Breve análisis de película remember the titans por claudio leonel ordóñez urrutia

5

Click here to load reader

description

De todo se puede aprender en la vida, incluso de películas. Y más aún si las películas se basan en hechos reales. Esto lo sabe el mercadólogo guatemalteco Claudio Leonel Ordóñez Urrutia, quien analiza el profundo e interesante caso administrativo de la película "Remember the Titans". Es un artículo directo, clarificador y que no tiene desperdicio alguno. Recomendable.

Transcript of Breve análisis de película remember the titans por claudio leonel ordóñez urrutia

Page 1: Breve análisis de película remember the titans por claudio leonel ordóñez urrutia

BREVE ANÁLISIS DE LA PELÍCULA

“REMEMBER THE TITANS”

LIDERAZGO Y TRABAJO EN EQUIPO

Por CLAUDIO LEONEL ORDÓÑEZ URRUTIA

Guatemala, 4 de enero 2013

Page 2: Breve análisis de película remember the titans por claudio leonel ordóñez urrutia

BREVE ANÁLISIS DE LA PELÍCULA

“REMEMBER THE TITANS”

LIDERAZGO Y TRABAJO EN EQUIPO

Por Claudio Leonel Ordóñez Urrutia

Introducción

La película, que trata de eventos reales, tiene como marco una escuela de Virginia, EUA, en el año 1971. Al cerrar dos

escuelas, una de estudiantes blancos y la otra de estudiantes negros, se abre otra nueva que, por mandato superior, debe

reunir a los estudiantes que se quedaron fuera. Esta nueva escuela llamada T.C. Williams pronto se halló en medio de

enfrentamientos debido a la segregación racial prevaleciente en esa comunidad.

El título “Remember the Titans” (“Grito de Titanes” o “Titanes. Hicieron historia” en español) se debe al equipo de fútbol

americano “Titanes” de dicha escuela, protagonista de la historia. Todo empieza al conformar el equipo reuniendo a

estudiantes de ambas razas con entrenadores también de ambas razas, todos con sus prejuicios raciales salvo algunas

pequeñas excepciones.

Finalmente, después de vencer dichos prejuicios entre los miembros del equipo y enfrentar la incomprensión de la

sociedad, los Titanes logran triunfar en lo deportivo, convirtiéndose en un inspirador ejemplo de amistad interracial,

disciplina y liderazgo.

Objetivo

En medio de toda la trama y bajo la óptica del curso de “Comportamiento Organizacional” resaltan algunos personajes

que representan diferentes tipos de liderazgo. El objetivo del presente trabajo es analizar a estos personajes en cuatro

aspectos: historia individual, aspiraciones personales, personalidad y tipo de liderazgo (aporte).

Page 3: Breve análisis de película remember the titans por claudio leonel ordóñez urrutia

Herman Boone

Su historia individual: Es el entrenador en jefe de raza negra, cuya reciente contratación para el equipo de la escuela

causa escándalo en la sociedad del pueblo. El viene de otra ciudad por lo que resulta extraño para los lugareños. Durante

su niñez y juventud ha tenido los “típicos problemas” de las personas de raza negra de los Estados Unidos principalmente

en los estados del sur, antes de las revoluciones culturales de Martin Luther King y Malcolm X. Perdió a sus padres en

pocos meses cuando apenas era adolescente y tuvo que ayudar en la manutención de sus hermanos. Ha soportado la

discriminación por lo que tiene un carácter catalogado como “duro”. Para el momento de su contratación para el equipo

de los “Titanes” se encuentra casado y es padre de una niña de aproximadamente 10 años, siendo su esposa y su hija

también de raza negra. Su contratación es lo que define el principio de la película y lo que guía la trama. Los habitantes

blancos buscan poner a uno de los suyos en su lugar (Bill Yoast). Los pobladores de raza negra creyeron que les

favorecería tenerlo como la cabeza del equipo.

Aspiraciones personales: El ama sinceramente el Futbol Americano, por lo que su objetivo es formar un equipo

ganador con jugadores de calidad sin importar su raza u otro aspecto sujeto a discriminación. El sencillamente busca sacar

lo mejor de su equipo y hacerlos vencer todo aquello que les obstaculice el compañerismo.

Personalidad: Es una persona imparcial ya que no se pone a favor de ninguna facción racial o de otra índole. Es práctico

como lo demuestra el hecho de ver el problema del racismo y solucionarlo forzando la relación entre negros y blancos

haciendo que convivan y compartan en todos los aspectos en un retiro apartados de sus familias.

Tipo de liderazgo: Dictatorial, de Jefatura como él mismo indica desde el principio. Al principio de la película resulta

necesaria esta actitud para forzar el relacionamiento entre jugadores blancos y negros. Sirve su actitud dictatorial para

derribar las duras barreras culturales y raciales enraizadas en las mentes jóvenes de sus jugadores. Sin embargo, tuvo que

volverse cada vez un poco más “paternalista” cuando estas barreras ya estaban salvadas entre sus muchachos, ya que no

era tan necesario solamente “ordenarles” sino también “alentarles e inspirarles”. Acabó los prejuicios de los estudiantes.

Bill Yoast:

Historia: Es el asistente de entrenador, entrenador de la parte defensiva del equipo, cuya raza es blanca. Tiene una hija

(de la misma edad que la hija de Boone) que comparte con él el amor por el Fútbol Americano. Para el tiempo

contemplado en la película, él ya ha tenido una carrera exitosa como entrenador y es candidato serio para entrar en el

llamado “salón de la fama”. Por que se le promete ascender, por amistad y por apoyar a los hijos de sus amigos blancos,

acepta ser asistente de Boone, en vez de ser el entrenador principal en otra escuela.

Aspiraciones personales: Seguir con una carrera exitosa como entrenador y entrar en el salón de la fama del deporte de

su predilección. Ser el héroe de su hija. Ser justo.

Personalidad: Es una persona lo bastante centrada como para ser el primero en vencer los prejuicios raciales hacia Boone

(si es que realmente los tuvo) y ser el primero en respetar las cualidades y decisiones del nuevo entrenador. Es una

persona justa, que se indigna ante las trampas que sus amigos blancos quieren tenderle a Boone.

Tipo de liderazgo: Es de tipo líder paternalista. Fue capaz de ver cualidades en los jugadores que a Boone se les

escondían. Buscó darles oportunidad a todos los jugadores de aportar valor al equipo. Fue la “conciencia” de Boone que

logró “suavizar” la actitud de éste cuando una actitud dura podría hacer más mal que bien en el equipo. Su aporte fue

facilitar el respeto de la población blanca hacia Boone y lograr que los jugadores no se sintieran “obligados o forzados”

sino alentados para dar lo mejor de sí.

Gerry Bertier:

Historia: Capitán del equipo, el más influyente de los jugadores blancos entre sus compañeros. Era hijo de una familia

con prejuicios raciales. En esa época tenía una novia que compartía con él esos mismos prejuicios.

Aspiraciones personales: Ser el mejor jugador de Fútbol Americano o el mejor deportista como lo demostró con su

actitud luego del accidente cuando tuvo la idea de competir en olimpiadas especiales. Casarse con su novia.

Page 4: Breve análisis de película remember the titans por claudio leonel ordóñez urrutia

Personalidad: Persona centrada capaz de desechar sus prejuicios raciales durante el retiro. Se debe recordar que no

todos sus compañeros lograron hacer lo mismo. Carácter sólido demostrado cuando tuvo que sacar a un mal elemento de

su equipo en su papel de Capitán.

Tipo de liderazgo: Líder natural a quien era lógico darle la capitanía del equipo. Su convicción en contra del racismo

logró el cambio en la actitud de su mamá y de su novia respecto a su mejor amigo, Julius Campbell.

Julius Campbell:

Historia: El más influyente de los jugadores negros. Fue la “personalidad gemela” de Gerry Bertier, pero en el lado de la

población de raza negra. Estudiante como los demás de su raza. Acostumbrado a la discriminación racial pero

discriminador él mismo.

Aspiraciones personales: Ser el mejor jugador de Fútbol Americano.

Personalidad: Capaz de acabar con sus prejuicios, pasó de una actitud individualista a una actitud de compañerismo y de

equipo.

Tipo de liderazgo: Líder natural, inteligente y que puede expresarse con claridad. Logró expresar el sentir de su equipo

en momentos clave.

Jerry 'Rev' Harris y Louie Lastik

Historia: Ambos merecen una mención especial; Harris un jugador negro y Lastic un jugador blanco.

Aspiraciones personales: Ser jugadores que aporten valor al equipo y ser buenos estudiantes como todos sus

compañeros.

Personalidad: Harris es llamado reverendo por sus raíces, actitud y expresiones cristianas. Lastic un personaje simpático

que a pesar de su exagerado sobrepeso no invita ni a la lástima ni a la burla, debido a que carece de complejos.

Tipo de liderazgo: Ambos son prueba de que el liderazgo no es exclusivo de las personas que ocupan los puestos altos de

una organización. El ‘Rev’ Harris contagiaba de alegría a sus compañeros y logró transmitir a través de sus cánticos

cristianos una espiritualidad necesaria para el equipo. Nótese que los Titanes se ponían a orar como preparación para los

partidos y como agradecimiento por los logros obtenidos. Lastic fue, desde el principio, el personaje carente totalmente de

todo prejuicio racial y desconfianza por lo que fue el primer enlace entre los dos bandos en que se encontraba dividido el

equipo.

CONCLUSIONES:

- El entrenador en jefe, tomó en cuenta los grandes obstáculos a vencer y el poco tiempo para vencerlos, así que

ejerció una actitud autoritaria para “forzar” la solución a los prejuicios prevalecientes.

- El entrenador auxiliar supo el momento para ejercer “motivación” y no presión para el equipo.

- El capitán del equipo demostró capacidad de líder al actuar decisivamente ante la situación difícil.

- Se encontró liderazgo en otros miembros que no ejercían ninguna autoridad.

RECOMENDACIONES:

Aunque este es un caso puntual, sirve para demostrar que el liderazgo a ejercer se debe adaptar a cada situación: a veces el

líder debe ser flexible, otras un poco intransigente cuando está seguro de la solución y de carencia de alternativas. Debe

estar siempre dispuesto a motivar antes que a presionar.

El líder debe anteponer el bien común de la mayoría del equipo sobre el bien particular de una persona o minoría que no

aporta al equipo.

Se debe identificar y fomentar el liderazgo en todos los niveles de la organización, en cada uno de sus miembros.

Page 5: Breve análisis de película remember the titans por claudio leonel ordóñez urrutia

Sobre el autor: Claudio Leonel Ordóñez Urrutia, licenciado en Mercadotecnia (Universidad Rafael Landívar) con estudios de Maestría en Administración Industrial y de Empresas de Servicios (MBA en la Universidad de San Carlos de Guatemala). Posee experiencia como gerente de mercadeo y ventas en empresas de turismo, ventas al detalle e importaciones, y como asesor y capacitador gerencial. Profesional convencido de la RSE. CSR Convinced Professional, Marketing Researcher, Creator of Value. (Guatemala, 2013) Para comunicarse con Claudio Leonel Ordóñez Urrutia está a su disposición el correo electrónico: [email protected]

Illustrations made by Beatriz Montt Botelho, Marketing professional with studies of graphic design in the IED of São Paulo, Brazil. Chief editor of magazines specialized in Marketing and Management in Lima, Peru. E-mail: [email protected] Published by the Merklandoj Magazine, Peru (2013)