Breve Historia de La Euforia Financiera

download Breve Historia de La Euforia Financiera

of 2

Transcript of Breve Historia de La Euforia Financiera

  • 7/30/2019 Breve Historia de La Euforia Financiera

    1/2

    BREVE HISTORIA DE LA EUFORIA FINANCIERA:

    Todo el que haya jugado con las olas de mar habr sentido como una ola ms grande

    de lo comn nos haca tragar agua salada. Algo as ocurre con los mercados

    financieros, que son como olas que van creciendo infinitesimalmente hasta que llegan

    a la orilla y se desvanecen; los que estn en la cresta la sortearan, los que estn por

    debajo seguirn siendo arrastrados. Una nueva ola financiera ha desolado el mundo

    Notis el agua salada?

    Al igual que una ola grande un crack financiero nos parece un espejismo. Los que

    vaticinan la llegada de la misma siempre son cuestionados, ya pas con Roger Babson

    cuando predijo el crack del 29, tambin ocurri con John Kenneth Galbraith en el

    viernes negro del 87 Los nicos crebles cuando la ola est lejos son los que la ven

    chiquitita y piensan que no va a ser igual que las dems, no es casualidad que sean

    ellos los que ms dinero tienen que perder si los inversores son presa del pnico.

    La Tulipamana:

    La primera Bolsa moderna surgi en Amsterdam a comienzos del siglo XVII, ya en 1630

    tuvo lugar la primera gran explosin especulativa. Quin la provoc? Los tulipanes.

    Toda euforia financiera necesita de una innovacin, en este caso la llegada de los

    tulipanes a Holanda maravill a muchos que queran hacerse con aquella preciada

    planta, el precio del bulbo del tulipn fue creciendo exponencialmente hasta poderse

    cambiar por un carruaje nuevo, dos caballos y un arns. El tulipn enfebreci lasmentes de todos los holandeses, pobres y ricos soaban con una Holanda de

    crecimiento constante. Sin embargo llego el da en el que el tulipn no pudo crecer

    ms y lleg la crisis, los que haban obtenido sendas fortunas con la venta de este

    producto lo perdieron todo.

    La Banque Royale (1716-1720):

    En el ao 1716 el Estado francs estaba arruinado por la guerra con Espaa, esta

    situacin la aprovech el escocs John Law para crear el Banque Royale, un banco que

    se dedicaba a emitir billetes, cambiables por moneda, que saldaban la deuda del pas.

    La cosa funcion y se emitieron ms y ms billetes que necesitaban ser avalados por

    una fuente de riqueza, John Law encontr la solucin a este problema con el oro

    procedente de La Compaa de las Indias. Dicha compaa venda ttulos por el que

    se financiaban las expediciones de bsqueda de oro; Los ttulos crecieron pero el oro

    no llegaba. Todos los billetes en circulacin estaban respaldados por moneda acuada

    depositada en el Banque Royale pero pronto esa moneda fue minsculo en relacin

    con el volumen de papel. El fin lleg en 1720 cuando el pnico se apoder de Paris, los

    propietarios de esos billetes queran cambiarlo por un oro que nunca lleg, las

    apreturas provocaron 15 muertos.

  • 7/30/2019 Breve Historia de La Euforia Financiera

    2/2

    La burbuja britnica:

    El inicio de la burbuja britnica no fue diferente a la que provoc la Banque Royale; El

    Estado britnico solvent la deuda mediante la emisin de billetes que tenan su valor

    en lo obtenido en Amrica. La Compaa de Amrica se haba dedicado a vender ttulos

    con la promesa de devolver a sus acreedores con lo obtenido en unas tierras que

    pertenecan al Imperio espaol. La fiebre especuladora desatada en Londres provoc

    que las acciones de la Compaa ascendieran de unas 128 libras en enero de 1720 a

    unas 1000 libras en el verano, esta fiebre no sigui subiendo por la negativa de Espaa

    a dejar la porcin del pastel a la empresa britnica. En julio de 1720 el gobierno aprob

    la Bubble Act por la que se prohiba este tipo de empresas, los individuos de la

    compaa fueron degradados y algunos fueron metidos en prisin.

    Las crisis financieras del Siglo XIX:

    En el siglo XIX se produjeron crisis que se repetan.