Brenda Leticia Coronado Paresñ

2
BRENDA LETICIA CORONADO PARES EDUCACIÓN PROHIBIDA El sol el mar el aire la realidad compartir el mundo la importancia de la educación, la escuela pública privada una educación es padres maestros en caso de una maestra debe enseñar a sus alumnos para la vida para los mejores alumnos. Los mejores alumnos son los que tienen conocimientos, la educación la discriminación de los estudiantes, la violencia nadie sabe que es la persona en realidad ay que conocer la persona, los niños no quiere ir a la escuela porque la maestra los trata mal violentamente. La escuela es un espacio de crecimiento personal no para estar encerrados, Con temor que algo les pase, en Atenas no avían escuelas existían pero solo para pelear; en francesa de prepara estudiantes para pelear, la educación para formar trabajadores nacionalismos extremo, la educación de un niño. Aquí en Guatemala se tiene que mejorar así como el ejemplo de francesa la educación tiene que ser estricta y bien enseñada, la educación es para la sabiduría conocimiento desarrollo para la calidad de vida en el futuro del niño La maestra debe pensar cual es sus necesidades del niño, los niños desde que nacen tienen sabiduría, solo que la maestra y los padres tienen que enseñarlos para su desarrollo mental. La educación es para la vida y desarrollo Educativo para conocer más el universo. Los comportamientos de los alumnos en la actualidad no son semejantes a los de años atrás, tampoco lo son sus necesidades, preferencias, formas de pensar, etc. De esta manera, cuando maestros o profesores implementan formas de estudio que se utilizaban en épocas pasadas, ello genera en

description

ñ

Transcript of Brenda Leticia Coronado Paresñ

Page 1: Brenda Leticia Coronado Paresñ

BRENDA LETICIA CORONADO PARES

EDUCACIÓN PROHIBIDA

El sol el mar el aire la realidad compartir el mundo la importancia de la educación, la escuela pública privada una educación es padres maestros en caso de una maestra debe enseñar a sus alumnos para la vida para los mejores alumnos.

Los mejores alumnos son los que tienen conocimientos, la educación la discriminación de los estudiantes, la violencia nadie sabe que es la persona en realidad ay que conocer la persona, los niños no quiere ir a la escuela porque la maestra los trata mal violentamente. La escuela es un espacio de crecimiento personal no para estar encerrados,

Con temor que algo les pase, en Atenas no avían escuelas existían pero solo para pelear; en francesa de prepara estudiantes para pelear, la educación para formar trabajadores nacionalismos extremo, la educación de un niño.

Aquí en Guatemala se tiene que mejorar así como el ejemplo de francesa la educación tiene que ser estricta y bien enseñada, la educación es para la sabiduría conocimiento desarrollo para la calidad de vida en el futuro del niño

La maestra debe pensar cual es sus necesidades del niño, los niños desde que nacen tienen sabiduría, solo que la maestra y los padres tienen que enseñarlos para su desarrollo mental. La educación es para la vida y desarrollo Educativo para conocer más el universo.

Los comportamientos de los alumnos en la actualidad no son semejantes a los de años atrás, tampoco lo son sus necesidades, preferencias, formas de pensar, etc. De esta manera, cuando maestros o profesores implementan formas de estudio que se utilizaban en épocas pasadas, ello genera en los estudiantes sensaciones negativas. En la actualidad, se implementa, y es percibido positivamente, el sistema educativo de aula- taller conocido en el campo de la pedagogía, según como la forma de conexión entre aquellos conocimientos transmitidos en el aula y el desarrollo de los alumnos.

De esa manera se le permite al alumno que se exprese, dé opiniones e incluso sugerencias, pero siempre con respeto y reconociendo al profesor como la persona encargada de apoyar el crecimiento y el aprendizaje del alumno, y formando parte de la creación de la identidad de cada uno de ellos. Resulta evidente que los alumnos que realizaron el documental ofrecen una visión completamente opuesta a la actual: hacer de los establecimientos educativos un lugar donde educadores y estudiantes colaboren mutuamente,