Breve historia del Parque Alcosa

10

description

Repaso por la historia de la barriada Parque Alcosa de Sevilla

Transcript of Breve historia del Parque Alcosa

La construcción de la barriada Sevillana del Parque Alcosa se inscribe dentro de un contexto global de expansión urbana, que se

desarrolla a finales de los años 60, continuando un proceso iniciado años antes con la creación de barrios como Nervión, Polígono

San Pablo, San José Obrero... Esta expansión, que afecta tanto a Sevilla como a otras ciudades españolas, está vinculada con el proceso

de desarrollo industrial que ya se había dado en gran parte de Europa y que llegaba a España con retraso. En torno a está

industrialización se va a originar un crecimiento urbano como consecuencia de vanos factores. El cambio de la estructura económica

y el crecimiento demográfico, originan una migración del campo a la ciudad que va a despoblar el ámbito rural en beneficio de la

ciudad. También dentro del mismo municipio se van a producir migraciones internas, desde los barrios tradicionales, a estos nuevos

núcleos creados para dar solución a las nuevas necesidades.

El caso concreto del Parque Alcosa, entra dentro de las medidas sociales llevadas a cabo por el sindicato de la Fet de la Jons, que pretenden

proporcionar viviendas asequibles a esta población obrera creciente, y con escasos recursos. Hoy en día, aún podemos contemplar las placas

metálicas situadas en los portales que nos recuerdan su origen.

Así, el Parque Alcosa fue una de las respuestas que se dieron a la necesidad de dar vivienda a esa población llegada del campo, en busca de

trabajo, a la ciudad y de otros barrios tradicionales de la misma, que se habían desbordado como consecuencia de la política pro-natalista del

régimen de la posguerra.

Esta población iba a encontrar trabajo en sectores alternativos a la agricultura, como era el sector servicios y, sobre todo, el sector industrial..

Alcosa, desde un principio, estaba concebida como un barrio obrero, y así queda reflejado en la tipología de sus edificios, que adoptarían la

forma de "bloques de viviendas", para dar cabida a la masa social y aprovechar el máximo espacio.

Cuenta de ello lo van a dar también sus gentes y su localización en la periferia de la ciudad, junto al Aeropuerto y cercana a zonas industriales,

convirtiéndose en una "ciudad dormitorio". La lejanía de los terrenos, cedidos por Idelfonso Marañón, y la baja calidad de los materiales

repercutieron en el abaratamiento de los precios de las viviendas. Esto, unido a las distintas facilidades en las concesiones de créditos, y otros

tipos de medidas (descuentos en gasolineras, rifas de mobiliarios...) iba encaminado a solventar su falta de atractivo, originado básicamente por

la ubicación. Por esta misma razón se pretendía que la nueva barriada se convirtiese en un núcleo autónomo, con instalaciones modernas y todo

tipo de servicios (comercios, cines, bancos...). Con todo esto, y la ilusión de las gentes puestas en sus nuevas viviendas, en el mes de Julio de

1.971, se inaugura oficialmente la primera fase de 2.016 viviendas del Parque Alcosa, con la representación de toda la jerarquía al servicio de la

dictadura del momento (Gobierno Civil, Iglesia, empresarios...).

INAUGURACIÓN OFICIAL DEL PARQUE ALCOSA

Desde entonces, Alcosa era una realidad: la "ciudad dormitorio" destinada a dar cobijo a ese sector social sin cabida ni identidad en

el viejo y colapsado recinto urbano de la ciudad, siendo una muestra más de cómo se estaban estableciendo los limites de

ubicación geográfica de cada grupo social dentro de ella.

Sin embargo, la realidad era bastante distinta se encontraban problemas como:

Dificultades con el abastecimiento de agua.

Insuficientes plazas escolares.

Inexistencia de Centro Cívico, Centro Médico y de un Mercado de Abastos

Escasez de farmacias.

Problemas de contaminación provocados por "La Algodonera".

Dificultades en el transporte público.

Problemas debidos a la no recepción del barrio por el Ayuntamiento, como la limpieza y conservación de los espacios públicos.

Falta de espacios deportivos y de ocio.

Falta de vigilancia.

Problemas de salud e higiene relacionados con el canal cercano al barrio que se encontraba sin entubar o el paso de cables de alta tensión

sobre zonas escolares.

La reivindicación por estos problemas era complicada, ya que en estos momentos, la situación política del país dificultaba la

realización de manifestaciones y la protesta vecinal, por lo que los vecinos, que eran prácticamente desconocidos entre ellos,

tuvieron que hacerse fuertes y organizarse desde cero. Bien es verdad, que en el fondo, se aprecia la participación de algunas

asociaciones y partidos políticos clandestinos. En este sentido cabe destacar a la, en un principio, ilegal "Asociación de Vecinos

Antonio Machado", que jugó un papel crucial en la canalización de todo el movimiento ciudadano en el barrio. Llama la atención la

solidaridad mostrada por los vecinos, en estos momentos difíciles, ante las distintas situaciones adversas.

Un conflicto importante fue el ocasionado por el monopolio que ejercían los comerciantes con precios abusivos

en sus productos, que desencadena un boicot contra los comercios del barrio, mientras se gestiona la construcción

del mercado de abastos, inaugurado en 1979, el cual no desarrolla las expectativas que se tenían de él, y no supera la posterior

competencia de las grandes superficies. El mercadillo tiene sus antecedentes en el 76, cuando estalla el boicot a los comercios

del barrio. Para solucionar la cuestión se autoriza el comercio a los vendedores ambulantes de comestibles; pero la venta se

extiende a toda clase de productos y se concentra los domingos en la explanada de cine. Con el tiempo se convierte en un

problema para los vecinos, debido a la gran afluencia de personas y vehiculos. Tras protestas y cortes de tráfico en 1980, el

mercadillo se establece en las inmediaciones del barrio pero fuera del núcleo urbano.

LOS 80 Y LOS 90.

La problemática de los colegios (los cuales se hacen insuficientes ante la importante demanda escolar existente), se convierte en

una de las luchas más importantes de los vecinos de esta barriada, que ven incrementado sus motivos de descontento cuando a

inicios de los 80 se construye un colegio privado, el Lope de Vega, que tras su puesta en marcha como colegio concertado

terminó integrándose paulatinamente en el conjunto de la comunidad educativa.

También en el ámbito de la Educación se produce durante la primera mitad de los 80 un acontecimiento importante, la creación

de un Centro de adultos (El "Manolo Collado"), al principio de una manera informal (1982), aunque desde 1984 sería recogido

corno competencia municipal y en 1987 asumido por la Junta de Andalucía. Este va a adquirir un papel muy importante debido

al alto grado de analfabetismo dado en los adultos (las cifras que indican en número de personas sin graduado escolar se

acercaban al 60 %) con especial incidencia en el sector femenino, que va a encontrar una salida al desarrollo de sus inquietudes

más humanas (conocimiento, desarrollo personal y convivencial, etc). Dicho centro, que se ubicaría en el C.P. Romero de la

Quintana, se convertiría en el principal núcleo dinamizador del Parque Alcosa, desde donde se van a lanzar la mayoría de las

propuestas sociales para con el barrio.

A pesar de la más o menos fuerte presión vecinal, si se observan los documentos que aluden a las reivindicaciones de la

Asociación Antonio Machado, comprobamos como muchos de los problemas iniciales se siguen manteniendo: la algodonera, la

falta de colegios, el mercadillo, el Alumbrado, los accesos a la barriada, la necesidad del entubamiento del canal, una mejor

señalización de tráfico, más vigilancia ciudadana, la limpieza pública, la recepción del barrio, el transporto, etc.

PARQUE ALCOSA HOY…

Su extensión es de 794,120 m2 y existen unas 7000 viviendas aproximadamente. Está formado por todo un conjunto de bloques,

compuestos por 3, 5, 7 y hasta 11 plantas. Las viviendas son de unos 90 metros aproximadamente.

Alcosa acoge a un gran número de habitantes, procedentes de muchos pueblos de los alrededores de Sevilla o de otros barrios y

nucleos de la ciudad, así como a gran número de la comunidad extranjera.

La población es de 25.000 habitantes aprox. Siendo ésta eminentemente joven, predomina una demografía de 15 a 65 anos,

siendo la de ancianos escasa.

Parque Alcosa, según algunos estudiosos, se trata de lo que, comúnmente, se denomina una ciudad dormitorio.

PARQUE ALCOSA EN IMÁGENES

*Autobús nº28 Parque Alcosa.

*Mapa aéreo de la barriada.

*Vista de los bloques.

*Apoyo al centro de adultos.

*Marcado carácter reivindicativo de los vecinos del Parque

Alcosa.

*Imagen de la manifestación contra la SE-35.

*Vista de bloques. II

Mapa Comunitario del Parque

Alcosa realizado por:

Caballo Díaz, Daniel

García Asenjo, Marta Asunción

Jiménez Cáceres, Mª José