Breve historia del evolucionismo.docx

38
BREVE HISTORIA DE LA EVOLUCIÓN PRESENTADO POR: LUISA FERNANDA ARCINIEGAS CARDENAS VIVIAN LORENA CASTAÑO HENAO ERIKA FERNANDA REYES CORDOBA UNIDAD CENTRAL DEL VALLE DEL CAUCA (UCEVA) FACULTAD DE SALUD

Transcript of Breve historia del evolucionismo.docx

Page 1: Breve historia del evolucionismo.docx

BREVE HISTORIA DE LA EVOLUCIÓN

PRESENTADO POR:

LUISA FERNANDA ARCINIEGAS CARDENAS

VIVIAN LORENA CASTAÑO HENAO

ERIKA FERNANDA REYES CORDOBA

UNIDAD CENTRAL DEL VALLE DEL CAUCA (UCEVA)

FACULTAD DE SALUD

MEDICINA

TULUÀ – VALLE DEL CAUCA

2014

Page 2: Breve historia del evolucionismo.docx

BREVE HISTORIA DE LA EVOLUCIÓN

PRESENTADO POR:

LUISA FERNANDA ARCINIEGAS CARDENAS

VIVIAN LORENA CASTAÑO HENAO

ERIKA FERNANDA REYES CORDOBA

PRESENTADO A:

SOC. JORGE ELIECER MONTOYA

UNIDAD CENTRAL DEL VALLE DEL CAUCA (UCEVA)

FACULTAD DE SALUD

MEDICINA

TULUÀ – VALLE DEL CAUCA

2014

Page 3: Breve historia del evolucionismo.docx

CONTENIDO

INTRODUCCION 4

OBJETIVOS

OBJETIVOS ESPECÍFICOS 5

OBJETIVOS GENERALES 5

PERIODO CRONOLOGICO DE LA HISTORIA DE LA TIERRA 6

ERA AZOICA 7

ERA ARQUEOZOICA O ARCAICA 7

ERA PRIMARIA O PALEOZOICA 8

ERA SECUNDARIA O MESOZOICA 8

ERA TERCIARIA O CENOZOICA 9

ERA CUATERNARIA 10

ORIGEN DE LA VIDA 12

EVOLUCION DE LOS HOMINIDOS 13

MORFOLOGIA DEL HOMBRE Y LOS ANTROPODOS 18

LA BIPEDIA 18

LA PONIBILIDAD DEL PULGAR 19

LA CAPACIDAD CEREBRAL 19

ORIGEN DEL HOMBRE AMERICANO 23

CONCLUSIONES 25

Page 4: Breve historia del evolucionismo.docx

INTRODUCCION

Desde el origen, el hombre se ha preguntado de dónde venimos, interrogante que

ha dado paso a la creación de una gran cantidad de teorías que parten desde

creencias sin pruebas, subjetivas e individualistas, hasta complicados

experimentos biológicos, químicos y matemáticos. Es realmente difícil entender de

donde surgió la oportunidad de vivir, cómo pudo crearse un sistema tan altamente

organizado y perfecto como lo es la naturaleza, cómo luego ésta evolucionó

generando tanta diversidad.

Las primeras teorías del Origen de la vida fueron principalmente explicaciones

religiosas. Posteriormente se implantaron teorías científicas, que explicarían el

proceso evolutivo de los seres vivos que para el momento habitaban el planeta

tierra.

Todo empieza con el hombre primitivo, un animal superior que poseía curiosidad,

característica que unida a su inteligencia rudimentaria lo llevaron a descubrir

debido a repetidas experiencias que lo llevaron a seleccionar los frutos

comestibles y a escoger sus refugios para sobrevivir. Cuando este dejo de ser un

recolector de frutos y un cazador de animales se convirtió en pastor y agricultor;

mediante la observación; dejo de ser nómada para convertirse en sedentario. 

En las siguientes páginas se dará un amplio panorama acerca del origen de la

tierra en cuanto a eras geológicas evolución del hombre y su desarrollo

precisando aspectos relevantes en la historia.

Page 5: Breve historia del evolucionismo.docx

OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL

Describir características relevantes del origen de la tierra y evolución del hombre

teniendo en cuenta su adaptación en contexto mediante un proceso de

investigación.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

Comparar la evolución antropomórfica del hombre desde sus inicios hasta

la actualidad basándose en la teoría de Darwin acerca de la evolución

Precisar características relevantes en cada era geológica de la evolución de

la tierra.

Conceptualizar la evolución del origen de la vida desde los primeros seres

hasta los organismos pluricelulares, permitiendo así llegar al concepto de

hombre.

Indagar acerca de la aparición de los primeros pobladores de américa y la

llegada de estos a Colombia.

Page 6: Breve historia del evolucionismo.docx

PERIODO CRONOLÓGICO DE LA HISTORIA DE LA TIERRA

El universo, nuestra galaxia el Sistema Solar y el planeta Tierra no han existido

indefinidamente ni siempre han sido iguales. Todos los astros que forman el

Universo están compuestos por los mismos elementos y son el resultado de la

acción de las mismas fuerzas físicas. 

Para referirnos al surgimiento del planeta tierra nos remitimos 4.600 millones de

años antes donde los astrónomos fijan el origen de la misma. Una de las teorías

más aceptadas sostiene que los cuerpos que conforman el sistema solar era una

nube de gases y polvo cósmico que ha sido llamada nebulosa primitiva, formada

por helio hidrogeno, hierro y níquel.

Dicha nebulosa por efecto gravitacional se compacto en un disco giratorio del cual

se formaron los protoplanetas o planetas en formación, entre ellos, la prototierra.

Posteriormente esta se convirtió en un globo de fuego. Centenares de años más

tarde, la tierra se enfrió poco a poco hasta formar una cubierta sólida y compacta

que encerrada entro una especie de globo de fuego. Para ese entonces el planeta

no poseía atmosfera ni mar, y recibía muchos impactos de meteoritos. La actividad

volcánica era intensa, por lo que la parte externa se cubría de lava y gases La lava

se enfrió y entro a formar parte de la corteza. Los gases poco a poco fumaron la

atmosfera y océanos.

Con esto damos paso a las eras de la tierra las cuales son grandes periodos de

tiempo entre los que ocurrieron importantes trasformaciones en la corteza terrestre

Dichas eras son:

Page 7: Breve historia del evolucionismo.docx

Era Azoica:

Aunque la corteza terrestre estaba ya

solidificada y se habían formado las

rocas ígneas, las altas temperaturas

impidieron la aparición de la vida. Su

superficie estaba en ebullición, y los

volcanes despedían nubes de gases

venenosos y torrentes de lava y

residuos explosivos. No había océanos, ni tampoco atmósfera. Se da lugar al

desplazamiento de los continentes y formación de los mares. Godwana, pangea,

laurasia.

El polvo espacial se condensa en rocas. Se forma el agua, que cae en forma de

lluvia. En una atmósfera que nos envenenaría, brillan los relámpagos y retumbas

los truenos. Los primeros compuestos orgánicos se forman en el agua y dan lugar

a los primeros seres vivientes, animales unicelulares capaces de reproducirse. 

Era Arquezoica O Arcaica

Tiene una duración aproximada de  4000

Millones de años. Se caracterizó por una

superficie terrestre que se comenzó a

enfriar, y una profunda actividad volcánica

que origino el levantamiento de las

montañas.

El día duraba es de 15 horas Hace unos 3500 Millones de años Comienza la vida

monocelular. (Procariotas Comienzan a caer las primeras lluvias que aportaron

Page 8: Breve historia del evolucionismo.docx

agua líquida que inundó las partes bajas de la tierra. En el agua aparecieron los

primeros animales unicelulares, principalmente algas o bacterias,

las plantas inferiores aparecieron colonias de algas, amebas, etc. Se formaron

también las rocas sedimentarias. Por otro lado el sol brilla con el 80% de la

intensidad actual y se presentó Registro más viejo del campo magnético terrestre.

Era Primaria O Paleozoica

Se inició con la aparición de la atmósfera y la formación de las rocas calizas. Esta

era se divide en cinco diferentes

períodos:

Cámbrico (600 a 490 millones

de años): se caracterizó por la

aparición de los helechos,

musgos, corales, trilobites,

escorpiones, esponjas, etc.

Silúrico (490 a 400 millones de

años): en él aparecieron las

salamandras, los anfibios

traqueados y los primeros arácnidos y peces.

Devónico (400 a 350 millones de años): la vida dejó de ser predominantemente

marina y aparecieron los batracios. Prosperan los primeros peces.

Carbonífero (350 a 270 millones de años): se caracterizó por la

exuberante vegetación que, al descomponerse, dio origen a yacimientos de

carbón. Durante este período aparecieron grandes libélulas y árboles de escama.

Pérmico (270 a 220 millones de años): aparecieron los primeros reptiles.

Page 9: Breve historia del evolucionismo.docx

ERA SECUNDARIA O MESOZOICA

Fue la era de los grandes reptiles y

está dividida en tres períodos

geológicos:

Triásico (220 a 180 millones de

años), Empieza la fragmentación de

Pangea. Se propagan los

sobrevivientes de la extinción del

Pérmico-Triásico Los reptiles pueblan

la tierra. Aparecen los primeros pequeños dinosaurios, como coelophysisPrimeros

mamíferos: Morganucodon

Jurásico (180 a 135 millones de años) Es la época de los dinosaurios Herbívoros

gigantes y carnívoros feroces dominan la tierra Aparecieron reptiles voladores

(pterosaurios).

Cretáceo (135 a 70 millones de años) - Período de movimiento activo de las

placas tectónicas

Aparecieron las plantas con flores (angiospermas) Los cocodrilos aparecieron

América del Sur se separa de África Formación del Océano Atlántico El campo

magnético de la Tierra es  3 veces más fuerte que en la actualidad.

 ERA TERCIARIA O CENOZOICA

En esta era aparecieron los mamíferos al tiempo que la intensa actividad volcánica

modificó la corteza terrestre. Se divide en cuatro períodos geológicos:

Paleoceno (70 a 55 millones de años): aparecieron los mamíferos voladores y los

peces actuales. Eoceno (55 a 35 millones de años): caracterizado por la formación

Page 10: Breve historia del evolucionismo.docx

de las grandes cordilleras: el Himalaya, los Alpes, los Andes y las Montañas

Rocosas. El clima se modificó y los

mamíferos se desarrollaron en todo el

planeta. Aparecieron los primeros

primates.

Oligoceno (35 a 25 millones de años):

aparecieron los buitres gigantes.

Mioceno (25 a 12 millones de años): la tierra se cubrió de pastos, aparecieron las

estaciones y los árboles de hojas caducifolias. Los mamíferos evolucionaron hacia

las formas actuales y surgieron algunas formas superiores de primates. Se divide

en tres sus períodos (Inferior, Medio y Superior).

Plioceno (12 a 1 millón de años): los continentes se configuraron con formas y

extensiones muy parecidas a las actuales. Se presentaron cambios climáticos y se

produjeron las primeras heladas. La evolución de los primates avanzó

considerablemente.

 Era Cuaternaria

La duración de esta era se calcula en 1 millón de años. Se caracterizó por las

glaciaciones, fenómeno por el cual una gran parte del planeta se cubrió con una

inmensa capa de hielo. Durante esta era apareció realmente el hombre (el Homo

neanderthalensis y el Homo sapiens). Primer uso del fuego por los homínidos

Linajes humanos y neandertales empiezan  a divergir genéticamente. Los

homínidos cazan con lanzas de madera  y usan herramientas de piedra para

cortar.

Page 11: Breve historia del evolucionismo.docx

El cuaternario se divide en dos períodos:

Pleistoceno (1 millón a 25.000

años): en este período las

glaciaciones invadieron parte de los

continentes. . Durante esta era

apareció realmente el hombre (el

Homo neanderthalensis y el Homo

sapiens). Primer uso del fuego por

los homínidos Linajes humanos y

neandertales empiezan  a divergir

genéticamente. Los homínidos cazan con lanzas de madera  y usan herramientas

de piedra para cortar

Holoceno (25.000 años hasta hoy): caracterizado por la retirada de los hielos y el

poblamiento y transformación de la tierra por parte de grupos humanos. Es el

período que actualmente vivimos.

Desarrollo de la agricultura Domesticación de los animales.

Comienza la fundición de metales Invención de la rueda La Edad del Bronce

Desarrollo de la escritura Pirámides de Giza La Edad de Hierro Arquímedes

avanza las matemáticas Comienza la Revolución Industrial era espacial Satélite

artificial orbita alrededor de la tierra (1957).   Los seres humanos caminan sobre la

superficie de la luna (1969).

Page 12: Breve historia del evolucionismo.docx

ORIGEN DE LA VIDA

Actualmente, se estima que los seres vivos más antiguos habitaron el planeta

Tierra hace unos 3.600 millones de años. Estos microrganismos, eran bacterias

procariotas, es decir, sin núcleo diferenciado. Eran posiblemente heterótrofas, y

obtenían energía de moléculas presentes en los océanos primitivos. Dado que

posiblemente no había oxígeno libre en los océanos, el metabolismo de estos

organismos era completamente anaerobio, no utilizaban oxígeno para obtener

energía de los alimentos.

Una de las teorías científicas que explica el origen de los seres vivos es la

llamada teoría materialista (Químico-Sintética). “Admite que la atmósfera primitiva

de la Tierra estaba constituida por una mezcla de gases muy rica en HIDRÓGENO

y pobre en OXÍGENO. Los elementos biogenéticos, Carbono, Hidrógeno y

Oxígeno, estaban combinados con el HIDRÓGENO formando METANO (CH4),

AMONÍACO (NH3) y AGUA (H2O).Los compuestos mencionados, presentes en

mezclas sometidas a la acción de las radiaciones ultravioletas, dieron origen a la

formación de moléculas orgánicas tales como AZÚCARES y AMINOÁCIDOS. La

energía necesaria para formar dichas moléculas pudo ser la radiación ultravioleta

u otras formas de energía, como las descargas eléctricas, la radiactividad o el

calor de las erupciones volcánicas. Se admite que este proceso debió realizarse

en el agua, ya que hace 4.000 millones de años, no existía en la atmósfera la capa

de ozono que filtra las radiaciones ultravioletas cuyo efecto directo sobre los seres

vivos es letal. Se considera que el agua de los océanos primitivos sirvió como filtro

permitiendo el desarrollo de las moléculas PREBIÓTICAS (COACERVADOS)”

Page 13: Breve historia del evolucionismo.docx

Las especies del reino vegetal De las algas acuáticas surgieron las algas

terrestres posteriormente los musgos y los helechos (todas estas plantas no tenían

semillas). Luego aparecieron las plantas con semillas. Primero las gimnospermas

que tienen semillas pero no tienen flores. Y luego las angiospermas que tienen

semillas y también flores y frutos.

Las especies del reino animal No todas las células permanecieron como

productoras de alimento, algunas evolucionaron a un nuevo tipo de alimentación,

estos eran los primeros heterótrofos, los protozoos. De ellos surgieron todas las

demás especies del reino animal, empezando por los primeros seres pluricelulares

heterótrofos, como esponjas de mar los moluscos, artrópodos, anélidos. Y

finalmente los agnados (ancestros de los peces) y los peces  De estos

evolucionaron los batracios (o anfibios)  Luego aparecieron los reptiles, como

dinosaurios de una de las ramas de los dinosaurios, los raptores, evolucionaron

las aves, Sin embargo, otra rama de reptiles evoluciono hacia otro lado... estos era

Page 14: Breve historia del evolucionismo.docx

los reptiles mamiferoides. Así llegamos a los mamíferos. Los seres humanos

somos los mamíferos más evolucionados que existen 

EVOLUCION DE LOS HOMINIDOS

Este proceso fue un largo periodo de transformación de la especie humana que

pertenece al orden de los primates, a la súper familia Homínida y a la familia de

los homínidos junto a los póngidos la única especie que actualmente representa al

grupo homo. Durante este proceso los homínidos fueron adquiriendo los rasgos

propios que los diferenciaba de los primates, una de sus primeras adaptaciones

tuvieron lugar en la morfología de sus extremidades inferiores, superiores, el

crecimiento del cráneo, el incremento en la agudeza y estereoscopia visual, la

prolongación del cuidado de las crías y la postura vertical de la espalda al colgarse

o sentarse.

Los primeros antepasados del hombre separados ya de los simios son los

Australopithecusafarensis (simio del Sur) con rasgos distintivos como la

bipedestación, la utilización de elementos naturales (ramas, piedras, etc.) como

herramientas, y la disminución de la proyección de los dientes caninos al haber

iniciado una alimentación basada, fundamentalmente, en la recolección de

vegetales, El australopiteco y el hombre moderno, comparten algunos rasgos con

los primates antropoides, parientes evolutivos más cercanos. Desde el punto de

vista de la longevidad nos es interesante destacar los embarazos prolongados,

una cría por parto y muy raramente partos múltiples, un largo periodo de

dependencia infantil, una intensa vida social y grandes cerebros en relación con la

masa corporal. Al igual que sucede en la actualidad con los primates, los

australopitecos tenían una relación de 4 hembras por cada varón que nacía. Esto

determinaba, junto con la más precoz maduración sexual de las hembras, la

posibilidad de que siempre hubiera más hembras disponibles para incrementar la

capacidad reproductiva de la especie (darwinismo); desarrollaron habilidades

Page 15: Breve historia del evolucionismo.docx

manuales y unos cuerpos más robustos, además de incrementar el tamaño del

cráneo. De esta manera, se originó el denominado Homo hábiles  (hombre hábil) y

con ellos la fabricación de instrumentos de piedra. Los hábiles, invirtieron poco

tiempo y esfuerzo en los cuidados a las crías, como consecuencia de la

estimulación de las áreas corticales motoras y sensitivas, iniciaron un proceso de

incremento de talla, peso cerebral  “además se ha propuesto que ya el hábiles era

capaz de manejar el fuego que se ocasionaba de forma natural, aunque era

incapaz de producirlo” (Robinson, 1966). Las características anatómicas más

típicas de los hábiles fueron: su progresiva estilización, el inicio del desarrollo de la

bóveda craneal, la disminución del prognatismoy la reducción aún mayor del

tamaño de las piezas dentarias; como resultado de la progresiva organización

social y el incremento de sus destrezas originó una especie llamada Homo erectos

(Hombre erguido) que durante su evolución sufrió transformaciones físicas

importantes; se produjo un incremento de la talla, fundamentalmente, el

alargamiento de las extremidades inferiores desarrolló una gran capacidad de

bipedestación y desplazamiento y algunos grupos comenzaron a desplazarse de

forma importante, desde su hábitat inicial, realizando la primera “salida de África”

dirigiéndose hacia Eurasia. Además se hizo más longilíneo,Estas migraciones

supusieron un nuevo peldaño en la evolución de los homínidos, pues,

representaron una nueva adaptación de esta especie del clima cálido en África a

los climas más fríos pues al incremento en talla le acompañó un discreto

incremento de peso similar para ambos sexos, estas variaciones antropométricas

asociaban mejoras en la anatomía de la mano(morfo-funcionales) lo que a su vez

seguía teniendo su influencia sobre el desarrollo cerebral, dando origen a una

nueva especie el Homo neanderthalensis que tenía una capacidad craneana

mayor a la del hombre actual aunque todavía tenían una frente pequeña y huesos

de gran grosor, desaparecieron creando uno de los enigmas más importantes en

los orígenes del hombre actual, su desaparición se justifica a la dificultad que

tenían las hembras para parir fetos de gran tamaño y cráneos muy osificados (sus

fetos experimentaban un crecimiento corporal precocial) que dificultaba de

Page 16: Breve historia del evolucionismo.docx

sobremanera, los mecanismos del parto muriendo la madre y el hijo., su

característica cultural más importante es que enterraban sus muertos y con esta

distinción aparecieron los Homo sapiens moderno/arcaico (hombre de Cro-

Magnon) en un principio se caracteriza por fabricar útiles de caza, decorativos y

domésticos de madera, hueso, marfil, piedra, etc. Aunque la esperanza de vida

era corta se alargaba al irse produciendo una mejora en las condiciones de vida

(reducción de la mortalidad infantil, mejora e incremento en la diversidad de

nutrientes aportados por la alimentación, existencia de “curanderos” versados en

el arte de sanar, cooperación social, etc.). Estos aspectos, o como consecuencia

de ello, fueron determinando que la relación entre hembras y varones al nacer se

acercara a 2 de ellas; de esta manera la poligamia necesaria en las etapas

anteriores caracterizaron por seguir incrementando la duración temporal de las

etapas postnatales tempranas hasta la madurez sexual. También por su sentido

artístico (pinturas rupestres), la emigración de África del Homo sapiens arcaico

origino al Homo sapiens moderno, el hombre actual, caracterizado por un gran

desarrollo intelectual “No existen diferencias importantes en las características

anatómicas entre los Homo sapiens modernos (Cromañones) y los hombres

actuales, pero se ha propuesto que todos los humanos actuales pertenecemos a

la subespecie Homo sapiens

sapiens” (Wood, 1996).

La evolución biológica es un

proceso histórico de

transformaciones

hereditarias, irreversibles del

mundo orgánico. Estas

transformaciones se llevan a

cabo según secuencias

temporales de especies que

derivan unas de otras, se

Page 17: Breve historia del evolucionismo.docx

diversifican, y en general se extinguen. El camino de evolución se traduce en un

aumento de la complejidad estructural y funcional de los organismos, desde las

bacterias hasta las formas más elaboradas. El hombre como todo ser vivo es

producto de una evolución, lenta y queda la posibilidad de reflexionar. 

Afirmar que el hombre es el descendiente modificado de alguna forma

preexistente es aceptar que somos un resultado de largos procesos evolutivos y

que por ende ese proceso puede continuar, morfológicamente los órganos

aparentemente muy diversos entre una especie y otra pueden ser homólogos, es

decir, construidos exactamente con los mismos elementos, pero en proporciones

diferentes. Siendo la transmisión hereditaria un plan de construcción de miembros,

a partir de un ancestro común lejano.

La formación y desarrollo embriológico se ve desde las etapas más iniciales de

especies como los peces, mamíferos y reptiles son muy similares, y sólo se

diferencian en las etapas finales. Y si a través de las eras geológicas, los

peces han evolucionado en anfibios, que a su vez se transformaron en reptiles, y

luego en mamíferos, es lógico encontrar en el desarrollo del embrión del mamífero

las etapas iniciales que recuerdan los embriones de pez, anfibio y reptil. Esta

prueba es particularmente importante ya que en la hipótesis según la cual la

especie humana no es más que la adaptación de un ser vivo a su entorno. La

génesis de un individuo ofrece de esta manera un resumen de la evolución de la

especie.

MORFOLOGIA DEL HOMBRE Y LOS ANTROPODOS

Page 18: Breve historia del evolucionismo.docx

Para desarrollar esta relación se debe tener claro el concepto de Morfología,

entendido por el conjunto de ramas científicas que estudian la estructura del

organismo desde distintos puntos de vista: Ahora bien el concepto de anatomía,

entendida como la ciencia que estudia la estructura  macroscópica, la histología la

estructura microscópica, y la embriología el origen y desarrollo prenatal de las

estructuras del organismo. Además la morfología estudia los cambios que ocurren

en las estructuras durante el periodo posnatal (morfología por edades).

La concepción moderna de la morfología no solo estudia la forma de la estructura

del organismo, sino además investiga sus funciones, desarrollo y relaciones con el

medio que le rodea (enfoque dialectico)

Parece que definir morfológicamente al hombre es una tarea fácil, pero esto no es

así. Nuestro estado actual no tiene nada que ver con el que apareció en la

antigüedad. No es tarea fácil establecer una lineanitida entre los primates y el

hombre, ya que éste no aparece de forma repentina, sino que es el resultado de

un proceso evolutivo, teniendo grandes parecidos formales con una serie de

especies como el chimpancé, del que nos hemos separado recientemente (aprox.

entre 4-5 millones de años). Aunque genética y morfológicamente tenemos

parecidos, es necesario hacer ciertas matizaciones.

1.LA BIPEDIA: El hombre no tiene una bipedia ocasional, sino que nos

mantenemos en una posición erecta que representa la liberación total de las

manos utilizando las piernas como sistema habitual de desplazamiento

permitiéndonos de esta manera incluso la carrera manteniendo esa posición

erecta, a pesar de utilizar solo las piernas.

2. LA OPONIBILIDAD DEL PULGAR: la posición del pulgar, totalmente

enfrentada al resto de los dedos, nos permite grandes niveles de precisión para la

aprensión de objetos, superior a la de los primates. La pinza de precisiones

supone los dedos pulgar e índice en el ser humano, pese a no ser distinta a la que

tienen los póngidos tiene mayor precisión.

Page 19: Breve historia del evolucionismo.docx

3. LA CAPACIDAD CEREBRAL: Ésta ha llegado en el hombre a cotas muy altas.

El problema no es tanto el tamaño de éste como la complejidad, no existiendo una

relación directa entre el tamaño y la capacidad de reflexionó obstante se necesita

un mínimo, nuestro cerebro es el cuádruple que el del chimpancé, 1.450 CM³

FRENTE A 350 CM³. El HOMBRE TIENE UN MAYOR NIVEL DE COMPLEJIDAD,

MAYOR CAPACIDAD DE Reflexión INTELIGENCIA.

Estamos nuevamente en

una diferencia de grado.

El conocimiento de los

Orígenes del Hombre ha

seguido un curso paralelo a

la historia de los

descubrimientos

de homínidos fósiles. Desde el

primer neandertal hasta el

homínido más antiguo

conocido en la actualidad y

objetivo de esta unidad didáctica,Ardipithecusramidus, han tenido lugar muchos

descubrimientos y se han abierto nuevas líneas de investigación que han

permitido precisar más las preguntas de quién, cómo, cuándo, dónde y porqué de

los protagonistas de la evolución humana.

"Homínidos" es el término vulgar por el que se conoce a los representantes de la

familia biológica a la cual pertenecemos que incluye, además de a nuestra propia

especie, a aquellas formas fósiles emparentadas más próximamente con

el Homo sapiens.Nosotros somos el único género y la única especie de esta

familia que pervive en la actualidad. Sin embargo, desde la separación de

Page 20: Breve historia del evolucionismo.docx

nuestros parientes más próximos actuales, los chimpancés, distintos géneros y

muchas especies de homínidos habitaron nuestro planeta, coexistiendo en

muchos momentos, varias de ellas a la vez.

Desde hace unos 75 años se excavan muchos yacimientos en el continente

africano, que han permitido recuperar fósiles de homínidos de morfologías muy

diversas y cronologías muy amplias.   

 Hoy por hoy, y en concordancia con la evidencia que aportan los datos de la

Biología Molecular, existe un consenso para establecer la separación de nuestra

familia, es decir, la aparición del primer homínido, entre hace unos 8 y hace unos 5

millones de años. Estas cifras coinciden con un cambio ecológico en el Viejo

Mundo debido a factores climáticos y al progresivo descenso de la concentración

de dióxido carbónico en la atmósfera, y resulta muy tentador relacionar este

cambio con el origen de los homínidos como consecuencia de una adaptación al

nuevo medio.

Es suficiente con echar un vistazo al ‘curricula’ de los artrópodos y compararlo con

el de los humanos. Aparecieron 550 millones de años antes que nosotros; forman

la mayor colección de formas vivientes que ha vivido -y vive- sobre el Planeta a lo

largo de toda su historia y especialmente en comparación al reducido grupo de los

cordados; presentan, a partir de un modelo común, una variedad increíble de

modificaciones y adaptaciones a todo tipo de condiciones, medios y hábitats; y,

entre otras cosas, son mucho más numerosos que nosotros. De hecho, un cálculo

bastante simple (y posiblemente, prudente en exceso), indica que existen sobre la

Tierra, en todo momento, 200 millones de insectos por persona. Si consideramos

que la vida media de un artrópodo cualquiera bien podría establecerse en un año y

que la humana ronda los 60, la relación adecuada entre el número de

artrópodos/persona se sitúa en la escandalosa proporción de 12 mil millones a 1.

Los dominantes, sin embargo, parece ser que somos nosotros.

Page 21: Breve historia del evolucionismo.docx

Se trata de la importancia relativa que juega cada grupo taxonómico en la

Biosfera. O en otros términos más simples ¿sería el Planeta igual sin los

artrópodos? ¿Lo sería sin los humanos? No hay forma de responder con

seguridad a la primera pregunta, pero todo hace pensar que no. La segunda es

más fácil: sin duda alguna. De hecho, durante el Terciario (que incluye los últimos

65 millones de años) el Planeta ya era básicamente el que es desde mucho antes

de que apareciera el hombre hace unos 2 millones de años.

Aceptemos, no obstante, la hipótesis de que el hombre es efectivamente la

Especie provisionalmente dominante, e intentemos determinar las relaciones que

mantiene con los artrópodos. Los clásicos, con un pragmatismo cercano a las

categorías del hombre primitivo (‘Me come’, ‘Lo como’), separaron los organismos

en ‘nocivos’, ‘útiles’ e ‘inútiles’. Clasificar es ordenar elementos sobre la base de

alguna de sus características. Así, la anterior, que ordena a los organismos en

base al beneficio o perjuicio directo e indirecto que produce en el status quo de la

especie humana, es una clasificación tan válida y tan actual como cualquiera de

las utilizadas por los sistemáticos. Y ésta es, sin lugar a dudas, la clasificación que

utiliza la sociedad en materia entomológica. No es extraño que los artrópodos

sean poco valorados por esa sociedad. Al margen de unas pocas especies

productoras de sustancias evaluables en dólares, las restantes son

‘tremendamente’ nocivas o inexplicablemente inútiles. Es la actitud típica del

vencedor sobre el vencido: explotación brutal de sus recursos, aplastamiento de

todo conato de rebelión y desprecio absoluto por cualquier otra manifestación de

su idiosincrasia. Llevamos al menos 10000 años haciéndolo entre nosotros ¿cómo

no hacerlo respecto a organismos ‘inferiores’?

Los artrópodos son organismos triblásticos, que proceden, probablemente, de

antecesores anélidos. La similitud a estos está evidenciada en la segmentación

del cuerpo, tanto externa como interna, que en ocasiones se modifica

profundamente. Lo más característico del proceso de artropodización fue la

Page 22: Breve historia del evolucionismo.docx

diferenciación de la pared del cuerpo en áreas endurecidas y blandas, que

proporcionaron la gran variedad de mecanismos esqueléticos musculares, que

representan una de las características más importantes de ésos animales y que

permitió acondicionar su modelo morfológico funcional. La adquisición de una

cutícula, en parte esclerotizada, es otra de las características que distinguen a

este phylum. Los piojos, por ejemplo, parecen haber derivado de ancestros

parecidos a psócidos primitivos que probablemente devinieron parásitos,

inicialmente en aves y más tarde en mamíferos, probablemente con un origen

polifilético, quiere decir aquel grupo que no incluye al antepasado común más

reciente de todos sus miembros.

Page 23: Breve historia del evolucionismo.docx

ORIGEN DEL HOMBRE AMERICANO

Grupos de cazadores provenientes de Asia arribaron al continente americano y

poblaron el territorio a lo largo de miles de años. Primeros pobladores en América

Evidencia arqueológica Los vestigios arqueológicos más antiguos de Colombia

han sido encontrados en la región Andina. Sin embargo, las costas de los dos

océanos, Atlántico y Pacífico, y los valles de los ríos, constituyeron los sitios por

donde se inició la exploración y el posterior poblamiento del territorio colombiano.

Fueron diversos y variados los lugares que habitaron. Restos de aquellos antiguos

pobladores se encontraron a lo largo de la costa Caribe, en las cuencas y valles

de los ríos Magdalena y Cauca, y las tierras de los Andes orientales. Así mismo

los primeros pobladores de Colombia habitaron las tierras bajas de la Amazonia y

desde allí se difundieron hacia la costa Pacífica. Excavaciones realizadas en la

zona del río Guayas en Ecuador, permitieron encontrar vestigios de aldeas con

más de mil habitantes y muestras importantes de la adopción de formas primitivas

de agricultura. Con base en estos vestigios se afirma que las grandes

civilizaciones, como los olmecas, mayas e incas, estuvieron precedidas por los

grupos que habitaban las regiones del alto Amazonas, los cuales cultivaron el

maíz mucho antes de que fuera conocido en México o en los Andes peruanos.

Otros vestigios han sido hallados en tierras cercanas a los valles de la cordillera

Occidental, más precisamente en la región del Darién y en la región del río Calima.

Puntas de proyectil elaborados en obsidiana, fueron encontradas en la altiplanicie

de Popayán, en el actual departamento del Cauca. Los primeros pobladores del

continente americano pertenecieron a grupos humanos que emigraron del

continente asiático, aproximadamente hace 30.000 años. La migración fue

facilitada por los cambios bruscos de temperatura, que trajo consigo la glaciación

de Wisconsin, último fenómeno climático de importancia en la era cuaternaria.

Durante este período, las masas de hielo cubrieron grandes extensiones de

territorio y formaron puentes naturales que permitieron el desplazamiento de

grupos humanos. El paso por el estrecho de Bering En el estrecho de Bering, un

Page 24: Breve historia del evolucionismo.docx

brazo de mar que separa el extremo oriental de Asia del extremo occidental de

América del Norte, se formó un puente glacial que les permitió a los primeros

pobladores cruzar hacia el continente americano sin utilizar ningún medio de

navegación. Los primeros pobladores de América provenían de la región asiática

de Siberia y Mongolia. Llegaron al continente americano persiguiendo a las

manadas de grandes mamíferos que atravesaban el estrecho de Bering. La

marcha de estos primeros habitantes fue muy lenta y se extendió desde Alaska

hacia el sur, en varias oleadas migratorias y a lo largo de muchas generaciones.

La rapidez del desplazamiento estuvo condicionada por la cantidad de alimento

disponible. Cuando las presas eran abundantes, permanecían largos períodos en

los cotos de caza; si faltaban los recursos, entonces emprendían nuevamente la

marcha hacia lugares en donde pudieran encontrar alimentos. Es decir, estos

primeros grupos humanos eran nómadas, acostumbrados a sobrevivir en

condiciones climáticas extremas y con escasos recursos. Algunas teorías sobre el

poblamiento del continente americano Cabe mencionar que existen otras teorías

acerca del origen del hombre americano. A finales del siglo XIX, el arqueólogo

autodidacta argentino Florentino Ameghino, encontró restos humanos en la

Patagonia que le permitieron formular la teoría acerca del origen americano del

hombre. Unos años después, el antropólogo checo Ales Hrdlicka desmintió la

teoría de Ameghino con base en evidencia física del lugar de los hallazgos y

postuló la teoría del poblamiento a través del estrecho de Bering. Para Hrdlicka, el

hombre americano era de origen exclusivamente asiático. Los primeros

pobladores en Colombia La polémica acerca del poblamiento de América aún no

termina. Recientes hallazgos en PedraFurada (Brasil) hablan acerca de primitivos

pobladores de origen negroide, posiblemente melanésicos. Los restos

arqueológicos de Monteverde en Chile, sugieren el ingreso de cazadores

oceánicos (posiblemente procedentes de Australia) por el extremo sur del

continente americano. Estos hallazgos difieren de la muy aceptada teoría según la

cual el hombre americano provino del norte de Asia.

Page 25: Breve historia del evolucionismo.docx

CONCLUSIONES

Luego de desarrollar uno de los temas más polémicos que existen, como es

el origen de la vida, pude comprobar que ha sido una interrogante que

existe hace mucho tiempo pero que solo hace poco se ha experimentado

para conocer la verdad a través de ciencia, religión (dogmas) y multiciplidad

de opciones, rescatando algo en común, el hecho de ser seres biológicos,

evolutivos y perfectos. Aunque no exista un punto común de origen, se

evidencia que hay algo más allá que la sola espontaneidad.

La evolución no es un simple hecho histórico, sino un concepto explicativo,

donde es indispensable tener presente que se debe conservar todo el rigor

en la actuación científica y analizar de manera correcta y objetiva la validez

de los razonamientos empleados en las teorías que intentan sustentarlo.

La evolución de la tierra ha hecho que los cambios que han tenido los seres

vivos, sean modificaciones o mejoras físicas e internas para lograr nuestra

supervivencia, nos han servido en el presente, debido a que sin esos

cambios o etapas no habríamos llegado a ser los seres pensantes que

tienen el uso de la razón, entiendo el papel social que jugamos y

adaptándonos adecuadamente a nuestro concepto.

La teoría de Darwin acerca de la evolución está ligada a los diferentes

procesos que se han visto a través de la historia por parte de los hallazgos

científicos y fósiles de la evolución de los homínidos hasta convertirse en

hombre; es cierto que esta teoría no es verídica para muchas personas por

esta razón se ha visto constantemente atacada por diferentes conceptos

Page 26: Breve historia del evolucionismo.docx

religiosos acerca del origen y la creación de un Dios, pero al igual se ha

visto respaldada gracias a las diferentes investigaciones que se han

realizado por parte de los científicos y antropólogos sobre el origen de la

vida y su evolución en la tierra.

El hombre sin lugar a duda se diferencia de otros seres vivos no sólo por su

apariencia ni el uso de sus extremidades, si no también por el factor más

relevante y complejo de nuestro organismo, el uso de la razón y la

capacidad de utilizarla para discernir y decidir en diferentes aspectos de

nuestras vidas.

Aunque no somos a nivel taxonómico la especie más abundante;(la cual lo

son los artrópodos) somos los encargados del avance o retroceso de la

tierra y de la continuidad vital de las diferentes especies que se encuentran

en ella.