidemiológica de enfermedades trasmisibles 2012

96

Anexo 1 Laboratorio.

Tipo de muestra y tiempo oportuno de su obtención

Sistema de Vigilancia Epidemiológica

Tipo de muestra

Días Meses

0 - 4 5 - 9 10 - 14 15 - 30 1 2 3 4 5 6

Parálisis flácida aguda Materia fecal

EFE (1) Suero*

Sarampión (1) Suero, ExudadoFaríngeo y orina

Rubéola (1) Suero, ExudadoFaríngeo y orina

Síndrome coqueluchoide(1)

Exudado nasofaríngeo

Tos ferina (1) Exudado nasofaríngeo

Influenza (1) (2) ExudadoFaríngeo o Nasofaríngeo

VIH/SIDA Suero

Dengue (1) Suero paraaislamiento

Suero paraserología

Paludismo Sangre (gota gruesa)

Leptospirosis Suero paraserología

1ra. 2da.

Orina

LCR

Cólera Materia fecal

Tuberculosis** Esputo

* De 0 a 35 días.

** Control de tratamiento en caso confirmado.

(1) Diagnóstico disponible en el Laboratorio Central de Epidemiología (LCE) ubicado en Centro Médico Nacional La Raza y en el Laboratorio Regional de Referencia Epidemio-lógica (LARRE).

(2) Diagnóstico disponible en la Unidad de Investigación Médica de Yucatán (IUMY), Cen-tro de Investigación Biomédica de Occidente (CIBO) y Centro de Investigación Biomé-dica del Noreste (CIBIN).

Page 97: Breviario Vig Epid de Enf Trans 12

Breviario para la Vigilancia Epidemiológica de enfermedades trasmisibles 2012

97

Page 98: Breviario Vig Epid de Enf Trans 12

Breviario para la Vigilancia Epidemiológica de enfermedades trasmisibles 2012

98

Tip

o d

e m

ues

tra

y té

cnic

a d

e to

ma

po

r p

adec

imie

nto

Pade

cim

ient

oTi

po d

e m

uest

raCa

ntid

adCo

ndic

ione

s de

la

mue

stra

Iden

tifica

ción

Reci

pien

teCo

ndic

ione

s de

enví

oD

ocum

enta

ción

Tiem

po d

e en

treg

aEn

sayo

s par

a di

agnó

stic

o

BAN

G O

AN

ILLO

EN

LEC

HE

(BRU

CEL

OSI

S EN

A

NIM

ALE

S)

Lech

a br

onca

150

ml

No

lech

e pa

steu

-riz

ada,

No

crem

a,

No

ques

o

Indi

car s

i es

de

una

sola

vac

a o

de

varia

s

Fras

co c

olor

ám

bar

de v

idrio

con

tapó

n de

rosc

a o

tapó

n es

mer

ilado

Red

fría

2-8°

C

Ofic

io d

e so

licitu

d Fo

rmat

o de

sol

ici-

tud

de e

stud

io d

e re

gula

ción

san

itaria

10 D

ías

Ais

lam

ient

o de

Bru

cela

spp

.

BRU

CEL

OSI

SSu

ero

1.5

ml

No

lipém

ica

No

hem

oliz

ada

No

cont

amin

ada

Nom

bre

del

paci

ente

; No

de S

S y

Fech

a de

tom

a de

la

mue

stra

Tubo

est

éril

de

cier

re h

erm

étic

o (1

3x 1

00 m

m)

Refri

gera

ción

2

- 8 °C

Ofic

io d

e so

licitu

d H

isto

rio C

línic

a10

Día

s

Ais

lam

ient

o e

iden

tifica

ción

bio

quím

ica

de

Bruc

ella

spp

. / D

eter

min

ació

n de

ant

icue

rpos

an

tibru

cela

por

rosa

de

beng

ala

/ D

eter

min

ació

n de

ant

icue

rpos

ant

ibru

cela

por

2-m

erca

ptoe

tano

l /

Det

erm

inac

ión

de a

ntic

uerp

os a

ntib

ruce

la p

or

aglu

tinac

ión

está

ndar

CH

AG

AS

Sang

re

tota

l5

ml

Con

antic

oagu

-la

nte

Nom

bre

del

paci

ente

; No

de S

S y

Fech

a de

tom

a de

la

mue

stra

Tubo

est

éril

de

cier

re h

erm

étic

o (1

3x 1

00 m

m)

Red

fría

2-8°

CO

ficio

de

solic

itud

His

toria

Clín

ica

5 dí

asTi

nció

n de

Gie

msa

y e

xam

en m

icro

scóp

ico

Frot

is g

ota

grue

sa1

lam

inill

an/

a

Nom

bre

com

plet

o,

No.

de

SS y

fech

a de

tom

a de

la

mue

stra

y p

repa

ra-

ción

de

lam

inill

a

Port

a la

min

illas

Tem

pera

tura

am

bien

teO

ficio

de

solic

itud

His

toria

Clín

ica

6 dí

asTi

nció

n de

Gie

msa

y e

xam

en m

icro

scóp

ico

Suer

o3

a 5

ml

No

lipém

ica

No

hem

oliz

ada

No

cont

amin

ada

Nom

bre

del

paci

ente

; No.

de

SS

y Fe

cha

de to

ma

de

la m

uest

ra

Tubo

est

éril

de

cier

re h

erm

étic

o (1

3x 1

00 m

m)

Red

fría

2-8°

CO

ficio

de

solic

itud

His

toria

Clín

ica

5 dí

asD

eter

min

ació

n de

Ant

icue

rpos

ant

i Try

pano

som

a cr

uzi p

or h

emag

lutin

ació

n in

dire

cta

/ Det

erm

inac

ión

de A

ntic

uerp

os a

nti T

rypa

noso

ma

cruz

i por

ELI

SA

CÓLE

RAH

isop

o re

ctal

un h

isop

o po

r pac

ient

e

Med

io d

e tr

aspo

r-te

de

Cary

Bla

ir N

o ca

duca

do

Nom

bre

del

paci

ente

; No

de S

S y

Fech

a de

tom

a de

la

mue

stra

Tubo

con

med

io

Cary

Bla

irTe

mpe

ratu

ra

ambi

ente

Ofic

io d

e so

licitu

d H

isto

rio C

línic

a10

Día

s

Aisla

mie

nto

de V

ibrio

cho

lera

e y

Vibr

io p

arah

aem

o-ly

ticus

/ Id

entifi

caci

ón d

e Vi

brio

cho

lera

e y

Vibr

io p

ara-

haem

olyt

icus

por

coa

glut

inac

ión

/ Ser

otip

ifica

ción

de

Vibr

io c

hole

rae

y Vi

brio

par

ahae

mol

ytic

us

DEN

GU

ESu

ero

3 a

5 m

lN

o lip

émic

a N

o he

mol

izad

a N

o co

ntam

inad

a

Nom

bre

del p

a-ci

ente

; Fol

io S

INAV

E y

Fech

a de

tom

a de

la

mue

stra

Tubo

est

éril

de

cier

re h

erm

étic

o (1

3x 1

00 m

m)

Red

fría

2-8°

CO

ficio

de

solic

itud

Acu

se d

e re

gist

ro

en e

l SIN

AVE

5 dí

as

Det

erm

inac

ión

de a

ntíg

eno

vira

l NS1

/ D

eter

min

ació

n de

ant

icue

rpos

IgM

esp

ecífi

cos c

ontra

el v

irus d

e D

en-

gue

/ Det

erm

inac

ión

de a

ntic

uerp

os Ig

G e

spec

ífico

s co

ntra

el v

irus d

e D

engu

e / S

erot

ipifi

caci

ón d

el v

irus

por l

a té

cnic

a de

RT-

PCR

HEP

ATIT

IS B

Suer

o3

a 5

ml

No

lipém

ica

No

hem

oliz

ada

No

cont

amin

ada

Nom

bre

del

paci

ente

; No

de S

S y

Fech

a de

tom

a de

la

mue

stra

Tubo

est

éril

de

cier

re h

erm

étic

o (1

3x 1

00 m

m)

Red

fría

2-8°

CO

ficio

de

solic

itud

His

toria

Clín

ica

5 dí

as

Det

erm

inac

ión

de a

ntic

uerp

os c

ontr

a el

ant

ígen

o de

sup

erfic

ie d

el v

irus

de la

hep

atiti

s B

(HBs

AG

) /

Det

erm

inac

ión

de c

arga

vira

l del

viru

s de

la

hepa

titis

B

HEP

ATIT

IS C

Suer

o3

a 5

ml

No

lipém

ica

No

hem

oliz

ada

No

cont

amin

ada

Nom

bre

del

paci

ente

; No

de S

S y

Fech

a de

tom

a de

la

mue

stra

Tubo

est

éril

de

cier

re h

erm

étic

o (1

3x 1

00 m

m)

Red

fría

2-8°

CO

ficio

de

solic

itud

His

toria

Clín

ica

5 dí

as

Det

erm

inac

ión

de a

ntic

uerp

os c

ontr

a el

viru

s de

la

Hep

atiti

s C

/ D

eter

min

ació

n de

ant

i-cue

rpos

IgM

e

IgG

al a

ntíg

eno

core

(Agc

-HB)

Det

erm

inac

ión

de

carg

a vi

ral d

el v

irus

de la

hep

atiti

s C

HEP

ATIT

IS A

Suer

o3

a 5

ml

No

lipém

ica

No

hem

oliz

ada

No

cont

amin

ada

Nom

bre

del

paci

ente

; No

de S

S y

Fech

a de

tom

a de

la

mue

stra

Tubo

est

éril

de

cier

re h

erm

étic

o (1

3x 1

00 m

m)

Red

fría

2-8°

CO

ficio

de

solic

itud

His

toria

Clín

ica

5 dí

asD

eter

min

ació

n de

ant

icue

rpos

IgM

e Ig

G a

nti V

HA

DIA

RREA

PO

R RO

TAVI

RUS

Y O

TRO

S VI

RUS

GA

STRO

INTE

STI-

NA

LES

Hec

es5-

10 m

l o g

r.n/

a

Nom

bre

del

paci

ente

; No.

de

SS

y Fe

cha

de to

ma

de

la m

uest

ra

Fras

co d

e bo

ca

anch

a co

n ta

pa

rosc

a de

cie

rre

herm

étic

o

Red

fría

2-8°

CO

ficio

de

solic

itud

His

toria

Clín

ica

5 dí

asD

iagn

óstic

o de

Rot

aviru

s po

r rot

afor

esis

Suer

o3

a 5

ml

No

lipém

ica

No

hem

oliz

ada

No

cont

amin

ada

Nom

bre

del

paci

ente

; No.

de

SS

y Fe

cha

de to

ma

de

la m

uest

ra

Tubo

est

éril

de

cier

re h

erm

étic

o (1

3x 1

00 m

m)

Red

fría

2-8°

CO

ficio

de

solic

itud

His

toria

Clín

ica

5 dí

as

Dia

gnós

tico

de R

otav

irus

por E

LISA

/ D

iagn

óstic

o de

Ade

novi

rus

enté

ricos

40

y 41

por

ELI

SA /

D

iagn

óstic

o de

Ast

rovi

rus

por E

LISA

/ D

iagn

óstic

o y

tipifi

caci

ón d

e A

stro

viru

s, Ro

tavi

rus,

Rota

viru

s gr

upo

C y

Ade

novi

rus

por R

T-PC

R

ENTE

ROBA

C-

TERI

AS

His

opo

rect

alU

n hi

sopo

po

r pac

ient

e

Med

io d

e tr

aspo

r-te

de

cary

Bla

ir N

o ca

duca

do

Nom

bre

del

paci

ente

; No

de S

S y

Fech

a de

tom

a de

la

mue

stra

Tubo

con

med

io

Cary

Bla

irRe

frige

raci

ón

2 - 8

°CO

ficio

de

solic

itud

His

torio

Clín

ica

30 d

ías

Aisla

mie

nto

de S

alm

onel

la sp

y S

hige

lla sp

/ Id

entifi

caci

ón d

e Sa

lmon

ella

sp.y

Shi

gella

sp. /

Ser

oti-

pific

ació

n de

Sal

mon

ella

sp y

Shi

gella

sp p

or m

étod

os

bact

erio

lógi

cos y

agl

utin

ació

n en

por

taob

jeto

y tu

bo

/ Aisl

amie

nto

de E

nter

obac

teria

s / Id

entifi

caci

ón d

e En

tero

bact

eria

s / S

erot

ipifi

caci

ón d

e En

tero

bact

eria

s po

r mét

odos

bac

terio

lógi

cos y

agl

utin

ació

n en

po

rtao

bjet

o y

tubo

Mat

eria

fe

cal

5-10

ml o

gr.

Sin

pape

l de

estr

aza

Nom

bre

del

paci

ente

; No

de S

S y

Fech

a de

tom

a de

la

mue

stra

Fras

co d

e bo

ca

anch

a co

n ta

pa

rosc

a de

cie

rre

herm

étic

o

Refri

gera

ción

2

- 8 °C

Ofic

io d

e so

licitu

d H

isto

rio C

línic

a10

Día

s

INFE

CCIO

NES

RE

PIRA

TORI

AS

AG

UD

AS

Exud

ado

naso

farín

-ge

o

Uno

por

pa

cien

te o

co

ntac

tos

Un

hiso

po d

e al

gina

to d

e ca

lcio

en

med

io d

e tr

as-

port

e de

Stu

art

Envi

ar m

uest

ra d

e in

med

iato

Nom

bre

del

paci

ente

; No

de S

S y

Fech

a de

tom

a de

la

mue

stra

Tubo

est

éril

de

cier

re h

erm

étic

o (1

3x 1

00 m

m)

Tem

pera

tura

am

bien

teO

ficio

de

solic

itud

His

torio

Clín

ica

10 D

ías

Iden

tifica

ción

rápi

da p

or a

glut

inac

ión

en lá

tex

de

Hae

mop

hilu

sinflu

enza

e B

/ Aisl

amie

nto

de C

oryn

e-ba

cter

ium

diph

ther

iae

y ot

ras e

spec

ies /

Iden

tifica

ción

de

Cor

yneb

acte

rium

diph

ther

iae

y ot

ras e

spec

ies /

Ai

slam

ient

o de

Hae

mop

hilu

sInflu

enza

e / I

dent

ifi-

caci

ón d

e H

aem

ophi

lusIn

fluen

zae

/ Aisl

amie

nto

de

Estre

ptoc

ocos

Bet

a-he

mol

ítico

s y o

tros E

stre

ptoc

ocos

/ I

dent

ifica

ción

de

Estre

ptoc

ocos

Bet

a-he

mol

ítico

s y

otro

s Est

rept

ococ

os /

Sero

tipifi

caci

ón d

e Es

trept

oco-

cos B

eta-

hem

olíti

cos y

otro

s Est

rept

ococ

os /

Det

erm

i-na

ción

de

Anti-

estre

ptol

isina

s en

mue

stra

s par

eada

s / C

arac

teriz

ació

n de

cep

as c

ausa

ntes

de

IRA’

s por

el

ectro

fore

sis e

n ca

mpo

s pul

sado

s Det

erm

inac

ión

de

mut

acio

nes q

ue c

onfie

ren

resis

tenc

ia a

ant

imic

robi

a-no

s por

med

io d

e PC

R y

secu

enci

ació

n

Exud

ado

farín

geo

Un

hiso

po

por p

acie

nte

Un

hiso

po e

stér

il en

med

io d

e tr

ansp

orte

de

Stua

rt

Nom

bre

del

paci

ente

; No

de S

S y

Fech

a de

tom

a de

la

mue

stra

Tubo

est

éril

de

cier

re h

erm

étic

o (1

3x 1

00 m

m)

Tem

pera

tura

am

bien

teO

ficio

de

solic

itud

His

toria

Clín

ica

10 D

ías

Page 99: Breviario Vig Epid de Enf Trans 12

Breviario para la Vigilancia Epidemiológica de enfermedades trasmisibles 2012

99

Page 100: Breviario Vig Epid de Enf Trans 12

Breviario para la Vigilancia Epidemiológica de enfermedades trasmisibles 2012

100

Pade

cim

ient

oTi

po d

e m

uest

raCa

ntid

adCo

ndic

ione

s de

la

mue

stra

Iden

tifica

ción

Reci

pien

teCo

ndic

ione

s de

enví

oD

ocum

enta

ción

Tiem

po d

e en

treg

aEn

sayo

s par

a di

agnó

stic

o

INFE

CCIÓ

N P

OR

VIH

Suer

o3

a 5

ml

No

lipém

ica

No

hem

oliz

ada

No

cont

amin

ada

Nom

bre

del

paci

ente

; No

de S

S y

Fech

a de

tom

a de

la

mue

stra

Tubo

est

éril

de

cier

re h

erm

étic

o (1

3x 1

00 m

m)

Red

fría

2-8°

CO

ficio

de

solic

itud

His

toria

Clín

ica

10 d

ías

Det

erm

inac

ión

de a

ntic

uerp

os c

ontr

a VI

H p

rueb

a pr

esun

tiva

1 y

2 /

Inm

unoe

lect

ro-t

rans

fere

ncia

(W

es-t

ern

blot

)

Sang

re

tota

l5

ml

Con

antic

oagu

-la

nte

Tubo

est

éril

de

cier

re h

erm

étic

o (1

3x 1

00 m

m)

Red

fría

2-8°

CO

ficio

de

solic

itud

His

toria

Clín

ica

10 d

ías

Cuan

tifica

ción

de

subp

obla

cion

es d

e Li

nfoc

itos

CD

3, C

D4

y C

D8

Plas

ma

3 a

5 m

lN

o co

ntam

inad

aTu

bo e

stér

il de

ci

erre

her

mét

ico

(13x

100

mm

)Re

d frí

a 2-

8°C

Ofic

io d

e so

licitu

d H

isto

ria C

línic

a10

día

sD

eter

min

ació

n de

car

ga v

iral p

ara

VIH

por

PC

R

INFL

UEN

ZA Y

O

TRO

S VI

RUS

RESP

IRAT

ORI

OS

Exud

ado

farín

geo

o na

sofa

-rín

geo

y la

vado

br

onqu

ioal

-ve

olar

3 m

lM

edio

de

tran

spor

te v

iral

univ

ersa

l

Nom

bre

del

paci

ente

; No

de S

S,

Folio

SIN

OLA

VE y

Fe

cha

de to

ma

de

la m

uest

ra

Tubo

est

éril

de

cier

re h

erm

étic

o (1

3x 1

00 m

m)

Red

fría

2-8°

CO

ficio

de

solic

itud

His

toria

Clín

ica

5 dí

as

Dia

gnós

tico

de in

fluen

za p

or rR

T-PC

R (P

anel

ex

tend

ido)

/ D

eter

min

ació

n de

Ade

novi

rus,

Viru

s si

ncic

ial r

espi

rato

rio y

Par

ainfl

uenz

a 1,

2 y3

por

In

mun

ofluo

resc

enci

a In

dire

cta

(IFI)

Biop

sia

Tejid

o de

1

cm d

e di

ámet

ro

Med

io d

e tr

ansp

orte

vi

ral u

nive

rsal

o

solu

ción

sal

ina

Nom

bre

del

paci

ente

; No

de S

S,

Folio

SIN

OLA

VE y

Fe

cha

de to

ma

de

la m

uest

ra

Tubo

est

éril

de

cier

re h

erm

étic

o (1

3x 1

00 m

m)

Red

fría

2-8°

CO

ficio

de

solic

itud

His

toria

Clín

ica

5 dí

as

LEPT

OSP

IRO

SIS

Sang

re

tota

l5

ml

Con

antic

oagu

-la

nte

Nom

bre

del

paci

ente

; No

de S

S y

Fech

a de

tom

a de

la

mue

stra

Tubo

est

éril

de

cier

re h

erm

étic

o (1

3x 1

00 m

m)

Red

fría

2-8°

CO

ficio

de

solic

itud

His

toria

Clín

ica

10 d

ías

Mét

odo

de m

icro

aglu

tinac

ión

MAT

Suer

o3

a 5

ml

No

lipém

ica

No

hem

oliz

ada

No

cont

amin

ada

Nom

bre

del

paci

ente

; No

de S

S y

Fech

a de

tom

a de

la

mue

stra

Tubo

est

éril

de

cier

re h

erm

étic

o (1

3x 1

00 m

m)

Red

fría

2-8°

CO

ficio

de

solic

itud

His

toria

Clín

ica

5 dí

asM

étod

o rá

pido

de

diag

nóst

ico

para

det

erm

inar

IgM

an

tilep

tosp

ira p

or in

mun

ocro

mat

ográ

fica

MEN

ING

ITIS

L.C

.R.

Líqu

ido

cefa

lorr

a-qu

ídeo

1.5

ml

No

hem

átic

o

Nom

bre

del

paci

ente

; No

de S

S y

Fech

a de

tom

a de

la

mue

stra

Tubo

est

éril

de

cier

re h

erm

étic

o (1

3x 1

00 m

m)

Tem

pera

tura

am

bien

te

Ofic

io d

e so

licitu

d H

isto

ria C

línic

a co

mpl

eta

10 d

ías

Aisl

amie

nto

de N

eiss

eria

men

ingi

tidis

y ot

ras

espe

cies

/ Id

entifi

caci

ón p

or a

glut

inac

ión

en lá

tex

de N

eiss

eria

men

ingi

tidis

A, B

, C, Y

/W13

5 / I

dent

ifi-

caci

ón d

e N

eiss

eria

men

ingi

tidis

y ot

ras

espe

cies

/ D

eter

min

ació

n de

sen

sibili

dad

de G

ram

pos

itivo

s y

nega

tivos

/ D

eter

min

ació

n de

mut

acio

nes

que

con-

fiere

n re

siste

ncia

a a

ntim

icro

bian

os p

or m

edio

de

PCR

y se

cuen

ciac

ión

/ Car

acte

rizac

ión

de N

eiss

eria

m

enin

gitid

is po

r ele

ctro

fore

sis e

n ca

mpo

s pu

lsado

s

Exud

ado

naso

farín

-ge

o

Uno

por

pa

cien

te o

co

ntac

tos

Un

hiso

po d

e al

gina

to d

e ca

lcio

en

med

io d

e tr

as-

port

e de

Stu

art

Envi

ar m

uest

ra d

e in

med

iato

Nom

bre

del

paci

ente

; No

de S

S y

Fech

a de

tom

a de

la

mue

stra

Tubo

est

éril

de

cier

re h

erm

étic

o (1

3x 1

00 m

m)

Tem

pera

tura

am

bien

teO

ficio

de

solic

itud

His

torio

Clín

ica

10 d

ías

MIC

OLÓ

GIC

O

Expe

ctor

a-ci

ón

5 a

10 m

lN

o sa

liva

Nom

bre

del

paci

ente

; No

de S

S y

Fech

a de

tom

a de

la

mue

stra

Fras

co e

stér

il bo

ca

anch

aRe

d frí

a 2

- 8 °C

Ofic

io d

e so

licitu

d H

isto

rio C

línic

a30

día

s

Culti

vo y

car

acte

rizac

ión

bioq

uím

ica

Exud

ado

farín

geo

o na

sofa

rín-

geo

Uno

por

pa

cien

te o

co

ntac

tos

Un

hiso

po e

n so

luci

ón sa

lina

o M

edio

de

Tras

porte

Vi

ral E

nvia

r mue

stra

de

inm

edia

to

Tubo

est

éril

con

tapó

n de

rosc

a de

13

x100

mm

Red

fría

2 - 8

°CO

ficio

de

solic

itud

His

torio

Clín

ica

10 d

ías

RIC

KETT

SIA

Suer

o3

a 5

ml

No

lipém

ica,

he

mol

izad

a ni

co

ntam

inad

a

Nom

bre

del

paci

ente

; No

de S

S y

Fech

a de

tom

a de

la

mue

stra

Tubo

est

éril

de

cier

re h

erm

étic

o (1

3x 1

00 m

m)

Red

fría

2-8°

CO

ficio

de

solic

itud

His

torio

Clín

ica

5 dí

asD

eter

min

ació

n de

ant

icue

rpos

por

la té

cnic

a de

EL

ISA

RUBÉ

OLA

Suer

o3

a 5

ml

No

lipém

ica,

he

mol

izad

a ni

co

ntam

inad

aN

ombr

e de

l pa

cien

te; N

o de

SS

y Fe

cha

de to

ma

de

la m

uest

ra

Tubo

est

éril

de

cier

re h

erm

étic

o (1

3x 1

00 m

m)

Red

fría

2-8°

CO

ficio

de

solic

itud

His

torio

Clín

ica

3 dí

asD

eter

min

ació

n de

ant

icue

rpos

IgM

ant

i-rub

éola

(E

LISA

) / D

eter

min

ació

n de

ant

icue

rpos

IgG

ant

i-ru

béol

a (E

LISA

)

Exud

ado

farín

geo

o na

sofa

rín-

geo

3 m

l

His

opos

de

dacr

ón o

rayó

n y

Med

io d

e Tr

aspo

r-te

Vira

l

Tubo

est

éril

de

cier

re h

erm

étic

o (1

3x 1

00 m

m)

Red

fría

2-8°

CO

ficio

de

solic

itud

His

torio

Clín

ica

5 dí

asD

iagn

óstic

o de

rubé

ola

por R

T-PC

R en

tiem

po re

al

SARA

MPI

ÓN

Suer

o3

a 5

ml

No

lipém

ica

No

emol

isad

aN

o co

ntam

inad

a

Nom

bre

del

paci

ente

; No

de S

S y

Fech

a de

tom

a de

la

mue

stra

Tubo

est

éril

de

cier

re h

erm

étic

o (1

3x 1

00 m

m)

Red

fría

2-8°

CO

ficio

de

solic

itud

His

torio

Clín

ica

3 dí

asD

eter

min

ació

n de

ant

icue

rpos

IgM

ant

i-sar

ampi

ón

(ELI

SA) /

Det

erm

inac

ión

de a

ntic

uerp

os Ig

G a

nti-

sara

mpi

ón (E

LISA

)

Exud

ado

farín

geo

o na

sofa

rín-

geo

3 m

l

His

opos

de

dacr

ón o

rayó

n y

Med

io d

e Tr

aspo

r-te

Vira

l

Nom

bre

del

paci

ente

; No

de S

S y

Fech

a de

tom

a de

la

mue

stra

Tubo

est

éril

de

cier

re h

erm

étic

o (1

3x 1

00 m

m)

Red

fría

2-8°

CO

ficio

de

solic

itud

His

torio

Clín

ica

5 dí

asD

iagn

óstic

o de

sara

mpi

ón p

or R

T-PC

R en

tiem

po re

al

Orin

a50

ml

Se d

eben

ce

ntrif

ugar

y

resu

spen

der e

n 3

ml d

e M

edio

de

Tras

port

e Vi

ral

Nom

bre

del

paci

ente

; No

de S

S y

Fech

a de

tom

a de

la

mue

stra

Tubo

est

éril

de

cier

re h

erm

étic

o (1

3x 1

00 m

m)

Red

fría

2-8°

CO

ficio

de

solic

itud

His

torio

Clín

ica

6 dí

asD

iagn

óstic

o de

sar

ampi

ón p

or R

T-PC

R en

tiem

po

real

SÍFI

LIS

Suer

o3

a 5

ml

No

lipém

ica

No

hem

oliz

ada

No

cont

amin

ada

Nom

bre

del

paci

ente

; No

de S

S y

Fech

a de

tom

a de

la

mue

stra

Tubo

est

éril

de

cier

re h

erm

étic

o (1

3x 1

00 m

m)

Red

fría

2-8°

CO

ficio

de

solic

itud

His

torio

Clín

ica

10 d

ías

Mic

roflo

cula

ción

(VD

RL) /

Det

erm

inac

ión

de

antic

uerp

os Ig

G e

IgM

ant

i-T. p

allid

um

TOS

FERI

NA

Exud

ado

naso

farín

-ge

o

Un

hiso

po

por p

acie

nte

o co

ntac

to

Un

hiso

po

con

punt

a de

al

gina

to d

e ca

lcio

o

dacr

on e

n so

luci

ón s

alin

a co

n ce

fale

xina

Nom

bre

del

paci

ente

; No

de S

S y

Fech

a de

tom

a de

la

mue

stra

Tubo

est

éril

de

cier

re h

erm

étic

o (1

3x 1

00 m

m)

Red

fría

2-8°

C

Ofic

io d

e so

licitu

d H

isto

ria C

línic

a,

indi

car s

i es

prim

era

o se

gund

a to

ma.

20 d

ías

Ais

lam

ient

o de

Bor

dete

lla p

ertu

ssis

y o

tras

es

peci

es (S

índr

ome

coqu

eluc

hoid

eo T

os fe

rina)

/

Iden

tifica

ción

Bor

dete

lla p

ertu

ssis

y o

tras

esp

ecie

s (S

índr

ome

coqu

eluc

hoid

e o

Tos

ferin

a) /

PC

R

Page 101: Breviario Vig Epid de Enf Trans 12

Breviario para la Vigilancia Epidemiológica de enfermedades trasmisibles 2012

101

Page 102: Breviario Vig Epid de Enf Trans 12

Breviario para la Vigilancia Epidemiológica de enfermedades trasmisibles 2012

102

MIC

OB

AC

TER

IOSI

S

Ensa

yo d

iag

-n

ósti

coTé

cnic

aA

plic

ació

nTi

po

de

mue

stra

Can

tid

adC

ond

icio

nes

p

ara

el e

nvío

de

la m

uest

raRe

cip

ient

eId

enti

ficac

ión

re

cip

ient

e

Con

di-

cion

es d

e en

vío

Tiem

po

de

entr

ega

Iden

tifica

ción

de

baci

los

ácid

o al

-co

hol r

esis

tent

es

(BA

AR)

Baci

losc

opia

con

tin

ción

de

Zieh

l-N

eels

en

Caso

s cl

ínic

os a

trib

uibl

es a

tube

rcul

osis

pu

lmon

ar o

ext

rapu

lmon

ar

Espu

to (a

segu

rars

e qu

e no

sea

sal

iva)

3 a

5 m

l

Envi

ar 3

mue

stra

s pa

ra d

iagn

óstic

o y

una

mue

stra

pa

ra c

ontr

ol d

el

trat

amie

nto

Fras

co d

e bo

ca

anch

a co

n ta

pa

rosc

a de

cie

rre

herm

étic

o

Nom

bre

del

paci

ente

; No

de S

S; N

o de

m

uest

ra (1

a, 2

a y

3a) y

Fec

ha

de to

ma

de la

m

uest

ra

Red

fría

2-8°

C

Prel

imin

ar: 7

-30

días

Po

sitiv

os: 1

05 d

ías

Neg

ativ

o: 7

5 dí

as

LCR

Una

mue

stra

de

1 a

5 m

l de

pend

ien-

do d

e la

ed

ad d

el

paci

ente

Envi

ar d

e in

med

iato

al

labo

rato

rio

Tubo

est

éril

de c

ierr

e he

r-m

étic

o

Nom

bre

del

paci

ente

; No

de S

S y

Fech

a de

tom

a de

la

mue

stra

Red

fría

2-8°

C

Prel

imin

ar: 7

-30

días

Po

sitiv

os: 1

05 d

ías

Neg

ativ

o: 7

5 dí

as

Lava

do g

ástr

ico

5 a

10 m

l

Envi

ar 3

mue

stra

s pa

ra d

iagn

óstic

o y

una

mue

stra

pa

ra c

ontr

ol d

el

trat

amie

nto

Fras

co d

e bo

ca

anch

a co

n ta

pa

rosc

a de

cie

rre

herm

étic

o

Nom

bre

del

paci

ente

; No

de S

S; N

o de

m

uest

ra (1

a, 2

a y

3a) y

Fec

ha

de to

ma

de la

m

uest

ra

Red

fría

2-8°

C

Prel

imin

ar: 7

-30

días

Po

sitiv

os: 1

05 d

ías

Neg

ativ

o: 7

5 dí

as

Orin

a50

a 1

00 m

l

Envi

ar 6

mue

stra

s pa

ra d

iagn

óstic

o y

3 m

uest

ras

para

con

trol

del

tr

atam

ient

o

Red

fría

2-8°

C

Prel

imin

ar: 7

-30

días

Po

sitiv

os: 1

05 d

ías

Neg

ativ

o: 7

5 dí

as

Ais

lam

ient

o y

cara

cter

izac

ión

de

Mic

obac

teria

s

Mét

odo

de

Petr

off y

Pet

roff

mod

ifica

da

1. C

asos

clín

icos

atri

buib

les a

tube

rcul

osis

extra

pulm

onar

2.

Pac

ient

es c

on re

caíd

a 3.

Pac

ient

es a

térm

ino

de tr

ata-

mie

nto

antif

ímic

o 4.

Fue

rte so

spec

ha c

línic

a de

TB

con

6 BA

AR

nega

tivos

5.

BAA

R po

sitiv

o al

4º m

es d

e tra

tam

ient

o 6.

Fra

caso

de

trata

mie

nto

7. S

ospe

cha

de fa

rmac

ores

isten

cia

8. C

asos

ped

iátri

cos

9. P

acie

ntes

VIH

-SID

A

La m

ism

a m

uest

ra q

ue s

e en

vía

para

bac

ilosc

opia

se

pued

e ut

iliza

r par

a el

ais

lam

ient

o y

prue

bas

de s

ensi

bilid

ad

Prue

ba d

e se

nsib

ilida

d a

fárm

acos

Cre

cim

ient

o en

pr

esen

cia

del

fárm

aco

Esta

blec

e el

per

fil d

e re

sist

enci

a de

las

cepa

s de

M. t

uber

culo

sisLa

mis

ma

mue

stra

que

se

enví

a pa

ra b

acilo

scop

ia s

e pu

ede

utili

zar p

ara

el a

isla

mie

nto

y pr

ueba

s de

sen

sibi

lidad

. Per

o en

est

e ca

so

tam

bién

se

pued

en e

nvia

r cep

as q

ue s

e re

cupe

ren

de lo

s cu

ltivo

s ce

lula

res.

Ant

icue

rpos

ant

i-tu

berc

ulos

isEL

ISA

Caso

s cl

ínic

os a

trib

uibl

es a

mic

obac

teria

sSu

ero

3 a

5 m

l En

viar

una

m

uest

ra

Tubo

est

éril

de c

ierr

e he

r-m

étic

o

Nom

bre

del

paci

ente

; No

de S

S y

Fech

a de

tom

a de

la

mue

stra

Red

fría

2-8°

C18

día

s

Prue

bas

mol

ecul

ares

par

a de

tecc

ión

de

mic

obac

teria

s

Reac

ción

en

cade

na d

e la

po-

limer

asa

(PC

R)

Caso

s cl

ínic

os a

trib

uibl

es a

tube

rcul

osis

pu

lmon

ar o

ext

rapu

lmon

ar

Biop

sia

Tejid

o de

1

cm d

e di

ámet

ro

Cons

erva

r en

so-

luci

ón fi

siol

ógic

a o

agua

des

tilad

a es

téril

par

a ev

itar

la d

esec

ació

n (N

o ag

rega

r for

mol

)

Reci

pien

te

esté

ril d

e ci

erre

he

rmét

ico

Red

fría

2-8°

C15

día

s

Suer

o3

a 5

ml

Envi

ar u

na

mue

stra

Tubo

est

éril

de c

ierr

e he

r-m

étic

o

Red

fría

2-8°

C15

día

s

Espu

to (a

segu

rars

e qu

e no

sea

sal

iva)

3 a

5 m

l En

viar

3 m

uest

ras

para

dia

gnós

tico

y un

a m

uest

ra

para

con

trol

del

tr

atam

ient

o

Fras

co d

e bo

ca

anch

a co

n ta

pa

rosc

a de

cie

rre

herm

étic

o

Nom

bre

del

paci

ente

; No

de S

S; N

o de

m

uest

ra (1

a, 2

a y

3a) y

Fec

ha

de to

ma

de la

m

uest

ra

Red

fría

2-8°

C15

día

s

Lava

do g

ástr

ico

5 a

10 m

lRe

d frí

a 2-

8°C

15 d

ías

LCR

Una

mue

stra

de

1 a

5 m

l de

pend

ien-

do d

e la

ed

ad d

el

paci

ente

Envi

ar d

e in

med

iato

al

labo

rato

rio

Tubo

est

éril

de c

ierr

e he

r-m

étic

oN

ombr

e de

l pa

cien

te; N

o de

SS

y Fe

cha

de to

ma

de la

m

uest

ra

Red

fría

2-8°

C15

día

s

Lepr

a o

Han

sen

Baci

losc

opia

con

tin

ción

de

Zieh

l-N

eels

enCa

sos

clín

icos

atr

ibui

bles

a M

. lep

rae

Muc

osa

nasa

l, ló

bulo

de

ore

ja o

lesi

ón

cutá

nea

en e

stud

io

La q

ue e

l m

édic

o co

nsid

ere

nece

saria

Envi

ar 1

mue

stra

Envi

ar e

n la

min

illa

o en

tubo

con

ta

pa d

e ci

erre

he

rmét

ico

Envi

ar a

te

mpe

-ra

tura

am

bien

te

15 d

ías

Page 103: Breviario Vig Epid de Enf Trans 12

Breviario para la Vigilancia Epidemiológica de enfermedades trasmisibles 2012

103

Anexo 2 Técnica para la toma de muestras

Exudado faríngeo.1. Informar al paciente o en su defecto al padre o tutor del menor de edad sobre el procedimiento. 2. Realizar lavado de manos y uso de medidas de protección. 3. Se sujeta la lengua del paciente con el abatelenguas y se frota con firmeza la pared

posterior de la garganta (orofaringe) con el hisopo con mango de plástico estéril, al frotar obtenemos células infectadas; se debe tener cuidado de no tocar la úvula para no provocar el vómito en el paciente.

4. Desechar el material de acuerdo a la clasificación del RPBI.

Exudado nasofaríngeo.1. Informar al paciente o en su defecto al padre o tutor del menor de edad sobre el procedimiento. 2. Realizar lavado de manos y uso de medidas de protección. 3. Recostar al paciente y elevar un poco su cabeza. 4. Introducir suavemente el hisopo con mango de alambre flexible estériles, paralelo al

paladar, casi en su totalidad hasta llegar a la nasofaringe (aproximadamente 2.5 cm en adulto y un poco menos en niños).

5. Rotar suavemente el hisopo para frotar la pared de la nasofaringe (al frotar obtenemos células infectadas y retirarlo cuidadosamente sin dejar de rotar. Esto se hace para ambas narinas con diferente hisopo.

6. Desechar el material de acuerdo a la clasificación del RPBI.

Uvula

Zona de las amigdalas

Zona posterior de la garganta

Empuje la lengua firmemente hacia abajo

Hisopo

4-8° C

Page 104: Breviario Vig Epid de Enf Trans 12
Page 105: Breviario Vig Epid de Enf Trans 12

Instituto Mexicano del Seguro SocialDirección de Prestaciones Médicas

Unidad de Salud PúblicaCoordinación de Vigilancia Epidemiológica

División de Vigilancia Epidemiológica de Enfermedades Transmisibles

AutoresSantiago Echevarría Zuno, MC, ETOÁlvaro Julián Mar Obeso, MC, EP, MSPVíctor Hugo Borja Aburto, MC, MSP, PhD

Concepción Grajales Muñiz, MC, MSP

César Raúl González Bonilla, MC, MSP, PhDTeresita Rojas Mendoza, MC, EE, MADUlises Rosado Quiab. MC, EE, MCSErnesto Krug Llamas, MC, EE, MGSDavid Alejandro Cabrera Gaytán MC, EEMaria del Rosario Niebla Fuentes, MC, EEGabriel Valle Alvarado. MC, EE.Gabriela Fidela Pérez Pérez, MC, EE

Julia del Carmen Rodríguez Garcia MC, MSPJoel Navarrete Espinosa, MC, MAAMH, EEEdgar Jiménez Pérez, MC, EEJoaquín González Ibarra, QFB, M. en C., PhDMiguel Ángel Pacheco Hernández, ICE

Fecha de edición julio de 2012www.imss.gob.mx

Page 106: Breviario Vig Epid de Enf Trans 12

www.imss.gob.mxwww.gobiernofederal.gob.mx

Dirección de Prestaciones Médicas

Breviario para la VigilanciaEpidemiológica de enfermedades trasmisibles2012

Bre

via

rio

pa

ra l

a V

igil

an

cia

Ep

ide

mio

lóg

ica

de

en

ferm

ed

ad

es

tra

sm

isib

les

201

2

FECHA DE EDICIÓN:JULIO 2012