Tesis Salamanca Urrutia

114
UNIVERSIDAD AUSTRAL DE CHILE FACULTAD DE FILOSOFÍA Y HUMANIDADES INSTITUTO DE COMUNICACIÓN SOCIAL ESCUELA DE PERIODISMO Profesor Patrocinante Sr. Víctor Hugo Valenzuela Instituto de Comunicación Social “SISTEMATIZACIÓN DE LA ELABORACIÓN DE UN SUPLEMENTO SOBRE TEMAS DE CIENCIA RELATIVOS A LA ANTÁRTICA PARA NIÑOS PREESCOLARES DE LA REGIÓN DE LOS RÍOS.” Tesis presentada para optar al Título de Periodista y al Grado de Licenciado en Comunicación Social. Mariana Sylvia Andrea Urrutia Tobar Nirmia Salamanca Asencio VALDIVIA – CHILE 2010

description

tesis de estudiantes

Transcript of Tesis Salamanca Urrutia

Page 1: Tesis Salamanca Urrutia

UNIVERSIDAD AUSTRAL DE CHILE FACULTAD DE FILOSOFÍA Y HUMANIDADES

INSTITUTO DE COMUNICACIÓN SOCIAL ESCUELA DE PERIODISMO

Profesor Patrocinante Sr. Víctor Hugo Valenzuela Instituto de Comunicación Social

“SISTEMATIZACIÓN DE LA ELABORACIÓN DE UN

SUPLEMENTO SOBRE TEMAS DE CIENCIA

RELATIVOS A LA ANTÁRTICA PARA NIÑOS

PREESCOLARES DE LA REGIÓN DE LOS RÍOS.”

Tesis presentada para optar al Título de Periodista y al Grado de Licenciado en Comunicación Social.

Mariana Sylvia Andrea Urrutia Tobar

Nirmia Salamanca Asencio

VALDIVIA – CHILE

2010

Page 2: Tesis Salamanca Urrutia

1

ÍNDICE

Contenido Página

RESUMEN 4

INTRODUCCIÓN 5

CAP. I.- PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE

INVESTIGACIÓN. 7

1.1.- FUNDAMENTACIÓN DE LA PROBLEMÁTICA. 7

1.2.- PREGUNTAS DE INVESTIGACIÓN. 12

1.2.1.- Objetivos. 12

1.2.1.2.- Objetivo general. 12

1.2.1.3.- Objetivos Específicos. 12

CAP. II.- JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN. 14

2.1.- RELEVANCIA SOCIAL. 14

2.2.- CONVENIENCIA. 15

2.3.- IMPLICANCIAS PRÁCTICAS. 16

2.4.- CONTEXTO GENERAL DE LA INVESTIGACIÓN. 17

CAP. III.- MARCO TEÓRICO. 19

3.1.- CIENCIA. 19

3.1.1.- Impacto de la ciencia. 19

3.1.2.- La brecha del conocimiento. 21

3.1.3.- Divulgación científica. 23

Page 3: Tesis Salamanca Urrutia

2

3.2.- EDUCACIÓN DE CIENCIA EN CHILE. 25

3.2.1.- Iniciativas paralelas de enseñanza de la ciencia. 26

3.2.1.1.- Experiencia Explora –CONICYT: Ciencia por

Indagación. 26

3.2.1.2.- Convenio entre el INACH y la JUNJI. 28

3.2.2.- Educación de la ciencia en el periodo pre-escolar. 30

3.2.2.1.- Educación Pre-escolar. 30

3.2.2.2.- De la curiosidad infantil al método científico. 33

3.2.2.3.- La importancia de la actividad en el aprendizaje. 36

3.3.- COMUNICACIÓN, NIÑOS Y CIENCIA. 39

3.3.1.- Divulgación científica para niños. 39

3.3.2.- Periódicos y niños. 42

3.3.2.1.- Qué debe tener un periódico para niños. 43

3.3.2.2.- Iniciativas en Chile: “El diario de los niños”. 47

3.3.3.- Estrategias de comunicación para niños:

Experiencia de “Boquinha”. 48

CAP. IV.- METODOLOGÍA DE TRABAJO. 51

4.1.- PROPÓSITO. 52

4.2.- FORMATO. 53

4.3.- ORGANIZACIÓN. 54

CAP. V.- SISTEMATIZACIÓN DE LA EXPERIENCIA. 56

5.1.- CONSEJO DE REDACCIÓN. 56

Page 4: Tesis Salamanca Urrutia

3

5.1.1.- Elección de la temática general. 57

5.1.2.- Selección del grupo de trabajo. 59

5.1.3.- Métodos implementados para la creación del producto. 60

5.2.- INVESTIGACIÓN. 66

5.3.- REDACCIÓN. 71

5.4.- EDICIÓN. 73

5.5.- DIAGRAMACIÓN. 74

5.6.- IMPRESIÓN. 76

5.7.- DISTRIBUCIÓN. 77

5.8.- CUADRO DE APRENDIZAJES LOGRADOS. 78

CONCLUSIONES. 80

BIBLIOGRAFÍA. 86

ANEXOS. 96

I.- Entrevista personal a la Educadora de Párvulos Juana Álvarez,

Encargada de Cultura y Ciencias de la JUNJI en la Región de

Magallanes y Antártica Chilena. 97

II.- Entrevista personal al Dr. Marcelo Leppe, Paleobiólogo Jefe del

Departamento Científico del Instituto Antártico Chileno

(INACH). 101

III.- Boceto Suplemento sobre ciencia “idea original.” 106

IV.- Suplemento publicado en el Diario Austral. 111

Page 5: Tesis Salamanca Urrutia

4

RESUMEN

El presente estudio buscó establecer una relación entre ciencia y niños,

planteándose el desafío de sistematizar la elaboración de un suplemento de

ciencia sobre temas relativos a la Antártica, construido por niños en etapa

pre-escolar. Para realizar dicha tarea se trabajó con un grupo de diez

párvulos pertenecientes al Jardín Infantil Carrusel de Valdivia, quienes

participaron de dos talleres semanales durante los meses de enero y febrero

del 2010.

Tras la recopilación del material obtenido, fruto del trabajo realizado con los

pequeños, se logró dar vida a un suplemento publicado en el Diario Austral

Región de Los Ríos. Ahí se reunió y expuso el sentir de los párvulos

respecto a temáticas relacionadas al “Continente Blanco”; comprobando así

que muchas veces se subestiman las capacidades que poseen los niños, en

cuanto al desarrollo de temáticas comúnmente alejadas de las aulas.

Aspecto que vuelve aun más necesaria la urgencia que demanda terminar

con la escisión existente entre ciencia, cultura y sociedad.

Page 6: Tesis Salamanca Urrutia

5

INTRODUCCIÓN

Este proyecto busca sistematizar la elaboración de un suplemento de

ciencia sobre temas relativos a la Antártica, por niños en etapa pre-escolar.

Específicamente un grupo de diez párvulos del Jardín Infantil Carrusel,

establecimiento educacional ubicado en Valdivia.

La historia de la ciencia posee fracasos y enormes victorias, pudiendo

afirmar que así como origina milagros en la salud humana y bienestar social,

también es fuente de muchas enfermedades y males. Por lo tanto, hace

tiempo que la ciencia dejó de ser solitaria y/o aislada de la sociedad. Este

perfil simplemente ya no se ajusta en la estructura de la ciencia

contemporánea.

En la actualidad es necesario estar preparado para decidir qué modelo de

país se desea, para lo cual se debe estar informado y comprender las

implicancias que conlleva cada “avance científico”.

De igual forma, existe una necesidad imperante de generar espacios que

contribuyan a cerrar la brecha del conocimiento existente en la sociedad y

de esa forma proporcionar a los niños áreas de expresión y estimulación.

En la realización de este estudio se pudo corroborar el hecho de que los

niños en edad pre-escolar, se encuentran receptivos a la mayoría de las

temáticas que se les presenten. No obstante, su respuesta positiva dependerá

de cómo dichas temáticas sean introducidas a ellos. Mejor respuesta

obtendrán aquellas actividades que estimulen la participación de todos, así

Page 7: Tesis Salamanca Urrutia

6

como también las que contribuyan a la libre y espontánea opinión de cada

uno de ellos.

En síntesis, la investigación constató en terrero que la comunicación social

de las ciencias es un gran reto que debe ser asumido por todos los

ciudadanos. No es un tema simple, sin embargo, posee un gran valor en la

sociedad actual, el cual merece voluntad y osadía para ser estudiado y

acercado a las personas, sin restricción de edades o características alguna.

Page 8: Tesis Salamanca Urrutia

7

CAPITULO. I.

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE

INVESTIGACIÓN.

1.1.- Fundamentación de la problemática.

La fundamentación de la problemática en que se enmarca esta investigación,

corresponde al ámbito de la Comunicación Social de las Ciencias, aplicada a

párvulos. Ésta se basa específicamente en sistematizar la elaboración de un

suplemento de ciencia sobre temas relativos a la Antártica desarrollado por

niños en etapa pre-escolar.

Se decidió trabajar con menores de 4 años, ya que ellos poseen un potencial

subestimado hasta ahora y además no han sido expuestos a los

razonamientos propios de un adulto, dándoles la oportunidad de ver el

mundo con otros ojos, más abiertos a nuevas expectativas y formas de

concebir la realidad cercana.

Razón por la cual es relevante estudiar la manera en que el público entiende

y vislumbra la ciencia. Asimismo, se trata de un área que urge ser

estudiada, sobretodo en Chile, que en comparación con otros países destina

muy poco tiempo y recursos para indagar en materias relacionadas a ella.

La brecha de conocimientos que existe en el mundo se ha transformado en

un gran problema para la sociedad actual, ya que la racionalidad científica

justifica la toma de decisiones y fundamenta la creación de políticas

públicas (negociaciones de intereses que se transforman en acciones

concretas) donde la sociedad difícilmente se puede preguntar el por qué, ya

que no entiende la ciencia.

jafiguero
Highlight
jafiguero
Callout
Ya podrían adelantar la fuente que respalda esa afirmación, a modo de cita.
jafiguero
Callout
IDEM
Page 9: Tesis Salamanca Urrutia

8

Existe un nivel bajo de comprensión de la ciencias por parte de las personas

que desencadena la falta de interés en informarse. Steve Miller, se refiere a

esto señalando que “el fin del modelo de déficit no significa que no haya un

déficit del conocimiento” (Miller, 2001 Cit. por Valenzuela, 2006:160). Es

decir, el que no se trate el tema del déficit educacional en países o

sociedades desarrolladas, no garantiza que en otras partes del mundo sí se

encuentre presente y por ende se transforme en un problema social de

enseñanza.

Esta problemática comienza a manifestarse en el espacio de aprendizaje de

los niños. Ya que, las escuelas no poseen una metodología eficiente de

enseñanza, lo cual se puede comprobar al observar los resultados que se

obtuvieron con el TIMSS 20031.

TIMSS 2003 muestra que los estudiantes chilenos tuvieron un

desempeño muy inferior al de la mayoría de los alumnos de los

otros países. Al rankear los países según su puntaje promedio,

Chile se ubicó en el lugar 38 de 46 en Matemática, y 35 de 46 en

Ciencias. En Matemática, más de la mitad de los alumnos chilenos

(59%) no alcanzó el estándar de desempeño más bajo descrito por

TIMSS. En Ciencias, este porcentaje fue de 44%...

Por otro lado, la evidencia acerca de las capacidades de los

docentes en Chile muestra, según datos provenientes del TIMSS

(2006), que el 45% de los estudiantes son formados por profesores

de matemáticas que declaran tener poca confianza en su

preparación para enseñar la materia. Este porcentaje es casi tres

veces más alto que el promedio internacional (14%). En Ciencias,

el 66% de los estudiantes tienen profesores que declaran poca

confianza para enseñar la materia contra un promedio internacional

de 39%. (Ministerio de Educación, 2008:2-3)

1 Es el Estudio Internacional de Tendencias en Matemáticas y Ciencias. El Centro de Estudios Internacionales de la Universidad de Boston, en Estados Unidos, dirige las distintas actividades del diseño, desarrollo, implementación y análisis de los resultados del estudio. En Chile, TIMSS está a cargo de la Unidad de Curriculum y Evaluación del Ministerio de Educación.

jafiguero
Callout
La cita es insuficiente. No alcanza a ilustrar lo que explican más abajo.
jafiguero
Callout
Sin saber con exactitud. Me da la impresión que estos datos han sido actulizados por nuevas mediciones.
Page 10: Tesis Salamanca Urrutia

9

Es necesario, mencionar un resultado irónico obtenido en el año 1999 con

este mismo sistema de medición; “se descubre que no hay diferencias de

rendimiento entre aquellos alumnos que ya habían pasado los contenidos de

la subescala de representación de datos y aquellos que no. Incluso, los

alumnos que ya habían pasado la materia obtuvieron resultados ligeramente

peores que aquellos que aún no la pasaban. Estos resultados son

desilusionantes, y llevan a preguntarse por la efectividad de la educación

chilena, al menos en el área de representación de datos. También llevan a

preguntarse por la magnitud del efecto instruccional en otras áreas de

contenido y en otros países.” (Ramírez, 20022)

Cuestión grave, si se tiene en cuenta que, “la ciencia nos proporciona la

singular oportunidad de cambiar nuestras propias mentes y la forma en que

comprendemos lo que comprendemos” (Polino, 2008: 27).

Igualmente, la forma tradicional de comunicar ciencia no ha logrado

acercarla a las personas. Así lo explica Polino al señalar que:

Me parece que esta visión clásica asume que lo que tiene que

hacer es compartir, distribuir el saber, y educar. Y esto es algo

muy presente desde la época de la Enciclopedia.

Creo que este modelo dominante no ha funcionado culturalmente,

porque hoy nuestra sociedad no está más “cerca de la ciencia”,

cuestión que se supone que sería el cometido axiomático de la

comunicación clásica. (Polino, 2008: 25)

Por otro lado, también se puede añadir que la brecha del conocimiento es

una gran desventaja a la hora de elaborar estrategias de comunicación. Pero,

2 http://mingaonline.uach.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S071807052002000100004&lng=es&nrm=&tlng=es

jafiguero
Highlight
jafiguero
Callout
Sugiero parafrasear y no citar textualmente. Hacer interpretación de la info.
jafiguero
Highlight
jafiguero
Callout
IDEM. Sugiero más interpretación y parafraseo. No tanta cita textual.
Page 11: Tesis Salamanca Urrutia

10

cuáles son las posibilidades existentes para revertir esta situación, es decir,

cómo contribuir con el término de la escisión existente entre ciencia, cultura

y sociedad desde la comunicación. Todo comienza por tener claro cuál es el

escenario actual, para que desde allí se creen nuevas tácticas de

comunicación que rompan con esta tradicional estructura. Una de las

variables que influye en la aprehensión de conocimiento es el interés, ya que

éste permite cerrar brechas (“en la medida que me intereso, conozco”).

Por esta razón, se ha considerado importante trabajar en la etapa inicial de

educación de los niños, es decir, los preescolares. Actualmente, no existe

una evaluación de aprendizaje en esta etapa, ya que recién en 4to básico se

lleva a cabo tal medición. No obstante, es factible inferir que es en el

segundo ciclo de educación infantil (parvulario) donde se pueden introducir

nuevas formulas para el aprendizaje del conocimiento científico. Tal

afirmación radica en que los niños se encuentran más receptivos a la

aprehensión de conocimientos que emplearán a lo largo de su vida, sin

embargo, el sistema educacional lamentablemente los convierte en un actor

pasivo.

Llevar al niño a una aceptación pasiva de la enseñanza del adulto

implica arrancarlo de un método científico y hacerlo entrar por

fuerza a una dimensión dogmática en la cual es necesario creer sin

comprender, con la incierta prospectiva que podrá comprender

más adelante, cuando posea todas las piezas necesarias.

El placer y la emoción de aprender. En estos ejemplos, me parece

claro que el niño afronta la explicación de los fenómenos, la

comprensión audaz de lo nuevo, con un espíritu de aventura,

dispuesto a arriesgar por el gusto de llegar a un nivel nuevo y más

alto de conocimiento. Cuando alcanza un nuevo conocimiento o

capacidad es feliz, lo cuenta con orgullo. Esto vale para sus

primeras palabritas, para los primeros pasos, para las primeras

jafiguero
Highlight
jafiguero
Callout
NO QUEDA CLARO EXACTAMENTE QUÉ ES LO QUE LAS LLEVA A TRABAJAR CON NIÑOS. SI BIEN SE DESCRIBE EL PROBLEMA DE COMUNICACIÓN DE LA CIENCIA, NO SE ACLARA QUÉ LAS LLEVA A ESTE GRUPO PARA TRABAJAR. AÚN CUANDO MENCIONAN "POR ESTA RAZÓN..."
jafiguero
Highlight
jafiguero
Callout
Esto y lo siguiente es lo que justifica. Debiera ir antes no?
Page 12: Tesis Salamanca Urrutia

11

cartas escritas a alguien, para las primeras teorías que le permiten

“ordenar” el mundo, ese pequeño mundo que sus manos, sus

sentidos, sus capacidades le permiten encontrar. (Tonucci,

2003:14)

Cuando se habla de “acercar la ciencia a los niños”, se refiriere a darle

sentido a las materias científicas que se comienzan a ver a temprana edad.

La idea es que los niños antes de ser empapados de paradigmas y teorías,

puedan ser concientes de todo aquello presente en su entorno, para que así

se planteen preguntas del mundo y deseen darles respuestas.

“Allá por los años setenta, cuando me iniciaba en la docencia

como profesor de física y química de bachillerato, a veces algún

alumno preguntaba con bastante sinceridad para qué servían

aquellos conocimientos que impartía en el aula de ciencias.

Cuando agotaba el repertorio de justificaciones prácticas o, quizás

con más frecuencia, académicas –o si no tenía del todo claro qué

decirle –, la respuesta indefectiblemente era: “ya lo verás más

adelante o en los próximos cursos”. No era ésta una respuesta

cínica ni tampoco la de un profesor indocumentado, sino que

implícitamente estaba reflejando una concepción de la finalidad de

la enseñanza de las ciencias que, en esa época – ¿sólo entonces?–,

era dominante y casi incuestionable. (Acevedo, 2004:3)

El párrafo citado anteriormente plasma claramente una de las problemáticas

existentes en Chile, por ello se desencadena la desmotivación de aprender o

explorar esta área. Tal como lo plantea el siguiente autor; “los que nos

dedicamos a la enseñanza de las ciencias nos encontramos actualmente con

dos grandes preocupaciones; la desmotivación de los alumnos y, de forma

solapada, la necesidad de hacer llegar la ciencia al mayor número de ellos.”

(Reid & Hodson, 1993; Oliva & Matos, 2000) Una de las razones que

pueden explicar, en parte, la desmotivación de los alumnos es la falta de

conexión entre muchos de los contenidos que se enseñan en las clases de

jafiguero
Highlight
jafiguero
Callout
Si bien las citas son atingentes, no tienen correlato directo con lo que las autoras van contando. Hay que imbricar mejor ambas dimensiones.
Page 13: Tesis Salamanca Urrutia

12

ciencia con la realidad que conocen y viven los alumnos. Una solución la

podemos encontrar en los medios de comunicación social y de divulgación

de la ciencia” (Blanco, 2004:80)

1.2.- Preguntas De Investigación.

¿Cómo podemos motivar a niños en etapa preescolar a explorar y conocer

más sobre ciencia?, ¿Qué metodologías atractivas de comunicación pueden

motivar a los párvulos a expresarse e interesarse sobre temáticas

científicas?

1.2.1.- Objetivos.

Para poder responder en profundidad y de manera más completa estas

interrogantes, se diseñaron los siguientes objetivos:

1.2.1.2.- Objetivo general.

Sistematizar la elaboración de un suplemento de ciencia sobre temas

relativos a la Antártica, construido por niños en etapa pre-escolar.

1.2.1.3.- Objetivos Específicos

1.2.1.3.1.- Elaborar un producto comunicacional escrito que pueda

promover el interés por conocer nuestro entorno desde una perspectiva

científica.

Page 14: Tesis Salamanca Urrutia

13

1.2.1.3.2.- Conocer el público objetivo a través de la recopilación de

antecedentes e información sobre sus intereses y necesidades.

1.2.1.3.3.- Definir los contenidos que compondrán el suplemento infantil,

teniendo presente al público receptor y las temáticas de mayor relevancia;

sea esta regional y/o nacional.

1.2.1.3.4.- Acercar las temáticas científicas a los párvulos a través de

reuniones semanales, alternándolos con actividades especiales (paseos,

visitas a terreno, videos, música, etc.).

Page 15: Tesis Salamanca Urrutia

14

CAPITULO. II.

JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN.

En la justificación de la investigación, se emplearon criterios formulados

por Ackoff (1953) y Miller (1977).

2.1.- Relevancia social

“Si la ciencia factual pura, según el autor Mario Bunge, tiene por objetivo

central mejorar nuestra comprensión del mundo de los hechos y el de la

investigación científica aplicada, el objetivo central de la investigación en la

ciencia factual pura es, por definición, mejorar nuestro conocimiento del

mundo de los hechos; y el de la investigación científica aplicada, el mejorar

el control del hombre sobre los hechos.” (Bunge, M. 1989 Cit. en Martínez

& Vidal 2009:14) Por lo tanto se vuelve importante para la sociedad el

ofrecer nuevas y distintas formas de comunicar ciencia, y también de

comprenderla y que mejor que comenzar por los más pequeños.

Para escoger el grupo de trabajo la Junta Nacional de Jardines Infantiles

(JUNJI) asignó como grupo de estudio un curso perteneciente al Jardín

Infantil Carrusel, ubicado en la población Gil de Castro (Av. Don Bosco #

2701).

El desarrollar un taller compuesto de 10 niños, dos veces por semana seria

un beneficio para ellos ya que les proporcionaría la oportunidad de explorar

en un área que resulta bastante entretenida para los niños, “la ciencia”.

Además de facilitar espacios de expresión, donde fuesen ellos mismos

quienes construyeran sus conocimientos y a la vez se motivaran a seguir

descubriendo su entorno desde una perspectiva más científica.

jafiguero
Highlight
jafiguero
Callout
No hay bibliografía más actual o paradigmas nuevos?
jafiguero
Highlight
Page 16: Tesis Salamanca Urrutia

15

Ahora, si se considera al grupo socioeconómico al cual la mayoría de éstos

párvulos pertenecen, este proyecto se vuelve una oportunidad de

experimentar y adquirir conocimientos frente a los cuales no habían sido

expuestos con anterioridad; entregándoles de esta forma, algunas

herramientas que podrán ser utilizadas en las siguientes etapas de su

desarrollo.

También, con este producto, se pretende beneficiar a los párvulos,

abriéndoles – de alguna forma- una ventana donde puedan explorar y

cambiar la percepción que tienen de la ciencia. Creando un producto a su

medida, buscando y potenciando las oportunidades que entrega este medio

de comunicación (suplemento).

Por último, este proyecto es relevante socialmente ya que sería una de las

pocas instancias en la cuales se deja ver el real pensar de niños menores de

cinco años. Quienes por lo general son considerados “no aptos” para temas

catalogados como “difíciles”, siendo que la edad nunca ha sido, ni será un

límite para adquirir conocimientos. Entonces, este suplemento de ciencia

hecho por niños y para niños se transformará un precedente a la hora de

realizar estudios relacionados con párvulos y temáticas científicas.

2.2.- Conveniencia

El estudio es conveniente porque tiene un punto notable a favor y es que no

sólo permite el contacto y trabajo directo con el público objetivo (párvulos),

sino que a la vez sirve de incentivo a otros niños y educadores a concebir

la ciencia de una forma diferente, transformándola en algo más asequible,

atractivo y entretenido.

Page 17: Tesis Salamanca Urrutia

16

Por un lado cambia la típica percepción que se tiene de lo que es “ciencia” y

por otro ofrece un producto escrito apto para todo público, en el cual se

puedan conocer las interrogantes de los niños más pequeños frente a

temáticas tan relevantes como la Antártica y toda la vida que habita en el

llamado “continente blanco”.

Igualmente, el sistematizar la experiencia de crear un suplemento de ciencia

sobre temas relativos a la Antártica, construido por párvulos serviría tanto

estudiantes y/o profesionales como un punto de referencia para trabajos

futuros con niños.

Del mismo modo, permitiría orientar, a periodistas, parvularias, y otras

personas interesadas en cómo entregar información pertinente al mundo

científico y tecnológico orientada hacia un público de pre-escolar.

2.3.- Implicancias prácticas

Una de las principales razones, por la cual, se realizó este tipo de

investigación es porque no será un estudio que sólo quedará escondido en

algún rincón de la universidad, sino que se le dará un uso práctico al

difundirlo.

La primera aplicación será al área de estudio, es decir los párvulos, ya que

ellos no sólo formarán parte fundamental de la investigación sino que

también serán sus ideas y pensamientos expresados en los talleres que

servirán de material para construir el suplemento sobre temas relativos a la

Antártica. Proporcionando así resultados y conocimientos más claros del

Page 18: Tesis Salamanca Urrutia

17

comportamiento de los niños frente a este tipo de productos periodísticos, ya

que poseen un enfoque diferente de la tradicional forma de enseñar ciencia.

De la misma manera, otro aspecto relevante de la presente investigación es

que se sistematizará todo el proceso de creación del suplemento. Desde la

planificación hasta la realización del producto impreso que circulará en la

ciudad de Valdivia.

La sistematización se vuelve una opción viable para el proyecto porque

permite un control constante de la situación que se está estudiando y a la vez

ayuda a mantener de forma organizada la compilación de información para

garantizar el éxito del proyecto final. Es decir, la creación de un producto

científico para niños en etapa preescolar.

2.4.- Contexto general de la investigación

Esta investigación se llevó a cabo dentro del contexto de la realización de

una Tesis para optar al título de Periodista y al grado de Licenciado en

Comunicación Social de la Universidad Austral de Chile.

El objeto de estudio, el planteamiento del problema, así como el grupo

humano con el cual se realizó la investigación contó con el apoyo del

Instituto Antártico Chileno (INACH) y la colaboración de la Junta Nacional

de Jardines Infantiles (JUNJI). Esta última entidad fue la que proporcionó

un grupo de trabajo adecuado para el estudio que se efectuó.

Page 19: Tesis Salamanca Urrutia

18

La publicación del suplemento sobre ciencia para niños fue hecha por el

Diario Austral Región de los Ríos, el 15 de abril del 2010, en la ciudad de

Valdivia.

La realización de este escrito se efectúo entre el 28 de mayo y el 29 de

octubre del mismo año.

Page 20: Tesis Salamanca Urrutia

19

CAPITULO. III.

MARCO TEÓRICO.

3.1.- CIENCIA.

3.1.1.- Impacto de la ciencia.

Para comprender el real impacto que tiene la ciencia en la vida cotidiana, se

vuelve necesario distinguir qué se entiende por dicho concepto. Mario

Bunge la define de la siguiente manera:

La ciencia no es una prolongación ni un simple afinamiento del

conocimiento ordinario, en el sentido en que el microscopio, por

ejemplo, amplía el ámbito de la visión. La ciencia, es un

conocimiento de naturaleza especial: trata primariamente, aunque

no exclusivamente, de acaecimientos inobservables e

insospechados por el lego no educado: tales son, por ejemplo, la

evolución de la estrellas y la duplicación de los cromosomas: la

ciencia inventa y arriesga conjeturas que van más allá del

conocimiento común, tales como las leyes de la mecánica cuántica

o la de los reflejos condicionados; y somete esos supuestos a

contrastación con la experiencia, con ayuda de técnicas especiales,

como la espectroscopia o el control del jugo gástrico, técnicas que

a su vez requieren teorías especiales. (Bunge, 2004:3)

No obstante, para Karl Popper, “todo el conocimiento humano y las ciencias

son conjeturas. Somos falibles y nuestra ciencia también lo es. No hay

certeza en el conocimiento humano. El método de conjeturas y refutaciones,

llamado también método crítico, es el instrumento principal del crecimiento

científico.”(Verdugo, 1989:3)

Thomas Kuhn, destaca el concepto de ciencia normal, “aquella que sigue

los patrones establecidos por el paradigma adoptado. La comunidad de

científicos labora en función de mantener y sustentar al paradigma

jafiguero
Highlight
jafiguero
Callout
No veo la relación de este párrafo con el anterior. "No obstante" por qué?
Page 21: Tesis Salamanca Urrutia

20

adoptado. Son comunidades cerradas a cualquier innovación, es decir, no

hay "apertura" hacia lo que no encaje dentro de los límites preestablecidos o

comprendidos dentro del marco analítico imperante. La revolución o crisis

científica ocurre cuando existen anomalías dentro del paradigma establecido

y empiezan a surgir nuevas teorías que resuelven problemas que la ciencia

normal no resolvía.” (Rosales, 1998:12)

Todas las definiciones presentadas remarcan el hecho de que en la

actualidad la sociedad se encuentra inserta en un esquema determinado que

hace que efectivamente las implicancias del uso de la ciencia y tecnología

tengan efectos planetarios. Donde por ejemplo, la contaminación sigue a los

pobres, algo irónico, porque no son los causantes de este problema. “En la

última década la pobreza se ha agudizado en todas partes. La ONU afirma

que más de 2.400 millones de personas viven ahora sin saneamiento, un

considerable aumento respecto a la década anterior; 1200 millones carecen

de agua potable segura; un número parecido carece de viviendas y servicios

sanitarios y educativos adecuados; más de 1500 sufren desnutrición, no

porque falte comida, sino por la creciente marginalización y exclusión de la

pobreza.” (Beck, 2002:8)

Beck, pone de manifiesto un hecho importante, ¿No se supone que la ciencia

de mano con la tecnología debería haber solucionado ya, sino es su

totalidad, la mayoría de los problemas que sufren la sociedad de hoy en

día? Esta interrogante se explica claramente con la siguiente cita:

Durante mucho tiempo la ciencia gozó de muy buena reputación,

suscitando incluso respeto y a veces hasta una fascinación casi

religiosa. Nunca como ahora la humanidad ha dispuesto de tanto

poder sobre su salud y el medio ambiente, e incluso sobre su

Page 22: Tesis Salamanca Urrutia

21

propia existencia. No obstante, a raíz de algunas invenciones

militares, catástrofes industriales y desastres ecológicos causados

por factores químicos o nucleares, la opinión pública ha empezado

a preocuparse por los efectos nefastos que puedan tener para las

generaciones actuales y venideras las ciencias y tecnologías

insuficientemente dominadas o utilizadas sin discernimiento.

(UNESCO, 2005: 132)

3.1.2.- La brecha del conocimiento.

Hay una sociedad que progresa generando más conocimiento y otra que

sabe menos. Es decir, la ciencia avanza, y el público disminuye en

comprensión, porque los estudios nacen en los laboratorios y se mantiene

allí.

El “modelo de déficit” supone algo más: el público desde esta

perspectiva, es una entidad pasiva con falencias de conocimientos

que deben corregirse y establece que la información científica que

fluye en una única dirección, desde los científicos hacia el público.

Este es un “modelo lineal como aquel que se utilizó

frecuentemente (aunque hoy desacreditado) en economía y política

científica. Más de diez años de investigaciones en el campo de la

comunicación científica demuestra que el “modelo de déficit” no

conduce a un entendimiento de la “comprensión” del público. La

literatura pone en evidencia la operatoria ideológica que encierra la

caracterizar de manera poco reflexiva a los científicos como

“legos” (lo cual recuerda la ancestral diferenciación entre “sabios”

e “ignorantes”), olvidando a caso que la comprensión de la ciencia

depende de forma crucial del entorno social en el cual el

conocimiento se vuelve operativo. (CTS+I, Polino, Fazio &

Vaccarezza, 20033)

La brecha de conocimientos que existe en el mundo se transforma en un

gran problema, ya que la racionalidad científica justifica la toma de

decisiones y fundamenta la creación de políticas públicas, las cuales son

negociaciones de intereses que se transforman en acciones concretas, donde

3 http://www.oei.es/revistactsi/numero5/articulo1.htm#1a

jafiguero
Highlight
Page 23: Tesis Salamanca Urrutia

22

la sociedad difícilmente se puede preguntar el por qué, ya que no entiende la

ciencia.

Por lo cual se hace necesario que las políticas públicas tomen como desafío

el incentivar la colaboración de la comunidad. Se vuelve un requerimiento

el que las personas participen y se motiven a estar en conocimiento de los

temas de ciencia, tecnología y sociedad que se desarrollan en su entorno, esto es

un derecho de todos los ciudadanos.

En la política pública, la consideración exclusiva de los aspectos

científicos-tecnológicos, ya no es suficiente como fuente de

legitimidad. Las decisiones deben ampliarse hacia registros que

contemplen que el derecho a la información y a la participación

por parte de la sociedad, es un requisito indispensable en el

verdadero ejercicio democrático. (CTS+I, Polino y otros., 20034)

Hoy es determinante el manejo y la comprensión de los procesos de la

ciencia, producto de la toma de decisiones que incidirán en la vida misma

de esos grupos humanos. “Telecomunicaciones avanzadas, clonación,

tratamiento genético de enfermedades, eutanasia, consumo de alimentos

irradiados, uso de tecnologías diversas para producir energía, son algunos

de los dilemas que se ven confrontados y en los cuales avanzan mucho más

rápidamente los descubrimientos en los laboratorios que las discusiones

sobre ética en los parlamentos y demás foros públicos”. (Montes, 2008:88)

Esta disparidad podría relacionarse con el hecho de que para el común de

las personas, e incluso para los dirigentes políticos, estos campos resultan

impenetrables y lejanos, con el peligro de no comprender los alcances de

asumir determinadas decisiones. Por ende, hoy se está inserto en una

4 http://www.oei.es/revistactsi/numero5/articulo1.htm#1a

Page 24: Tesis Salamanca Urrutia

23

sociedad cada vez más dependientes de la ciencia, y por otro lado más

ignorante en estos saberes.

… a medida que en un sistema social se incrementa el flujo de

información proveniente de los medios de comunicación, los

segmentos de la población de status socioeconómico alto tienden a

adquirir esta información a un ritmo más acelerado que los

segmentos de status socioeconómico bajo. Entonces, la brecha de

conocimiento entre estos dos segmentos tiende a ensancharse más

que a reducirse. (Tichenor, P:J; Donohue, G.A; Olien, C.N, 1970:

159-160)

3.1.3.- Divulgación científica.

La importancia de la divulgación científica, según lo planteado por Moledo

& Polino (1998), radica en que:

Primero, luego de la revolución científica, la cultura occidental

admite, explícitamente o no, a la ciencia y la tecnología como

núcleo fundante y motor de su progreso (…)

Segundo, ciencia -independientemente de sus condiciones de

producción- es conocimiento público (…)

Tercero, la “sociedad del conocimiento”, más que una meta, tiende

a convertirse en una posibilidad real (…)

Cuarto, el ciudadano de un estado democrático se ve

continuamente obligado a tomar decisiones que de una u otra

manera involucran a la ciencia y al sistema científico (…)

Quinto, aunque es menos mencionado como argumento decisivo, la

ciencia es parte de la cultura y, por lo tanto, debe ser apropiada

socialmente. (Moledo & Polino, 1998:100)

La pregunta que se desencadena luego de observar la necesidad o la

importancia de divulgar ciencia es si ¿es posible la divulgación científica?

Esta interrogante aún no tiene respuesta, sin embargo, es posible tener una

apreciación, luego de escudriñar en los problemas o errores existentes en la

divulgación científica.

jafiguero
Highlight
jafiguero
Callout
Nuevamente veo excesivo uso de citas textuales y poco procesamiento por parte de las autoras.
jafiguero
Callout
DÓNDE ESTÁ LA VOZ DE LAS AUTORAS??? NO HAY UN CORRELATO DE LO CITADO.
Page 25: Tesis Salamanca Urrutia

24

Como quedó de manifiesto en el ítem anterior, en la sociedad se halla un

modelo jerárquico y unidireccional de comunicación social de la ciencia,

donde se establece una distancia entre los científicos y el resto de la

sociedad. Lógicamente no existe ciencia por un lado y cultura por otro lado,

lo que hay es ciencia en la cultura. “El divulgador quiere enseñar y la

preceptiva manda a poner en juego un fondo pedagógico con malas artes. El

periodista científico tiene en mente desde el principio un lector aburrido e

ignorante, a quien la alienación y la mala alimentación cultural han logrado

convencer de que la ciencia es difícil, y que cree muy equivocadamente que

puede vivir sin enterarse de las leyes de gravitación, dedicado por entero a

los avatares del fútbol” (Moledo & Polino, 1998:103)

Entre los problemas prácticos inherentes a la divulgación de la ciencia

planteados por Moledo y Polino se encuentran: la incomunicación entre

científicos y periodistas, problemas de traducción de la jerga científica al

lenguaje periodístico, rechazo a priori, mal interpretaciones respecto del

carácter pedagógico de la profesión, y diferentes estrategias para superarlos.

A estas problemáticas podemos sumar el error cometido por los

divulgadores de presentar la ciencia como milagro, o como epopeya y

creadora de verdades absolutas.

Hay a veces un pactum sceleris entre el científico y los medios de

comunicación por el que el científico no puede resistir la tentación,

o considera su deber, comunicar una investigación en curso, a

veces también por razones de recaudación de fondos; pero he aquí

que la investigación se comunica enseguida como descubrimiento,

con la consiguiente desilusión cuando se descubre que el resultado

aún no está listo. Los episodios los conocemos todos, desde el

anuncio indudablemente prematuro de la fusión fría a los

Page 26: Tesis Salamanca Urrutia

25

continuos avisos del descubrimiento de la panacea contra el

cáncer. (Eco, 2001:11)

Luego de describir las problemáticas existente en la divulgación científica,

se puede inferir que no existe un método o receta exacta para desarrollar

periodismo científico, pero sí es posible tener estos puntos presentes para

no caer en ellos.

3.2.- EDUCACIÓN DE CIENCIA EN CHILE.

La brecha del conocimiento descrita anteriormente, se aplica en cierto grado

a consecuencia de la situación económica. Ya que, no es un secreto que

existe una gran desigualdad en la distribución de los recursos en Chile que

se encuentra vinculada con el grado de comprensión que se tiene de la

ciencia. Todos los niños no pueden optar a la misma calidad de educación.

“No parece haber ninguna razón estructural para pensar que nuestros

estudiantes socialmente más desaventajados no puedan obtener resultados

similares o superiores a los alumnos más pobres de Tailandia o Túnez. En la

actualidad los logros académicos de nuestros alumnos más pobres están un

20 y un 15% por debajo de sus pares tailandeses y tunecinos,

respectivamente.” (Beyer, s/f:15) Aunque, tampoco se puede decir que los

que poseen una mejor situación económica poseen una excelente educación.

“No nos debe extrañar, entonces, que Chile coloque a menos de un

1% del estudiantado en los grupos formados por el 10% de

rendimiento superior en el mundo. Estos resultados, así como lo de

otros estudios, sugieren que más allá de nuestra realidad

económica y social los desafíos en educación son enormes y que se

requiere abordarlos con decisión.” (Beyer, 2005: 79)

En el TIMSS 2003, instrumento internacional que busca medir el

conocimiento en ciencias y matemáticas, aplicado en Chile a una muestra de

5 http://www.cid.harvard.edu/archive/events/chile/harald_beyer.pdf

jafiguero
Callout
ME DA LA IMPRESIÓN QUE LA DIVULGACIÓN CIENTÍFICA ES UN CONCEPTO QUE PUEDE DAR MÁS. ESPECIALMENTE SI ES QUE ES UNO DE LOS EJES DE ESTE TRABAJO.
jafiguero
Highlight
Page 27: Tesis Salamanca Urrutia

26

6.377 estudiantes de 8° básico en noviembre de 2002, arrojó los siguientes

resultados:

El promedio nacional de matemáticas y ciencias en TIMSS 2003

ubica a Chile por debajo del promedio internacional. En ciencias,

los estudiantes chilenos tienen un rendimiento similar al de dos

países: Egipto e Indonesia. Superan a ocho: Túnez, Arabia

Saudita, Marruecos, El Líbano, Filipinas, Botswana, Gana y

Sudáfrica, y están por debajo de treinta y cinco.

En matemáticas, los estudiantes chilenos tienen un rendimiento

similar a tres países: Palestina, Marruecos y Filipinas. Superan a

cuatro: Botswana, Arabia Saudita, Sudáfrica y Gana y están por

debajo de treinta y ocho. (Ministerio de Educación, 2003:3)

3.2.1.- Iniciativas paralelas de enseñanza de la ciencia.

3.2.1.1.- Experiencia Explora –CONYCIT: Ciencia por Indagación.

El aprendizaje por indagación es una actitud ante la vida, donde la misma

esencia de éste implica involucrar al individuo en un problema y desde esta

óptica, debe aportar soluciones.” (Escalante, s.f.).

No obstante, cabe destacar que este tipo de enseñanza no es algo recién

descubierto “hace ya un par de décadas se desarrollan programas en Francia

y Estados Unidos, así como en muchos otros países del mundo. En Chile,

esta metodología es implementada en escuelas básicas de cuatro regiones

del país a través del programa de Educación en Ciencias Basado en la

Indagación (ECBI), que lleva a cabo el Ministerio de Educación junto a la

Academia Chilena de Ciencias y una serie de universidades del país. En

todos los casos, la premisa de trabajo ha sido siempre la misma: La mejor

manera de aprender ciencia es hacer ciencia.” (Arenas, 2005:1)

Dentro de las iniciativas llevadas a cabo en el país destaca “Explora” de

CONICYT, una iniciativa nacional y permanente de educación no formal de

jafiguero
Highlight
jafiguero
Sticky Note
Nuevamente plantean una introducción que está dominada íntegramente por citas y poca intervención de las autoras.
Page 28: Tesis Salamanca Urrutia

27

la Ciencia y Tecnología; el cual ha logrado penetrar en la comunidad

científica y educativa llegando a un amplio público. Éste incorpora desde

sus inicios a la comunidad científica, convirtiéndola en uno de sus pilares

fundamentales y articulando, en forma sistemática y de proyección

creciente, diversas modalidades de valoración y divulgación de la ciencia y

la tecnología. A su vez, ha unido diversos actores de la sociedad chilena y

extranjera: comunidad científica y tecnológica, entidades públicas y

privadas, empresas productivas y de servicio, profesores, alumnos, padres y

apoderados, en suma, la sociedad en general.

Su objetivo principal ha sido vincular la comunidad de la ciencia y

tecnología con el ámbito educacional. Al mismo tiempo, intenta colaborar a

nivel de público general para crear una cultura científica.

Este tipo de institución ofrece un enfoque distinto para enseñar ciencia y

corresponde a la “indagación”, estado mental caracterizado por la

investigación y la curiosidad.

El concepto de indagación se explica en el postulado: “Dímelo y se me

olvidará, muéstramelo y lo recordaré, involúcrame y entenderé”. Como se puede

apreciar la indagación es una actitud ante la vida, la cual implica el hecho de que el

individuo se haga parte del problema a solucionar. Ya que sólo de esta forma

obtendrá una visión real de éste y por lo tanto el procedimiento o la técnica que

empleará para su resolución será la más adecuada ya que tendrá una visión

completa de lo que está sucediendo.

El docente, también juega un rol importantísimo, ya que es él quien ayudará a

externalizar todos los pensamientos e ideas que tengan los estudiantes a través de

preguntas y de una averiguación constante.

jafiguero
Highlight
jafiguero
Callout
Adelantan el rol del profesor en el modelo, pero la cita siguiente habla del papel del estudiante.
Page 29: Tesis Salamanca Urrutia

28

Además, que los alumnos busquen con interés, penetrando en el

fondo de las ideas, desarrollando esa capacidad de asombro ante la

realidad, analizando, entendiendo y reflexionando. Estas

condiciones permiten que el enfoque por indagación, facilite la

participación activa de los estudiantes en la adquisición del

conocimiento, ayude a desarrollar el pensamiento crítico, la

capacidad para resolver problemas y la habilidad en los procesos

de las ciencias y las matemáticas; elementos esenciales para

constituirse en una práctica pedagógica para desarrollar enfoques

de aprendizajes por proyectos. (Escalante, s.f.6)

3.2.1.2.- Convenio entre el INACH y la JUNJI.

Desde el año 2006 en la ciudad de Punta Arenas, se dio inicio a un trabajo

conjunto entre la Dirección Regional de la Junta Nacional de Jardines

Infantiles (JUNJI) y el Instituto Antártico Chileno (INACH). En

consecuencia, el 2007 se elabora un plan de trabajo en conjunto,

concluyendo en la firma de un convenio regional de colaboración entre

ambas instituciones; en éste se señala un especial interés por congregar

esfuerzos, capacidades y recursos para promover y facilitar el conocimiento

histórico, científico, tecnológico, ambiental y el desarrollo del territorio

antártico chileno así como el fomento de la educación, conservación y

difusión del valor de la diversidad biológica y cultural.

El objetivo de este convenio es promover el desarrollo de la educación

científica antártica y favorecer el conocimiento y la valoración del

continente blanco, en la comunidad de la Educación Pre-escolar del país.

Entre los compromisos adquiridos entre ambas partes, además de la

incorporación de la temática antártica a la educación pre- escolar, se

encuentra la colaboración para propiciar experiencias pedagógicas

6http://www.medellin.edu.co/sites/Educativo/repositorio%20de%20recursos/Aprendizaje%20por%20ind

agaci%C3%B3n.pdf

Page 30: Tesis Salamanca Urrutia

29

(metodologías de aprendizaje) en torno a la incorporación de la ciencia a la

educación pre-escolar.

Cabe destacar, que esta iniciativa tiene como foco el propiciar en los niños

la búsqueda de sus propias respuestas y explicaciones sobre su entorno, el

contacto directo que brinda la posibilidad de interactuar en el medio que lo

rodea.

Entre las proyecciones existentes en ambas instituciones se pueden

mencionar:

• Una nueva generación, que en su adultez maneje mayor información

sobre la Antártica, transmitiendo a sus hijos estos temas. Aparte de

que denotan interés por temas científicos de su región.

• Que los niños se interesen y jugando hagan ciencia en su región.

• Que incrementen su vocabulario. Incorporando palabras nuevas las

cuales correspondan al conocimiento de ciencias en su región.

• Incentivar aprendizajes de mejor calidad en los niños y niñas desde

sus diversas inteligencias y de su creatividad.

• Estimularlos a una observación más activa, desde su entorno para

que sea capaces de recopilar, analizar y sacar información de ésta en

forma lúdica.

• Trascender a los demás niveles de educación, demostrando que para

incentivar el pensamiento científico en los niños, sólo hay que abrir

las puertas de las aulas.

jafiguero
Sticky Note
incorporar la fuente donde salen los objetivos y la descripción de la iniciativia.
Page 31: Tesis Salamanca Urrutia

30

La educadora de párvulos del área de cultura y ciencias de la JUNJI en la

Región de Magallanes y la Antártica Chilena, Sra. Juana Álvarez, plantea

que es fundamental mejorar la formación científica de los niños, ya que

puede significar también mejorar la sociedad, al ayudar a los párvulos a

convertirse día a día en ciudadanos más responsables que contribuyan a

construir un medio ambiente saludable y a un futuro próspero para todos.

Desde el punto de vista neurológico esta probado científicamente

que la etapa mas fértil, en que las conexiones neurológicas son

más significativas y donde se fijan procesos mentales que

contribuyen a ampliar el conocimiento es la etapa de los primeros

años de vida del ser humano , entonces es de vital relevancia

poner a disposición de los párvulos la mayor cantidad de

experiencias educativas que promuevan en los niños(as) diversos

tipos de experiencias educativas que contribuyan al desarrollo del

pensamiento. (Álvarez, 20097)

3.2.2.- Educación de la ciencia en el período pre-escolar.

3.2.2.1.- Educación Pre-escolar.

Sin duda la educación es uno de los procesos fundamentales durante la vida

de un individuo. “La función esencial de la educación es conferir a todos los

seres humanos la libertad de pensamiento, de juicio, de sentimientos y de

imaginación que necesiten para que sus talentos alcancen la plenitud y

seguir siendo artífices, en la medida de los posible, de su destino.”

(UNESCO, 1996: 52-53)

7 Sra. Juana Álvarez, encargada de Cultura de la Junta Nacional de Jardines Infantiles Región de Magallanes y la Antártica Chilena. Entrevista personal. Ver anexo I.

jafiguero
Highlight
Page 32: Tesis Salamanca Urrutia

31

Hace algunos años se desarrolló la Reforma Educativa Nacional con el

objetivo de actualizar la visión de educación, mejorando así la calidad de

ésta, no quedando exenta de dicho cambio la Educación Parvularia.

La reforma curricular para la Educación Parvularia representa uno de los

instrumentos que favorece durante la primera etapa de crecimiento a los

niños y niñas del país. De esta forma, permite el desarrollo y consolidación

de aprendizajes que constituyen la base de una formación integral

congruente a las nuevas necesidades del mundo contemporáneo.

Es en la primera etapa de vida en que los niños obtienen las bases y

herramientas necesarias para insertarse en un ambiente de vida favorable y

competente, es decir, es en esta fase donde los seres humanos configuran sus

ideas, actitudes y conocimientos.

La educación es un proceso continuo que dura toda la vida y que

hace de la comunidad donde vivimos un mundo espontáneamente

conservador en lo que al educar se refiere. Esto no significa, por

supuesto, que el mundo del educar no cambie, pero sí, que la

educación, como sistema de formación del niño y del adulto, tiene

efectos de larga duración que no se cambian fácilmente. Hay dos

épocas o períodos cruciales en la historia de toda persona que

tienen consecuencias fundamentales para el tipo de comunidad que

ellos traen consigo en su vivir. Estos son la infancia y la juventud.

En la infancia, el niño vive el mundo en que se funda su

posibilidad de convertirse en un ser capaz de aceptar y respetar al

otro desde la aceptación y respeto de sí mismo. En la juventud, se

prueba la validez de ese mundo de convivencia en la aceptación y

respeto por el otro desde la aceptación y respeto por sí mismo en el

comienzo de una vida adulta social e individualmente responsable.

(Maturana. 1995: 30)

Page 33: Tesis Salamanca Urrutia

32

Sin duda, la educación temprana posee un gran valor en nuestra sociedad,

así lo destaca Francesco Tonucci al plantear, “la hipótesis de que los niños,

desde pequeños, van construyendo teorías explicativas de la realidad de un

modo similar al que utilizan los científicos, y afirma que ‘hacer ciencia no

es conocer la verdad sino intentar conocerla’. De ahí, la necesidad de

propiciar en los niños actitudes de investigación que se funden sobre

criterios de relatividad y no en dogmas. Esto significa que hay que ayudar a

los niños a darse cuenta de que ellos saben, de que también son

constructores de teorías y que deben poner estas teorías en juego para saber

si les sirven, o si es necesario modificarlas para poder dar una explicación a

la realidad que los circunda.” (Tonucci, 1995 Cit. en Infante, 2004:156)

“Las habilidades y competencias que los seres humanos desarrollan

dependen en gran medida de las experiencias, sobre todo tempranas, que el

individuo tenga.” (Peralta, 2005) Por lo tanto, parafraseando a Fisher (2003)

“El pensamiento científico es una habilidad que no sólo se puede, sino que

se debe, desarrollar tempranamente en los niños y niñas.”

Dentro de las iniciativas que ha adoptado la reforma de la Educación

Parvularia destaca el incorporar un programa de iniciación a las ciencias

naturales, encontrándose en estos momentos, en una etapa de inserción en el

sistema educativo nacional.

Por consiguiente, sí pensamos por un momento que esta formación

inicial existe, necesitamos respondernos ¿cómo podemos aportar

desde el punto de vista de la enseñanza de las ciencias a la

formación integral del (la) ciudadano(a) del mañana? Deberá ser

capaz de convivir responsable y comprometidamente en un

contexto globalizado, en una nueva sociedad, utilizando para esto

un pensamiento científico (no necesariamente como un científico

Page 34: Tesis Salamanca Urrutia

33

en ejercicio) sino más bien, el comprender e interactuar con la

ciencia como parte importante de su medio y desarrollo,

contribuyendo con esto, en hacer de la ciencia algo más humano,

cercano y significativo. (Carrasco, Quintanilla & Labarrere,

2005:2)

3.2.2.2.- De la curiosidad infantil al método científico.

Existen mitos y conceptos erróneos en cuanto a lo que ciencia se refiere,

muchas veces se cree que ésta se encuentra reservada sólo para quienes

trabajan en un laboratorio rodeados de extraños y complicados artefactos.

No obstante, esa idea, se encuentra completamente alejada de la realidad;

todas las personas en cierta medida son científicos ya que todos deben lidiar

con un medio ambiente que constantemente plantea desafíos y problemas

que resolver.

Los niños no quedan al margen, ellos más que nadie se podrían catalogar

como científicos naturales, eso es por sus ganas incontrolables de aprender,

de descubrir los misterios que su entorno posee, reservando menor

intención a la solución y más énfasis al cómo aprender a encontrar las

respuestas.

Es así como tienden a concentrarse aun más en el método que les permite

llegar a una solución y es justamente a lo que la educación de hoy tiene que

estar orientada; a la entrega de las herramientas de enseñanza que propicien

un interés en aprender. La educación, en especial en lo que al área de la

ciencia se refiere debe ser más asequible, simple y atractiva porque los niños

están siempre dispuestos a aprender y conocer su entorno. La curiosidad, es

parte de la naturaleza humana, cualidad que lamentablemente pierden a

jafiguero
Highlight
Page 35: Tesis Salamanca Urrutia

34

medida que van creciendo en un mundo cada vez más acostumbrado a

digerir conceptos e ideas preconcebidas.

Los niños desde pequeños son investigadores innatos, puesto que

desde que nacen se encuentran en constante búsqueda y

exploración de su entorno, un claro ejemplo de esto, es cuando un

bebé toma un objeto, por lo general lo mira, toca, oye y lo prueba,

de esta forma se evidencian las conductas naturales que afloran en

el ser humano a partir del interés que se tiene sobre alguna cosa u

objeto. (Arancibia & Ruiz, 2007:19)

La cita anteriormente expuesta hace alusión al hecho de que la capacidad

del niño para obtener información sobre su entorno se verá acrecentada si

éste sumerge todos sus sentidos en aquello que lo rodea. Es decir, se

requieren prácticas educativas que realcen la utilización de la vista, el oído,

el olfato, el gusto y el tacto, ya que experiencias de este tipo dejarán una

huella más profunda en el psiquis del estudiante.

Tonucci, también aclara la importancia de una buena estimulación y

“educación” temprana en los niños. Para él los primeros años de vida de un

individuo son primordiales. En éstos se encuentran mayormente receptivos

frente a elementos de su entorno, es aquí donde ellos sientan las bases de su

aprendizaje ya que aun no han sido bombardeados con información, son

libres de aprender como quieran y lo que ellos deseen. No hay reglas que

guíen la forma “correcta” o “incorrecta” de hacer algo, ensayo y error se

practican a cada momento.

Si queremos representar correctamente el proceso de desarrollo

infantil, así como lo han descrito los estudios de psicología

genética y psicología evolutiva, tendremos que diseñar esta

segunda curva.

Page 36: Tesis Salamanca Urrutia

35

Esta curva describe un niño que sabe, que comienza a saber por lo

menos desde el momento que nace y que experimenta su máximo

desarrollo en los primeros días, en los primeros meses, en los

primeros años de vida. En este periodo se desarrollará más de lo

que no sucederá en todo el resto de su vida. La curva del

desarrollo empieza alta, se eleva inmediatamente en el nacimiento,

para luego declinar justamente en los años escolares. El niño vive

entonces, en este primer período, las experiencias decisivas, sienta

las bases para toda la construcción sucesiva, social, cognitiva y

operativa. Lamentablemente, justo como sucede en la

construcción de un edificio, todos sabemos que para colocar

buenas estructuras, es necesaria pericia, tiempo y dinero así como

para realizar toda la construcción, pero de las estructuras nadie se

da cuenta, porque están escondidas, están “abajo”. (Tonucci,

2003:3)

Entonces hablamos de un niño o niña que desde que respira por primera vez

está aprendiendo, pero que si posee una “mala base de aprendizaje” no

obtendrá un buen resultado académico y se verá obligado a seguir una

estructura donde una parte explica y la otra escucha. Por eso el rol del

maestro es fundamental para un grupo de estudiantes. “El maestro ya no

debe ser aquel que sabe y que enseña o dirige el uso del libro de texto a

quien no sabe. Será aquel que ponga a todos y a cada uno de sus alumnos en

condiciones de reconocer competencias, de expresar lo que saben y de

contrastar sus propio conocimientos con los de los demás.” (Tonucci,

2003:14)

Loris Malaguzzi, fundador de la llamadas Escuelas Reggianas indica que

corresponde a los educadores “facilitar la comunicación entre los niños y el

mundo, con todos los potenciales, las fuerzas y los lenguajes que ellos

poseen, ayudándolos a derrumbar todos los obstáculos derivados de una

cultura que los empobrece, porque los obliga a imitar pasivamente los

Page 37: Tesis Salamanca Urrutia

36

modelos preexistentes o porque subestima sus capacidades para investigar y

crear”.(Eduquemos en la Red, 20108)

Aquí el modelo de educación tradicional pasa a ser reemplazado por el

modelo constructivista que ve al niño como un ser capaz de cimentar su

propio conocimiento en base al autoestudio de él, de su entorno y de la

interacción que mantiene con sus compañeros. El profesor nos es más que

un guía, presente durante el transcurso del aprendizaje.

La concepción constructivista hace referencia a la importancia de

los conocimientos previos que poseen los niños, puesto que con lo

que el niño ya sabe, “puede hacer una primera lectura del nuevo

contenido, atribuirle un primer nivel de significado y sentido e

iniciar el proceso de aprendizaje de el mismo” (Coll Cesar, 1981),

es decir, el niño tiene un conocimiento previo que le permitirá

contactar con un nuevo contenido que vivencia. Además, de esta

manera irá construyendo nuevos significados de éste.

Hoy en día estamos insertos en un mundo que más bien, tiende a

limitar y disminuir los conocimientos que tienen los niños y niñas,

coartando de esta manera su libertad, creatividad, imaginación y

su capacidad de asombro, además de permitir que los niños

desconfíen en lo que creen y piensan, de esta manera se va

construyendo una actitud desfavorable en los niños y niñas, ya que

se disminuye la autoestima, seguridad, reflexión, entre otros

aspectos que nos ayudan a desarrollarnos de manera íntegra y así

contribuir en nuestra sociedad. (Arancibia & Ruiz, 2007:15-16)

3.2.2.3.- La importancia de la actividad en el aprendizaje.

La mayoría de los autores ya mencionados respaldan la idea de que los

niños sin importar cuan pequeños sean, siempre se encuentran motivados

por la curiosidad. Ahora el cómo y cuándo se les entregan las herramientas

que forjarán su aprendizaje es lo relevante, para K. Popper “aprendemos las

8 http://www.eduquemosenlared.com/es/index.php/articulos-maestros/214-reggio-emilia

Page 38: Tesis Salamanca Urrutia

37

cosas gracias a la actividad. El verdadero aprendizaje consiste siempre en

ensayar y errar, proceso que debemos emprender siempre con el mayor

grado de actividad que seamos capaces”. (Cit. en Páramo, Ruiz, Posee,

López & Medina, 1997- 1998: 7)

La relación de los niños con las cosas y su entorno es activa. Sus

acciones les van permitiendo adquirir información de todo aquello

que “tocan”, “huelen”, “miran”, etc., estableciendo relaciones y

comprobando lo que son capaces de realizar. Y muy pronto

aparecen las preguntas: ¿Por qué flota un barco tan grande?,

¿Cómo comen las plantas?, ¿Por qué vuelan los aviones?

Preguntas que están en el origen de todo descubrimiento. No hay

ciencia sin preguntas. Esta necesidad de saber por qué ocurren

determinados fenómenos va permitiendo a los alumnos estructurar

aquella información relevante que les sirve para adaptarse al

mundo exterior y satisfacer sus necesidades. (Páramo, Ruiz &

otros 1997-1998: 7)

Según el texto citado se puede extraer que la “actividad” misma de los

niños, nace del simple hecho de hacerse preguntas. De esa forma, ellos

plantean hipótesis, contrastan pensamientos y crean debate, para finalmente

dar una respuesta a sus interrogantes, sean éstas correctas o no, pero de

seguro que los llevarán nuevamente a trazar un desafío, hasta dar con aquel

que satisfaga su curiosidad.

La concepción constructivista asume todo conjunto de postulados

en torno a la consideración de enseñanza como proceso conjunto,

compartido, en el que el alumno, aprende gracias a la ayuda que

recibe de su profesor” (Coll, 1981), se debe tener en cuenta que el

niño no aprende solamente con la ayuda de su profesor, puesto

que existen otros factores que intervienen en la adquisición de

conocimientos en los niños y niñas, ya sean con sus pares, relación

con su entorno, etc, ya que a través de estas interacciones se

originan intercambio de ideas, conversaciones, diálogos, etc., y de

Page 39: Tesis Salamanca Urrutia

38

esta manera los niños y niñas van aprendiendo a partir de las

experiencia que vivencian día a día. (Arancibia & Ruiz, 2007:15)

La llamada “actividad” es muy necesaria en el proceso de aprendizaje por lo

cual se vuelve fundamental establecer desafíos a los estudiantes, para que

estos desarrollen la capacidad analítica y crítica primordial para la

enseñanza. “La participación activa de los estudiantes en la adquisición del

conocimiento, ayuda a desarrollar el pensamiento crítico, facilita la

capacidad para resolver problemas y otorga mayor habilidad en los procesos

de las ciencias y las matemáticas en los estudiantes, guía a los estudiantes a

formar y expresar conceptos por medio de una serie de preguntas y permite

que la tecnología enlace a los estudiantes con la comunidad local y

mundial.” (Escalante, s.f: 29)

Está comprobado que las personas en general se educan mejor cuando las

actividades que realizan tienen algún significado para ellos y no es un

simple valor asignado. Es decir, el individuo es capaz de lograr una

comprensión mayor si aquello que está comprendiendo se encuentra ligado

al acontecer diario o más aún si las actividades asignadas son culturalmente

relevantes.

Muchas actividades escolares no son significativas dado que los

estudiantes no entienden por qué las están haciendo ni cuáles son

su propósito y utilidad. Algunas veces las actividades no son

significativas porque culturalmente son inapropiadas… Los

maestros pueden hacer más significativas las actividades del aula

al situarlas en un contexto auténtico. Por ejemplo, cuando la

actividad es usada típicamente en la vida cotidiana, los estudiantes

pueden mejorar su lenguaje oral y sus habilidades de

comunicación al participar en edición de un periódico escolar,

9http://www.medellin.edu.co/sites/Educativo/repositorio%20de%20recursos/Aprendizaje%20por%20indagaci%C3%B3n.pdf

Page 40: Tesis Salamanca Urrutia

39

pueden aprender ciencia al participar en un proyecto ambiental de

su escuela o comunidad. La escuela puede estar en contacto con

científicos locales e invitarlos a dar exposiciones o permitir a los

estudiantes visitar sus laboratorios. (Vosniadou, 2000:13)

Crear dinamismo durante el aprendizaje es esencial para mantener enfocado

al público, de esa forma el estudiante podrá ser motivado positivamente a

participar, tendrá interés en aquello que está incursionando. “Para

comprender lo que se les empieza a enseñar, se debe dar a los estudiantes la

oportunidad de pensar lo que están haciendo, de hablar acerca de ello con

otros estudiantes y otros maestros, para clarificarlo y entender cómo puede

aplicarse en muchas situaciones… Cuando los estudiantes entiendan el

material podrán percibir semejanzas y diferencias, contrastar y comparar,

así como entender y generar analogías.” (Vosniadou, 2000:23)

Las corrientes pedagógicas contemporáneas responden al reclamo

social de una formación que les permita a los sujetos resolver

problemas de diferente índole de forma autónoma, esto significa,

poder enfrentar la búsqueda de soluciones, encontrar una

respuesta, y tener algún control sobre ésta, dado que en la

mayoría de los casos, los problemas que se presentan implican

encontrar respuestas nuevas a preguntas también nuevas. (Cerezo,

2007:3)

3.3.- COMUNICACIÓN, NIÑOS Y CIENCIA.

3.3.1.- Divulgación científica para niños.

Hoy creemos de manera casi unánime que la divulgación de la

ciencia y la tecnología es necesaria para el desarrollo cultural de

un pueblo y que es importante que ciertos hallazgos,

experimentos, investigaciones y preocupaciones científicas se

presenten al público y se constituyan en parte fundamental de su

jafiguero
Sticky Note
autores y citas muy relevantes, pero nuevamente se apoderan del texto y las autoras aparecen tímidamente
jafiguero
Sticky Note
NO PARTIR CON UNA CITA. POR LO MENOS INTRODUCIR CON SUS PROPIAS PALABRAS. LO MISMO EN EL PÁRRAFO ANTERIOR. DEBEN SER LAS AUTORAS LAS QUE FINALICEN Y COMIENCEN CADA UNIDAD TEMÁTICA.
Page 41: Tesis Salamanca Urrutia

40

cultura en una sociedad profundamente impregnada por la ciencia

y la tecnología como lo es la sociedad contemporánea. (Calvo,

2000. Cit. en Blanco, 2004:70)

La importancia de la divulgación científica, como explica la cita, radica en

la necesidad de los individuos por conocer los adelantos que en materia

tecnológica y científica acontecen. De esta forma, las personas podrán

absorberlos y aplicarlos en su diario vivir, resolviendo así los problemas

existentes en la sociedad actual.

“La ciencia es una de las mayores consecuciones de nuestra cultura y, por

lo tanto, todos los jóvenes deberían ser capaces de comprenderla y

apreciarla. Deberíamos entender la ciencia como un producto cultural.”

(Blanco, 2004:70) Teniendo en cuenta lo señalado por Blanco, la ciencia, es

un producto cultural y como tal no debe estar reservada con exclusividad

para la comunidad “científica”, debe ir mucho más allá del científico o de

su equipo de trabajo. Es derecho de todos conocer lo que sucede tras las

paredes de los laboratorios, porque quizás allí se encuentren las respuestas

a varias interrogantes planteadas a diario y que por ende se transformarían

en un gran apoyo a la hora de tomar decisiones con respecto a la forma en

que vivimos, cómo cuidamos la salud, etc.

Poco a poco se ha notado un aumento de revistas, diarios o programas de

televisión que exponen los trabajos de connotados hombres de la ciencia,

haciendo partícipes de ellos al ser humano común y corriente, el cual quizás

no goce de un título en microfísica, pero sí le interesa saber cómo se busca

la cura para el cáncer y en qué puede afectar la calidad de su vida.

jafiguero
Highlight
Page 42: Tesis Salamanca Urrutia

41

La divulgación científica también se enfoca en los niños buscando para

esto un aprendizaje de ciencia visto como una actividad vivaz y entretenida,

ojalá generando en ellos una sensación de satisfacción. Asimismo, dejarán

de concebirla como algo lejano, sin sentido e inasequible para ellos; porque

“aprender ciencia no supone, en muchos casos, la adquisición de ideas y

conceptos nuevos sino la modificación de otros ya existentes o la

integración de diferentes conceptos, utilizados en distintos contextos (la

ciencia y la vida cotidiana).” (Blanco, 2004:80)

En general, los contenidos científicos para niños son de calidad y

presentación inadecuadas, no permiten el establecimiento de

relaciones significativas con el entorno y no favorecen la

adquisición de una visión más clara de la actividad científica, con

sus ventajas y limitaciones.

En Brasil, por ejemplo, los libros didácticos son una de las

principales fuentes de información relacionada con la ciencia y de

adquisición de un conocimiento básico sobre su funcionamiento.

Sin embargo, esos libros contienen errores conceptuales graves y

con frecuencia la ciencia se presenta como algo completamente

desvinculado de la vida cotidiana…

Teniendo como premisa la importancia de desarrollar el interés

por la ciencia ya desde la infancia, la divulgación científica puede

ser un instrumento útil para la educación científica no formal. En

particular, una revista de ciencia orientada específicamente al

público infantil ofrece la posibilidad de que el niño asocie el

carácter lúdico con la corrección del contenido. (Massarani, 2007:

1-2)

Otro punto a tener en cuenta, es el hecho de cómo se desea divulgar ciencia.

De la forma estructurada de siempre, donde se trata al lector como un

“ignorante” o al contrario orientarla sólo hacia un “genio”. Lo ideal es

encontrar un terreno neutral, en el cual se de a conocer la ciencia y sus

avances sin tratar a los niños de una forma infantil, no hay que

menospreciar la capacidad de comprensión que éstos pueden tener.

jafiguero
Highlight
jafiguero
Sticky Note
FALTA UN EMPALME QUYE PERMITA ENTRAR A LO QUE A NIÑOS SE REFIERE.
Page 43: Tesis Salamanca Urrutia

42

3.3.2.- Periódicos y niños.

Actualmente los niños están siendo expuestos constantemente a una gran

cantidad de información. Los medios de comunicación existentes, como la

radio, la televisión, las revistas, los diarios y periódicos forman parte de la

vida cotidiana de de ellos. Igualmente, se logra observar un consumo cada

vez más creciente del Internet. Sin embargo, son pocos los espacios

entregados a los más pequeños para participar en la creación de sus propios

mensajes, ya que los adultos son quienes mayoritariamente se encargan de

elaborarlos.

Entre los medios de comunicación expuestos anteriormente, se profundizará

en la prensa escrita, pues una de sus ventajas es poder acceder a ella cuando

se estime conveniente. Pese a esto, es uno de los medios menos consumidos

por los niños, lo cual se puede deber a la poca atención que se le dedica a

ellos en estos espacios de comunicación.

“Un estudio realizado para identificar cómo la prensa chilena

representa a los niños, descubrió que los diarios regionales dedican

más información sobre la niñez que los de cobertura nacional.

Dentro de esto, los deportes y las crónicas son los que abarcan más

información sobre los niños, por lo tanto se infiere que muchos

temas y ámbitos infantiles son totalmente postergados.” (Alonso &

Videla, 2000:45)

Como cualquier individuo el niño posee necesidades que desea satisfacer,

por lo que exigen integración y participación en los medios. No obstante,

hoy Chile, no ofrece dichos espacios. “Un ejemplo claro en esta omisión

infantil es el suplemento que publica cada domingo el Diario La Tercera,

Papasfritas. En una entrevista con la editora de este medio, Paola Kasic, nos

Page 44: Tesis Salamanca Urrutia

43

dimos cuenta de la escasez de participación directa que tienen los niños en

la realización del suplemento dedicado hacia ellos”. (Alonso & Videla,

2000:8)

Existe una gran tendencia de subestimar la capacidad de los niños, por ende

son excluidos de los proyectos, transformándose en un aspecto negativo

para ellos, ya que en la actualidad, se vuelve necesario que a medida que el

niño vaya creciendo, adquiera un rol más activo en su instrucción para

obtener una formación más integral “El aprendizaje es gratificante por sí

mismo. El organismo es por naturaleza activo, curioso, ansioso del dominio

sobre las cosas y competencia personal. De esta manera al estimularlo, el

niño adquiere más facilidad para emitir juicios y relacionarse con el mundo

en una postura crítica” (Patterson, 1992. Cit. en Alonso & Videla, 2000:19).

3.3.2.1.- Qué debe tener un periódico para niños.

Generalmente cuando se asocia a los niños con los periódicos, lo primero

que se tiende a pensar son dibujos para colorear, sopas de letras y cosas que

tienden a infantilizar el rol que juegan los niños en la sociedad. Sin

embargo, muchas veces se olvida que al igual que los adultos también tienen

opiniones o dudas referente a aquello que sucede a su alrededor. En

consecuencia se deriva la necesidad de la existencia de un espacio para que

los pequeños puedan expresarse.

Si bien, en la actualidad la mayoría de los medios de comunicación escrita

no cuentan con un espacio al interior de sus páginas dedicadas a los niños,

éstos tienen la oportunidad de crearlo. La actividad puede ser hecha en sus

colegios o talleres extracurriculares dando paso a la creación de un

jafiguero
Callout
Quizás más que ser el medio escrito el que carece de espacios infantiles, que por cierto adolece de ellos, el consumo de éste implica una determinada conducta de la cual los niños pudieren no tener y es la de concebir la información como mercancía. Un infante no va a un quisco y compra un diario. Requiere de un adulto que consuma periódicos para acceder a ellos. Por lo demás, la lógica de funcionamiento de los medios de comunicación no los contempla por no representar éstos un target que retribuya en utilidades.
Page 45: Tesis Salamanca Urrutia

44

suplemento, boletín, etc. que les permita compartir un poco sus inquietudes

con el resto de las personas.

Para llevar a cabo un periódico, suplemento o revista que más tarde será

publicado, se deben considerar relevantes dos aspectos; a quién estará

dirigido y la temática que abordará.

La actividad inicial para que un grupo de niños dé origen a un medio de

prensa escrita, es elegir el nombre del periódico; acto que debe involucrar a

todo el grupo creador. Cada integrante tiene que formar parte de este

proceso, generando debate hasta llegar a la elección final, la que debe

resumir o englobar el objetivo principal por el cual fue creado dicho medio.

El nombre debe resumir, sintetizar y reflejar lo que se desea que

sea la publicación, ya que se supone que pueden hacerse varios

números y debe perdurar con dignidad. El nombre puede ser

simpático o llamativo, serio o conceptual, pero siempre debe

definir en una o dos palabras lo que es y quiere el grupo que lo

realiza. (Martínez, 199910)

Una vez decidido el nombre del periódico se pasa a trabajar en “la portada”

de éste, la cual debe ser atrayente para captar la atención de quién la leerá, y

en la que se tienen que destacar los temas más relevantes que incluirá la

edición.

La confección de los textos se encontrará a cargo de los mismos niños, ellos

efectuarán la búsqueda de datos y la redacción del texto. “Es necesario que

10 http://www.uhu.es/cine.educacion/periodico/3hacerperiodico.htm

Page 46: Tesis Salamanca Urrutia

45

los alumnos busquen la noticia del centro o del barrio, entrevisten a

personas del entorno y, si se hacen reportajes, que sean de realidades

cercanas a ellos. Con este criterio se logran, además de los objetivos de

motivación lectora, otros tan importantes para la afición lectoescritora que

son los que les permitirán adiestrarse en el redactar cualquier tipo de

pensamiento, escribir literariamente, reflejar sus sentimientos por escrito, e

interesarse en el futuro por la lectura de periódicos y de todo aquello que

pueda aportar datos al conocimiento de nuevos elementos de su interés o

simplemente de lo que ocurre a su alrededor.” (Martínez, 199911)

El periódico de un centro puede y debe tener un poco de todo, ser

amable y divertido, y sobre todo reflejar lo que pasa en el entorno

más cercano del grupo para acostumbrarlo a interpretar y valorar

hechos cotidianos y representarlos posteriormente por medio de la

escritura. No se descarta el que se plasmen también otro tipo de

situaciones, pero es conveniente dar prioridad a lo más cercano, a

sus vivencias y experiencias personales. Este dato es digno de ser

tenido en cuenta ya que la motivación hacia la lectura, la escritura

y la investigación es tanto mayor cuanto más toca a sus intereses

cercanos o a aquello en lo que puede participar directamente.

(Martínez, 199912)

Es importante que los textos reflejen la realidad de los creadores, a fin de

que ellos se sientan identificados en los diversos temas que se traten.

Obviamente, esto no significa que el periódico terminará siendo algo

aburrido, tiene que cumplir esa doble misión. Ser un lugar de expresión

para los niños sin convertirse en algo demasiado intervenido por adultos, la

idea es que los pequeños creen un espacio para otros niños como ellos.

11 http://www.uhu.es/cine.educacion/periodico/3hacerperiodico.htm 12 http://www.uhu.es/cine.educacion/periodico/3hacerperiodico.htm#Documento

Page 47: Tesis Salamanca Urrutia

46

La diagramación y la tipografía, también son elementos que se deben

considerar a la hora de elaborar un suplemento infantil, así como lo son la

elección de los colores a utilizar.

“El niño capta y expresa al mismo tiempo. Captar el color de las

cosas es tanto como conocerlas y al niño tanto como pintarla; por

esto en sus primeros años de vida, suele llamar a las cosas por sus

colores; azul es igual a cielo, verde a pasto, amarillo al sol. El

color que se percibe es la esencia de las cosas.” (García, 1978. Cit.

por Alonso & Videla, 2000:55)

Según la interpretación de García podemos dar la siguiente explicación para

los colores:

• Rojo: Color que más atrae a los niños. Ejerce un mayor impacto

emocional, siendo cálido dinámico y agresivo. Expresa fuerza y

movimiento constante.

• Azul: Expresa infinidad ya que es el color del cielo y del mar. Es

pasivo, calmado y expresa profundidad y tolerancia.

• Verde: Es el color del reposo, la estabilidad y del equilibrio. Es el

color más relajante para la vista.

• Amarillo: Se atribuye el conocimiento y la inteligencia. Es alegre y

luminoso y evoca alegría y energía.

• Naranjo: Color cálido muy ligado a la acción, es energético y

activo. Expresa comunicación y entusiasmo.

• Violeta: Color misterioso que se debate entre el azul y el rojo. No se

encuentra fácilmente en la naturaleza, pertenece más al mundo de los

sueños y las fantasías.13

13 García, 1978. Cit. por Alonso & Videla, 2000:55-56.

jafiguero
Highlight
jafiguero
Callout
Existe una denominada "teoría del Color". Además, existen ciertas líneas propias del diseño que son atingentes a la elaboración de textos. elección de tipografías, colores y distribución de elementos.
Page 48: Tesis Salamanca Urrutia

47

3.3.2.2.- Iniciativas en Chile: “El diario de los niños”.

El “Diario de los niños”, fue un suplemento creado en el año 1993, el cual

se publicaba semanalmente como parte del Diario La Nación. Éste se

distribuyó a lo largo del país por un año y medio. No obstante, la

preparación comenzó con doce meses de anterioridad.

Este medio de comunicación era hecho por niños y para niños, la mano de

“los adultos” fue casi mínima, ya que tenía como objetivo ser una voz

representativa de los niños de Chile.

Dos fueron los objetivos básicos del “Diario de los niños”: a)

Crear un espacio para la prensa escrita para que los niños y niñas

pudieran expresarse como grupo específico y diferente del resto de

la sociedad, b) Hacer más visible el mundo de los niños (as) a los

adultos. A mediados de 1993 el “Diario de los niños” contaba con

diez mil corresponsalías individuales y colectivas realizadas en

sala de clases y talleres de periodismo. Aunque el diario se editaba

en Santiago, zonas de casi todo el país participaban enviando

material: “tres mil colegios municipalizados y dos mil colegios

particulares que formaban parte de la red, dan cuenta de una

cobertura bastante heterogénea en todas las regionales del país.

(Uranga, 1994. cit. en Uranga, 1998:4)

La apuesta comunicacional involucraba el empleo de metodologías que

brindaban a los niños un rol activo en la producción de textos, así como en

los temas que escogían; proporcionando un espacio fértil de expresión.

La recolección de las notas, artículos y /o reportajes se hacia mediante las

llamadas “corresponsalías”, es decir, diferentes niños o grupos de éstos

ubicados a los largo de todo Chile establecían contacto con la ciudad de

Santiago para la entrega del material. “Gracias a corresponsalías

Page 49: Tesis Salamanca Urrutia

48

individuales y colectivas creadas en salas de clases y talleres de periodismo

de cinco mil colegios municipalizados y particulares, de los cuales cincuenta

fueron previamente visitados por dos profesoras integrantes del equipo de

producción, que motivaban y daban a conocer el suplemento a los

profesores y alumnos invitándolos a participar. El resto de los colegios

pertenecían a todas las regiones del país.” (Alonso & Videla, 2000:47)

Esencialmente habían dos formas en que se recibían trabajos:

producto de la intervención directa de las profesoras en los

colegios o por cartas que llegaban a través del correo. Las dos

profesoras parte del equipo, visitaron unos cincuenta colegios en

Santiago a modo de motivarlos (a los niños (as y otras profesoras)

y de dar a conocer el suplemento. Luego se mantenía el contacto

por medio de llamadas telefónicas. En estos encuentros se

fomentaba la idea de “corresponsalías” entre los niños (as), de esta

forma se convertían en os encargados de contar al resto de los

niñas y niños del país lo que sucedía en su escuela. (Uranga,

1998:6)

Si bien el “Diario de los niños” sólo alcanzó a circular un breve tiempo,

sentó las bases para que otros entes particulares o públicos se atrevan a

realizar estas iniciativas, que proporcionan espacios libres de expresión

para que los niños comunicaran su visión de la realidad.

3.3.3.- Estrategias de comunicación para niños: Experiencia de

“Boquinha”.

“Boca de Rua”, (Boca de la Calle) es un diario creado por la

Agencia Libre para la Información, la Ciudadanía y la Educación

(ALICE), se trata de una publicación hecha por la gente y que se

vende en las calles de Porto Alegre, Brasil, desde 1999. Los

textos, fotografías e ilustraciones son preparados por las personas

sin hogar durante los talleres semanales. A pesar de que el trabajo

Page 50: Tesis Salamanca Urrutia

49

es orientado por periodistas, estos se dedican especialmente a

apoyar la labor de edición y el diseño.

El equipo está integrado por 30 adultos, 15 niños y adolescentes;

los menores de 18 años participan en los talleres de actividades

divertidas y educativas (juegos, texto, teatro, manualidades,

malabares y música, etc.) que generan una hoja de papel - el

“Boquinha” (Boquita). Sus padres o tutores reciben una asignación

semanal. Todo el trabajo se lleva a cabo con la colaboración de un

equipo multidisciplinario formado por educadores y psicólogos.

(“Boca de Rua”, 201014)

Este periódico busca ofrecer a un público información alternativa y crítica

sobre la realidad de quienes viven en la calle. Trasformándose a la vez en un

vehículo de expresión para quienes sufren constantemente de la

discriminación y rechazo por vivir en la extrema pobreza.

La metodología de trabajo que emplea tanto “Boca de Rua” como

“Boquinha” tiene como eje principal el contacto directo con su público

objetivo, ellos proveen de material para el diario así como también dan vida

a éste.

Provocar es la palabra clave para hacer aflorar el mundo interior de

un niño o un adolescente, no en el sentido de irritar, sino instigar y

de subvertir el lugar común que acostumbra a venir en el primer

momento del debate, cuando el grupo tiende a repetir las verdades

dictadas por los adultos, por los medios, por la música masificada.

Esta primera llena de consideraciones, puede ser encarada como un

calentamiento necesario. Superada la fase inicial, viene -siempre e

invariablemente- la etapa creativa, que debe ser registrada por los

técnicos y trabajada para componer el periódico. El cuidado

especial en este momento es no inducir. Asimismo, las

provocaciones usadas deben ser ¿cómo? No entendí bien. Explica

mejor. ¿Es así mismo? qué más. ¿Y tú qué piensas de eso? Sólo

eso. (ALICE, 2007. Cit. por Almeida, 2009: 105)

14 Texto traducido del portal Web: http://www.lume.ufrgs.br/bitstream/handle/10183/17975/00 0726802.p df?sequence=1

Page 51: Tesis Salamanca Urrutia

50

Generar información a través de este tipo de proyectos sociales busca

estimular la creación de vehículos alternativos entre las poblaciones que no

están representadas en los medios de comunicación, especialmente para

individuos en riesgo social. No sólo se ofrece un medio de comunicación a

estos grupos humanos más apartados, sino que también garantiza la

visibilidad de ellos, utilizando la comunicación como vehículo para

fomentar la autoestima y promover un debate sobre los derechos, formas de

organización y alternativas de ingresos.

Las publicaciones hechas bajo la dirección de la ALICE también

proporcionan a sus lectores la oportunidad de conocer y reflexionar sobre

una realidad que no aparece en los medios convencionales. Por eso la

importancia de mantener este tipo de proyectos ya que en la actualidad se

buscan nichos para vender un producto y cuando éstos no son rentables se

dejan a un lado, causando efectos nocivos sobre ellos.

jafiguero
Sticky Note
me quedo con la sensación de hacia el final del marco hay un ejercicio de descripción, pero no una reflexión crítica o discusión con los modelos de intervención propuestos, en términos de indagar en fortalezas o debilidades. sólo se hace un sumario de cada una de ellas.
Page 52: Tesis Salamanca Urrutia

51

CAPITULO. IV.

METODOLOGÍA DE TRABAJO.

En el inicio de esta investigación se señaló la importancia de la ciencia y

como es necesario que la llegada de ésta sea para todos y no quede

restringida a un solo público. Igualmente, se presentaron los problemas que

existen en la enseñanza de los contenidos científicos y cómo dicha situación

va generando una brecha de conocimiento que si se desea revertir sólo

pondría hacerse mediante una intervención en los primero años escolares,

específicamente, la etapa preescolar. Según diversos filósofos, científicos y

estudiosos del tema, esta edad es primordial para estimular el aprendizaje.

Erróneamente se cree que el pensamiento científico sólo se

encuentra en el mundo de los profesionales y “genios”, lo cual es

una gran falacia, puesto que todos pueden llegar a ser grandes

científicos, un claro ejemplo de esto, es que los niños y niñas son

científicos innatos, puesto que éstos “son investigadores por

naturaleza que andan descubriendo el mundo paso a paso”

(Tonucci, 1995. Cit. en Arancibia & Ruiz, 2007:8)

Teniendo en cuenta lo anteriormente señalado, el diseño de la investigación,

según los criterios de Roberto Hernández Sampieri, es descriptivo, puesto

que este tipo de estudios “buscan especificar las propiedades importantes de

personas, grupos, -comunidades o cualquier otro fenómeno que sea

sometido a análisis (Dankhe, 1986). Miden y evalúan diversos aspectos,

dimensiones o componentes del fenómeno o fenómenos a investigar. Desde

el punto de vista científico, describir es medir. Esto es, en un estudio

descriptivo se selecciona una serie de cuestiones y se mide cada una de ellas

independientemente, para así –y valga la redundancia- describir lo que se

investiga. (Hernández, Fernández & Baptista 1991:71)

Page 53: Tesis Salamanca Urrutia

52

Antes de mencionar los pasos y procedimientos que servirán para cumplir

los objetivos planteados en la investigación, es necesario aclarar que ésta se

centrará en la creación de un suplemento infantil y no en el análisis,

teorización o planteamiento de nuevas propuestas de interpretación sobre

una problemática de investigación dada. Por lo tanto, el estudio, no posee

una metodología de investigación clásica (cualitativa o cuantitativa), sino

que su método y las técnicas aplicadas para la construcción del “suplemento

sobre ciencia para párvulos” que conducen y determinan este informe,

radican en la sistematización del proceso de elaboración de tal producto.

La sistematización, se refiere a un ordenamiento de los pasos a seguir a lo

largo de la elaboración de un proyecto, lo cual comprende la descripción y

explicación de cada uno de los procesos que lleva a la construcción del

producto final de la investigación. Que en este caso contempla la creación

de una publicación escrita realizada por párvulos y orientada para ese

mismo tipo de público.

Para sistematizar la experiencia de este producto se emplearán las

principales etapas de la elaboración de un periódico: consejo de redacción,

investigación, diagramación, redacción, edición, armada o composición,

impresión y distribución. Sin embargo, es necesario antes definir por una

parte, el propósito comunicativo del producto a realizar y por otro, el tipo de

organización (plantilla de cargos) que permita publicar las ediciones a

tiempo, con el formato y la calidad informativa que espera la audiencia.

4.1.- PROPÓSITO.

Para definir el propósito es necesario preguntarse: ¿Qué voy a comunicar?;

¿a quién me voy a dirigir? y ¿con qué periodicidad lo voy a hacer? En este

jafiguero
Highlight
jafiguero
Sticky Note
si bien plantean la apropiación de un modelo de producción para trabajar con niños, no sería a la vez interesante acercarlo y re-configurarlo? Es decir, se utilizan modelos de producción tradicionales cuando el contenido o la propuesta atiende justamente a una crítica que se le hace a ese modelo.
Page 54: Tesis Salamanca Urrutia

53

caso el objetivo del producto es crear un suplemento orientado a motivar el

aprendizaje de las ciencias; dirigido y creado por niños en etapa pre-escolar

pertenecientes a un jardín infantil de Valdivia.

Una vez definido el propósito de la investigación se debe buscar el

asesoramiento de un equipo multidisciplinario (científicos, periodistas,

profesores, etc.) para que el objetivo del estudio se mantenga enfocado de

forma correcta al público hacia el cual está dirigido, es decir, párvulos.

Muchas de las personas que apoyaban la investigación vieron esto como un

desafío muy alto. Consideraban que ya era complicado crear un producto

para niños de cuarto básico (idea que en un inicio se había planteado, pero

que más tarde se desechó). Entonces, ¿qué sorpresas o retos sería trabajar

con pre-escolares?; en aquel tiempo no se era conciente de lo difícil que en

un primer momento sería, no obstante, las ganas de producir algo distinto,

volvía insignificante cualquier inconveniente que se presentase durante el

camino.

4.2.- FORMATO.

El formato de un diario, se refiere a cómo este se encuentra diseñado, el tipo

de letra que utiliza y la forma en que distribuyen las noticias. De igual

manera, “está directamente relacionado con el costo de impresión, cuyo

valor se puede determinar teniendo en cuenta para cada edición: tamaño,

número de páginas, tipo de papel, número de tintas (colores) y cantidad de

ejemplares (tiraje). El formato elegido también dará la pauta para

seleccionar la herramienta informática con la cual se diagramará y armará y,

la forma como se imprimirá (impresora o servicio externo de impresión)”

(Eduteka, 2005:2)

jafiguero
Highlight
Page 55: Tesis Salamanca Urrutia

54

El formato con el cual se trabajará será el que utiliza el Diario Austral

Región de los Ríos, este medio de comunicación fundado el año 1982,

pertenece a la Sociedad Periodística Araucanía S.A., y tiene una circulación

diaria en toda la región, con un tiraje de 5 mil copias en los días hábiles y 7

mil los días feriados y fines de semana.

Dicho periódico publicará entres sus páginas este suplemento, facilitando a

los profesionales para la diagramación, impresión y distribución final del

texto.

La disponibilidad de páginas que podría cubrir el suplemento sería en un

inicio cuatro. No obstante, la diagramación, así como la edición de alguna

de las notas entregadas por las tesistas al diario, quedarán a libre manejo y

trato de éste, puesto que el suplemento se imprimirá y distribuirá sin costo

alguno para las estudiantes.

El suplemento sobre ciencia para niños tendría como posible fecha de

distribución la semana en que se realizará el I Encuentro Nacional de

Divulgadores Científicos. Es decir, entre el 14 y 16 de abril del 2010.

4.3.- ORGANIZACIÓN.

La organización tiene como misión la selección, desarrollo y planificación

de la información, así como también de los contactos que serán necesarios

para llevar a cabo este proyecto.

Ésta es una de las fases de trabajo más importantes, ya que si aquí se realiza

una labor en profundidad, se evitará cualquier inconveniente que pudiese

afectar la investigación. Por eso todo el esfuerzo que en esta etapa se haga

asegurará el éxito o fracaso del producto final.

jafiguero
Highlight
jafiguero
Highlight
jafiguero
Sticky Note
me parece contradictorio que al final sea el diario quien maneje casi, las característiacas formales del suplemento. Bajo criterios economicistas, bien puede atentarse contra la línea editorial de las autoras y pasar por alto parte del trabajo de intervención o de producción hecho por los niños involucrados.
Page 56: Tesis Salamanca Urrutia

55

Las tareas estarán distribuidas de la siguiente forma:

* Edición Mariana Urrutia / Nirmia Salamanca.

Asimismo, se contará con la colaboración del

Diario Austral Región de Los Ríos.

* Reporteros Preescolares del Jardín infantil seleccionado

por la JUNJI.

* Fotografía Ésta será reemplazada por los dibujos y otras

actividades realizadas por los niños del Jardín

Infantil.

* Diagramación Estará a cargo del Diario Austral Región de

Los Ríos.

jafiguero
Highlight
jafiguero
Sticky Note
BIEN PODRÍA HACERSE UNA DESCRIPCIÓN ACABADA DE CADA UNA DE ESTAS TAREAS CON EL CASO ESPECÍFICO. POR EJEMPLO, EN QUÉ CONSISTE EL TRABAJO DE EDICIÓN PARA ESTOS EFECTOS? QUÉ ESTILO O TRATAMIENTO TENDRÁ LA INFORMACIÓN? QUÉ SE BUSCAR CON LA DIAGRAMACIÓN? LOS DIBUJOS APUNTARÁN A QUÉ?, ETC.
Page 57: Tesis Salamanca Urrutia

56

CAPITULO. V.

SISTEMATIZACIÓN DE LA EXPERIENCIA.

La sistematización de experiencia se trata de un “interpretación crítica de

una o varias experiencias que, a partir de su ordenamiento y reconstrucción,

descubre o explícita la lógica del proceso, los factores que han intervenido

en él, cómo se han relacionado entre sí y por qué los han hecho de ese

modo.” (Jara, 1994. Cit. en FAO, 2004:16)

Como se mencionó anteriormente esta tesis contó con el patrocinio del

Instituto Antártico Chileno (INACH) y la Junta Nacional de Jardines

Infantiles (JUNJI). Ambas instituciones brindaron información útil para

realizar el proceso de planificación del proyecto. Por una parte el INACH

contribuyó en la elección y profundización de la temática general del

suplemento “La Antártica”, colaborando en la entrega de la información

pertinente, por medio de libros y entrevistas. De la misma forma, la JUNJI

dispuso un Jardín Infantil para desarrollar los objetivos planteados en esta

investigación.

5.1.- CONSEJO DE REDACCIÓN

Tiene por objetivo la selección, desarrollo y planificación de la información,

así como también de los contactos que serán necesarios para llevar a cabo

este proyecto.

El objetivo principal del consejo de redacción es establecer qué

noticias y qué información se va a publicar, qué enfoque se le dará

a un determinado tema, etc., pero, sobre todo, su objetivo es

establecer cuál va a ser la posición del medio frente a un suceso o

un personaje para que, más adelante, en el editorial, dicha posición

sea expresada… Es, de alguna manera, una junta de evaluación, así

Page 58: Tesis Salamanca Urrutia

57

como un espacio donde se pueden tocar ciertos puntos e

inquietudes que han surgido y a los que se les debe dar respuesta.

(Biblioteca Luis Ángel Arango, 201015)

En una primera instancia el consejo de redacción tenía que decidir el

enfoque que adquirirían los diferentes talleres que se efectuaban con el

grupo de niños del Jardín Carrusel, ya que del resultado obtenido se

extraería el material que daría vida al suplemento sobre ciencia.

Se optó por una forma de trabajo en donde todos los niños pudiesen

expresarse libremente en torno a los diversos temas que se les presentaban.

Actividad que se dio de forma natural y que generó el debate entre ellos e

intercambio de ideas frente a los conocimientos previos de los pequeños y

cómo estos se contrastaban o tenían similitudes.

Con la finalidad de entregar la información de manera clara, se ha divido en

tres actividades fundamentales la metodología empleada. La primera fase

del proyecto; elección de la temática general, selección del grupo de

trabajo y metodología implementada.

5.1.1.- Elección de la temática general.

Antes de efectuar el proceso de generación del material que será publicado,

se buscó asesoramiento de un equipo multidisciplinario (científicos,

periodistas, profesores, etc.), pertenecientes tanto al Instituto Antártico

Chileno (INACH), como a la Junta Nacional de Jardines Infantiles (JUNJI).

Quienes con el conocimiento y experiencia requerida, facilitaron su

colaboración para desarrollar un producto con la temática “Antártica” como

eje principal del suplemento a fin de que los niños comprendieran la

15 http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/ayudadetareas/periodismo/per83.htm

Page 59: Tesis Salamanca Urrutia

58

existencia de aquel lugar. Esto, producto de la relevancia nacional e

internacional que posee. “La Antártica es un lugar único, donde se pueden

estudiar eventos que no se pueden estudiar en ninguna otra parte. No hay

ningún lugar en el mundo que tenga la peculiaridad de la Antártica.”

(Retamales, 2006. Cit. en Hernández & Arevalo, 2006:27) La Antártica es el

continente más frío, alto, seco, ventoso, remoto y limpio del planeta.

En el ámbito de las ciencias existen bastantes temáticas interesantes que se

pueden desarrollar con los niños, pero las particularidades del “continente

blanco” la transforman en una excelente alternativa.

La evolución es una forma de planteamiento más elevada dentro

del curriculum increíble que ha desarrollado el hombre para

entender cómo los organismos vivos cambian y para comprender

el por qué existe esta diversidad de organismos en el mundo y los

ejemplos más dramáticos de esto es la Antártica. Uno de los

lugares que está más lleno de animales y plantas que viven y que

han evolucionado para tener caracteres únicos que le permiten

tolerar las más bajas temperaturas del mundo, en condiciones

donde todas las demás plantas de la tierra colapsan ellos logran

adaptarse. (Leppe, 200916)

A su vez el INACH –debido a un convenio existente- llevó a cabo los

contactos pertinentes con la Junta Nacional de Jardines Infantiles (JUNJI).

Quienes se mostraron bastante interesados y motivados a colaborar.

Los temas tratados en cada taller fueron dándose de acuerdo a las

recomendaciones e intereses de los propios niños:

- La Antártica el continente más helado de la tierra.

16Dr. Marcelo Leppe, Paleobiólogo Jefe del Departamento Científico del Instituto Antártico Chileno (INACH). Entrevista personal, ver anexo I.

Page 60: Tesis Salamanca Urrutia

59

- Los pingüinos y el lobo fino.

- ¿Qué es el Kril?

- Plantas y flores de la Antártica.

- La Antártida del Jurásico era cálida y en ella vivían reptiles.

5.1.2.- Selección del grupo de trabajo.

En una reunión efectuada con los padres y apoderados del Jardín Infantil

Carrusel, se les planteó el proyecto y tras algunas consultas;

mayoritariamente referentes al horario, el tipo de ropa que requerirían, o la

asistencia necesaria, ocho párvulos fueron inscritos para formar parte del

estudio. La baja participación se debió fundamentalmente a la época en que

se desarrolló el taller (vacaciones de verano).

El grupo de trabajo con el cual se contaba, estaba compuesto en su gran

mayoría por niños entre los tres y cuatro años de edad. Todos ellos

dispuestos a aprender y gozar de actividades entretenidas.

Los párvulos fueron muy

extrovertidos, no tenían miedo a

decir lo que pensaban y eso fue un

aspecto grato para quienes realizaban

la investigación, ya que tornaba el

ambiente distendido y fácil para el

desarrollo de las actividades que requerían la cooperación constante de

ellos. Aunque como en todo colectivo siempre hay niños más silentes o

introvertidos que el resto, pero ellos de igual forma compartían con sus

pensamientos e ideas, quizás no tan efusivos como resultaban los otros,

pero igual de interesantes y rescatables.

Page 61: Tesis Salamanca Urrutia

60

Sin embargo, los niños se distraen rápidamente y el calor propio de verano

hacia que en ocasiones se sobrecargaran de energía, lo cual requería una

gota extra de paciencia para mantener la atención de todos a lo largo de los

ejercicios que se efectuaban.

5.1.3.- Métodos implementados para la creación del producto.

Luego de la selección y profundización

del tema, se optó por definir la

metodología, la cual se basaría en la

utilizada por el periódico brasileño

“Boca de Rua”, (Boca de la Calle).

Aunque éste medio escrito trabaja

principalmente con niños en riesgo social y sus esfuerzos van orientados en

entregar un espacio de expresión, el trabajo aquí descrito no se apartaba

mucho de este fin, ya que al intentar realizar un suplemento infantil de

ciencia, se pretende dejar de subestimar y a su vez mostrar la visión de los

infantes en relación a la ciencia. Por este motivo se llevó a cabo una réplica

de la metodología implementada por esta organización, que consta en

realizar talleres semanales con los niños, donde se alternaban debates con

actividades especiales como: paseos, visitas a museos, cinemas, talleres de

dibujos, lectura, teatro de títeres, etc.

Los talleres no tenían carácter de terapia ocupacional, sino de actividades

que potenciasen la generación de una nueva lectura de la realidad y una

mudanza de posturas en cuanto a la ciencia se refiere. Conjuntamente,

debían ser capaces de facilitar las participaciones efectivas de los pre-

Page 62: Tesis Salamanca Urrutia

61

escolares en las diversas actividades y/o eventos que estuvieran

programadas para cada clase.

El cruzamiento de ideas, las impresiones de las actividades especiales, así

como las sugerencias de los técnicos sobre asuntos que consideraban

relevantes, ayudaban a sentar las bases para definir la estructura del

suplemento. El cual tenía que ser capaz de traer las fantasías, invenciones y

sueños de los niños/as que dieron vida a él; mezclando fantasía y realidad,

imagen y texto.

Videos, títeres, y visitas a centros

culturales o educativos eran

invariablemente discutidos, y tales

debates generaban como resultado

un texto colectivo. Historias y

poesías podían ser recontadas,

fundidas, reinventadas por medio de ejercicios de creación colectiva. Para

realizar los textos colectivos se traspasaba del lenguaje oral al lenguaje

escrito por medio de grabaciones o anotaciones hechas por el equipo

técnico. Las ideas iníciales eran replanteadas en grupo con el objetivo de

promover la reflexión, aflorar dudas y propuestas; además de confrontar

ideas y conceptos. Los integrantes debían sentirse parte de las actividades,

de cierta forma responsables por ellas y no meros observadores distantes.

Los trabajos de arte estaban ligados a los temas tratados durantes las clases,

y éstos generaban debate cuando cada niño explicaba el por qué de su dibujo

o lo qué había querido transmitir con él.

Page 63: Tesis Salamanca Urrutia

62

De cualquier forma, el lenguaje del suplemento se construiría a través de la

palabra y la imagen.

Dentro de la metodología de trabajo que se

empleó, se decidió que cada jornada de trabajo

tendría una duración de 45 minutos. De éstos,

diez minutos se dedicaban a la presentación del

tema, quince para el debate y los veinte

restantes para la realización de alguna actividad en común. Las cuales

fluctuaban desde trabajos manuales con recortes de revistas a dibujos,

collage, entre otros. Asimismo, se estipularon dos salidas a terreno, una de

ellas contempló la visita a dos museos uno el Histórico y Antropológico

Mauricio Van de Maele y el otro al Museo de la Exploración Rudolph

Amandus Philippi, ambos pertenecientes a la Universidad Austral de Chile.

Esta experiencia, tenia por objetivo demostrarle a los niños aspectos típicos

de la ciudad donde viven, un poco de su historia y de paso mezclarlo con la

ciencia, ya que la misión del museo de la exploración es promover “la

valoración del medio ambiente y la relevancia del conocimiento científico

como una herramienta para su preservación.” (Dirección Museológica

UACh, 201017)

La segunda actividad programada, fue la

visita a “Mundo Reptil”, exposición que

contaba con 65 vitrinas de muestra con

variados tipos de reptiles. Esta experiencia

17 http://www.uach.cl /direccion/museologica/m_pe_historia.htm

Page 64: Tesis Salamanca Urrutia

63

buscaba que los párvulos pudiesen ver las diferencias entre los distintos

animales que existen en la tierra, siendo capaces de establecer semejanzas y

contradicciones con aquellos expuestos en las clases y los que ven a

diario en su entorno.

Es importante mencionar, que la salida a terreno programada para un

comienzo era un viaje al volcán Mocho-Choshuenco, ubicado en la comuna

de Panguipulli. Dicho paseo contaba con el respaldo del Centro de Estudios

Científicos (CECS). Sin embargo, por causa del escaso tiempo y la

inestabilidad del clima, muy desfavorable de aquella semana, no se pudo

efectuar; quedando como únicas actividades las descritas anteriormente.

Además, gracias al apoyo de la Universidad Austral de Valdivia, se logró

trasladar en un furgón de la institución, a los alumnos del Jardín Carrusel

desde sus inmediaciones a los museos anteriormente señalados.

APRENDIZAJE: Al investigar sobre la existencia de estudios similares

que se pudiesen emplear como base o guía para la investigación, se

evidenció la casi nula existencia de éstos. De hecho, en Chile sólo una vez

se había planteado la idea de crear un suplemento para niños, el cual no

alcanzó a circular por más de un año y medio.

El resto del material que ofrecían los diversos medios de comunicación (casi

inexistentes), sólo se dedicaban a entretener al niño, sin entregar

conocimiento alguno. Fue en esta etapa donde resaltaba que en reiteradas

oportunidades se subestima la capacidad de comprensión que tienen los pre-

escolares, infantilizándolos, y alejándolos de tópicos “difíciles”; cuando en

realidad lo que es considerado dificultoso para un niño no radica en que

Page 65: Tesis Salamanca Urrutia

64

éste lo crea tal, sino que los adultos a su alrededor lo predisponen de esa

forma.

Al presentar el tema de la Antártica al grupo de trabajo, se descubrió lo

fascinante que era este tópico para ellos, ya que despertaba su imaginación

por las características presentes en el continente blanco. No obstante, se

pudo observar que cualquier temática tratada con ellos les resultaría igual de

interesante; esto debido a esa gran capacidad de asombro y entusiasmo

innato de explorar el entorno que cada niño posee.

Asimismo, en esta etapa se pudo constatar, gracias a los comentarios que los

niños realizaban durante y una vez finalizadas las actividades; que éstos

realmente fueron capaces de trasladarse a través de su imaginación a ese

frío lugar.

En los talleres realizados se apreció algo que quizás se va perdiendo a

medida que el niño crece y se vuelve conciente de sus propias

equivocaciones. Ninguno de los pequeños se sintió avergonzado de

compartir sus ideas o dudas con el resto, al contrario en variadas

oportunidades fue necesario establecer un orden en el cual se expresarían,

producto de su espontaneidad.

Lo percibido fue que a los niños dentro de todo el proyecto les simpatizó

el hecho de que se valorara más lo que ellos pensaban, porque los talleres

como se planteó en la metodología no pretendía imitar o replicar lo que

sucede en la sala de clase entre alumno y profesor, más bien se quiso

establecer un diálogo donde todos aprendieran y todos enseñaran, con la

principal meta de estimular o motivar la exploración científica.

Page 66: Tesis Salamanca Urrutia

65

Finalmente, en el desarrollo de esta etapa se pudo constatar la complejidad

que implica el inicio de un proyecto, el cual involucra bastante

planificación. En esta fase fue donde se invirtió más tiempo, ya que fue

necesario coordinar entrevistas, reuniones, salidas a terrenos, etc. para hacer

posible la fundamentación y desarrollo de la temática elegida, aparte de

recopilar la información requerida para nutrir el producto final.

Igualmente, se palpó la importancia que posee un equipo de trabajo, ya que

si cada persona desempeña su función, se optimiza más el tiempo y se

acrecienta por ende, la calidad del producto final.

Al mismo tiempo, la investigación permitió obtener innumerables

herramientas para desarrollar futuras gestiones, sobre todo con instituciones

públicas y aquellas vinculadas al ámbito científico.

Si bien es cierto, todas las actividades desarrolladas durante esta fase fueron

importantes, destaca fundamentalmente la metodología que se utilizaría para

la elaboración del producto final. Ésta fue escogida luego de largas

conversaciones entre ambas tesistas.

Mientras se desarrollaba la investigación se comprendió la importancia de

crear un producto planificado y programado. Ya que uno de los mayores

inconvenientes fue precisamente ese, ir trabajando de acuerdo a las

circunstancias, sin prever o vaticinar los posibles contratiempos que

ineludiblemente acontecerían.

Page 67: Tesis Salamanca Urrutia

66

5.2.- INVESTIGACIÓN.

La investigación, es la etapa donde se lleva a cabo la recolección de

información e interacción directa con las fuentes que proveen de datos y

materiales a emplearse en el estudio realizado.

Es la fase donde se buscan las fuentes, ya sean directas o

indirectas, y donde se recolecta la mayor información posible para

redactar noticias, reportajes, crónicas y, en general, cualquier texto

que quepa dentro del género periodístico…

La misión o el fin de los fotógrafos e ilustradores en esta fase es

conseguir material e imágenes que soporten y complementen los

textos; sin embargo, el caso de los reporteros gráficos es un poco

distinto, ya que ellos crean reportajes mediante imágenes. Esta fase

la de investigación es un momento clave para que ellos, a través de

sus imágenes (sean fotos o ilustraciones), puedan narrar un hecho.

(Biblioteca Luis Ángel Arango, 201018)

En esta etapa, se produjo la realización de los talleres, los cuales se

ejecutaban dos veces por semana, específicamente los días martes y jueves,

con una duración de 45 minutos respectivamente. Allí el grupo de niños y

niñas que asistieron de forma voluntaria al Jardín Infantil Carrusel,

asignado por la JUNJI, disfrutaban de variadas actividades organizadas por

las estudiantes.

Una de las primeras acciones que se realizó, tras una leve introducción al

tema de la Antártica, fue hacerlos partícipes del producto final que

originaría este taller, “un suplemento” que sería publicado entre las páginas

del “El Diario Austral Región de los Ríos”. La primera reacción que

provocó fue incredulidad, ya que ellos argumentaron “no ser grandes”. Sin

18 http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/ayudadetareas/periodismo/per84.htm

Page 68: Tesis Salamanca Urrutia

67

embargo, en el transcurso de la conversación se mostraron bastantes

entusiasmados y convencidos de tal hecho.

Posteriormente, los niños escogieron el nombre del suplemento al cual

darían vida. Dentro las sugerencias que ofrecieron se encontraban las

siguientes propuestas y comentarios:

- Flor, “porque me gusta como huelen y son de colores.”19

- Antártica.

- Rosalda, “como mi muñeca”.20

- El diarito, “porque somos chiquititos”.21

- Revistita.

- Fantartica, “como la antártica”.22

Cabe destacar, que los párvulos se mostraron muy cooperadores, se

expresaban con soltura durante las diversas actividades realizadas y

opinaban libremente de los tópicos tratados, fue así como tras cuatro clases

definieron a la antártica según su percepción:

“La Antártica es un lugar muy frío y está bien abajo del mundo, en la

parte del Polo Sur y no en el Polo Norte porque ahí es donde vive el viejito

Pascuero, él mismo nos contó eso cuando vino para navidad a vernos al

jardín. Este lugar es un continente y ahí viven pingüinos, hielo, personas y

agua, mucha agua a veces congelada como cubos de hielo gigante y otras

como si estos se hubieran derretido. Creemos que la gente que vive ahí es

pobre porque hace mucho frío y no hay supermercados para comprar

comida, ni galletas. Además, no debe ni haber pasto, menos plantas o

árboles, porque hay demasiado hielo y nada verde. Claro que cuando hay

19 Niños jardín carrusel jueves 28 de enero 2010. 20 Niños jardín carrusel jueves 28 de enero 2010 21 Niños jardín carrusel jueves 28 de enero 2010 22 Niños jardín carrusel jueves 28 de enero 2010

Page 69: Tesis Salamanca Urrutia

68

sol el hielo se derrite y los pingüinos se pueden morir, por el calor y porque

ellos tienen plumas en vez de piel como nosotros.”

De esta cita es bueno destacar la analogía que los pequeños hacían, es decir,

relacionaban el frío con la falta de comida y el calor con la muerte de los

animales que allí habitan. También, realizaban reiteradas comparaciones,

el hecho que el pingüino tenga plumas a diferencia de los humanos que

poseen piel, lo hacía apto para sobrevivir en el continente blanco, incluso

en una oportunidad preguntaron cómo las ballenas podían vivir en un lugar

tan helado, sino gozaban de plumas.

En muchos de sus trabajos y comentarios dejaban ver su percepción de los

animales y como éstos habitan el continente blanco.

.

En la Antártica hay muchos animales; pingüinos, ballenas, también está el

krill, que es muy pequeño, no vive en el patio sino que en el agua y es más

chico que mi mano. Por eso que casi todos se lo comen hasta el lobo fino.”

Page 70: Tesis Salamanca Urrutia

69

En una de las clases se realizó un taller de títeres en el cual se narraba la

historia de “la gran temida Skua”. En el cuento se les presentó un ave típica

del territorio antártico, reconocida por ser un depredador que se alimenta de

los huevos de gaviotas y pingüinos; una vez finalizada la actividad de la que

estuvieron notoriamente concentrados se les pidió que dibujaran cómo ellos

se imaginaban a la Skua.

La mayoría de los niños la presentó como un ave extremadamente grande,

dispuesta a atacar a indefensos pingüinos y a sus madres. No obstante, y

como se puede apreciar en el dibujo del lado izquierdo la Skua huye frente a

una “mamá pingüino” que protege a su bebé.

Por otra parte, las salidas a terrenos que se llevaron a cabo no satisficieron

las expectativas, lo cual se debió principalmente a que la idea original

consistía en tener un acercamiento más autentico con la Antártica. Es decir,

en un inicio se pretendía llevar a un grupo de niños (previa autorización de

los padres) a visitar un glaciar cercano al volcán Mocho-Choshuenco.

Page 71: Tesis Salamanca Urrutia

70

De esa forma, los pequeños mantendrían un contacto real con la nieve, el

frío, y así recrearían en cierto modo un pedacito de la Antártica para ellos.

Aunque no se cumplió las expectativas, sí fue posible salir y observar con

ellos el museo Histórico y Antropológico Mauricio Van de Maele, así como

también el Museo de la Exploración Rudolph Amandus Philippi. A estas

actividades se le deben sumar la visita hecha a “Mundo Reptil”.

Todas las salidas a terreno contribuyeron a que los alumnos desarrollen su

capacidad de observación, y así posteriormente construyesen una suerte de

hipótesis o posibles respuestas a los fenómenos que perciben a través de sus

sentidos.

En síntesis, a lo largo de esta fase se desplegaron variadas actividades con la

finalidad de producir los mensajes que erigieron el suplemento final,

combinando los paseos con las conversaciones y/o debates. Los talleres

siempre se desarrollaron en función de las interrogantes o inquietudes que

surgían en cada encuentro, por lo que cada temática específica planteada en

el suplemento fue concebida por ellos mismos. Lo único que se delimitó fue

la temática general.

APRENDIZAJE: Sin duda, ésta fue una de las etapas más ricas del

proceso, ya que fue posible rescatar muchas cosas de los niños. Sobre todo

se pudo corroborar y/o comprobar diversas teorías presentadas en la

investigación. Una de ellas corresponde a que durante la edad preescolar el

ser humano es más receptivo y goza de una mente abierta frente a todo

cuanto lo rodea, no obstante, el sistema educativo actual no es capaz de

aprovechar esto para el bien del niño y lo sumerge en un régimen donde un

lado escucha y el otro simplemente imparte conocimiento.

Page 72: Tesis Salamanca Urrutia

71

Es verdad que existen varias iniciativas y voluntad en la actual reforma

educativa, sin embargo, aún no se hallan acciones concretas sobre todo en

lo que al ámbito de las ciencias se refiere.

La educación pre-escolar aún no tiene el peso que corresponde en la

sociedad actual, la subestimación que tiene el niño hoy por hoy no permite

que potencien sus capacidades. La curiosidad infantil es un factor que

debiera ser valorado para proponer nuevas fórmulas de comunicación,

productos que estén orientados especialmente a ellos, de acuerdo a sus

necesidades.

Igualmente, en esta etapa las tesistas se encontraron con varias dificultades

que generalmente tenían su origen en la poca experiencia que poseían, sobre

todo en lo referente a la interacción con niños y manejo de grupo.

Es en esta fase donde se aprende la importancia de realizar una buena

planificación, no obstante en oportunidades no importa cuan bien

estructurado y distribuido el tiempo de paseo o una actividad X tenga

programado, generalmente se termina improvisando.

5.3.- REDACCIÓN.

La fase de redacción, se efectúa tras una investigación extensa del tema

asignado. Cuando se ha recolectado todo el material necesario para la

elaboración de una nota se pasa a la restructuración de la información,

uniendo ideas con datos para generar así un texto. “Se debe utilizar un

Procesador de Texto, tener en cuenta el espacio acordado con el diseñador y

Page 73: Tesis Salamanca Urrutia

72

utilizar el género periodístico convenido con el editor en el consejo de

redacción” (Eduteka, 2005:5)

En el caso de esta investigación, la redacción apuntaba al trabajo directo con

el material obtenido de los talleres, es decir, las grabaciones, fotografías,

trabajos manuales y comentarios que los pequeños efectuaron, ya que desde

un inicio se planteó que serían ellos quienes darían vida al material del

suplemento.

Al finalizar los talleres se comenzó a examinar y seleccionar el material

capturado, para posteriormente redactarlo. No se empleó el estilo de la

noticia, más bien se procedió a narrar la historia, siendo fieles a las palabras

de los infantes. Puesto que la idea es que otros niños también se sintiesen

representados en los trabajos y pensamientos pronunciado por los niños del

jardín Carrusel de Valdivia.

APRENDIZAJE: Aquí sin duda se presentó un desafío. La investigación

deseaba lograr agrupar las ideas expuestas por los niños en un texto, con una

temática específica; para eso se realizaron varias preguntas a los distintos

párvulos de tal forma que fuera posible palpar la percepción general que

ellos tenían sobre un tema en particular. Por lo que el aprendizaje se basó en

saber escuchar y preguntar, sin inducir las respuestas, a través de supuestos.

Así fue como también se redactaron diálogos tal cual fueron dichos por los

niños, ya que se comprendió la importancia que tenía para este trabajo

mantener los relatos de ellos casi sin intervención alguna. Cosa que fue fácil

de hacer ya que la mayoría de las grabaciones estaban llenas de contenidos y

valiosas opiniones que hacían frente a las temáticas tratadas en los talleres.

Page 74: Tesis Salamanca Urrutia

73

5.4.- EDICIÓN.

En este ciclo a los textos escritos se le efectúan los cambios finales, es decir,

se corrigieron errores de ortografía, redacción. Acortando y también

aportando ideas nuevas que vuelvan el texto más consistente.

Pero la edición no solamente tiene como objetivo corregir y

depurar los textos y lograr que éstos estén perfectamente

redactados, también tiene como fin lograr que la información sea

bien interpretada, además de generar constantemente proyectos

editoriales que le den vida y un estilo concreto al periódico (por

ejemplo las separatas, las secciones especiales, las enciclopedias

que vienen en fascículos; todos estos son proyectos editoriales).

(Biblioteca Luis Ángel Arango, 201023)

En esta etapa es donde se finalizó y retocó por última vez el producto

llevado a cabo por los párvulos. Es aquí donde fue seleccionado el material

que pasaría a la última fase y que por ende formaría parte tangible del

suplemento a publicar en el medio de comunicación local.

De igual forma, fue en este período donde se arma la estructura del

suplemento. Se hizo un recuento del material, seleccionando aquello que

destacó y que serviría de ejemplo para quienes lo lean.

APRENDIZAJE: Esta etapa fue desarrollada en una primera instancia por

las tesistas, pero sería el medio de comunicación escrito quien realizaría los

retoques finales. Aquí se comprendió la importancia de tener claro quién es

23 http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/ayudadetareas/periodismo/per86.htm

Page 75: Tesis Salamanca Urrutia

74

tu público objetivo y cómo deseas presentar el producto, aspectos que

ambas tesistas manejaba.

5.5.- DIAGRAMACIÓN.

La diagramación de un texto o en este caso de un suplemento consiste en

“distribuir, organizar los elementos del mensaje bimedia (texto e imagen) en

el espacio bidimensional (el papel) mediante criterios de jerarquización

(importancia) buscando funcionalidad del mensaje (fácil lectura) bajo una

apariencia estética agradable (aplicación adecuada de tipografías y

colores).” (Cumpa, 2002:12)

Cuando se habla de diagramación se hace referencia a la parte

visual de un impreso; es decir, al proceso de reunir, de una manera

orgánica y armónica, los textos e imágenes que pretenden ser

entregados al lector. De esto se encarga el departamento de diseño

del periódico.

La diagramación es una fase aparentemente sencilla, pero su

complejidad radica en que de ella depende que haya una fácil

lectura, que el cuerpo del texto sea correcto y proporcionado, que

las imágenes sean comprensibles y concuerden con el texto o la

información que están apoyando, etc. Los encargados de esto son

los diseñadores. (Biblioteca Luis Ángel Arango, 201024)

En este proceso se congregó de una manera orgánica y armónica los textos e

imágenes que pretendían ser entregados a los lectores, cuidando que el

producto lograse una lectura fácil, que el cuerpo del texto sea proporcionado

y congruente a las imágenes, entre otros elementos.

La distribución del material recopilado en una primera instancia estuvo a

cargo de las tesistas, quienes en un afán de priorizar ciertos relatos de los 24 http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/ayudadetareas/periodismo/per87.htm

Page 76: Tesis Salamanca Urrutia

75

niños construyeron un esbozo del producto final. El criterio utilizado fue el

mismo que se emplea en el periódico “Boquinha”, es decir, prevalecen los

relatos originales que estampen la visión general del grupo, además de

entregar una propuesta entretenidas para niños, no saturado con texto, sino

combinando los dibujos con relatos cortos.

Fue así como se entregó al periodista a cargo de la diagramación del Diario

Austral Región de Los Ríos, el orden que tendrían los textos y las variadas

fotografías que conformaría el suplemento sobre ciencia para niños. No

obstante, todo dependería de la cantidad de espacio disponible en el

periódico para la fecha asignada, el cual sería aproximadamente entre 3 a 4

páginas.

APRENDIZAJE: Esta es una parte importante de la investigación, ya que

fue necesario dar énfasis a algunos trabajos por sobre otros, lo cual era algo

difícil ya que todos los niños tenían diferentes puntos de vista frente a los

temas expuestos y eso se ponía en evidencia al ver sus trabajos manuales.

Uno de los principales criterios empleados para la diagramación fue que al

menos un trabajo de cada niño formara parte del producto final y en lo que

refiere a las tesistas sucedió. No obstante, en el Diario Austral Región de los

Ríos, se basaron en la cantidad de espacio y tiempo con el cual contaban

para armar las páginas que darían vida al suplemento, terminando en algo un

tanto diferente a la idea original que se manejaba.

Lo más relevante que se aprendió en esta fase fue que pese a las

planificaciones que se hagan, el producto final ve la luz a través de los ojos

de quienes realizan el diseño y en el caso de las estudiantes eso dependía

exclusivamente del periodista a cargo. Para quien según su visión, el

Page 77: Tesis Salamanca Urrutia

76

producto resultó siendo un resumen del material que se le había entregado,

algo lamentable puesto que afectó el formato y manera en cómo se presentó

al público escogido el material impreso.

Por lo tanto, la persona y/o el equipo idóneo para desempeñar esta función

necesariamente tiene que participar en todo el proceso o por lo menos

conocer los objetivos que se buscan, las metodologías que se emplean, etc.

Cuestión grave que no fue previsto por las tesistas.

Sin embargo, con estos comentarios no se quiere atribuir la responsabilidad

al Diario, más bien la moraleja luego de esta experiencia es que la manera

más eficaz de alcanzar los objetivos planteados, es presentar un boceto lo

más cercano a la idea original, que plasme el propósito de la investigación a

quienes tendrán bajo su cargo la diagramación final. Ya que, un medio de

comunicación, sobre todo un periódico que abarca a una región no posee el

tiempo requerido, ni la obligación de profundizar más en la investigación

para realizar un buen trabajo, por el contrario era tarea de las estudiantes

haber optimizado el tiempo a la empresa que voluntariamente publicó el

suplemento.

5.6.- IMPRESIÓN.

“Consiste en imprimir sobre papel el periódico elaborado en un

computador. Existen tres opciones: imprimir todo el tiraje en una impresora

láser o InkJet; imprimir un original y sacar fotocopias de este; o contratar

este servicio con una empresa especializada. La decisión dependerá en gran

media del presupuesto y del tiraje (número de ejemplares) que tenga el

periódico.” (Eduteka, 2005:6)

Page 78: Tesis Salamanca Urrutia

77

Esta investigación contó con el patrocinio del Diario Austral Región de Los

Ríos, gracias a esta entidad se logró la publicación final del suplemento

sobre ciencia hecho por párvulos.

APRENDIZAJE: Como esta fase estaba completamente a cargo del diario,

el aprendizaje se redujo sólo al conocer la rapidez del proceso y la

importancia de entregar el material con tiempo, cosa que se realizó de

acuerdo a las fechas y horarios establecidos por dicha institución.

5.7.- DISTRIBUCIÓN.

La distribución es la última fase de la elaboración de un periódico.

Su objetivo es hacerla llegar a todo su público (el colegio, la

ciudad, el barrio, la empresa, la universidad, el país, etc.

(Biblioteca Luis Ángel Arango, 201025)

La repartición se efectúo el día 15 de abril del 2010, ésta se encontró a cargo

del Diario Austral Región de Los Ríos, medio que en las páginas 13, 14 y 15

publicó con algunos cambios el material entregado por las estudiantes a

cargo de esta tesis.

Igualmente, y gracias a la colaboración del programa Explora CONICYT y

a la sede de la JUNJI en Valdivia, se logró la compra de 100 ejemplares de

dicho periódico para la distribución ellos en el Encuentro Nacional De

Divulgadores Científicos y algunos Jardines Infantiles pertenecientes a la

JUNJI.

25 http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/ayudadetareas/periodismo/per89.htm

Page 79: Tesis Salamanca Urrutia

78

APRENDIZAJE: Lo adquirido en este período fue que al hacer conocida

la investigación, permitió que otros individuos estuvieran al tanto de aquello

que los párvulos piensan y cómo éstos se sienten frente a temáticas que

comúnmente se alejan de ellos.

Se consideró un aspecto relevante el haber dado a conocer el proyecto. Para

esto se necesitó establecer contactos con instituciones como Explora

CONICYT y la oficina de JUNJI Valdivia, quienes gracias a sus aportes

hicieron posible que el producto final llegase a más personas.

5.8.- CUADRO DE APRENDIZAJES LOGRADOS.

APRENDIZAJES

LOGRADOS

DIFICULTADES PRESENTADAS &

PUNTOS A TENER EN CUENTA.

Desarrollar una interacción apropiada entre los niños y las tesistas. Aquí la vergüenza no tenía cabida.

- Falta de orden a la hora de dar a conocer sus ideas y/o pensamientos puede transformarse en un inconveniente, por lo tanto es fundamental mejorar la planificación de las actividades a realizar, así como también la capacidad de improvisar frente a eventos no esperados.

Utilizar la imaginación como un vehículo factible para que los niños se trasladasen al territorio antártico.

- Permitir que el niño se exprese sin intervención, sólo entregando las herramientas necesarias que le sirvan de apoyo, es un aspecto imprescindible para el desarrollo de cualquier actividad.

Entregar conocimientos unidos a actividades que estimulen los sentidos de los pequeños, motivándolos a participar y a retener conceptos e ideas.

- Capacidad para mantener la atención de los niños por diez a quince minutos es algo necesario, por lo cual las actividades deben ser diseñadas en base a plantear desafíos en los niños. No obstante, a la vez tienen que estimular la participación de las actividades programadas.

Page 80: Tesis Salamanca Urrutia

79

Crear espacios de libre expresión para los niños sin intervención de los adultos.

- Ayudar a los niños a expresarse colaborando con las herramientas que éstos necesiten, sin realizar una intervención mayor que pueda afectar el resultado de la investigación. - Ser paciente con él o los niños de carácter introvertido. Para ellos es importante sentirse cómodos y/o en confianza de compartir a riendas sueltas sus pensamientos e ideas.

Motivar a los niños a incursionar en áreas que comúnmente son aceptadas sólo para adultos o en este caso de casi exclusividad para los “hombres de ciencia”.

- Se descubrió, que en general los niños son receptivos a casi cualquier temática y más aún cuando se trata de aquellas que supuestamente son reservadas para las personas adultas.

Dar a conocer investigaciones que unan la ciencia y niños.

- Al buscar información sobre estudios de este tipo, el resultado fue casi cero. Investigaciones como éstas permiten que otros individuos se encuentren al tanto de aquello que los párvulos piensan y cómo éstos se sienten frente a temáticas comúnmente ajenas a ellos.

Mantener una buena comunicación con la empresa a cargo de la edición e impresión final del escrito.

- Es fundamental que todas las personas comprendan la misión del trabajo, el público objetivo al cual va dirigido y sobre todo cómo se desea presentar el texto. Puntos ineludibles para todos aquellos que intervendrán en alguna parte del proceso de dar vida al suplemento sobre ciencia.

Page 81: Tesis Salamanca Urrutia

80

CONCLUSIONES.

La presente investigación tuvo por objetivo principal sistematizar la

elaboración de un suplemento de ciencia sobre temas relativos a la

Antártica. Este producto fue elaborado por niños en etapa pre-escolar. De

dicho estudio, fue posible obtener la publicación de un suplemento sobre

ciencia en el Diario Austral Región de los Ríos el 15 de abril del 2010 y

formar parte del Primer Encuentro Nacional De Divulgadores Científicos.

En el suplemento se reunieron los pensamientos y conjeturas planteadas por

un grupo de niños del Jardín Infantil Carrusel, quienes participaron como

objeto de estudio y compartieron con las tesistas sus dudas y aciertos

respecto a temáticas antárticas trabajadas en los talleres.

Sin duda, este proyecto planteaba un gran desafío, así lo hicieron saber

algunos de los docentes quienes guiaron a las estudiantes durante todo el

proceso de planteamiento, desarrollo y ejecución de esta investigación. Pese

a que ellos tenían la razón, en muchas de las situaciones que se presentaron

a lo largo del estudio, las ganas de llevar a cabo el proyecto ayudaron a

sobrellevar cualquier dificultad que aconteciera.

Una de las primeras falencias que se evidenció a la hora de realizar el

presente estudio fue la falta de material relacionado con los suplementos

infantiles existentes en el país, sobre todo en lo referente al área de las

ciencias. Cuestión que dificultó aún más esta investigación, ya que no se

tenía ningún referente como guía del presente trabajo. Por tanto, se puede

afirmar que hay una gran necesidad de proporcionar a los niños espacios de

expresión que contribuyan a cerrar la brecha del conocimiento existente.

Page 82: Tesis Salamanca Urrutia

81

La aseveración planteada anteriormente se manifestó en el marco teórico, ya

que en la sociedad actual se evidencia un modelo jerárquico y unidireccional

de comunicación social de la ciencia. El cual establece una distancia entre

los científicos y el resto de las personas, esto fue precisamente lo que se

intentó revertir a través de la presente investigación, es decir, vincular a los

niños en edad preescolar con la ciencia.

Uno de los primeros y principales puntos que se resaltó fue la causa de la

elección del rango etáreo. Lo que diferenciaba a los párvulos del resto de los

niños, lo explica Francesco Tonucci, al decir que la etapa donde el niño se

encuentra más receptivo es durante sus primeros años de vida, y es

justamente ahí desde donde va edificando sus teorías explicativas de la

realidad, muy similar a la metodología implementada por los científicos.

Los niños preescolares podrían catalogarse como científicos naturales,

aspecto que se comprobó en el desarrollo del estudio, ya que el grupo de

trabajo del Jardín Carrusel, siempre demostró gran voluntad para aprender,

pero sobre todo de ser partícipes de ese aprendizaje. Ellos intentaban

resolver los misterios que su entorno posee, reservando menor intención a

la solución y más énfasis al cómo aprender a encontrar esas respuestas.

La idea planteada anteriormente viene a corroborar algo percibido durante la

ejecución del estudio, es decir, muchas veces se subestima la capacidad de

los más pequeños, no sólo para aprender sino también para hacer conjeturas,

unir ideas, plantear hipótesis y contrarrestarlas, quizás no bajo esos mismos

términos sino bajo unos creados por ellos mismos.

Page 83: Tesis Salamanca Urrutia

82

De igual forma, se esbozó en el marco teórico el concepto de la indagación,

“Dímelo y se me olvidará, muéstramelo y lo recordaré, involúcrame y entenderé”,

postulado que se evidenció en el desarrollo de los talleres. Es decir, mientras

más se incluía o se volvía partícipe a los niños en los temas y actividades

realizadas, más aumentaba la capacidad de unir un tema con otro.

Asimismo, se generaba una empatía cada vez mayor, frente a conceptos

relacionados con la Antártica.

La metodología escogida para la investigación también fue un acierto, ya

que tenía como eje principal el pensamiento de los niños en relación a los

temas tratados. Cosa que motivó bastante a los párvulos, ya que se

estableció un diálogo entre todos los participantes, con la principal meta de

estimular y/o motivar la exploración científica. Los niños no se limitaron a

recibir los conocimientos de una forma pasiva, al contrario ellos intentaron

conocer más y responder las interrogantes que surgían en el desarrollo de

cada taller. Probando que los niños están dispuestos a aprender porque

poseen esa curiosidad innata que se desaprovecha, ya que en la actualidad

no se gestionan muchas actividades (en medios escritos) orientadas más allá

de la entretención.

Otro rol fundamental para la comunicación de la ciencia lo juegan las

instituciones que velan por difundirla y acércala a todos. Este proyecto

permitió que tanto Explora CONICYT, como el INACH sirvieran de

respaldo y puente para acercar temas relativos a la Antártica a niños que

jamás han visto si quiera un poco de nieve. Se probó el papel preponderante

e importantísimo que juegan este tipo de instituciones para los ciudadanos.

Page 84: Tesis Salamanca Urrutia

83

Así también, es relevante destacar la labor de apoyo prestada por la JUNJI,

ya que dicha institución creó los lazos y entregó herramientas de trabajo

necesarias para efectuar los talleres con los párvulos del Jardín Carrusel.

Como se dijo en el principio, el propósito de esta investigación no es que los

párvulos se empapen de las materias relacionadas con la ciencia, mas bien

que se motiven desde temprano a descubrir o intentar descubrir los

misterios que posee su entorno, dejando de ser actores pasivos de su

aprendizaje, ya que como se planteó en el marco teórico “hacer ciencia no es

conocer la verdad sino intentar conocerla”. (Tonucci, 1995 Cit. en Infante,

2004:156)

Como se mencionaba anteriormente con esta investigación se pudo constatar

la carencia de actividades o grupos de estimulación para párvulos y niños

bajo los 5 años, en ámbitos relacionados a la ciencia. Existe por parte de las

instituciones científicas ganas en contribuir con proyectos que potencien la

relación ciencia- niños, sin embargo, no hay voluntad para solucionar el

tema del financiamiento.

El tema del capital para la creación de espacios en un medio de

comunicación escrito para niños es un problema, ya que lamentablemente

estas iniciativas no son rentables. La mayoría de las empresas de

comunicaciones o medios masivos, prefieren destinar esas áreas a otros

temas contingentes o que “vendan más”. Si bien, los niños son un buen

nicho para la venta de ciertos productos, topan con el tema de que este

público no sabe leer o no lo hace hasta los 7 ó 9 años, por lo cual que una

sección dedicada a ellos lo ven como algo relacionado a la entretención o

que no requiera la ayuda de alguien, entonces que mejor que dibujos para

colorear o “cosas menos difíciles”. Olvidando así que muchos padres están

Page 85: Tesis Salamanca Urrutia

84

dispuestos a dedicar más tiempo a sus hijos en especial si se trata de

actividades que a largo plazo se transformen en un mayor desarrollo

cognitivo y de aprendizaje. Cabe destacar, que en Chile sólo ha existido un

“diario para niños” y este sólo alcanzó a estar disponible por un corto

período de tiempo.

Si bien, no se logró poner en circulación un “suplemento sobre ciencia”, tal

y como se había diseñado, sí fue factible su elaboración. Fue posible

recolectar el pensar de un grupo de niños, en su mayoría menores de 4 años,

y dar a conocer sus pensamientos y concepciones de un lugar tan alejado

como lo es la Antártica. Gracias a la capacidad imaginativa que

desarrollaban en los talleres, acercándose cada vez más a ese bello y

maravilloso lugar, probando que no hay límites para la imaginación.

En el suplemento se presentaron diversos trabajos manuales, donde los

niños plasmaron su versión de la Antártica, describiendo los animales que

allí habitan y la flora que crece en ese frío e inhóspito lugar.

Es necesario mencionar que en la presente investigación se enfatizó más en

el proceso que se desarrolló para crear el producto final, que en el

suplemento en sí mismo. Ya que al elaborar este recurso comunicativo se

estableció un diálogo bastante fluido con los niños.

En síntesis, en el fin de esta investigación se demostró que el área de la

comunicación social de las ciencias es un gran reto que se debe asumir

como ciudadanos, no es un tema fácil, pero sí vale la pena su desarrollo y

profundización para mejorar así la sociedad. Quizá el resultado final no fue

el esperado, no obstante, sienta la base para realizar futuros proyectos, ya

Page 86: Tesis Salamanca Urrutia

85

que sin error no hay triunfo, como lo manifiesta la siguiente cita del

Pedagogo y líder del “dialogo” como método de enseñanza, Paulo Freire:

“Es que nadie camina sin aprender a caminar, sin aprender a hacer el

camino caminando; sin aprender a rehacer a retocar, el sueño por el que

nos pusimos a caminar un día...”

Page 87: Tesis Salamanca Urrutia

86

BIBLIOGRAFÍA.

• Acevedo Díaz, José Antonio. 2004. “Reflexiones sobre las

finalidades de la enseñanza de las ciencias: educación científica

para la Ciudadanía” Consejería de Educación y Ciencia de la Junta

de Andalucía. Inspección de Educación. Delegación Provincial de

Huelva. Revista Eureka sobre Enseñanza y Divulgación de las

Ciencias. Vol. 1, Nº 1, pp. 3-16

• Agência Livre para a Informação, Cidadania e Educação

(ALICE). 2010.

En: http://www.alice.org.br. Consultado el 14 de junio de 2010.

• Almeida, Marcia. 2009. “A Representação Das Práticas

Socioculturais de Crianças e Adolescentes Do Jornal Boca de Rua:

A Experiência Do Boquinha.” Universidade Federal do Río Grande

do Sul-UFRGS. Programa de Pós-graduação em Comunicação e

Informação.

En: http://www.lume.ufrgs.br/bitstream/handle/10183/17975/000726 802.pdf?sequence=1. Consultado el 23 de mayo de 2010.

• Alonso, María Cecilia & Videla, Carmen Luz. 2000. “Motivaciones

e Intereses de los Niños en un Diario Infantil. En busca de un diario

para ellos.” Universidad Diego Portales. Facultad de Ciencias de la

Comunicación e Información. Escuela de Periodismo, Chile.

• Arancibia, Verónica & Ruiz, Karina. 2007. "Iniciación al

Desarrollo del Pensamiento Científico en los Párvulos". Informe de

Práctica. Universidad de Magallanes, Chile.

Page 88: Tesis Salamanca Urrutia

87

• Arellano Marín, José Pablo. 2005. “Prioridades estratégicas para

mejorar la calidad de la educación en Chile”. Serie Estudios

Socio/Económicos Nº 25.

En:http://www.cieplan.org/archivos/EST_SE_TOMO_28_2005_08_Estrategia_2005_para_mejorar_la_calidad_de_la_educacion_en_Chile.pdf. Consultado el 6 de junio de 2010.

• Arenas, Esteban. 2005. “La Indagación en la enseñanza y el

aprendizaje de las ciencias.”

En:http://www.medellin.edu.co/sites/Educativo/repositorio%20de%20recursos/La%20indagaci%C3%B3n%20en%20la%20ense%C3%B1anza%20y%20el%20aprendizaje%20de%20las%20ciencias.pdf

• Beck, Ulrico. 2002. “La Sociedad del Riesgo Global.” Siglo XXI de

España Editores Col. Sociología y política Trad. Jesús Alborés Rey

300 p.

• Beyer, Harald. s.f. “La urgencia de la educación”. Centro de

Estudios Públicos.

En: http://www.cid.harvard.edu/archive/events/chile/harald_beyer.pd f. Consultado el 22 de mayo de 2010.

• Beyer, Harald. 2005. Ensayo, “Productividad, Desigualdad &

Capital Humano: Los complejos desafíos de Chile”. Estudios

Públicos, 97.

• Biblioteca Virtual Luis Ángel Arango.2010. “Funcionamiento De

Un Periódico”.

En:http://www.lablaa.org/blaavirtual/ayudadetareas/periodismo/per89.htm. Consultado el 20 de junio de 2010.

• Blanco López, Ángel. 2004. “Relaciones entre la educación

científica y la Divulgación de la ciencia”. Facultad de Ciencias de

Page 89: Tesis Salamanca Urrutia

88

la Educación. Universidad de Málaga. Boulevar Louis Pasteur.

Campus de Teatinos s/n. 29071-Málaga. Revista Eureka sobre

Enseñanza y Divulgación de las Ciencias.2004. Vol. 1, Nº 2, pp. 70-

86. España.

• Bunge, Mario. 2004. “La investigación científica”. México. Cap I.

El enfoque científico. Siglo XXI Editores, S.A. de C.V. México.

• Carrasco, P; Quintanilla, M. y Labarrere, A. 2005. “Estudio

Exploratorio de la Enseñanza de las Ciencias en el Pre-Escolar a

través del Análisis Del Discurso Profesional”. Facultad de

Educación. Pontificia Universidad Católica de Chile.

En: http://ensciencias.uab.es/congres2005/material/comuni_orales/3_ Relacion_invest/3_1/carrasco_867.pdf

• Cerezo, Héctor.2007. “Corrientes pedagógicas contemporáneas”.

Odiseo, Revista Electrónica de Pedagogía. México. Año 4, núm.7.

Julio – diciembre 2006. ISSN 1870-1477.

En: http://www.odiseo.com.mx/2006/07/cerezocorrientes.html

• Coll, César. 1985. “Acción, Interacción & Construcción del

Conocimiento en situaciones educativas”. Anuario de Psicología

Núm. 33. Psicología de la educación. Departamento de Psicología

Evolutiva y Diferencial. Universidad de Barcelona, España.

• Coll, César, edit.; Miras, Mariana; Onrubia, Javier y Solé, Isabel.

1998. “Psicología de la Educación”. Ediuoc, Edhasa. Barcelona,

España. 224p.

Page 90: Tesis Salamanca Urrutia

89

• Cumpa Gonzáles, Alberto. 2002. “Fundamentos de la

Diagramación”: Revistas, Perú.

• Dirección Museológica Universidad Austral de Chile.

En: http://www.uach.cl/direccion/museologica/m _pe_historia.htm Consultado el 18 de junio de 2010.

• De la Cueva, Víctor; De Gasperín, Rafael; Ruiz, Manuel;

Beristain, Luis; Morales, Saul; Ramírez, Humberto y De

Gasperín, Álvaro. 2005. “El Modelo educativo Constructivista

ABC2: Aprendizaje Basado en la Construcción del conocimiento”.

ITESM, Campus Central Veracruz. México.

• Domínguez, Mª Reyes. s/f. “Los medios en el aula: El periodismo

como recurso Pedagógico”. CEADE/ Universidad de Sevilla,

España.

En:http://www.gabinetecomunicacionyeducacion.com/files/adjuntosLos%20medios%20en%20el%20aula%20el%20Periodismo%20como%20recurso%20pedag%C3%B3gico.pdf

• Eco, Umberto. 2001. "La recepción de la ciencia por parte de la

opinión publica y de los medios de comunicación". Conferencia

científica internacional. Roma.

• Eduteka. 2005. “Elaboración de periódicos escolares”. Tecnologías

de Información & Comunicaciones para la Enseñanza Básica &

Media. Fundacion Gabriel Piedrahita Uribe. Cali, Colombia.

En: http://www.eduteka.org/ediciones/imprimible-408.htm

Page 91: Tesis Salamanca Urrutia

90

• Escalante Arauz, Patricia. s/f. “Aprendizaje por indagación”.

Coordinadora Proyecto Intel Educar para el Futuro. Fundación Omar

Dengo, Educación, Tecnología & Desarrollo. San José, Costa Rica.

En: http://www.fod.ac.cr/Vcongreso/Documentos/Ponencias/Ponen cia- Patricia.doc

• (FAO) Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura

y la Alimentación. 2004. “Guía Metodológica de Sistematización

Programa Especial para la Seguridad Alimentaría PESA en

Centroamérica”. Ministerio de Asuntos Exteriores. Agencia

española de Cooperación Internacional.

En: http://www.fao.org/docs/eims/upload/190561/guia-met.pdf

• Figueroa, Herick y Dias-vaz Loreto. “Sistematización de la

experiencia del diseño y realización de un video promocional. El

caso del video para la Facultad de Filosofía y Humanidades de la

Universidad Austral de Chile”.

• Fisher R. 2003. Cómo desarrollar la mente de su hijo. Ediciones

Obelisco.

• Hernández A., Arévalo M. 2006. “Incorporación del tema

Antártico en el currículo pre-escolar”. Universidad de Magallanes.

Chile.

• Hernández Sampieri, Roberto, Fernández Collado Carlos, Baptista

Lucio Pilar.1991. “Metodología de la Investigación”. McGill

University, Montreal (Canadá). Editorial McGraw – Hill

Interamericana de México.

Page 92: Tesis Salamanca Urrutia

91

• Infante, Juana Imelda.2004. “El Dibujo y la expresión oral como

evidencias en el desarrollo del pensamiento de los niños

preescolares”. Revista Internacional de Ciencias Sociales y

Humanidades, SOCIOTAM, julio- diciembre, año/vol. XIV, número

002. Universidad Autónoma de Tamaulipas ciudad Victoria,

México. Pp.153-172

En: http://redalyc.uaemex.mx/pdf/654/65414206.pdf

• Martín. M & Vidal. B, 2009.”Estudio de la Comprensión de la

Ciencia entre los Alumnos de 8º Básico de tres Establecimientos

Educacionales de da ciudad de Valdivia”. Universidad Austral de

Chile, Facultad de Filosofía & Humanidades. Instituto de

Comunicación Social, Escuela de Periodismo.

• Martínez, Enrique. 1999. “Hacer Periódico en el Aula”.

En:http://www.uhu.es/cine.educacion/periodico/3hacerperiodico.htm

#Documento. Consultado el 10 de junio de 2010.

• Massarani, Luisa.2007. “La divulgación Científica para niños”.

En: http://www.prbb.org/quark/17/017040.htm

• Maturana, Humberto. 1995. “Emociones y lenguaje en educación y

política.” 1997. Editora Comunicaciones Noreste Ltda. Chile.

En: http://books.google.cl/books?id=iEnkrc0nFpwC&printsec=fron tcover&dq=emociones+y+lenguaje+en+educaci%C3%B3n+y+pol%C3%ADtica&source=bl&ots=b9k1t82NWG&sig=SwB1hgEV1W1Gt9kDLToYrufxIcQ&hl=es&ei=GcieTOJmxPjwBtrW9LEO&sa=X&oi=book_result&ct=result&resnum=2&ved=0CB0Q6AEwAQ#v=onepage&q&f=false

Page 93: Tesis Salamanca Urrutia

92

• Ministerio de Educación. 2003. “Resumen Ejecutivo. Chile y el

aprendizaje de matemáticas y ciencias según TIMSS. Resultados de

los estudiantes chilenos de 8o básico en el Estudio Internacional de

Tendencias en Matemáticas y Ciencias 2003”. Unidad de

Curriculum y Evaluación.

• Ministerio de Educación. 2008. “Términos técnicos de referencia

evaluación en profundidad programa de perfeccionamiento a

profesionales de la educación”. División de Control de Gestión.

Chile.

• Moledo Leonardo y Polino Carmelo.1998. “Divulgación científica,

una misión imposible”. Redes, Vol. V, Núm. 11, junio, 1998, pp. 97-

112. Universidad Nacional de Quilmas. Argentina

• Montes de Oca, Acianela. 2008. “De la Divulgación a la

Comunicación de la Ciencia” Bitácora-e Revista Electrónica

Latinoamericana de Estudios Sociales, Históricos y Culturales de la

Ciencia y la Tecnología. No. 1

• Páramo, Ernesto; Ruiz, Javier; Posse, Paz; López, Vicente y

Medina, Javier.1997/98. “Ciencia a los 5 años. Experiencias de

ciencia en educación infantil”. Una colaboración entre el Parque de

las ciencia y la editorial Santillana.

• Peralta, María Victoria. Artículo: “El desarrollo de una pedagogía

de las oportunidades en los primeros tres años de vida”. Revista de

Educación Nº 310-311. MINEDUC, Santiago, 2005.

Page 94: Tesis Salamanca Urrutia

93

• Polino, Carmelo; Fazio, María Eugenia y Vaccarezza, Leonardo.

2003. “Medir la percepción pública de la ciencia en los países

iberoamericanos. Aproximación a problemas conceptuales”. Revista

Iberoamericana de Ciencia, Tecnología, Sociedad e Innovación

(CTS+I). Número 5 / Enero – Abril. Madrid, España.

En: http://www.oei.es/revistactsi/numero5/articulo1.htm#1a

• Polino, Carmelo. 2008. Iniciativa Científica Milenio. Ministerio De

Planificación. 4to Encuentro De Periodismo & Ciencia. Ciencia,

comunicación y opinión pública. Tensiones y oportunidades

estratégicas. Pág. 21-42. 2008.

• Ramírez, María José. 2002. “Perfil De Rendimiento De Chile En La

Subescala De Representación De Datos Timss 1999.” Estud.

pedagóg.. Nº.28 p.69-88.

En:http://mingaonline.uach.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-07052002000100004&lng=es&nrm=&tlng=es Consultado el 24 de junio del 2010.

• Rosales López, Virginia. 1998. “Breve revisión a los puntos

fundamentales de los programas de investigación de T.S. Kuhn y

Karl Popper”. Revistas FACES Año 7. Nº 15. Universidad de

Carabobo, Venezuela. Facultad de Ciencias Económicas y sociales.

• Tichenor, Philip; Donohue, George & Olien, Clarice. 1970. "Mass

media flow and differential growth in knowledge." Public Opinion

Quarterly 34 (Summer 1970); 34:159-170.

Page 95: Tesis Salamanca Urrutia

94

• Tonucci, Francesco. 2003. “Una educación con ojos de niños”.

Instituto de ciencias y tecnologías del conocimiento. Consejo

Nacional de Investigación - Roma. (Educar respetando el proceso

natural del niño).

En: http://www.fondep.gob.pe/boletin/Tonucci.pdf

• UNESCO. 1991. “Medios De Comunicación Al Servicio De La

Alfabetización & Post alfabetización”. Pág.82

• UNESCO, 1996. “La educación encierra un tesoro”. Informe a la

UNESCO de la Comisión Internacional sobre educación para el siglo

XXI, presidida por Jacques Delors. Madrid, España. Editorial

Santillana.

En: http://www.educa.madrid.org/cms_tools/files/6beb ccef-88c-4dd6-b8c1-d0f617656af3/La_educacion.pdf

• UNESCO, 2005. Informe Mundial de la UNESCO, Hacia las

Sociedades del Conocimiento. Colección Obras de referencia de la

UNESCO. París, Francia.

En: http://unesdoc.unesco.org/images/0014/001419/141908s.pdf

• Uranga, Victoria. 1998. "El diario de los niños": El primer diario

chileno hecho por y para niños. Primer Congreso

Internacional de Comunicación y Educación, realizado en mayo

de 1998 en Sao Paulo, Brasil.

• Valenzuela, Víctor Hugo. 2006. “Comprensión de términos y

conceptos científicos por parte de niveles socioeconómicos

extremos. Análisis de una brecha del conocimiento en la ciudad de

Page 96: Tesis Salamanca Urrutia

95

Valdivia”. Tesis de Magíster en Comunicación, Escuela de

Graduados, Facultad de Filosofía y Humanidades, Universidad

Austral de Chile.

• Verdugo, Carlos. 1989. Selección de Escritos Socio-políticos de

Karl Popper. Estudios Públicos Nº 35.

En: http://www.cepchile.cl/dms/lang_1/doc_1786.html

• Vosniadou, Stella. 2000. “Cómo aprenden los niños”. Serie

Prácticas Educativas Nº 7.

En: http://www.ibe.unesco.org

Page 97: Tesis Salamanca Urrutia

96

ANEXOS

Page 98: Tesis Salamanca Urrutia

97

ANEXO I.

Entrevista personal a la Educadora de Párvulos Juana Álvarez R, Encargada

de Cultura y Ciencias de la JUNJI en la Región de Magallanes y Antártica

Chilena.

1.-¿ Cómo es vistos desde una perspectiva educacional el que párvulos

aprendan sobre ciencia a tan corta edad?

Al parecer tu consulta va dirigida a las opiniones que podrían surgir de

otros ámbitos y de lo cual no podría darte información. Sin embargo, te

daré mi opinión, conforme a mi labor y luego de haber participado en

encuentros en donde las educadoras de esta región han expuesto a otros

profesionales sus experiencias educativas que intencionan las ciencias,

puedo señalar que se produce una gran sorpresa, ya que no se imaginan que

niños y niñas tan pequeños, sean capaces de encausar su curiosidad natural

hacia un proceso de aprendizaje siguiendo el método científico e

incorporando conceptos, que están en los planes de enseñanza básica o

media.

2.- ¿Por qué es importante generar este tipo de iniciativas?

Porque la ciencia se encuentra en todas partes y descubrir de

qué modo interviene en nuestra vida diaria puede proporcionarles

una base excelente para su posterior desarrollo con éxito en la vida.

La formación científica alimenta la curiosidad propia de la infancia y

aporta a los niños y niñas una serie de conceptos, aptitudes para la vida

y opciones de futuro que les serán de gran valor. La ciencia

proporciona a los niños una mejor comprensión del mundo que les

Page 99: Tesis Salamanca Urrutia

98

rodea y sus habitantes, así como también una saludable dosis de

escepticismo, importantes aptitudes para la resolución de problemas y

experiencia en las técnicas de investigación.

3- ¿Por qué se considera importante acercar la ciencia a los párvulos?

Mejorar la formación científica para un niño puede significar

también mejorar la sociedad, al ayudar a los párvulos a convertirse

día a día en ciudadanos más responsables que contribuyan a

construir un medio ambiente saludable y un futuro más próspero para

todos.

4- ¿Cómo influye su edad en el aprendizaje?

Desde el punto de vista neurológico está probado científicamente que la

etapa más fértil, en que las conexiones neurológicas son más significativas

y donde se fijan procesos mentales que contribuyen a ampliar el

conocimiento es la etapa de los primeros años de vida del ser humano.

Entonces es de vital relevancia poner a disposición de los párvulos la

mayor cantidad de experiencias educativas que promuevan en los niños y

niñas diversos tipos de prácticas educativas que contribuyan al desarrollo

del pensamiento.

5- ¿Por qué cree que aún no se incorpora el método científico en la

educación pre-escolar?

Creo que uno de los aspectos que influye es que al momento de establecer

un plan de trabajo no se pone realmente a los niños como el centro de éste,

Page 100: Tesis Salamanca Urrutia

99

lo cual se refleja en el tipo de planificaciones que son direccionadas desde la

mirada de lo que el adulto cree que debe aprender el (las) niños (as). No se

detiene a observar cómo se dan los procesos particulares de niños y niñas,

quienes naturalmente van desarrollando aprendizajes que para los adultos

pasan desapercibidos por estar, como lo señale anteriormente, preocupados

de lograr sus propios objetivos.

Al momento y consecuente con la observación anteriormente señalada,

considero que además existe bastante escolarización de la educación

parvularia, a nivel de pre-kínder y kínder.

6- ¿Qué estrategias se pueden tomar para revertir esta situación?

Fundamentalmente en la educación parvularia es necesario acompañar

profesionalmente los procesos de aprendizajes de los párvulos, más que

centrarse en direccionar actividades que nosotros como adultos pensamos

que los niños necesitan.

Fomentar la creatividad, el acercamiento a la naturaleza, desarrollar mayor

capacidad de observación tanto de los adultos hacia los niños (as), como

de los niños (as) hacia aquello que los rodea, fomentar y demostrar el

respeto desde todo punto de vista.

7- ¿Qué métodos son los más adecuados para acercar la ciencia a

párvulos?

Desde mi punto de vista, para acercar a los párvulos las ciencias, el cambio

que se requiere se centra en nosotros los profesionales. Los niños y niñas

Page 101: Tesis Salamanca Urrutia

100

son científicos por naturaleza, su curiosidad es natural, ellos están

permanentemente observando, experimentando, buscando respuestas,

preguntando, desafiando lo establecido, dando nuevas respuestas, por lo

tanto es nuestra capacidad de observación y acompañamiento profesional

lo que debiera tener mayor reflexión.

8- ¿Por qué es importante incorporar el tema de la antártica al trabajo

con párvulos?

En nuestra región, forma parte de nuestra pertinencia, es territorio de

nuestro, somos puerta de entrada al continente antártico. Desde el punto de

vista del conocimiento es un laboratorio natural, desde el punto de vista

artístico cultural una fuente de inspiración y creatividad y a nivel mundial

una reserva inmensa de recursos de importancia vital para la vida.

Page 102: Tesis Salamanca Urrutia

101

Anexo II

Entrevista personal al Dr. Marcelo Leppe, Paleobiólogo Jefe del

Departamento Científico del Instituto Antártico Chileno (INACH).

¿Cuáles son los temas de mayor interés a nivel regional y nacional en

cuanto se refiere a los párvulos?

Desde el punto de vista científico creo que los temas de mayor interés son

los de fronteras y de ahí podrían darse en tres las líneas más atractivas. Una

creo que es el cambio climático, y sus estudios a nivel de los organismos,

la dinámica del cambio, cómo era el cambio climático en el pasado.

La antártica es una fuente de información geológica por cuanto en sus

sedimentos y rocas está registrada la evolución del clima en una escala de

millones de años. Asimismo, es un recurso de datos glaciológicos porque

en los caquillos de hielo se encuentra información de los cambios del clima

que se remontan a miles de años.

Después está el tema de adaptaciones del medio antártico, pero

especialmente la adaptación de los microorganismos a éste, que por

definición son carentes de agua líquida (digamos los continentales, porque

toda el agua se encuentra en forma sólida). Hay organismos que viven bajo

cero siendo que su cuerpo se encuentra compuesto en más de un 90% de

agua, y nace la interrogante de por qué el agua de su cuerpo no se congela o

al formarse cristales no los destruye. Es que han desarrollado varios

mecanismos y su fisiología además permite esas y otras condiciones más

extremas.

Page 103: Tesis Salamanca Urrutia

102

El tercero es la dimensión temporal, lo que sucede es que Antártica es un

continente que estuvo en una condición similar en los últimos 100 millones

de años. Entonces las reconstrucciones paleogeografiítas han permitido

establecer que la Antártica sí estuvo en relativa conexión con otros

continentes y sirvió de puente para muchas especies, pero no se sabe bien

que las separaciones de esta masa continental han generado en realidad los

cambios climáticos más importantes de la tierra. Por ejemplo, la formación

de la corriente circumpolar que hace 23 millones de años se produjo por la

separación final entre Sudamérica y la Antártica, la formación del paso de

Drake define la formación de la corriente circumpolar antártica y también la

creación de la corriente de Humboldt; la cual es una corriente fría que baña

todas las costas chilenas hasta la altura del Ecuador y que convierte nuestro

clima en uno templado desertificando Atacama, el que antes de eso no era

un desierto, pero al enfriare las capas de aguas superficiales frente a

Antofagasta evitó la formación de nubes.

La Antártica es determinante de nuestro clima e históricamente no se ha

estudiado por completo, hay evidencias fósiles en las rocas, aspectos que

todavía no se terminan de estudiar.

¿Por qué cree que es importante incorporar la ciencia a los párvulos?

Porque estamos viviendo el siglo XXI, mucha gente piensa que cuando

terminó la edad media en el siglo XV acabo la época del oscurantismo, pero

la verdad es que no fue así. Ya que el oscurantismo significó varias cosas

entre ellas el dogmatismo, es decir, el creer en puntillas cosas que se

habían tomado por ciertas durante muchos años y en realidad una de las

cosas que hace el renacimiento es empezar a cuestionar los dogmas.

Page 104: Tesis Salamanca Urrutia

103

Lamentablemente en ciertas regiones del mundo todavía está presente el

oscurantismo o dogmatismo, y eso no ha dejado que muchas ramas de la

ciencia lleguen o tengan una oportunidad de explicar fenómenos que a lo

mejor son mucho más sencillos que como se planteaban.

Una de las cosas importantes que hay que hacer para lograr el cambio de

una sociedad dogmática llena de supersticiones a una sociedad del

conocimiento basada en el conocimiento empírico, es comenzar desde

abajo. En ese sentido el método científico no es una herramienta solamente

para hacer ciencia sino que también para aprender y hacerte preguntas que

pueden tener una respuesta; aunque claro haya otras preguntas que por

encontrase en el ámbito espiritual no las van a tener, pero estamos hablando

de lo empírico, de lo medible, lo demostrable, de aquello que tiene

explicación en el mundo de lo físico y para eso ahora tenemos el método

científico.

¿Por qué cree que se ha dejado de lado a los párvulos el enseñarles o

incorporar el método científico?

Se han dejado básicamente de lado porque los que les enseñan tampoco lo

tienen claro, porque ellos nunca tuvieron formación de base y nos damos

cuenta cuando capacitamos gente. Ya que cerca del 90% de los docentes no

maneja el método científico, es decir, profesionales que forman a los niños

en el tema del método científico no lo conocen, no saben cuál es su

génesis, ni por qué tiene cierta restructuración. Entonces, malamente le

podemos pedir al pueblo chileno que sea conocedor del método científico si

los educadores no lo tienen claro.

Page 105: Tesis Salamanca Urrutia

104

Uno de los esfuerzos es partir por los educadores y obviamente el paso

grande es convertir a los estudiantes en edad preescolar en niños críticos y

que obviamente observen su medio, así vamos a tener un cambio total.

¿Qué estrategias se pueden tomar para revertir la situación anteriormente

señalada?

Nuevas formas, no hay ninguna, pero podemos tomar las ya existen y

emplearlas de una manera más creativa y en eso sí que sorprenden los

educadores porque los que han logrado comprender bien el planteamiento.

Por ejemplo, en la evolución los que han logrado interiorizarla han sido

capaces de traspasar aquello que comprenden a los demás. Es como una

traducción y en generar esta traducción ellos utilizan las herramientas que

tengan a mano y se han dado experiencias muy bonitas tratando de explicar

fenómenos. Además, nosotros utilizamos herramientas bastante lúdicas para

explicar no sólo conocimiento porque hay que entregar la base, teniendo

siempre en cuenta la parte lúdica y muchas veces causa mayor impacto

usando el humor.

¿Por qué es importante incorporar el tema de la antártica a los niños?

Bueno yo he mencionado dos temas el método científico y la evolución, el

primero es una forma de buscar preguntas que puedan ser contestadas en el

mundo. La evolución es una forma de planteamiento más elevada dentro

del currículum increíble que ha desarrollado el hombre para entender cómo

los organismos vivos cambian y para comprender el por qué existe esta

diversidad de organismos en el mundo y los ejemplos más dramáticos de

esto es la Antártica.

Page 106: Tesis Salamanca Urrutia

105

Uno de los lugares que se encuentra más lleno de animales y plantas que

viven y que han evolucionado para tener caracteres únicos que le

permiten tolerar las más bajas temperaturas del mundo, baja luminosidad

durante varios meses, así como le exceso de estas durante otros; en

condiciones donde todas las demás plantas del mundo colapsan, ellos

logran adaptarse.

La Antártica en el tema de conocimiento es la última frontera, pero

especialmente para esta región es una alternativa de desarrollo y como no

se lo han inculcado a nadie o a muy poca gente el INACH tiene una labor

en este tema.

¿Cómo introducir el método científico a través de las temáticas

antárticas?

Hemos manejado temas particulares, por ejemplo el año pasado fue las

ballenas y su estudio, este año fue el estudio de la evolución a través de las

aves. Siempre agarramos un concepto, una temática asociada a un grupo de

organismos en particular y se va generando una interacción.

¿Qué experiencias de trabajo con párvulos ha tenido?

Desarrollamos un taller sobre dinosaurios antárticos, porque tienen más

llegada a los niños y ahí hubo un jardín infantil de la JUNJI que desarrolló

una experiencia muy bonita e incluso llegaron a crear dinosaurios de papel

mache y todo los niños conocían los nombres de cada uno de ellos. Se que

en Concepción también se trabajo, pero en lo que es concepción natural.

Page 107: Tesis Salamanca Urrutia

106

Anexo III

Boceto Suplemento sobre ciencia “idea original.”

Page 108: Tesis Salamanca Urrutia

107

Page 109: Tesis Salamanca Urrutia

108

Page 110: Tesis Salamanca Urrutia

109

Page 111: Tesis Salamanca Urrutia

110

Page 112: Tesis Salamanca Urrutia

111

Anexo IV.

Suplemento publicado en el Diario Austral.

Page 113: Tesis Salamanca Urrutia

112

Page 114: Tesis Salamanca Urrutia

113